Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA

FACULTAD DE ADMINISTRACION, ECONOMIA Y NEGOCIOS


CARRERA: CONTADOR PUBLICO / LIC. EN COMERCIO EXTERIOR

CATEDRA: MACROECONOMIA

- PROF. TITULAR: Lic. Olga Isabel Comello


- PROF. ADJUNTOS: Lic. Miryan del Pilar Chamorro –
- AUXILIARES DOCENTES: C.P. Marisol Liliana Bobadilla – C.P. Sergio Barros
Lic. Adrián Muracciolle
AÑO LECTIVO: 2019
CARGA HORARIA TOTAL: 192
MODALIDAD DEL CURSADO: Anual
Plan de estudios 1.998

-Notas de Cátedra 2019-


FAEN - Macroeconomía- Año2019

Modulo1
El primer módulo se compone de una introducción a los aspectos empíricos y metodológi-
cos de la macroeconomía. Allí se da cuenta de los principales “problemas” macroeconómi-
cos. Se analizan los Resultados Macroeconómicos.
Unidad 1. Introducción
1.1. Introducción a la Macroeconomía. Resultados macroeconómicos. La Producción
agregada. La inflación. El desempleo. El crecimiento. La Oferta y Demanda Global y
sus componentes. Evolución en el periodo 2003-2018.
1.2. Déficit público. Desequilibrio externo. Los sistemas de tipo de cambio. La
instrumentación de las políticas macroeconómicas. Sistema de tipo de cambio vigente
en nuestro país.
1.3. La formalización de los mecanismos macroeconómicos: los modelos como base de
análisis. Concepto y clasificación de variables, ecuaciones y modelos.
1.4. Medición de la Actividad económica. Distintos métodos. Indicadores económicos. PIB.
Renta. Gasto.
1.5. Temas de Actualidad Temas de Actualidad: la evolución de las macro-variables en la
última década.
Bibliografía
Blanchard, O. y Pérez Enrri, D.: Año 2011. Macroeconomía. Teoría y Política Económica
con aplicaciones a América Latina.2º Edición –Pearson Education. Prentice Hall- Buenos Ai-
res, Argentina. Capítulos 1 y 2.
Mochón, Francisco: Año 2009. Introducción a la Macroeconomía. Cuarta edición. Mc Graw
Hill/ Interamericana de España, S.A.U. Madrid. España. Capítulos 1 y 2.
MANKIW, Gregory: Macroeconomía. 6º Edición - Antoni Bosch editor. Barcelona, España.
Año 2006. Capítulos 1 y 2.

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA. REPASO DE CONCEPTOS RESULTADOS


MACROECONÓMICOS. LA INFLACIÓN. EL DESEMPLEO. EL CRECIMIENTO.

Repaso De Conceptos
- Economía: la economía es el estudio de la manera en que las sociedades se organizan para
administrar y utilizar los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas
entre los diferentes grupos, atento a que las necesidades son ilimitadas y crecientes, en núme-
ro, conforme el desarrollo de las sociedades.
O bien podemos decir que la economía estudia el modo en que eligen los individuos, las em-
presas, el estado y otras entidades de nuestra sociedad y en que esas elecciones determinan la
manera en que se utilizan los recursos que esta tiene. El término escasez ocupa un lugar des-
tacado en economía: las elecciones son importantes porque los recursos son escasos.
El hecho de que haya que elegir se aplica tanto a la economía en su conjunto como a cada
persona. Los individuos, las familias, el estado y las empresas toman de alguna manera deci-
siones que determinan conjuntamente cómo se utilizan los recursos limitados de la economía,
2
FAEN - Macroeconomía- Año2019

entre los cuales se encuentran la tierra, el trabajo, las maquinas, el petróleo y otros recursos
naturales.
Los problemas económicos: Los economistas plantean cuatro preguntas básicas, enunciando
los problemas económicos, que se refieren al modo en que funcionan las economías.
1 ¿Qué se produce y en qué cantidad?
2 ¿Cómo se producen estos bienes?
3 ¿Para quién se producen estos bienes?
4 ¿Quién toma las decisiones económicas y por medio de que procedimiento?
Otro concepto que conviene recordar es el de residente, ya que será utilizado de manera espe-
cífica en el punto correspondiente a Contabilidad Social.
Residente: Un agente es clasificado como residente según dos criterios: el territorio econó-
mico y el centro de interés. Se dirá que una unidad económica es residente, si tiene su centro
de interés en el territorio económico del país.
El territorio económico de un país está configurado de la siguiente manera:
 El territorio geográfico.
 El espacio aéreo nacional, las aguas territoriales y la plataforma continental sobre los cua-
les el país ejerce derechos exclusivos.
 Los enclaves situados en otros países (embajadas, consulados, etc.). se excluyen del terri-
torio económico de un país los enclaves extranjeros.
 Además, las naves y aeronaves nacionales que realizan viajes internacionales y los yaci-
mientos situados en aguas internacionales, pero que son explotados por agentes residen-
tes.
En cuanto al centro de interés de una unidad económica, es el territorio económico donde de-
sarrolla sus actividades económicas por un período superior a un año.
En lo referente a las personas físicas, se considera residentes a quienes se ausentan del país
por un tiempo no superior al año (turistas, estudiantes, tripulación de naves, empresarios,
etc.) y a los miembros del cuerpo diplomático en ejercicio de sus funciones.

Introducción a la macroeconomía. Las ramas de la economía: microecono-


mía y macroeconomía
La economía es una extensa disciplina. Para comprender incluso el desarrollo de una única
industria, como la del automóvil, es necesaria estudiarla desde distintas perspectivas.
La microeconomía: (micro: viene del griego y significa pequeño) centra la atención en la
conducta de las unidades - las empresas, las familias y los individuos- que integran la econo-
mía. Se ocupa del modo en que las unidades toman decisiones y de los elementos que influ-
yen en esas decisiones.

3
FAEN - Macroeconomía- Año2019

La macroeconomía: (del griego macro: significa grande) examina la conducta de la econo-


mía en su conjunto, en concreto, la conducta de indicadores agregados como la tasa de des-
empleo, la inflación y el crecimiento económico, así como la balanza comercial, entre otros.
Las cifras agregadas no nos dicen qué está haciendo una empresa o una economía doméstica,
sino qué está ocurriendo en total o en promedio.
La macroeconomía se nutre del vasto conjunto de datos que se recopila en la mayoría de los
países para lograr explicar las tendencias globales de la economía: el campo de la macroeco-
nomía moderna sólo surgió realmente en la década de los treinta, cuando los economistas co-
menzaron a reunir y publicar el inmenso volumen de datos estadísticos que se utilizan para
describir el comportamiento económico agregado.
De estos datos, lo más importante son las Cuentas Nacionales, que registran los niveles agre-
gados del Producto, el Ingreso, el Ahorro, el Consumo y la Inversión en la economía. Un co-
nocimiento preciso de las Cuentas Nacionales constituye la columna vertebral del análisis
macroeconómico moderno.
La macroeconomía moderna se sustenta en los fundamentos de la microeconomía, que es el
estudio de las decisiones individuales de las empresas y las familias que interactúan en el
mercado.
La macroeconomía explica el comportamiento global mediante la agregación, que no signifi-
ca sumar sino utilizar promedios ponderados.
Es importante recordar que estas perspectivas económicas no son más que dos maneras de
examinar lo mismo. La microeconomía es una visión de la economía de abajo hacia arriba y
la macroeconomía es una visión de arriba hacia abajo.
La conducta de la economía en su conjunto depende de la conducta de las unidades que la in-
tegran; por ejemplo, la tasa global de desempleo es en parte, el resultado de las decisiones de
empleo de miles de empresas que forman la economía.
La tasa de inflación es el resultado de miles de decisiones sobre los precios que deben cobrar-
se. Al disponerse a estudiar el cambio global de los precios, los macroeconomistas examina-
rán el promedio de los miles de cambios individuales. Para hacerlo, construirán y analizarán
un índice especial de precios, esto es, un promedio ponderado de los precios individuales,
con el fin de medir la magnitud global de los cambios de los precios en la economía.
La tasa de crecimiento económico es determinada por miles de decisiones sobre la inversión,
la investigación y el desarrollo de nuevos productos.
El enfoque básico de la macroeconomía es pues, la observación de las tendencias globales de
la economía más que las tendencias que afectan a determinadas empresas comerciales, traba-
jadores o regiones de la economía.
En ese sentido, definimos la macroeconomía como el estudio agregativo de la actividad eco-
nómica. Se ocupa de las magnitudes globales con miras a determinar las condiciones de desa-
rrollo y equilibrio del sistema económico. Elaborando medidas sintetizadas de la actividad
económica – el Producto Bruto Interno, la tasa de Ahorro o el Índice de Precios al Consumi-
dor- se obtienen los “grandes parámetros” de los cambios y las tendencias.

4
FAEN - Macroeconomía- Año2019

Estas medidas macroeconómicas globales constituyen la información básica que le permite a


los macroeconomistas concentrarse en los cambios dominantes en la economía más que en
las influencias particulares que actúan sobre sectores específicos de la economía.
La macroeconomía busca una visión general de la economía, que no se vea empantanada por
excesivos detalles de sectores particulares o empresas individuales. Así, por su naturaleza, se
centra en las cuestiones centrales de la vida económica.
¿Qué factores hacen que un país se enriquezca o empobrezca en un cierto período de tiempo?
¿Cuánto ahorran los ciudadanos de un determinado país con vistas al futuro? ¿Por qué la ma-
yor parte de los precios tendió a subir con rapidez durante gran parte de la década pasada en
Argentina, mientras que ellos aumentaban muy lentamente o casi nada en Suiza? ¿Qué deter-
mina el valor del dólar estadounidense frente al yen japonés? Estos son los tipos de preguntas
que estudia la macroeconomía.
Otro de los temas que perduran en la macroeconomía desde sus albores es que las políticas de
gobierno y, en particular, las políticas monetarias y fiscales afectan en forma sustancial las
tendencias globales de la economía.
La mayoría de los macroeconomistas están de acuerdo que los cambios en la política fiscal
del gobierno y en la política monetaria del Banco Central ejercen efectos profundos y, en
gran medida, predecibles sobre la tendencia global de la producción, los precios, el comercio
internacional y el empleo.
Así, a partir de la medición y evolución del Producto Bruto Interno, se determina la tasa de
crecimiento de la economía; un importante objetivo de la macroeconomía actual es elevar la
tasa de crecimiento de la economía, que junto con el mantenimiento del pleno empleo y de la
estabilidad de precios, constituye una de las principales preocupaciones de los macroecono-
mistas.
Para que una economía compita eficazmente y crezca a un ritmo rápido, debe utilizar los re-
cursos de modo eficiente e invertir a fin de aumentar su potencial productivo.
Resumiendo, la macroeconomía moderna procede mediante tres pasos esenciales:
1- La macroeconomía trata de comprender y expresar a nivel teórico, los procesos de deci-
sión de las empresas individuales y las familias mediante la modelización.
2- La macroeconomía pretende explicar el comportamiento global de la economía mediante
la agregación. El comportamiento de la empresa o familia típica “agrega” de alguna ma-
nera apropiada, a fin de predecir el comportamiento global de la economía.
3- Los economistas buscan el contenido empírico de la teoría reuniendo y analizando datos
macroeconómicos reales. Estos datos pueden usarse para verificar la validez de una rela-
ción teórica propuesta, o para medir en términos cuantitativos una relación o explicar la
historia de la economía, o para respaldar alguna predicción relativa a su curso futuro.

5
FAEN - Macroeconomía- Año2019

BREVE RESEÑA HISTÓRICA: LAS RAÍCES DE LA MACROECONOMÍA CON -


TEMPORÁNEA
La macroeconomía moderna tiene sus orígenes en la gran depresión, catastrófico aconteci-
miento que entrañó casi diez años de elevadísimo desempleo y subutilización de recursos en
los países occidentales.
El grupo de economistas dominante antes de la gran depresión, y conocido con el nombre
de economistas clásicos, admitía que la economía podía pasar por breves períodos de desem-
pleo, pero creía que las fuerzas de mercado restablecían rápidamente el pleno empleo.
Pensaban que el modelo competitivo básico constituía, en conjunto, una buena descripción de
la economía: los precios y los salarios eran lo suficientemente flexibles como para que los
mercados de productos y de trabajo permanecieran en equilibrio, (es decir para que la oferta
sea igual a la demanda) la mayor parte del tiempo.
Las recomendaciones de los economistas clásicos se resumían en la expresión francesa
laissez faire. Había que evitar la intervención del estado; las fuerzas del mercado harían la
tarea de guiar a la economía.
Las ideas y aportes fundamentales de los economistas clásicos pueden resumirse así:
- Para los clásicos existe una estructura social integrada por trabajadores, capitalistas y terra-
tenientes. Adam Smith se refirió a la “renta” de la tierra, salario del trabajo y beneficio del
capital. Para el economista inglés, David Ricardo, precisamente el problema de la economía
política era determinar las leyes que regulaban la distribución del ingreso.
- El agente fundamental de la producción es el trabajo, y solamente él es el que crea riquezas;
el costo de la producción es medido en términos del tiempo de trabajo utilizado, que se refle-
ja en el valor de los bienes.
- Si bien los clásicos hablan del camino hacia una situación estacionaria, es claro que a esa
meta se tiende a través de procesos diferentes, con la guía de la mano invisible, funcionando
como un mecanismo
- Solamente David Ricardo profundizó el tema de la distribución de los ingresos entre los
grupos sociales, pero tenía una visión pesimista acerca de la posibilidad de crecimiento.
- La división del trabajo es para Adam Smith la base del adelanto tecnológico y de ella de-
pende la extensión de los mercados. La división del trabajo se ve facilitada por la tarea en la
fábrica y este tipo de organización demuestra la ventaja del sistema fabril.
- Los problemas de la macroeconomía no ocuparon mayormente la atención de los clásicos.
Su enfoque puede decirse que es preferentemente un análisis desde la oferta.
- En cuanto sistema, dada la existencia de leyes naturales que gobernaban el funcionamiento
de la economía y la guía de la mano indivisible, toda interferencia por el estado o por los par-
ticulares era indeseable. Sobre ese punto se apoyaría la doctrina del liberalismo económico.

CRÍTICAS AL CAPITALISMO Y A LA ESCUELA CLÁSICA


Al promediar el siglo XIX, las economías europeas ofrecían un ambiguo panorama de pro-
greso e innovaciones continuadas, frente a la difusión de la miseria de amplios sectores de la

6
FAEN - Macroeconomía- Año2019

población. Por otra parte, el crecimiento era quebrado periódicamente por crisis (paros y de-
presiones).
En consecuencia, parecía razonable que muchos se preguntaran si este era el resultado del or-
den espontáneo de juego de las leyes naturales y de la mano invisible. Más aun ¿sería posible
permanecer neutral ante tantas injusticias?
Así comenzó el ataque al capitalismo y a la escuela clásica que aparecía como el sostén inte-
lectual, por su pesimismo y su pasividad.
También se critican las mismas instituciones del liberalismo desde distintos ángulos:
a) político, por el resurgir y la renovación del nacionalismo, contra la tradición de corte
universal;
b) del comercio libre para la nación más adelantada y por el proteccionismo ejercido por las
nuevas naciones industriales (Alemania y EEUU);
c) económico, las fallas del orden natural requerían la acción compensadora del interven-
cionismo.
En cuanto a la ciencia económica en sí, la reforma interna resultará posible por el aporte que
realizaran los marginalistas y por las críticas crecientes provenientes del campo de las doctri-
nas y las políticas económicas de distintas orientaciones.
Los neoclásicos (1870-1930)
La tradición neoclásica se desarrolla vigorosamente desde 1871 hasta fines del siglo XIX y
domina el panorama teórico de las décadas del siguiente; cabe mencionarse entre sus precur-
sores a Antonie Cournot, francés (1801-1877) y Hernan Gossen, alemán (1811-1858).
Suelen incluirse entre los neoclásicos a los economistas ingleses: Jevons, Marshall y Pigou -
que forman la escuela de Cambridge - y Francis Edgewort en Oxford. Los principales apor-
tes neoclásicos son:
- El énfasis del análisis se coloca en los agentes del proceso económico, pues ellos son los
que hacen y toman las decisiones, es decir los productores y los consumidores.
- Si los agentes económicos son consumidores y productores, la relación entre ellos se expre-
sa en términos de oferta y demanda de bienes y servicios respectivamente.
- Las características anteriores conforman una teoría que explica los hechos económicos, por
la acción de agentes o unidades individuales, es decir, es una teoría fundamentalmente mi-
croeconómica y, en particular basada en la teoría del precio.
- Las acciones de los agentes se orientan por el deseo de maximización: los productores de su
beneficio y los consumidores de su utilidad
- La escuela neoclásica no es, sin embargo absolutamente homogénea, pues pueden distin-
guirse tres orientaciones: el grupo Walrasiano de Lausanne destacando el tema del equilibrio
general que hace uso del instrumental matemático en forma intensa pero descuida la explica-
ción económica; el grupo del equilibrio parcial, escuela de Cambridge o Marshallianos que

7
FAEN - Macroeconomía- Año2019

combina el marginalismo especulativo con el uso de pruebas empíricas y el grupo austriaco o


de la escuela de Viena más puramente marginalista.
En el siglo XX, al fin de la primera guerra mundial 1914 - 1918, se recopiló y sistematizó
los datos agregados de la década del 20, y se destacaron los economistas Simón Kuznets, A.
Leontieff y Richard Stone
La gran depresión y Keynes
La profundidad y duración de la gran depresión hicieron tambalear la confianza en esas
ideas. El economista británico John Maynard KEYNES, lanzo la moderna disciplina de la
macroeconomía con su libro La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero,
publicado en 1936, en el cual explicaba por qué las economías podían pasar por largos perío-
dos de pérdida de producción y de desempleo.
Sostenía, en concreto, que el mercado de trabajo podía estar en desequilibrio, con desem-
pleo, durante largos períodos de tiempo. Que la oferta de trabajo podía ser superior a la de-
manda, en cuyo caso había desempleo.
Keynes sostenía, además, que los gobiernos debían utilizar la política fiscal, es decir la polí-
tica que influye en el nivel del gasto público y de impuestos, para sacar a la economía de las
recesiones económicas.
Keynes ha sido uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, y sus trabajos han dado
origen a varias escuelas que comparten el nombre de Keynesianas. Estas escuelas tienen en
común la idea de que la economía puede tener, por razones diversas, mano de obra desem-
pleada y recursos subutilizados durante largos períodos de tiempo y que en estas circunstan-
cias la intervención del estado puede aliviar los males de la economía.
Mientras que la segunda guerra mundial trajo consigo una expansión económica, la posguerra
brindo la oportunidad de poner a prueba algunas de las ideas de Keynes.
Históricamente la mayoría de las guerras han ido seguidas de recesiones económicas, al dis-
minuir el gasto público que había realizado durante la guerra. Pero, bajando los impuestos rá-
pidamente y estimulando la economía de otras formas, los gobiernos podían prevenir una
gran recesión inmediatamente después de la guerra.
En los veinte años siguientes se aplicó la economía keynesiana con más o menos confianza
para ayudar a las economías a recuperarse de las recesiones económicas.
A menudo se cita el año 1963 como el mayor apogeo de la teoría económica keynesiana: el
presidente Kennedy la defendió abiertamente, bajando los impuestos para estimular la econo-
mía, confiando en que la población, al tener más dinero en el bolsillo, gastaría más y el incre-
mento del gasto reactivaría la economía. Las predicciones de la economía keynesiana se con-
firmaron.
En los años cincuenta y sesenta, período que se caracterizó en su mayor parte por un elevado
nivel de empleo y unos precios estables, los macroeconomistas pasaron a prestar más aten-
ción al crecimiento económico. Durante esos años se desarrollaron las teorías básicas del
crecimiento, en las que Robert Solow, desempeñó un papel capital por el que más tarde se le
concedió el premio Nobel.

8
FAEN - Macroeconomía- Año2019

Resultados macroeconómicos. El Nivel de Actividad Económica Argentina:


La actividad económica de un país es una empresa colectiva muy compleja que incluye un
sinnúmero de actividades que se desarrollan de manera simultánea. Si en un momento deter-
minado, efectuáramos un corte transversal de este tipo de actividad, nos encontraríamos con
incontables procesos interrelacionados y superpuestos.
La macroeconomía se ocupa, en última instancia, de la determinación de la producción total
de la economía, del nivel de precios, del nivel de empleo, de los tipos de interés y de las de-
más “macro variables”.
A fin de analizar el nivel de actividad económica, debemos centrarnos en el estudio de las
macro variables más relevantes, que permitirán establecer objetivos concretos y diseñar la
política macroeconómica.
Por ello y a fin de comprender el funcionamiento de la economía, es esencial observar y ana-
lizar las interacciones económicas que tienen lugar entre sus diferentes sectores.
De allí la importancia de la medición de las magnitudes económicas más relevantes, su regis-
tro conforme a determinada metodología; la modelización; la elaboración de series históricas
correspondiente, desestacionalizadas o no; a valores corrientes o expresadas según determina-
do Año Base, según sea.
Para la determinación de esas variables también tenemos que comprender qué son y cómo se
miden en la práctica, tarea que le corresponde a la Contabilidad Social o Nacional o Cuentas
Nacionales.
La Contabilidad Social o Nacional o Cuentas nacionales, es útil para proporcionarnos estima-
ciones periódicas de las macro variables y además constituye el marco conceptual para des-
cribir las relaciones entre tres variables macroeconómicas clave: la producción, el Ingreso
(renta) y el gasto.
Las cuentas nacionales son un conjunto sistemático e integrado de cuentas macroeconómi -
cas, balances y cuadros, basados en conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas conta -
bles aceptadas internacionalmente. Ofrecen un marco contable amplio dentro del cual pue -
den elaborarse y presentarse datos económicos en un formato destinado al análisis, a la
toma de decisiones y a la formulación de la política económica.
A partir de junio de 2016, el INDEC puso a disposición de los usuarios la información co -
rrespondiente a las cuentas nacionales de la República Argentina con el año base 2004.
Es así que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo ha establecido una nueva metodolo-
gía de estimación de las Cuentas Nacionales, (revista Economía, Metodología INDEC N°
21), tomando como Base el año 2004.
“…Un año base en las cuentas nacionales es aquel para el cual se realiza una investigación
estadística detallada y exhaustiva de la economía en las distintas ramas de actividad económi-
ca, a fin de identificar y describir la estructura económica actual. El cálculo de un nuevo año
base implica la actualización de la información económica, la ampliación de su cobertura, la
implementación de nuevos métodos de medición y nuevos tratamientos para los cambios de
reciente desarrollo en la economía. Las Cuentas Nacionales de Argentina, tuvieron, desde sus
comienzos, distintos años base: 1935, 1950, 1960, 1970, 1986 y 1993.
9
FAEN - Macroeconomía- Año2019

En esta publicación se presenta la metodología de estimación del nuevo año base 2004. Para
este cambio de año base se han seguido los conceptos y recomendaciones del Sistema de
Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008), el cual es un marco estadístico que proporciona un
conjunto completo, coherente y flexible de cuentas macroeconómicas para la formulación de
políticas, análisis y propósitos de investigación.
El SCN 2008 se ha producido y está realizado bajo los auspicios de las Naciones Unidas, la
Comisión Europea, la OCDE, el FMI y el Banco Mundial. Representa una actualización del
SCN 1993, el cual fue elaborado bajo la responsabilidad conjunta de las mismas cinco orga-
nizaciones. Al igual que en las ediciones anteriores, los cambios en el SCN 2008 adaptan las
cuentas a la evolución de las economías, al avance en la investigación metodológica y a las
nuevas necesidades de los usuarios.
El conjunto de indicadores macroeconómicos que elabora la Dirección Nacional de Cuentas
Nacionales abarca la cuenta de Producción, la cuenta de bienes y servicios y la cuenta de Ge-
neración del Ingreso del SCN 2008, siendo el indicador central el de Producto Interno Bruto
(PIB). El PIB de la economía en su conjunto es el total del valor agregado bruto a precios bá-
sicos de todas las unidades institucionales (sociedades, gobierno, hogares, instituciones sin
fin de lucro que sirven a los hogares) residentes en la economía, sumando todos los impues-
tos sobre los productos, restando todas las subvenciones sobre los productos.
Aunque el concepto de PIB se basa en este principio, el PIB tal como se define en el SCN es
una identidad que existe entre una medida construida sobre el valor agregado, una sobre los
ingresos y una basada en los gastos finales. La cuenta de Producción mide el PIB mediante el
valor agregado generado por todos los productores residentes.
La cuenta de Bienes y servicios mide el PIB mediante la suma de los gastos en bienes y ser-
vicios finales (consumo, formación de capital, exportaciones menos el valor de las importa-
ciones de bienes y servicios). La cuenta de Generación del ingreso mide el PIB mediante la
suma de los componentes del Valor Agregado generado en la producción (remuneración de
asalariados, ingreso mixto bruto, excedente de explotación bruto, otros impuestos a la activi-
dad productiva).
El nuevo año base 2004, con los avances en cobertura, conceptos y métodos, permite mejorar
mediante le estimación de las cuentas de producción, la de bienes y servicios y la de genera-
ción del ingreso, el seguimiento de la actividad económica a través de las Cuentas Nacionales
Trimestrales (CNT) y el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE)…” (Fuente:
revista Economía op. citada).

Los indicadores básicos: la producción agregada y su tasa de crecimiento,


la tasa de desempleo y la tasa de inflación
De suma importancia para la toma de decisiones, proyecciones y la planificación de la políti-
ca macroeconómica, es el conocimiento fehaciente de la evolución de estos agregados econó-
micos, toda vez que la política macroeconómica es el conjunto de medidas gubernamentales
destinada a influir en la marcha de la economía en su conjunto.
Cuando los macroeconomistas examinan una economía, lo primero que observan son tres in-
dicadores básicos. El primero es la producción agregada y su tasa de crecimiento.

10
FAEN - Macroeconomía- Año2019

La producción agregada y su tasa de crecimiento.


Crecimiento económico: Para que la economía crezca debe aumentar su Producto Bruto In-
terno, pero también deben hacerlo de manera adecuada todos los componentes del gasto.
Además, debe crecer el PBI por encima del crecimiento de la población a fin de que aumente
la riqueza por habitante.
La definición de la “tasa de crecimiento anual” está dada por la tasa anual de crecimiento del
PBI:

Tasa de crecimiento anual = PBI t - PIBt-1 x 100


PBI t-1
Donde el numerador representa el crecimiento del PBI en el período t, y el deno-
minador, el PBI existente en el período anterior.
A la tasa de crecimiento del PBI debemos compararla con la tasa de crecimiento de la Pobla-
ción. De esta manera hallamos la “tasa de crecimiento del PBI per cápita”:

Tasa de crecimiento anual pc = (PIBt – PIBt-1) x 100 - (Pobt – Pobt-1) x 100


PIB t-1 Pob t-1

Tasa de crecimiento anual pc = (  PIBt x 100) – (  Pobl. X 100)


PIB t-1 Pobl. t-1
Para Argentina, la tasa de crecimiento anual de la población (Promedio porcentual anual del
cambio en el número de habitantes, como resultado de un superávit (o déficit) de nacimientos
y muertes, y el balance de los migrantes que entran y salen de un país), es aproximadamente
1,02 %, para el 20111. Esto implica que cualquier tasa de crecimiento del PBI inferior al
1,02% anual significará una tasa negativa de crecimiento del PIB per cápita.
Es importante para el estudiante ver el concepto de Desarrollo Humano, (definido por
PNUD -Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-), como crítica al concepto de
desarrollo dominante en la economía; que se caracteriza por proponer el crecimiento econó-
mico como objetivo. Y que éste, el crecimiento económico, no debe ser el objetivo central
del desarrollo, sino únicamente uno de sus referentes.2

1
http://www.indexmundi.com/es/argentina/tasa_de_crecimiento.html

2
El enfoque del desarrollo humano cuestiona el que exista una relación directa entre el aumento del ingreso y la ampliación de las opcio -
nes que se ofrecen a las personas. No basta con analizar la cantidad, sino que más importante es tener en cuenta la calidad de ese creci -
miento. Mahbub ul Haq, junto con Amartya Sen ; uno de los fundadores de las teorías de desarrollo humano. Ver Módulo 6- Unidad 12.

Cabe citar que la FAEN fue parte del Proyecto “Amartya Sen”, que desarrolla la UBA, teniendo alumnos cursantes y egresados en tal acti -
vidad. Tutor: Mr. Gloria Piedrabuena
11
FAEN - Macroeconomía- Año2019

Es necesario a los fines del, comparar la tasa de crecimiento anual del PBI con la tasa de
crecimiento anual de todos los componentes del Gasto: el Consumo, la Inversión, las Ex-
portaciones y las Importaciones.
Con referencia al Consumo, si la tasa de crecimiento anual del Consumo es mayor que la
del PBI, significa normalmente una redistribución progresiva del Ingreso, y al mismo tiem-
po, una baja en el Ahorro. En este caso, la economía está priorizando el bienestar presente, el
consumo presente. Lo opuesto significará una redistribución regresiva del Ingreso, y un au-
mento del ahorro, es decir, se prioriza el bienestar futuro.
Referente a la Inversión, si la tasa de crecimiento anual de la Inversión es mayor que la del
PBI, la economía le da prioridad al crecimiento y bienestar futuro.
A través del “coeficiente Inversión /PBI”, que indica la relación porcentual entre estas dos
variables.
CI / PBI = I / PBI x 100
Este coeficiente debe compararse con la depreciación o la pérdida del acervo o
stock de capital en cada período:
I / PBI x 100 > / < Depreciación / PBI x 100
El coeficiente de depreciación, para Argentina contemporánea, es del orden del 15%, cual-
quier valor I /PBI inferior al 15% indica una Inversión Neta negativa. Es decir, la economía
crea, por período, menos capital que el que consume, lo cual afecta negativamente la crea-
ción futura de riqueza.
En cuanto a las tasas de crecimiento de las Exportaciones y las Importaciones, si son mayo-
res que la del PBI, implicarán un proceso de “apertura económica”, ya que aumentará el
peso de las variables externas sobre las internas. En el caso contrario, la economía tenderá a
cerrarse.
Con referencia al Sector externo, el Grado de Apertura de la Economía, GAE, se refiere a
la comparación de las exportaciones y las importaciones con el PBI. Tenemos:
GAE = X / PBI x 100
Nos indica qué participación tienen las Exportaciones en la Demanda Global. Un AE
alto, como el que existe en nuestro país en 1930 (25%), indicaba que la economía estaba inte-
grada al resto del mundo. Un GAE bajo, como el existente en la actualidad (6%), indica lo
contrario.
Una economía cerrada tiene muchos problemas desde el punto de vista de la fijación de sus
precios internos, lo que afecta su eficiencia internacional.
De manera similar puede expresarse el coeficiente de importación, (CM):
CM = M / PBI x 100

12
FAEN - Macroeconomía- Año2019

Normalmente los valores del GAE y del CM son similares, por cuanto un
país tiende a tener en el mediano y largo plazo su Balanza Comercial equilibrada. De no ser
así (como ejemplo, en nuestro país en los últimos años), es aconsejable calcular un GAE mo-
dificado, que combine los valores de ambas variables:
X+M

GAE’ = x 100
PBI
La tasa de desempleo es el segundo indicador básico, es decir la proporción de trabajadores
de la economía que no están ocupados y están buscando trabajo. La desocupación o desem-
pleo es uno de los principales objetivos macroeconómicos. El mantenimiento del pleno em-
pleo – en general- tiene prioridad en la lista de objetivos de política económica que se fijan
los gobiernos. Todo el que quiera y pueda trabajar debe poder encontrar un empleo remune-
rado.
Para un economista el desempleo representa la subutilización de recursos: no están trabajan-
do productivamente algunas personas que quieren y pueden trabajar.
El desempleo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por tanto,
de salario. Por extensión, es la parte de la población, que estando en edad, condiciones y dis-
posición de trabajar –Población Económicamente Activa- carece de un puesto de trabajo. A
efectos de conocer el número de personas que no tienen empleo, se utiliza la tasa de desem-
pleo, por país u otro territorio; que es la relación existente entre el número de desempleados y
la Población Económicamente Activa, PEA, conformada por los ocupados y desocupados
que integran la PEA.
La tasa de inflación es el tercer indicador; siendo uno de los principales objetivos de política
macroeconómica, el logro de la estabilidad económica, es decir eliminar la Inflación; o tratar
de mantenerla por debajo de los dos dígitos.
Analizando la variación del nivel general de precios, se determina la tasa de inflación. Recor-
demos que la inflación, es el crecimiento sostenido y generalizado del nivel general de pre-
cios, en tanto que la deflación, lo inverso.
No hay inflación si solo sube el precio de un bien, hay inflación si sube el precio de la mayo-
ría de los bienes. La tasa de inflación es la tasa a la que aumenta el nivel general de precios.

El Valor Agregado Bruto por rama de actividad económica


En el Cuadro N°1 se detalla el Valor Agregado Bruto por rama de actividad económica, don-
de se ha tomado como referencia los años 2008, año en que se produce la crisis internacional
que repercute en la economía; el 2015 en que se produce el inicio de la actual gestión de go-
bierno y el 2017, últimos datos, a nivel de Total anual publicado por el INDEC, (a febrero
2019).

13
FAEN - Macroeconomía- Año2019

Los mismos están expresados en millones de pesos, a precios básicos, Año Base 2004, se han
introducido los porcentajes sobre el Valor Agregado Bruto Total, de los Bienes y Servicios.

Cuadro Nº 1
Valor
Sectores agregado
/años bruto por rama
2008 de
% actividad
2009 económica.
% Año base
2015 % 2004
2017
%
En millones de $- a precios básicos –Total anual
Valor Agregado bruto 542,8 100,0 511,6 100,0 602,9 100,0 606,5
100,0

Bienes 203,2 37,4 178,0 34.8 216,1 35.8 211,7


34,9

Industria 120,0 111,3 125,9 122,3

Agricultura, Gan., Caza y Silv. 48,9 36,0 52,9 52,2

Explotación Minas y 21,7 19,1 22,6 22,1

Electricidad, Gas y Agua 10,5 10,0 12,5 12,5

Pesca 2,1 1,6 2,2 2,6

Servicios 339,6 62,6 333.6 65.2 386.8 64,2 394.8


65.1

Comercio 78,1 79,1 94,9 96,2

Transporte 45,8 45,5 55,8 59,2

Intermediación Financiera 22,7 22,6 27,2 27.7

El estudiante deberá consultar la fuente mencionada para el periodo 2008/2018, a fin de vi-
sualizar los datos de todos los años, con la información trimestral y a un mayor nivel de deta-
lle.
Asimismo y de acuerdo al informe de INDEC, Cuentas nacionales vol. 2 nº 21, sobre el
avance del nivel de actividad, tercer trimestre de 2018, publicado el 18 de diciembre de 2018,
(Estimaciones provisorias del PIB para el tercer trimestre de 2018); el Producto Interno Bru-
to (PIB), en el tercer trimestre de 2018, tuvo una caída de 3,5% con relación al mismo perío -
do del año anterior.
El PIB desestacionalizado del tercer trimestre de 2018, con respecto al segundo trimestre de
2018, arrojó una variación de -0,7%. Período Respecto a igual trimestre del año anterior Res-
pecto al trimestre anterior (desestacionalizado) Acumulado del año respecto a igual acumula-
do del año anterior % Producto interno bruto, variación porcentual
En la misma publicación se detalla en el punto IV, las estimaciones provisorias del VAB a
precios básicos desagregado por sector de actividad económica (cuadro 5)
El valor agregado del sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura decreció 5,2% en el
tercer trimestre con respecto a igual lapso del año anterior.
El valor agregado del sector pesca observó un crecimiento interanual de 7,3%.

14
FAEN - Macroeconomía- Año2019

El valor agregado de explotación de minas y canteras cayó 0,1%.


La industria manufacturera registró una baja en el nivel de actividad de 6,6%. El nivel de ac-
tividad del sector electricidad, gas y agua creció 1,4% durante el tercer trimestre del año
2018 con respecto al mismo trimestre del año 2017.
La actividad de la construcción tuvo una baja de 0,8% en el tercer trimestre.
El sector comercio mayorista y minorista, y reparaciones tuvo una caída de 8,9%.
La caída del nivel de actividad de la industria manufacturera se refleja en el indicador de la
utilización de la capacidad instalad, conforme lo informa el organismo mencionado en di-
ciembre de 2018:
Utilización de la capacidad instalada en la industria. Bloques sectoriales diciembre de
2018 (INDEC)
El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción uti-
lizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. El releva-
miento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas. Para su cálculo, se tiene en cuenta
cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad
instalada.
Los bloques sectoriales que presentan, en diciembre de 2018, niveles de utilización de la ca-
pacidad instalada superiores al nivel general son: refinación del petróleo (77,4%), industrias
metálicas básicas (69,4%), papel y cartón (66,8%), sustancias y productos químicos (66,4%),
productos minerales no metálicos (61,5%) y productos alimenticios y bebidas (58,9%).
Mientras que los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general de la industria
son: productos del tabaco (56,0%), edición e impresión (48,9%), productos de caucho y plás-
tico (47,2%), la industria metalmecánica excepto automotores (42,8%), productos textiles
(32,3%) y la industria automotriz (25,6%).
El bloque de alimentos y bebidas registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de
58,9%, en diciembre de 2018, inferior al de diciembre de 2017 (61,2%).
La industria automotriz registra, en diciembre de 2018, un nivel de utilización de la capaci-
dad instalada de 25,6%, inferior al de diciembre de 2017 (38,3%), como consecuencia de la
disminución de la cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices a partir de
la menor demanda local y de la realización de paradas técnicas en algunas plantas producti-
vas.
La industria metalmecánica excepto automotores registra en diciembre de 2018 un nivel de
utilización de la capacidad instalada de 42,8%, inferior al de diciembre de 2017 (55,6%).
El Producto Interno Bruto. La Oferta y Demanda Globales
Conforme las estimaciones provisorias del PIB -(Informe INDEC)- para el tercer trimestre de
2018 tuvieron una caída de 3,5% con relación al mismo período del año anterior. El PIB des-
estacionalizado del tercer trimestre de 2018, con respecto al segundo trimestre de 2018, arro-
jó una variación de -0,7%.

15
FAEN - Macroeconomía- Año2019

En el mismo sentido, la evolución macroeconómica del tercer trimestre de 2018 determinó,


de acuerdo con las mencionadas estimaciones, una variación (negativa) en la oferta global,
medida a precios del año 2004, de -5,1% con respecto al mismo período del año anterior, de-
bido a la caída de 3,5% del PIB y de 10,2% en las importaciones de bienes y servicios reales.
En la demanda global se observó una disminución de 11,2% en la formación bruta de capital
fijo, el consumo privado cayó 4,5%, el consumo público, 5,0% y las exportaciones de bienes
y servicios reales registraron una variación de -5,9%.
En términos desestacionalizados, con respecto al segundo trimestre de 2018, el consumo pri-
vado decreció 4,0%, el consumo público, 1,5%, la formación bruta de capital fijo cayó 8,1%,
las exportaciones crecieron 4,1% y las importaciones disminuyeron un 7,5%.
En el cuadro N°2, observamos la desagregación porcentual de la Oferta y Demanda Globales,
correspondientes a datos anuales para los años indicados a del 2015 y 2018. Se deja de refe -
rencia el año 2002, -atento a la grave crisis social económica y cesación de pagos durante el
bienio 2001-2002-; en dicho año (2002) se verificó una caída del 11% del Producto Interno
Bruto (PIB), un aumento de precios del 41% y un índice de pobreza récord que alcanzó al
57,5% de la población. Desde 1998 hasta 2002 el PIB había caído más del 20%, dando lugar
a la depresión más grave de la historia argentina, superando inclusive a la registrada durante
la crisis de los años 1930.
Para el período 2003-2008, el crecimiento del PIB superó el 50% con una tasa anual prome-
dio de 8,5%. Por el lado de la demanda agregada, el consumo, que representa más de un 67%
del PIB, mostró un crecimiento interanual de 6,7% durante 2008, mientras que la inversión
interna bruta registró un aumento interanual de 9%. Esta evolución llevó a que el coeficiente
de inversión, esto es, la relación entre el valor de la inversión y el del PIB, alcanzara en 2008
el 20%, luego de que, en 2002, representara sólo el 11% de ese agregado.

16
FAEN - Macroeconomía- Año2019

Cuadro Nº2
Oferta y Demanda Globales, en % *

Años 2002 2004 2008 ** 2015 * 2018

Concepto

OFERTA GLOBAL 100 100 100 100


100

PRODUCTO BRUTO INTERNO 94.1 90.7 87.6 80.0


79.7

IMPORTACIONES 5.9 9.3 12.4 20.0


22.3

DEMANDA GLOBAL 100 100 100 100 100

CONSUMO TOTAL 75.6 71.2 67.6 69.3


67.4

INVERSION BRUTO INTERNA 10.6 16.0 20.2 15.7 15.0

EXPORTACIONES 3.3 12.4 11.7 14.4


14.9 Fuente:
Direc-
DISC. ESTAD. y V.E 0.5 0.4 0.4 0.6
ción
2.7
Nacio-
nal de
Cuentas Nacionales. Ministerio de Economía de la Nación.
(*) Estimaciones preliminares
** Cuarto trimestre 2015, año Base: 2004; * Tercer trimestre 2018, año Base: 2004

Actividad, empleo y desocupación


En la tabla siguiente observamos las tasas correspondientes al nivel de actividad, empleo y
desocupación de los 31 aglomerados urbanos, conforme a lo publicado por la E.P.H. para el
cuarto trimestre de los años 2016 y 2017 y tercero del 2018.

Cuadro 3

17
FAEN - Macroeconomía- Año2019

Glosario:
Tasa de actividad: calculada como porcentaje entre la población económicamente activa y la
población total de referencia.
Tasa de empleo: calculada como porcentaje entre la población ocupada y la población total
de referencia.
Tasa de desocupación: calculada como porcentaje entre la población desocupada y la pobla-
ción económicamente activa.
Tasa de demandantes de empleo: calculada como porcentaje entre la población de demandan-
tes de empleo y la población económicamente activa.
Tasa de ocupados demandantes de empleo: calculada como porcentaje entre la población de
ocupados demandantes de empleo y la población económicamente activa.
Tasa de subocupación demandante: calculada como porcentaje entre la población de subocu-
pados demandantes y la población económicamente activa.
Tasa de subocupación no demandante: calculada como porcentaje entre la población de subo-
cupados
De acuerdo a los indicadores socio económicos informados por la Encuesta Permanente de
Hogares:
Los resultados del tercer trimestre de 2018 correspondientes al total de aglomerados urba -
nos muestran que la tasa de actividad es del 46,7%, la tasa de empleo es del 42,5% y la tasa
de desocupación alcanza el 9,0%. Estos resultados no representan diferencias estadística-
mente significativas respecto al trimestre anterior.
En el período interanual, en cambio, se registra un incremento estadísticamente significati -
vo en la tasa de desocupación respecto al tercer trimestre del año 2017. Por otra parte, no se
registran cambios significativos en las tasas de empleo y actividad con respecto al mismo
trimestre del año anterior. (Indec- Diciembre 2018)
Y si está pegado de algún lado se debe citar la fuente.

18
FAEN - Macroeconomía- Año2019

En cuanto a la proyección de la economía argentina para el 2019, es dable citar lo expuesto


por el Banco Mundial publicó un duro pronóstico para la economía global de 2019 y anticipó
un panorama especialmente difícil para la Argentina.

Según el informe “Perspectivas Económicas Mundiales” del organismo internacional, la eco-


nomía del país cayó un 2,8% durante 2018. Y afirma que la crisis se extenderá este año, por
lo que el PBI terminara en el 2019 con una nueva contracción, esta vez del 1,7%.

“El aumento del costo del endeudamiento y la persistente incertidumbre en materia de políti-
cas influirán en las perspectivas de las economías de mercados emergentes y en desarrollo”,
explica el Banco Mundial.

Y puntualiza: “Se pronostica que Argentina se contraerá un 1,7 % a medida que la profunda
consolidación de la situación fiscal produzca una pérdida de empleos y una reducción del
consumo y la inversión”.

Inflación. Índices de precios

Conforme a lo publicado por el INDEC, los indicadores de los índices de precios para enero
del 2019, con relación al mes anterior, fueron los siguientes:

Cuadro 4

Últimos indicadores

Indicador Período Variación porcentual 1

Costo de la construcción Ene-19 1,1

Precios al consumidor Ene-19 2,9

Precios mayoristas Ene-19 0,6

Fuente: INDEC
1
 Respecto al período anterior

Índices de precios al consumidor (IPC)

19
FAEN - Macroeconomía- Año2019

Los índices de precios al consumidor miden la variación de precios de los bienes y servi -
cios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en la zona seleccionada
en comparación con los precios vigentes en el año base.

Luego de una revisión de la estrategia metodológica, el INDEC comenzó a difundir el índi -


ce de precios al consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA) a partir de junio de 2016.
Desde julio de 2017, el IPC amplió su cobertura a todo el país, con datos representativos
del total nacional y de las seis regiones estadísticas (Gran Buenos Aires, Pampeana, Nores -
te, Noroeste, Cuyo y Patagonia)

El nivel general del Índice de precios al consumidor Enero de 2019 (IPC), representativo del
total de hogares del país registró en enero una variación de 2,9% con relación al mes anterior.

Una síntesis de las variaciones de precios correspondientes a cada división de la canasta del
IPC Porcentaje Nivel general 2,9. Los rubros que conforman la canasta son: Alimentos y be-
bidas no alcohólicas; bebidas alcohólicas y tabaco; prendas de vestir y calzado; vivienda,
agua, electricidad, gas y otros combustibles; equipamiento y mantenimiento del hogar; salud;
transporte; comunicación recreación y cultura; educación; restaurantes y hoteles; otros
bienes y servicios. (Ver: Cuadro 1. Índice de precios al consumidor. Variaciones de enero de
2019 con respecto al mes anterior, según divisiones. Total, nacional y regiones)

El Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM)

El Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) brinda diversas alternativas de infor -


mación sobre los precios en su etapa mayorista. Está compuesto por tres índices: el índice
de precios internos al por mayor (IPIM), el índice de precios internos básicos al por mayor
(IPIB) y el índice de precios básicos del productor (IPP).  
Los datos se obtienen de la Encuesta sobre precios al por mayor, que permite observar, por
un lado, la evolución de los precios de los productos destinados al mercado interno -de ori -
gen nacional o importado- y por el otro, las variaciones en los precios de los bienes que
componen la oferta nacional total, es decir, sin diferenciar si su destino es el mercado in -
terno o externo.
El nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró una suba de
0,6% en el mes de enero de 2019 respecto del mes anterior. Este aumento se explica como
consecuencia de la suba de 0,8% en los “Productos nacionales” y de la caída de 2,4% en los
“Productos importados”.
Por otra parte, el nivel general del índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB)
mostró un alza de 0,7% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la
suba de 0,9% en los “Productos nacionales” y de la caída de 2,3% en los “Productos impor -
tados”.

20
FAEN - Macroeconomía- Año2019

Asimismo, el nivel general del índice de precios básicos del productor (IPP) registró un in-
cremento de 0,7% en el mismo período, como consecuencia de la caída de 0,9% en los
“Productos primarios” y de la suba de 1,4% en los “Productos manufacturados y energía
eléctrica”. (INDEC febrero 2019)
Índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires (ICC), base 1993=100. Va-
riaciones del Nivel general y capítulos

El índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires (ICC), base 1993=100, mide
la evolución promedio del costo de la construcción privada de edificios destinados a vivien -
da en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 24 partidos del conurbano bonaerense. Com -
prende cuatro índices: costo de la construcción privada de edificios destinados a la vivien -
da, costo de los materiales, costo de la mano de obra y costo de los gastos generales . (Infor-
me INDEC)

Cuadro 5

2018
  Enero Feb Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos* Sep.* Oct* Nov* Dic* Ene-
ro*

Nivel 1,1 2,4 1,6 5,7 2,8 2,5 1,7 3,7 7,5 2,2 3,2 3,3 1,1
General

Materiales 2,4 2,8 2,5 1,7 6,2 5,6 4,0 3,1 14,1 4,0 1,5 1,6 1,2
Mano 0,1 1,8 1,1 8,8 0,8 0,6 -0,0 4,0 3,6 0,7 4,5 4,8 1,1
Obra
Gastos 1,9 3,9 0,9 3,8 2,3 1,5 2,8 4,6 3,8 2,7 3,4 2,5 0,3
Grales.
Fuente: INDEC

Información Banco Central de la República Argentina- Febrero 2019-

PRINCIPALES VARIABLES

Base Monetaria (MM de $)


1.381
(prom. acumulado del mes al 10/02/2019)
Zona de no intervención cambiaria 
($ por US$) 38,209-49,447
13/02/2019
Inflación mensual 
2,6%
Diciembre 2018
Inflación interanual 
47,6%
Diciembre 2018
Inflación esperada - REM 12 meses  28,5%
21
FAEN - Macroeconomía- Año2019

Var. % i.a. - Enero 2020


Tasa de LELIQ (prom.) 
44,36%
12/02/2019
BADLAR en pesos de bancos privados (en n.a.) 
37,38%
11/02/2019
Tipo de Cambio Minorista ($ por US$) Comunicación B 9791
38,94
12/02/2019 | Promedio vendedor
Tipo de Cambio Mayorista ($ por US$) Comunicación A
3500  37,82
12/02/2019 | Referencia
UVA ($ con dos decimales 
base 31.3.2016=14.05)  32,38
13/02/2019
CER (Base 2.2.2002=1) 
12,8327
13/02/2019
Reservas Internacionales del BCRA (en millones de US$) 
66.894
08/02/2019
1.2- Déficit público. Desequilibrio externo. Tipo de cambio e instrumenta-
ción de la política macroeconómica
 Déficit Público
Las decisiones del Gobierno en materia de Gasto Público e Impuestos se plasman en el Pre-
supuesto del Sector Público (abreviadamente, Presupuesto Público). Es una descripción de
sus planes de Gasto y Financiación.
El Presupuesto Público refleja los bienes y servicios que el Estado comprará durante el ejer-
cicio en cuestión, las transferencias que realizará y los Ingresos fiscales que obtendrá para ha-
cer frente a los distintos gastos.
Cuando los Ingresos del Estado son superiores a sus Gastos se habla de Superávit Presupues-
tario. Por lo general, sin embargo, los Ingresos Públicos no son suficientes para cubrir todos
los Gastos del Estado, lo normal es encontrar el Presupuesto Público en situación de Déficit.
El Déficit Público, medido como la diferencia entre los Gastos Públicos y los Ingresos Públi-
cos es un indicador del grado de equilibrio o desequilibrio de la actuación del Sector Público.
Según cual sea la cuantía del Déficit Público, así serán las Necesidades de Financiación de
las Administraciones Públicas.
Déficit Presupuestario = Ingresos Públicos - Gastos Públicos
En el gráfico siguiente vemos cómo se relaciona el Presupuesto Público con el Ingreso. Su-
poniendo que los Impuestos (T) son proporcionales al Ingreso y que el Gasto Público (G) es
autónomo, cuanto mayor es el Ingreso menor es el Déficit o mayor es el Superávit.

G, T

22
FAEN - Macroeconomía- Año2019

T= tY

Presupuesto Superávit
Equilibrado Público
G<T G = Go
G>T Déficit Publico

0 ingreso (Y)
El Presupuesto Público: Déficit y Superávit

Cuadro 6
Ejecución del presupuesto del sector público nacional, en porcentaje del PIB. Es-
quema de ahorro, inversión y financiamiento. Años 2013-2017
   

Esquema de ahorro, inversión y financiamiento 2013 2014 2015 2016 2017*

  % del PIB

I Recursos corrientes 21,64 22,36 23,65 22,20 20,33


Tributarios 19,04 18,86 20,11 18,80 17,45
No tributarios 2,59 3,51 3,54 3,40 2,88
Superávit operativo empresas públicas -- -- -- -- --

II Erogaciones corrientes 20,98 22,10 24,59 25,54 24,14


Consumo 4,27 4,29 4,74 4,29 4,10
Intereses de deudas 1,29 1,91 1,96 3,66 3,10
Prestaciones a la seguridad social 8,12 7,94 9,44 8,92 9,61
Transferencias corrientes 6,20 6,68 7,40 8,05 6,81
-Provincias y municipios 0,46 0,42 0,51 1,06 1,00
-Universidades 0,81 0,81 0,88 0,78 0,82
-Otras 4,93 5,45 6,01 6,21 4,98
Otros gastos corrientes 0,84 0,89 0,63 0,11 0,08
Déficit operativo empresas públicas 0,25 0,39 0,42 0,52 0,45

III Ahorro (I - II) 0,66 0,27 -0,93 -3,34 -3,80

IV Recursos de capital 0,06 0,08 0,13 0,06 0,11

V Erogaciones de capital 2,87 3,89 3,14 2,27 2,06


Inversión real 1,27 1,25 1,25 1,05 1,06
Transferencias de capital 1,39 1,51 1,69 0,99 0,88
-Provincias y municipios 1,04 1,23 1,22 0,79 0,74

23
FAEN - Macroeconomía- Año2019

-Otras 0,36 0,28 0,47 0,20 0,14


Inversión financiera 0,21 1,13 0,21 0,23 0,12

VI Ingresos totales 21,70 22,44 23,78 22,26 20,44


VII Egresos totales 23,85 25,99 27,73 27,81 26,19
VIII Egresos primarios 22,56 24,08 25,76 24,15 23,10
IX Resultado financiero -2,15 -3,55 -3,95 -5,55 -5,75
X Resultado primario -0,86 -1,64 -1,98 -1,89 -2,65

XI Financiamiento neto 2,15 3,55 3,95 5,55 5,75


-Uso neto del crédito en moneda local 0,65 1,50 1,71 2,96 3,09
-Uso neto del crédito en moneda extranjera 1,59 3,51 2,45 5,19 4,38

-Otras fuentes de financiamiento -0,10 -1,46 -0,21 -2,60 -1,71


* Dato provisorio.
Nota: las ejecuciones excluyen las transferencias automáticas a las provincias, ley nº 26.198, art. 10 y los re-
cursos coparticipados.
Fuente: Ministerio de Hacienda. Secretaría de Hacienda. Subsecretaría de Presupuesto. Oficina Nacional de Presu-
puesto. Dirección de Proyecciones y Estadística Presupuestaria.

Cuadro 7
Ejecución del presupuesto del sector público nacional, en valores corrientes. Esquema
de ahorro, inversión y financiamiento. Años 2013-2017
 

Esquema de ahorro, inversión y


2013 2014 2015 2016 2017*
financiamiento

Millones de $

1.323.347,
I Recursos corrientes 724.472,5 1.024.094,6 1.818.009,1 2.146.160,1
1
1.125.032,
Tributarios 637.616,8 863.494,4 1.539.377,2 1.842.410,5
1
198.315,
No tributarios 86.855,7 160.600,2 278.631,9 303.749,6
0
Superávit operativo empresas
-- -- -- --
Públicas

II Erogaciones corrientes 702.433,3 1.011.846,5 1.375.499,7 2.091.233,1 2.547.728,9


Consumo 143.071,7 196.525,0 265.260,8 351.057,6 432.341,8
Intereses de deudas 43.187,0 87.345,7 109.863,8 299.420,8 327.092,6
Prestaciones a la seguridad social 271.872,0 363.574,0 527.916,9 730.446,2 1.014.017,4
Transferencias corrientes 207.731,2 305.912,8 414.041,0 659.289,4 718379
-Provincias y municipios 15.401,2 19.195,8 28.634,1 86.783,1 105.364,9
-Universidades 27.175,5 37.065,0 48.991,6 64.048,8 86.997,0
-Otras 165.154,5 249.652,0 336.415,3 508.457,5 526.017,1
Otros gastos corrientes 28.128,9 40.586,8 35.020,9 8.840,2 8.540,2
Déficit operativo empresas públicas 8.442,5 17.902,2 23.396,3 42.178,9 47.357,9

III Ahorro (I - II) 22.039,2 12.248,1 -52.152,6 -273.224,0 -401.568,8

IV Recursos de capital 2.133,9 3.480,1 7.117,0 4.717,0 11.711,6

V Erogaciones de capital 96.168,7 178.189,4 175.723,8 185.975,2 217.280,4


Inversión real 42.359,0 57.233,2 69.717,8 85.979,8 111.713,6
Transferencias de capital 46.627,1 69.090,1 94.533,4 80.786,2 92.853,7
-Provincias y municipios 34.666,3 56.326,3 68.372,8 64.396,2 78.393,7
-Otras 11.960,8 12.763,8 26.160,6 16.390,0 14.460,0
Inversión financiera 7.182,6 51.866,1 11.472,6 19.209,2 N 12.713,1

24
FAEN - Macroeconomía- Año2019

VI Ingresos totales 726.606,4 1.027.574,7 1.330.464,1 1.822.726,1 2.157.871,7


VII Egresos totales 798.602,0 1.190.035,9 1.551.223,5 2.277.208,3 2.765.009,3
VIII Egresos primarios 755.415,0 1.102.690,2 1.441.359,7 1.977.787,5 2.437.916,7
IX Resultado financiero -71.995,6 -162.461,2 -220.759,4 -454.482,2 -607.137,6
X Resultado primario -28.808,6 -75.115,5 -110.895,6 -155.061,4 -280.045,0

XI Financiamiento neto 71.995,6 162.461,2 220.759,4 454.482,2 607.137,6


-Uso neto del crédito en moneda local 21.874,2 68.497,3 95.561,2 242.175,2 325.739,1
-Uso neto del crédito en moneda ex-
53.370,5 160.911,8 136.953,5 425.033,4 461.963,0
tranjera
-Otras fuentes de financiamiento -3.249,1 -66.947,9 -11.755,3 -212.726,4 -180.564,5

* Dato provisorio.
 
Nota: las ejecuciones excluyen las transferencias automáticas a las provincias, ley nº 26.198, art. 10 y los
recursos coparticipados.

Fuente: Ministerio de Hacienda. Secretaría de Hacienda. Subsecretaría de Presupuesto. Oficina Nacional


de Presupuesto. Dirección de Proyecciones y Estadística Presupuestaria.

En los cuadros que anteceden muestran la ejecución del presupuesto del sector público nacio-
nal, en porcentajes y a valores corrientes. El esquema de ahorro, inversión y financiamiento.
Años 2013-2017.
Podemos observar la evolución del ahorro del gobierno- negativo- (déficit público), el cual
ha ido aumentando en el periodo considerado y por ende la necesidad de financiamiento. Si
llevásemos los datos a precios básicos, incorporando el componente inflacionario, se acentua-
ría este ahorro negativo (déficit público).

 Desequilibrio externo
Los desequilibrios en las transacciones con el resto del mundo son otra variable clave de la
política macroeconómica.
Cuando se analiza el Sector Externo, se evalúan: la Balanza de Pagos: las Sub Cuentas: Mer-
cancías (antes Balanza Comercial; Servicios (antes Servicios Reales); Renta de la Inversión
(antes Servicios Financieros); Otras Rentas y Transferencias Corrientes (antes Transacciones
Unilaterales), –que conforman la Balanza por Cuenta Corriente-; y la Balanza Capital y Fi-
nanciera; las Reservas Internacionales del BCRA; y sus proyecciones; como así también la
Deuda Externa y el tipo de cambio.
Este sector también interactúa con los demás sectores de la economía e influye tanto en el
sector público como en el privado. Un déficit o superávit externo genera alteraciones en to-
das las demás variables monetarias y reales.
Las relaciones de un país con el resto del mundo se registran en la Balanza de Pagos. Es un
error bastante común hablar del “déficit de la balanza de pagos”, ésta al ser un instrumento
contable, siempre está en equilibrio, por ello lo que interesa es el saldo de determinados gru-
pos de transacciones, es decir el saldo de la Balanza por Cuenta Corriente y el de la Balanza
por Cuenta de Capital.
Conforme define y presenta el INDEC:
25
FAEN - Macroeconomía- Año2019

La balanza de pagos (BdP) es un estado contable estadístico que resume sistemáticamente las
transacciones económicas entre un país y el resto del mundo. Las transacciones se registran
en términos de flujos devengados entre residentes y no residentes.
La balanza de pagos comprende la cuenta corriente, donde se registran las transacciones de
bienes y servicios, el ingreso primario (renta) e ingreso secundario (transferencias corrien-
tes), y la cuenta de capital, que da como resultado la necesidad de financiamiento externo
neto que se solventa con la cuenta financiera, donde se registra el cambio de propiedad de los
activos financieros y pasivos con no residentes, y la variación de reservas internacionales.
La categoría funcional distingue los distintos motivos económicos de la inversión, ya que la
relación entre los inversionistas de cartera y sus contrapartes es diferente a la de los inversio-
nistas directos y sus contrapartes. La inversión directa tiende a asociarse con una relación du-
radera, mientras que la inversión de cartera se asocia con necesidades de los inversionistas de
diversificar sus carteras y la posibilidad de retirar sus inversiones de inmediato.
La cuestión fundamental de los pagos internacionales es muy sencilla: los individuos y las
empresas tienen que pagar lo que compran en el extranjero.
Por lo tanto, un déficit en el saldo de la Balanza por Cuenta Corriente, es decir cuando las
importaciones son mayores que las exportaciones, implica que el país en cuestión está absor-
biendo más recursos de los que produce, y el déficit debe compensarse vendiendo activos o
pidiendo prestado créditos exteriores.
Estas ventas de activos o créditos implican que el país está incurriendo en un superávit en el
saldo de la Balanza por Cuenta de Capital.
Por lo tanto, cualquier déficit de la cuenta corriente ha de financiarse necesariamente por
medio de una entrada compensatoria de capital.
Déficit de cuenta corriente + entrada neta de capital = 0
Un déficit por Cuenta Corriente puede ser financiado por los residentes privados vendiendo
activos en el extranjero, es decir pidiendo préstamos exteriores, o por el Estado, que reduce
sus reservas de divisas, vendiendo divisas en el mercado de divisas.
El aumento en las Reservas Oficiales también se denomina Superávit de la Balanza de Pagos.
En la nueva presentación de la Balanza de Pagos, el aumento de las Reservas se presenta con
signo negativo y la disminución con signo positivo.

Saldos positivos de Cuenta Corriente y de Capital = Superávit la Balanza de Pagos = au-


mento de las Reservas (signo negativo)

Si tanto la cuenta corriente como la cuenta de capital privado muestran un déficit, la balanza
de pagos también muestra un déficit, es decir el Banco Central está perdiendo reservas. Por
el contrario si el resultado es un superávit aumentan las reservas.
En nuestro país, el sector externo es otro de los sectores que presenta estrangulamientos es-
tructurales que no favorecen el crecimiento económico.

26
FAEN - Macroeconomía- Año2019

Conforme lo informado y publicado por el INDEC los resultados de la Balanza de Pagos, la


posición de inversión internacional y la deuda externa para el tercer trimestre 2018 ha sido la
siguiente:
Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa Tercer trimestre
de 2018
I. Balanza de pagos a. Cuenta corriente: registró un déficit de US$ 7.591 millones.
b. Cuenta financiera: mostró un ingreso neto de capitales de US$ 7.374 millones.
b.1. Reservas internacionales: se redujeron en US$ 12.287 millones.
II. Posición de inversión internacional a valor de mercado: totalizó una posición neta
acreedora de US$ 68.279 millones.
a. Activos financieros: US$ 357.275 millones.
III. Deuda externa a valor nominal: alcanzó US$ 254.980 millones.
Buenos Aires, 27 de diciembre de 2018.- Principales resultados Diagrama 1. Cuentas inter-
nacionales integradas a valor de mercado.
A continuación se incluye estructura de la Balanza de Pagos (sin datos) conforme la presenta-
ción del INDEC mencionada:
Cuadro 8
Resumen balanza de pagos por componentes y categoría funcional
-En millones de dólares-
  Años
 Concepto

1. Cuenta corriente
1.A Bienes y servicios
1.A.a Bienes
Crédito (Exportaciones)
Débito (Importaciones)
1.A.b Servicios
Crédito (Exportaciones)
Débito (Importaciones)
1.B Ingreso primario (Renta)
1.B.1 Remuneración de empleados
Crédito
Débito
1.B.2 Renta de la inversión
1.B.2.1 Inversión directa
En el extranjero
En Argentina
1.B.2.2 Inversión de cartera
Crédito
Débito
1.B.2.3 Otra inversión
Crédito
Débito
1.B.2.4 Activos de reserva
1. C. Ingreso secundario (Transferencias corrientes)
Crédito
Débito
27
FAEN - Macroeconomía- Año2019

2. Cuenta de capital

Capacidad/Necesidad de financiamiento

3. Cuenta financiera
3.1 Inversión directa
Activos
Pasivos
3.2 Inversión de cartera
Activos
Pasivos
3.3 Instrumentos financieros derivados
Activos
Pasivos
3.4 Otra inversión
Activos
Pasivos
3.5 Activos de reserva
Errores y omisiones netos
 

En el siguiente cuadro se presenta un resumen de balanzas de pagos por componentes y cate-


goría funcional para los años 2016y 2017 (total) y III trimestre 2018:
Cuadro 9

Nota: las cifras correspondientes a los años 2016, 2017 y 2018 son estimaciones de carácter
provisorio, sujetas a revisión. Los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las
cifras parciales
3.5 Activos de reserva Subcuentas.-

28
FAEN - Macroeconomía- Año2019

“Los activos de reserva se definen como activos externos que están disponibles de inmedia-
to y bajo el control de las autoridades monetarias para satisfacer necesidades de financia-
miento de la balanza de pagos, para intervenir en los mercados cambiarios a fin de influir so-
bre el tipo de cambio y para otros fines conexos (como el mantenimiento de la confianza en
la moneda y la economía y servir como base para el endeudamiento externo)”Pág. 118, pá-
rrafo 6.64 del MBP6.
Metodología: se compila la información diseminada periódicamente por el BCRA en la pla-
nilla de reservas de liquidez de las reservas Internacionales. Fuente: BCRA. Informe de reser-
vas internacionales/liquidez en moneda extranjera.
3.5 Activos de reserva
3.5.1 Oro monetario
3.5.2 Derechos especiales de giro
3.5.3 Posición de reserva en el FMI
3.5.4 Otros activos de reserva
3.5.4.1 Moneda y depósitos
3.5.4.2 Títulos-valores 3
3.5.4.3 Derivados financieros

Deuda Pública y Externa


La Argentina es el país más endeudado de la región. Según los últimos datos de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la proporción de la deuda pública ar-
gentina alcanzó el 77,4% del PBI a mediados del 2018, cuando en 2015 el porcentaje era del
53,3%. Así superó a países como Brasil, Costa Rica y El Salvador.

Sin embargo, ese porcentaje del 77,4% incluye solo el primer desembolso del préstamo del
Fondo Monetario Internacional (FMI), de USD 15.000 millones, en julio de 2018. Pero si se
toma en cuenta los USD 13.400 millones más que fueron girados durante octubre, el nivel de
endeudamiento de la Argentina está por encima del 80% del PBI, según aclaró la CEPAL en
su informe, titulado "Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe”.

 El riesgo es que hay mucha deuda en dólares, el 75% de la deuda está en moneda extranjera
El nivel de endeudamiento se acerca casi al 100% del PBI cuando se suman también el últi-
mo desembolso de diciembre del año pasado. La cuenta final a diciembre de 2018 es de
97,7% del PBI,

Al acuerdo inicial con el FMI de USD 50.000 millones se sumaron durante septiembre del
año pasado un segundo auxilio de USD 7.100 millones, equivalentes en total al 12% del PIB.
"Por su parte, la Argentina se comprometió a aplicar un duro ajuste fiscal orientado a alcan-
29
FAEN - Macroeconomía- Año2019

zar un balance fiscal equilibrado para 2019. Como consecuencia, la deuda pública nacional
bruta aumentó en forma considerable durante el segundo trimestre de 2018 y alcanzó un
77,4% del PIB, cifra 20,3 puntos.

A continuación se transcribe el informe sobre la Deuda de la Administración Central por


instrumento y por tipo de plazo publicado por el Ministerio de Hacienda de la Nación, Secre-
taría de Finanzas; datos al 30/09/2018, expresada en miles de U$S). (https://www.argentina.-
gob.ar/hacienda/finanzas/deudapublica/informes-trimestrales-de-la-deuda)

   
MINISTERIO DE HACIENDA
Secretaría de finanzas    

Deuda de la administración central

Por instrumento y por tipo de plazo

Cuadro N°10  

Datos al 0/09/2018  

Miles de u$s Miles de $

     
I- DEUDA PÚBLICA BRUTA + VALORES NEGO-
13.124.859.458
CIABLES VINCULADOS AL PBI (II + VI) 320.927.103
     

     
II- TOTAL DEUDA PÚBLICA BRUTA (III + IV +
307.656.459 12.582.133.916
V)
     

     

III- SUB-TOTAL DEUDA A VENCER 304.746.208 12.463.114.242

     

MEDIANO Y LARGO PLAZO 275.150.943 11.252.765.569

     

TÍTULOS PÚBLICOS 214.592.639 8.776.130.763

30
FAEN - Macroeconomía- Año2019

- Moneda nacional 36.924.653 1.510.096.456

- Moneda extranjera 177.667.986 7.266.034.307

     

LETRAS DEL TESORO (1) 9.660.810 395.095.252

     

PRÉSTAMOS 46.267.536 1.892.189.554

     

PRÉSTAMOS GARANTIZADOS 548.275 22.422.633

     

ORGANISMOS INTERNACIONALES 36.378.667 1.487.767.427

- BCIE 2.625 107.354

- BIRF 6.181.058 252.784.879

- BID 11.636.856 475.909.019

- FONPLATA 126.487 5.172.911

- FIDA 46.783 1.913.251

- CAF 3.421.042 139.909.314

- OFID 37.203 1.521.479

- FMI 14.879.728 608.531.773

- BEI 46.885 1.917.448

     

ORGANISMOS OFICIALES 6.838.091 279.655.362

     

BANCA COMERCIAL 1.104.448 45.168.273

     

AVALES 969.084 39.632.319

     

PAGARÉS DEL TESORO 428.972 17.543.540

   

ADELANTOS TRANSITORIOS BCRA 4.629.958 189.350.000

     

CORTO PLAZO (2) 29.595.265 1.210.348.673

     

ADELANTOS TRANSITORIOS BCRA 7.662.721 313.380.000

31
FAEN - Macroeconomía- Año2019

LETRAS DEL TESORO 17.992.558 735.836.241

TÍTULOS PÚBLICOS 3.939.986 161.132.432

     

IV- SUB-TOTAL ATRASOS 104.990 4.293.747

     

CAPITAL 96.439 3.944.048

INTERÉS 8.551 349.699

     
V- SUB-TOTAL DEUDA ELEGIBLE PENDIENTE
2.805.261 114.725.927
DE REESTRUCTURACIÓN (3)
     

CAPITAL 1.213.204 49.616.051

     

- Moneda nacional 43.223 1.767.697

- Moneda extranjera 1.169.981 47.848.354

     

ATRASOS DE INTERÉS 1.014.961 41.508.555

     

- Moneda nacional 1.621 66.300

- Moneda extranjera 1.013.340 41.442.256

     

INTERESES COMPENSATORIOS (4) 577.096 23.601.320

   

- Moneda nacional 8.204 335.513

- Moneda extranjera 568.892 23.265.807

   

     
VI- VALORES NEGOCIABLES VINCULADOS AL
13.270.644 542.725.543
PBI (5)
     

     

VII- ACTIVOS FINANCIEROS (6) 1.635.988 66.906.495

     

VIII- TOTAL DEUDA PÚBLICA -NETA- (II - VII) 306.020.472 12.515.227.421

     

32
FAEN - Macroeconomía- Año2019

     
(1) Incluye las Letras en Garantía.
(2) Incluye operaciones de hasta un año de plazo.
(3) Se trata de la deuda elegible y no presentada al canje (Dtos. 1735/04 y 563/10) y no cancelada a
la fecha en el marco de los acuerdos contemplados en la Ley n° 27.249.
(4) Intereses compensatorios estimados, devengados e impagos con posterioridad a la fecha de venci -
miento de cada bono.
(5) Valor remanente total. Es la diferencia entre el máximo a pagar de 48 unidades por cada 100 de
valor nocional y la suma de los montos pagados hasta la actualidad, de acuerdo con las condiciones
establecidas en las respectivas normas de emisión.
(6) Activos Financieros son créditos a favor del Estado Nacional que se originan en operaciones de
Crédito Público. Dato provisorio.

 Tipo de Cambio
a) Los tipos de cambio nominales
b) Los tipos de cambio reales
Los tipos de cambios nominales, entre las monedas se expresan de dos formas: 1) el nú-
mero de unidades de la moneda extranjera que recibimos a cambio de una unidad de la
moneda nacional, o 2) el número de unidades de la moneda nacional que podemos obte-
ner a cambio de una unidad de la moneda extranjera.
Se define el Tipo de Cambio Nominal como el número de unidades de la moneda nacio-
nal que podemos obtener por una unidad de la moneda extranjera, o, en otras palabras, el
precio de la moneda extranjera expresado en la moneda nacional; lo representamos por
medio de e.
Los tipos de cambio entre las monedas extranjeras y el dólar varían todos los días; de he-
cho, cada minuto. Estas variaciones se denominan apreciaciones nominales o depreciacio-
nes nominales (apreciaciones o depreciaciones para abreviar). Una apreciación de la mo-
neda nacional es una subida de precio de la moneda nacional expresado en una moneda
extranjera. Dado que, según nuestra definición, el tipo de cambio es el precio de la mone-
da extranjera expresado en la moneda nacional, una apreciación corresponde a una reduc-
ción del tipo de cambio, e.
a) Los tipos de cambio reales: El tipo de cambio real, R, es el cociente entre los precios ex-
tranjeros, Pf, y los interiores, P, expresados en la misma moneda, la moneda nacional. El
tipo de cambio real mide la competitividad de un país en el comercio internacional. Di-
cho de otro modo, el poder adquisitivo relativo de dos monedas se mide por medio del
tipo de cambio real.
Tipo de cambio Real, R = e. Pf / P
Si el tipo de cambio real, R, es igual a uno, las monedas cumplen la paridad del poder adqui-
sitivo.

33
FAEN - Macroeconomía- Año2019

En cambio, si un tipo de cambio real, R, es superior a uno, significa que los bienes extranje-
ros son más caros que los bienes interiores. Manteniéndose todo lo demás constante significa
que los individuos tanto nacionales como extranjeros probablemente desviarán parte de su
gasto a los bienes producidos en el país. Lo contrario ocurre cuando el tipo de cambio real,
R, es menor que uno.

 La instrumentación de la Política Macroeconómica


Como vimos, la macroeconomía, para analizar el funcionamiento de la economía, se centra
en el estudio de una serie de variables clave que le permiten establecer objetivos concretos y
diseñar la política macroeconómica.
La política macroeconómica está integrada por el conjunto de medidas gubernamentales des-
tinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto. Los objetivos últimos de la
política económica suelen ser: la inflación, el desempleo, el crecimiento, el déficit público, el
desequilibrio exterior, los tipos de cambio y los tipos de interés.
La política macroeconómica se preocupa no sólo por los valores que alcanzan las variables
citadas, sino también por su evolución en relación con la dinámica seguida por estas mismas
variables en otros países. Lógicamente, la coordinación de la política macroeconómica de
una economía, cuando esta forma parte de un Mercado Común o de una Unión Económica
adquiere una importancia fundamental.
La política macroeconómica se lleva a cabo fundamentalmente a través de cuatro tipos de
políticas: la política monetaria, la política fiscal, la política cambiaria y la política de oferta.
Las autoridades económicas para alcanzar los objetivos deseados actúan sobre un conjunto de
variables denominadas Instrumentos de política, entre los que cabe destacar los tipos imposi-
tivos, el Gasto Público, la cantidad de dinero y los tipos de interés.

1.3- LA FORMALIZACIÓN DE LOS MECANISMOS MACROECONÓMICOS: LOS


MODELOS COMO BASE DE ANÁLISIS. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE VA-
RIABLES, ECUACIONES Y MODELOS.

 Concepto y clasificación de variables, ecuaciones y modelos.

 MODELOS
Otro concepto para referirse a la teoría económica es el modelo. Para comprender cómo uti-
lizan los economistas los modelos, consideramos el caso de un fabricante moderno de auto-
móviles que está tratando de diseñar un nuevo modelo de automóvil que es sumamente caro
construirlo.
En lugar de crear un coche completamente desarrollado acorde con la concepción que tiene
cada ingeniero o diseñador de cómo le gustaría que fuera éste, la empresa utiliza modelos.
Los diseñadores pueden utilizar un modelo de plástico para estudiar la forma general del
vehículo y valorar las reacciones a la estética del automóvil. Los ingenieros pueden utilizar
34
FAEN - Macroeconomía- Año2019

un modelo de ordenador para estudiar la resistencia del aire, a partir del cual pueden calcular
el consumo de combustible.
Al igual que los ingenieros construyen modelos diferentes, para estudiar una determinada ca-
racterística de un automóvil, así también los economistas construyen modelos de las econo-
mías - con palabras y ecuaciones- para describir las características de la economía a la que se
refieren.
Un modelo económico puede describir una relación general (“cuando aumenta el ingreso au-
menta el número de automóviles comprados”), una relación cuantitativa (“cuando el ingreso
aumenta un 10%, el número de automóviles comprados incrementa, en promedio, un 12%) o
realizar una predicción general (“una subida del impuesto sobre la nafta reduce la demanda
de automóviles”).
Vale decir, los modelos resumen, generalmente en términos matemáticos, las relaciones entre
las variables económicas.
O bien, podemos definir los modelos económicos como una representación simplificada y en
términos matemáticos de una realidad económica.
Todo modelo debe ser: preciso, eficaz y realista.
Los modelos se representan a través de ecuaciones. Las ecuaciones establecen las relaciones,
que se consideran relevantes, entre las distintas variables, constantes y parámetros.

 Variable
Cabe recordar que la variable, es toda medida representativa de alguna magnitud económica
cuyos valores son cambiantes en el tiempo. Ej. El PBI, la tasa de interés, las exportaciones,
etc.
Los parámetros, son aquellas constantes que asumen un valor para un tiempo y lugar deter-
minado.
En cuanto a las constantes, no modifican su valor, los que permanecen fijos en un tiempo y
lugar determinado.
Los modelos tienen dos tipos de variables: variables exógenas y variables endógenas.
Las variables exógenas provienen del exterior del modelo –constituyen los insumos del mo-
delo-. Las variables endógenas provienen del interior del modelo –constituyen la produc-
ción del modelo-.
En otras palabras, las variables exógenas están fijas cuando ingresan al modelo, mientras que
las endógenas se determinan dentro del mismo. El objetivo de un modelo es mostrar en qué
forma afectan las variables exógenas a las endógenas.

Variables exógenas
Variables endógenas
35
Modelo
FAEN - Macroeconomía- Año2019

En la figura que antecede podemos visualizar cómo trabajan los modelos.


Los modelos son teorías simplificadas que muestran las relaciones claves entre las variables
económicas. Las variables exógenas son las que provienen del exterior del modelo. Las endó-
genas son aquellas que el modelo explica. El modelo muestra de qué manera afecta a las va-
riables endógenas un cambio en una de las variables exógenas.
Por ejemplo, consideremos en qué forma desarrollará un economista un modelo del mercado
de naranjas. Se supone que la cantidad demandada de naranjas demandada por los consumi-
dores, Qd, depende del precio de las naranjas en el período t , Pn t, del precio de las manza-
nas en el período t, Pmt, -bien sustituto- y del ingreso de los consumidores, Y. Esta relación
se expresa en la ecuación:
Qd = D ( Pnt, Pm t, Y)
De manera similar se supone que la cantidad de naranjas provista por los oferentes, Qo, de-
pende del precio de la naranja en el período t y de las condiciones climáticas en el mismo pe-
ríodo, Ct.
Por lo tanto: Qo = S ( Pnt, Ct)
Por último se asume que el precio de la naranja se ajusta para equilibrar la oferta y la deman-
da:
Qd = Qo
Estas tres ecuaciones conforman un modelo del mercado de naranjas.
En este caso las variables del modelo están referidas al período corriente, t; estamos hablando
de variables sin rezago, referidas al período actual. El análisis es estático, ya que está referi-
do a una situación de equilibrio en determinado período t.
Cuando se comparan dos situaciones de equilibrio hablamos del análisis estático comparati-
vo.
Prosiguiendo nuestro modelo, podemos ilustrarlo gráficamente:
Pnt
$ Oferta

E
Precio de
Equilibrio

36
FAEN - Macroeconomía- Año2019

Demanda
0 cantidad de Q O, D (cant.)
Equilibrio
- Mercado de naranjas

El modelo económico más famoso es el de la Oferta y Demanda de un bien o de un servicio –


en este caso naranjas- . El análisis es estático. Nos muestra la determinación del precio de
equilibrio de la naranja, la que se produce en el punto E, donde se interceptan las curvas de
Oferta y Demanda de dicho bien.
Este modelo tiene tres variables exógenas: el precio de la manzana, Pmt, el ingreso de los de-
mandantes, Y, y el clima, C. el modelo no intenta explicarlo sino que las toma como varia-
bles determinadas. Las variables endógenas son el precio de la naranja y la cantidad de na-
ranja comercializada. Estas son las variables que intenta explicar el modelo.
Veamos qué sucede con nuestro modelo si se modifica alguna de las variables exógenas, por
ejemplo, supongamos que disminuye el ingreso, Y, de los demandantes. Significará una dis-
minución de la demanda de naranjas y por lo tanto un traslado de la curva hacia la izquierda.
Estaremos ante una nueva situación de equilibrio E’, donde han disminuido las cantidades
negociadas y el precio de equilibrio. La comparación de las dos situaciones de equilibrio se
corresponde a un análisis de estática comparativa.
En tanto que un análisis dinámico, cuando analizamos cómo se comportan las variables en el
intervalo existente entre una situación de equilibrio y otra. Se analizan los valores que asu-
men a lo largo del tiempo transcurrido entre uno y otro momento. Las variables están referi -
das a distintos períodos de tiempo; ej. Cuando están referidas a un período anterior, t-1, esta-
mos en la presencia de variables con rezago.
Gráficamente:

Pnt
$ Oferta

E
Pe
E’
Pe’
Demanda

0 qe’ qe Q

37
FAEN - Macroeconomía- Año2019

Mercado de naranjas: una disminución en el ingreso de los


demandantes.
El modelo muestra de qué forma un cambio en una de las variables exógenas afecta a ambas
variables endógenas.
Al igual que todos los modelos, este modelo del mercado de naranjas considera supuestos
simplistas. No toma en cuenta una serie de factores como la ubicación de los negocios, las
preferencias de los consumidores, supone que el precio de las naranjas es el mismo para cada
expendedor, etc., no refleja la realidad en su totalidad.
Todo depende del objetivo que tengamos. Si nos interesa determinar el precio en función de
las variables descrita, es posible que el modelo simple sirva a tal efecto. Los modelos no pue-
den mostrar toda la realidad, ya que ello es imposible, además, si nos interesa la realidad eco-
nómica, sería superfluo que en nuestra pretensión de describir un fenómeno incorporáramos
otros que carecieran de interés para nuestros propósitos.
La simplificación es una parte necesaria en la construcción de un modelo útil. Debe determi-
narse cuáles son las variables relevantes, se debe obrar con cuidado y sentido común.

CLASIFICACIÓN DE LAS ECUACIONES

Recordamos que una ecuación, en general, expresa las interrelaciones funcionales existentes
entre variables afectadas por parámetros.
Un modelo puede estar conformado por una ecuación o por un sistema de ecuaciones.
Las ecuaciones pueden ser:
 Ecuaciones de comportamiento o de conducta: muestran el comportamiento de los
agentes económicos cuando se presentan variaciones en los valores de alguna variable.
Ej. La ecuación: C = Co + c Yd, donde Co, es el Consumo autónomo y c, es la propen-
sión marginal a consumir, para 0> c <1, es la expresión de la función consumo keynesia-
na. Nos muestra cómo reaccionan o cómo se comportan los consumidores ante un cambio
de una unidad adicional en su ingreso disponible.
 Ecuaciones institucionales o legales: son aquellas ecuaciones que nos muestran cómo
cambia el valor de una variable, cuando se modifica alguna disposición legal o institu-
cional. Por ejemplo que aumente la tasa impositiva:
Sea T = t Y donde T son los impuestos, que en este caso son inducidos, es de-
cir están en función del ingreso disponible, Y, y t es la tasa impositiva, entonces al modi-
ficarse t, se modifica el valor de la variable T.
 Ecuaciones técnicas o tecnológicas: expresan las condiciones en que se lleva a cabo un
proceso técnico o de fabricación.
Por ejemplo, la ecuación o modelo de producción de Coob Douglas:
 (1 - ) 

38
FAEN - Macroeconomía- Año2019

P=AK L e
Donde A y  son parámetros. e, es una constante;  es una variable aleatoria; P es la
Producción; L, la fuerza laboral empleada y K el capital invertido.
Esta función expresa el resultado del proceso técnico de la producción., dados la fuerza
laboral y el capital invertido.
 Ecuaciones de definición o identidades: expresan la identidad cuantitativa entre magni-
tudes económicas. Se cumplen para cualquier valor de las variables que intervienen.
Ejemplo, la ecuación cuantitativa, es una tautología o identidad que se cumple por defi-
nición: M V = P T
 Ecuaciones de equilibrio: son aquellas igualdades que resultan de una condición im-
puesta.
Ejemplo: las condiciones de equilibrio del modelo de equilibrio macroeconómico keyne-
siano:
Filtraciones = Gastos compensatorios
S+T+M=I+G+X para el caso de una economía abierta, con
sector público donde existen impuestos y gastos públicos.
Y
Oferta global = Demanda global
Es decir: Y=C+I+G+X-M

CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

 En el ejemplo dado, hemos introducido la clasificación de las variables en: exógenas y


endógenas, con y sin rezago. Reiterando que las variables endógenas son las explicadas
por el modelo y las exógenas que son las provenientes del exterior del modelo, constitu-
yen un “insumo” del mismo.
Las predeterminadas son las variables endógenas con rezago y exógenas con y sin rezago
 Se denomina variables observables a aquellas variables que pueden conocerse u obser-
varse; de hecho, las variables endógenas y exógenas son observables. En tanto que las no
observables, también denominadas aleatorias, tienen por objeto explicar todas aquellas
causas que no han sido incorporadas en la formulación del modelo porque no han podido
medirse o valorarse; ya sea debido a la formulación incompleta de la teoría, por el proce-
so de simplificación, problemas de agregación u otros.
 También pueden ser nominales o reales. Las nominales están expresadas a valores co-
rrientes, al valor que asumen en cada período t. Las variables son reales o están expresa-
das a valores constantes, cuando se ha depurado de las nominales el efecto de la inflación.

39
FAEN - Macroeconomía- Año2019

Así el PBI nominal, o a precios corrientes, da cuenta del monto al que ascendió el Pro-
ducto Bruto Interno en un momento determinado a los precios vigentes o corrientes du-
rante el mismo momento de la medición. En cambio, el PBI real, o a precios constantes,
referido al mismo período, estará informando acerca del mismo monto de bienes y servi-
cios producidos, pero valuados a los precios vigentes en un período elegido, que se toma
como base, de manera de quitar la influencia inflacionaria.
 También pueden clasificarse en variables flujos y variables stock. Las variables flujo
aluden a fenómenos que podemos representar a través de una corriente: requieren por tan-
to, la expresión de sus magnitudes dentro de una unidad de tiempo; asumen distintos va-
lores a lo largo del intervalo de tiempo elegido, por ejemplo: el comportamiento del Con-
sumo durante 2018. En cambio las variables stock se refieren a un dato acopiado a una
fecha determinado. Ejemplo: el stock de capital fijo, del país, al 31-12-18.
 A su vez, conforme el tipo de valoración pueden clasificarse en variables ex post o ex
antes. Son ex post cuando los valores que adoptan las variables son ya conocidos por-
que ya se han producido. En tanto que son ex antes, cuando los valores son estimados,
pensados o planeados; es decir todavía no han ocurrido.
 Teniendo en cuenta el intervalo de tiempo en que son valoradas, pueden ser de corto pla-
zo o de largo plazo. De corto plazo cuando asumen su valor dentro de un período de
tiempo no mayor a un año. Cuando el intervalo es mayor a 1 año, se consideran de largo
plazo.

CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS

Conforme a lo expresado con anterioridad, los modelos pueden ser clasificados:


1- Según el dominio de la investigación.
2- Según su construcción lógica empírica.
3- Según sus fines.
1- Según el dominio de la investigación, pueden clasificarse:
 Conforme al objeto de estudio, en microeconómicos y macroeconómicos.
Los modelos serán microeconómicos si el objeto de estudio formalizado pertenece al
campo de la microeconomía. Serán macroeconómicos en el caso de que pretendan ex-
plicar fenómenos correspondientes al conjunto de la economía.
Objeto de estudio de nuestra materia, son los modelos macroeconómicos que comien-
zan, por lo general con la hipótesis simple de que existe una empresa o una familia re-
presentativa, esto es, una especie de empresa o familia promedio en la economía. Utili-
zando las herramientas de la microeconomía, la macroeconomía estudia entonces cómo
se comporta y se comportará esta empresa o esta familia típica ante una variedad de cir-
cunstancia económicas.
Las variables claves de la economía, como los precios, el producto, el consumo y otras,
se llevan así al nivel agregado; los economistas pueden deducir entonces múltiples rela-
40
FAEN - Macroeconomía- Año2019

ciones entre estos datos agregados, mediante los cuales tratan de explicar los nexos de las
variables macroeconómicas claves.
 Según el número de ecuaciones que los conformen pueden ser: uniecuacionales cuando
están formados por una sola ecuación, o multiecuacionales si se expresan a través de
más de una ecuación.
 Los modelos serán abiertos o cerrados, según intervengan o no las relaciones con el ex-
terior.
 Según su comportamiento en el tiempo, serán estáticos, referidos a un momento del tiem-
po, son atemporales o históricos. Serán dinámicos cuando representan una realidad eco-
nómica que se produzca en un intervalo de tiempo, ya sea en el campo discreto o conti-
nuo.
2- Según su construcción lógico- empírica, podemos clasificarlos:
 De acuerdo a la ley matemática de correspondencia entre las variables serán lineales o no
lineales.
 Conforme a como son formulados los modelos pueden ser matemáticos o econométri-
cos. Serán matemáticos, cuando su formulación es relativamente restringida al empleo
de símbolos matemáticos. O bien pueden ser econométricos cuando son construidos so-
bre la base de datos estadísticos extraídos de la realidad, y se procura explicar hasta qué
punto la representan.
 Conforme admita una o infinitas soluciones será completo o incompleto.
 Según la especificación probabilística serán deterministas o aleatorios.
4- Según sus fines, pueden clasificarse:
 Conforme describan una realidad económica, serán descriptivos.
 Si pronostican el comportamiento futuro, serán predictivos.
 A su vez, si sirven para explicar la realidad económica, serán explicativos.
 Cuando se utilizan para adoptar medidas políticas ya sea a nivel de empresas o gobiernos,
serán de decisión.

1.4 Indicadores económicos: P.B.I. Renta. Gasto


 Introducción
Vimos que la Macroeconomía estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto. Para
llevar a cabo este estudio se utiliza el método de la agregación.
Mediante ciertos supuestos que permiten la unión de los comportamientos individuales de los
agentes económicos, se construyen variables agregadas o macrovariables y –con la incorpo-
ración de distintas hipótesis- se establecen relaciones entre ellas. De esta forma se construyen
los modelos que explican el funcionamiento de una economía hipotética.

41
FAEN - Macroeconomía- Año2019

Por ello es necesario proporcionar una definición precisa de las magnitudes agregadas o ma-
crovariables y establecer las relaciones puramente contables que existen entre ellas.
 Los indicadores económicos: Producción, Renta (Ingreso) y Gasto
La idea básica que utiliza la Contabilidad Nacional para medir los resultados agregados de la
actividad productiva es que la economía, durante un período de tiempo, realiza una actividad
cuyos resultados pueden ser considerados bajo tres puntos de vista distintos pero equivalen-
tes: - Desde la perspectiva de la Producción.
- Desde la perspectiva de la Demanda que existe de ella ó del
Gasto.
- y desde la óptica de la Distribución del Producto entre los
Propietarios de los factores de producción.
En esto se fundamenta la identidad contable entre el Producto Nacional (PN), la Demanda
o el Gasto Nacional (DN ó GN) y el Ingreso – Renta Nacional (YN).
PBI: Las empresas producen bienes y servicios, finales, en un período determinado, cuyo to-
tal constituye el Producto o Producto Bruto Interno, PBI, de un país.
YN: La producción requiere de los factores de producción, cuyos propietarios son retribuidos
por los servicios proporcionados. Genera así Ingresos (Y), que constituye el Ingreso Nacio-
nal, YN..
Gasto o Demanda: Cuando el Producto del país es vendido, la gente (bienes de consumo) o
las empresas (bienes de capital) gastan dinero en adquirirlo, siendo el valor del Gasto (G) ó
Demanda (D) la cuantía requerida para adquirir el Producto del país. Esto obviamente en una
economía cerrada, sin sector público y bajo el supuesto que no hay depreciaciones, ni benefi-
cios no distribuidos.
Si todavía hubiera Producción de bienes y servicios finales sin vender, se considera que las
empresas se compran a sí mismas, en forma de Inversión en Existencias.
Debido a esta regla contable que incluye a las existencias en el gasto de Inversión, el Produc-
to es idéntico al Gasto o Demanda.
Si la economía es abierta y con sector público:
Gasto o Demanda Global: es la suma del Consumo público y privado, el Gasto Público, la
Inversión y las Exportaciones Netas.

Lecturas sugeridas
1.- La evolución de la economía Argentina- Joseph Stiglitz - Premio Nobel de Economía.
iProfesional | Economía 11.07.2018 • 
|2.- Informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina- UCA. Documento 1/18: CICLO
CRITICO Y COYUNTURA SOCIO-ECONOMICA DE LA ARGENTINA (2010-2018)- di-
ciembre 2018

42
FAEN - Macroeconomía- Año2019

3.- Martín Tetaz, Economista. 10° Encuentro Anual IDEA Pyme. iProfesional | Econo-
mía | Análisis económico- 01.11.2018 

4.- Utilización de la capacidad instalada en la industria.- Diciembre de 2018, ISSN 2545-


6636 República Argentina.- Instituto Nacional de Estadística y Censo. (INDEC).
5.-Comunicado El Banco Central simplifica el régimen de efectivo mínimo sin impactar en la
base monetaria Buenos Aires, 20 de diciembre de 2018. http://www.bcra.gov.ar/
Institucional/DescargaPDF/DownloadPDF
Las lecturas sugeridas y otras a elección de los alumnos serán analizadas en las Tutorías pre-
vistas semanalmente.

43

También podría gustarte