Está en la página 1de 224

BOLETÍN

JURÍDICO No.1
ENERO
2022
BOLETIN JURIDICO N°1 ENERO DE 2022
2
TABLA DE CONTENIDO.
1. JURISPRUDENCIA ...................................................................................................................4
1.1. SENTENCIAS CORTE CONSTITUCIONAL ..............................................................................5
1.1.1. Sentencia T-394/21 ..................................................................................................................6
2. NORMATIVA ...............................................................................................................................51
2.1. LEY ............................................................................................................................................52
2.1.1. Ley 2187 de 2022 ...................................................................................................................53
2.1.2. Ley 2194 de 2022 ...................................................................................................................55
2.2. DECRETOS .............................................................................................................................58
2.2.1. Decreto 1856 de 2021 ...........................................................................................................59
2.2.2. Decreto 1884 de 2021 ...........................................................................................................61
2.2.3. Decreto 1889 de 2021 ...........................................................................................................69
2.3. RESOLUCIONES....................................................................................................................73
2.3.1. Resolución 599 de 2021.......................................................................................................74
2.3.2. Resolución 800 de 2021.......................................................................................................85
2.3.3. Resolución 1792 de 2021 ..................................................................................................100
2.3.4. Resolución 1829 de 2021 ..................................................................................................105
2.3.5. Resolución 1830 de 2021 ..................................................................................................110
2.3.6. Resolución 1831 de 2021 ..................................................................................................116
2.3.7. Resolución 1832 de 2021 ..................................................................................................122
2.3.8. Resolución 1834 de 2021 ..................................................................................................129
2.3.9. Resolución 1835 de 2021 ..................................................................................................133
2.3.10. Resolución 2274 de 2021 ...............................................................................................139
2.3.11. Resolución 91 de 2022 ...................................................................................................142
2.4. CIRCULARES .......................................................................................................................145
2.4.1. Circular 48 de 2021 ................................................................................................................146
2.4.2. Circular 004 de 2022 ..........................................................................................................154
3. CONCEPTOS. ...........................................................................................................................156
3.1.Asunto: Concepto jurídico sobre envió de domicilio de medicamentos ................157
3
3.2. Asunto. Plan de Desarrollo de la Empresa Social del Estado-ESE .......................162
3.3. Asunto. Amenaza Institución Prestadora de Servicios de Salud..........................166
3.4. ASUNTO: Radicado 202142302603872 – Transcripción y pago de incapacidades
................................................................................................................................................................169
3.5. Asunto. Solicitud concepto jurídico- Municipios de segunda categoría. ..................173
3.6. Asunto: Consulta frente al pago de incapacidades a trabajadores cotizantes
dependientes pensionados. ...........................................................................................................183
3.7.ASUNTO. Derecho de petición ...............................................................................................188
4

1. JURISPRUDENCIA
5

1.1. SENTENCIAS CORTE CONSTITUCIONAL


6
1.1.1. Sentencia T-394/21

Referencia: Expediente T-8.111.691.

Acción de tutela instaurada por Fraddy Corredor Mora-


les, en calidad de agente oficiosa de la señora Ana Elvia
Morales de Corredor, en contra de FAMISANAR EPS.

Procedencia: Juzgado Veintitrés Penal Municipal con


Función de Control de Garantías de Bogotá.

Asunto: Protección constitucional reforzada a las perso-


nas de la tercera edad, derechos a la salud, a la vida
digna y al diagnóstico.

Magistrada Sustanciadora:
GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO.

Bogotá, D. C., dieciocho (18) de noviembre de dos mil veintiuno (2021).

La Sala Sexta de Revisión de la Corte Constitucional, integrada por el Magistrado José Fernando
Reyes Cuartas y por las Magistradas Cristina Pardo Schlesinger y Gloria Stella Ortiz Delgado,
quien la preside, en ejercicio de sus competencias constitucionales y legales, ha proferido la si-
guiente

SENTENCIA

En el trámite de revisión del fallo emitido el 29 de julio de 2021, por el Juzgado Veintitrés Penal
Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, que tuteló los derechos fundamentales
a la salud y a la vida en condiciones dignas, en la faceta de acceso al diagnóstico de la accionante.

El asunto llegó a la Corte, inicialmente, por remisión que efectuó la mencionada autoridad judicial,
en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 31 del Decreto 2591 de 19911. Lo anterior, para la
revisión del fallo de instancia proferido el 4 de marzo de 2020, que negó la acción de tutela for-
mulada por Fraddy Corredor Morales, en calidad de agente oficiosa. El expediente fue escogido
para revisión por la Sala Cuarta de Selección mediante auto del 16 de abril de 20212. El 3 de

1
El Juzgado Veintitrés Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá remitió el caso a la Corte el 13 de marzo de
2020. Oficio No. 225 del 13 de marzo de 2020. En expediente. Cuaderno 1. Folio 1.
2
“AUTO SALA DE SELECCIÓN 16 DE ABRIL DE 2021 NOTIFICADO 03 DE MAYO DE 2021.pdf”. Folio 13. Numeral 10.
mayo siguiente, la Secretaría General remitió el expediente al despacho de la Magistrada Sus-
tanciadora para lo de su competencia. 7

En sede de revisión, mediante Auto 318 del 22 de junio de 20213, la Sala Sexta declaró la
nulidad del trámite surtido después del fallo de primera instancia por pretermisión de la segunda.
En ese sentido, dejó sin efectos las actuaciones surtidas en el proceso de la referencia, a partir
del Oficio No. 225 del 13 de marzo de 20204, inclusive y ordenó que se tramite la segunda ins-
tancia. En todo caso, mantuvo la validez jurídica de las actuaciones surtidas en sede de revisión,
relacionadas con la selección del caso y las pruebas recaudadas. De esta forma, ordenó a la
autoridad judicial competente que, una vez fallado el caso en segunda instancia, remitiera el ex-
pediente directamente al despacho de la Magistrada Sustanciadora para su revisión.

Después de otra nulidad, ahora declarada por el juez de segunda instancia, el 29 de julio de 2021,
el Juzgado Veintitrés Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá profirió
sentencia de única instancia. En esa oportunidad, amparó los derechos a la salud y a la vida en
condiciones dignas, en su faceta de acceso al diagnóstico de la accionante.

El 13 de agosto de 2021, la autoridad judicial remitió el expediente nuevamente para su revisión,


de conformidad con las órdenes proferidas por la Sala Sexta de Revisión en el Auto 318 del 22
de junio de 2021. Así, el 30 de agosto de 2021, la Secretaría General de esta Corporación remitió
el expediente al despacho de la Magistrada Sustanciadora.

ANTECEDENTES

El 20 de febrero de 2020, la señora Fraddy Corredor Morales, en calidad de agente oficiosa de la


señora Ana Elvia Morales de Corredor, presentó acción de tutela en contra de FAMISANAR EPS.
Consideró que la accionada vulneró los derechos a la vida digna, a la salud, a la vida y de petición
de la agenciada5. Lo anterior, porque la EPS le negó la prestación de los servicios de enfermería
o auxiliar de enfermería 24 horas diarias y de transporte especial o ambulancia, así como el su-
ministro de silla de ruedas, pañitos húmedos, crema antipañalitis, crema anti-escaras y crema
para piel diabética. Por tal razón, solicitó al juez constitucional ordenar la prestación de los servi-
cios requeridos, el suministro de los elementos médicos solicitados y, el tratamiento integral para
sus patologías6.

Hechos y pretensiones

1. La señora Ana Elvia Morales de Corredor tiene 86 años7. Según la historia clínica aportada en
sede de revisión, padece de demencia por la enfermedad de Alzheimer atípica o de tipo mixto,

3
M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado.
4
Por medio del cual el Juzgado 23 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá remitió el expediente a la Corte
Constitucional sin el trámite de impugnación correspondiente. Expediente. Cuaderno 1. Folio 1.
5
Escrito de tutela. En expediente. Cuaderno 1. Folio 26.
6
Ibid.
7
Fotocopia de la cédula de ciudadanía de Ana Elvia Morales de Corredor. En expediente. Cuaderno 1. Folio 33.
diabetes mellitus, osteoartrosis, hipertensión arterial, constipación, incontinencia mixta, fractura
de cadera bilateral, catarata en ojo izquierdo y presenta secuelas de enfermedad cardiovascular. 8
Adicionalmente, es usuaria de oxígeno domiciliario y depende por completo de un tercero para
desarrollar sus actividades diarias como bañarse, alimentarse y vestirse8. El 10 de diciembre de
2019, la accionante fue valorada por la IPS Fundación Arcángeles. Como consecuencia de ese
diagnóstico, FAMISANAR EPS certificó que presenta discapacidad mental, física y múltiple de
grado profundo9.

2. La agenciada está afiliada a FAMISANAR EPS10. Adicionalmente, pertenece al programa de


médico domiciliario de la entidad11. Por esa razón, entre diciembre de 2018 y junio de 2019, la
IPS Hospital en Casa atendió a la tutelante en su domicilio. Posteriormente, la IPS Emanuel Ins-
tituto de Rehabilitación y Habilitación Infantil S.A.S asumió la prestación de ese servicio12.

3. El núcleo familiar de la accionante está conformado por su esposo, su hermana, su hija y sus
dos nietos menores de edad13. El esposo (de 97 años) y la hermana (de 87 años) son personas
de la tercera edad con afectaciones serias en su salud14.

4. Según la agente oficiosa, la titular de los derechos requiere los servicios de enfermería o auxi-
liar de enfermería 24 horas diarias y de transporte especial o ambulancia. También, el suministro
de silla de ruedas, pañitos húmedos, crema antipañalitis, crema anti-escaras y crema para piel
diabética. Sin embargo, los médicos tratantes de la IPS Emanuel Instituto de Rehabilitación y
Habilitación Infantil S.A.S no ordenaron la prestación de los servicios, ni la entrega de los insumos
mencionados. En su criterio, la omisión de los profesionales de la salud obedece a una política
interna de FAMISANAR EPS15.

5. Por esta razón, su hija, quien hace las veces de agente oficiosa en este proceso, expresó que
dejó de trabajar para dedicarse al cuidado de tiempo completo de su núcleo familiar16. No obs-
tante, uno de sus hijos recientemente presentó afectaciones en su proceso de aprendizaje. El
servicio de orientación de la institución educativa a la que pertenece, lo remitió a dos entidades
para que reciba tratamiento oportuno17. Esta situación requiere que la agente salga de su vivienda
para acompañar al niño a los tratamientos correspondientes. En consecuencia, le es imposible
continuar a cargo del cuidado de su madre18.

8
Valoración médica del 7 de octubre de 2021. En expediente. Documento remitido por correo electrónico: “Historia clínica domicilia-
rios.pdf”. Folios16 a 22.
9
“Certificación expedida para efectos de cumplimiento de la Ley 361 de 1997 y adquisición de derechos a beneficios por parte de los
discapacitados”. En expediente. Cuaderno 1. Folio 32.
10
Como beneficiaria del régimen contributivo, desde el 1º de agosto de 2005.
11
Escrito de acción de tutela. En expediente. Cuaderno 1. Folios 4 y 5.
12
Ibid. Folio 5.
13
Fotocopia de los documentos de identidad de los integrantes del núcleo familia. En expediente. Cuaderno 1. Folios del 33 al 38.
14
Ibid.
15
Escrito de acción de tutela. En expediente. Cuaderno 1. Folio 7.
16
La agente oficiosa en este proceso está encargada del cuidado de la titular de los derechos, de su padre, su tía, y sus hijos menores
de edad de 10 y 15 años. Ibid. Folio 5.
17
Constancia de remisión por orientación escolar. En expediente. Cuaderno 1. Folio 39.
18
Escrito de acción de tutela. En expediente. Cuaderno 1. Folio 7.
6. Ante la difícil situación que afronta, la agente solicitó directamente a FAMISANAR EPS la pres- 9
tación del servicio de enfermería domiciliaria 24 horas para su madre19. Sin embargo, el 4 de
diciembre de 2019, la accionada negó la petición, porque ese servicio no fue ordenado por el
médico tratante. Por el contrario, el profesional de la salud encargado reportó en la historia clínica
de la accionante que no tiene criterios para prescribir ese servicio20.

7. El 25 de enero de 2020, la tutelante presentó una nueva petición a FAMISANAR EPS. En ella,
solicitó que realizaran los correctivos necesarios para que la IPS correspondiente atienda las
patologías de su madre con ética profesional y calidez humana. También, requirió que les permi-
tan a los médicos tratantes ordenar los servicios y tecnologías de salud que la paciente requiere.
Esto, sin importar si están o no incluidas en el POS, hoy Plan de Beneficios en Salud (en adelante
PBS). Y, finalmente, que le expliquen las razones por las cuales la EPS no puede asumir el costo
de los procedimientos médicos que su madre requiere para mantener una vida digna21. Al mo-
mento de la presentación de la tutela, la EPS no había contestado el mencionado requerimiento22.

8. El 26 de enero de 2020, la agenciada sufrió una caída que agravó su situación. Este accidente
le ocasionó una fractura en el fémur izquierdo. Por esa razón, fue sometida a una intervención
quirúrgica23. Su hija asegura que el accidente ocurrió por la falta de prestación del servicio de
enfermería solicitado24.

9. En vista de lo anterior, la agente interpuso acción de tutela en contra de FAMISANAR EPS.


En su criterio, la entidad accionada vulneró los derechos fundamentales de su madre a la vida
digna y a la salud. Lo anterior, porque la entidad negó los servicios médicos de enfermería 24
horas y de transporte especial y/o ambulancia, el suministro de silla de ruedas, pañitos húmedos,
crema antipañalitis, crema anti-escaras y crema para piel diabética. A su juicio, esta situación
afecta el derecho a la salud de su madre en forma tal que pone en riesgo su vida25.

10. Por esa razón, solicitó: (i) tutelar los derechos fundamentales invocados. En consecuencia,
(ii) ordenar a la entidad accionada que autorice la totalidad de los servicios médicos mencionados;
y, (iii) brinde, de manera oportuna, un tratamiento integral a la agenciada para mitigar las secuelas
de sus patologías. También, pidió (iii) autorizar el recobro correspondiente a la Administradora de
Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (en adelante ADRES); y, (iv) advertir
a FAMISANAR EPS que no debe incurrir en hechos similares so pena de las sanciones previstas
en el Decreto 2591 de 199126.

Actuaciones en sede de tutela

19
Derecho de petición Q-841962 del 13 de noviembre de 2019. En expediente. Cuaderno 1. Folios 29 y 30.
20
Respuesta de FAMISANAR E.P.S. a queja de radicado Q-841962. En expediente. Cuaderno 1. Folio 40.
21
Transcrito en escrito de acción de tutela. En expediente. Cuaderno 1. Folio 6.
22
Mencionado en escrito de acción de tutela. Ibid. Folio 6.
23
Historia clínica proferida por National Clinics Centenario S.A.S. En expediente. Cuaderno 1. Folios del 53 al 60.
24
Escrito de acción de tutela. En expediente. Cuaderno 1. Folios 6 y 7.
25
Ibid. Folios del 2 al 28.
26
Escrito de acción de tutela. En expediente. Cuaderno 1. Folios 27 y28.
Mediante Auto del 21 de febrero de 2020, el Juzgado 23 Penal Municipal con Función de Control 10
de Garantías de Bogotá admitió la acción de tutela. En esa oportunidad, ofició al representante
legal de FAMISANAR EPS para garantizarle su derecho de contradicción. Asimismo, vinculó a la
IPS Emmanuel Instituto de Rehabilitación y Habilitación Infantil S.A.S., con el fin de integrar el
contradictorio27.

Respuesta de FAMISANAR EPS

El 27 de febrero de 2020, la accionada afirmó que no vulneró los derechos de la accionante por
tres razones. En primer lugar, porque ha autorizado todos los tratamientos ordenados a la pa-
ciente. Expuso que, en virtud de la ley, solo puede autorizar los servicios y tecnologías ordenados
por profesionales de la salud. En este caso, los médicos tratantes no han prescrito los insumos,
ni los servicios solicitados por la agente oficiosa28. De manera que no los puede suministrar29.

En segundo lugar, manifestó que la EPS no tiene una política que prohíba a los médicos tratantes
ordenar ciertos tratamientos. Aseguró que los profesionales de la salud tienen plena autonomía
en la atención de sus pacientes30. Adicionalmente, afirmó que estos profesionales no están ads-
critos a esa entidad. Por el contrario, hacen parte de la IPS Emmanuel Instituto de Rehabilitación
y Habilitación Infantil S.A.S. De manera que es imposible que la entidad les imponga criterios de
atención que afecten la prestación del servicio31.

En tercer lugar, manifestó que no hay lugar a conceder un tratamiento integral. En su criterio, esa
solicitud versa sobre hechos futuros e inciertos. Adicionalmente, afirmó que, según la jurispru-
dencia constitucional, es el médico tratante quien debe ordenar el tratamiento que corresponde
al paciente. En ese sentido, el juez de tutela no puede prescribir el tratamiento, ni prever asuntos
relacionados con prestaciones futuras32.

Finalmente, la demandada solicitó que se nieguen las pretensiones del escrito de tutela. De ma-
nera subsidiaria, pidió que, en caso de conceder el amparo, se le autorice el recobro al ADRES
de los costos que ocasionen los suministros solicitados33.

Por su parte, la IPS Emmanuel Instituto de Rehabilitación y Habilitación Infantil S.A.S. guardó
silencio.

27
Auto admisorio de la demanda. En expediente. Cuaderno 1. Folio 62.
28
En concreto, los servicios de enfermería o auxiliar de enfermería 24 horas diarias y de transporte especial o ambulancia, así como
el suministro de pañitos, crema antipañalitis, crema anti-escaras, crema para piel diabética y silla de ruedas.
29
Contestación de la demanda. En expediente. Cuaderno 1. Folios del 67 al 76.
30
Ley 1751 de 2015 “Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones”; Resolución
6408 de 2016 “Por la cual se modifica el Plan de Beneficios en Salud con cargo a la Unidad de Pago por Capitación (UPC)”, proferida
por el Ministerio de Salud y Protección Social.
31
Contestación de la demanda. En expediente. Cuaderno 1. Folios del 67 al 76.
32
Ibid.
33
Ibid.
Decisiones de instancia
11
Sentencia de primera instancia

En Sentencia del 4 de marzo de 2020, el juez de primera instancia NEGÓ el amparo de los dere-
chos de la accionante. En esa oportunidad, consideró que, de conformidad con la jurisprudencia
constitucional, la EPS debe prestar los servicios ordenados por el médico tratante. En este caso,
los profesionales de la salud encargados no prescribieron los servicios y tecnologías de salud
que solicita la agente oficiosa34. Por el contrario, el juez advirtió que la accionada tramitó todas
las órdenes médicas correspondientes. Por lo tanto, a su juicio, la EPS no incurrió en conductas
que vulneren los derechos de la agenciada35. Adicionalmente, aseguró que ordenar la prestación
de un tratamiento integral implicaría suponer una vulneración futura. En otras palabras, conlleva-
ría a la protección de un derecho que no ha sido vulnerado36.

Impugnación

El 6 de marzo de 2020, la agente oficiosa impugnó la decisión referida con anterioridad. Por un
lado, reiteró los argumentos presentados en la demanda. Por el otro, expuso que la simple auto-
rización de los servicios no es suficiente para garantizar el derecho a la salud de las personas.
Afirmó que, si el paciente no puede trasladarse para acceder a los servicios, la vulneración del
derecho permanece. En ese sentido, solicitó al juez de segunda instancia: (i) revocar la decisión
del A-quo y (ii) ordenar los servicios reiteradamente solicitados37.

A pesar de lo anterior, mediante Oficio No. 225 del 13 de marzo de 2020, el juez de primera
instancia remitió el expediente a la Corte Constitucional. La Sala Cuarta de Selección lo escogió
para revisión, a través del Auto del 16 de abril de 2021.

Actuaciones en sede de revisión

El despacho sustanciador advirtió que el último documento que constaba en el expediente era
una impugnación. De manera que, en el proceso no se encontraba el trámite de la segunda ins-
tancia. En consecuencia, mediante Auto del 18 de mayo de 2021, solicitó al Juzgado Veintitrés
Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá información sobre el trámite que
surtió el recurso de apelación propuesto por la accionante el 6 de marzo de 2020.

34
Los cuales corresponden a la prestación de los servicios de enfermería y/o auxiliar de enfermería 24 horas diarias y de transporte
especial y/o ambulancia, así como el suministro de pañitos, crema antipañalitis, crema anti-escaras, crema para piel diabética y silla
de ruedas.
35
Fallo de primera instancia. En expediente. Cuaderno 1. Folios del 82 al 88.
36
Ibid. Folios del 82 al 88. El 4 de marzo de 2020, el juez de primera instancia notificó su decisión a Famisanar EPS y a la IPS
Emmanuel Instituto de Rehabilitación y Habilitación Infantil S.A.S Constancias de notificación. En expediente electrónico. En expe-
diente. Cuaderno 1. Folios 89 y 90.
37
Impugnación presentada por la accionante. En expediente. Cuaderno 1. Folios del 91 al 95.
El 21 de mayo de 2021, el juzgado requerido respondió preliminarmente a la solicitud38. Señaló
que el expediente había sido remitido para el trámite de segunda instancia por medio del Oficio 12
225 del 13 de marzo de 202039. Sin embargo, mediante Oficio N°232 del 24 de mayo de 2021,
rectificó su respuesta. Manifestó que, debido a un error secretarial, la impugnación no se tramitó
en debida forma40.

Asimismo, adjuntó un auto de la misma fecha, proferido por ese despacho, en el que: (i) concedió
el recurso de apelación; (ii) remitió el expediente electrónico para reparto entre los Juzgados
Penales del Circuito de Conocimiento de Bogotá; y, (iii) solicitó a la Magistrada Sustanciadora
que devolviera el cuaderno original del proceso, para tramitar la segunda instancia. Además, (iv)
manifestó que adelantaría las acciones correccionales y disciplinarias correspondientes41.

En atención a la remisión del expediente por parte del juez de instancia, la Oficina de Apoyo
Judicial de Paloquemao sometió la impugnación a reparto el 24 de mayo de 202142. Por ese
motivo, su estudio le correspondió al Juzgado 18 Penal del Circuito con Función de Conocimiento.

Decreto de nulidad del trámite de tutela por pretermisión de instancia

En atención a la situación descrita, en Auto 318 del 22 de junio de 202143, la Sala Sexta de
Revisión declaró la nulidad por pretermisión de la segunda instancia. Por tal razón, dejó sin efec-
tos las actuaciones surtidas en el proceso de la referencia, a partir del Oficio No. 225 del 13 de
marzo de 202044, inclusive. En todo caso, mantuvo la validez jurídica de las actuaciones surtidas
en sede de revisión, relacionadas con la selección del caso y las pruebas recaudadas45. De esta
forma, ordenó a la autoridad judicial competente, una vez fallado el caso en segunda instancia,
remitir el expediente directamente al despacho de la Magistrada Sustanciadora para su revisión.

El 1º de julio de 2021, la Secretaría General de la Corte remitió el expediente digital a la Oficina


de Apoyo Judicial de Paloquemao de los Jueces Penales del Circuito de Bogotá46. De igual

38
Mediante correo electrónico de Asunto: Envío respuesta enviado a despachogloriaortiz@corteconstitucional.gov.co y secreta-
ria1@corteconstitucional.gov.co, el 21 de mayo de 2021.
39
En expediente. Cuaderno 1. Folio 1.
40
Explicó que, en su momento, la secretaria del juzgado, en vez de remitir el recurso de apelación a la segunda instancia, envió el
expediente directamente a la Corte Constitucional. En la misma comunicación, presentó el informe secretarial de 24 de mayo de 2021,
por medio del cual se explica el error que dio origen a la irregularidad advertida. Oficio N°232 del 24 de mayo de 2021. En expediente.
Cuaderno 2. Disponible en CD. Documento: “OFICIO A LA CORTE CONSTITUCIONAL.pdf”.
41
Auto del 24 de mayo de 2021, proferido por el Juzgado 23 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá. En
expediente. Cuaderno 2. Disponible en CD. Documento: “AUTO CONCEDE IMPUGNACIÓN.pdf”.
42
Por medio de correo electrónico enviado el 2 de julio de 2021, a las direcciones electrónicas despachogloriaortiz@corteconstitucio-
nal.gov.co y secretaria1@corteconstitucional.gov.co.
43
M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado
44
Por medio del cual el Juzgado 23 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá remitió el expediente a la Corte
Constitucional sin el trámite de impugnación correspondiente. Expediente. Cuaderno 1. Folio 1.
45
Declaró“la nulidad, por pretermisión de la segunda instancia, de todas las actuaciones surtidas en el proceso de tutela de la refe-
rencia a partir del Oficio No. 225 del 13 de marzo de 2020, inclusive, por medio del cual el Juzgado 23 Penal Municipal con Función
de Control de Garantías de Bogotá remitió el expediente a la Corte Constitucional sin el trámite de apelación correspondiente, salvo
las actuaciones surtidas en sede de revisión, relacionadas con la selección del caso y las pruebas recaudadas”. Auto 318 de 2021,
M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado.
46
Ver al respecto: Oficio N° A-785/2021 del 1 de julio de 2021.
manera, comunicó la decisión al juez de primera instancia47 y a las partes. En atención a la co-
municación referida, la Oficina de Apoyo Judicial de Paloquemao informó48 que el expediente 13
digital ya había sido enviado por el Juzgado 23 Penal Municipal con Función de Control de Ga-
rantías de Bogotá. Por ese motivo, sometió la impugnación a reparto el 24 de mayo de 2021. Su
estudio le correspondió al Juzgado 18 Penal del Circuito con Función de Conocimiento. En tal
circunstancia, solicitó a la Corte “aclarar si se debe someter nuevamente a reparto la impugnación
de la acción constitucional” o no.

Mediante Auto del 26 de julio de 2021, la Magistrada Sustanciadora ordenó a la Oficina de Apoyo
Judicial de Paloquemao, de un lado, abstenerse de efectuar nuevamente el reparto correspon-
diente. Del otro, comunicar al Juzgado 18 Penal del Circuito de Conocimiento el Auto 318 de 22
de junio de 2021, proferido por la Sala Sexta de Revisión de esta Corporación.

Trámite del recurso de apelación

En providencia del 25 de junio de 2021, el Juzgado 18 Penal del Circuito con Función de Cono-
cimiento consideró que hubo una indebida integración del contradictorio. Lo anterior, porque no
se vincularon al proceso a las entidades National Clinics Centenario S.A.S. e IPS Hospital en
Casa. Entonces, declaró la nulidad de la actuación desde el auto admisorio de la demanda. Por
esa razón, dejó sin efecto lo actuado, salvo las pruebas recaudadas.

Trámite de primera instancia posterior a la nulidad declarada por el ad-quem

En cumplimiento de la orden del superior, mediante Auto del 29 de junio de 2021, el Juzgado 23
Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá vinculó a las entidades mencio-
nadas. Durante el término otorgado, recibió la siguiente respuesta.

Intervención de IPS Hospital en Casa

El 30 de junio de 2021, la IPS aseguró que no presta el servicio de salud a la accionante desde
noviembre de 2018. Asimismo, precisó que no tiene órdenes de servicio pendientes de cumplir
con la usuaria Por lo anterior, solicitó su desvinculación del proceso, por falta de legitimación por
pasiva49.

47
En atención a la comunicación referida, el Juzgado 23 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá suspendió
la producción del nuevo fallo de primera instancia. Asimismo, en Oficio N° 283 del 1 de Julio de 2021, le solicitó a la Oficina de Apoyo
Judicial de Paloquemao – someter nuevamente a reparto el expediente de conformidad con la decisión adoptada por la Sala Sexta
de Revisión. Así lo afirmó el juez de instancia en el Oficio N° 301 de 29 de julio de 2021, En expediente. Cuaderno 2. Disponible en
CD. Documento: “OFICIO CORTE CONSTITUCIONAL TUTELA 039-2020.pdf”.
48
Por medio de correo electrónico enviado el 2 de julio de 2021, a las direcciones electrónicas despachogloriaortiz@corteconstitucio-
nal.gov.co y secretaria1@corteconstitucional.gov.co.
49
Intervención de IPS Hospital en Casa. En expediente. Cuaderno 2. Disponible en CD. Documento: “Respuesta SINERGIA GLOBAL
EN SALUD S.A.S.pdf”.
Por su parte, la IPS Emmanuel Instituto de Rehabilitación y Habilitación Infantil S.A.S. y la IPS
National Clinics Centenario S.A.S., a pesar de su vinculación al trámite ordenada por el juez de 14
segunda instancia, no se pronunciaron respecto del asunto de la referencia50.

De igual forma, mediante oficio 279 del 29 de junio de 2021, ese despacho le corrió traslado a la
accionada de la declaratoria de nulidad proferida por el Juzgado 18 Penal del Circuito con Función
de Conocimiento de Bogotá, para que ejerciera su derecho a la defensa. Sin embargo, FAMISA-
NAR EPS guardó silencio.

Decisión de única instancia proferida después de las dos nulidades

Mediante sentencia del 29 de julio de 2021, el Juzgado 23 Penal Municipal con Función de Control
de Garantías de Bogotá tuteló los derechos fundamentales a la salud y a la vida en condiciones
dignas de la accionante en su faceta de acceso al diagnóstico.

En ese sentido, ordenó a la entidad demandada valorar la condición médica actual de la actora.
Señaló que, en ese procedimiento, se debe determinar la necesidad, viabilidad y pertinencia de
prestar a la accionada los servicios de enfermería o auxiliar de enfermería 24 horas diarias y de
transporte especial o ambulancia, así como el suministro de pañitos, crema antipañalitis, crema
anti-escaras, crema para piel diabética y silla de ruedas. La mencionada valoración debe reali-
zarla por intermedio de una de sus IPS adscritas, especialistas o junta interdisciplinaria. Adicio-
nalmente, dispuso un término de cinco días siguientes a la notificación de la decisión para el
cumplimiento de la orden. Lo anterior, sin oponer obstáculos para el acceso al servicio que bus-
quen dilatar el cumplimiento de esta orden. Finalmente, no concedió la pretensión sobre el trata-
miento integral. Al respecto, consideró que el tratamiento de las patologías de la usuaria depen-
derá de las prescripciones que los médicos emitan. En esa medida, ordenar el tratamiento integral
a la paciente implicaría suponer que los procedimientos, medicamentos y salud serán negados.
De manera que, la pretensión no prospera porque conllevaría a la protección anticipada de una
vulneración o amenaza de derechos incierta51.

Trámite en sede de revisión una vez subsanada la nulidad

Decreto oficioso de pruebas en sede de revisión

Mediante Auto del 4 de octubre de 2021, la Magistrada Sustanciadora: (i) ofició a la agente ofi-
ciosa para que remitiera información respecto del estado de salud de su madre; (ii) indagó sobre
el cumplimiento de la orden proferida por el juez de única instancia; y, finalmente, (iii) solicitó a
FAMISANAR EPS y a la IPS Emanuel Instituto de Rehabilitación y Habilitación Infantil S.A.S que

50
Así lo manifestó el juez de instancia en la Sentencia del 29 de julio de 2021. En expediente. Cuaderno 2. Disponible en CD. Docu-
mento: “FALLO TUTELA 039-2020 DESPUÉS DE NULIDAD.pdf”.
51
Sentencia del 29 de julio de 2021, proferida por el Juzgado 23 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá. En
expediente. Cuaderno 2. Disponible en CD. Documento: “FALLO TUTELA 039-2020 DESPUÉS DE NULIDAD.pdf”. El 13 de agosto
de 2021, la autoridad judicial remitió el expediente nuevamente para su revisión.
informaran a este despacho sobre el tratamiento que han dado a las condiciones de salud de la
accionante. 15

Respuesta de FAMISANAR EPS

El 8 de octubre de 2021, FAMISANAR EPS informó que agendó una junta médica para definir la
necesidad, viabilidad y pertinencia de ordenar servicios como: enfermería y/o auxiliar de enfer-
mería 24 horas diarias, transporte especial y/o ambulancia, pañitos, crema antipañalitis, cremas
anti-escaras, crema para piel diabética y silla de ruedas. Asimismo, confirmó que la accionante
fue objeto de una nueva valoración el 7 de octubre de 2021. En ella participaron el terapeuta y la
jefe de zona para valorar la pertinencia de la prestación de los servicios domiciliarios y la entrega
de insumos a la paciente. Aseguró que remitirá a este despacho la historia clínica correspondiente
cuando la IPS Emanuel Instituto de Rehabilitación y Habilitación Infantil S.A.S la envíe a la EPS.
También, precisó que la entidad ha autorizado los servicios mencionados a la agenciada. Para
sustentar esa afirmación manifestó que “la totalidad de servicios prestados a favor del paciente
por los diagnósticos objeto de solicitud, se encuentran descritos en la Historia Clínica del pa-
ciente”52. Sin embargo, no allegó ese documento.

Adicionalmente, anexó un reporte del 7 de octubre de 2021. Este contiene el histórico de autori-
zaciones realizadas a la tutelante entre el 15 de febrero de 2012 y el 6 de octubre de 2021. Ese
soporte permite advertir que la accionada ha autorizado la prestación de varios servicios, así
como la entrega de diferentes insumos y medicamentos a la accionante. Puntualmente, desde el
12 de marzo de 2020, registra autorizaciones para el suministro de pañales, suplementos alimen-
ticios, y oxígeno en casa, así como la prestación de los servicios de atención médica domiciliaria,
transporte para la toma de laboratorios, y, el denominado “paquete mensual integral”. Estas últi-
mas, señalan que “incluye 8 horas de E”53. Otras, aumentan el número de horas a 1254.

La Secretaría General de esta Corporación comunicó el auto de pruebas a la agente oficiosa y a


la IPS Emanuel Instituto de Rehabilitación y Habilitación Infantil S.A.S55. A pesar de lo anterior,
vencido el término probatorio, no contestaron la solicitud presentada por este despacho.

Requerimiento y decreto oficioso de pruebas

En atención a la intervención de la accionada, mediante Auto del 15 de octubre de 2021, la


Magistrada Sustanciadora ofició a FAMISANAR EPS para que: (i) allegara la historia clínica de

52
Oficio 120-TUT-52173 de 8 de octubre de 2021. En expediente. Documento remitido por correo electrónico: “52173 Ana Elvia
Morales de Corredor RAD Expediente T-8.111.691.pdf”. Folio 1.
53
En expediente. Documento remitido por correo electrónico: “ana Elvia.pdf”. Folios 41 (autorización del 3 de marzo de 2021), 48
(autorización del 3 de febrero de 2021); 54 (autorización del 7 de enero de 2021); 63 (autorización del 7 de diciembre de 2020); 68
(autorización del 9 de noviembre de 2020); 75 (autorización del 8 de octubre de 2020); 81 (autorización del 3 de septiembre de 2020);
y, 90 (autorización del 9 de agosto de 2020).
54
En expediente electrónico. Documento remitido por correo electrónico: “ana Elvia.pdf”. Folios 1 (autorización del 6 de octubre de
2021); 6 (autorización del 3 de septiembre de 2021); 10 (autorización del 4 de agosto de 2021); 25 (autorización del 2 de julio de
2021); 27 (autorización del 6 de mayo de 2021); y, 33 (autorización del 7 de abril de 2021).
55
En expediente. Documento: “Oficio OPT-A-2675 del 5 de octubre de 2021”. Folio 1.
la agenciada, las prescripciones proferidas por los profesionales de la salud en su favor y la
entrega de los medicamentos, insumos y tratamientos a partir del 21 de febrero de 2020, fecha 16
en la que la actora presentó la acción de tutela; (ii) precisara cuál fue el resultado de las valora-
ciones médicas agendadas en favor de la accionante con ocasión del fallo de instancia proferido
el 29 de julio de 2021; (iii) aclarara qué actuaciones ha realizado para tratar las patologías diag-
nosticadas a la paciente en las valoraciones agendadas en cumplimiento del fallo de instancia;
y, (iv) explicara qué servicios están incluidos en el “paquete mensual integral”. Puntualmente,
qué significa la inclusión de un número de horas “E”.

Adicionalmente, el despacho requirió a la IPS Emanuel Instituto de Rehabilitación y Habilitación


Infantil S.A.S. para que cumpliera con la orden del numeral tercero de la parte resolutiva del Auto
del 4 de octubre de 202156. Asimismo, ofició una vez más a la agente oficiosa para que brindara
la información relacionada con las condiciones de salud en que se encuentra la accionante.

Respuesta de FAMISANAR EPS

El 25 de octubre de 2021, la accionada aseguró que no puede allegar la historia clínica de la


paciente. Señaló que el deber de guarda y custodia de ese documento está a cargo de la IPS, en
virtud del artículo 13 de la Resolución 1995 de 1999. Asimismo, expuso que no puede acceder a
esos documentos porque, de conformidad con el artículo 24 de la Ley 1755 de 2015, tienen ca-
rácter reservado.

En todo caso, afirmó que, dentro del término otorgado por el despacho, la IPS correspondiente
allegó la historia clínica de las valoraciones realizadas a la paciente el 13 de enero de 2021.
Aseguró que, en ese documento, no hay prescripciones médicas de pañitos húmedos, silla de
ruedas, crema anti-escaras y crema antipañalitis.

Respecto del diagnóstico de la paciente, señaló que, según la historia clínica, padece de demen-
cia vascular mixta, cortical y subcortical, diabetes mellitus insulinodependiente sin mención de
complicación, incontinencia fecal, otros hallazgos anormales en la orina y los no especificados, y
trastornos del inicio y del mantenimiento del sueño [insomnios]. En cuanto, a la valoración del 7
de octubre de 2021, advirtió que estaba a la espera de la remisión de la historia clínica por parte
de la IPS.

Por último, aseguró que, en un cuadro de Excel adjunto a la respuesta, explicó en qué consiste
el paquete mensual integral. Según ese documento, en los meses de febrero y marzo de 2020,
ese servicio incluyó una valoración médica mensual, nutrición y terapias físicas, respiratorias,
ocupacionales y del lenguaje. A partir de abril de 2020, el servicio de enfermería fue adicionado.

56
“TERCERO. OFICIAR a la IPS Emanuel Instituto de Rehabilitación y Habilitación Infantil S.A.S para que, en el término de tres (3)
días siguientes a la notificación del presente auto, comunique a este despacho si continúa a cargo de la atención domiciliaria de la
señora Ana Elvia Morales de Corredor. De ser así, informe: (i) qué tratamiento médico ha otorgado a las patologías de la señora Ana
Elvia Morales de Corredor; y, (ii) en qué lugar atiende a la paciente. Asimismo, deberá remitir los documentos que justifiquen sus
respuestas”.
Inicialmente, le prescribieron 3 horas diarias de ese servicio durante la semana57. Luego, la can-
tidad de horas diarias durante el mismo periodo aumentó a 8 horas58 y 12 horas59. Finalmente, 17
en el mes de octubre de 2021, le ordenaron 24 horas diarias de la prestación del servicio de
domingo a domingo. Asimismo, precisó que determinado número de horas de “E”, corresponde
al servicio de enfermería.

Para soportar sus afirmaciones, remitió copias de las notas del servicio de enfermería prestado
entre el 1° de enero y el 23 de octubre de 202160 y de la historia clínica de la paciente que contiene
las valoraciones médicas del 13 de enero al 7 de octubre de 202161. Asimismo, allegó dos docu-
mentos Excel. Uno de ellos, contiene el histórico de entrega de medicamentos a la paciente entre
el 18 de febrero y el 16 de octubre de 202162. El otro contiene la descripción de los servicios de
autorizados a la usuaria como parte del plan de manejo integral desde febrero de 2020 hasta
octubre de 202163.

Al día siguiente, dio alcance a su respuesta inicial. En esa oportunidad, aclaró que, antes de la
valoración realizada el 7 de octubre de 2021, la usuaria no contaba con prescripciones médicas,
ni con autorizaciones para los servicios de enfermería y/o auxiliar de enfermería 24 horas diarias,
transporte especial y/o ambulancia, pañitos húmedos, crema antipañalitis, cremas anti escaras,
crema para piel diabética y silla de ruedas. De igual forma, expuso que tampoco existe un con-
cepto médico que establezca que la paciente no requiere los insumos solicitados para su trata-
miento64.

Por otra parte, advirtió que, en la valoración médica del 7 de octubre de 2021, el profesional de
la salud ordenó: (i) la prestación del servicio de enfermería domiciliaria 24 horas diarias de do-
mingo a domingo; (ii) interconsulta de fisiatría; (iii) terapias domiciliarias mensuales65; (iv) pañitos
húmedos paquete por 100 unidades 3 paquetes por mes; (v) crema antipañalitis nistatina 100.000
crema tópica para uso 3 veces por día, entregar 2 tubos por mes, 12 por 6 meses; (vi) crema anti
escara marly 420gr para uso 2 veces por día, entregar 2 frasco por mes, 12 por 6 meses; (vii)
valoración por neurología; y, (viii) transporte redondo servicio puerta a puerta en ambulancia bá-
sica para asistir a citas médicas o toma de estudios cuando lo requiera, 4 traslados redondos por

57
Durante abril y mayo de 2020. Oficio 120-TUT-52173 del 25 de octubre de 2021. En expediente. Documento remitido por correo
electrónico: “52173 Ana Elvia Morales de Corredor RAD Expediente T 8 111 691.pdf”. Folios 5 y 6.
58
Desde el mes de junio de 2020, hasta el mes de febrero de 2021. Ibid.
59
Desde el mes de marzo de 2021, hasta el mes de septiembre de 2021. Ibid.
60
En expediente. Documento remitido por correo electrónico: “Notas de enfermería.pdf”. Folios de 1 a 101.
61
En expediente. Documento remitido por correo electrónico: “Historia clínica domiciliarios.pdf”. Folios de 1 a 22.
62
En expediente. Documento remitido por correo electrónico: “Histórico de entrega de medicamentos.csv”. Libro “Histórico de entrega
de medicam”.
63
En expediente. Documento remitido por correo electrónico: “SERVICIOS AUTORIZADOS PACIENTE MORALES ANA ELVIA CC
20260470.csv”. Libro “PM ENVIADO”.
64
Oficio 120-TUT-52173 del 26 de octubre de 2021. En expediente. Documento remitido por correo electrónico: “52173 Ana Elvia
Morales de Corredor RAD Expediente T 8 111 691.pdf”. Folios 5 y 6.
65
Según el escrito de la accionada y la historia clínica, el profesional de la salud encargado ordenó: 15 terapias respiratorias con
vibropercusión para movilización de secreciones con succión en caso de requerirlo y con berodual, 15 terapias físicas, 15 terapias de
fonoaudiología, 15 terapias Ocupacionales, y dos sesiones de psicología. Oficio 120-TUT-52173 del 26 de octubre de 2021. En ex-
pediente. Documento remitido por correo electrónico: “52173 Ana Elvia Morales de Corredor RAD Expediente T 8 111 691.pdf”. Folios
20 a 22.
mes, 24 por 6 meses. Respecto de este último, afirmó que el área encargada del servicio de
transporte ambulatorio informó a la agente oficiosa el procedimiento para agendarlo66. 18

Adicionalmente, señaló que la profesional de la salud encargada no prescribió la silla de ruedas.


Por esa razón, agendó cita médica en la IPS ortopédicos Chapinero, para el viernes 5 de noviem-
bre a las 11:30 a.m., para determinar la pertinencia de prescribir este insumo67.

Como sustento de sus afirmaciones, allegó nuevamente los documentos anexos al escrito ante-
rior. Adicionalmente, remitió la historia clínica de las atenciones domiciliarias a la paciente durante
el 202068 y de las valoraciones realizadas por la IPS Cafam desde el 2010 hasta el 202069.

Respuesta de la agente oficiosa

El 4 de noviembre de 2021, mediante correo electrónico, la agente aseguró que su madre cuenta
con el servicio de enfermería 24 horas diarias. Sin embargo, precisó que la EPS no le ha autori-
zado el suministro de los demás insumos médicos prescritos en la valoración médica del 7 de
octubre de 2021. Al respecto, manifestó que asistió a la droguería de CAFAM para reclamar los
elementos de salud correspondientes. En ese lugar, le informaron que debía contar con una au-
torización de FAMISANAR EPS.

Entonces, acudió a las oficinas de esa entidad ubicadas en Soacha, con el fin de obtener la alu-
dida autorización. Afirmó que le presentó a los funcionarios de la EPS las fórmulas médicas y el
fallo de tutela del juez de instancia. En todo caso, le negaron tanto la autorización como el sumi-
nistro de los insumos prescritos por los médicos tratantes. También, aseguró que se han presen-
tado demoras en la entrega de algunos medicamentos. Puntualmente, acetilcestina granulado X
600 gr y parche de rivastatinina.

La Secretaría General de esta Corporación comunicó el auto de pruebas a la IPS Emanuel Insti-
tuto de Rehabilitación y Habilitación Infantil S.A.S70. A pesar de lo anterior, vencido el término
probatorio, no contestó la solicitud presentada por este despacho.

II. CONSIDERACIONES

Competencia

1. Corresponde a la Sala Sexta de Revisión de la Corte Constitucional revisar la decisión de única


instancia proferida por el Juzgado Veintitrés Penal Municipal con Función de Control de Garantías

66
Oficio 120-TUT-52173 del 26 de octubre de 2021. En expediente. Documento remitido por correo electrónico: “52173 Ana Elvia
Morales de Corredor RAD Expediente T 8 111 691.pdf”. Folios 5 y 6.
67
Ibid.
68
En expediente. Documento remitido por correo electrónico: “Historia clínica domiciliarios año 2020.pdf”. Folios de 1 a 30
69
En expediente. Documento remitido por correo electrónico: “Historia Clínica Cafam.pdf”. Folios de 1 a 30
70
En expediente. Documento: “Oficio OPT-A-2719 del 20 de octubre de 2021”. Folio 1.
de Bogotá de conformidad con lo dispuesto en los artículos 86 y 241.9 de la Constitución y, 31 a
36 del Decreto 2591 de 1991. 19

Asunto objeto de análisis y problemas jurídicos

2. En esta oportunidad, la Sala estudia la acción de tutela promovida en nombre de una persona
de la tercera edad, quien padece enfermedades crónicas que restringen su movilidad y autonomía
para desempeñar las actividades básicas del diario vivir, como son comer o desplazarse, entre
otras71. Según la agente oficiosa, el tratamiento de las enfermedades de la agenciada requiere
de la prestación de los servicios de enfermería o auxiliar de enfermería 24 horas diarias y, de
transporte especial o ambulancia, así como el suministro de silla de ruedas, pañitos húmedos,
crema antipañalitis, crema anti-escaras y crema para piel diabética. En todo caso, a su juicio, los
médicos tratantes no han prescrito los insumos y servicios mencionados, como consecuencia de
las políticas implementadas por la EPS accionada. Por esa razón, invocó la protección de los
derechos de su madre a la vida en condiciones dignas, a la salud y a la vida72. En consecuencia,
solicitó ordenar a la EPS autorizar el suministro de los servicios e insumos mencionados. Asi-
mismo, pidió que se conceda la prestación de un tratamiento integral para las patologías de la
agenciada.

3. Con fundamento en lo anterior, en primer lugar, la Corte debe determinar el cumplimiento de


los requisitos generales de procedencia de la acción de tutela. En caso de comprobar su acredi-
tación, deberá resolver el siguiente problema jurídico:

¿La EPS accionada vulneró los derechos fundamentales a la salud y a la vida digna de la agen-
ciada, al negarse a autorizar la prestación de los servicios de enfermería o auxiliar de enfermería
24 horas diarias y de transporte especial o ambulancia, el suministro de silla de ruedas, pañitos
húmedos, crema antipañalitis, crema anti-escaras y crema para piel diabética, y el tratamiento
integral de las patologías de la accionante, con fundamento en que esos elementos no fueron
prescritos por los médicos tratantes?

4. Con el propósito de resolver este interrogante, la Sala: (i) expondrá el fundamento constitucio-
nal del derecho a la salud de las personas de la tercera edad; (ii) explicará la figura del tratamiento
integral; (iii) hará referencia al derecho al diagnóstico, (iv) reiterará las reglas jurisprudenciales
sobre el suministro de los servicios de enfermería o auxiliar de enfermería y de transporte inter-
urbano, así como de silla de ruedas, pañitos húmedos, crema anti-escaras y antipañalitis; y, final-
mente, (v) decidirá el caso concreto.

Procedencia de la acción de tutela73

71
Escrito de acción de tutela. En expediente. Cuaderno 1. Folio 4.
72
Ibid. Folios 26 a 18.
73
Este capítulo fue desarrollado con fundamento en las consideraciones de la Sentencia T-338 de 2021, M.P. Gloria Stella Ortiz
Delgado.
Legitimación por activa
20
5. El artículo 86 de la Constitución establece que cualquier persona puede interponer la acción
de tutela “por sí misma o por quien actúe en su nombre”. En desarrollo de lo anterior, el artículo
10 del Decreto 2591 de 199174 define los titulares de la acción. En concreto, consagra que podrá
ser interpuesta: (i) directamente por el interesado; (ii) por intermedio de un representante legal;
caso de los menores de edad y las personas jurídicas; (iii) mediante apoderado judicial; (iv) por
medio de un agente oficioso; o, (v) a través de la Defensoría del Pueblo o del personero munici-
pal75. En el caso objeto de estudio, la solicitud de amparo fue presentada por un agente oficioso.
Por lo tanto, la Sala debe establecer si cumple con los requisitos establecidos para aplicar esa
figura procesal.

6. La agencia oficiosa le permite a una persona interponer acción de tutela para defender los
derechos de otra. Esta figura procede siempre que el agenciado no esté en condiciones de ejercer
su propia defensa76. La jurisprudencia constitucional ha señalado que esta figura es una expre-
sión del principio de solidaridad porque busca impedir que la falta de capacidad de las personas
para defenderse sea un obstáculo para la protección de sus derechos fundamentales. En con-
creto, cuando se trata de sujetos de especial protección constitucional y que no pueden agenciar
por sí mismos la garantía de sus derechos.

En ese sentido, este Tribunal ha considerado que para aplicar este mecanismo: (i) el agente
oficioso debe manifestar que actúa en defensa de los derechos de un tercero; y, (ii) de las pruebas
aportadas o de las circunstancias señaladas en la acción de tutela, debe extraerse que el titular
de los derechos está en una situación de desamparo o de debilidad que le impide actuar directa-
mente77. De igual forma, ha señalado que no es necesario que exista una relación formal entre el
agente y el titular de los derechos, ni una delegación expresa78.

En cuanto a la ratificación posterior de la acción, esta Corporación afirmó que, “una de las princi-
pales diferencias de [la agencia oficiosa] en el régimen procesal de la acción de tutela frente a lo
que ocurre en la generalidad de los procesos judiciales, es que no se exige que la persona agen-
ciada ratifique el amparo constitucional ante el juez de la causa, lo que se explica por la

74
Decreto 2591 de 1991. Artículo 10. “La acción de tutela podrá ser ejercida, en todo momento y lugar, por cualquiera persona
vulnerada o amenazada en uno de sus derechos fundamentales, quien actuará por sí misma o a través de representante. Los poderes
se presumirán auténticos. // También se pueden agenciar derechos ajenos cuando el titular de los mismos no esté en condiciones de
promover su propia defensa. Cuando tal circunstancia ocurra, deberá manifestarse en la solicitud. // También podrá ejercerla el De-
fensor del Pueblo y los personeros municipales”.
75
De conformidad con los artículos 46 y siguientes del Decreto 2591 de 1991, el Defensor del Pueblo o los personeros municipales
pueden interponer acciones de tutela para proteger los derechos fundamentales de terceros.
76
Decreto 2591 de 1991. Artículo 10. “La acción de tutela podrá ser ejercida, en todo momento y lugar, por cualquiera persona
vulnerada o amenazada en uno de sus derechos fundamentales, quien actuará por sí misma o a través de representante. Los poderes
se presumirán auténticos. // También se pueden agenciar derechos ajenos cuando el titular de los mismos no esté en condiciones de
promover su propia defensa. Cuando tal circunstancia ocurra, deberá manifestarse en la solicitud. // También podrá ejercerla el De-
fensor del Pueblo y los personeros municipales”.
77
Sentencia SU-150 de 2021, M.P. Alejandro Linares Cantillo.
78
Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. Alberto Rojas Ríos y José Fernando Reyes Cuartas. Reitera, entre otras, las sentencias T-014
de 2017, M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo; y, T-200 de 2016, M.P. Jorge Iván Palacio Palacio.
informalidad que rige este trámite y por la circunstancia de que la protección que se busca debe
operar de forma preferente y sumaria”79. En todo caso, cuando el titular de los derechos ratifica 21
la actuación del agente oficioso, convalida la actuación. Por lo tanto, le otorga legitimidad en la
causa por activa80.

7. Para la Sala, este caso reúne los requisitos descritos con anterioridad. En primer lugar, la
agente manifestó que interpuso la acción de tutela para proteger los derechos fundamentales de
su madre. Por otra parte, la agenciada no está en capacidad de defender sus derechos por sí
misma. Lo anterior, porque, debido a su avanzada edad y a su estado de salud, “depende por
completo de un tercero para desarrollar sus actividades diarias como bañarse, alimentarse y ves-
tirse”81. De manera que no puede acceder directamente a la administración de justicia. Y, final-
mente, en este caso no es necesaria la ratificación posterior por parte de la agenciada porque,
como se advirtió previamente, no puede actuar directamente. Además, el referido requisito, en
estas circunstancias, resulta manifiestamente desproporcionado en atención a la condición mé-
dica de la agenciada, a su avanzada edad y a sus limitaciones físicas. En consecuencia, la soli-
citud de amparo cumple con el requisito de legitimidad en la causa por activa.

Legitimación por pasiva

8. Las acciones de tutela pueden dirigirse en contra de autoridades y particulares. Lo anterior,


siempre que tengan capacidad legal para ser llamados a responder por la presunta vulneración
o amenaza de los derechos invocados82. Según el artículo 42.2 del Decreto 2591 de 199183, en
materia de salud, la solicitud de amparo procede en contra de personas de derecho privado en-
cargadas de la prestación del servicio público de salud84. En este caso, la demanda está dirigida
contra FAMISANAR EPS. De igual manera, a este proceso fueron vinculadas las sociedades IPS
Emmanuel Instituto de Rehabilitación y Habilitación Infantil S.A.S., National Clinics Centenario
S.A.S. e IPS Hospital en Casa. Esas entidades privadas están dedicadas a la prestación de ser-
vicios de salud, puntualmente, a quienes, como la agenciada, tienen la calidad de afiliados a la
EPS accionada. Igualmente, las IPS vinculadas, en diferentes épocas, han estado encargadas
de la prestación de los servicios de salud a la agenciada.

79
Sentencia SU-150 de 2021, M.P. Alejandro Linares Cantillo.
80
“No obstante, este Tribunal también ha reseñado que, a pesar de que dicha ratificación no es un requisito indispensable para
facultar la actuación del agente oficioso en materia de tutela, cuando ella se presenta, tal circunstancia convalida la gestión
adelantada por el agente y, en consecuencia, le otorga legitimación en la causa por activa”. (Negrilla fuera del texto). Fundamento
jurídico 40. Ibid.
81
Según la historia clínica aportada en sede de revisión, padece de demencia en la enfermedad de Alzheimer atípica o de tipo mixto,
diabetes mellitus, osteoartrosis, hipertensión arterial, constipación, incontinencia mixta, fractura de cadera bilateral, catarata en ojo
izquierdo y presenta secuelas de enfermedad cardiovascular. Adicionalmente, es usuaria de oxígeno domiciliario y depende por com-
pleto de un tercero para desarrollar sus actividades diarias como bañarse, alimentarse y vestirse. Valoración médica del 7 de octubre
de 2021. En expediente. Documento remitido por correo electrónico: “Historia clínica domiciliarios.pdf”. Folios16 a 22.
82
En los términos de los artículos 86 de la Constitución y 1º, 5º y 13 del Decreto 2591 de 1991. Sentencia T-188 de 2020, M.P. Gloria
Stella Ortiz Delgado.
83
Decreto 2591 de 1991. Artículo 42. Numeral 2: “La acción de tutela procederá contra acciones u omisiones de particulares en los
siguientes casos: […] Cuando aquél contra quien se hubiere hecho la solicitud esté encargado de la prestación del servicio
público de salud” (Negrilla fuera del texto).
84
Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. Alberto Rojas Ríos y José Fernando Reyes Cuartas.
9. Para la Sala, esas autoridades tienen la capacidad legal para ser llamadas a responder por la
presunta vulneración o amenaza de los derechos invocados, porque en ejercicio de sus funciones 22
han prestado el servicio de salud a la agenciada. De manera que el recurso de amparo satisface
este requisito.

Inmediatez

10. De conformidad con el artículo 86 superior85, las personas pueden interponer acción de tutela
en todo tiempo y lugar. Al respecto, esta Corporación ha sostenido que, si bien no existe un
término de caducidad en tutela, lo cierto es que debe interponerse en un tiempo razonable. De
otro modo, quedaría desnaturalizada la función de protección urgente de derechos atribuida a
este mecanismo judicial86.

11. La agente oficiosa solicitó directamente a FAMISANAR EPS, el 13 de noviembre de 2019, la


prestación del servicio de enfermería 24 horas para su madre87. La entidad negó la petición el 4
de diciembre siguiente88. En atención a la situación de su madre, la agente insistió el 25 de enero
de 2020 en su solicitud. En todo caso, su petición no fue atendida89. Según el escrito de tutela,
por la falta de prestación del servicio requerido, la agenciada sufrió una caída el 26 de enero de
2020, lo que agravó su situación90. Por esa razón, el 26 de febrero de 2020, la agente oficiosa
presentó la solicitud de amparo. Eso significa que, la agenciada interpuso la acción de tutela un
mes después de haber insistido en la provisión de los insumos y no haber obtenido respuesta a
su petición. Aquel, coincide con el momento en que las condiciones de salud de la agenciada se
agravaron con ocasión del accidente. Por lo tanto, la Sala considera que el amparo fue presen-
tado dentro de un término razonable. De esta manera el requisito está acreditado.

Subsidiariedad

12. En virtud del principio de subsidiariedad, la tutela procederá como mecanismo principal (ar-
tículo 86 C.P.91), cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial idóneo y eficaz

85
Artículo 86. “Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedi-
miento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales
fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública.
// La protección consistirá en una orden para que aquel respecto de quien se solicita la tutela, actúe o se abstenga de hacerlo. El fallo,
que será de inmediato cumplimiento, podrá impugnarse ante el juez competente y, en todo caso, éste lo remitirá a la Corte Constitu-
cional para su eventual revisión. // Esta acción solo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial,
salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable. // En ningún caso podrán transcurrir más
de diez días entre la solicitud de tutela y su resolución. // La ley establecerá los casos en los que la acción de tutela procede contra
particulares encargados de la prestación de un servicio público o cuya conducta afecte grave y directamente el interés colectivo, o
respecto de quienes el solicitante se halle en estado de subordinación o indefensión”.
86
Sentencia T-235 de 2018, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado.
87
Derecho de petición Q-841962 del 13 de noviembre de 2019. En expediente. Cuaderno 1. Folios 29 y 30.
88
Respuesta de FAMISANAR E.P.S. a queja de radicado Q-841962. En expediente. Cuaderno 1. Folio 40.
89
Transcrito en escrito de acción de tutela. En expediente. Cuaderno 1. Folio 6.
90
Historia clínica proferida por National Clinics Centenario S.A.S. En expediente. Cuaderno 1. Folios del 53 al 60.
91
Ver el inciso 4º del artículo 86 de la Constitución y del numeral 1º del artículo 6º del Decreto 2591 de 1991.
para proteger sus derechos92. En cada caso concreto, el juez constitucional deberá verificar, de
un lado, la existencia de un mecanismo judicial para garantizar los derechos del accionante. Y, 23
del otro, la idoneidad y eficacia de aquel para restablecer de forma oportuna, efectiva e integral
los derechos invocados93. Este análisis debe ser sustancial y no simplemente formal94. De igual
manera, ante la existencia de medios judiciales idóneos y eficaces, el amparo procederá transi-
toriamente para evitar un perjuicio irremediable95.

13. Adicionalmente, esta Corporación ha reconocido que, si el actor es un sujeto de especial


protección constitucional, el juez de tutela debe aplicar criterios de análisis más amplios, aunque
no menos rigurosos96. En efecto, la jurisprudencia ha sostenido que, en los casos de niños, niñas
y adolescentes, personas cabeza de familia, en situación de discapacidad, de la tercera edad o
población desplazada, entre otros, se debe brindar un tratamiento diferenciado97.

14. Para el caso objeto de estudio, en principio, existe un mecanismo ordinario de defensa judicial
al que la demandante podría acudir. En efecto, el Legislador atribuyó competencias jurisdiccio-
nales a la Superintendencia Nacional de Salud (en adelante SNS) para conocer de varias contro-
versias98. Entre ellas, las relacionadas con la cobertura de servicios, tecnologías o procedimientos

92
“Procede como mecanismo definitivo cuando el medio ordinario dispuesto para resolver las controversias, no es idóneo y eficaz,
conforme a las circunstancias del caso que se estudia”. Sentencia T-188 de 2020, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Ver además las
sentencias T-800 de 2012, M.P. Jorge Iván Palacio Palacio; T-436 de 2005, M.P. Clara Inés Vargas; y T-108 de 2007, M.P. Rodrigo
Escobar Gil.
93
Sobre el particular, la Corte ha establecido que “el medio debe ser idóneo, lo que significa que debe ser materialmente apto para
producir el efecto protector de los derechos fundamentales. Además, debe ser un medio eficaz, esto es, que debe estar diseñado de
forma tal que brinde oportunamente una protección al derecho”. Sentencia T-040 de 2016, M.P. Alejandro Linares Cantillo.
94
Asimismo, el juez de tutela debe tener en cuenta que no puede suplantar al juez ordinario. Ver al respecto la Sentencia T-235 de
2018, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado.
95
“Procede como mecanismo transitorio, cuando a pesar de la existencia de un medio ordinario de defensa, este no impide la ocu-
rrencia de un perjuicio irremediable, conforme a la especial situación del peticionario” Sentencia T-188 de 2020, M.P. Gloria Stella
Ortiz Delgado. Reitera las sentencias T-800 de 2012, M.P. Jorge Iván Palacio Palacio; y T-859 de 2004, M.P. Clara Inés Vargas.
Según la jurisprudencia, y de acuerdo con la sentencia T-375 de 2018, dicha excepción al requisito de subsidiariedad exige que se
verifique lo siguiente: “(i) una afectación inminente del derecho -elemento temporal respecto del daño-; (ii) la urgencia de las medidas
para remediar o prevenir el perjuicio irremediable; (iii) la gravedad del perjuicio -grado o impacto de la afectación del derecho-; y (iv)
el carácter impostergable de las medidas para la efectiva protección de las garantías fundamentales en riesgo”. La protección que
puede ordenarse en este evento es temporal, tal y como lo dispone el artículo 10º del Decreto 2591 de 1991, el cual indica: “[e]n el
caso del inciso anterior, el juez señalará expresamente en la sentencia que su orden permanecerá vigente sólo durante el término
que la autoridad judicial competente utilice para decidir de fondo sobre la acción instaurada por el afectado”. Entre otras, ver las
sentencias T-225 de 1993, M.P. Vladimiro Naranjo Mesa; y T-789 de 2003, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.
96
Ver al respecto las sentencias T-401 de 2017, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado; T-163 de 2017, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado; T-
328 de 2011, M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; T-456 de 2004, M.P. Jaime Araujo Rentería; T-789 de 2003, M.P. Manuel José
Cepeda Espinosa; y T-136 de 2001, M.P. Rodrigo Uprimny Yepes, entre otras.
97
Sentencias T-662 de 2013, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; y T-527 de 2015, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado.
98
Para el efecto, la SNS adelantará un procedimiento informal, sumario y preferente. En primer lugar, tal como lo ha señalado este
Tribunal, ese proceso debe adelantarse con la menor formalidad posible. En ese sentido, no requiere de apoderado, ni la demanda
exige formalidad alguna. Por otra parte, la entidad debe fallar el caso dentro de los 20 días siguientes a la radicación de la demanda.
Esto significa que tiene un carácter preferente y sumario. Adicionalmente, es un procedimiento que permite adoptar medidas caute-
lares, para proteger los derechos del accionante. Estas características del proceso permiten advertir que la autoridad conoce y falla
en derecho de manera definitiva como lo hace un juez. Ver al respecto las sentencias SU-124 de 2018, M.P. Gloria Stella Ortiz
Delgado; y T-825 de 2012, M.P. Mauricio González Cuervo.
de salud incluidos99 en el PBS100. Lo anterior, siempre que su negativa ponga en riesgo o ame-
nace la salud del usuario. 24

15. A pesar de lo anterior, esta Corporación ha reconocido que el medio judicial descrito no es
idóneo, ni eficaz. En primer lugar, porque la SNS afronta un déficit estructural. De conformidad
con los hallazgos de la audiencia del 16 de diciembre de 2018, celebrada en el marco de la Sala
Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008101, esa entidad carece de las herramien-
tas institucionales para decidir los casos dentro del término legal102. Esta situación generó un
atraso de entre dos y tres años para solucionar las controversias de fondo103. Así, esta Corte
precisó que, mientras dichas condiciones persistan, este medio judicial no resultará idóneo, ni
eficaz104.

16. Posteriormente, el Legislador profirió la Ley 1949 de 2019 con el fin, entre otros, de fortalecer
la capacidad de la SNS en materia sancionatoria105. En ese sentido: (i) amplió los términos que
tiene la entidad para adoptar una decisión de fondo, (ii) determinó que la Sala Laboral del Tribunal

99
Sin importar si fueron incluidos expresamente o no.
100
Ley 1122 de 2007. Artículo 41. “Con el fin de garantizar la efectiva prestación del derecho a la salud de los usuarios del Sistema
General de Seguridad Social en Salud y en ejercicio del artículo 116 de la Constitución Política, la Superintendencia Nacional de
Salud podrá conocer y fallar en derecho, y con las facultades propias de un juez en los siguientes asuntos: // a) Cobertura
de los servicios, tecnologías en salud o procedimientos incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (Plan Obligatorio de
Salud), cuando su negativa por parte de las Entidades Promotoras de Salud o entidades que se les asimilen ponga en riesgo
o amenace la salud del usuario, consultando la Constitución Política y las normas que regulen la materia. […] // La función
jurisdiccional de la Superintendencia Nacional de Salud se desarrollará mediante un procedimiento sumario, con arreglo a los
principios de publicidad, prevalencia del derecho sustancial, economía, celeridad y eficacia, garantizando debidamente los
derechos al debido proceso, defensa y contradicción. // La demanda debe ser dirigida a la Superintendencia Nacional de Salud,
debe expresar con la mayor claridad las circunstancias de tiempo, modo y lugar; la pretensión, el derecho que se considere violado,
así como el nombre y dirección de notificación del demandante y debe adjuntar los documentos que soporten los hechos. // La
demanda podrá ser presentada sin ninguna formalidad o autenticación; por memorial, u otro medio de comunicación escrito. No será
necesario actuar por medio de apoderado, esto sin perjuicio de las normas vigentes para la representación y el derecho de postu-
lación. En el trámite del procedimiento jurisdiccional prevalecerá la informalidad. // La Superintendencia Nacional de Salud
emitirá sentencia dentro de los siguientes términos: // Dentro de los 20 días siguientes a la radicación de la demanda en los
asuntos de competencia contenidos en los literales a), c), d) y e) del presente artículo. // […] // PARÁGRAFO 1o. Las providen-
cias emitidas dentro del proceso jurisdiccional se notificarán por el medio más ágil y efectivo. La sentencia podrá ser apelada dentro
de los 3 días siguientes a su notificación. En caso de ser concedido el recurso, el expediente deberá ser remitido al Tribunal Superior
del Distrito Judicial - Sala Laboral del domicilio del apelante. // PARÁGRAFO 2o. La Superintendencia Nacional de Salud solo podrá
conocer y fallar estos asuntos a petición de parte. No podrá conocer de ningún asunto que por virtud de las disposiciones legales
vigentes deba ser sometido al proceso de carácter ejecutivo o acciones de carácter penal. […]”. (Negrillas fuera del texto).
101
M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.
102
Inicialmente previsto en la Ley 1438 de 2011.
103
“Audiencia Pública del 6 de diciembre de 2018. Ante la pregunta de la Magistrada Gloria Stella Ortiz sobre la capacidad de res-
puesta de la Superintendencia de Salud en sus funciones jurisdiccionales, el jefe de la entidad señaló: ‘en Colombia es imposible,
Magistrada, hoy, hacer un fallo muchas veces en 10 días de una actuación que amerita hacer un debido proceso (…) hoy no tenemos
la infraestructura, la Superintendencia, para responder en los términos que quieren todos los colombianos desde el área jurisdiccional,
tenemos un retraso que puede estar en dos y tres años, por qué le menciono esto Magistrada, porque el 90% de los procesos que
llegan a la Superintendencia al área jurisdiccional son económicos: licencias de paternidad, licencias de maternidad (…)” (extracto
transcrito)”. Sentencia T-423 de 2019, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Nota a pie de página 41.
104
Ibidem.
105
Ley 1949 de 2019. Artículo 1. “La presente ley tiene por finalidad el fortalecimiento de la capacidad institucional de la Superinten-
dencia Nacional de Salud en materia sancionatoria. // Adicionalmente se redefinen las competencias de la superintendencia, en ma-
teria de reintegro de recursos apropiados o reconocidos sin justa causa y en lo que respecta a la función jurisdiccional y de conciliación,
modificando también en esta última, los términos procesales para decidir los asuntos de su conocimiento. // Finalmente, se adoptan
medidas encaminadas a mitigar los efectos negativos de los procesos de reorganización en el flujo de recursos y pago de acreencias
de las entidades que intervienen en estos, definiendo nuevas competencias en materia contable”.
Superior del Distrito Judicial del domicilio del apelante conocerá en segunda instancia de estos
casos; (iii) reguló las medidas cautelares que se pueden imponer; entre otros asuntos. Sin em- 25
bargo, en la Sentencia SU-508 de 2020106, la Sala Plena señaló que las dificultades administra-
tivas continúan107 porque aún no se cuenta con información que permita concluir de forma obje-
tiva que la situación fue superada108. De manera que, dicho mecanismo jurisdiccional carece de
idoneidad y eficacia.

17. Adicionalmente, la Corte Constitucional ha advertido algunas condiciones normativas que


afectan la idoneidad y eficacia del medio judicial. Al respecto, señaló que el procedimiento no
establece: (i) el término para proferir la decisión de segunda instancia109; (ii) el efecto de la im-
pugnación110; (iii) las garantías para el cumplimiento de la decisión111; (iv) qué sucede cuando la
EPS no responde o lo hace parcialmente112; (v) ni el procedimiento de la agencia oficiosa en estos
casos113. Estos asuntos normativos pueden extender el término de duración del procedimiento
ante la SNS o incluso impedir el acceso a la administración de justicia, en algunos casos114. En
ese sentido, el medio de defensa aludido no es idóneo, ni eficaz para garantizar los derechos de
los usuarios del sistema de salud.

18. En el caso objeto de estudio, la agente oficiosa pretende la protección del derecho a la salud
de su madre, quien es una persona de la tercera edad y en difíciles condiciones de salud115. Esta
Sala considera que el medio judicial de defensa ante la SNS no resulta idóneo, ni eficaz para
proteger los derechos de la agenciada. Lo anterior, porque existe un déficit estructural y varios
vacíos normativos que impiden una correcta administración de justicia en su caso y la situación
de salud de la accionante no da espera.

106
MM.PP. Alberto Rojas Ríos y José Fernando Reyes Cuartas.
107
A juicio de esta Corporación, aunque la SNS profirió 2.261 sentencias entre agosto de 2019 y junio de 2020, esto no permite
concluir que la entidad superó las dificultades señaladas. Lo anterior, porque se desconoce cuánto tiempo tardó en adoptar esas
decisiones. De modo que, mientras la situación persista, el procedimiento sumario descrito no puede considerarse idóneo, ni eficaz
para proteger los derechos fundamentales de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Sentencia SU-508 de
2020, MM.PP. Alberto Rojas Ríos y José Fernando Reyes Cuartas.
108
Sentencia SU-074 de 2020, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado.
109
Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. Alberto Rojas Ríos y José Fernando Reyes Cuartas. Reitera las sentencias: T-025 de 2019,
M.P. Alberto Rojas Ríos; T-527 de 2019, M.P. José Fernando Reyes Cuartas; y T-528 de 2019, M.P. José Fernando Reyes Cuartas;
entre otras.
110
Es decir, no prevé si se concede en el suspensivo o en el devolutivo.
111
Sentencia T-218 de 2018, M.P. Carlos Bernal Pulido.
112
Sentencia T-528 de 2019, M.P. José Fernando Reyes Cuartas.
113
Esta Corporación ha señalado que el Código General del Proceso es aplicable al trámite jurisdiccional ante la SNS. Por lo tanto,
en esos casos, procede aplicar lo establecido en el artículo 57 de la norma mencionada. Ver al respecto la Sentencia T-061 de 2019,
M.P. Alejandro Linares Cantillo.
114
Sentencia T-001 de 2021, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado.
115
De conformidad con las cifras reportadas por el DANE, la expectativa de vida en Colombia para ambos sexos en el año 2020 era
de 76 años. Esta proyección varió significativamente para el año 2021. Según la entidad, para el 2021 la expectativa de vida para
hombres es de 73,7 años, mientras que para mujeres es de 80 años. La accionante cuenta con 86 años. Es decir, que supera el
promedio de expectativa de vida en Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (@DANE_Colombia). “La espe-
ranza de vida al nacer, para 2021, es de 80 años para las mujeres y 73,7 años para los hombres en el total nacional. En las cabeceras,
la esperanza de vida al nacer es mayor que en las zonas rurales” #DANELecuenta bit.ly/3nEGojP 12 de enero de 2021, [Tuit]
https://twitter.com/DANE_Colombia/status/1348991535417798656?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetem-
bed%7Ctwterm%5E1348991540576870403%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es2_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.eltiempo.com%2Fe-
conomia%2Fsectores%2Fdane-revela-expectativa-de-vida-en-colombia-581272 [consulta 20 de octubre de 2021].
19. Por otra parte, en casos de personas de la tercera edad y con gravísimas afectaciones a su 26
salud, la Corte ha tenido en cuenta tal situación como un criterio para evaluar la eficacia de los
medios ordinarios de defensa judicial. Al respecto, ha señalado que exigirles a estos sujetos acu-
dir al mecanismo principal de defensa implicaría someterlos a una espera irrazonable y despro-
porcionada. Lo anterior, porque “cuando una persona sobrepasa el promedio de vida de los co-
lombianos (…) por su avanzada edad [es dable suponer que], ya su existencia se habría extin-
guido para la fecha de una decisión dentro de un proceso judicial ordinario”116. En esta oportuni-
dad, la agenciada tiene 86 años. Es decir, supera el promedio de expectativa de vida de los
colombianos117. Además, está diagnosticada con graves padecimientos. Por lo tanto, resulta des-
proporcionado exigirle que acuda al trámite judicial ante la SNS118, con mayor razón si se ha
demostrado la falta de idoneidad general de ese mecanismo judicial de defensa. En consecuen-
cia, la acción de tutela es el medio eficaz para garantizar el derecho a la salud de la agenciada y
procede como mecanismo definitivo de protección. Así, esta Sala encuentra satisfecho el requi-
sito de subsidiariedad.

20. Acreditada la procedencia de la acción de tutela en el presente asunto, la Sala analizará los
temas de fondo que permitirán responder al problema jurídico que orienta esta providencia.

El derecho a la salud de las personas de la tercera edad. Reiteración de jurisprudencia119

21. El artículo 49 de la Constitución Política consagra la salud como un servicio público en cabeza
del Estado. En ese sentido, le corresponde organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servi-
cios de salud a todas las personas120.

22. En desarrollo de esos preceptos constitucionales, esta Corporación ha sostenido que la salud
tiene una doble connotación: (i) derecho fundamental121; y, (ii) servicio público esencial obligato-
rio 122 . Respecto a la primera faceta, ha precisado que debe prestarse de manera oportuna,

116
Sentencia T-086 de 2015, M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
117
Ver nota al pie de página 111.
118
Sentencias T-056 de 1994, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz; T-456 de 1994, M.P. Alejandro Martínez Caballero; T-1116 de 2000,
M.P. Alejandro Martínez Caballero; T-849 de 2009, M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; y T-300 de 2010, M.P. Jorge Ignacio Pretelt
Chaljub.
119
Capítulo elaborado con fundamento en las Sentencias T-338 de 2021 y SU-124 de 2018, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado.
120
Constitución Política. Artículo 49. “La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado.
Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. // Corresponde al
Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a
los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. También, establecer las políticas para la prestación de servicios de salud por
entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control. Así mismo, establecer las competencias de la Nación, las entidades territoriales
y los particulares y determinar los aportes a su cargo en los términos y condiciones señalados en la ley. […]”
121
Ver al respecto las sentencias T-859 de 2003, M.P. Eduardo Montealegre Lynett; T-837 de 2006, M.P Humberto Antonio Sierra
Porto; T-631 de 2007, M.P Humberto Antonio Sierra Porto; T-076 de 2008, M.P Rodrigo Escobar Gil; T-760 de 2008, M.P. Manuel
José Cepeda Espinosa, entre otras.
122
La calidad consiste en “que los tratamientos, medicamentos, cirugías, procedimientos y demás prestaciones en salud requeridas
contribuyan a la mejora de las condiciones de vida de los pacientes”. Así mismo, la eficiencia “implica que los trámites administrativos
a los que está sujeto el paciente sean razonables, no demoren excesivamente el acceso y no impongan al interesado una carga que
no le corresponde asumir”. Que sea oportuna hace referencia a que la persona “debe gozar de la prestación del servicio en el momento
eficiente y con calidad. Asimismo, debe atender a los principios de continuidad, integralidad e
igualdad. En cuanto a la segunda, la salud debe atender a los principios de eficiencia, universali- 27
dad y solidaridad, de conformidad con los artículos 48 y 49 superiores123.

23. Tanto la normativa124 como la jurisprudencia actual125 disponen que la salud es un derecho
fundamental autónomo e irrenunciable. Entre otros elementos, comprende el acceso a los servi-
cios de salud de manera completa, oportuna, eficaz y con calidad. En ese sentido, el artículo 8º
de la Ley 1751 de 2015 consagró el principio de la integralidad126. Esta Corporación ha definido
ese principio como el derecho de los usuarios del sistema a recibir la atención y el tratamiento
completo de sus enfermedades, de conformidad con lo prescrito por el médico tratante127.

Asimismo, la Sentencia C-313 de 2014128 estableció que, en virtud de la integralidad, el Estado


y las entidades encargadas de la prestación del servicio deben adoptar todas las medidas nece-
sarias para brindar un tratamiento que efectivamente mejore las condiciones de salud y calidad
de vida de las personas. De manera que, cuando es imposible la recuperación de la salud, se
deben proveer los servicios y tecnologías necesarios para sobrellevar la enfermedad. Lo anterior,
para garantizar al paciente una vida en condiciones dignas129.

24. Ahora bien, en la Sentencia SU-508 de 2020130, la Sala Plena advirtió que el carácter univer-
sal del derecho a la salud no obsta para que se adopten medidas de protección afirmativas en
favor de los sujetos de especial protección constitucional, como lo son las personas de la tercera

que corresponde para recuperar su salud, sin sufrir mayores dolores y deterioros”. Sentencia T-612 de 2014, M.P. Jorge Iván Palacio
Palacio.
123
Sentencia SU-124 de 2018, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado.
124
Ley Estatutaria 1751 de 2015. Artículo 2. “Naturaleza y contenido del derecho fundamental a la salud. El derecho fundamental
a la salud es autónomo e irrenunciable en lo individual y en lo colectivo. Comprende el acceso a los servicios de salud de manera
oportuna, eficaz y con calidad para la preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud. El Estado adoptará políticas para
asegurar la igualdad de trato y oportunidades en el acceso a las actividades de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento,
rehabilitación y paliación para todas las personas. De conformidad con el artículo 49 de la Constitución Política, su prestación como
servicio público esencial obligatorio, se ejecuta bajo la indelegable dirección, supervisión, organización, regulación, coordinación y
control del Estado”.
125
La jurisprudencia ha definido la salud como “un derecho complejo, tanto por su concepción, como por la diversidad de obligaciones
que de él se derivan y por la magnitud y variedad de acciones y omisiones que su cumplimiento demanda del Estado y de la sociedad
en general”. Sentencia T-760 de 2008, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Ver al respecto, entre otras, las sentencias T-539 de
2013, M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; T-499 de 2014, M.P. Alberto Rojas Ríos; T-745 de 2014, M.P. Mauricio González Cuervo;
C-313 de 2014, M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo; T-094 de 2016, M.P. Alejandro Linares Cantillo; y T-014 de 2017, M.P.
Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
126
Ley 1751 de 2015. Artículo 8. “Los servicios y tecnologías de salud deberán ser suministrados de manera completa para prevenir,
paliar o curar la enfermedad, con independencia del origen de la enfermedad o condición de salud, del sistema de provisión, cubri-
miento o financiación definido por el legislador. No podrá fragmentarse la responsabilidad en la prestación de un servicio de salud
específico en desmedro de la salud del usuario. // En los casos en los que exista duda sobre el alcance de un servicio o tecnología
de salud cubierto por el Estado, se entenderá que este comprende todos los elementos esenciales para lograr su objetivo médico
respecto de la necesidad específica de salud diagnosticada”.
127
Sentencia T-760 de 2008, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. “El principio de integralidad ha sido postulado por la Corte Cons-
titucional ante situaciones en las cuales los servicios de salud requeridos son fraccionados o separados, de tal forma que al interesado
la entidad responsable solo le autoriza una parte de lo que debería recibir para recuperar su salud y lo obliga a costearse por sí mismo
la otra parte del servicio médico requerido. Esta situación de fraccionamiento del servicio tiene diversas manifestaciones en razón al
interés que tiene la entidad responsable en eludir un costo que a su juicio no le corresponde asumir.”
128
M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
129
Sentencia T-402 de 2018, M.P. Diana Fajardo Rivera.
130
M.P. Alberto Rojas Ríos y José Fernando Reyes Cuartas.
edad131. Al respecto, la jurisprudencia de este Tribunal ha señalado que este grupo afronta debi-
lidades para desarrollar ciertas funciones y actividades. Como consecuencia de ello, estas per- 28
sonas resultan inmersas en situaciones de exclusión en el ámbito económico, social y cultural.
De manera que, es necesario adoptar medidas que permitan suprimir esas barreras para garan-
tizar la igualdad material de esa población132.

En esa providencia, este Tribunal precisó que los derechos fundamentales de las personas de la
tercera edad deben interpretarse de conformidad con el principio de dignidad humana133 y con la
Observación General No. 14 proferida por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Cultu-
rales - DESC134. Este documento orienta la interpretación del derecho a la salud de personas en
situación de vulnerabilidad. Asimismo, consideró que la protección de sus derechos es preva-
lente135, es decir, tiene una relevancia trascendental136. Por lo tanto, las instituciones encargadas
de prestar servicios de salud deben adoptar mecanismos para garantizar a este grupo poblacional
la prestación de los servicios de salud que requieran137.

25. En ese mismo sentido, la Sentencia T-221 de 2021138 señaló que los servicios de salud que
requieran las personas de la tercera edad deben garantizarse de manera continua, permanente,

131
Al respecto, la Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. Alberto Rojas Ríos y José Fernando Reyes Cuartas, señaló que esa protección
especial está reconocida por el parágrafo del Artículo 6 de la Ley 1751 de 2015, según el cual: “[l]os principios enunciados en este
artículo se deberán interpretar de manera armónica sin privilegiar alguno de ellos sobre los demás. Lo anterior no obsta para que
sean adoptadas acciones afirmativas en beneficio de sujetos de especial protección constitucional como la promoción del interés
superior de las niñas, niños y mujeres en estado de embarazo y personas de escasos recursos, grupos vulnerables y sujetos de
especial protección”.
132
Ver al respecto sentencias T-252 de 2017, M.P. Iván Escrucería Mayolo; y T-339 de 2017, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado.
133
Ibid.
134
“El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud”. Párrafo 25: “En lo que se refiere al ejercicio del derecho a la salud de
las personas mayores, el Comité, conforme a lo dispuesto en los párrafos 34 y 35 de la observación general Nº 6 (1995), reafirma la
importancia de un enfoque integrado de la salud que abarque la prevención, la curación y la rehabilitación. Esas medidas deben
basarse en reconocimientos periódicos para ambos sexos; medidas de rehabilitación física y psicológica destinadas a mantener la
funcionalidad y la autonomía de las personas mayores; y la prestación de atenciones y cuidados a los enfermos crónicos y en fase
terminal, ahorrándoles dolores evitables y permitiéndoles morir con dignidad”. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Observación General 14. El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud. 11/08/2000. E/C.12/2000/4. Disponible en:
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1451.pdf. Consultado el 20 de septiembre de 2021.
135
Sentencia T-471 de 2018, M.P. Alberto Rojas Ríos.
136
Ibid.
137
Sentencia T-014 de 2017, M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
138
M.P. Diana Fajardo Rivera.
oportuna y eficiente. Lo anterior, en atención, entre otras cosas, al deber de protección y asisten-
cia de este grupo poblacional139, consagrado en el artículo 46 de la Constitución140. 29

26. Por su parte, en el artículo 11 de la Ley Estatutaria de Salud, el Legislador estableció que, la
atención en salud de las personas de la tercera edad gozará de especial protección del Estado.
En ese sentido, no será limitada por asuntos económicos, ni administrativos. Adicionalmente,
dispone que las instituciones del sector salud deberán definir procesos de atención intersectoria-
les e interdisciplinarios para garantizarles las mejores condiciones de atención141.

Tratamiento integral

27. La jurisprudencia constitucional ha diferenciado el principio de integralidad del tratamiento


integral. Respecto del primero, señaló que es un mandato que debe guiar las actuaciones de las
entidades prestadores del servicio de salud. En cuanto al segundo, expuso que es una orden que
puede proferir el juez de tutela. Su cumplimiento supone una atención “ininterrumpida, completa,
diligente, oportuna y con calidad del usuario”142. De manera que, en esos casos, la prestación del
servicio de salud debe incluir todos los elementos que prescriba el médico tratante143.

28. Para ordenar el tratamiento integral, el juez de tutela debe verificar que: (i) la EPS fue negli-
gente en el cumplimiento de sus deberes; (ii) existen prescripciones médicas que especifiquen
tanto el diagnóstico del paciente, como los servicios o insumos que requiere; y, (iii) el demandante
es sujeto de especial protección constitucional o está en condiciones extremadamente precarias
de salud144. En estos casos, el tratamiento del paciente debe estar claro, en tanto que la autoridad
judicial no puede pronunciarse respecto de asuntos futuros e inciertos ni presumir la mala fe de
la EPS145.

139
“La Corte ha dispuesto que la prestación de los servicios de salud que requieran debe garantizarse de forma continua, permanente
y eficiente como consecuencia de la cláusula de Estado social de derecho consagrada en la Constitución. Esta Corporación ha plan-
teado esta obligación en la medida que las personas de esta población ‘tienen derecho a una protección reforzada en salud, en
atención a su condición de debilidad manifiesta y por el hecho de ostentar -desde el punto de vista constitucional- el rol de sujeto
privilegiado’. La Corte ha basado tal interpretación en el Artículo 46 de la Constitución, de conformidad con el cual ‘[e]l Estado, la
sociedad y la familia concurrirán para la protección y la asistencia de las personas de la tercera edad y promoverán su integración a
la vida activa y comunitaria.’ Agrega dicha norma que ‘[e]l Estado les garantizará los servicios de la seguridad social integral y el
subsidio alimentario en caso de indigencia.’” Sentencia T-122 de 2021, M.P. Diana Fajardo Rivera. Reiteró las sentencias T-057 de
2013, M.P. (e) Alexei Julio Estrada; T-296 de 2016, M.P. Alejandro Linares Cantillo; T-405 de 2017, M.P. Iván Escrucería Mayolo; T-
491 de 2018, M.P. Diana Fajardo Rivera; SU-508 de 2020, MM.PP. José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos; entre otras.
140
Constitución. Artículo 46. “El Estado, la sociedad y la familia concurrirán para la protección y la asistencia de las personas de la
tercera edad y promoverán su integración a la vida activa y comunitaria. // El Estado les garantizará los servicios de la seguridad
social integral y el subsidio alimentario en caso de indigencia”.
141
Ley 1751 de 2015. Artículo 11. “La atención de niños, niñas y adolescentes, mujeres en estado de embarazo, desplazados, víctimas
de violencia y del conflicto armado, la población adulta mayor, personas que sufren de enfermedades huérfanas y personas en con-
dición de discapacidad, gozarán de especial protección por parte del Estado. Su atención en salud no estará limitada por ningún tipo
de restricción administrativa o económica. Las instituciones que hagan parte del sector salud deberán definir procesos de atención
intersectoriales e interdisciplinarios que le garanticen las mejores condiciones de atención. // […]”.
142
Sentencias T-513 de 2020, T-275 de 2020 ambas con ponencia del Magistrado José Fernando Reyes Cuartas y T-259 de 2019
M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo.
143
Sentencia T-513 de 2020 y T-275 de 2020, M.P. José Fernando Reyes Cuartas
144
Sentencias SU- 508 de 2020, MM.PP. José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos; T-513 de 2020 y T-275 de 2020, M.P.
José Fernando Reyes Cuartas.
145
Sentencia T-081 de 2019, M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez.
Derecho al diagnóstico. Reiteración de jurisprudencia146 30

29. Según la jurisprudencia, el derecho al diagnóstico es la facultad que tienen los usuarios de
exigir una valoración técnica, científica y oportuna de su estado de salud147. Ese procedimiento
permite: (i) establecer las patologías que padece el paciente; (ii) determinar el tratamiento ade-
cuado para ellas148; e, (iii) iniciar los procedimientos correspondientes de manera oportuna149.

30. Asimismo, esta Corporación ha reconocido que el diagnóstico es un componente fundamen-


tal del derecho a la salud150. Aquel está relacionado con la autodeterminación de los pacientes151.
En ese sentido, tiene un vínculo inescindible con la información vital que el titular del derecho a
la salud debe conocer como: “(i) la fuente de su patología, (ii) el tratamiento y (iii) las repercusio-
nes que podría tener en su cuerpo”152. De igual forma, también tiene conexidad con la adopción
libre de medidas en contra de la patología padecida153.

31. Para la Corte, dicha garantía consta de tres dimensiones: la identificación, la valoración y la
prescripción. La primera de ellas corresponde a la práctica de los exámenes que ordena el mé-
dico con fundamento en los síntomas del paciente. La siguiente, refiere a la valoración de los
resultados de dichos exámenes por parte de los especialistas. Y, la última, a la emisión de las
órdenes médicas pertinentes y adecuadas para tratar su estado de salud. Eso significa que el
derecho al diagnóstico solo se garantiza con la prescripción de los elementos de salud requeridos
para tratar al paciente154.

32. La Sala Plena ha considerado que esta garantía debe protegerse en los casos en los que
resulte aplicable. Esto es, cuando el encargado de prestar el derecho a la salud del paciente no
realice “las actividades, procedimientos e intervenciones tendientes a demostrar la presencia de
la enfermedad, su estado de evolución, sus complicaciones y consecuencias presentes y futuras
para el paciente. Incluso, tal amparo debe otorgarse indistintamente de la urgencia de su práctica,

146
Este acápite tiene fundamento en las consideraciones expuestas en la Sentencia T-001 de 2021, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado.
147
Ver al respecto: Sentencias T-001 de 2021, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado; y, SU-508 de 2020, MM.PP. José Fernando Reyes
Cuartas y Alberto Rojas Ríos.
148
Es decir, establecer, con el máximo grado de certeza permitido por la ciencia y la tecnología, cuál es el tratamiento que mejor
garantiza el derecho del paciente a acceder al más alto nivel de salud posible. Ver al respecto: Sentencias SU-508 de 2020, MM.PP.
José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos; y, T-710 de 2017, M.P. Alejandro Linares Cantillo.
149
Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos.
150
Ver al respecto: Sentencias T-027 de 2015 M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez, T-248 de 2016 M.P. Gabriel Eduardo Mendoza
Martelo, T-036 de 2017 M.P. Alejandro Linares Cantillo, T-445 de 2017 M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez, T-061 de 2019 M.P.
Alejandro Linares Cantillo, T-259 de 2019 M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo, T-365 de 2019 M.P. Carlos Bernal Pulido; T-508 de
2019 M.P. José Fernando Reyes Cuartas; SU-508 de 2020, MM.PP. José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos; y, T-001 de
2021, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado; entre otras.
151
Ver al respecto: Sentencia T-710 de 2017, M.P. Alejandro Linares Cantillo; y, T-274 de 2009, M.P. Humberto Sierra Porto.
152
Sentencia T-710 de 2017, M.P. Alejandro Linares Cantillo. Reiteró la Sentencia T-274 de 2009, M.P. Humberto Sierra Porto.
153
Ver al respecto: Sentencia T-710 de 2017, M.P. Alejandro Linares Cantillo; y, T-274 de 2009, M.P. Humberto Sierra Porto.
154
Ver al respecto: Sentencias T-001 de 2021, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado; y, SU-508 de 2020, MM.PP. José Fernando Reyes
Cuartas y Alberto Rojas Ríos.
es decir, no simplemente frente al riesgo inminente que pueda sufrir la vida del paciente, sino
además frente a patologías que no la comprometan directamente”155. 31

33. En suma, el derecho al diagnóstico implica una valoración técnica, científica y oportuna del
estado de salud del paciente. Esta garantía solo se satisface con la prescripción de los elementos
requeridos para tratar las patologías del paciente. Adicionalmente, tiene una relación estrecha
con la autodeterminación de los usuarios del sistema de salud. Por lo tanto, su protección incluye
el deber de informar a los usuarios el origen de sus patologías, el tratamiento y los efectos de
esos procedimientos en su cuerpo.

Reglas sobre el suministro en sede de tutela de insumos y servicios incluidos y excluidos


del PBS sin prescripción médica. Reiteración de jurisprudencia.

34. El derecho a la salud comprende el acceso a los servicios de salud de manera completa,
oportuna, eficaz y con calidad. Con la expedición de la Ley 1751 de 2015, el Legislador adoptó
un sistema de salud de exclusiones explícitas, el cual se materializó a través del PBS156. Eso
significa que todos los servicios de salud están cubiertos por el sistema, a menos que estén ta-
xativamente excluidos157. La jurisprudencia ha reconocido que, el acceso a los servicios y tecno-
logías de salud cubiertos por el PBS hace parte del ámbito inamovible del derecho a la salud158.
Asimismo, ha señalado que las exclusiones constituyen una restricción constitucional del derecho
a la salud, porque garantizan la sostenibilidad del sistema. Es decir, permiten que haya una des-
tinación de los recursos del sistema de salud a la satisfacción de los asuntos prioritarios. Esto sin
desconocer: (i) el núcleo esencial del derecho a la salud; (ii) la obligación de garantizar el nivel
más alto posible de atención integral en salud; y, (iii) el deber de prever una ampliación progresiva
en materia de prestación de los servicios y tecnologías en salud159.

35. Con todo, en algunas oportunidades, el acceso a insumos o servicios excluidos del PBS
puede resultar necesario para garantizar el derecho a la salud o a la vida digna de las personas.
Tal es el caso del suministro de pañitos húmedos en pacientes con capacidad limitada para rea-
lizar sus necesidades fisiológicas autónomamente. Así lo reconoció la Sala Plena en la Sentencia

155
Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos.
156
Ley 1751 de 2015. Artículo 15. “El Sistema garantizará el derecho fundamental a la salud a través de la prestación de servicios y
tecnologías, estructurados sobre una concepción integral de la salud, que incluya su promoción, la prevención, la paliación, la atención
de la enfermedad y rehabilitación de sus secuelas. // En todo caso, los recursos públicos asignados a la salud no podrán destinarse
a financiar servicios y tecnologías en los que se advierta alguno de los siguientes criterios:// a) Que tengan como finalidad principal
un propósito cosmético o suntuario no relacionado con la recuperación o mantenimiento de la capacidad funcional o vital de las
personas; // b) Que no exista evidencia científica sobre su seguridad y eficacia clínica; // c) Que no exista evidencia científica sobre
su efectividad clínica; // d) Que su uso no haya sido autorizado por la autoridad competente; // e) Que se encuentren en fase de
experimentación; // f) Que tengan que ser prestados en el exterior. // Los servicios o tecnologías que cumplan con esos criterios serán
explícitamente excluidos por el Ministerio de Salud y Protección Social o la autoridad competente que determine la ley ordinaria, previo
un procedimiento técnico-científico, de carácter público, colectivo, participativo y transparente. […]”.
157
Actualmente, los servicios y tecnologías en salud que se encuentran incluidos en el PBS se garantizan mediante dos mecanis-
mos de protección: el de protección colectiva regulado en la Resolución 2481 de 2020 y el de protección individual, reglamentado
mediante las resoluciones 1885 y 2438 de 2018 y sus normas modificatorias.
158
Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos.
159
Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos.
SU-508 de 2020160. En esa oportunidad, esta Corporación consideró que dejar de emplear algu-
nos insumos, como los pañitos húmedos y la crema anti-escaras, en esos usuarios, puede causar 32
dermatitis asociada a la incontinencia (DAI), lesiones de la piel con pérdida progresiva de la
misma (que generan un fuerte dolor), infecciones urinarias y lesiones crónicas que conducen a
infecciones cutáneas. Respecto de estas últimas, precisó que su falta de atención oportuna y
adecuada, en casos extremos, puede llevar a la sepsis, e incluso a la muerte161.

36. La jurisprudencia ha reconocido que, en principio, los pacientes deben contar con una pres-
cripción médica para acceder a los insumos, servicios y tecnologías de salud. En todo caso, si no
cuentan con ella, el juez de tutela podrá ordenar el suministro de esos elementos o amparar el
derecho a la salud en su faceta de derecho al diagnóstico. Para el efecto, deberá tener en cuenta
las siguientes consideraciones.

Suministro de servicios e insumos incluidos en el PBS sin prescripción médica

37. Según este Tribunal, es posible que los pacientes soliciten el suministro de servicios e insu-
mos incluidos en el PBS, sin contar con la orden médica correspondiente. En esos casos, el juez
deberá, en principio, tener en cuenta las siguientes reglas:

(i) Si las pruebas recaudadas le permiten concluir que es evidentemente necesario para el
tratamiento del paciente, podrá disponer la entrega de lo solicitado. En este caso, la orden
estará supeditada a la posterior ratificación del profesional de la salud correspondiente.

(ii) En caso de duda sobre la necesidad de proveer lo solicitado, deberá analizar si existe
un indicio razonable sobre la afectación del derecho a la salud del accionante. En ese
evento, ordenará a la EPS respectiva que, a través de sus médicos adscritos, determine si
el paciente requiere o no el insumo o servicio pedido. Lo anterior, a fin de que lo provea162.

38. La jurisprudencia ha aplicado esta regla al suministro de algunos insumos y servicios. Tam-
bién, ha establecido algunas precisiones respecto de la provisión de servicios como el de trans-
porte y enfermería. A continuación, la Sala reiterará las reglas jurisprudenciales sobre el suminis-
tro, en sede de tutela, de sillas de ruedas, crema anti- escaras, crema antipañalitis, del servicio
de transporte y del servicio enfermería, sin contar con prescripción médica.

Sillas de ruedas de impulso manual163

160
MM.PP. José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos.
161
En Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos, la Sala Plena tuvo en cuenta los
conceptos emitidos por las universidades intervinientes en el proceso, Andes, Nacional de Colombia, de la Sabana, del Bosque y de
Antioquia para efectos de establecer la importancia de suministrar algunos insumos que no curan los padecimientos de los pacientes.
Señaló que, dejar de emplear algunos elementos, como los pañitos húmedos y la crema anti-escaras, en usuarios que no pueden
realizar sus necesidades fisiológicas de manera autónoma, puede causar dermatitis asociada a la incontinencia (DAI), lesiones de la
piel con pérdida progresiva de la misma, infecciones urinarias y lesiones crónicas que conducen a infecciones cutáneas. Respecto de
estas últimas, precisó que su falta de atención oportuna y adecuada, en casos extremos, puede llevar a la sepsis, e incluso a la muerte
162
Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos.
163
Consideraciones elaboradas con fundamento en la Sentencia T-338 de 2021, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado.
39. Según la jurisprudencia, las sillas de ruedas “son consideradas como una ayuda técnica, es 33
decir, como aquella tecnología que permite complementar o mejorar la capacidad fisiológica o
física de un sistema u órgano afectado”164. Puntualmente, permiten el traslado adecuado de pa-
cientes que tienen problemas de movilidad165. Esta Corporación ha considerado que esos instru-
mentos permiten que la persona tenga una existencia más digna, porque reducen los efectos de
la limitación de movilidad que afronta el paciente166.

40. Las sillas de ruedas no hacen parte del listado de exclusiones del PBS establecido en la
Resolución 244 de 2019167. Por esa razón, este Tribunal ha señalado que están incluidas en el
PBS168. Sin embargo, no pueden ser financiadas con cargo a las UPC169. De manera que, esas
entidades podrán adelantar el procedimiento establecido en la Resolución 1885 de 2018170, para
solicitar el pago del costo de la ayuda técnica.

41. Según la Sentencia SU-508 de 2020171, cuando el paciente no cuenta con una prescripción
médica y acude a la acción de tutela para el suministro de este insumo, el juez deberá valorar las
pruebas allegadas al proceso. Si advierte que la silla de ruedas es necesaria para el paciente,
podrá ordenar su entrega. Esa decisión estará supeditada a la posterior ratificación del profesio-
nal de la salud correspondiente. En caso contrario, la autoridad judicial podrá amparar el derecho
a la salud en su faceta de diagnóstico, siempre que encuentre un indicio razonable sobre la afec-
tación del derecho a la salud que haga imperioso impartir una orden de protección. En esos even-
tos, podrá ordenar a la EPS que determine la necesidad del insumo por parte del usuario a través
de una valoración médica.

Cremas anti-escaras

164
Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. Alberto Rojas Ríos y José Fernando Reyes Cuartas.
165
Sentencia T-471 de 2018, M.P. Alberto Rojas Ríos.
166
Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. Alberto Rojas Ríos y José Fernando Reyes Cuartas.
167
Los servicios y tecnologías excluidas del PBS están regulados en la Resolución 244 de 2019 “Por la cual se adopta el listado de
servicios y tecnologías que serán excluidas de la financiación con recursos públicos asignados a la salud”.
168
Ver al respecto las sentencias T-171 de 2018, M.P. Cristina Pardo Schlesinger; T-464 de 2018, M.P. Diana Fajardo Rivera; T 239
de 2019, M.P. Alberto Rojas Ríos; T-485 de 2019, M.P. Alberto Rojas Ríos; T-224 de 2020, M.P. Diana Fajardo Rivera; y SU-508 de
2020, MM.PP. Alberto Rojas Ríos y José Fernando Reyes Cuartas. La jurisprudencia de esta Corporación señaló que no fueron
excluidas del PBS en la Resolución 5267 de 2017, ni en la posterior actualización del sistema de exclusiones contenida en la Reso-
lución 244 de 2019.
169
Resolución 2481 de 2020. “Por la cual se actualizan los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la Unidad de
Pago por Capitación (UPC)”. Artículo 60: “Ayudas técnicas. Los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la UPC
incluyen las siguientes ayudas técnicas: […] Parágrafo 1. Están financiados con recursos de la UPC las siguientes estructuras de
soporte para caminar: muletas, caminadores y bastones, las cuales se darán en calidad de préstamo, en los casos en que aplique
(incluye entrenamiento de uso), con compromiso de devolverlos en buen estado, salvo el deterioro normal. En caso contrario, deberán
restituirse en dinero a su valor comercial. Parágrafo 2. No se financian con cargo a la UPC sillas de ruedas, plantillas y zapatos
ortopédicos”. (Negrilla fuera del texto). Esta disposición reproduce el mismo contenido normativo de las Resoluciones 3512 de 2019,
aplicada en la Sentencia SU-508 de 2020 y 5267 de 2017, aplicada a los casos estudiados en las Sentencias T-171 de 2018, M.P.
Cristina Pardo Schlesinger y T-464 de 2018, M.P. Diana Fajardo Rivera.
170
“Por la cual se establece el procedimiento de acceso, reporte de prescripción, suministro, verificación, control, pago y análisis de
la información de tecnologías en salud no financiadas con recursos de la UPC, de servicios complementarios y se dictan otras dispo-
siciones”.
171
MM.PP. José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos.
42. La Sala Plena ha considerado que la crema anti-escaras es una mezcla emulsionada de agua
y aceite utilizadas para prevenir las úlceras por presión172. En su criterio, este insumo está incluido 34
en el PBS. Al respecto, precisó que este elemento no está expresamente consagrado en la lista
de exclusiones establecida en la Resolución 244 de 2019. Por lo tanto, hace parte del modelo de
inclusión implícita establecido en la normativa vigente173.

43. Por otra parte, la Sentencia SU-508 de 2020174 aseguró que las cremas anti-escaras no son
asimilables a la emulsión hidratante corporal175, ni a la loción hidratante corporal176, las cuales
están expresamente excluidas del PBS177. Lo anterior, porque, de un lado, ese insumo tiene una
composición diferente de las emulsiones y de las lociones178. Y, de otro, equipararlas descono-
cería lo establecido en la Sentencia C-313 de 2014179. Según esa decisión, solo están excluidos
del PBS aquellos elementos establecidos de manera expresa, taxativa y determinable en la nor-
mativa correspondiente180. Una interpretación contraria infringiría el deber de otorgar el más alto
nivel de salud posible181.

44. Respecto de su entrega en sede de tutela, señaló que, si el insumo no fue ordenado por el
médico tratante, el juez de tutela deberá verificar con la historia clínica o con las pruebas allega-
das al proceso, si la crema solicitada es necesaria para el tratamiento de la persona. De ser así,
ordenará su suministro con la condición de una posterior ratificación por parte de un profesional
de la salud. En caso de duda sobre la necesidad de proveer la crema anti-escaras, la autoridad
judicial podrá amparar el derecho a la salud en su faceta de diagnóstico. Para tal efecto, podrá
ordenar a la EPS que, a través de una valoración médica, determine la necesidad de prescribir la
crema requerida en sede de tutela. Lo anterior, siempre que considere imperativo, a partir de un
indicio razonable sobre la afectación a la salud del accionante, otorgar una orden de protección182.

Crema antipañalitis

45. En cuanto a la crema antipañalitis, la Sala precisa que corresponde al nombre común que
reciben diferentes tipos de ungüentos para tratar la dermatitis irritativa del pañal183. Este insumo

172
Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos. Al respecto, la Sala Plena tuvo en cuenta
lo establecido en: González-Consuegra, Renata V.; Cardona-Mazo, Diana M.; Murcia-Trujillo, Paola A.; Matiz-Vera, Gustavo, Preva-
lencia de úlceras por presión en Colombia: informe preliminar, en Rev. Fac. Med., Vol. 62, No. 3, 2014, p. 373.
173
Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. Alberto Rojas Ríos y José Fernando Reyes Cuartas.
174
Ibid.
175
Numeral 18 del Anexo Técnico de Resolución 244 de 31 de enero de 2019, “Por la cual se adopta el listado de servicios y tecno-
logías que serán excluidas de la financiación con recursos públicos asignados a la salud”.
176
Numeral 35 del Anexo Técnico de Resolución 244 de 31 de enero de 2019, “Por la cual se adopta el listado de servicios y tecno-
logías que serán excluidas de la financiación con recursos públicos asignados a la salud”.
177
Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos.
178
Ibid. En ese sentido, precisó que las emulsiones son una composición de dos fases líquidas que no se mezclan. Esos elementos
suelen utilizarse en productos cosméticos. De igual forma, que “la crema se diferencia de la loción, en la medida en que ésta contiene
un porcentaje mayor de agua que de aceite”.
179
M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
180
Sentencia C-313 de 2014, M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
181
Ibid.
182
Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos.
183
“La dermatitis irritativa por pañal (DPi) es una enfermedad de etiología multifactorial, caracterizada por inflamación en el área
cubierta por el pañal. […] En la patogénesis de la DPi intervienen diversos elementos primariamente irritativos. El exceso de la
puede definirse como una preparación tópica de barrera que impide el contacto de la piel con los
agentes químicos y la humedad. Su uso minimiza la fricción y reduce los efectos de la enferme- 35
dad. Algunas de ellas, están compuestas por óxido de zinc, petrolato o ambas. En todo caso,
otras incluyen agentes antimicóticos como nistatina, clotrimazol, miconazol, ketoconazol y serta-
conazol. Estas últimas se utilizan para tratar los casos en que existe una infección secundaria por
Cándida184. De manera que, por su composición tampoco puede equipararse a la emulsión hidra-
tante corporal185, ni a la loción hidratante corporal186, insumos excluidos del PBS.

46. Por el contrario, la Sala advierte que algunos componentes que pueden encontrarse en las
cremas antipañalitis están expresamente incluidos en el PBS. Tal es el caso de la nistatina187 y
el clotrimazol188. Estos agentes antimicóticos hacen parte del plan en todas las concentraciones
y formas farmacéuticas. Adicionalmente, en Sentencia T-528 de 2019189, esta Corporación se-
ñaló que el óxido de zinc o cremas antipañalitis hacen parte del PBS. Lo anterior, porque no está
expresamente incluido en el anexo técnico de la Resolución 244 de 2019190.

47. De lo expuesto, la Sala concluye que la crema antipañalitis está incluida en el PBS. Por lo
tanto, para su suministro son aplicables las reglas jurisprudenciales establecidas por la Sala Plena
para la entrega de elementos que están cubiertos por el sistema de salud. Puntualmente, cuando
el paciente no tiene orden médica, el juez deberá corroborar, según las pruebas allegadas al
proceso, si la crema solicitada es necesaria para el tratamiento de la persona. De ser así,

humedad en el área, condicionada por el efecto oclusivo del pañal, genera un aumento en el coeficiente de fricción y en el pH cutáneo,
que da como resultado una disrupción local de la función de la barrera cutánea. Ante la modificación del pH, las enzimas fecales
atacan la piel incrementando el daño. La barrera dañada localmente es susceptible a una variedad de daños biológicos, químicos y
físicos, que pueden causar o agravar la DPi. Entre éstos se incluyen el ataque de la piel por las enzimas fecales y otros irritantes
presentes en la orina y las heces, la abrasión mecánica y una mayor permeación de irritantes químicos y otros microorganismos”.
SAEZ-DE-OCARIZ, M; OROZCO-COVARRUBIAS, L y GREENAWALT-RODRIGUEZ, S. “Abordaje clínico y manejo integral de la
dermatitis irritativa por pañal”. Acta pediatr. Méx [online]. 2017, vol.38, n.6 [consultado el 27 de octubre de 2021], pp.427-432. Dispo-
nible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-23912017000600427&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2395-
8235. https://doi.org/10.18233/apm38no6pp427-4321510.
184
Ibid. Pág. 430.
185
Numeral 18 del Anexo Técnico de Resolución 244 de 31 de enero de 2019, “Por la cual se adopta el listado de servicios y tecno-
logías que serán excluidas de la financiación con recursos públicos asignados a la salud”.
186
Numeral 35 del Anexo Técnico de Resolución 244 de 31 de enero de 2019, “Por la cual se adopta el listado de servicios y tecno-
logías que serán excluidas de la financiación con recursos públicos asignados a la salud”.
187
Este principio activo fue incluido en el PBS expresamente en los numerales 329 y 330 del Anexo N° 1 “Listado de medicamentos
financiados con recursos de la UPC” de la Resolución 3512 de 2019, “Por la cual se actualizan los servicios y tecnologías de salud
financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC)”. Esa norma estaba vigente al momento de interponer la acción
de tutela. Por tanto, es la norma aplicable al caso concreto. En todo caso, ese insumo también fue incluido en la regulación actual del
PBS. Puntualmente, se encuentra en los numerales 356 y 357 del Anexo N° 1 “Listado de medicamentos financiados con recursos
de la UPC” de la Resolución 2481 de 2020, “Por la cual se actualizan los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos
de la Unidad de Pago por Capitación (UPC)”.
188
Este principio activo fue incluido en el PBS expresamente en el numeral 102 del Anexo N° 1 “Listado de medicamentos financiados
con recursos de la UPC” de la Resolución 3512 de 2019, “Por la cual se actualizan los servicios y tecnologías de salud financiados
con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC)”. Esa norma estaba vigente al momento de interponer la acción de tutela.
Por tanto, es la norma aplicable al caso concreto. En todo caso, ese insumo también fue incluido en la regulación actual del PBS.
Puntualmente, se encuentra en el numeral 119 del Anexo N° 1 “Listado de medicamentos financiados con recursos de la UPC” de la
Resolución 2481 de 2020, “Por la cual se actualizan los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la Unidad de
Pago por Capitación (UPC)”.
189
M.P. José Fernando Reyes Cuartas.
190
“Por la cual se adopta el listado de servicios y tecnologías que serán excluidas de la financiación con recursos públicos asignados
a la salud”.
ordenará su suministro con la condición de una posterior ratificación por parte de los médicos
tratantes. De no contar con las pruebas mencionadas, el juez podrá proteger el derecho a la salud 36
en su faceta de diagnóstico. En ese caso, podrá ordenar a la EPS que, mediante una valoración
médica, determine la necesidad de prescribir la crema requerida. Lo anterior, siempre que consi-
dere importante otorgar una orden de protección, con ocasión de un indicio razonable sobre la
afectación del derecho a la salud del accionante191.

El transporte interurbano para acceder a servicios de salud

48. La Corte ha reconocido que el transporte no es una prestación en sí misma. Por el contrario,
es un mecanismo para acceder al servicio de salud192. Por esa razón, su falta de suministro puede
desconocer la faceta de accesibilidad al sistema de salud reconocida en el literal c) del artículo
6º de la Ley Estatutaria de Salud193, lo que implica una vulneración a los derechos fundamentales
del paciente.

49. La Sala Sexta advierte que el transporte de pacientes fue incluido en el PBS, bajo ciertas
condiciones194. En concreto, la normativa contempla el traslado acuático, aéreo y terrestre en
ambulancia básica o medicalizada de pacientes cuando: (i) padecen una patología de urgencia
que requiera su movilización, desde el sitio de ocurrencia de esta, hasta una institución hospita-
laria; (ii) son remitidos a otra IPS dentro del territorio nacional con ocasión de las limitantes de la
oferta existente; o, (iii) son remitidos para atención domiciliaria y el médico tratante así lo pres-
cribe195. Adicionalmente, establece que el transporte ambulatorio intermunicipal del usuario en un
medio diferente a la ambulancia hace parte del PBS196. Lo anterior, siempre que requiera acceder

191
Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos.
192
Ver al respecto: Sentencias SU-508 de 2020, MM. PP José Fernando Reyes Cuartas; T-475 de 2020, M.P. Alejandro Linares
Cantillo; y, T-409 de 2019, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado.
193
Ley 1751 de 2015. Artículo 6. Literal C. “El derecho fundamental a la salud incluye los siguientes elementos esenciales e interre-
lacionados: […] c) Accesibilidad. Los servicios y tecnologías de salud deben ser accesibles a todos, en condiciones de igualdad,
dentro del respeto a las especificidades de los diversos grupos vulnerables y al pluralismo cultural. La accesibilidad comprende la no
discriminación, la accesibilidad física, la asequibilidad económica y el acceso a la información”.
194
Ver al respecto: Sentencias SU-508 de 2020, MM. PP José Fernando Reyes Cuartas y T-409 de 2019, M.P. Gloria Stella Ortiz
Delgado.
195
Así lo establecía el artículo 121 de la Resolución 3512 de 2019, norma aplicable al momento de la presentación de la acción de
tutela. En todo caso, el contenido de esa disposición fue replicado en el artículo 121 de la Resolución 2481 de 2020, “Por la cual se
actualizan integralmente los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC)”,
así: “Los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la UPC, incluyen el traslado acuático, aéreo y terrestre (en
ambulancia básica o medicalizada), en los siguientes casos: // 1. Movilización de pacientes con patología de urgencias, desde el sitio
de ocurrencia de la misma, hasta una institución hospitalaria, incluyendo el servicio prehospitalario y de apoyo terapéutico en ambu-
lancia. // 2. Entre IPS dentro del territorio nacional de los pacientes remitidos, teniendo en cuenta las limitaciones en la oferta de
servicios de la institución en donde están siendo atendidos, que requieran de atención en un servicio no disponible en la institución
remisora. Igualmente, para estos casos, está financiado con recursos de la UPC el traslado en ambulancia en caso de contrarrefe-
rencia. // El servicio de traslado cubrirá el medio de transporte disponible en el sitio geográfico donde se encuentre el paciente, con
base en su estado de salud, el concepto del médico tratante y el destino de la remisión, de conformidad con la normatividad vigente.
// Asimismo, se financia el traslado en ambulancia del paciente remitido para atención domiciliaria, si el médico así lo pres-
cribe”. (Negrilla fuera del texto).
196
Así lo establecía el artículo 122 de la Resolución 3512 de 2019, norma aplicada a los casos estudiados en la Sentencia SU-508
de 2020, MM. PP José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos. Esa norma resulta aplicable al caso concreto. Lo anterior,
porque estaba vigente al momento de la presentación de la acción de tutela. En todo caso, el contenido de esa disposición fue
replicado en la regulación actual del PBS. En concreto, el artículo 122 de la Resolución 2481 de 2020, “Por la cual se actualizan
integralmente los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC)”, establece:
a una atención financiada con cargo a la UPC, que no esté disponible en el lugar de residencia
del afiliado197. 37

50. En aplicación de las reglas descritas, la jurisprudencia ha reconocido que el transporte inter-
urbano (traslados dentro del mismo municipio)198, en principio, no está cubierto por el PBS. Eso
significa que el paciente o su red de apoyo deben asumir el costo correspondiente. En todo caso,
la Sala advierte que dicha regla general tiene, al menos, dos excepciones. La primera es el tras-
lado de pacientes remitidos para atención domiciliaria. Según la normativa vigente, el PBS incluye
explícitamente el traslado en ambulancia básica o medicalizada de los pacientes remitidos para
atención domiciliaria. Lo anterior, siempre que cuente con una orden médica199.

La atención domiciliaria es una modalidad extramural de prestación del servicio de salud. En los
términos de la jurisprudencia, solo procede en casos de enfermedad en fase terminal y de enfer-
medad crónica, degenerativa e irreversible de alto impacto en la calidad de vida200. Es decir, en

“El servicio de transporte en un medio diferente a la ambulancia para acceder a una atención financiada con recursos de la UPC, no
disponible en el lugar de residencia del afiliado, será financiado en los municipios o corregimientos con la prima adicional para zona
especial por dispersión geográfica. // Parágrafo. Las EPS o las entidades que hagan sus veces igualmente deberán pagar el transporte
del paciente ambulatorio cuando el usuario deba trasladarse a un municipio distinto al de su residencia para recibir los servicios
mencionados en el artículo 10 de este acto administrativo o cuando existiendo estos en su municipio de residencia, la EPS o la entidad
que llaga sus veces no los hubiere tenido en cuenta para la conformación de su red de servicios. Esto aplica independientemente de
si en el municipio la EPS o la entidad que haga sus veces recibe o no una UPC diferencial”.
197
Respecto del transporte intermunicipal para paciente ambulatorio, la Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. José Fernando Reyes
Cuartas y Alberto Rojas Ríos, consideró que está expresamente incluido en el PBS. En ese sentido, estableció que para el suministro
de transporte en esos eventos deben tenerse en cuenta las siguientes reglas: (i) los costos de ese servicio serán financiados por la
prima adicional por dispersión geográfica en las áreas que cuenten con ese rubro. En los demás eventos, serán financiados con cargo
a la UPC; (iii) el requisito de la incapacidad económica no será exigible al paciente. Lo anterior, porque se trata de un servicio incluido
en el PBS; (iv) la prestación de este servicio no requiere prescripción médica debido al funcionamiento propio del sistema. La obliga-
ción surge desde que se autoriza la prestación del servicio en un municipio diferente; y, (v) estas reglas no aplican para la atención
de las tecnologías excluidas del PBS.
198
Definición contenida en la Sentencia T-491 de 2018, M.P. Diana Fajardo Rivera.
199
Así lo establecía el artículo 121 de la Resolución 3512 de 2019, norma aplicable al momento de la presentación de la acción de
tutela. En todo caso, el contenido de esa disposición fue replicado en el artículo 121 de la Resolución 2481 de 2020, “Por la cual se
actualizan integralmente los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC)”,
así: “Los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la UPC, incluyen el traslado acuático, aéreo y terrestre (en
ambulancia básica o medicalizada), en los siguientes casos: // 1. Movilización de pacientes con patología de urgencias, desde el sitio
de ocurrencia de la misma, hasta una institución hospitalaria, incluyendo el servicio prehospitalario y de apoyo terapéutico en ambu-
lancia. // 2. Entre IPS dentro del territorio nacional de los pacientes remitidos, teniendo en cuenta las limitaciones en la oferta de
servicios de la institución en donde están siendo atendidos, que requieran de atención en un servicio no disponible en la institución
remisora. Igualmente, para estos casos, está financiado con recursos de la UPC el traslado en ambulancia en caso de contrarrefe-
rencia. // El servicio de traslado cubrirá el medio de transporte disponible en el sitio geográfico donde se encuentre el paciente, con
base en su estado de salud, el concepto del médico tratante y el destino de la remisión, de conformidad con la normatividad vigente.
// Asimismo, se financia el traslado en ambulancia del paciente remitido para atención domiciliaria, si el médico así lo pres-
cribe”. (Negrilla fuera del texto).
200
Como fundamento de esa afirmación, la Sala Plena tuvo en cuenta los artículos 26 y 66 de la Resolución 3512 de 2019. Esa norma
estaba vigente al momento de la presentación de la acción de tutela. Por lo tanto, resulta aplicable al caso concreto. En todo caso,
esas disposiciones fueron sustituidas por los artículos 26 y 66 de la Resolución 2481 de 2020. Sin embargo, esas normas tienen la
misma orientación.
Resolución 2481 de 2020. “Artículo 26. Atención domiciliaria. La atención en la modalidad extramural domiciliaria como alternativa
a la atención hospitalaria institucional está financiada con recursos de la UPC. en los casos que considere pertinente el profe-
sional tratante, bajo las normas vigentes. Esta financiación está dada sólo para el ámbito de la salud. Parágrafo. En sustitución
de la hospitalización institucional, conforme con la recomendación médica, las EPS o las entidades que hagan sus veces, a través de
las IPS, serán responsables de garantizar las condiciones en el domicilio para esta modalidad de atención según lo dispuesto en las
normas vigentes”. (Negrilla fuera del texto).
el caso de pacientes en situaciones extremadamente precarias de salud. De manera que su tras-
lado a instituciones médicas, en caso de ser necesario, puede requerir transporte en ambulancia. 38
Por esa razón, si el médico tratante lo considera necesario, prescribirá la prestación de ese ser-
vicio de traslado, el cual será financiado con cargo a la UPC201.

En estos casos, el juez de tutela deberá tener en cuenta las reglas aplicables para el suministro
de insumos y servicios incluidos en el PBS. De esta manera, si el accionante no cuenta con
prescripción médica, deberán aplicarse las reglas contenidas en la Sentencia SU-508 de 2020202.
Esto quiere decir que deberá analizar las pruebas allegadas al proceso. Si el traslado es necesa-
rio para el tratamiento de la persona, ordenará su suministro con la condición de una posterior
ratificación por parte de un profesional de la salud. En caso contrario, el juez podrá amparar el
derecho a la salud en su faceta de diagnóstico. Para el efecto, podrá ordenar a la EPS que de-
termine la necesidad de prescribir el transporte requerido en sede de tutela mediante una valora-
ción médica. Lo anterior, siempre que considere imperativo, a partir de un indicio razonable sobre
la afectación a la salud del demandante, otorgar una orden de protección.

51. La segunda excepción está relacionada con aquellos casos en los que: (i) el médico tratante
determinó que el paciente necesita un servicio incluido en el PBS; (ii) el paciente y su red de
apoyo no tienen los recursos necesarios para pagar el costo del traslado; y, (iii) de no efectuarse
la remisión, se pone en riesgo la vida, la integridad o la salud del accionante203. En esos casos,

Resolución 2481 de 2020. Artículo 66. “Artículo 66. Atención paliativa. Los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos
de la UPC, incluyen los cuidados paliativos en la atención ambulatoria, la atención
con internación o la atención domiciliaria del enfermo en fase terminal y de pacientes con enfermedad crónica, degenerativa
e irreversible de alto impacto en la calidad de vida, de conformidad con lo establecido en la Ley 1733 de 2014, o aquella que la
modifique o sustituya con las tecnologías en salud y los servicios financiados con recursos de la UPC, según criterio del profesional
tratante, salvo lo dispuesto en el parágrafo 4 del artículo 25 del presente acto administrativo”. (Negrilla fuera del texto).
201
Así lo establecía el artículo 121 de la Resolución 3512 de 2019, norma aplicable al momento de la presentación de la acción de
tutela. En todo caso, el contenido de esa disposición fue replicado en el artículo 121 de la Resolución 2481 de 2020, “Por la cual se
actualizan integralmente los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC)”,
así: “Los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la UPC, incluyen el traslado acuático, aéreo y terrestre (en
ambulancia básica o medicalizada), en los siguientes casos: // 1. Movilización de pacientes con patología de urgencias, desde el sitio
de ocurrencia de la misma, hasta una institución hospitalaria, incluyendo el servicio prehospitalario y de apoyo terapéutico en ambu-
lancia. // 2. Entre IPS dentro del territorio nacional de los pacientes remitidos, teniendo en cuenta las limitaciones en la oferta de
servicios de la institución en donde están siendo atendidos, que requieran de atención en un servicio no disponible en la institución
remisora. Igualmente, para estos casos, está financiado con recursos de la UPC el traslado en ambulancia en caso de contrarrefe-
rencia. // El servicio de traslado cubrirá el medio de transporte disponible en el sitio geográfico donde se encuentre el paciente, con
base en su estado de salud, el concepto del médico tratante y el destino de la remisión, de conformidad con la normatividad vigente.
// Asimismo, se financia el traslado en ambulancia del paciente remitido para atención domiciliaria, si el médico así lo pres-
cribe”. (Negrilla fuera del texto).
202
En consecuencia, si no existe prescripción médica para el traslado del paciente en ambulancia básica o medicalizada, el juez
deberá verificar con la historia clínica o con las pruebas allegadas al proceso, si el traslado es necesario para el tratamiento de la
persona. Esto por cuanto constituye un hecho notorio. De ser así, ordenará su suministro con la condición de una posterior ratificación
por parte de un profesional de la salud. En estos eventos, no es exigible el requisito de la incapacidad económica.
Con todo, en caso de no contar con las pruebas mencionadas, el juez podrá amparar el derecho a la salud en su faceta de diagnóstico.
Para el efecto, podrá ordenar a la EPS que, a través de una valoración médica, determine la necesidad de prescribir el transporte
requerido en sede de tutela. Lo anterior, siempre que considere imperativo, a partir de un indicio razonable sobre la afectación a la
salud del accionante, otorgar una orden de protección. Ver al respecto: Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. José Fernando Reyes
Cuartas y Alberto Rojas Ríos.
203
Ver al respecto: Sentencia T-130 de 2021, M.P. Paola Andrea Meneses Mosquera; T-512 de 2020, M.P. Alejandro Linares Cantillo;
T-475 de 2020, M.P. Alejandro Linares Cantillo; T-419 de 2019, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado; y, T-260 de 2017, M.P. Alberto Rojas
Ríos.
ha dispuesto que los gastos de transporte del acompañante también pueden reconocerse204. Lo
anterior, siempre que se pruebe que: (i) el paciente depende de un tercero totalmente para su 39
movilización; (ii) el usuario requiere cuidado permanente para garantizar tanto su integridad física,
como el ejercicio adecuado de sus labores cotidianas; y (iii) ni el paciente ni su familia tienen los
recursos económicos para cubrir el transporte del tercero205.

52. En suma, conforme a la jurisprudencia, el juez de tutela puede ordenar que la EPS corres-
pondiente suministre el transporte intermunicipal o interurbano del paciente y su acompañante,
según lo requerido. Para el caso del transporte intermunicipal, bastará con verificar que el médico
tratante prescribió un procedimiento que debe realizarse en un municipio distinto al de la residen-
cia del paciente.

Para las solicitudes de transporte interurbano, primero, deberá verificar si se trata de un paciente
remitido para atención domiciliaria. En ese evento, cuando el usuario tenga una prescripción mé-
dica, el juez concederá la prestación del servicio. En su defecto, evaluará las pruebas allegadas
al proceso. Si determina que el servicio es imprescindible lo ordenará con posterior ratificación
del profesional de la salud encargado. Por el contrario, si las pruebas no permitan establecer la
necesidad del servicio, concederá el amparo en su faceta de derecho al diagnóstico.

Finalmente, en el evento en que el médico tratante no haya remitido al accionante para atención
domiciliaria, el juez podrá conceder la prestación del servicio de transporte para el usuario. Para
el efecto, deberá ver que: (i) existe imposibilidad de acudir a un medio de transporte adecuado
ponga en peligro la vida, la integridad física o el estado de salud del usuario; y, (ii) ni el paciente,
ni su familia cuentan con los recursos económicos para sufragar estos gastos. Este último requi-
sito debe probarlo el actor. En todo caso, corresponde a la autoridad judicial determinar la proce-
dencia del amparo invocado. Asimismo, podrá autorizar la provisión de los gastos de transporte
para un acompañante. En ese caso, el demandante también deberá demostrar que el paciente
depende completamente de un tercero para movilizarse y para garantizar tanto su integridad fí-
sica, como el ejercicio adecuado de sus labores cotidianas.

204
En aplicación de las reglas mencionadas, esta Corporación ha concedido, en varias oportunidades, el suministro de los costos del
transporte para el paciente y su acompañante. A manera de ejemplo, en la Sentencia T-419 de 2019, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado,
esta Corporación ordenó a la EPS tratante suministrar el transporte intraurbano al paciente con su acompañante. En esa oportunidad,
esta Corporación estudió el caso de un menor de edad diagnosticado con autismo de la niñez y con perturbación de la actividad y de
la atención. Como parte de su patología, padecía de un grado severo de hipersensibilidad al ruido. Por esa razón, no podía trasladarse
en transporte público. Sin embargo, su familia no contaba con los recursos económicos para acceder al transporte adecuado que
respondiera a las necesidades del niño. De manera que, la entidad encontró cumplidos los requisitos jurisprudenciales para conceder
el suministro del servicio solicitado por la representante legal del menor de edad. Para fundamentar esa decisión, reiteró las sentencias
T- 1158 de 2001, M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra; T-346 de 2009, M.P. María Victoria Calle Correa; T-636 de 2010, M.P. Nilson
Pinilla Pinilla; T-557 de 2016, M.P. Alberto Rojas Ríos; T-674 de 2016, M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
205
En cuanto al requisito de incapacidad económica del paciente y su familia, la jurisprudencia ha precisado que el actor debe probarla
por cualquier medio. Si el accionante afirma de manera genérica que no dispone de recursos económicos, debe presumirse su buena
fe. En ese sentido, la carga de la prueba se traslada a la EPS. Con todo, es posible que la afirmación del demandante no demuestre
con certeza su condición socioeconómica. En ese evento, le corresponde al juez de tutela establecer dicha situación. Sentencia T-
409 de 2019, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Al respecto, reiteró las Sentencias T-032 de 2018, M.P. José Fernando Reyes Cuartas;
T-260 de 2017, M.P. Alberto Rojas Ríos; T-062 de 2017, M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo; y, T-683 de 2003, M.P. Luis Ernesto
Vargas Silva; entre otras.
Servicio de enfermería
40
53. Según esta Corporación, el servicio de enfermería corresponde al apoyo que podría brindar
el personal calificado en salud para la realización de algunos procedimientos. El médico tratante
será el encargado de determinar si la atención del paciente requiere de la asistencia de un profe-
sional de la salud. En ese evento, proferirá la correspondiente orden médica206.

54. En Sentencia SU-508 de 2020207, la Sala Plena aseguró que el servicio de enfermería está
incluido en el PBS. Expuso que hace parte de la modalidad de atención domiciliaria208 y se cir-
cunscribe al ámbito de la salud. En todo caso, su prestación solo procede en casos de enferme-
dad en fase terminal y de enfermedad crónica, degenerativa e irreversible de alto impacto en la
calidad de vida209. Adicionalmente, señaló que este servicio no sustituye el de cuidador210.

55. En cuanto a su prestación, precisó que, si existe prescripción médica, el juez de tutela debe
ordenarlo directamente. En caso contrario, podrá ampararse el derecho a la salud en su faceta
de diagnóstico. Lo anterior, siempre que advierta la necesidad de impartir una orden de protec-
ción211.

Suministro de servicios e insumos excluidos del PBS sin prescripción médica

56. Esta Corporación ha reconocido que es posible que los pacientes soliciten por vía de tutela
el suministro de insumos excluidos del PBS, sin tener una prescripción médica. En ese evento,

206
Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos. Reitera la Sentencia T-471 de 2018.,
M.P. Alberto Rojas Ríos.
207
MM.PP. José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos.
208
Según el numeral 6 del artículo 8 de la Resolución 3512 de 2019, norma vigente al momento de presentar la tutela y por tanto
aplicable al caso concreto, la atención domiciliaria es la “modalidad extramural de prestación de servicios de salud extrahospitalaria
que busca brindar una solución a los problemas de salud en el domicilio o residencia y que cuenta con el apoyo de profesionales,
técnicos o auxiliares del área de la salud y la participación de la familia”. En todo caso, esa norma fue derogada por la Resolución
2481 de 2020. Ese cuerpo normativo en su numeral 6 del artículo 8 establece, en términos similares, que la atención domiciliaria es
“el conjunto de procesos a través de los cuales se materializa la prestación de servicios de salud a una persona en su domicilio o
residencia correspondiendo a una modalidad de prestación de servicios de salud extramural”.
209
Como fundamento de esa afirmación, la Sala Plena tuvo en cuenta los artículos 26 y 66 de la Resolución 3512 de 2019. Esa norma
estaba vigente al momento de la presentación de la acción de tutela. Por lo tanto, resulta aplicable al caso concreto. En todo caso,
esas disposiciones fueron sustituidas por los artículos 26 y 66 de la Resolución 2481 de 2020. Sin embargo, esas normas tienen la
misma orientación.
Resolución 2481 de 2020. “Artículo 26. Atención domiciliaria. La atención en la modalidad extramural domiciliaria como alternativa
a la atención hospitalaria institucional está financiada con recursos de la UPC. en los casos que considere pertinente el profe-
sional tratante, bajo las normas vigentes. Esta financiación está dada sólo para el ámbito de la salud. Parágrafo. En sustitución
de la hospitalización institucional, conforme con la recomendación médica, las EPS o las entidades que hagan sus veces, a través de
las IPS, serán responsables de garantizar las condiciones en el domicilio para esta modalidad de atención según lo dispuesto en las
normas vigentes”. (Negrilla fuera del texto).
Resolución 2481 de 2020. Artículo 66. “Artículo 66. Atención paliativa. Los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos
de la UPC, incluyen los cuidados paliativos en la atención ambulatoria, la atención
con internación o la atención domiciliaria del enfermo en fase terminal y de pacientes con enfermedad crónica, degenerativa
e irreversible de alto impacto en la calidad de vida, de conformidad con lo establecido en la Ley 1733 de 2014, o aquella que la
modifique o sustituya con las tecnologías en salud y los servicios financiados con recursos de la UPC, según criterio del profesional
tratante, salvo lo dispuesto en el parágrafo 4 del artículo 25 del presente acto administrativo”. (Negrilla fuera del texto).
210
Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos.
211
Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos.
el juez de tutela podrá amparar el derecho a la salud del accionante en su faceta de diagnóstico.
Para tal efecto, deberá corroborar que existe un indicio razonable sobre la afectación a la salud 41
del paciente que amerite una orden de protección212.

57. Esta regla resulta aplicable, por ejemplo, a las solicitudes de suministro de pañitos húmedos.
La Sala Plena de esta Corporación consideró que ese insumo esta explícitamente excluido del
PBS, para todas las enfermedades o condiciones de salud. Lo anterior, porque así lo dispuso el
numeral 57 del anexo técnico de la Resolución 244 de 2019213. En todo caso, advirtió que su
entrega puede otorgarse excepcionalmente en sede de tutela. Para tal efecto, el juez deberá
verificar que: (i) su provisión resulte necesaria para evitar la amenaza o vulneración de los dere-
chos a la vida o a la integridad personal del accionante214; (ii) los pañitos húmedos no puedan
reemplazarse por otro insumo incluido en el PBS que tenga el mismo nivel de efectividad 215; (iii)
tanto el paciente, como su núcleo familiar carecen de la capacidad económica para asumir su
costo216; y, (iv) fueron ordenados por el médico tratante adscrito a la EPS a la que se le solicita el
suministro217.

58. Con todo, puede ocurrir que el actor no cuente con una prescripción médica. En ese evento,
el juez de tutela podrá amparar el derecho a la salud en su faceta de diagnóstico. Para tal efecto,
deberá corroborar que existe un indicio razonable sobre la afectación a la salud del demandante
que amerite una orden de protección218.

59. En conclusión, cuando el accionante solicita la prestación de servicios y el suministro de in-


sumos de salud, sin contar con prescripción médica, el juez de tutela deberá analizar las pruebas
allegadas al proceso. De advertir que los elementos solicitados son indispensables para el pa-
ciente y hacen parte del PBS, podrá ordenar su suministro. Sin embargo, supeditará la orden a
su posterior ratificación por parte del profesional de la salud encargado. Por el contrario, si las
pruebas no permiten establecer que los insumos son necesarios, amparará el derecho en su

212
Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos.
213
Resolución 244 de 31 de enero de 2019, “Por la cual se adopta el listado de servicios y tecnologías que serán excluidas de la
financiación con recursos públicos asignados a la salud”. Artículo 1: “Adáptese el listado de servicios y tecnologías que serán excluidos
de la financiación con recursos públicos asignados a la salud, el cual se encuentra contenido en el "Anexo Técnico" que forma parte
integral del presente acto administrativo”.
214
“Que la ausencia del servicio o tecnología en salud excluido lleve a la amenaza o vulneración de los derechos a la vida o la
integridad física del paciente, bien sea porque se pone en riesgo su existencia o se ocasione un deterioro del estado de salud vigente,
claro y grave que impida que ésta se desarrolle en condiciones dignas. Sobre este presupuesto, la Sala Plena encuentra necesario
precisar que para su superación es necesario que exista una clara afectación a la salud y no basta con la sola afirmación sobre el
deterioro de la dignidad humana. De tal forma, la afectación de la salud debe ser cualificada en los anteriores términos, comoquiera
que compromete la inaplicación de las restricciones avaladas por el mecanismo participativo bajo criterios técnicos y científicos y, por
consiguiente, impacta la garantía de prestación a cargo del Estado y la correlativa financiación de los servicios que se requieren”.
Sentencia C-313 de 2014, M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
215
“Que no exista dentro del plan de beneficios otro servicio o tecnología en salud que supla al excluido con el mismo nivel de
efectividad para garantizar el mínimo vital del afiliado o beneficiario”. Ibid.
216
“Que el paciente carezca de los recursos económicos suficientes para sufragar el costo del servicio o tecnología en salud y carezca
de posibilidad alguna de lograr su suministro a través de planes complementarios de salud, medicina prepagada o programas de
atención suministrados por algunos empleadores”. Ibid.
217
“Que el servicio o tecnología en salud excluido del plan de beneficios haya sido ordenado por el médico tratante del afiliado o
beneficiario, profesional que debe estar adscrito a la entidad prestadora de salud a la que se solicita el suministro”. Ibid.
218
Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos.
faceta de diagnóstico. Estas reglas son aplicables para la entrega de sillas de ruedas, crema anti-
escaras, crema antipañalitis, y la prestación del servicio de transporte de pacientes remitidos para 42
atención domiciliaria. Respecto del servicio de enfermería, la Sala Plena estableció que, si el
paciente no cuenta con orden médica, la autoridad judicial podrá amparar el derecho en su faceta
de diagnóstico. De igual forma, deberá proceder si los elementos solicitados no hacen parte del
PBS, como en el caso de los pañitos húmedos. En conclusión, cuando el paciente solicite en sede
de tutela el suministro de servicios e insumos de salud sin prescripción médica y, de las pruebas
allegadas no sea posible establecer su necesidad, el juez de tutela amparará el derecho a la
salud en su faceta de derecho al diagnóstico.

Solución al caso concreto

60. En esta oportunidad, la Corte estudia la acción de tutela presentada por Fraddy Corredor
Morales, en calidad de agente oficiosa de su madre, la señora Ana Elvia Morales de Corredor,
contra FAMISANAR EPS. La agenciada tiene 86 años. Según su historia clínica, depende por
completo de un tercero para desarrollar sus actividades diarias como bañarse, alimentarse y ves-
tirse219. En todo caso, los médicos tratantes no le prescribieron los servicios médicos de enfer-
mería 24 horas y de transporte especial y/o ambulancia, así como el suministro de silla de ruedas,
pañitos húmedos, crema antipañalitis, crema anti-escaras y crema para piel diabética. Por esa
razón, la agente oficiosa solicitó directamente a FAMISANAR EPS la prestación del servicio de
enfermería 24 horas para su madre220. La accionada negó la petición221. En atención a la situación
de su madre, la agente insistió en su solicitud. Sin embargo, su petición no fue atendida222. Al día
siguiente de la presentación del segundo escrito, la agenciada sufrió un accidente que agravó
sus condiciones de salud.

61. En el presente asunto, la Sala considera que FAMISANAR EPS vulneró el derecho funda-
mental a la salud de la agenciada, en su faceta de derecho al diagnóstico. A continuación, pre-
senta las razones que soportan dicha conclusión.

FAMISANAR EPS desconoció que ante la ausencia de prescripciones médicas debía ade-
lantar las gestiones propias para garantizar el derecho al diagnóstico de la agenciada

62. La titular de los derechos es una persona de la tercera edad, puesto que tiene 86 años y,
superó la expectativa de vida promedio en Colombia223. De conformidad con la jurisprudencia,

219
Valoración médica del 7 de octubre de 2021. En expediente. Documento remitido por correo electrónico: “Historia clínica domici-
liarios.pdf”. Folios16 a 22.
220
Derecho de petición Q-841962 del 13 de noviembre de 2019. En expediente. Cuaderno 1. Folios 29 y 30.
221
Respuesta de FAMISANAR E.P.S. a queja de radicado Q-841962. En expediente. Cuaderno 1. Folio 40.
222
Transcrito en escrito de acción de tutela. En expediente. Cuaderno 1. Folio 6.
223
De conformidad con las cifras reportadas por el DANE, la expectativa de vida en Colombia para ambos sexos en el año 2020 era
de 76 años. Esta proyección varió significativamente para el año 2021. Según la entidad, para el 2021 la expectativa de vida para
hombres es de 73,7 años, mientras que para mujeres es de 80 años. La accionante cuenta con 86 años. Es decir, que supera el
promedio de expectativa de vida en Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (@DANE_Colombia). “La espe-
ranza de vida al nacer, para 2021, es de 80 años para las mujeres y 73,7 años para los hombres en el total nacional. En las cabeceras,
la esperanza de vida al nacer es mayor que en las zonas rurales” #DANELecuenta bit.ly/3nEGojP 12 de enero de 2021, [Tuit]
este grupo poblacional tiene derecho a una protección constitucional reforzada en salud. Por lo
tanto, los servicios e insumos de salud que requieran deben garantizarse de manera continua, 43
oportuna, permanente y eficiente224. Asimismo, el Legislador estatutario señaló que su atención
en salud no puede limitarse por restricciones administrativas, ni económicas225. De manera que
cualquier desconocimiento de estas reglas de protección conllevan vulneración del derecho a la
salud.

63. De las pruebas aportadas al proceso, es posible establecer que los médicos tratantes no
ordenaron la provisión de los servicios e insumos solicitados en sede de tutela. Por esa razón, la
agente solicitó directamente a FAMISANAR EPS, el 13 de noviembre de 2019, la prestación del
servicio de enfermería 24 horas para su madre226. La entidad negó la petición el 4 de diciembre
siguiente227. En atención a la situación de su madre, el 25 de enero de 2020, la agente insistió en
su petición. Adicionalmente, requirió que les permitieran a los médicos tratantes ordenar los ser-
vicios y tecnologías de salud que la accionante necesitaba. Esto, sin importar si están o no inclui-
das en el PBS228. En todo caso, su petición no fue atendida229. Al día siguiente de la presentación
del segundo escrito, la agenciada sufrió un accidente que agravó sus condiciones de salud. De
tal modo que la agente se vio obligada a solicitar por vía de tutela el suministro de los servicios e
insumos que, a su juicio, requería su madre.

64. Al responder el escrito de tutela, FAMISANAR EPS afirmó que no podía proveer los insumos
y servicios solicitados. Lo anterior, porque solo le corresponde autorizar la entrega de los elemen-
tos de salud prescritos por los médicos tratantes. En principio, la respuesta otorgada por la EPS
tiene un fundamento razonable. Esto en el entendido que es el profesional de la salud quien
cuenta con el conocimiento necesario para determinar qué prestaciones requiere la paciente.

65. Sin embargo, ante los padecimientos de la agenciada y la ausencia de orden médica, la enti-
dad debió adelantar las gestiones administrativas correspondientes para garantizar el derecho al
diagnóstico de la paciente. Desde finales del 2019, la agente oficiosa le solicitó a la entidad

https://twitter.com/DANE_Colombia/status/1348991535417798656?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetem-
bed%7Ctwterm%5E1348991540576870403%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es2_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.eltiempo.com%2Fe-
conomia%2Fsectores%2Fdane-revela-expectativa-de-vida-en-colombia-581272 [consulta 16 de septiembre de 2021].
224
Ver al respecto las sentencias T-221 de 2021, M.P. Diana Fajardo Rivera; y, SU-508 de 2020, MM.PP. Alberto Rojas Ríos y José
Fernando Reyes Cuartas.
225
Ley 1751 de 2015. Artículo 11. “La atención de niños, niñas y adolescentes, mujeres en estado de embarazo, desplazados, víctimas
de violencia y del conflicto armado, la población adulta mayor, personas que sufren de enfermedades huérfanas y personas en con-
dición de discapacidad, gozarán de especial protección por parte del Estado. Su atención en salud no estará limitada por ningún tipo
de restricción administrativa o económica. Las instituciones que hagan parte del sector salud deberán definir procesos de atención
intersectoriales e interdisciplinarios que le garanticen las mejores condiciones de atención. // En el caso de las mujeres en estado de
embarazo, se adoptarán medidas para garantizar el acceso a los servicios de salud que requieren durante el embarazo y con poste-
rioridad al mismo y para garantizar que puedan ejercer sus derechos fundamentales en el marco del acceso a servicios de salud. //
PARÁGRAFO 1o. Las víctimas de cualquier tipo de violencia sexual tienen derecho a acceder de manera prioritaria a los tratamientos
sicológicos y siquiátricos que requieran. // PARÁGRAFO 2o. En el caso de las personas víctimas de la violencia y del conflicto armado,
el Estado desarrollará el programa de atención psicosocial y salud integral a las víctimas de que trata el artículo 137 de la Ley 1448
de 2011”.
226
Derecho de petición Q-841962 del 13 de noviembre de 2019. En expediente. Cuaderno 1. Folios 29 y 30.
227
Respuesta de FAMISANAR E.P.S. a queja de radicado Q-841962. En expediente. Cuaderno 1. Folio 40.
228
Transcrito en escrito de acción de tutela. En expediente. Cuaderno 1. Folio 6.
229
Transcrito en escrito de acción de tutela. En expediente. Cuaderno 1. Folio 6.
proveer el servicio de auxiliar de enfermería 24 horas. La entidad negó la solicitud porque no
existía orden médica. En atención a lo anterior, pidió que se hicieran los ajustes para que los 44
médicos tratantes ordenaran el suministro de los insumos y servicios requeridos por la accio-
nante. En todo caso, la accionada guardó silencio. A juicio de la Sala, esa situación constituyó
una barrera para el ejercicio de los derechos a la salud y a la vida digna por la omisión adminis-
trativa, para prestar el servicio de salud a la paciente. Lo anterior, porque, de un lado, no pudo
acceder a los elementos que consideraba necesarios para garantizar su salud y vida en condi-
ciones dignas. Y, de otro, tampoco pudo obtener una valoración médica, técnica, científica y opor-
tuna de su estado de salud.

66. Adicionalmente, esa situación le impidió a la accionante conocer información relevante sobre
el tratamiento de su condición de salud. En concreto, la falta de diagnóstico le impidió conocer si
requería o no la prestación de los servicios médicos de enfermería 24 horas y de transporte es-
pecial y/o ambulancia, así como el suministro de silla de ruedas, pañitos húmedos, crema antipa-
ñalitis, crema anti-escaras y crema para piel diabética. En particular, el impacto de dichos insumos
en el tratamiento de su enfermedad y en el mejoramiento de su calidad de vida.

67. Ahora bien, la Sala destaca que las pruebas allegadas al proceso no permitían establecer con
certeza que los elementos solicitados eran procedentes para el tratamiento de la agenciada. La
agente oficiosa presentó al proceso varias valoraciones médicas de su madre230. Esos documen-
tos daban cuenta de diferentes padecimientos de la usuaria, tales como: “enfermedad cerebro-
vascular, no especificada, e109 diabetes mellitus insulinodependiente, f002 demencia en la en-
fermedad de Alzheimer, atípica o de tipo mixto, s099 traumatismo de la cabeza, no especificado,
r32x incontinencia urinaria, síndrome demencial mixto, secuela probable acv frontal bilateral, in-
farto cerebral no especificado, sincope probable de origen cardiovascular, síndrome de la altera-
ción de la conciencia, hipertensión arterial hta estadio 2 controlada, insuficiencia cardiaca crónica,
deshidratación hipertónica dht tipo ii, antc de fractura de cadera derecha pop de osteosíntesis de
cadera derecha en jun 2018, conjuntivitis bacteriana, desnutrición severa”231. Por su parte, la EPS
manifestó que los médicos tratantes no ordenaron los insumos y servicios requeridos.

68. Las patologías descritas en los documentos allegados reflejan el precario estado de salud de
la accionante. De igual manera, permiten advertir que probablemente la agenciada requiere los
elementos solicitados en sede de tutela. Sin embargo, no son suficientes para que el juez de
tutela establezca con certeza: (i) la oportunidad de esos servicios e insumos en el tratamiento de
las patologías de la paciente; (ii) qué tipo de elemento de salud es el apropiado para la paciente,
en términos de componentes y aspectos técnicos; y, (iii) la periodicidad de su suministro. Lo an-
terior, por las razones que se exponen a continuación.

69. Respecto de la solicitud de otorgar una silla de ruedas, la información de las historias clínicas
es confusa. De un lado, establece que la paciente no puede permanecer sentada. Y, de otro, que

230
Historias clínicas de la accionante con valoraciones previas al 21 de febrero de 2020. En expediente. Cuaderno 1. Folios 42 a 60,
y 96.
231
Escrito de acción de tutela. En expediente. Cuaderno 1. Folios 6 y 7
puede trasladarse de manera independiente por medio de una silla de ruedas232. Por tal razón, ni
el juez de instancia, ni la Sala tenían la posibilidad de establecer con claridad la procedencia de 45
dicho elemento y sus especificaciones técnicas para la especial condición de la paciente.

70. En cuanto al suministro de cremas anti-escaras, antipañalitis y para piel diabética, la historia
clínica precisa que la accionante padece incontinencia mixta, diabetes y problemas de movilidad.
Esas patologías, a su vez, están relacionadas con otros padecimientos cuyo tratamiento puede
necesitar el uso de los ungüentos mencionados. En ese sentido, el tratamiento de la incontinencia
mixta podría requerir el uso de crema antipañalitis. En todo caso, los componentes que deba
tener ese insumo y, la periodicidad de su aplicación, dependerán del tipo de la lesión que la
dermatitis ocasione en la piel del paciente.

De igual manera, sobre la diabetes mellitus es posible que esa afección conlleve a la necesidad
de utilizar crema para piel diabética233. La historia clínica no presenta elementos suficientes para
determinar si ese insumo es oportuno para tratar la piel de la paciente. Tampoco, permite deter-
minar, en caso de requerir la crema, qué componentes debe tener, ni la periodicidad de su uso.

Finalmente, en relación con la crema anti-escaras, la historia clínica indicó que la agenciada tiene
problemas de movilidad y depende por completo de un tercero para desarrollar sus actividades
diarias. Esto permite inferir que probablemente requiere del insumo mencionado. No obstante, ni
el juez de instancia ni la Sala pueden determinar con certeza la oportunidad de suministrar ese
elemento, los componentes que el insumo debería tener ni la periodicidad de su uso.

De conformidad con lo anterior, el suministro de las cremas mencionadas requiere del concepto
técnico y científico del profesional de la salud. Al no contar con ello, le corresponde a la Sala
amparar el derecho a la salud y a la vida digna de la accionante, en su faceta de diagnóstico.

71. Referente a la entrega de pañitos húmedos, la historia clínica advierte que la agenciada pa-
dece incontinencia mixta. La jurisprudencia ha reconocido que la falta de uso de este elemento
en pacientes que tienen limitaciones para realizar autónomamente sus necesidades fisiológicas
puede ocasionar otros padecimientos. A manera de ejemplo, señaló que puede generar infeccio-
nes urinarias, Dermatitis Asociada a la Incontinencia (DAI), lesiones de la piel con pérdida pro-
gresiva de la misma y lesiones crónicas con infecciones cutáneas. De no ser atendidas oportuna
y apropiadamente, estas últimas pueden llevar a la sepsis, e incluso, a la muerte en casos

232
Historia clínica del 26 de febrero de 2020. Consulta externa. Aportada con la impugnación. En expediente. Cuaderno 1. Folio 96.
233
“En cuanto a los efectos de la diabetes sobre la hidratación de la piel, los resultados de las observaciones clínicas y experimentales
son controversiales. La alta prevalencia de xerosis entre los diabéticos (44 %) se ha relacionado tanto con alteraciones en la función
de barrera de la piel como con las variaciones en la humedad del ambiente (6,10). Sin embargo, aunque la xerosis no sea clínicamente
evidente, el proceso natural de recambio epidérmico está alterado (6). También se ha documentado una menor actividad de las
glándulas sebáceas (11) y un desequilibrio en la composición de los lípidos del estrato córneo, dado por la reducción en los niveles
de los ácidos grasos libres (12). Por lo tanto, las anormalidades que se presentan en la función de la barrera de la piel de los diabéticos
podrían ser consecuencia de su fragilidad estructural y del desarrollo defectuoso de sus células epidérmicas. […] En todos los casos
se recomienda el control de la xerosis con emolientes y cuidados generales como evitar el rascado y el trauma en las extremidades
y en las zonas afectadas por cualquier dermatosis”. Ibid. P. 241 y 246.
extremos234. Sin embargo, los elementos señalados en la historia clínica son insuficientes para
establecer los componentes que debe tener ese elemento, así como la periodicidad de su uso235. 46

72. Finalmente, la agente oficiosa solicitó la prestación de los servicios de enfermería 24 horas
diarias y el transporte especial o en ambulancia para su madre. Las historias clínicas allegadas
no señalan expresamente que la agenciada requiera de procedimientos técnicos que deban eje-
cutarse por profesionales de la salud durante el día. Tampoco establecen que tuviera que asistir
a instituciones hospitalarias para la prestación del servicio de salud. Por el contrario, afirman que
la accionante hace parte del programa de médico domiciliario de la EPS236. Esos elementos no
permiten al juez de instancia, ni a la Sala, determinar con precisión qué tipo de servicios requiere
la usuaria. Por ejemplo, no es posible establecer si la paciente necesita la prestación de los ser-
vicios de una persona graduada en enfermería o en auxiliar de enfermería. Asimismo, se desco-
noce si el transporte de la usuaria requiera una ambulancia medicalizada o no. Adicionalmente,
en relación con el servicio de enfermería, esta Corporación estableció que, cuando el paciente
no cuenta con prescripción médica para ese servicio, el juez de tutela debe amparar el derecho
en su faceta de derecho al diagnóstico. Por lo tanto, el juez de tutela no podía otorgar servicios
requeridos por la agente oficiosa.

73. En conclusión, las valoraciones médicas aportadas configuraban un indicio razonable sobre
la afectación del derecho a la salud de la agenciada. Por esa razón, lo que correspondía era
amparar ese derecho fundamental en su faceta de diagnóstico. Por tal razón, la Sala confirmará
la decisión del juez de única instancia, por medio de la cual amparó los derechos a la salud y a
la vida digna de la agenciada, en dicha faceta.

74. De otra parte, las pruebas aportadas en sede de revisión permiten a la Sala advertir que, con
ocasión del fallo de instancia, la agenciada fue valorada por los médicos tratantes el 29 de sep-
tiembre y el 7 de octubre de 2021. En esas oportunidades, le prescribieron algunos de los insumos
y servicios solicitados por la agenciada en sede de tutela. Puntualmente, el servicio de enfermería
24 horas diarias, pañitos húmedos, crema antipañalitis nistatina, crema anti-escaras “marly” y
transporte redondo puerta a puerta en ambulancia básica para asistir a citas médicas o estudios,
cuando se requiera.

75. Sin embargo, de un lado, la agente aseguró que la EPS no le ha suministrado los elementos
e insumos de salud prescritos a su madre. De igual manera, la accionada no acreditó la entrega
de los mismos en las contestaciones aportadas en sede de revisión. Y, del otro, los diagnósticos
aportados no contienen pronunciamientos respecto de la pertinencia de proveer crema para piel
diabética y una silla de ruedas para la agenciada. En su intervención del 26 de octubre de 2021,
la accionada manifestó que la profesional de la salud encargada no prescribió la silla de ruedas.
Por esa razón, agendó una cita médica en IPS ortopédicos Chapinero, para el viernes 5 de

234
Sentencia SU-508 de 2020, MM.PP. José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos.
235
Valoración médica del 13 de noviembre de 2019. Consulta domiciliaria. En expediente. Cuaderno 1. Folio 44.
236
Historias clínicas de la accionante con valoraciones previas al 21 de febrero de 2020. En expediente. Cuaderno 1. Folios 42 a 60,
y 96.
noviembre a las 11:30 a.m. Lo anterior, para determinar la pertinencia de prescribir este in-
sumo237. En todo caso, no allegó copia de la programación del procedimiento. 47

76. Por lo anterior, la Sala considera que la vulneración del derecho a la salud de la agenciada
persiste. En ese sentido, ordenará a la accionada que, si aún no lo ha hecho: (i) suministre los
pañitos húmedos, la crema antipañalitis nistatina, y la crema anti-escaras “marly” en las condicio-
nes prescritas por el médico tratante; y, (ii) realice las actuaciones correspondientes para que, a
través de los médicos adscritos a su red de prestadores, valore nuevamente a la agenciada. En
esta oportunidad, los profesionales de la salud deberán determinar si la accionante requiere: (i)
crema para piel diabética; y, (ii) una silla de ruedas o cualquier otra ayuda técnica que mejore su
movilidad. Lo anterior, con el fin de que la titular de los derechos pueda acceder al elemento que
mejor garantice su derecho a la salud y a la vida digna.

Adicionalmente, para materializar el derecho a la información y a la autodeterminación en salud


de la agenciada, los profesionales de la salud que realicen la valoración de la paciente deberán
manifestar expresamente las razones por las cuales la demandante requiere o no de los elemen-
tos mencionados.

77. Finalmente, en relación con la pretensión de tratamiento integral, la Sala advierte que no
existe claridad sobre el tratamiento que ameritan las patologías de la agenciada. Tal y como se
estableció con anterioridad, la EPS, a través de los médicos adscritos a su red de prestadores
del servicio, no ha valorado todas las condiciones de salud de la paciente. Aquello impide que la
Sala tenga certeza respecto de su tratamiento. De manera que otorgar el amparo en ese sentido
implicaría pronunciarse sobre situaciones futuras e inciertas. Por lo tanto, no procede conceder
esa solicitud.

Órdenes por proferir

78. De conformidad con lo expuesto, la Sala Sexta de Revisión confirmará la sentencia del 29 de
julio de 2021, proferida por el Juzgado 23 Penal Municipal con Función de Control de Garantías
de Bogotá. Aquella tuteló los derechos fundamentales a la salud y a la vida en condiciones dignas,
de la accionante en su faceta de acceso al diagnóstico. Adicionalmente, le ordenará a la EPS
que, si aún no lo ha hecho, dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la notificación de
esta decisión, autorice y entregue a la accionante los pañitos húmedos, la crema antipañalitis
nistatina y la crema anti-escaras “marly” prescritos por los médicos tratantes en las condiciones
establecidas por la orden médica. De igual manera que, en caso de no haberlo hecho, dentro de
las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la notificación de esta decisión, valore, a través de
los profesionales de la salud adscritos a su entidad, si la agenciada requiere crema para piel
diabética y una silla de ruedas o cualquier otra ayuda técnica que mejore su movilidad.

Dentro del concepto médico, los profesionales de la salud encargados de valorar a la agenciada
deberán justificar, de manera clara y comprensible, si la señora Ana Elvia requiere o no la crema

237
Ibid.
para piel diabética y/o alguna ayuda técnica para movilizarse y de qué tipo. En el evento en que,
los médicos tratantes prescriban la crema para piel diabética y/o una silla de ruedas u otra ayuda 48
técnica, FAMISANAR EPS deberá garantizar la entrega de esos elementos dentro de los diez
(10) días hábiles siguientes a la prescripción médica.

Finalmente, oficiará a la Procuraduría General de la Nación para que, en el ámbito de sus com-
petencias constitucionales238, acompañe el cumplimiento de esta providencia. De igual manera,
ordenará a la accionada que, dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes a la notificación de
esta decisión, remita un informe detallado sobre el cumplimiento de las órdenes dispuestas en
esta providencia judicial al Juzgado 23 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de
Bogotá, quien conoció en única instancia de este caso239. Lo anterior, para que esa autoridad
judicial en el marco de sus competencias realice el seguimiento al cumplimiento de esta provi-
dencia240.

Síntesis de la decisión y conclusiones

79. Luego de establecer la procedencia de la acción de tutela, la Sala estudió si la EPS deman-
dada vulneró el derecho a la salud de su afiliada, al negar la autorización de varios insumos y
servicios de salud, con fundamento en que los médicos tratantes no los ordenaron.

80. Para resolver esa cuestión, reiteró la jurisprudencia sobre: el derecho a la salud de las perso-
nas de la tercera edad; (ii) la figura del tratamiento integral; (iii) el derecho al diagnóstico; y, (iv)
las reglas jurisprudenciales sobre el suministro de los servicios de enfermería o auxiliar de enfer-
mería y de transporte interurbano, así como de silla de ruedas, pañitos húmedos, crema anti-
escaras y antipañalitis. Recordó que los servicios e insumos de salud que requieran las personas
de la tercera deben garantizarse de manera continua, oportuna, permanente y eficiente. Esto sin

238
Constitución Política. Artículo 277. Numeral 1. “El Procurador General de la Nación, por sí o por medio de sus delegados y agen-
tes, tendrá las siguientes funciones: // 1. Vigilar el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y los actos
administrativos […]”.
239
Al respecto, la Sala Plena ha reconocido que “[f]rente a un fallo de tutela el deber principal del juez es de hacerlo cumplir. Y para
ello, el instrumento más idóneo es el trámite de cumplimiento, que puede ser solicitado, de manera simultánea o sucesiva, por el
beneficiario del fallo. En materia de competencia para conocer del trámite de cumplimiento, la regla es que el competente es el juez
de tutela de primera instancia […]”. (Negrilla fuera del texto). Sentencia C-367 de 2014, M.P. Mauricio González Cuervo.
240
Decreto 2591 de 1991. Artículo 23. “Cuando la solicitud se dirija contra una acción de la autoridad el fallo que conceda la tutela
tendrá por objeto garantizar al agraviado el pleno goce de su derecho, y volver al estado anterior a la violación, cuando fuere posible.
// Cuando lo impugnado hubiere sido la denegación de un acto o una omisión, el fallo ordenará realizarlo o desarrollar la acción
adecuada, para lo cual se otorgará un plazo prudencial perentorio. Si la autoridad no expide el acto administrativo de alcance particular
u lo remite al juez en el término de 48 horas, éste podrá disponer lo necesario para que el derecho sea libremente ejercido sin más
requisitos. Si se hubiere tratado de una mera conducta o actuación material, o de una amenaza, se ordenará su inmediata cesación,
así como evitar toda nueva violación o amenaza, perturbación o restricción. // En todo caso, el juez establecerá los demás efectos del
fallo para el caso concreto”.
Decreto 2591 de 1991. Artículo 27. “Proferido el fallo que conceda la tutela, la autoridad responsable del agravio deberá cumplirla sin
demora. // Si no lo hiciere dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, el juez se dirigirá al superior del responsable y le requerirá
para que lo haga cumplir y abra el correspondiente procedimiento disciplinario contra aquél. Pasadas otras cuarenta y ocho horas,
ordenará abrir proceso contra el superior que no hubiere procedido conforme a lo ordenado y adoptará directamente todas las medidas
para el cabal cumplimiento del mismo. El juez podrá sancionar por desacato al responsable y al superior hasta que cumplan su
sentencia. // Lo anterior sin perjuicio de la responsabilidad del funcionario en su caso. // En todo caso, el juez establecerá los demás
efectos del fallo para el caso concreto y mantendrá la competencia hasta que esté completamente restablecido el derecho o elimina-
das las causas de la amenaza”.
anteponer barreras de orden administrativo. En relación con la provisión de los servicios e insu-
mos mencionados, en sede de tutela, señaló que el juez debe analizar las pruebas aportadas al 49
proceso. Si de ellas no logra concluir que los insumos y servicios son necesarios para el paciente,
entonces deberá amparar el derecho a la salud en su faceta de diagnóstico.

81. A partir de la información recaudada en el proceso, la Sala encontró que la EPS accionada
vulneró el derecho a la salud de la agenciada, en su faceta de diagnóstico. En efecto, constató
que: (i) la demandante es un sujeto de especial protección constitucional y no contaba con orden
médica para los insumos y servicios solicitados en sede de tutela. Por esa razón, (ii) solicitó a la
EPS proveer algunos de los servicios requeridos y permitir que los médicos tratantes prescribie-
ran lo solicitado. En todo caso, (iii) la accionada no adelantó las gestiones para determinar si los
insumos y servicios eran necesarios para tratar las patologías de la accionante. Adicionalmente,
(iv) de las pruebas aportadas no era posible establecer con certeza la oportunidad de prescribir
los insumos y servicios particulares que fueron solicitados. Tampoco permitían determinar el tipo
de elemento o servicio pertinente ni la periodicidad de su provisión. Por lo tanto, lo que procede
en este caso es amparar los derechos a la salud y a la vida digna, en su faceta de diagnóstico.

82. Por otra parte, constató que, para el momento de este fallo, la agenciada fue valorada por los
médicos tratantes. En consecuencia, le prescribieron el servicio de enfermería 24 horas diarias,
pañitos húmedos, crema antipañalitis nistatina, crema anti-escaras “marly” y transporte redondo
puerta a puerta en ambulancia básica para asistir a citas médicas o estudios, cuando se requiera.
No obstante, la accionada no los ha suministrado y los diagnósticos aportados no contienen pro-
nunciamientos respecto de la pertinencia de proveer crema para piel diabética y una silla de rue-
das a la usuaria. Por lo anterior, la Sala considera que la vulneración del derecho a la salud de la
agenciada continúa. En ese sentido, esta Sala le ordenará a la EPS que, si aún no lo ha hecho,
dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la notificación de esta decisión, autorice y en-
tregue los elementos de salud prescritos por los médicos tratantes. De igual manera que, en caso
de no haberlo hecho, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la notificación de esta
decisión, valore, a través de los profesionales de la salud adscritos a su entidad, si la demandante
requiere crema para piel diabética y una silla de ruedas o cualquier otra ayuda técnica que mejore
su movilidad. Los profesionales de la salud que realicen la valoración de la paciente deberán
manifestar expresamente las razones por las cuales la accionante requiere o no de los elementos
mencionados.

Adicionalmente, la Sala oficiará a la Procuraduría General de la Nación para que acompañe el


cumplimiento de esta providencia. De igual manera, ordenará a la accionada que, dentro de los
veinte (20) días hábiles siguientes a la notificación de esta decisión, remita un informe detallado
sobre el cumplimiento de las órdenes dispuestas en esta providencia judicial al Juzgado 23 Penal
Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, quien conoció en única instancia de
este caso. Lo anterior, para que esa autoridad judicial en el marco de sus competencias realice
el seguimiento al cumplimiento de esta providencia.

III. DECISIÓN
En mérito de lo expuesto, la Sala Sexta de Revisión de la Corte Constitucional, administrando
justicia en nombre del Pueblo y por mandato de la Constitución Política, 50

RESUELVE

PRIMERO. - CONFIRMAR la sentencia del 29 de julio de 2021, proferida, en única instancia, por
el por el Juzgado 23 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, que TU-
TELÓ los derechos fundamentales a la salud y a la vida en condiciones dignas, en su faceta de
acceso al diagnóstico de la señora Ana Elvia Morales de Corredor.

SEGUNDO. - ORDENAR a FAMISANAR EPS que, si aún no lo ha hecho, dentro de las veinti-
cuatro (24) horas siguientes a la notificación de esta decisión, autorice y entregue a la agenciada
los insumos médicos prescritos por los médicos tratantes en la valoración médica del 7 de octubre
de 2021. Para tal efecto, la demandada deberá remover todos los obstáculos administrativos y
adelantará las gestiones necesarias para tal fin.

TERCERO. - ORDENAR a FAMISANAR EPS que, si aún no lo ha hecho, dentro de las cuarenta
y ocho (48) horas siguientes a la notificación de esta decisión, valore, a través de los profesionales
de la salud adscritos a su entidad, si la agenciada requiere crema para piel diabética y una silla
de ruedas o cualquier otra ayuda técnica que mejore su movilidad.

Dentro del concepto médico, los profesionales de la salud encargados de la valoración deberán
justificar, de manera clara, si la paciente requiere o no crema para piel diabética y/o alguna ayuda
técnica para movilizarse y de qué tipo. En el evento en que los médicos tratantes prescriban la
crema para piel diabética y/o una silla de ruedas u otra ayuda técnica, FAMISANAR EPS deberá
garantizar la entrega de esos elementos dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la pres-
cripción médica.

CUARTO. – ORDENAR que, por Secretaría General de la Corte, se oficie a la Procuraduría


General de la Nación, para que, dentro del ámbito de sus competencias constitucionales y lega-
les, acompañe el cumplimiento de esta sentencia.

QUINTO. – ORDENAR a FAMISANAR EPS que, dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes
a la notificación de esta decisión, remita un informe detallado sobre el cumplimiento de las órde-
nes dispuestas en los numerales segundo y tercero de esta providencia al Juzgado 23 Penal
Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, quien conoció en única instancia de
este caso. Lo anterior, para que esa autoridad judicial en el marco de sus competencias realice
el seguimiento correspondiente al cumplimiento de esta providencia.

SEXTO. – Por Secretaría General de la Corte Constitucional, LÍBRESE la comunicación prevista


en el artículo 36 del Decreto 2591 de 1991.

Notifíquese, comuníquese y cúmplase.


51

2. NORMATIVA
52

2.1. LEY
53
2.1.1. Ley 2187 de 2022

Por medio de la cual se autoriza a los cuerpos de bomberos de Colombia la prestación del ser-
vicio de traslado pacientes en salud en el territorio colombiano.

EL CONGRESO DE COLOMBIA

DECRETA:

ARTÍCULO 1°. Objeto. La presente ley tiene por objeto autorizar a los Cuerpos de Bomberos de
Colombia la prestación del servicio de traslado de pacientes en el territorio colombiano, con el fin
de facilitar la atención oportuna y eficiente de los ciudadanos en situaciones de urgencias y/o
emergencias médicas.

ARTÍCULO 2°. Los cuerpos de bomberos de todo el territorio colombiano además de las funcio-
nes establecidas en la Ley 1575 de 2012, podrán disponer de las ambulancias aéreas, náuticas
y/o terrestres para la atención de emergencias médicas en salud.

Parágrafo 1°. Esta Ley no deroga la responsabilidad del Sistema General de Seguridad Social
en Salud -SGSSS-para la asignación de medios de transporte necesarios para las redes hospi-
talarias en los territorios.

Parágrafo 2°. En estos eventos, el régimen de cobros, financiación y recursos será el dispuesto
para el servicio de ambulancias conforme al sistema de emergencias médicas establecido en la
Ley 1438 de 2011 y regulación expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

ARTÍCULO 3°. El Ministerio de Salud y Protección Social, reglamentará y diseñará los protocolos
de habilitación necesarios para la prestación del servicio de traslado de pacientes de emergencias
médicas en salud por parte de los cuerpos de bomberos del territorio colombiano en un plazo no
mayor a seis (6) meses contados a partir de la entrada en vigencia la presente ley.

Parágrafo 1°. Dentro de esta reglamentación deberá priorizar la habilitación de los cuerpos de
bomberos ubicados en las zonas dispersas del territorio colombiano.

Parágrafo 2°. Esta prioridad en la disposición para la prestación del servicio de traslado de pa-
cientes de emergencias médicas en salud por parte de los cuerpos de bomberos del territorio
colombiano se aplicará principalmente en territorios donde no hay disponibilidad de medios de
transporte.
Parágrafo 3°. La reglamentación diseñada para los cuerpos de bomberos no podrá exigir requi-
sitos distintos a los ya estipulados para los demás entes prestadores del servicio de traslado de 54
pacientes de emergencias médicas en salud.

ARTÍCULO 4°. Autorícese al Gobierno Nacional y entidades descentralizadas para efectuar las
apropiaciones presupuestales necesarias para el cumplimiento de la presente ley, con recursos
diferentes a los establecidos para financiar la prestación del servicio público esencial de bombe-
ros.

ARTÍCULO 5°. Adiciónese el numeral 8 al artículo 22 de la Ley 1575 de 2012, así:

Artículo 22. Funciones: Los cuerpos de bomberos tendrán las siguientes funciones:

(…)

8. Prestación del servicio de traslado de pacientes para la atención de emergencias médicas en


salud de forma subsidiaria.

ARTÍCULO 6°. La presente ley rige a partir de su promulgación y deroga las normas que le sean
contrarias.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.
55
2.1.2. Ley 2194 de 2022

Por medio de la cual se modifica la ley 1384 de 2010, Ley Sandra Ceballos.

EL CONGRESO DE COLOMBIA

DECRETA:

ARTÍCULO 1°. Objeto. La presente ley tiene por objeto eliminar las barreras de acceso a progra-
mas de apoyo para la rehabilitación integral de las personas diagnosticadas con cáncer de mama
y otros tipos de cáncer, y mejorar la oportunidad en los tiempos de respuesta para brindar la
atención requerida, así como dictar disposiciones generales frente al tratamiento y prevención de
cáncer en Colombia.

ARTÍCULO 2°. El artículo 11 de la ley 1384 de 2010, quedará así:

Artículo 11. Rehabilitación integral. Las Entidades Promotoras de Salud de ambos regímenes,
los regímenes de excepción y especiales y las entidades territoriales responsables de la pobla-
ción pobre no asegurada, deberán garantizar el acceso de los pacientes oncológicos a programas
de apoyo para la rehabilitación integral que abarcarán la rehabilitación física en todos sus com-
ponentes, incluyendo las cirugías y prótesis que sean necesarias según criterio médico, así como
la atención psicológica y social.

Parágrafo 1. Con el fin de precisar responsabilidades previstas en esta ley y asegurar la atención
integral del cáncer en sus diferentes etapas, las entidades responsables lo harán de forma prio-
rizada, eficiente y oportuna sin perjuicio de que cuando se trate de servicios fuera de los planes
de beneficios se hagan los pagos a que haya lugar.

Parágrafo 2. Con el fin de que las entidades responsables garanticen de forma priorizada, efi-
ciente y oportuna el acceso a los programas de apoyo de rehabilitación integral y/o soporte on-
cológico descrito en el presente artículo para los pacientes con cáncer de mama u otros tipos de
cáncer, el Ministerio de Salud y Protección Social reglamentará en un término de seis (6) meses,
contados a partir de la vigencia de la presente ley, los indicadores y/o tiempos máximos, en los
que se deberá autorizar y programar el tratamiento requerido, entre ellos las consultas médicas,
el acompañamiento psicológico y social, los exámenes especializados y la reconstrucción de am-
bas mamas, en caso de ser necesario.

ARTÍCULO 3° • El artículo 6 de la ley 1384 de 2010, quedará así:


Artículo 6. Acciones de promoción y prevención para el control del cáncer. Las Entidades
Promotoras de Salud, los regímenes de excepción y especiales y las entidades territoriales res- 56
ponsables de la población pobre no asegurada, las demás entidades de aseguramiento y las
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud públicas y privadas, deben garantizar acciones
de promoción y prevención, entre otras, mediante pedagogía, concientización y autoconocimiento
en ciudades y municipios, a través de campañas educativas en las instituciones de educación de
todos los niveles o donde se considere pertinente, de los factores de riesgo para cáncer y cumplir
con los indicadores de resultados en salud que se definan para esta patología por el Ministerio
de la Protección Social y que estarán definidos en los seis (6) meses siguientes a la sanción de
esta ley.

De igual manera, desarrollarán estrategias de promoción dirigidas a la detección temprana de


cáncer de seno y demás tipos de afecciones oncológicas mediante el auto examen u otras herra-
mientas efectivas para la prevención y detección. Así mismo, fomentarán continuamente educa-
ción para la salud mediante intervención individual y colectiva sobre la realización del auto exa-
men de mama o estrategias para otros tipos de afecciones oncológicas de manera presencial,
telemedicina o por servicios de mensajería electrónica.

Parágrafo 1. El Ministerio de la Protección Social, con asesoría del Instituto Nacional de Cance-
rología y las Sociedades Científicas Clínicas y/o Quirúrgicas relacionadas directamente con te-
mas de oncología y un representante de las asociaciones de pacientes debidamente organizadas,
definirá dentro de los seis (6) meses siguientes a la promulgación de esta ley, los lineamientos
técnicos, los contenidos, las estrategias, el alcance y la evaluación de impacto de las acciones
de promoción y prevención a ser implementadas en el territorio nacional. Los lineamientos técni-
cos, los contenidos, las estrategias, el alcance y la evaluación de impacto de las acciones de
promoción y prevención, serán actualizados anualmente en concordancia con el Plan Nacional
de Salud Pública y serán de obligatorio cumplimiento por todos los actores del SGSSS.

Parágrafo 2. El Ministerio de Salud y Protección Social, en articulación con las Gobernaciones y


Alcaldías, realizarán campañas de prevención y detección de cáncer de mama y otros tipos de
cáncer en zonas rurales y de difícil acceso, por lo menos una vez al año, disponiendo de unidades
móviles que se puedan desplazar a los diferentes lugares.

ARTÍCULO 4°. Acompañamiento mediante telecomunicación en salud a personas con cán-


cer. Mediante el uso de tecnologías de telecomunicación en salud, y en los casos que sea posible
y sin disminuir los estándares de atención, se facilitarán servicios por telemedicina, o modalidades
similares para las personas con cáncer, en especial para brindarles acompañamiento psicológico
y en salud mental.

Artículo 5°. Control integral del cáncer.

(...)
Parágrafo 1°. La contratación y prestación de servicios oncológicos para adultos, se realizará
siempre con Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que cuenten con servicios oncoló- 57
gicos habilitados que tengan en funcionamiento Unidades Funcionales en los términos de la pre-
sente ley y aplica para todos los actores del sistema, como las Entidades Promotoras de Salud
de ambos regímenes y las entidades territoriales responsables de la población pobre no asegu-
rada, las demás entidades de aseguramiento y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Sa-
lud públicas y, privadas que deben garantizar el acceso, la oportunidad y la calidad a las acciones
contempladas para el control del cáncer adulto; así, por ningún motivo negarán la participación
de la población colombiana residente en el territorio nacional en actividades o acciones de pro-
moción y prevención, así como tampoco la asistencia necesaria en detección temprana, diagnós-
tico oportuno, tratamiento, rehabilitación y cuidado paliativo, independientemente al régimen al
que se pertenezca.

(...)

Parágrafo 3°. El Ministerio de la Protección Social, con asesoría del Instituto Nacional de Cance-
rología y las Sociedades Científicas Clínicas y/o Quirúrgicas relacionadas directamente con te-
mas de oncología y un representante de las asociaciones de pacientes debidamente organizadas,
definirá los indicadores para el monitoreo de los resultados de las acciones en el control del cán-
cer, desarrolladas por las Entidades Promotoras de Salud de ambos regímenes y las entidades
territoriales responsables de la población pobre no asegurada. Estos indicadores serán parte in-
tegral del Plan Nacional de Salud Pública; para su seguimiento, reporte y priorización se deberá
considerar la carga de la enfermedad, sin descuidar las demás patologías existentes.

ARTÍCULO 6°. Vigencia. La presente ley rige desde su promulgación y deroga las normas que
le sean contrarias.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
58

2.2. DECRETOS
59
2.2.1. Decreto 1856 de 2021

Por el cual se designa Superintendente Nacional de Salud Ad~Hoc

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las conferidas por el nu-
meral 13 del artículo 189 de la Constitución Política y,

CONSIDERANDO

Que mediante el Decreto 1542 del 13 de agosto de 2018. se nombró al doctor Fabio Aristizábal
Ángel identificado con cédula de ciudadanía número 79.373.629, en el empleo de Superinten-
dente, Código 0030 Grado 25, de la Superintendencia Nacional de Salud, cargo del que tomó
posesión mediante Acta No. 045 de la misma fecha.

Que a través del oficio radicado en el Ministerio de Salud y Protección Social con número
202140302326462 del 22 de noviembre de 2021, el doctor Fabio Aristizábal Ángel, en su condi-
ción de Superintendente Nacional de Salud, manifestó que se encontraba incurso en la causal de
impedimento prevista en el numeral 10 del artículo 11 de la Ley 1437 de 2011, por cuanto su
hermana, la señora alga Lucía Aristizábal Ángel, identificada con cédula de ciudadanía
51.778.048 tiene una relación comercial vigente con la sociedad LONG TERM INITIATIVES CO-
LOMBIA S.A.S.

Que la referida empresa, identificada con NIT 830119307 - 1, tiene por objeto social la prestación
de todo tipo de servicio y asesoría financiera y estratégica empresarial en el marco de las activi-
dades de banca de inversión y en ese contexto asesora, entre otros temas, en Planes de Reor-
ganización Institucional ~PRI, a las siguientes entidades vigiladas por la Superintendencia Nacio-
nal de Salud: La Caja de Previsión y Seguridad Social de Casanare CAPRESOCA EPS, la Caja
de Compensación Familiar de la Guajira COMFAGUAJIRA y la Caja de Compensación Familiar
del Huila, respecto de las cuales le corresponde al Superintendente Nacional de Salud conocer y
decidir la viabilidad de los PRI que presentan.
Que el señor ministro de Salud y Protección Social estudió la manifestación de impedimento
formulada por el doctor Fabio Aristizábal Ángel. Superintendente Nacional de Salud, y mediante
la Resolución 2016 del 26 de noviembre de 2021, considero configurada la causal establecida en
el numeral 10 del artículo 11 de la Ley 1437 de 2011- CPACA y ordenó remitir copia de la citada
actuación a la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República, para la designación del fun-
cionario Ad-hoc.

Que mediante Resolución 9505 de 31 de agosto de 2018 se nombró a la doctora Ginna Fernanda
Rojas Puertas con cedula de ciudadanía 20.533.080 en el empleo de secretaria general de
Superintendencia Código 0037 - Grado 23 de la Planta Global de la Superintendencia Nacional
de Salud, posesionada el3 de septiembre de 2018, quien reúne las mismas calidades y requisitos 60
para desempeñar las funciones del doctor Fabio Aristizábal Ángel.

Que en consecuencia, se designará a la doctora Ginna Fernanda Rojas Puertas con cedula de
ciudadanía 20.533.080 como Superintendente Nacional de Salud Ad Hoc,para conocer y decidir
la viabilidad de los Planes de Reorganización Institucional - PRI de las Cajas de Previsión y Se-
guridad Social de Casanare CAPRESOCA EPS, la Caja de Compensación Familiar de la Guajira
COMFAGUAJIRA y la Caja de Compensación Familiar del Huila, de conformidad con lo estable-
cido en el numeral 2 del artículo 11 de la Ley 1437 de 2011.

En mérito de lo expuesto,

DECRETA

Artículo 1. Desígnese a la doctora Ginna Fernanda Rojas Puertas con cédula de ciudadanía
20.533.080 en su condición de Secretaria General de Superintendencia Código 0037 - Grado 23,
como Superintendente Nacional de Salud Ad- hoc para conocer y decidir los asuntos y actuacio-
nes que tengan relación directa e indirecta con las solicitudes de Plan de Reorganización Institu-
cional- PRI presentadas por la Caja de Previsión y Seguridad Social de Casanare CAPRESOCA
EPS, la Caja de Compensación Familiar de la Guajira COMFAGUAJIRA y Caja de Compensación
Familiar del Huila.

Artículo 2. Comuníquese la presente designación a la doctora Ginna Fernanda Rojas Puertas, a


través de la Dirección del Talento Humano de la Superintendencia Nacional de Salud. Artículo 3.
El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación.

PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE


61
2.2.2. Decreto 1884 de 2021

Por el cual se adiciona el Capítulo 8 al Título 7, Parte 6, Libro 2 del Decreto 1068 de 2015,
Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público, para la creación de una línea de
redescuento con tasa compensada de la Financiera de Desarrollo Territorial, S.A. -Findeter des-
tinada a irrigar recursos de capital de trabajo, sustitución de deudas e inversión a las IPS y EPS
del Sector Salud, públicas y privadas, lo cual les permitirá continuar con la prestación del servi-
cio de salud y mitigar los efectos de la pandemia originada por el COVID -19
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

En uso de sus facultades legales, en especial, las que le confieren los numerales 11 y 25 del
artículo 189 de la Constitución Política y el parágrafo del literal b) del numeral 3° del artículo 270
del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, y

CONSIDERANDO

Que el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) tiene como objetivo regular el
servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso para toda la población residente
del país en todos los niveles de atención.

Que en este sistema concurren actores importantes que permiten su funcionamiento tales como
las Entidades Promotoras de Salud -EPS que son entidades públicas y privadas que operan como
aseguradoras y administradoras y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud -IPS que
se encargan de proveer el servicio de atención al usuario, de acuerdo con las prestaciones o
beneficios definidos en el Plan de Beneficios en Salud.

Que mediante la Resolución 1913 de 2021, el Ministerio de Salud y Protección Social prorrogó
hasta el 28 de febrero de 2022, la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por el coro-
navirus COVID 19, declarada mediante Resolución 385 de 2020 y prorrogada mediante resolu-
ciones 844,1462,2230 de 2020 y 222,738 Y 1315 de 2021.

Que como parte de las consideraciones de la resolución citada se indica que el 11 de marzo de
2020, la Organización Mundial de la Salud -OMS declaró el brote del coronavirus COVID19 como
una pandemia, esencialmente por la velocidad de su propagación e instó a los Estados a tomar
decisiones urgentes y contundentes para la identificación, confirmación, aislamiento, monitoreo
de los posibles casos y el tratamiento de los casos confirmados, así como la divulgación de las
medidas preventivas, todo lo cual debe redundar en la mitigación del contagio.

Que en el transcurso de la emergencia sanitaria declarada el 12 de marzo de 2020, se han pre-


sentado tres momentos o hitos para su manejo y control: el primero, relacionado con la necesidad
de generar capacidad de respuesta en el sistema de salud y la red de laboratorios para la vigilan-
cia del evento; el segundo, atinente a la aplicación de medidas de bioseguridad con la expedición 62
de los diferentes protocolos emitidos por el Ministerio de Salud y de la Protección Social para el
desarrollo de las distintas actividades que se podían ejecutar de acuerdo con las medidas de
aislamiento adoptadas por el Gobierno nacional; y el tercero, relacionado con el inicio de la reac-
tivación gradual y progresiva de las actividades de los sectores económico, cultural y social.

Que sobre el particular, dentro de las fases sobre las cuales se construyó el manejo de la pande-
mia, el país se encuentra actualmente en la de mitigación, que se caracteriza por la adopción de
medidas para reducir el impacto de la enfermedad en términos de morbilidad, de la presión sobre
los servicios de salud y de los efectos sociales y económicos derivados y que exige una fuerte
corresponsabilidad por parte de los individuos con medidas de autocuidado; de las comunidades
y del Gobierno; para aislar casos positivos, disminuir la velocidad de transmisión, mantener la
oferta sanitaria en los territorios, incrementar el ritmo de la vacunación y lograr con ello la reacti-
vación plena de todas las actividades de los sectores económico, cultural y social.

Que no obstante, tal como se ha observado en otros países, aún persiste el riesgo de nuevos
contagios con importancia de salud pública, cuyo impacto dependerá de la velocidad en la ejecu-
ción del Plan Nacional de Vacunación contra COVID 19, de la vigilancia epidemiológica, del com-
portamiento biológico de los nuevos linajes y de la duración de la inmunidad natural y por vacunas
que, de acuerdo con los estudios recientes, puede perdurar al menos 10 meses, con la claridad
que aún no se conoce su comportamiento en periodos más largos. Adicionalmente, debido a las
diferencias entre territorios no resulta fácil determinar la posibilidad de nuevos picos, en especial,
en territorios en donde aún existe una alta proporción de personas susceptibles.

Que de acuerdo con los datos del mismo Ministerio de Salud y Protección Social, para el 7 de
diciembre de 2021, el número total de casos confirmados en Colombia es de 4.963.243, encon-
trándose 14.883 casos activos, que han generado 126.425 fallecidos y un total de
4.806.054 recuperados.

Que la pandemia ha generado una presión sobre los servicios de salud que implicó para las EPS
e IPS la afectación de su capacidad financiera en cuanto a la necesidad de destinar recursos para
atender distintas actividades durante la emergencia sanitaria dirigidas a ampliar la oferta de ser-
vicios de salud que tiene como propósito aumentar la capacidad instalada para la atención de la
enfermedad, en particular para los pacientes con afecciones severas y críticas a través de la
adecuación de camas hospitalarias de cuidados intermedios y cuidados intensivos, la compra de
ventiladores y monitores, camas hospitalarias, bombas de infusión, unidades portátiles de Rayos
X, la dotación de elementos de bioseguridad, el mejoramiento y ampliación de la dotación de la
red y de las urgencias necesarias para la atención de la pandemia.

Que este sector ha enfrentado dificultades para solventar la situación financiera de las entidades
que lo conforman lo cual tiene incidencia directa en la prestación adecuada y oportuna de los
servicios de salud. Entre esas dificultades se encuentra la que presenta el Régimen Subsidiado,
por la existencia de pasivos a cargo de las Entidades Territoriales por la prestación de servicios
a la población pobre no asegurada no financiada con cargo a la UPC, y el Régimen contributivo,
debido a los pasivos que tienen Entidades Promotoras de Salud (EPS) con las Instituciones Pres- 63
tadoras de Servicios de Salud (IPS) por concepto de servicios financiados y no financiados con
cargo a la UPC y la liquidación de diferentes EPS que han ocasionado el no pago de la prestación
de servicios en varias regiones del país.

Que para continuar con la prestación de los servicios de salud dentro de los estándares de calidad
y oportunidad adecuados durante la emergencia sanitaria, las EPS e I PS deben contar con la
posibilidad de obtener recursos del sistema financiero para ser destinados a diferentes usos tales
como inversión, capital de trabajo y sustitución de deuda, lo cual les permitirá fortalecer su capa-
cidad financiera y realizar las inversiones correspondientes dirigidas a continuar desarrollando las
distintas actividades a su cargo para la debida atención de la población colombiana.

Que la pandemia generada por el Covid-19 supone un desafío adicional a los identificados por el
Gobierno nacional a través de su Plan Nacional de Desarrollo: Pacto por Colombia, pacto por la
equidad 2018-2022, como lo es el fortalecimiento del sistema de cara al Plan Nacional de Vacu-
nación para lograr, entre otros:

1. La disponibilidad presupuestal para fortalecimiento de los sistemas logísticos para la aplicación


de las vacunas.

2. La corresponsabilidad entre entidades territoriales, las entidades prestadoras de salud y el


Gobierno nacional en cuanto a la disposición de puntos de vacunación adecuados, el suministro
de insumos médicos y el talento humano capacitado en los tiempos definidos por el PNV; lo cual
supone la necesidad de liquidez y capital en el sistema.

3. La disponibilidad de recursos de bajo costo en el sistema financiero para apoyar las interven-
ciones de salud pública tanto desde el ámbito público y privado.

Que en el marco de la ejecución de la línea de crédito con tasa compensada Salud Liquidez
Tramo 5, el Ministerio de Salud y Protección Social expidió en 2021 Certificados de Potencial
Beneficiarios por más de $260 mil millones de pesos; sin embargo, para atender esta demanda
solo se contó con un saldo disponible de $43.800 millones de pesos quedando una demanda sin
atender de más de $210.000 millones de pesos.

Que en el anexo técnico del Decreto 1805 del 31 de diciembre del 2020, por el cual se liquida el
Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 2021, se asignaron recursos al Mi-
nisterio de Hacienda y Crédito Público por $224.030.000.000, por concepto de: "aportes a FIN-
DETER -subsidios para operaciones de redescuento para proyectos de inversión parágrafo único
núm. 3 arto 270 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero". En desarrollo de la colocación de
los citados recursos, a la fecha existe un saldo por ejecutar de $17.600.000.000.

Que el numeral 2 del artículo 268 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero establece que, la
Financiera de Desarrollo Territorial, S.A., -Findeter, tiene por objeto la promoción para el
desarrollo regional y urbano, mediante la financiación y asesoría en lo referente al diseño, ejecu-
ción y administración de proyectos o programas de inversión. 64

Que el literal a) del numeral 1 ° del artículo 270 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero
establece dentro de las operaciones autorizadas que puede realizar la Financiera de Desarrollo
Territorial S.A., -Findeter, el descuento de créditos a los entes territoriales, a sus entidades des-
centralizadas, a las áreas metropolitanas, a las asociaciones de municipios o a las entidades a
que se refiere el artículo 375 del Decreto -Ley 1333 de 1986, para la realización de los programas
o proyectos de que trata el numeral 2 del artículo 268 del Estatuto Orgánico del Sistema Finan-
ciero.

Que en adición al considerando anterior, el literal g) del numeral 1 del artículo 270 del mencionado
Estatuto, establece que la Financiera de Desarrollo Territorial S.A., -Findeter, en desarrollo de su
objeto social, podrá redescontar créditos a entidades públicas del orden nacional, a entidades de
derecho privado y patrimonios autónomos, siempre y cuando dichos recursos se utilicen en las
actividades definidas en el numeral 2° del artículo 268 del Estatuto Orgánico del Sistema Finan-
ciero y en proyectos relacionados con el medio ambiente.

Que el literal 1) del numeral 2° del artículo 268 del Estatuto, autoriza a la Financiera de Desarrollo
Territorial, S.A., -Findeter, para financiar programas de inversión, relacionados con rubros que
sean calificados por su junta directiva como parte o complemento de las actividades señaladas
en el mismo numeral.

Que en el Reglamento de Operaciones de Redescuento de la Financiera de Desarrollo Territorial


S.A., -Findeter, se incluye como sector elegible de financiación, entre otros, el financiamiento del
sector salud.

Que el Reglamento de Operaciones de Redescuento de la Financiera de Desarrollo Territorial


S.A., -Findeter, define los Usos Financiables relacionados con Inversión, Capital de Trabajo y
Sustitución de Deuda.

Que como Inversión se indica que corresponde a aquellas erogaciones susceptibles de causar
beneficios o de ser de algún modo económicamente productivas o que sean bienes de utilización
perdurable, llamados también de capital por oposición a los de funcionamiento. Así mismo, aque-
llos gastos destinados a crear infraestructura social; su característica fundamental es que permita
acrecentar la capacidad de producción y productividad en el campo de la estructura física, eco-
nómica y social, dentro del Sector Salud.

Que como Capital de Trabajo se indica que corresponde al recurso económico destinado a aten-
der las necesidades de financiación requeridas para cubrir los costos y gastos necesarios para la
operación o desarrollo las actividades propias del beneficiario, así como los gastos y costos ope-
rativos propios del proceso de producción y/o comercialización de bienes y servicios de las em-
presas. Incluye compra de materia prima, pago de mano de obra, otros gastos de fabricación,
cartera, proveedores, entre otros, así como las necesidades de liquidez de las empresas, dentro
del Sector Salud. 65

Que como Sustitución de Deuda se indica que aplica para el pago de las obligaciones financieras
de los beneficiarios, dentro del Sector Salud.

Que los usos relacionados con Inversión, Capital de Trabajo y Sustitución de Deuda, en todas las
operaciones de crédito que se realicen con base en este decreto, deberán permitir la continuidad
de la prestación del servicio de salud y mitigar los efectos de la pandemia originada por el COVID
-19.

Que el parágrafo del Literal b del numeral 3° del artículo 270 del Estatuto Orgánico del Sistema
Financiero, establece que el Gobierno nacional podrá autorizar a la Financiera de Desarrollo Te-
rritorial S.A., -Findeter, para la creación de líneas de redescuento con tasa compensada, siempre
y cuando los recursos equivalentes al monto del subsidio provengan de la Nación, entidades
públicas, entidades territoriales o entidades privadas, previa autorización y reglamentación de la
Junta Directiva.

Que la autorización que otorga el Gobierno nacional a la Financiera de Desarrollo Territorial S.A.,
-Findeter, se instrumenta a través de la facultad del Presidente de la República para permitir la
ejecución de la ley y la facultad de intervenir en la actividad financiera; todo lo anterior, a través
de la expedición de decretos, en concordancia con los numerales 11 y 25 del artículo 189 de la
Constitución Política.

Que la Ley 1797 de 2016 por la cual se dictan disposiciones que regulan la operación del Sistema
General de Seguridad Social en Salud, establece en el artículo 6° la posibilidad para la creación
de tasas compensadas con recursos del Presupuesto General de la Nación dirigidas a los pres-
tadores de servicios de salud independientemente de su naturaleza jurídica.

Que la Ley 2155 de 2021 por medio de la cual se expide la ley de Inversión Social establece en
el artículo 52 que el Gobierno nacional diseñará líneas de redescuento a través de la Financiera
de Desarrollo Territorial S.A., -Findeter, dirigidas a empresas y entidades territoriales que bus-
quen invertir en proyectos productivos con el fin de contribuir a la reactivación económica del
país.

Que para la creación de línea de tasa compensada, es necesario que las partidas equivalentes
al monto del subsidio, se hayan incluido previamente en el presupuesto del Ministerio de Ha-
cienda y Crédito Público que a su vez hace parte del Presupuesto General de la Nación.

Que de conformidad con lo establecido en el anexo técnico del Decreto 1805 del 31 de diciembre
del 2020, por el cual se liquida el Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de
2021, a Findeter se le asignaron $224,030.000.000 por concepto de: "aportes a FINDETER -
subsidios para operaciones de redescuento para proyectos de inversión parágrafo único núm. 3
arto 270 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero".
Que de conformidad con lo señalado por el Director de Planeación Financiera de la Financiera
de Desarrollo Territorial S.A. -Findeter, en desarrollo de la colocación de los citados recursos, al 66
10 de diciembre de 2021 existe un saldo por ejecutar de $17.600.000.000, el cual puede ser
utilizado para compensar la tasa de interés de la línea crédito de redescuento que se autoriza
con el presente decreto.

Que la Junta Directiva de la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. -Findeter, en su sesión del
26 de octubre de 2021, aprobó la creación de una línea de crédito de redescuento con tasa com-
pensada denominada Compromiso Salud Liquidez, para irrigar recursos de capital de trabajo,
sustitución de deudas e inversión a las EPS e IPS del Sector Salud, públicas, privadas y mixtas,
lo cual les permitirá mejorar y fortalecer la prestación del servicio de salud y mitigar los efectos
de la pandemia originada por el COVID -19.

Que se cumplió con las formalidades previstas en el numeral 8° del artículo 8° del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y en el Decreto 1081 de 2015,
modificado por el Decreto 270 de 2017, el texto del presente Decreto fue publicado para comen-
tarios de la ciudadanía el 26 de septiembre de 2021.

Que en mérito de lo expuesto,

DECRETA

ARTÍCULO 1. Adición del Capítulo 8 al Título 7, Parte 6, Libro 2 al Decreto 1068 de 2015,
Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público. Adiciónese el Capítulo 8, al Tí-
tulo 7, Parte 6, Libro 2 al Decreto 1068 de 2015, el cual quedará así:

"CAPÍTULO 8

LÍNEA DE REDESCUENTO CON TASA COMPENSADA PARA LA FINANCIACIÓN DE ENTI-


DADES PROMOTORAS DE SALUD E INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS SA-
LUD
ARTÍCULO 2.6.7.8.1. Objeto. De conformidad con lo establecido en el parágrafo del literal b) del
numeral 3 del artículo 270 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, autorícese a la Finan-
ciera de Desarrollo Territorial S.A., -Findeter, a crear una línea de redescuento en pesos con tasa
compensada destinada a irrigar recursos de capital de trabajo, sustitución de deudas e inversión
a las IPS y EPS del Sector Salud, públicas y privadas, lo cual les permitirá continuar con la pres-
tación del servicio de salud y mitigar los efectos de la pandemia originada por el COVID -19.

ARTÍCULO 2.6.7.8.2. Vigencia y Monto de la línea. La aprobación de las operaciones de re-


descuento realizadas bajo la línea de crédito de redescuento en pesos con tasa compensada de
las que trata el presente decreto se podrá otorgar hasta por un monto de CIENTO SETENTA Y
DOS MIL SETECIENTOS VEINTICINCO MILLONES DE PESOS ($172.725.000.000) M/CTE.
Para todos los efectos, las operaciones de redescuento enunciadas en el presente decreto se
podrán otorgar únicamente durante el período comprendido entre la entrada en vigencia del pre-
sente decreto y hasta el 31 de diciembre de 2022 o hasta agotar los recursos, dependiendo de lo 67
que suceda primero.

ARTÍCULO 2.6.7.8.3. Disponibilidad de recursos. Para la creación de la línea de redescuento


con tasa compensada que trata el artículo 2.6.7.8.1 del presente capítulo, los recursos equivalen-
tes al monto del subsidio en tasa de dicha línea de redescuento requerido provendrán de las
apropiaciones del Presupuesto General de la Nación que se asignen en la sección presupuestal
del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y hasta donde las disponibilidades presupuesta les
lo permitan. Los recursos que no sean colocados al finalizar la vigencia de la línea de redescuento
serán reintegrados a la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional dentro de los tres
(3) meses siguientes a la respectiva finalización, de conformidad con las instrucciones suminis-
tradas por dicha Dirección.

ARTÍCULO 2.6.7.8.4. Condiciones financieras. La línea de redescuento con tasa compensada


tendrá las siguientes condiciones:

Monto de línea $172.725.000.000


Hasta 5 años con hasta 1 año de periodo de gracia a
Plazo
capital
Tasa de Redes-
IBR + 0% M.V.
cuento
Uso Capital de Trabajo, Sustitución de Deuda e Inversión
Entidades Promotoras de Salud -EPS Instituciones
Beneficiarios
Prestadoras de Servicios de Salud -IPS
Vigencia Hasta agotar recursos o 31 de diciembre de 2022
Compensación Tasa
$17.600 millones
de

PARÁGRAFO. La Financiera de Desarrollo Territorial S.A., -Findeter acordará con el Ministerio


de Salud y Protección Social, mediante la suscripción de un convenio interadministrativo, las con-
diciones específicas de la respectiva línea de redescuento con tasa compensada. El Ministerio
de Salud y Protección Social mediante acto administrativo establecerá las condiciones de la ope-
ración y requisitos necesarios para sU implementación; entre otros:

• Los montos máximos de cada operación con las Empresas Promotoras de Salud -EPS e Insti-
tuciones Prestadoras de Salud -IPS públicas, privadas y mixtas.

• Las cifras de cartera reconocida en los estados financieros reportada a la Superintendencia


Nacional de Salud.
ARTÍCULO 2.6.7.8.5. Beneficiarios. Podrán ser beneficiarios de la línea de redescuento con
tasa compensada de que trata el presente decreto, las Entidades Promotoras de Salud -EPS e 68
Instituciones Prestadoras de Salud -IPS públicas, privadas y mixtas.

PARÁGRAFO 1. No podrán ser beneficiarias las Entidades Promotoras de Salud y las Institucio-
nes Prestadoras de Servicios de Salud que al momento de la solicitud del beneficio de crédito
con tasa compensada se encuentren incursas en retiro voluntario, liquidación o en una medida
administrativa de intervención forzosa para liquidar por parte de la Superintendencia Nacional de
Salud o la Superintendencia de Subsidio Familiar.

PARÁGRAFO 2. Los créditos y montos máximos se aprobarán a cada beneficiario de conformi-


dad con los criterios y requisitos aprobados por la Junta Directiva de la Financiera de Desarrollo
Territorial S.A., -Findeter, as! como el Reglamento para Operaciones de redescuento de Finde-
ter."

ARTÍCULO 2. Vigencia. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación en el Diario


Oficial y adiciona el Capítulo 8 al Título 7, de la Parte 6 del Libro 2 del Decreto 1068 de 2015,
Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
69
2.2.3. Decreto 1889 de 2021

Por el cual se adopta el manual de tarifas para el cobro de los servicios prestados por el Insti-
tuto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -INVIMA y se dictan otras disposicio-
nes
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial de las conferidas por los
artículos 189, numeral 11, de la Constitución Política y 9° de la Ley 399 de 1997, modificado
por el artículo 2° de la Ley 2069 de 2020 y,

CONSIDERANDO

Que el artículo 338 de la Constitución Política permite que lilas autoridades fijen la tarifa de las
tasas y contribuciones que cobren a los contribuyentes, como recuperación de los costos de los
servicios que les presten o participación en los beneficios que les proporcionen,' pero el sistema
y el método para definir tales costos y beneficios, y la forma de hacer su reparto, deben ser
fijados por la ley, las ordenanzas o los acuerdos".

Que el artículo 245 de la Ley 100 de 1993 creó el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamen-
tos y Alimentos -INVIMA, cuyo objeto es la ejecución de "las políticas formuladas por el Ministerio
de Salud y Protección Social en materia de vigilancia sanitaria y de control de calidad de los
medicamentos, productos biológicos, alimentos, bebidas, cosméticos, dispositivos y elementos
médico-quirúrgicos, odontológicos, productos naturales homeopáticos y los generados por bio-
tecnología, reactivos de diagnóstico, y otros que puedan tener impacto en la salud individual y
colectiva".

Que, en ejercicio de esa atribución legal, esa entidad actúa como la institución sanitaria de refe-
rencia nacional, responsable de brindar confianza a la población en general, en cuanto a los
productos de consumo humano, para lo cual ejerce actividades de inspección, vigilancia y control
sanitario, constituyéndose en uno de los pilares para la garantía del derecho fundamental a la
salud, en los términos del literal e} del artículo 5 de la Ley 1751 de 2015.

Que la Ley 399 de 1997 creó la tasa para la financiación del Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos -INVIMA, fijó unas tarifas y autorizó a dicha entidad para su cobro por
los servicios prestados con ocasión de los trámites que se surten en esa entidad para los pro-
ductos objeto de su competencia, tal como lo señala el artículo 245 de la Ley 100 de 1993.

Que la Ley 399 estableció los sujetos activo y pasivo, disponiendo que el sL1jeto activo de la
tasa o contribución será el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, IN-
VIMA, que recaudará esta tasa directamente o a través de otras entidades, y como sujeto pasivo
a la persona natural o jurídica que requiera la expedición, modificación y renovación del registro
sanitario para producir, importar, distribuir o comercializar medicamentos, productos biológicos,
alimentos, bebidas, cosméticos, dispositivos y elementos médico quirúrgicos, odontológicos, pro- 70
ductos naturales, homeopáticos y los generados por biotecnología, reactivos de diagnóstico y los
demás que puedan tener impacto en la salud individual y colectiva, de conformidad con lo esta-
blecido en las Leyes 09 de 1979 y 100 de .1993 y demás disposiciones legales.

Que la misma norma, previó los hechos generadores de la tasa, la base para su liquidación, el
método y el sistema para definir la tarifa, y otras disposiciones relacionadas con la destinación
de los recursos, el recaudo de estos, y la reinversión de los mismos en las actividades de ins-
pección, vigilancia y control, que desarrolla el INVIMA como autoridad sanitaria del orden nacio-
nal; igualmente le asignó la competencia para la actualización de las tarifas de acuerdo con el
método y sistema allí definido, función que desarrolló mediante diferentes actos administrativos
para cada vigencia, hasta el año 2020.

Que el artículo 2 de la Ley 2069 de 2020, modificó el artículo 9 de la Ley 399 de 1997, previendo
que, l/El Gobierno nacional reglamentará el manual de tarifas para el cobro de la tasa de los
servicios prestados por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, IN-
VIMA", y, en su parágrafo 1 o, ordenó al Instituto establecer tarifas diferenciadas que deberán
pagar las pequeñas y medianas empresas para el registro ante esa entidad, de acuerdo con la
clasificación de tamaño empresarial vigente, a partir de método y sistema definidos en la Ley 399
de 1997.

Que la Ley 1955 de 2019, expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 "Pacto por Colombia,
Pacto por la Equidad", disponiendo, en el artículo 49, que a partir del 10 de enero de 2020, litados
los cobros, sanciones, multas, tasas, tarifas y estampillas, actualmente denominados y estable-
cidos con base en el salario mínimo mensual legal vigente (smmlv), deberán ser calculados con
base en su equivalencia en términos de la Unidad de Valor Tributario (UVT). En adelante, las
actualizaciones de estos valores también se harán con base en el valor de la UVT vigente".

Que el Decreto 1074 de 2015, Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo,
en el Capítulo 13 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2, reglamenta la clasificación de las micro,
pequeñas, medianas y grandes empresas, teniendo en cuenta para ello el criterio de ventas bru-
tas, asimilado al de ingresos por actividades ordinarias anuales, acorde con lo previsto en el
artículo 2° de la Ley 590 de 2000, modificado por el artículo 43 de la Ley 1450 de 2011, preci-
sando en el artículo 2.2.1.13.2.1 que "Para efectos de la clasificación del tamaño empresarial se
tendrá como criterio exclusivo los ingresos por actividades ordinarias anuales de la respectiva
empresa. El nivel de ingresos por actividades ordinarias anuales con base en el cual se determina
el tamaño empresarial variará dependiendo del sector económico en el cual la empresa desarro-
lle su actividad".

Que el artículo 2.2.1.13.2.2. del Decreto 1 074 de 2015, establece los rangos para la definición
del tamaño empresarial, de acuerdo con el sector económico manufactura, servicios y comercio,
que se tendrá en cuenta como criterio adicional para determinar las tarifas diferenciadas que
deberán pagar las pequeñas y medianas empresas para la expedición de los registros sanitarios
de los productos objeto de su competencia, ante el INVIMA, de acuerdo con la clasificación de
tamaño empresarial vigente. 71

Que el lNVIMA remitió al Ministerio de Salud y Protección Social la información relacionada con
los servicios y trámites que actualmente presta, en concordancia con los hechos generadores y
los cálculos del costo de cada servicio, siguiendo el método y sistema señalados en los artículos
6 y 7 de la Ley 399 de 1997.

Que en virtud de lo previsto en el numeral 8 del artículo 8 de la Ley 1437 de 2011 y en el artículo
2.1.2.1.14 del Decreto 1081 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo de la Pre-
sidencia de la República, el presente decreto fue publicado en la página web del Ministerio de
Salud y Protección Social, por un término de quince (15) días, del 4 de octubre al 19 de octubre
del 2021, a efectos de recibir comentarios y observaciones, los cuales fueron analizados al mo-
mento de estructurar este decreto.

Que, conforme a lo anterior, se hace necesario reglamentar el Manual de Tarifas para el cobro
de la tasa de los servicios prestados por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y
Alimentos -INVIMA, de acuerdo con lo señalado en la Ley 399 de 1997, modificada por el artículo
20 de la Ley 2069 de 2020, así como establecer los criterios para que el INVIMA establezca la
tarifa diferenciada de los registros sanitarios que le soliciten las pequeñas y medianas empresas
por primera vez en el país.

En mérito de lo expuesto,

DECRETA
Artículo 1. Objeto. El presente decreto tiene por objeto adoptar el manual de tarifas para el
cobro de la tasa de los servicios prestados por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamen-
tos y Alimentos -INVIMA en el Anexo Técnico "Manual de tarifas para el cobro de los servicios
prestados por el INVIMA" que hace parte integral del presente decreto y definir los criterios para
que el INVIMA establezca la tarifa diferenciada de los registros sanitarios que le soliciten las
pequeñas y medianas empresas por primera vez.

Artículo 2. Ámbito de aplicación. Las disposiciones contenidas en el presente decreto aplican


a:
2.1. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -INVIMA.
2.2. Las personas naturales o jurídicas que requieran los servicios del INVIMA, en el marco de
lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 399 de 1997, en concordancia con lo dispuesto en el
artículo 245 de la Ley 100 de 1993.
2.3. Los demás sujetos pasivos de la tasa que incurran en los hechos generadores.
Parágrafo. Para efectos de la aplicación de las tarifas diferenciadas previstas en el parágrafo 10
del artículo 20 de la Ley 2069 de 2020, se tendrán en cuenta las pequeñas y medianas empresas
que cumplan con los requisitos establecidos en el Capítulo 13 Título 1 de la Parte 2 del Libro 2
del Decreto 1074 de 2015, Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, y que
soliciten ante el INVIMA el registro sanitario de los productos objeto de su competencia, de
acuerdo con las normas sanitarias vigentes en esa materia. 72

Artículo 3. Estructura del manual tarifario. De acuerdo con los hechos generadores estable-
cidos en el artículo 40 de la Ley 399 de 1997, el "Manual de tarifas para el cobro de los servicios
prestados por el INVIMA" que hace parte integral del presente decreto se estructura así:
i) La categoría o clasificación del trámite, agrupado por producto o servicio de competencia del
INVIMA,
ii) Un código de identificación tarifario con el propósito de que el interesado identifique el tipo de
servicio que solicite,
iii) Concepto que describe el servicio y,
iv) Valor expresado en UVR.

Artículo 4. Actualización del manual tarifario. EI INVIMA actualizará, a partir del 10 de enero
de cada año, mediante acto administrativo, los servicios y las tarifas para los servicios descritos
en el manual tarifario, siguiendo el método y sistema señalados en los artículos 6 y 7 de la Ley
399 de 1997 y su cálculo será expresado en términos de la Unidad de Valor Tributario -UVT, de
conformidad con lo estipulado en el artículo 49 de la Ley 1955 de 2019.
Parágrafo. El INVIMA en cualquier momento, incluirá o excluirá de este manual los servicios
derivados de la reglamentación sanitaria que dé lugar a la tasa.

Artículo 5. Criterios para determinar la tarifa diferenciada de los registros sanitarios que
soliciten ante el lNVIMA las pequeñas y medianas empresas por primera vez. EI INVIMA
aplicará la tarifa diferencial para las pequeñas y medianas empresas interesadas en obtener los
registros sanitarios por primera vez para los productos objeto de competencia de esa entidad, a
partir del presente manual tarifario, así:
5.1. Para las medianas empresas, el valor de la tarifa será fijado en un rango comprendido entre
el 70% y 90% del valor establecido en el manual tarifaría.
5.2. Para las pequeñas empresas, el valor de la tarifa será fijado en un rango comprendido entre
el 40% y 60% del valor establecido en el manual tarifario.
Parágrafo 1. Para la determinación de la tarifa en cada caso, el lNVIMA tendrá en cuenta el
ingreso de la empresa de acuerdo con el Decreto 957 de 2019 o la norma que lo modifique o
sustituya.
Parágrafo 2. Para la aplicación de la tarifa diferenciada, los interesados deberán acreditar la
condición de empresa pequeña o mediana y hacer el respectivo pago de la misma al momento
de la radicación de la solicitud del correspondiente registro sanitario.

Artículo 6. Vigencia. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación y surtirá


efectos a partir del1° de enero de 2022.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
73

2.3. RESOLUCIONES.
74
2.3.1. Resolución 599 de 2021

Por la cual se establecen tanto los responsables de la generación de la información, como los
responsables del reporte de la información de la población perteneciente a las etapas 2, 3 y 4
de que trata el artículo 7° del Decreto 109 de 2021, modificado por los Decretos 404 y 466 de
2021, y se dictan otras disposiciones.
EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL,

En ejercicio de sus facultades legales, en especial, las conferidas por los numerales 3 y 7 del
artículo 173 de la Ley 100 de 1993, el artículo 112 de la Ley 1438 de 2011, el numeral 12 del
artículo 6° del Decreto-ley 4107 de 2011 y el artículo 8° del Decreto 109 de 2021, modificado
por los Decretos 404 y 466 de 2021, y

CONSIDERANDO:

Que el Decreto 109 de 2021, modificado por los Decretos 404 y 466 de 2021 adoptó el Plan
Nacional de Vacunación contra el COVID-19, en el que, partiendo de la base de que las vacunas
contra el COVID-19 son un bien escaso en el mundo y con el objeto de reducir la morbilidad grave
y la mortalidad específica por COVID-19, disminuir la incidencia de casos graves y la protección
de la población que tiene alta exposición al virus, estableció los grupos poblacionales que debían
ser priorizados para recibirla, priorización basada en principios de solidaridad, eficiencia, benefi-
cencia, prevalencia del interés general, equidad, justicia social y distributiva, transparencia, pro-
gresividad, enfoque diferencial, acceso y accesibilidad e igualdad.
Que el mismo Decreto establece que el Plan Nacional de Vacunación está integrado por 2 fases
y 5 etapas y determina que el Ministerio de Salud y Protección Social identificará las personas a
vacunar en cada etapa y conformará gradualmente la Base de Datos Maestra de Vacunación
nominal, de acuerdo con la información contenida en las bases de datos oficiales con las que
cuenta el Estado colombiano y estén disponibles.

Que el ya citado Decreto 109 de 2021, modificado por los Decretos 404 y 466 de 2021 también
señala que para la identificación nominal de algunos grupos poblacionales priorizados de los cua-
les el Ministerio de Salud y Protección Social no disponga de información este solicitará a las
entidades públicas o privadas la entrega de la información correspondiente, mediante los meca-
nismos electrónicos que defina, resaltando que la completitud y calidad de los datos suministra-
dos por esas entidades es responsabilidad de las mismas quienes deberán disponer de meca-
nismo de consulta para que la población pueda solicitar la revisión de su caso, si lo considera
necesario.

Que a través de los sistemas de información interoperables con los que cuenta el Estado Colom-
biano y que estaban a disposición del Ministerio de Salud y Protección Social se ha identificado
un número importante de la población priorizada para recibir la vacuna contra el COVID-19, sin
embargo, estos registros no son suficientes para identificar y registrar la totalidad de las personas
que deben integrar las etapas 2, 3 y 4 del Plan Nacional de Vacunación, por lo que se hace
necesario, mediante el presente acto administrativo, establecer los responsables del reporte de 75
la información correspondiente a la plataforma PISIS que se integra con la plataforma MIVACUNA
COVID-19, administrada por el mencionado Ministerio.

Que la Política de Privacidad y Protección de Datos Personales de la plataforma MIVACUNA


COVID-19 del Ministerio de Salud y Protección Social tiene como objeto proteger, conservar y
asegurar la información de sus titulares y garantizar los derechos a la intimidad, privacidad y el
buen nombre de las personas, durante el proceso del tratamiento de datos personales, registro,
reporte de información y publicación de la misma, respetando los principios de confidencialidad,
seguridad, legalidad, acceso, libertad y transparencia.

En mérito de lo expuesto,
RESUELVE:

Artículo 1°. Objeto. El objeto de la presente resolución es establecer los responsables de la ge-
neración de la información, así como los responsables del reporte de la información de la pobla-
ción priorizada para recibir la vacuna contra el COVID-19 que pertenece a las etapas 2, 3 y 4 de
que trata el artículo 7° del Decreto 109 de 2021, modificado por los Decretos 404 y 466 de 2021,
y los mecanismos que deben usar para tal fin.
Artículo 2°. Ámbito de aplicación. Las disposiciones contenidas en la presente resolución apli-
can a:
2.1. Autoridades indígenas y autoridades tradicionales de los Consejos Comunitarios de comuni-
dades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, de acuerdo con sus formas organizati-
vas en el territorio.
2.2. Secretarías de Salud del nivel departamental, municipal y distrital, o quien haga sus veces.
2.3. Instituto Nacional de Salud
2.4. Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS)
2.5. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)
2.6. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA)
2.7. Entidades responsables del aseguramiento en salud, a saber: Entidades Promotoras de Sa-
lud, Entidades Promotoras de Salud Indígena, administradores de los regímenes especiales y de
excepción en salud y del Fondo Nacional de Salud de las personas privadas de la libertad.
2.8. Procuraduría General de la Nación.
2.9. Personerías distritales y municipales
2.10. Contraloría General de la República
2.11. Defensoría del Pueblo
2.12. Superintendencia Nacional de Salud
2.13. Empresas de trasporte aéreo medicalizada
2.14. Aeronáutica civil
2.15. Empresas que realizan la distribución de oxigeno medicinal y mantenimiento de redes de
oxigeno medicinal
2.16. Prestad ores de Servicios de Salud
2.17. Cámara de dispositivos medico e insumos para la salud de la ANDI
2.18. Bancos de Sangre
2.19. Centros de trasplante de órganos y tejidos 76
2.20. Farmacias y droguerías
2.21. Establecimientos educativos
2.22. Instituciones de Educación Superior
2.23. Hoteles
2.24. Centros vacacionales, de recreación y de deporte
2.25. Equipos deportivos, escuelas de deporte y ligas deportivas
2.26. Centros de Reconocimientos de Conductores
2.27. Terminales de transporte
2.28. Aeropuertos
2.29. Laboratorios farmacéuticos y de dispositivos médicos
2.30. Agencias de cooperación internacional, organizaciones humanitarias y organizaciones no
gubernamentales
2.31. Administradoras de Riesgo Laborales (ARL)
2.32. Junta Nacional y Juntas Regionales de Calificación de Invalidez
2.33. Empresas del sector público y privado
2.34. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
2.35. Centros vida, centros de día y centros de larga estancia
2.36. Fiscalía General de la Nación
2.37. Fuerzas Militares de Colombia
2.38. Policía Nacional de Colombia
2.39. Instituto Nacional Penitenciario de Colombia (INPEC) (Resolución 4005 de 2016)
2.40. Establecimientos carcelarios del orden departamental, distrital y municipal (Resolución 1838
de 2019)
2.41. Funerarias, cementerios y centros crematorios
2.42. Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD)
2.43. Migración Colombia
2.44. Bomberos de Colombia
2.45. Cruz Roja Colombiana
2.46. Defensa Civil Colombiana
2.47. Comisarías de Familia
2.48. Empresas de líneas marítimas o navieras
2.49. Instituciones, fundaciones u organizaciones que atienden población en situación de calle
2.50. Ministerio del Deporte
2.51. Entidades territoriales del nivel departamental, distrital y municipal
2.52. Organización de Naciones Unidas
2.53. Dirección General Marítima
2.54. Ministerio de Educación Nacional

Artículo 3°. Responsables de la generación y reporte de información. A continuación, se es-


tablecen los responsables de la generación de información, así como los responsables del reporte
de la misma al Ministerio de Salud y Protección Social, de las personas que integran las etapas
2, 3 y 4 de que trata el artículo 7° del Decreto 109 de 2021, modificado por los Decretos 404 y
466 de 2021, discriminado por etapas y grupos poblacionales: 77
78
79
80
81
82
Parágrafo. Para los deportistas y oficiales que representen al país en el extranjero en los juegos 83
Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020+1, si es que como requisito para participar se exige estar
vacunado contra el COVID-19, el responsable del reporte de la información a este Cartera Minis-
terial es el Ministerio del Deporte.

Artículo 4°. Mecanismos para el reporte de información. La información de las poblaciones


priorizadas que pertenecen a las etapas 2, 3 y 4 de que trata el artículo 7° del Decreto 109 de
2021, modificado por los Decretos 404 y 466 de 2021, debe ser reportada al Ministerio de Salud
y Protección Social. En su página web se publicarán los formatos que deben diligenciar los res-
ponsables del reporte de la información.

Si la información no es reportada en los formatos mencionados, no es procedente su registro en


la plataforma MIVACUNA COVID-19.
Parágrafo. Conforme a lo establecido en el inciso segundo del artículo 8° del Decreto 109 de
2021, modificado por los Decretos 404 y 466 de 2021, tanto los generadores como quienes re-
portan la información de que trata la presente resolución, son responsables de su veracidad y
completitud y deberán crear y disponer mecanismo de consulta para que la población pueda so-
licitar la revisión de su caso, si lo considera necesario.

Artículo 5°. Plazo para el reporte de la información. Las entidades responsables de reportar
la información de las poblaciones priorizadas que pertenecen a las etapas 2, 3 y 4 de que trata el
artículo 7° del Decreto 109 de 2021, modificado por los Decretos 404 y 466 de 2021, deben hacer
un primer cargue antes del 30 junio de 2021 y posteriormente, podrán actualizar la información
reportada, durante los diez (10) primeros días hábiles de cada mes, hasta finalizar la vacunación
contra el COVID-19 a nivel nacional.

Parágrafo. Las entidades responsables de reportar la información podrán reportar problemas o


inconsistencias que se presenten durante el cargue de la información a los siguientes correos
electrónicos: soportepisis@minsalud.gov.co y THSCOVID@minsalud. gov.co

Artículo 6°. Certificación de la validación de la información. El gerente, director o represen-


tante legal de cada una de las entidades o instituciones relacionadas en el artículo 6° de la pre-
sente resolución, deberán certificar por escrito al Ministerio de Salud y Protección Social la vali-
dación de la información reportada.

Artículo 7°. Tratamiento de información. De acuerdo con lo definido en el artículo 31 del De-
creto 109 de 2021, las entidades que participen en el flujo y consolidación de la información serán
responsables del cumplimiento del régimen de protección de datos y demás aspectos relaciona-
dos con el tratamiento de información que les sea aplicable, en el marco de la Ley Estatutaria
1581 de 2012 y de la Ley 1712 de 2014, del Capítulo 25 del Título 2 del Libro 2 de la Parte 2 del
Decreto 1074 del 2015 y las normas que las modifiquen o sustituyan, en virtud de lo cual se hacen
responsables de la privacidad, seguridad, confidencialidad y veracidad de la información sumi-
nistrada y sobre los datos a los cuales tienen acceso.
Artículo 8°. Seguridad de la información. Para garantizar la seguridad y veracidad de la infor- 84
mación reportada, las entidades que reporten los datos deben enviar los archivos firmados digi-
talmente para garantizar su confidencialidad, integridad y no repudio.
Para firmar digitalmente los archivos, es necesario usar un certificado digital emitido por una en-
tidad certificadora abierta aprobada por la entidad competente.

Artículo 9°. Vigencia. El presente acto administrativo rige a partir de la fecha de su publicación.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.
85
2.3.2. Resolución 800 de 2021

Por la cual se modifican los artículos 2°, 3°, 4° y 5°, de la Resolución 599 de 2021 en relación
con el reporte de información de la población priorizada para recibir la vacuna contra el Covid-
19 que pertenece a las etapas 2, 3 y 4 de que trata el artículo 7° del Decreto 109 de 2021, mo-
dificado por los Decretos 404 y 466 de 2021.
EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

En ejercicio de sus facultades legales, en especial, las conferidas por los numerales 3 y 7 del artículo 173
de la Ley 100 de 1993, artículos 114 y 116 de la Ley 1438 de 2011, inciso 2 del artículo 19 de la Ley 1751
de 2015, el numeral 12 del artículo 6° del Decreto Ley 4107 de 2011 y el artículo 8° del Decreto 109 de
2021, modificado por los Decretos 404, 466 y 630 de 2021, y

CONSIDERANDO:

Que el Decreto 109 de 2021, modificado por los Decretos 404, 466 y 630 de 2021, adoptó el Plan
Nacional de Vacunación (PNV), contra el Covid–19, en el que, con el objeto de reducir la morbi-
lidad grave y la mortalidad específica por su transmisión, disminuir la incidencia de casos graves
y proteger a la población que tiene alta exposición al virus, se establecieron los grupos poblacio-
nales que deberán ser priorizados para recibirla, basados en los principios de solidaridad, eficien-
cia, beneficencia, prevalencia del interés general, equidad, justicia social y distributiva, transpa-
rencia, progresividad, enfoque diferencial, acceso y accesibilidad e igualdad.

Que, la citada norma establece que, el Plan Nacional de Vacunación está integrado por 2 fases
y 5 etapas, y que este Ministerio será el encargado de identificar las personas a vacunar en cada
etapa, así como de conformar gradualmente la Base de Datos Maestra de Vacunación Nominal,
de acuerdo con la información contenida en las bases de datos oficiales con las que cuenta el
Estado colombiano y aquellas que estén disponibles; así mismo dispuso que para la identificación
nominal de algunos grupos poblacionales priorizados de los cuales el Ministerio no disponga de
información, este solicitará a las entidades públicas o privadas la entrega de la información co-
rrespondiente, mediante los mecanismos electrónicos que defina, precisando que la completitud,
oportunidad y calidad de los datos suministrados por esas entidades será responsabilidad de las
mismas, quienes deberán disponer de un mecanismo de consulta para que la población pueda
solicitar la revisión de su caso, si lo considera necesario.

Que, para ejecutar las fases del plan de vacunación, es necesario identificar a la población prio-
rizada de manera nominal, a través de los sistemas de información interoperables con los que
cuenta el país, y disponerla para las aseguradoras del Sistema General de Seguridad Social en
Salud, los administradores de los regímenes especiales y de excepción y las entidades territoria-
les.
Que, para la conformación de la Base de Datos Maestra de Vacunación que alimentará la plata-
forma MIVACUNA Covid-19, se previó que el Ministerio de Salud y Protección Social puede acudir 86
a la información que tenga de bases de datos de otras entidades, bajo la Política de Privacidad y
Protección de Datos Personales, que tiene como objeto proteger, conservar y asegurar la infor-
mación de sus titulares y garantizar los derechos a la intimidad, privacidad y el buen nombre de
las personas, durante el proceso del tratamiento de datos personales, registro, reporte de infor-
mación y publicación de la misma, respetando los principios de confidencialidad, seguridad, le-
galidad, acceso, libertad y transparencia.

Que mediante la Resolución 599 de 2021 se establecieron los responsables de la generación de


la información, así como los responsables del reporte y validación de la información de la pobla-
ción priorizada para recibir la vacuna contra la Covid–19 que pertenecen a las etapas 2, 3 y 4 de
que trata el artículo 7 del Decreto 109 de 2021, modificado por los Decretos 404, 466 y 630 de
2021, y los mecanismos que deben usar para tal fin.

Que es deber de los responsables del reporte y validación de la información garantizar oportuna-
mente las acciones que correspondan para la priorización de los grupos poblacionales estableci-
dos en la Fase 1 Etapas 2, 3 y, Fase 2 Etapa 4 del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-
19, con el propósito de que se agilice el flujo de información a efectos de garantizar el acceso a
la vacunación en los tiempos establecidos por el Gobierno nacional.

Que si bien, el Ministerio de Salud y Protección Social cuenta con los Registros Individuales de
Prestación de Servicios de Salud (RIPS), las base de datos de la cuenta de Alto Costo, el reporte
de las actividades de protección específica y detección temprana establecidas en los anexos
técnicos de la Resolución 4505 de 2012 modificada por la Resolución 202 de 2021, la base de
datos del estudio de suficiencia y de los mecanismos de ajuste de riesgo de la Unidad de Pago
por Capitación, insumos estos empleados para la conformación de la Base de Datos Nominal
Maestra de Vacunación (BDNMV), se requiere de otras fuentes que permitan contar con informa-
ción de la población entre 50 y 59 años definida en el numeral 7.1.3.1 del artículo 7° del Decreto
109 de 2021.

Que, se ha identificado un número importante de población priorizada para recibir la vacuna con-
tra el Covid–19, sin embargo, los actuales registros no contienen la información de la totalidad de
las personas que integran las etapas 2, 3 y 4 de que trata el artículo 7 del Decreto 109 de 2021,
modificado por los Decretos 404, 466 y 630 de 2021, este último que incluyo más grupos pobla-
cionales beneficiaros de las vacunas, haciéndose necesario efectuar algunos ajustes que permi-
tan disponer de la información de estos grupos.
En mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

Artículo 1°. Modifíquese el artículo 2° de la Resolución 599 de 2021, el cual quedará así:
“Artículo 2°. Ámbito de aplicación. Las disposiciones contenidas en la presente resolución aplican
a: 87
2.1. Autoridades indígenas y autoridades tradicionales de los Consejos Comunitarios de comuni-
dades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, de acuerdo con sus formas organizati-
vas en el territorio.
2.2. Secretarías de Salud del nivel departamental, municipal y distrital, o quien haga sus veces.
2.3. Instituto Nacional de Salud.
2.4. Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS).
2.5. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
2.6. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).
2.7. Entidades responsables del aseguramiento en salud, a saber: Entidades Promotoras de Sa-
lud, Entidades Promotoras de Salud Indígena, administradores de los regímenes especiales y
de excepción en salud y del Fondo Nacional de Salud de las personas privadas de la libertad.
2.8. Procuraduría General de la Nación.
2.9. Personerías distritales y municipales.
2.10. Contraloría General de la República.
2.11. Defensoría del Pueblo.
2.12. Superintendencia Nacional de Salud (SNS).
2.13. Empresas de trasporte aéreo medicalizado.
2.14. Aeronáutica civil.
2.15. Empresas que realizan la distribución de oxigeno medicinal y mantenimiento de redes de
oxigeno medicinal.
2.16. Prestadores de Servicios de Salud.
2.17. Cámara de dispositivos médicos e insumos para la salud de la ANDI.
2.18. Bancos de Sangre.
2.19. Centros de trasplante de órganos y tejidos.
2.20. Farmacias y droguerías.
2.21. Establecimientos educativos.
2.22. Instituciones de Educación Superior.
2.23. Hoteles.
2.24. Centros vacacionales de recreación y deporte.
2.25. Equipos deportivos, escuelas de deporte y ligas deportivas.
2.26. Centros de Reconocimientos de Conductores.
2.27. Operadores de las Terminales de transporte.
2.28. Aeropuertos.
2.29. Laboratorios farmacéuticos y de dispositivos médicos.
2.30. Agencias de cooperación internacional, organizaciones humanitarias y organizaciones no
gubernamentales.
2.31. Administradoras de Riesgo Laborales (ARL).
2.32. Junta Nacional y Juntas Regionales de Calificación de Invalidez.
2.33. Empresas del sector público y privado.
2.34. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
2.35. Centros vida, centros de día y centros de larga estancia.
2.36. Fiscalía General de la Nación.
2.37. Fuerzas Militares de Colombia.
2.38. Policía Nacional de Colombia. 88
2.39. Instituto Nacional Penitenciario de Colombia (INPEC).
2.40. Establecimientos carcelarios del orden departamental, distrital y municipal.
2.41. Funerarias, cementerios y centros crematorios.
2.42. Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).
2.43. Migración Colombia.
2.44. Bomberos de Colombia.
2.45. Cruz Roja Colombiana.
2.46. Defensa Civil Colombiana.
2.47. Comisarías de Familia.
2.48. Empresas de líneas marítimas o navieras.
2.49. Instituciones, fundaciones u organizaciones que atienden a población habitante de calle.
2.50. Ministerio del Deporte.
2.51. Entidades territoriales del nivel departamental, municipal y distrital.
2.52. Organización de Naciones Unidas (ONU).
2.53. Dirección General Marítima.
2.54. Ministerio de Educación Nacional.
2.55. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
2.56. Entidades públicas del nivel municipal, distrital, departamental y nacional.
2.57. Unidad Nacional de Protección.
2.58. Federación Nacional de Departamentos.
2.59. Federación Colombiana de Municipios.
2.60. Asociación Colombiana de Ciudades Capitales.

Artículo 2°. Modifíquese el artículo 3° de la Resolución 599 de 2021, el cual quedará así:
“Artículo 3°. Responsables de la generación y reporte de información. A continuación se
establecen los responsables de la generación y reporte de información al Ministerio de Salud y
Protección Social, de las personas que integran las etapas 2, 3 y 4 de que trata el artículo 7° del
Decreto 109 de 2021, modificado por los Decretos 404, 466 y 630 de 2021, discriminado por
etapas y grupos poblacionales, así:

fase 1: Etapa 2
Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19
Responsabledela Responsabledelrepor-
Población Priorizada generación de la in- tey validación de la in-
formación formación
7.1.2.5. Los
Autoridades indígenas y au-
médicos
toridades tradicionales de
tradiciona-
los Consejos Comunitarios Entidades territoriales del
les, sabe-
de comunidades Negras, nivel departamental, muni-
dores an-
Afrocolombianas, Raizales y cipal y distrital
cestrales y
Palenqueras, de acuerdo
promotores
comunita- con sus formas organizati-
rios en sa- vas en el territorio 89
lud propia.
7.1.2.7. Talento humano Secretarías de Salud de ni- Secretarías de Salud de
encargado de la atención vel departamental, munici- nivel departamental, muni-
y mitigación de la pande- pal y distrital. cipal y distrital.
mia por Covid-19 y de la Ministerio de Sa- Ministerio de Sa-
ejecución del Plan Nacio- lud y Protección lud y Protección
nal de Vacunación contra Social. Social.
el Covid-19 de las Secre- Instituto Na- Instituto Na-
tarías de Salud departa- cional de Sa- cional de
mentales, municipales y lud Salud
distritales, del Ministerio Instituto de Evaluación Instituto de Evalua-
de Salud, del Instituto Na- Tecnológica en Salud ción Tecnológica en
cional de Salud, de IIETS, (IETS) Salud IETS
de la Unidad Nacional
para la Gestión del
Riesgo Unidad Nacional para la Unidad Nacional para la
de Desastres Gestión del Riesgo de Gestión del Riesgo de
UNGRD y de la Desastres (UNGRD) Desastres (UNGRD)
Subcuenta Covid-
19.
7.1.2.8. Talento humano Ministerio de Sa- Ministerio de Sa-
del Ministerio de Salud y lud y Protección lud y Protección
Protección Social, de las Social. Social.
Secretarías de Salud mu- Secretarías de Salud de ni- Secretarías de Salud de
nicipales, distritales y de- vel departamental, munici- nivel departamental, muni-
partamentales, pal y distrital. cipal y distrital.
del Instituto Na- Instituto Na- Instituto Na-
cional de Salud y cional de Sa- cional de
de las empresas lud Salud
responsables del
aseguramiento Entidades respon- Entidades res-
que realizan tra- sables del asegu- ponsables del
bajo de campo. ramiento aseguramiento
7.1.2.9. Talento humano Ministerio de Sa- Ministerio de Sa-
que ejecuta las acciones lud y Protección lud y Protección
del Plan de Salud Pú- Social. Social.
blica de Intervenciones
Colectivas, Vigilancia en
Salud Pública,
equipos del Programa Am-
pliado de Inmunizaciones - Secretarías de Salud de ni- Secretarías de Salud de
PAI y los respon- sables vel departamental, munici- nivel departamental, muni-
de las actividades de Ins- pal y distrital. cipal y distrital.
pección, Vigilancia y Con-
trol a cargo de las secreta-
rías de salud del orden
departamental, distrital y
municipal. 90

7.1.2.10. Talento humano Insti-


que en el marco de sus tuto
Insti-
funciones de Inspec- ción, Na-
tuto
Vigilancia y Control visiten cio-
Na-
prestadores de servicios nal
cional
de salud o apoyen las ac- de
de Vi-
ciones de Inspección, Vigi- Vigi-
gilan-
lancia y Control de la res- lan-
cia de
puesta a la pandemia de cia
Medi-
Covid-19 y del PNV, inclu- de
ca-
yendo los del INVIMA, los Me-
men-
de la Procuraduría Gene- dica-
tos y
ral de la Nación, los de las men-
Ali-
Personerías, los de la tos y
men-
Contraloría General de la Ali-
tos
República, los de la De- men-
(In-
fensoría del Pueblo, tos
vima)
los (Invi-
de la ma)
Su- Procuraduría Procuraduría
per- General de la General de la
inten- Nación. Nación.
den- Personerías
cia distritales y mu-
Na- Personerías dis-
nicipales
cio- tritales y munici-
Entidades territo-
nal pales
riales de nivel
de municipal
Sa-
Contraloría Ge- Contraloría Ge-
lud y
neral de la Re- neral de la Re-
los
pública pública
de
las Defensoría del Pueblo Defensoría del Pueblo
Enti- Superintenden- Superintenden-
da- cia Nacional de cia Nacional de
des Salud Salud
Terri- Secretarías de Salud Secretarías de Salud
toria- de nivel departamental de nivel departamental
les. y Municipal y Municipal

fase 1: Etapa 2
Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19
Responsabledela gene- Responsabledelrepor-
Población Priorizada ración de la informa- tey validación de la in- 91
ción formación
7.1.2.11. Pilotos y tripulación nacio-
nal que realizan el traslado aéreo
especializado de pacientes que re-
Empresas de trasporte
quieren de asistencia de alta com- Aeronáutica Civil
aéreo musicalizado
ple-
jidad
7.1.2.12 Talento humano que
realiza las siguientes funciones:
Cámara de Dispositivos
Empresas que realizan
a) Distribución de oxí- Médicos e Insumos para
la distribución de oxi-
geno a los prestado- la Salud de la. Asocia-
geno medicinal y que
res de servicios de ción Nacional de Empre-
realizan mantenimiento
salud ya los pacien- sarios de Colombia
de redes de oxígeno.
tes en sus residen- (ANDI)
cias.
b) Manteni-
Cámara de Dispositivos
miento de redes Empresas que realizan
Médicos e Insumos para
de oxígeno al in- la distribución de oxi-
la Salud de la. Asocia-
terior de los geno medicinal y que
ción Nacional de Empre-
prestadores de realizan mantenimiento
sarios de Colombia
servicios de sa- de redes de oxígeno.
(ANDI(
lud.
Cámara de Dispositivos
Cámara de Dispositivos
Médicos e Insumos para
c) Mantenimiento y calibración de Médicos e Insumos para la
la Salud de la. Asocia-
dispositivos médicos y equipos bio- Salud de la. Aso- ciación
ción Nacional de Empre-
médicos al interior de los prestado- Nacional de Empresarios
sarios de Colombia
res de servicios de salud inclu- de Colombia (ANDI)
(ANDI)
yendo
áreas, de esterilización. Prestadores de
Prestadores de ser-
servicios de
vicios de salud
salud
7.1.2.13 Talento humano de enti- Entidades responsa- Entidades respon-
dades del sector de salud que bles del asegura- sables del asegu-
atiendan usuarios para procesos miento ramiento
de agendamiento, referencia y au- Secretarías de Salud de nivel Secretarías de Salud de
torización de servicios de salud de departamental, distrital y muni- nivel departamental, distri-
forma presencial, pertenecientes a cipal tal y municipal
las entidades responsables de ase- Prestadores de
guramiento y prestadores de servi- Prestadores de Ser-
Servicios de
cios de salud. vicios de Salud
Salud
Bancos de sangre Bancos de sangre
7.1.2.14. Talento humano en sa-
lud, de apoyo logístico y adminis-
trativo que labora en Bancos de
Sangre y centros de trasplante de Centros de trasplante Centros de tras-
órganos y de órganos y tejidos plante de órganos 92
tejidos. y tejidos
7.1.2.15. Talento humano en salud
que atiende pacientes en espacios
diferentes a los prestadores de ser-
vicios de salud o visita regular-
mente
prestadores de servicios de salud:
Secretarías de Salud de
Farmacias y droguerías nivel departamental, distri-
a) Químicos farmacéuticos, re-
tal y municipal
gentes y personal certificado con
una autorización para dispensa-
ción de medicamentos que traba-
jen en
farmacias o droguerías.
b) Talento humano en salud de Establecimientos educativos
las instituciones de educación ini- (centros) de educación inicial,
cial, preescolar, básica primaria, preescolar, básica primaria, bá- Ministerio de
básica secundaria, educación me- sica secundaria, educación me- Educación Na-
dia, y dia, Oficiales y no Oficiales, insti- cional
educación superior. tuciones de educación superior.
c) Talento humano Hoteles
en salud que labore
en hoteles y centros Secretarías de Salud de
vacaciona- les, de nivel departamental, distri-
recreación y de- tal y municipal
porte.
Equipos deportivos
d) Talento humano en salud de los Secretarías de Salud de
equipos, escuelas y ligas deporti- nivel departamental, distri-
vas. tal y municipal
e) Talento hu-
mano en salud
Secretarías de Salud de
de los centros Centros de Reconoci-
nivel departamental, distri-
de reconoci- miento de Conductores
tal y municipal
miento de con-
ductores.
f) Talento humano en salud de Los operadores de las
Terminales de trans-
las terminales aéreas y terres- terminales de transporte
porte y aeropuertos
tres. y aeropuertos
Cámara de Dispositivos
g) Talento humano en salud y de
Médicos e Insumos para
apoyo logístico de los laboratorios
Laboratorios farmacéuticos la Salud de la. Asocia-
far- macéuticos y de dispositivos
y de dispositivos médicos ción Nacional de Empre-
médicos que tiene contacto con pa-
sarios de Colombia
cientes
(ANDI)
al interior de los prestadores Prestadores de
Prestadores de Ser- 93
de servicios de salud. Servicios de
vicios de Salud
Salud
h) Talento humano en salud que
realiza el monitoreo, seguimiento
y, evaluación clínica de los pa- Prestadores de
Prestadores de Ser-
cientes que hacen parte de los Servicios de
vicios de Salud
estudios Salud
clínicos de Covid-19.
Agencia de
cooperación inter- Naciones Uni-
i) Talento humano en salud que tra-
nacional Organi- das en Colom-
baja en agencias de cooperación zaciones humani- bia
internacional, organizaciones hu- tarias
manitarias, y organizaciones no gu-
Organizaciones
ber-
Organizaciones no No Guberna-
namentales.
gubernamentales mentales
Administradoras
Administradoras de
de Riesgo Labo-
j) Talento hu- Riesgo Laborales
rales
mano en salud
Juntas de Califica-
que presta Juntas de Calificación
ción de Invalidez
servicios de de Invalidez Regionales
Nacionales
Seguridad y
Salud en el Secretarías de Salud de ni-
Empresas del sector
trabajo. vel departamental, distrital
público y privado
y municipal.
k) Auditores médicos concurrentes
que visiten los prestadores de
servi- cios de salud, incluyendo
Entidades responsa- Entidades respon-
aquellos que trabajen en entidades
bles del asegura- sables del asegu-
responsa-
miento ramiento
bles del asegura-
miento en salud.

ase 1: Etapa 3
Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19
Responsable-
delreportey va-
Responsabledela ge-
lidación de la
Población Priorizada neración de la infor-
información
mación
para la
BDNMV
7.1.3.2. Población en- Entidades responsables
Entidades responsables del
tre 12 y 59 años de del aseguramiento en
aseguramiento en salud.
edad que presenten salud
una de las condiciones Operadores de Salud del
Operadores de Salud del Fondo 94
contempladas en este Fondo del Magisterio
del Magisterio (FOMAG)
numeral (FOMAG)
7.1.3.3. Los agentes educativos,
madres y padres comunitarios
vinculados a los servicios de pri-
Instituto Colombiano de
mera infancia, identificados por el Instituto Colombiano de Bie-
Bienestar Familiar
Instituto Colom- nestar Familiar (ICBF)
(ICBF)
biano de Bienestar
Familiar (ICBF).
7.1.3.4. Los docentes, directivos
docentes, personal de apoyo lo-
Establecimientos de educa-
gístico y administrativo de los es-
ción inicial, preescolar, bá-
tablecimientos de educación ini-
sica primaria, básica secun- Ministerio de Educa-
cial, preescolar,
daria y educación media ción
básica primaria, básica se-
oficiales y no oficiales.
cundaria y educación me-
dia.
7.1.3.5. Los cuidadores
institucionales de niños, ni- Instituto Colombiano de
Instituto Colombiano de Bie-
ñas y adolescentes del Bienestar Familiar
nestar Familiar (ICBF)
Instituto Colombiano de (ICBF)
Bienestar Familiar (ICBF).
7.1.3.6. Talento
humano encar- Entidades te-
gado de la aten- Centros Vida, Centros de rritoriales del
ción y el cuidado Día y Centros de Larga nivel departa-
de adultos mayo- Estancia mental, muni-
res institucionali- cipal y distrital
zados.
7.1.3.7. Cuidador primario de per-
sonas en situación de discapaci-
Prestadores de servicios de sa-
dad funcional y de adultos mayo-
lud públicos y privados, inclui-
res con dependencia permanente
dos los prestadores de servicios Entidades responsables del
en atención
de salud indígenas y profesio- aseguramiento en salud
domiciliaria, identificados por
nales independien- tes.
un prestador de servicios de
salud.
7.1.3.8. Personal activo, el que
sea llamado para la reserva activa
o el que está en proceso de for-
mación, personal de apoyo logís- Fuerzas Militares Fuerzas Militares de
tico y administrati- vo de las es- de Colombia Colombia
cuelas de formación de las Fuer-
zas Militares de Colombia.

Fase 1: Etapa 3
Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19
Responsable del reporte y vali- 95
Responsable de la generación
Población Priorizada dación de la información para la
de la información
BDNMV
7.1.3.9. Personal activo, el que sea
llamado para la reserva activa o el
que está en proceso de formación,
personal de apoyo logístico y admi- Policía Nacional de Colombia Policía Nacional de Colombia
nistrativo de las escuelas de forma-
ción de la Policía Nacional de Co-
lombia.
7.1.3.10. Personal de la Fiscalía Ge-
neral de la Nación y personal de Fiscalía General de la Nación Fiscalía General de la Nación
apoyo logístico y administrativa.
Autoridades Indígenas y autori-
dades tradicionales o represen-
tantes de los Consejos Comuni-
tarios y los representantes de las
Entidades territoriales del nivel
7.1.3.11. Guardia indígena y guardia Consultivas departamentales y/o
departamental, municipal y distri-
cimarrona. municipales de comunidades Ne-
tal
gras, Afrocolombiana, Raizal y
Palenquera, de acuerdo con sus
formas organizativas en el territo-
rio.
7.1.3.12. Talento humano de las fu-
nerarias, centros crematorios y ce- Funerarias, centros crematorios Secretarías de Salud de nivel de-
menterios, que manipulen cadáve- y cementerios partamental, distrital y municipal
res.
7.1.3.13. Personal de la Unidad de
Búsqueda de Personas dadas por
Unidad de Búsqueda de Perso-
desaparecidas (UBPD), que realiza Unidad de Búsqueda de Personas
nas dadas por desaparecidas
actividades de identificación de dadas por desaparecidas UBPD
UBPD
cuerpos, prospección, exhumación y
recolección de material físico.
7.1.3.14. Personal de la Unidad Ad-
ministrativa Especial de Migración
Colombia con funciones o adscritos
a puestos de control aéreo, terres-
Migración Colombia Migración Colombia
tre, marítimo y fluviales, así como
con los que desarrollen funciones
de verificación migratoria, extranje-
ría y Policía Judicial.
7.1.3.15. Máximas autoridades Sa- Ministerio de Salud y Protección Ministerio de salud y Protección
nitarias a nivel nacional, municipal, Social Social
distrital y departamental (ministro de
Federación Nacional de Departa- Federación Nacional de Departa-
salud y protección social,
mentos mentos
gobernadores, alcaldes, director del Federación Colombiana de Muni- Federación Colombiana de Muni-
Invima, director del Instituto Nacio- cipios cipios 96
nal de Salud y superintendente na- Asociación Colombiana de Ciu- Asociación Colombiana de Ciuda-
cional de salud). dades Capitales (Asocapitales) des Capitales (Asocapitales)
Instituto Nacional de Vigilancia Instituto Nacional de Vigilancia de
de Medicamentos y Alimentos Medicamentos y Alimentos (In-
(Invima) vima)
Instituto Nacional de Salud Instituto Nacional de Salud
Superintendencia Nacional de Superintendencia Nacional de Sa-
Salud lud
7.1.3.16. Los docentes directivos,
personal de apoyo logístico y admi- Instituciones de Educación Supe-
Ministerio de Educación
nistrativo de las Instituciones de rior
Educación Superior.
7.1.3.17. Personal de la Dirección
de Impuestos y Aduanas Nacionales
DIAN, con funciones o adscritos a
Dirección de Impuestos y Adua- Dirección de Impuestos y Adua-
puestos de control aéreo, terrestre,
nas Nacionales (DIAN) nas Nacionales (DIAN)
marítimo y fluviales para realizar ac-
tividades de control de ingreso, tras-
lado y salida de mercancía
7.1.3.18. Personal de la Unidad Na-
cional de Protección que hagan
parte de los esquemas de seguridad
Unidad Nacional de Protección Unidad Nacional de Protección
de las personas que requieren pro-
tección en atención a su cargo o
condición de seguridad.
7.1.3.19. Personal de la Dirección
Nacional de Inteligencia que reali-
Dirección Nacional de Inteligen- Dirección Nacional de Inteligen-
cen labores de campo en el desa-
cia cia
rrollo de sus funciones de inteligen-
cia estratégica y contrainteligencia.
7.1.3.20. Los y las gestores sociales La Asociación Colombiana de
de la Nación, Departamentos y Mu- Entidades territoriales distritales Ciudades Capitales (Asocapita-
nicipios; así como el personal de las les)
entidades públicas del nivel munici- Entidades territoriales municipa- Federación Colombiana de Muni-
pal, distrital, departamental y nacio- les cipios
nal que, en el desarrollo de sus fun- Entidades territoriales departa- Federación Nacional de Departa-
ciones, realicen labores de campo mental mentos
relacionadas con la gestión policiva,
diálogo social y atención a la pobla- Entidades públicas de nivel mu- Entidades públicas de nivel muni-
ción vulnerable. nicipal, distrital y departamental cipal, distrital y departamental

Fase 2: Etapa 4
Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19
Responsable del reporte y vali-
Responsable de la generación 97
Población Priorizada dación de la información para la
de la información
BDNMV
INPEC para los Establecimientos
de Reclusión del Orden Nacional
Instituto Nacional Penitenciario de
para la población privada (PPL)
Colombia (INPEC)
de la libertad, de conformidad
con la Resolución 4005 2016.
Establecimientos Carcelarios del
Entidades territoriales del orden
orden departamental, distrital o
departamental, municipal y distri-
municipal, de conformidad con la
7.2. 1.1. La población privada de la tal.
Resolución 1838 de 2019.
libertad que esté cumpliendo su
Policía Nacional, en lo correspon-
condena o medida de asegura-
miento en la modalidad intramural diente a las personas que se en- Entidades territoriales del orden
cuentren detenidas con condena
incluyendo la del sistema de res- departamental, municipal y distri-
o cumpliendo medida de asegu-
ponsabilidad penal en entorno insti- tal
ramiento en las Estaciones de
tucional de 16 años o más.
Policía
Fiscalía General de la Nación, en
lo correspondiente a las personas
que se encuentren detenidas Entidades territoriales del orden
cumpliendo condena o cum- departamental, municipal y distri-
pliendo medida de asegura- tal
miento en las Unidades de Reac-
ción Inmediata
INPEC para los Establecimientos
de Reclusión del Orden Nacional Instituto Nacional Penitenciario de
para la población privada (PPL) Colombia (INPEC)
de la libertad.
Establecimientos Carcelarios del
orden departamental, distrital o
municipal.
7.2.1.2. Personal de custodia y vigi- Policía Nacional, en lo correspon-
lancia de la población privada de la diente a las personas que se en-
libertad y personal encargado del’ cuentren detenidas con condena
suministro de alimentación al inte- o cumpliendo medida de asegu-
rior de los establecimientos de re- ramiento en las Estaciones de Entidades territoriales del orden
clusión. departamental, municipal y distri-
Policía
tal.
Fiscalía General de la Nación, en
lo correspondiente a las personas
que se encuentren detenidas
cumpliendo condena o cum-
pliendo medida de asegura-
miento en las Unidades de Reac-
ción Inmediata
7.2.1.3. Los Bomberos de Colom-
Bomberos de Colombia Bomberos de Colombia
bia
7.2.1.4. Los Socorristas de la Cruz
Cruz Roja Colombiana Cruz Roja Colombiana 98
Roja Colombiana
7.2.1.5. Los Socorristas de la De-
Defensa Civil Colombiana Defensa Civil Colombiana
fensa Civil.
Alcaldía Municipal o Distrital y de-
7.2.1.6. Los Habitantes de calle
partamentos con áreas no muni- Entidades territoriales del nivel de-
identificados por las alcaldías muni-
cipalizadas (listados censales). partamental, municipal y distrital
cipales
Fuente de información.
7.2.1.7. Los Controladores aéreos
Aeronáutica civil Aeronáutica civil
y los bomberos aeronáuticos.

Fase 2: Etapa 4
Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19
Responsable del reporte y vali-
Responsable de la generación
Población Priorizada dación de la información para la
de la información
BDNMV
7.2.1.8. Los Pilotos y auxiliares de
Aeronáutica Civil Aeronáutica Civil
vuelos internacionales
7.2.1.9. Talento humano que se
Instituciones, fundaciones y orga- Entidades territoriales del nivel
desempeña en los servicios socia-
nizaciones que población en situa- departamental, municipal y distri-
les para la atención de población
ción de calle tal
en situación de calle.
7.2.1.10. Talento Humano de las
Comisarías de Familia encargadas Entidades territoriales del nivel
de la atención y protección a pobla- Comisarías de Familia departamental, municipal y distri-
ción víctima de violencia intrafami- tal
liar.
7.2.1.11. Tripulación de barcos in-
Empresas de líneas marítimas o
ternacionales de transporte de Dirección General Marítima
naviera
carga residentes en Colombia.
7.2.1.12. Talento humano de aten-
ción en campo de emergencias y Unidad Nacional para la Gestión Unidad Nacional para la Gestión
desastres de la Unidad Nacional del Riesgo de Desastres del Riesgo de Desastres (UN-
para la Gestión del Riesgo de (UNGRD) GRD).
Desastres (UNGRD).
7.2.1.13. Talento humano de aten- Ministerio de Salud y Protección Ministerio de Salud y Protección
ción en campo de emergencias y Social Social
desastres que hacen parte de las
entidades territoriales y de la Ofi- Entidades territoriales del nivel
Entidades territoriales del nivel de-
cina de Gestión Territorial, Emer- departamental, municipal y distri-
gencias y Desastres del Ministerio partamental, municipal y distrital tal
de Salud y Protección Social.

Parágrafo 1°. El reporte y validación a este Ministerio de la información de los deportistas y ofi-
ciales que representen al país en el extranjero en competencias deportivas internacionales estará
a cargo del Ministerio del Deporte.
Parágrafo 2°. El reporte y validación de la información de gestantes y lactantes que estén en los
cuarenta (40) días de posparto estará a cargo de las entidades responsables del aseguramiento. 99

Artículo 3°. Modifíquese el artículo 4° de la Resolución 599 de 2021, el cual quedará así:
“Artículo 4° Mecanismos para el reporte de información. La información de las poblaciones
priorizadas que pertenecen a las etapas 2, 3 y 4 de que trata el artículo 7° del Decreto 109 de
2021, modificado por los Decretos 404, 466 y 630 de 2021, debe ser reportada a este Ministerio
a través de los formatos que se publicarán en la página web de la Entidad.

Resultará improcedente el registro en la plataforma MIVACUNA Covid-19, de la información re-


portada en formatos diferentes a los aquí señalados.

Parágrafo. Conforme con lo establecido en el inciso segundo del artículo 8° del Decreto 109 de
2021, modificado por los Decretos 404, 466 y 630 de 2021, tanto los generadores de información
como quienes la reportan, serán los responsables de su veracidad y completitud y deberán crear
y disponer mecanismos de consulta para que la población pueda solicitar la revisión de su caso,
si lo considera necesario”.

Artículo 4°. Modifíquese el artículo 5° de la Resolución 599 de 2021, el cual quedará así:
“Artículo 5°. Plazo para el reporte de la información. Las entidades de que trata el artículo 3° de
esta resolución, responsables de reportar la información de las poblaciones priorizadas que per-
tenecen a las etapas 2, 3 y 4 de que trata el artículo 7° del Decreto 109 de 2021, modificado por
los Decretos 404, 466 y 630 de 2021, efectuarán un primer cargue antes del 30 junio de 2021 y,
posteriormente, actualizarán la información reportada, durante los diez (10) primeros días hábiles
de cada mes, hasta finalizar la vacunación contra el Covid-19 a nivel nacional.

El reporte de información de las gestantes y mujeres que estén en los cuarenta (40) días posparto,
se recibirá de manera continua.
Parágrafo. Las entidades responsables de reportar la información podrán reportar problemas o
inconsistencias que se presenten durante el cargue de la información a los siguientes correos
electrónicos: soportepisis@minsalud.gov.co y soportemivacuna@ minsalud.gov.co”

Artículo 5°. Vigencia y derogatorias. La presente resolución rige a partir de su publicación y


modifica los artículos 2°, 3°, 4° y 5°, de la Resolución 599 de 2021.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
100
2.3.3. Resolución 1792 de 2021

Por la cual se determinan los criterios para la asignación de recursos del Proyecto de Inversión
con Código BPIN 2020011000097 “Fortalecimiento de la Atención en Salud de la Población Mi-
grante no Asegurada Nacional” para la atención de partos a mujeres migrantes venezolanas no
aseguradas y se definen los valores a reconocer por dicha atención

LA VICEMINISTRA DE PROTECCION SOCIAL ENCARGADA DE LAS FUNCIONES DEL


DESPACHO DEL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

En ejercicio de sus facultades legales y reglamentarias, en especial las conferidas por el literal
e) del artículo 61 de la Ley 489 de 1998, el numeral 42.2 del artículo 42 de la Ley 715 de 2001 y
en desarrollo de la Resolución 5514 de 2013 y,

CONSIDERANDO

Que el numeral 43.2.11 del artículo 43 de la Ley 715 de 2001, adicionado por el artículo 232 de
la Ley 1955 de 2019, señala que le corresponde a los departamentos en materia de prestación
de servicios de salud “ejecutar los recursos que asigne el Gobierno nacional para la atención de
la población migrante y destinar recursos propios, si lo considera pertinente”, función que de igual
manera le compete a los distritos, de conformidad con lo previsto por el artículo 45 de la precitada
Ley.

Que la Ley 1751 de 2015, por medio de la cual se reglamenta el derecho fundamental a la salud,
establece en el literal b) de su artículo 10 que las personas tienen derecho a “recibir la atención
de urgencias que sea requerida con la oportunidad que su condición amerite sin que sea exigible
documento o cancelación de pago previo alguno”, incluidos los nacionales de países fronterizos.

Que la Corte Constitucional mediante sentencias C-834 de 2007, indicó que todos los extranjeros
que se encuentren en Colombia tienen derecho a recibir un mínimo de atención por parte del
Estado en casos de necesidad y urgencia con el fin de atender sus necesidades más elementales
y primarias. La Corte reitera las reglas jurisprudenciales en las que se establece que los
extranjeros: (i) deben ser tratados en condiciones de igualdad respecto de los nacionales
colombianos; (ii) tienen la obligación de cumplir la Constitución Política y las leyes establecidas
para todos los residentes en Colombia; (iii) tienen derecho a recibir un mínimo de atención por
parte del Estado en casos de urgencia con el fin de atender sus necesidades básicas,
especialmente las relacionadas con asuntos de salud. (…)”

Que las atenciones que se realizan a todos los extranjeros en el territorito colombiano, que no se
encuentran afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud, se realizan por el servicio
de urgencias, siendo un de las principales cusas de consulta, la atención materna relacionada
con el feto y la cavidad amniótica, los posibles problemas del parto, así como otros trastornos 101
maternos relacionados principalmente con el embarazo.

Que la Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria de este Ministerio registró en la


vigencia fiscal 2020 el proyecto de inversión con código BPIN 2020011000097 “Fortalecimiento
de la atención en salud de la población migrante no asegurada Nacional”, que tiene como fuente
de financiación, recursos provenientes de los convenios no reembolsables 5172 /GR- CO y
GRT/CF-18408-CO financiados por el BID y el Gobierno de Alemania a través de su Ministerio
Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ por sus siglas en alemán),
respectivamente, y otros recursos de la Nación destinados a dicho proyecto de inversión, para la
financiación de las atenciones de partos vaginales y cesáreas de mujeres venezolanas migrantes
no aseguradas que demandan servicios de salud a las Empresas Sociales del Estado durante la
vigencia del proyecto.

Que en la cláusula 3.02 de los convenios de financiamiento no reembolsables 5172/GR-CO y


GRT/CF-18408-CO, se define el uso de los recursos de la contribución para financiar los gastos
que “(i) sean necesarios para el Programa y estén en concordancia con los objetivos del mismo;
(ii) sean efectuados de acuerdo con las disposiciones de este Convenio y las políticas del Banco;
(iii) sean adecuadamente registrados y documentados en los sistemas del Beneficiario o del
Organismo Ejecutor; y (iv) sean efectuados con posterioridad al 2 de diciembre de 2020 y antes
del vencimiento del Plazo Original de Desembolso o sus extensiones”.

Que mediante Decreto 1199 de 2021 “Por el cual se liquidan los recursos adicionados en la
Ley 2155 de 2021 al Presupuesto General de la Nación de la vigencia fiscal de 2021” se
apropiaron recursos en el rubro “mejoramiento de la red de urgencias y atención de enfermedades
catastróficas y accidentes de tráfico (servicios integrantes de salud) por $500,000.000.000, los
cuales se destinarán al pago de las deudas con las entidades territoriales, con corte al 30 de abril
de 2021, por las atenciones de urgencias prestadas a la población migrante regular no afiliada o
irregular.

Que, en razón a lo anterior, los recursos a que hace referencia la presente resolución se destina-
rán al pago de paquetes de servicios de urgencia por atención del parto por vía vaginal o por
cesárea a mujeres gestantes venezolanas no aseguradas que sean atendidas en Empresas So-
ciales del Estado a partir del 1 de mayo de 2021.

Que, teniendo en consideración a lo antes señalado, es preciso determinar los criterios para la
asignación de recursos para la atención por urgencias de partos por vía vaginal o por cesárea a
mujeres gestantes venezolanas no aseguradas que fueron atendidas en las Empresas Sociales
del Estado, a partir del 2 diciembre de 2020, en el marco del Proyecto de Inversión con Código
BPIN 2020011000097 “Fortalecimiento de la Atención en Salud de la Población Migrante no
Asegurada Nacional”.

En mérito de lo expuesto,
102
RESUELVE

Artículo 1. Objeto. Por medio de la presente resolución se determinan los criterios para la
asignación de recursos del Proyecto de Inversión con Código BPIN 2020011000097
“Fortalecimiento de la Atención en Salud de la Población Migrante no Asegurada Nacional”, para
la financiación por la atención por urgencias de partos vaginales y cesáreas de mujeres
venezolanas migrantes no aseguradas que demandan dichos servicios de salud.

Artículo 2. Ámbito de aplicación. Las disposiciones previstas en el presente acto administrativo


se encuentran dirigidas a los departamentos y distritos que a través de las Empresas Sociales
del Estado brinden atención de urgencias a mujeres venezolanas migrantes no aseguradas que
demandan servicios de partos vaginales o cesáreas.

Artículo 3. Destinación de los recursos. De conformidad con los objetivos del Proyecto de
Inversión “Fortalecimiento de la Atención en Salud de la Población Migrante no Asegurada Na-
cional”, sus recursos serán destinados para financiar el pago de paquetes de servicios de urgen-
cia por atención del parto por vía vaginal o por cesárea a mujeres gestantes venezolanas no
aseguradas que sean atendidas en Empresas Sociales del Estado a partir del 1 de mayo de 2021.

Artículo 4. Criterios de asignación de recursos. Los criterios para asignar los recursos del
Proyecto de Inversión “Fortalecimiento de la Atención en Salud de la Población Migrante no
Asegurada Nacional”, son los siguientes:

4.1. Número de partos y cesáreas de mujeres migrantes venezolanas, no aseguradas,


atendidos en las instituciones prestadoras de servicios de salud de la jurisdicción del
departamento o distrito, en el periodo que defina el Comité Asesor para la Asignación de
Recursos de los proyectos a cargo de la Dirección de Prestación de Servicios y Atención
Primaria, creado mediante la Resolución 1383 de 2021.

En caso de Empresas Sociales del Estado del nivel departamental, ubicadas en distritos,
las actividades realizadas por éstas se incluirán en la información del departamento. En los
distritos donde no haya Empresas Sociales del Estado, las actividades realizadas por las
instituciones prestadoras de servicios de salud privadas o mixtas, ubicadas en esa
jurisdicción, se incluirán en la información del departamento.

4.2. Ubicación del departamento en frontera con la República Bolivariana de Venezuela.

4.3. Esfuerzo de la entidad territorial en el pago de la facturación por atención de urgencias a


migrantes venezolanos no asegurados con recursos propios.

Para la asignación de los recursos los departamentos y distritos deben cumplir siempre con el
criterio 4.1. y con alguno de los otros dos criterios.
Artículo 5. Condiciones y montos a aplicar a cada criterio. El Comité Asesor CAAR-DPSAP 103
definirá las condiciones en las cuales se deben aplicar los criterios establecidos en el artículo
anterior, así como el monto que se destinará a cada uno de ellos.

Si al aplicar los anteriores criterios, se determina que la información del departamento incluye
atenciones de la jurisdicción de un Distrito, lo que se estime como valor total a asignar al
departamento como resultado de la aplicación de los numerales 4.1, 4.2 y 4.3, se distribuirá entre
este y el distrito, en el porcentaje que defina el Comité Asesor CAAR-DPSAP.

Artículo 6. Paquetes y valores de los servicios de atención de partos por vía vaginal o
cesárea. Los siguientes son los valores que deberán reconocer y pagar los departamentos y
distritos a las Empresas Sociales del Estado, por los paquetes de servicios de atención de partos
por vía vaginal o cesárea a mujeres venezolanas migrantes no aseguradas:

Paquete Valor
4.1 Paquete atención del parto vaginal 1,8 SMLMV
Paquete atención del parto por cesárea
4.2 2,8 SMLMV
(segmentaria transversal o corporal)

Las Empresas Sociales del Estado que hayan facturado un valor superior a lo establecido en este
artículo, para los paquetes de atención de partos, podrán acogerse voluntariamente a la tarifa
aquí definida, efectuando la nota crédito a la factura correspondiente y depurando sus estados
financieros, así mismo, deberá remitir a la entidad territorial deudora certificación suscrita por el
representante legal, contador y revisor fiscal, cuando aplique este último, en la que conste lo
anterior.

Cuando las Empresas Sociales del Estado hayan facturado un valor inferior al establecido para
los paquetes de atención de la presente resolución, la entidad territorial pagará hasta el valor
facturado por la ESE.

Parágrafo 1. A solicitud de la paciente se podrá brindar métodos de anticoncepción como el


dispositivo intrauterino (DIU) o semipermanente intradérmico, reconociendo un valor adicional al
paquete de cincuenta mil pesos ($50.000) m/cte, el cual incluye el dispositivo, su inserción o
implantación y la consulta de planificación familiar.

Parágrafo 2. Las atenciones y tecnologías en salud que se generen por complicaciones durante
la atención del parto o cesárea, no serán cubiertas con los recursos de que trata el presente acto
administrativo.

Artículo 7. Asignación de recursos: Este Ministerio, mediante acto administrativo y previa


recomendación del Comité Asesor CAAR-DPSAP, asignará los recursos del Proyecto de
Inversión con Código BPIN 2020011000097 “Fortalecimiento de la Atención en Salud de la
Población Migrante no Asegurada Nacional” y determinará las entidades departamentales y
distritales beneficiarias, el monto de los recursos que se asignan, los requisitos para el giro y el 104
seguimiento a la ejecución de los mismos.

Parágrafo. La asignación de recursos por parte de este Ministerio estará sujeta a la disponibilidad
presupuestal de la vigencia fiscal correspondiente y al cumplimiento por parte de las entidades
beneficiarias de las condiciones definidas en la presente resolución.

Artículo 8. Vigencia. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
105
2.3.4. Resolución 1829 de 2021

Por la cual se realiza una transferencia a título gratuito de ventiladores a los departamentos
de Cauca, Cesar, Norte de Santander, San Andrés, Providencia y Santa Catalina,
Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca

EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

En ejercicio de sus facultades legales, en especial la conferida por el parágrafo segundo del
artículo 10 del Decreto Legislativo 800 de 2020 y,

CONSIDERANDO

Que la Organización Mundial de la Salud - OMS, el 7 de enero de 2020, declaró el brote del
nuevo coronavirus – COVID – 19 como una emergencia de salud pública de importancia
internacional y el 11 de marzo de 2020, como una pandemia, esencialmente por la velocidad
en su propagación, por lo que instó a los Estados a tomar acciones urgentes y decididas para
la identificación, confirmación, aislamiento, monitoreo de los posibles casos y el tratamiento
de los casos confirmados, así como la divulgación de las medidas preventivas, todo lo cual
debe redundar en la mitigación del contagio.

Que mediante la Resolución 1315 de 2021 este Ministerio prorrogó hasta el 30 de noviembre
del mismo año, la emergencia sanitaria declarada mediante la Resolución 385 de 2020 y
prorrogada a través de las Resoluciones 844,1462, 2330 de 2020 y 222 y 738 de 2021.

Que el manejo de una epidemia se construye por fases, a saber: (i) una fase de preparación,
que inicia con la alerta de autoridades en salud en la que se realiza el proceso de alistamiento
para la posible llegada del virus; (ii) una fase de contención, que inicia con la detección del
primer caso, en la cual se debe fortalecer la vigilancia en salud pública, el diagnóstico de
casos y el seguimiento de contactos, ya que el objetivo es identificar de la manera más
oportuna los casos y sus posibles contactos para evitar la propagación y (iii) una fase de
mitigación, que inicia cuando, a raíz del seguimiento de casos, se evidencia que en más del
10% de los mismos no es posible establecer la fuente de infección, en esta etapa, se deben
adoptar medidas para reducir el impacto de la enfermedad en términos de morbi-mortalidad,
de la presión sobre los servicios de salud y de los efectos sociales y económicos derivados.

Que, el 1 de abril de 2020 Colombia inició la fase de mitigación, en la que se requiere una
fuerte corresponsabilidad por parte de los individuos con medidas de autocuidado, de las
comunidades y del gobierno para aislar casos positivos, disminuir la velocidad de transmisión,
aumentar la oferta sanitaria en los territorios e iniciar la reapertura económica gradual, en la 106

cual continuamos hasta la fecha.

Que tanto el Gobierno nacional como este Ministerio han tomado medidas para la contención
y mitigación de la pandemia, tendientes a disponer de los recursos físicos, humanos y
financieros para la atención adecuada de los pacientes contagiados con la COVID – 19, y
generar una respuesta integral y oportuna a todas las demandas de servicios de salud de la
población en general, proyectando varias fases a lo largo de la pandemia, de acuerdo con el
número de personas que se estima se infectarán.

Que el análisis de la capacidad instalada existente en Colombia y la determinación de la forma


para aumentar el número de camas de cuidados intensivos rápidamente, evidenció la
necesidad de, entre otras medidas, convertir camas de cuidado intermedio en camas de
cuidado intensivo, para lo cual se requiere contar con ventiladores.

Que este Ministerio recibió en donación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID), doscientos (200) ventiladores marca Zoll referencia EMV+, de los cuales
quedan 20 unidades por asignar.

Que en sesión celebrada el 16 de julio de 2020, el Grupo Técnico de Donaciones de esta Car-
tera Ministerial identificó como criterios para la distribución de equipos donados los siguientes:
i.) El comportamiento epidemiológico de la infección por la COVID-19 en las regiones, depar-
tamentos o municipios del área de influencia de la institución prestadora de servicios de salud,
ii.) La evolución de los casos confirmados hospitalizados en UCI y iii.) la capacidad instalada y
plan de expansión hospitalaria.

Que, atendiendo los anteriores criterios, la Dirección de Prestación de Servicios y Atención


Primaria de este Ministerio elaboró, en el mes de octubre de 2020, el “Documento Técnico
Sobre las Recomendaciones para la Entrega de Ventiladores a Departamentos y Distritos Re-
cibidos en Donación”, a través del cual recomienda entregar veinte (20) ventiladores a los si-
guientes departamentos del país, así: i.) Cuatro (4) al departamento del cauca, ii.) Uno (1) al
departamento del Cesar, iii.) uno (1) al departamento de Norte de Santander, iv.) dos (2) al
departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, v.) uno (1) al departamento de
Santander, vi.) uno (1) al departamento de Sucre, vii.) nueve (9) al departamento del Tolima y
viii.) uno (1) al departamento del Valle del Cauca, para un total de veinte (20) ventiladores.

Que, los precitados ventiladores fueron entregados por este Ministerio a los departamentos de
Cauca, Cesar, Norte de Santander, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Santander, Su-
cre, Tolima y Valle del Cauca, para la atención de la población afectada por la pandemia genera
por la COVID-19, equipos que serán transferidos a título gratuito a dichas entidades a través
de este acto administrativo.
Que, en mérito de lo expuesto, 107

RESUELVE

Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto transferir la propiedad a título gra-
tuito de veinte (20) ventiladores a los departamentos de Cauca, Cesar, Norte de Santander,
San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.

Artículo 2. Transferencia de la propiedad. Transfiérase a título gratuito, la propiedad de los


siguientes ventiladores a los departamentos de Cauca, Cesar, Norte de Santander, San Andrés,
Providencia y Santa Catalina, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca, así:

Departamento Marca Modelo / Ref. Número de Serie


Zoll EMV+ AY20F017533
Zoll EMV+ AY20F017705
Cauca
Zoll EMV+ AY20F017905
Zoll EMV+ AY20F018380
Total Cauca 4
Cesar Zoll EMV+ AY20F017559
Total Cesar 1
Norte de Santander Zoll EMV+ AY20F018269
Total Norte de Santander 1
San Andrés, Provi- Zoll EMV+ AY20F017522
dencia y Santa Ca-
Zoll EMV+ AY20F018258
talina
Total San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2
Santander Zoll EMV+ AY20F017548
Total Santander 1
Sucre Zoll EMV+ AY20F018268
Total Sucre 1
Zoll EMV+ AY20F017534
Zoll EMV+ AY20F017545
Zoll EMV+ AY20F017595
Zoll EMV+ AY20F017651
Tolima Zoll EMV+ AY20F017672
Zoll EMV+ AY20F017683
Zoll EMV+ AY20F018367
Zoll EMV+ AY20F018376
Zoll EMV+ AY20F018385
Total Tolima 9
Valle del Cauca Zoll EMV+ AY20F018276
Total Valle del Cauca 1
Total general 20
108
Parágrafo. La entrega de los ventiladores se efectuó con el apoyo de la Unidad Nacional de
Gestión de Riesgo de Desastres, quien suscribió cada una de las actas con las entidades
beneficiarias

Artículo 3. Obligaciones de los departamentos. Los departamentos del Cauca, Cesar, Norte de
Santander, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Santander, Sucre, Tolima y Valle del
Cauca, tendrán a su cargo el cumplimiento de las siguientes actividades:
3.1. Incorporar los bienes en su inventario.
3.2. Incluir los bienes en la póliza de seguro correspondiente.
3.3. Suscribir con las instituciones prestadoras de servicios de salud los contratos de
comodato a título precario a que haya lugar.
3.4. Designar el supervisor o interventor del contrato de comodato.
3.5. Informar a la Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria de este Ministerio,
las instituciones prestadoras de servicios de salud con las que se suscribieron los
contratos.
3.6. Verificar que los ventiladores estén instalados y funcionando en las Unidades de
Cuidados Intensivos de las IPS; de evidenciar que esto no es así deberán ser instalados
en otra institución prestadora de servicios de salud que los ponga en funcionamiento,
informando a este Ministerio sobre el cambio.
3.7. Verificar que los ventiladores sean manejados y controlados en su uso técnico por
personal idóneo y capacitado.
3.8. Asumir los gastos e inversiones en que incurra en provecho de los bien entregados, ya
sea para su movilización, tenencia o uso, reparaciones, mantenimientos, seguros,
vigilancia y protección.
3.9. Responder judicial o extrajudicialmente, con ocasión de las responsabilidades que le
asistan derivadas del uso de los bienes que se entregan.
3.10. Informar a la Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria de este Ministerio,
sobre cualquier daño o desperfecto de fábrica de los bienes entregados, al igual que
cualquier daño derivado de su mal uso o accidente.

Parágrafo. Cuando los departamentos de Cauca, Cesar, Norte de Santander, San Andrés,
Providencia y Santa Catalina, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca, determinen que los
equipos deban ser trasladados a otros prestadores de servicios de salud, deberán garantizar que
el nuevo prestador cumpla las condiciones necesarias para su funcionamiento y buen uso e
informará vía correo electrónico a este Ministerio, el nombre de la institución prestadora de
servicios de salud que los recibe, indicando que dicha entidad garantizará el funcionamiento de
los ventiladores.
Artículo 4. Comunicación. Comunicar el contenido del presente acto administrativo a los gober-
nadores de los departamentos de Cauca, Cesar, Norte de Santander, San Andrés, Providencia 109
y Santa Catalina, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.

Artículo 5. Vigencia. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
110
2.3.5. Resolución 1830 de 2021

Por la cual se efectúa una asignación de recursos del Presupuesto de Gastos de


Funcionamiento del Ministerio de Salud y Protección Social para la financiación de
campañas de prevención de la violencia y promoción de la convivencia pacífica a nivel
nacional y territorial

EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

En ejercicio de las facultades legales, y en especial las conferidas en el artículo 110 del
Decreto 111 de 1996, el numeral 42.7 del artículo 42 de la Ley 715 de 2001 y, en
desarrollo del literal l) del acápite de destinación del artículo 67 de la Ley 1753 de 2015
y del artículo 2.6.4.4.4 del Decreto 780 de 2016, y,

CONSIDERANDO

Que el artículo 42 de la Ley 715 de 2001 asigna a la Nación, la dirección del Sector Salud y
del Sistema General de Seguridad Social en Salud en el territorio nacional, de acuerdo con
la diversidad regional y el ejercicio de sus competencias, dentro de las cuales se encuentra
la de distribuir los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud sin perjuicio
de las competencias de las entidades territoriales en la materia.

Que el literal L) del artículo 67 de la Ley 1753 de 2015, dispone que la Administradora de los
Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud -ADRES, destinará los recursos
por ella administrados para los usos establecidos en dicho artículo y para “Las demás
destinaciones que haya definido la Ley con cargo a los recursos del Fosyga y del Fonsaet”.

Que, en ese contexto, el artículo 2.6.4.4.4 del Decreto 780 de 2016, señala que la ADRES
de acuerdo con lo definido en la ley y lo aprobado en el presupuesto de esta Entidad,
financiará las campañas de prevención de la violencia y promoción de la convivencia pacífica
a nivel nacional y territorial, de acuerdo con los criterios de asignación y distribución
establecidos por este Ministerio.

Que, este Ministerio a través de la Resolución 5514 de 2013, estableció que los actos
administrativos que soporten la ejecución de recursos, a través del mecanismo de
transferencia o asignación directa de los mismos a entidades territoriales deberán
enmarcarse en los requisitos allí previstos y atender a la planeación que la dependencia
responsable de la ejecución efectúe para dicha vigencia.
Que mediante Resolución 5108 de 2016 se determinaron, los criterios de asignación de
recursos provenientes del impuesto social a municiones y explosivos del Fondo de 111

Solidaridad y Garantía — FOSYGA, actual ADRES y se estableció que dichos recursos serán
asignados a las entidades territoriales, previa verificación y certificación de la Dirección de
Promoción y prevención Social de este Ministerio respecto del cumplimiento de los criterios
señalados en esta.

Que la Dirección de Promoción y Prevención como responsable de los recursos para el financia-
miento de las campañas de prevención de la violencia y promoción de la convivencia pacífica a
nivel nacional y territorial, realizó en el mes de junio de este año una convocatoria a presentar
proyectos para la promoción de la convivencia y prevención de violencias, dirigida a 4 distritos y
21 departamentos que evidenciaron tasas de lesiones de causa externa superiores a la media
nacional, de acuerdo con FORENSIS 2019.

Que de las entidades territoriales convocadas, veintidós (22) presentaron proyectos, algunos mu-
nicipios a través del departamento de los cuales, la Dirección de Promoción y Prevención verificó
que ocho (8) de ellos cumplían con lo establecido en la Resolución 5108 de 2016 y con los re-
querimientos técnicos y financieros, y en ese sentido, mediante comunicaciones
202121001509541, 202121001509901, 202121001516891, 202121001516961,
202121001510391, 202121001510031, 202121001517051, 202121001510491,
202121001517071 emitió conceptos de viabilidad técnica para la asignación de recursos así:

TERRITORIO NOBRE DEL PROYECTO


Transformación sociocultural de imaginarios, mitos y prejuicios que
naturalizan y legitiman las violencias de género, las desigualdades entre
Bogotá D.C hombres y mujeres, y las problemáticas de la convivencia social entre
adolescentes y jóvenes de los barrios de Santa fe, Eduardo Santos, Samper
Mendoza y la Favorita, de la Localidad de los Mártires Bogotá D.C.
Una mirada desde la perspectiva de género a los territorios del
departamento de Casanare para comprender las actitudes y practicas
Departamento del Casanare mantenedoras de la violencia y fomentar conductas que propendan por la
equidad y las nuevas masculinidades.
Implementación de un programa de refuerzo educativo para desmontar
normas sociales, actitudes, practicas, que inciden en la violencia contra las
Municipio de Curillo –
mujeres a través de estrategias educativas, informativas, comunicativas,
Caquetá dirigidas a fomentar la equidad de género y prevenir las violencias en el
municipio de Curillo – Caquetá.
Abordaje positivo de las normas sociales, actitudes y prácticas que inciden
Municipio de El Doncello – en la violencia contra las mujeres a través de estrategias educativas,
informativas, comunicativas y de movilización social, dirigidas a fomentar la
Caquetá equidad de género y prevenir la violencia en el municipio de El Doncello –
Caquetá.
Intervención de normas sociales, actitudes, prácticas, que inciden en la
violencia contra las mujeres a través de estrategias educativas,
Municipio de Florencia -
informativas, comunicativas y de movilización social, dirigidas a fomentar la
Caquetá equidad de género y prevenir l violencia en el municipio de Florencia –
Caquetá.
Diseñar intervenciones educativas y sociales basadas en la educación
emocional dirigidos a mujeres lideres que se encuentren cursando los 112
últimos semestres de su carrera técnica o tecnológica en el SENA y a
Departamento del Guaviare hombres/mujeres de su entorno, para el afrontamiento de la violencia de
género a través del uso de los medios masivos de comunicación, educación
emocional y tics en la ciudad de San José del Guaviare.
Fortalecimiento de actitudes y creencias positivas mediante la intervención
de las normas sociales, actitudes y prácticas que inciden en la violencia
Municipio de San José del
contra las mujeres a treves de estrategias educativas, informativas,
Fragua - Caquetá comunicativas, dirigidas a fomentar a equidad de género y prevenir las
violencias en el municipio de San José del Fragua.
Intervención de normas sociales actitudes, prácticas que inciden en la
violencia contra las mujeres a través de estrategias educativas,
Municipio de San Vicente
informativas, comunicativas y de movilización social, dirigidas a fomentar la
del Caguán - Caquetá equidad de género y prevenir las violencias en el municipio de San Vicente
del Caguán – Caquetá.
Intervención de normas sociales actitudes, prácticas que inciden en la
violencia contra las mujeres a través de estrategias educativas,
Municipio de Valparaíso -
informativas, comunicativas y de movilización social, dirigidas a fomentar la
Caquetá equidad de género y prevenir las violencias en el municipio de Valparaíso
– Caquetá.
Que mediante el Decreto 1805 del 31 de diciembre de 2020, fue asignada en el Presupuesto de
Gatos de Funcionamiento del Ministerio de Salud y Protección Social, en la Unidad 1901 A
Funcionamiento – 01 Gestión General Cuenta: 03 Transferencias Corrientes, Subcuenta: 03 A
entidades del Gobierno, Objeto del Gasto - 04 A otras entidades del Gobierno General, Ordinal
53: Prevención y Promoción en Salud, una partida por valor de ciento veintiún mil setecientos
cincuenta y ocho millones ochocientos cinco mil pesos ($121.758.805.000) m/cte.

Que según Certificado de Disponibilidad Presupuestal 182421 del 24 de septiembre de 2021,


expedido por la Coordinadora del Grupo de Presupuesto, existe apropiación disponible en la
Unidad / Subunidad Ejecutora 19-01-01-000 gestión general, posición catálogo de gasto A-03-
03-04-053 Prevención y Promoción en Salud, por valor de mil trescientos veintisiete millones
novecientos setenta y dos mil cuarenta y seis pesos ($1.327.972.046) m/cte.

Que teniendo en consideración lo señalado, es preciso asignar los recursos por la suma de mil
trescientos veintisiete millones novecientos setenta y dos mil cuarenta y seis pesos m/cte
($1.327.972.046), a las nueve (9) entidades territoriales previamente citadas, monto con el
que se concurre para garantizar la financiación de campañas de prevención de la violencia y
promoción de la convivencia pacífica a nivel nacional y territorial.

En mérito de lo expuesto,
RESUELVE

Artículo 1. Asignación. Asignar a las entidades que se señalan a continuación, recursos, del
Presupuesto de Gastos de Funcionamiento del Ministerio de Salud y Protección Social para la
vigencia fiscal 2021, del rubro “Prevención y Promoción en Salud”, por valor de mil trescientos
veintisiete millones novecientos setenta y dos mil cuarenta y seis pesos ($1.327.972.046) m/cte,
así: 113

TERRITORIO APORTES MSPS


Bogotá D.C 142.431.470
Departamento del Casanare 150.257.544
Municipio de Curillo – Caquetá 150.108.400
Municipio de El Doncello –
150.257.544
Caquetá
Municipio de Florencia - Caquetá 150.257.544
Departamento del Guaviare 150.257.544
Municipio de San José del
149.208.000
Fragua – Caquetá
Municipio de San Vicente del
150.214.000
Caguán – Caquetá
Municipio de Valparaíso –
134.980.000
Caquetá
TOTAL 1.327.972.046
Asignación de recursos por entidad territorial. Vigencia 2021

Artículo 2. Destinación. Los recursos asignados a las entidades mencionadas en el artículo


precedente serán destinados exclusivamente a financiar o cofinanciar los proyectos para la
promoción de la convivencia y prevención de violencias, presentados por las entidades
territoriales, en las condiciones que fueron aprobados por la Dirección de Promoción y
Prevención.

Artículo 3. Giro y autorización a ADRES. Los recursos aquí asignados serán trasferidos sin
situación de fondos por el Grupo de Tesorería de este Ministerio a la Administradora de los
Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES y se autoriza, en
consecuencia, que realice el pago de mil trescientos veintisiete millones novecientos setenta
y dos mil cuarenta y seis pesos m/cte ($1.327.972.046) a las entidades territoriales señaladas
en el artículo 1 de esta resolución, provenientes de los recursos recaudados y administrados
por la ADRES del Impuesto Social a las Municiones y Explosivos.

Artículo 4. Requisitos para el giro. La ADRES girará los recursos en una sola operación al
Fondo de Salud – Subcuenta de Otros Gastos en Salud Inversión de los departamentos y
municipios objeto de la presente transferencia, previa entrega a la Dirección de Promoción y
Prevención del Ministerio, de los documentos que se señalan a continuación, dentro de los
cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de expedición del presente acto administrativo y
aprobación del cronograma de ejecución:
4.1. Certificación bancaria con fecha de expedición no superior a treinta (30) días
calendario, emitida por la entidad financiera, con la identificación de la cuenta a la 114

cual se efectuará el giro, que incluya el nombre completo e identificación del titular,
tipo, número y estado de cuenta en el que se indique que el titular es el fondo de salud
departamental o municipal.
4.2. Copia del Registro Único Tributario – R.U.T.
4.3. Cargo, nombre completo, identificación, teléfono y correo electrónico del funcionario
responsable de coordinar la ejecución de los recursos objeto de la presente
resolución.
4.4. Cronograma de ejecución.

La Dirección de Promoción y Prevención de este Ministerio remitirá a la ADRES los números


de cuenta de las entidades territoriales beneficiarias y copia de este acto administrativo el
cual constituye el soporte para el registro del compromiso presupuestal.

Artículo 5. Obligación de la ADRES. La ADRES deberá remitir a este Ministerio, certificación


de los valores pagados, para que se realice el registro de la obligación y la continuidad de la
cadena presupuestal correspondiente a las operaciones “Sin Situación de Fondos” en el
Sistema Integrado de Información Financiera –SIIF Nación.

Artículo 6. Soporte documental de la ADRES. Los soportes y el detalle documental que


sustente las operaciones de pago efectuados por la ADRES con base en la presente
autorización, deberán ser conservados por el tiempo legalmente establecido para este tipo
de documento por dicha entidad y estar disponibles para la verificación por parte del
Ministerio de Salud y Protección Social, entes de control y autoridad competente que requiera
verificar la pertinencia y legalidad de estos.

Artículo 7. Incorporación de recursos. Las entidades a las que se le asignan los recursos
señalados en el artículo 1, están obligadas a incorporar en sus presupuestos, los recursos
aquí asignados en cumplimiento de la normatividad vigente.

Artículo 8. Obligaciones de las entidades a las que se asignan recursos. Las entidades
señaladas en el artículo 1, tendrán a su cargo el cumplimiento de las siguientes actividades:

8.1 Confirmar la transferencia de los recursos a la cuenta reportada.


8.2 Velar por la adecuada y oportuna ejecución de los recursos,
8.3 Garantizar el desarrollo y cumplimiento de las actividades inmersas en el
cronograma y en el proyecto.
8.4 Presentar en medio impreso y magnético (archivo PDF), los informes de ejecución
técnica y financiera y sus soportes a la Dirección de Promoción y Prevención de este
Ministerio, de conformidad con lo establecido en el documento de lineamientos
técnicos.
8.5 Suministrar información oportunamente a los organismos de control y demás
115
autoridades nacionales, cuando estas así lo requieran.

Artículo 9. Reintegro de recursos. Los recursos asignados a las entidades territoriales no


ejecutados en el año 2022 deberán ser reintegrados a la ADRES, dentro de los treinta (30)
días calendario siguientes al término señalado, junto con los rendimientos generados desde
la fecha de ingreso de los recursos a la cuenta bancaria informada, hasta la fecha de traslado
efectivo de los remanentes de capital que no hubieren sido comprometidos ni ejecutados.
Tales recursos serán girados a la cuenta bancaria que para el efecto señale dicha entidad;
para lo cual deberán informar a la ADRES el concepto del giro, el valor del capital y el valor
de los rendimientos financieros generados, con copia a la Dirección de Promoción y
Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social.

Artículo 10. Seguimiento. Este Ministerio en desarrollo de sus funciones y su objetivo


misional realizará el seguimiento que estime necesario y pertinente a la ejecución de los
recursos asignados a las entidades señaladas en el artículo 1 de la presente resolución, a
través de la Dirección de Promoción y Prevención y de ser necesario, informará a las
entidades de vigilancia y control competentes.

Artículo 11. Vigencia. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
116
2.3.6. Resolución 1831 de 2021

Por la cual se efectúa una asignación de recursos del proyecto de inversión “Implementación
de Acciones de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad Nacional” vigencia
fiscal 2021, para la prevención y atención de personas con riesgos, problemas y trastornos
mentales y consumo de sustancias psicoactivas

EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

En ejercicio de las facultades, en especial las conferidas en el artículo 110 del Decreto 111 de
1996, y el numeral 42.2 del artículo 42 de la Ley 715 de 2001 y,

CONSIDERANDO:

Que el artículo 42 de la Ley 715 de 2001 asigna a la Nación, la dirección del Sector Salud y del
Sistema General de Seguridad Social en Salud en el territorio nacional, de acuerdo con la
diversidad regional y el ejercicio de sus competencias, dentro de las cuales se encuentra la de
impulsar, coordinar, financiar, cofinanciar y evaluar programas, planes y proyectos de inversión
en materia de salud, con recursos diferentes a los del Sistema General de Participaciones.

Que el artículo 54 del Decreto 1805 de 2020 señala que en los presupuestos del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación se incluirá una
apropiación con el objeto de atender los gastos, en otras secciones presupuestales, para,
financiar entre otros “programas y proyectos de inversión que se encuentren debidamente
registrados en el Banco Nacional de Programas y Proyectos de Inversión Nacional de
conformidad con el artículo 68 del Estatuto Orgánico del Presupuesto, sin cambiar su destinación
y cuantía, en los términos de la Sentencia de la Corte Constitucional C-006- 2012”

Que el Banco Nacional de Programas y Proyectos de Inversión (BPIN) es una herramienta a


cargo del Departamento Nacional de Planeación que tiene por finalidad orientar la asignación de
recursos a proyectos viables, prioritarios y elegibles que busquen mejorar los niveles de calidad
de vida de los colombianos, fomentar el cumplimiento de objetivos del Gobierno y el logro de
resultados con eficiencia, eficacia, efectividad, equidad, sostenibilidad y sustentabilidad.

Que, en virtud de lo anterior, la Dirección de Promoción y Prevención de esta Cartera Ministerial


inscribió en el Banco de Proyectos de Inversión Nacional con código BPIN, 2018011000211, el
proyecto de inversión "Implementación de Acciones de Promoción de la Salud y Prevención de
la Enfermedad Nacional".
Que a través del artículo 1 de la Ley 1566 de 2012, el Gobierno nacional reconoció el consumo,
abuso y adicción a sustancias psicoactivas, lícitas o ilícitas, como un asunto de salud pública y 117
bienestar de la familia, la comunidad y los individuos, que requiere atención integral por parte del
Estado, y en su artículo 2 estableció que, toda persona con trastornos mentales o cualquier otra
patología derivada del consumo, abuso y adicción a tales sustancias, tiene derecho a ser atendida
en forma integral por las entidades que conforman el Sistema General de Seguridad Social en Salud
-SGSSS, para lo cual, podrán utilizarse recursos del FRISCO en el fortalecimiento de los
programas de prevención, mitigación, superación y desarrollo institucional, establecidos en el
marco de la Política Nacional para la reducción del consumo de sustancias estupefacientes o
psicotrópicas y su impacto.

Que este Ministerio en desarrollo de la precitada ley, adoptó, mediante Resolución 089 de 2019, la
Política de Atención Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias
Psicoactivas, con el objetivo garantizar la atención integral de personas, familias y comunidades con
riesgo o consumo problemático de sustancias psicoactivas, orientada a transformar los
determinantes sociales, familiares e individuales que favorecen el consumo de sustancias
psicoactivas, a través del fortalecimiento de los factores protectores, procesos de prevención,
tratamiento, rehabilitación integral e inclusión social.

Que por medio de la Ley 1616 del 21 de enero de 2013, se expidió la norma de Salud Mental, con
el objetivo de garantizar el ejercicio pleno del derecho a la salud mental de la población colombiana,
priorizando a los niños, las niñas y adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención
del trastorno mental, la atención integral e integrada en salud mental en el ámbito del Sistema
General de Seguridad Social en Salud, así mismo estableció los criterios para la reformulación,
implementación y evaluación de la Política Pública Nacional de Salud Mental y que el Consejo
Nacional de Estupefacientes, por medio del Fondo para la Rehabilitación, Inversión y Lucha contra
el Crimen Organizado - FRISCO, contribuirá en la financiación de inversión social, a través de este
Ministerio, mediante programas para la atención y tratamiento de las enfermedades crónicas en
salud mental, enfatizando en los factores protectores y de riesgo, en su automanejo dirigido a los
individuos, población escolarizada y familias.

Que, con fundamento en la precitada ley, este Ministerio, mediante Resolución 4886 de 2018,
adoptó la Política Nacional de Salud Mental, definiendo como uno de sus ejes la “Prevención de los
problemas de salud mental individuales y colectivos, así como, de los trastornos mentales y
epilepsia” cuyo objetivo central es mejorar la capacidad de respuesta individual, familiar, comunitaria
e institucional orientando acciones para detectar y gestionar los riesgos de salud mental, como
trastornos mentales, conductas suicidas, consumo de sustancias psicoactivas, entre otros.

Que el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 expedido mediante Resolución 1841 de 2013
contempla algunas metas de los componentes de Prevención y atención integral a problemas y
trastornos mentales y a diferentes formas de violencia - Modos, condiciones y estilos de vida
saludables - Promoción de la salud mental y la convivencia, tales como, i) A 2021 mantener por
debajo de 5,5% la prevalencia año de consumo de marihuana entre escolares, II) aumentar A 15,5
años la edad promedio de inicio del consumo de drogas ilícitas, iii) posponer la edad de inicio del
consumo de alcohol, por encima de los 14 años, iv) aumentar a 50% la proporción de
involucramiento parental en niños y adolescentes escolarizados, v) A 2021 reducir a 3,4 por 1.000 118
habitantes los AVISAS perdidos por trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de
alcohol en población general vi) A 2021, mantener por debajo del 12% el consumo nocivo de alcohol
(de riesgo y perjudicial) en la población general vii) A 2021 el 100% de municipios, distritos y
departamentos del país desarrollen planes territoriales de reducción del consumo de sustancias
psicoactivas.”

Que, como se señaló, corresponde al Consejo Nacional de Estupefacientes contribuir en la


financiación de programas para la atención y tratamiento de las enfermedades crónicas en salud
mental, razón por la cual, mediante Resolución 003 de 2020, aprobó el presupuesto del FRISCO
para la vigencia 2021, en el que le asignó diez mil millones de pesos ($10.000.000.000) m/cte, a
esta Cartera Ministerial con ese propósito.

Que este Ministerio, a través de la Resolución 5514 de 2013, estableció que los actos
administrativos que soporten la ejecución de recursos, a través del mecanismo de transferencia
o asignación directa a entidades territoriales y sus entes adscritos o vinculados, deberán
enmarcarse en los requisitos allí previstos y atender a la planeación que la dependencia
responsable de la ejecución efectúe para dicha vigencia.

Que, en consecuencia, mediante la Resolución 1903 de 2020, se determinaron los criterios de


priorización para la asignación de recursos provenientes del Fondo para la Rehabilitación,
Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado FRISCO.

Que, la Dirección de Promoción y Prevención de esta Cartera ministerial, en aplicación de los


criterios de priorización dispuestos en la precitada resolución y conforme a los “Lineamientos
técnicos para la formulación y ejecución de proyectos territoriales para la prevención y atención
de personas con riesgos, problemas y trastornos mentales y consumo de sustancias
psicoactivas”, viabilizó, mediante los conceptos radicados con los números 202121001589971,
202121001589911, 202121001589891, 202121001589791, 202121001590301,
202121001589721, 202121001589661, 202121001589601, 202121001590541,
202121001589461, 202121001589361, 202121001588861, 202121001588801,
202121001588751, 202121001588721, 202121001588691 y 202121001590221, los proyectos
presentados por los distritos y departamentos de Valle del Cauca, Risaralda, Quindío, Norte de
Santander, Putumayo, Nariño, Huila, Guaviare, Guainía, Cundinamarca, Chocó, Cauca, Santiago
de Cali, Caldas, Buenaventura, Arauca y Antioquia, respectivamente.

Que mediante el Decreto 1805 del 31 de diciembre de 2020, fue detallada en el presupuesto de
Gastos de Inversión del Ministerio de Salud y Protección Social, Unidad 1901 C Inversión -01
Gestión General, Programa: 1901 Salud Publica y Prestación de Servicios, Subprograma: 0300
Intersubsectorial de Salud, Proyecto: 29 Implementación de Acciones de Promoción de la Salud
y Prevención de la Enfermedad Nacional, Recurso 11: Otros Recursos del Tesoro, una partida
por valor de cuarenta y cinco mil seiscientos diez millones de pesos ($45.610.000.000) m/cte.
Que según Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 197521 del 6 de octubre de 2021,
expedido por la Coordinadora del Grupo de Presupuesto del Ministerio de Salud y Protección 119
Social, existe apropiación presupuestal disponible en la Unidad / Subunidad Ejecutora 19-01-01-
000 Gestión General, Posición Catalogo de Gastos C-1901-0300-29 Transferencias Corrientes –
Servicio de Gestión del Riego para la Salud Publica - Implementación de Acciones de Promoción
de la Salud y Prevención de la Enfermedad Nacional, por valor de ocho mil quinientos setenta
millones trescientos sesenta y tres setecientos setenta pesos ($8.570.363.770) m/cte.

Que, en mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

Artículo 1. Asignación de recursos. Asignar a las entidades que se señalan a continuación,


recursos del proyecto de inversión “Implementación de Acciones de Promoción de la Salud y
Prevención de la Enfermedad Nacional”, con código BPIN 2018011000211, por la suma de ocho
mil quinientos setenta millones trescientos sesenta y tres setecientos setenta pesos
($8.570.363.770) m/cte, así:

RECURSOS A
DEPARTAMENTO / DISTRITO ASIGNAR
Arauca 548.454.640
Caldas 548.597.644
Cauca 548.597.644
Chocó 548.597.644
Cundinamarca 378.432.164
Guainía 221.318.313
Guaviare 548.597.605
Nariño 534.369.034
Norte de Santander 548.240.077
Buenaventura 548.597.644
Quindío 548.597.644
Antioquia 548.597.644
Santiago de Cali 413.341.700
Huila 548.597.644
Risaralda 440.232.958
Valle del Cauca 548.597.643
Putumayo 548.596.128
TOTAL 8.570.363.770

Artículo 2. Destinación. Los recursos asignados en el artículo anterior, serán destinados


exclusivamente para ejecutar los proyectos presentados por las entidades territoriales
beneficiarias y viabilizados por la Dirección de Promoción y Prevención, atendiendo los
“Lineamientos técnicos para la formulación y ejecución de proyectos territoriales para la
prevención y atención de personas con riesgos, problemas y trastornos mentales y consumo de
sustancias psicoactivas”. 120

Artículo 3. Incorporación de recursos. Los distritos y departamentos a los que se asignarán los
recursos señalados en el artículo 1, están obligados a incorporarlos en sus presupuestos, de
conformidad con la normatividad vigente.

Artículo 4. Requisitos para el giro. El giro de los recursos, a los distritos y departamentos
beneficiarios, señalados en el artículo 1, se efectuará, previa entrega de los siguientes
documentos a la Dirección de Promoción y Prevención:

4.1. Carta de aceptación de la transferencia por parte de cada una de los departamentos y
distritos.
4.2. Certificación bancaria, con fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario,
emitida por la entidad financiera, con la identificación de la cuenta maestra de salud pública,
que incluya el nombre completo e identificación del titular, número y estado de la cuenta.
4.3. Copia de Registro Único Tributario – RUT.
4.4. Cargo, nombre completo, teléfono y correo electrónico del funcionario responsable de
coordinar la ejecución de los recursos objeto de la presente resolución.

Artículo 5. Obligaciones de los departamentos y distritos a los que se asignan recursos. Los
departamentos y distritos señalados en el artículo 1, tendrán a su cargo el cumplimiento de las
siguientes actividades:

5.1. Velar por la adecuada ejecución de los recursos, garantizando el desarrollo de las
actividades inmersas en las líneas de trabajo propuestas en los lineamientos y
seleccionadas por los territorios.
5.2. Confirmar la transferencia de los recursos a la cuenta reportada.
5.3. Garantizar la ejecución técnica y financiera del proyecto aprobado por la Dirección de
Promoción y Prevención.
5.4. Presentar dentro de los primeros (15) días de cada mes vencido, un informe mensual al
grupo de Convivencia Social y Ciudadanía de la Dirección de Promoción y Prevención de
este Ministerio, respecto de la ejecución técnica y financiera del proyecto aprobado, en los
términos del lineamiento técnico.
5.5. Remitir a la Dirección de Promoción y Prevención en medio físico o magnético los soportes
de incorporación y ejecución idónea de estos recursos.
5.6. Suministrar oportunamente información a los organismos de control y demás autoridades
nacionales que le sea requerida.

Artículo 6. Reintegro de recursos y rendimientos. Los departamentos y distritos que no ejecuten


los recursos acorde con los proyectos presentados, al 31 de diciembre de 2022, deberán
reintegrarlos dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a dicho plazo a la cuenta del
Tesoro Nacional, junto con los saldos de recursos y los rendimientos financieros generados en
las cuentas bancarias informadas.
Artículo 7. Seguimiento y Control. Este Ministerio, a través del Grupo de Convivencia Social y 121
Ciudadanía de la Dirección de Promoción y Prevención, realizará con base en los lineamientos
emitidos, el seguimiento mensual a la ejecución de los recursos asignados a los departamentos y
distritos señalados en el artículo 1 de la presente resolución,

Artículo 8. Soportes documentales. Los documentos que soportan la ejecución de los recursos aquí
asignados deberán reposar en cada una de las entidades relacionadas en el artículo 1 de la presente
resolución, y ser puestos a disposición de auditorías de las entidades competentes que así lo
requieran.

Artículo 9. Comunicación. Comunicar el contenido de la presente resolución a los departamentos


y distritos objeto de la presente asignación.

Artículo 10. Vigencia. El presente acto administrativo rige a partir de la fecha de su expedición.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
122
2.3.7. Resolución 1832 de 2021

Por la cual se efectúa una asignación de recursos del proyecto de inversión “Fortaleci-
miento de la atención en salud de la población migrante no asegurada Nacional”,

EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

En ejercicio de sus facultades, en especial las conferidas en el artículo 110 del Decreto 111 de
1996, y el numeral 42.2 del artículo 42 de la Ley 715 de 2001 y,

CONSIDERANDO

Que el artículo 42 de la Ley 715 de 2001 asigna a la Nación, la dirección del Sector Salud y del
Sistema General de Seguridad Social en Salud en el territorio nacional, de acuerdo con la diver-
sidad regional y el ejercicio de sus competencias, dentro de las cuales se encuentra la de impul-
sar, coordinar, financiar, cofinanciar y evaluar programas, planes y proyectos de inversión en
materia de salud, con recursos diferentes a los del Sistema General de Participaciones.

Que el numeral 43.2.11 del artículo 43 de la Ley 715 de 2001, adicionado por el artículo 232 de
la Ley 1955 de 2019, señala que les corresponde a los departamentos en materia de prestación
de servicios de salud "ejecutar los recursos que asigne el Gobierno nacional para la atención de
la población migrante y destinar recursos propios, si lo considera pertinente", función que de igual
manera le compete a los distritos, de conformidad con lo previsto por el artículo 45 de la precitada
Ley.

Que el artículo 54 del Decreto 1805 de 2020 señala que en los presupuestos del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación se incluirá una apropiación
con el objeto de atender los gastos, en otras secciones presupuestales, para, financiar entre otros
“programas y proyectos de inversión que se encuentren debidamente registrados en el Banco
Nacional de Programas y Proyectos de Inversión Nacional de conformidad con el artículo 68 del
Estatuto Orgánico del Presupuesto, sin cambiar su destinación y cuantía, en los términos de la
Sentencia de la Corte Constitucional C-006- 2012”

Que el Banco Nacional de Programas y Proyectos de Inversión (BPIN) es una herramienta a


cargo del Departamento Nacional de Planeación que tiene por finalidad orientar la asignación de
recursos a proyectos viables, prioritarios y elegibles que busquen mejorar los niveles de calidad
de vida de los colombianos, fomentar el cumplimiento de objetivos del Gobierno y el logro de
resultados con eficiencia, eficacia, efectividad, equidad, sostenibilidad y sustentabilidad.
Que, en virtud de lo anterior, la Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria de este
Ministerio registró en la vigencia fiscal 2020 el proyecto de inversión con código BPIN 123
2020011000097 "Fortalecimiento de la atención en salud de la población migrante no asegurada
Nacional", que tiene como fuente de financiación, recursos provenientes de los convenios no
reembolsables 5172 /GR- CO y GRT/CF-18408-00 financiados por el BID y el Gobierno de
Alemania a través de su Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ por
sus siglas en alemán), respectivamente; y otros recursos de la Nación destinados a dicho
proyecto de inversión, para la financiación de las atenciones de partos vaginales y cesáreas de
mujeres venezolanas migrantes no aseguradas que demandan servicios de salud a las Empresas
Sociales del Estado durante la vigencia del proyecto.

Que la Ley 1751 de 2015, por medio de la cual se reglamenta el derecho fundamental a la salud,
establece en el literal b) de su artículo 10 que las personas tienen derecho a "recibir la atención
de urgencias que sea requerida con la oportunidad que su condición amerite sin que sea exigible
documento o cancelación de pago previo alguno", incluidos los nacionales de países fronterizos.

Que la Corte Constitucional, mediante sentencia C-834 de 2007, indicó que todos los extranjeros
que se encuentren en Colombia tienen derecho a recibir un mínimo de atención por parte del
Estado en casos de necesidad y urgencia con el fin de atender sus necesidades más elementales
y primarias y reitera las reglas jurisprudenciales en las que se establece que los extranjeros: (i)
deben ser tratados en condiciones de igualdad respecto de los nacionales colombianos; (ii) tienen
la obligación de cumplir la Constitución Política y las leyes establecidas para todos los residentes
en Colombia; (iii) tienen derecho a recibir un mínimo de atención por parte del Estado en casos
de urgencia con el fin de atender sus necesidades básicas, especialmente las relacionadas con
asuntos de salud.

Que las atenciones que se realizan a todos los extranjeros en el territorito colombiano, que no se
encuentran afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud SGSSS, se realizan por el
servicio de urgencias, siendo una de las principales causas de consulta, la atención materna
relacionada con el feto y la cavidad amniótica, los posibles problemas del parto, así como otros
trastornos relacionados principalmente con el embarazo.

Que este Ministerio, a través de la Resolución 5514 de 2013, estableció que los actos adminis-
trativos que soporten la ejecución de recursos, a través del mecanismo de transferencia o asig-
nación directa a entidades territoriales y sus entes adscritos o vinculados, deberán enmarcarse
en los requisitos allí previstos y atender a la planeación que la dependencia responsable de la
ejecución efectúe para dicha vigencia.

Que, en cumplimiento de lo anterior, a través de la Resolución 1792 de 2021, se determinaron


los criterios para la asignación de recursos del proyecto de inversión con Código BPIN
2020011000097 "Fortalecimiento de la Atención en Salud de la Población Migrante no Asegurada
Nacional" para la financiación de la atención por urgencias de partos vaginales y cesáreas de
mujeres venezolanas migrantes no aseguradas que demandan dichos servicios de salud.
Que, mediante la Resolución 1383 de 2021, se creó como órgano técnico-asesor del Despacho
del Ministro de Salud y Protección Social, el Comité Asesor para la Asignación de Recursos de 124
los Proyectos a cargo de la Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria – CAARP –
DPSAP que se ejecuten a través del mecanismo de transferencia o asignación directa.

Que la Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria, atendiendo lo dispuesto en el


artículo 3 de la precitada Resolución 1383 de 2021, presentó ante el Comité Asesor CAARP-
DPSAP, el documento “Propuesta de condiciones para la aplicación de los criterios para determinar
los departamentos y distritos beneficiarios de los recursos para la atención de partos a mujeres
migrantes venezolanas no aseguradas” en el marco del proyecto de inversión con código BPIN
2020011000097 “Fortalecimiento de la atención en salud de la población migrante no asegurada
nacional”, como soporte de la aplicación de los criterios para determinar los departamentos y
distritos beneficiarios de los recursos.

Que los miembros del precitado Comité, en sesión del 12 de noviembre de


2021, recomendaron la asignación de los recursos del proyecto BPIN 2020011000097
“Fortalecimiento de la atención en salud de la población migrante no asegurada Nacional”, a las
catorce (14) entidades territoriales que se señalan a continuación:

Tabla No. 1
Propuesta de asignación de recursos
No. Departamento / Distrito Recursos a asignar
1 Antioquia 2.588.408.000
2 Arauca 3.205.240.000
3 Atlántico 466.940.000
4 Barranquilla 674.226.000
5 Bogotá, D.C. 2.793.574.000
6 Bolívar 727.635.000
7 Cartagena. D.T 1.516.506.000
8 Cesar 4.000.000.000
9 Cundinamarca 1.042.821.000
10 La Guajira 3.626.641.000
11 Magdalena 1.068.309.000
12 Santa Marta, D.T. 1.497.785.000
13 Norte de Santander 4.000.000.000
14 Santander 1.741.074.000
Totales 28.949.156.600

Que mediante Decreto 1805 del 31 de diciembre de 2020, fue detallada en el Presupuesto de
inversión del Ministerio de Salud y Protección Social, Unidad 1901 C Inversión -01 Gestión Ge-
neral, Programa: 1901 Salud Publica y Prestación de Servicios, Subprograma: 0300 Intersubsec-
torial Salud, Proyecto: 39 Fortalecimiento de la Atención en Salud de la Población Migrante no
Asegurada Nacional, una partida por valor de treinta mil ciento veintidós millones novecientos
cincuenta mil pesos ($30.122.950.000) m/cte.
Que según los certificados de disponibilidad presupuestal No. 121, 212921 y 121, todos del 12
de noviembre del presente año, expedidos por la Coordinadora del Grupo de Presupuesto del 125
Ministerio de Salud y Protección Social, existe apropiación presupuestal disponible en la Posición
Catalogo de Gastos 1901-0300-39 Transferencias Corrientes –Servicio de Atención en Salud a
la Población, por un valor total de veintiocho mil novecientos cuarenta y nueve millones ciento
cincuenta y seis mil seiscientos pesos ($28.949.156.600) m/cte.

En mérito de lo expuesto,

RESUELVE

Artículo 1. Asignación de recursos. Asignar a las entidades que se señalan a continuación,


recursos del proyecto de inversión “Fortalecimiento de la atención en salud de la población
migrante no asegurada Nacional”, con código BPIN 2020011000097, por la suma de veintiocho
mil novecientos cuarenta y nueve millones ciento cincuenta y seis mil seiscientos pesos
($28.949.156.600) m/cte.
No. Departamento / Distrito Recursos a asignar
1 Antioquia 2.588.408.000
2 Arauca 3.205.240.000
3 Atlántico 466.940.000
4 Barranquilla 674.226.000
5 Bogotá, D.C. 2.793.574.000
6 Bolívar 727.635.000
7 Cartagena. D.T 1.516.506.000
8 Cesar 4.000.000.000
9 Cundinamarca 1.042.821.000
10 La Guajira 3.626.641.000
11 Magdalena 1.068.309.000
12 Santa Marta, D.T. 1.497.785.000
13 Norte de Santander 4.000.000.000
14 Santander 1.741.074.000
Totales 28.949.156.600

Artículo 2. Destinación. Los recursos asignados en el artículo anterior, serán destinados exclusi-
vamente a la cancelación de los paquetes de servicios de urgencia por atención del parto por vía
vaginal o por cesárea y a la inserción o implantación del dispositivo intrauterino (DIU) o semiper-
manente intradérmico cuando se solicite, a mujeres gestantes venezolanas no aseguradas que
hayan sido atendidas en Empresas Sociales del Estado a partir del 1° de mayo de 2021.

Artículo 3. Incorporación de recursos. Los distritos y departamentos a los que se asignarán los
recursos señalados en el artículo 1, están obligados a incorporarlos en sus presupuestos, de
conformidad con la normatividad vigente.
Artículo 4. Requisitos para el giro de recursos a los distritos o departamentos. El giro de los
recursos, a los distritos y departamentos beneficiarios, señalados en el artículo 1°, se efectuará 126
previa entrega de los siguientes documentos a la Dirección de Prestación de Servicios y Atención
Primaria:

4.1. Certificación bancaria, con fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario,
emitida por la entidad financiera, con la identificación de la cuenta “otros gastos en salud
inversión” del departamento o distrito a la cual se efectuará el giro, que incluya el nombre
e identificación del titular, tipo, número y estado de cuenta.
4.2. Copia del Registro Único Tributario – RUT del departamento o distrito.
4.3. Cargo, nombre completo, teléfono y el correo electrónico del funcionario responsable de
coordinar la ejecución de los recursos objeto de la presente resolución.

Artículo 5. Condiciones para el pago de las atenciones de partos por vía vaginal o por cesárea
por parte de los departamentos o distritos. Con los recursos asignados a los departamentos o
distritos relacionados en el artículo 1 de la presente resolución, serán cancelados los servicios de
urgencias por atenciones de partos por vía vaginal o por cesárea y la inserción o implantación del
dispositivo intrauterino (DIU) o semipermanente intradérmico cuando se solicite por la paciente,
efectuadas por Empresas Sociales del Estado, que cumplan con las siguientes condiciones:

5.1. Correspondan a servicios prestados a migrantes venezolanas.


5.2. La persona que reciba la atención no cuente con capacidad de pago, no cuente con un
seguro que cubra el costo del servicio, ni tenga subsidio en salud, condición esta última
que se verificará en la BDUA.
5.3. Correspondan a servicios prestados a partir del 1 de mayo de 2021.
5.4. No hayan sido canceladas con ningún recurso del orden nacional o territorial.
5.5. No estén respaldados con ningún contrato con el departamento o distrito.
5.6. Los valores por los servicios prestados correspondan a lo establecido en el artículo 6 de
la presente resolución.

Artículo 6. Paquetes y valores de los servicios de atención de partos por vía vaginal o cesárea.
Los departamentos y distritos reconocerán y pagarán a las Empresas Sociales del Estado, con
los recursos de que trata la presente resolución, los siguientes valores por los servicios prestados:

Paquete Valor
Paquete atención del parto vaginal 1,8 SMLMV
Paquete atención del parto por cesárea
2,8 SMLMV
(segmentaria transversal o corporal)

Las Empresas Sociales del Estado que hayan facturado un valor superior a lo establecido en este
artículo, para los paquetes de atención de partos, podrán acogerse voluntariamente a la tarifa
aquí definida, efectuando la nota crédito a la factura correspondiente y depurando sus estados
financieros. Así mismo, deberán remitir a la entidad territorial deudora certificación suscrita por
el representante legal, contador y revisor fiscal, cuando aplique este último, en la que conste lo
anterior. 127

Cuando las Empresas Sociales del Estado hayan facturado un valor inferior al establecido para
los paquetes de atención de la presente resolución, la entidad territorial pagará hasta el valor
facturado por la ESE.

Parágrafo 1. A solicitud de la paciente se podrá brindar métodos de anticoncepción como el


dispositivo intrauterino (DIU) o semipermanente intradérmico, reconociendo un valor adicional al
paquete de cincuenta mil pesos ($50.000) m/cte, el cual incluye el dispositivo, su inserción o
implantación y la consulta de planificación familiar.

Parágrafo 2. Las atenciones y tecnologías en salud que se generen por complicaciones durante
la atención del parto o cesárea no serán cubiertas con los recursos de que trata el presente acto
administrativo.

Parágrafo 3. Con los recursos de que trata la presente resolución, no se podrán cancelar
intereses de mora, gastos, costas y honorarios que se ocasionen por cobros judiciales o
prejudiciales asociados al pago de estos servicios.

Artículo 7. Requisitos para el giro por parte de los distritos o departamentos a las Empresas
Sociales del Estado. El giro de los recursos asignados a las entidades relacionadas en el artículo
1 de la presente resolución, se efectuará desde la cuenta “otros gastos en salud inversión” del
departamento o distrito a las Empresas Sociales del Estado, previa auditoría por parte de las
entidades territoriales a la facturación de las atenciones brindadas, en la que se verifique que
cumplan con los requisitos establecidos en la presente resolución.

Artículo 8. Obligaciones de los distritos y departamentos a los que se asignan recursos. Los
distritos y departamentos señalados en el artículo 1, además de lo establecido en los artículos
precedentes, tendrán a su cargo:
8.1 Incorporar los recursos asignados en el presupuesto de la entidad y remitir a la Dirección
de Prestación de Servicios y Atención Primaria de este Ministerio el soporte correspon-
diente.
8.2. Realizar los trámites presupuestales y aplicar los procedimientos establecidos en el marco
de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y por la Contaduría General
de la Nación, con el fin de revelar en los estados financieros las operaciones relativas a la
destinación de los recursos girados.
8.3 Remitir cada tres (3) meses a este Ministerio, un informe de la ejecución de los recursos,
de acuerdo con los contenidos y soportes que defina la Dirección de Prestación de Servicios
y Atención Primaria.
8.4. Realizar seguimiento al desarrollo de los trámites presupuestales y contables a cargo de
las Empresas Sociales del Estado.
8.5. Garantizar la conservación y custodia de los archivos documentales relacionados con los
conceptos pagados, para lo cual deberá tener en cuenta la normativa sobre la materia ex- 128
pedida por el Archivo General de la Nación.
8.6. Suministrar oportunamente información al Banco Interamericano de Desarrollo, a los orga-
nismos de control y demás autoridades nacionales que le sea requerida.

Artículo 9. Reintegro de recursos y rendimientos. Las entidades beneficiarias de los recursos


asignados en el artículo 1 de esta resolución, que, al 31 de diciembre de 2022, cuenten con saldos
de recursos de que trata la presente resolución, deberán reintegrarlos junto con sus rendimientos,
dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a dicha fecha, a la cuenta que determine este
Ministerio. Así mismo, los rendimientos financieros generados en las cuentas de los
departamentos o distritos deberán ser consignados en el mes siguiente a su recaudo a la cuenta
que determine este Ministerio.

Artículo 10. Seguimiento. Este Ministerio, a través de la Dirección de Prestación de Servicios y


Atención Primaria, realizará el seguimiento que estime pertinente a la ejecución de los recursos
asignados en el presente acto administrativo y de ser necesario informará a las entidades de
vigilancia y control, a las autoridades judiciales y a la Fiscalía General de la Nación, para lo de su
competencia.

Los departamentos y distritos y las Empresas Sociales del Estado, deberán poner a disposición
de las personas que defina este Ministerio, toda la información que le sea requerida con relación
a la ejecución de los recursos.

Artículo 11. Inspección, Vigilancia y Control. La Superintendencia Nacional de Salud, en el marco


de sus competencias, ejercerá las funciones de inspección, vigilancia y control sobre el manejo
de los recursos que se asignan a los departamentos y distritos y, en consecuencia, hará
seguimiento a la ejecución y a los trámites presupuestales y contables de estos.

Artículo 12. Soportes documentales. Los documentos que soportan los pagos con los recursos
de que trata la presente resolución, deberán reposar en cada uno de los departamentos y distritos
relacionados en el artículo 1 de la presente resolución, y ser puestos a disposición de las autori-
dades competentes que los requiera.

Artículo 13. Comunicación. El presente acto administrativo se comunicará a las entidades


distritales y departamentales relacionadas en el artículo 1° de esta resolución.

Artículo 14. Vigencia. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
2.3.8. Resolución 1834 de 2021
129

Por la cual se efectúa una asignación de recursos del Presupuesto de Gastos de Inversión del
Ministerio de Salud y Protección Social de la vigencia fiscal de 2021 a la Secretaría de Salud
Departamental de Guaviare, para la consolidación del modelo de salud propio e intercultural y
de los avances del SISPI

EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

En uso de sus facultades, en especial las conferidas por el artículo 110 del Decreto 111 de
1996, y

CONSIDERANDO

Que la Constitución Política de 1991 reconoce a Colombia como multilingüe y pluricultural y


establece que los grupos étnicos “pueblos Indígenas, comunidades negras o afrocolombianas,
raizales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y pueblo ROM o Gitano”,
deben contar con la efectiva protección del Estado y les garantiza los derechos al reconocimiento
de su identidad cultural y a la seguridad social, así como a potencializar el acervo cultural de
estas comunidades, y sus condiciones materiales de existencia respetando su territorialidad y
cosmovisión para el fortalecimiento de su integridad como sujetos colectivos.

Que a través del Decreto 1973 de 2013, se creó la Subcomisión de Salud de la Mesa Permanente
de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas, con el objeto de “orientar, formular
y contribuir a la construcción e implementación de las políticas públicas de salud de los pueblos
indígenas, con la participación de la comunidad y sus autoridades en las diferentes instancias de
decisión y estructuras organizativas autónomas, en el marco de la construcción de un Sistema
Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI), que garantice el derecho fundamental a la salud
de los pueblos indígenas, de manera integral y universal, con respeto a las diferencias culturales
y a los conocimientos de la medicina tradicional propia, administrados por sus autoridades
tradicionales”.

Que dicha Subcomisión está integrada por los Ministerios del Interior, Hacienda y Crédito Público,
Salud y Protección Social, el Departamento Nacional de Planeación, la Superintendencia
Nacional de Salud y 15 delegados de las organizaciones indígenas nacionales.

Que el artículo 74 del Decreto Constitucional 1953 de 2014 define el Sistema Indígena de Salud
Propio e Intercultural -SISPI como: “el conjunto de políticas, normas, principios, recursos,
instituciones y procedimientos que se sustentan a partir de una concepción de vida colectiva,
donde la sabiduría ancestral es fundamental para orientar dicho Sistema, en armonía con la
madre tierra y según la cosmovisión de cada pueblo”, lo que lo constituye además, en la
plataforma en la cual cada pueblo indígena construye su propio modelo de cuidado para el 130
abordaje de la salud, desde lo propio y lo intercultural en su territorio. Su implementación se
efectuará de manera gradual en los territorios de conformidad con lo dispuesto en el artículo 88
del mismo decreto.

Que el Gobierno nacional en proceso de consulta previa, estableció compromisos con los pueblos
indígenas de Colombia, como parte de los acuerdos del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022,
dentro de los cuales, para el sector salud, se encuentra el Acuerdo identificado con el código
“F18” relacionado con: “Garantizar la atención en salud propia e intercultural de los ciclos de vida
de los pueblos indígenas de acuerdo con los modelos propios, financiando e implementando de
manera progresiva en tanto se reglamenta el Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural –
SISPI”.

Que mediante Auto 004/2009, la Corte Constitucional declaró en riesgo de extinción física y cul-
tural al pueblo indígena Nukak a causa de la violencia y el desplazamiento forzado, en conse-
cuencia, dicho pueblo ha sido cobijado con medidas de protección, dentro de ellas, las decretadas
por Autos 173 de 2012 de la misma Corte y AIR-18-197 del Juzgado 1 Civil del Circuito Especia-
lizado en Restitución de Tierras de Villavicencio, este último, a través del cual se concedieron
medidas cautelares provisionales a su favor en los municipios del Retorno y San José del Gua-
viare, y donde se ordena a este Ministerio, “garantizar la prestación del servicio de salud para el
pueblo Nukak en cada uno de los asentamientos donde habitan actualmente, asegurando una
oferta de servicios básicos y especializados constante, permanente, continua y adecuada cultu-
ralmente, basada en Atención Primaria en Salud con enfoque intercultural y territorial, es decir,
basado en la promoción y la prevención desde el reconocimiento y recuperación de la medicina
tradicional del pueblo Nukak”.

Que, en el marco del seguimiento a estas órdenes judiciales, las Contralorías Delegadas para el
Posconflicto y para la Población Focalizada, con el apoyo de la Contraloría Delegada para el
Sector Salud y la Gerencia Departamental del Guaviare, convocaron una reunión para el 14 de
octubre 2021, en la que se definió la necesidad de llevar a cabo acciones inmediatas hacia la
garantía de la atención en salud intercultural con enfoque diferencial del pueblo Nukak, con inde-
pendencia de las acciones paralelas y concertadas para el aseguramiento universal.

Que, en consecuencia de lo anterior, se estableció una mesa técnica entre este Ministerio y los
entes territoriales, en la que se acordó, entre otros aspectos, que la Secretaría de Salud Depar-
tamental del Guaviare presentaría a esta Cartera Ministerial, una propuesta por valor de trecien-
tos millones de pesos m/cte ($300.000.000), que incluyera acciones de enfoque diferencial de
atención primaria en salud propia del pueblo Nukak para la vigencia 2021, propuesta presentada
y dirigida al “desarrollo de acciones hacia la garantía de atención en salud intercultural con enfo-
que diferencial del pueblo Nukak previo al aseguramiento universal”, que a su vez, fue avalada
para su ejecución por la Oficina de Promoción Social de este Ministerio.
Que, según certificado de disponibilidad presupuestal número 211121 de 10 de noviembre de
2021, expedido por la Coordinación del Grupo de Presupuesto del Ministerio de Salud y Protec- 131
ción Social, existe apropiación presupuestal disponible en la Unidad / Subunidad Ejecutora 19-
01-01-000 Gestión General, Posición Catalogo de Gastos C-1901-0300-23-0 Fortalecimiento de
los actores para la apropiación del enfoque diferencial en la atención en salud y promoción social
en salud nacional, por valor de trescientos millones ($300.000.000) m/cte.

Que teniendo en consideración lo señalado y con el propósito de dar cumplimiento a los compro-
misos referidos, es preciso realizar la asignación presupuestal por valor de trescientos millones
($ 300.000.000) m/cte de la vigencia 2021, a la Secretaría de Salud Departamental de Guaviare.

En mérito de lo expuesto,

RESUELVE

Artículo 1. Asignación de recursos. Asignar recursos del presupuesto de gastos de Inversión del
Ministerio de Salud y Protección Social de la vigencia fiscal 2021, a la Secretaría de Salud De-
partamental de Guaviare, por valor de trescientos millones ($300.000.000) m/cte, para la conso-
lidación del modelo de salud propio e intercultural y de los avances del SISPI.

Artículo 2. Destinación. Los recursos transferidos a la Secretaría de Salud Departamental de


Guaviare serán destinados exclusivamente para la implementación de la propuesta denominada:
“Desarrollo de acciones hacia la garantía de la atención en salud intercultural con enfoque dife-
rencial del pueblo Nukak previo al aseguramiento universal”.

Artículo 3. Incorporación de recursos. la Secretaría de Salud Departamental de Guaviare, está


obligada a incorporar en su presupuesto los recursos aquí asignados en cumplimiento de la nor-
matividad vigente.

Artículo 4. Requisitos para el giro. El giro a la Secretaría de Salud Departamental de Guaviare,


se le realizará, previa entrega de los siguientes documentos a la Oficina de Promoción Social de
este Ministerio, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de expedición del pre-
sente acto administrativo, a saber:

1. Certificación bancaria original, con fecha de expedición no superior a treinta (30) días ca-
lendario, que incluya la identificación de la cuenta bancaria “Otros Gastos en Salud” de la
Secretaría de Salud Departamental de Guaviare, nombre completo e identificación del
titular, tipo, número y estado de cuenta.
2. Copia del Registro Único Tributario (RUT).
3. Nombre completo, cargo, identificación y correo electrónico del funcionario responsable
de coordinar la ejecución de los recursos objeto de la presente resolución.
Artículo 5. Obligaciones de la Secretaría de Salud Departamental de Guaviare. La Secretaría de
Salud Departamental de Guaviare tendrá a su cargo el cumplimiento de las siguientes activida- 132
des:

1. Velar por la adecuada ejecución de los recursos.


2. Confirmar la transferencia de los recursos a la cuenta reportada por la entidad beneficiaria.
3. Presentar los informes de ejecución a la Oficina de Promoción Social, en los términos
previstos en los lineamientos técnicos.
4. Garantizar la ejecución técnica y financiera de la propuesta aprobada por este Ministerio.
5. Presentar el certificado del supervisor de la Secretaría de Salud Departamental de Gua-
viare o quien haga sus veces, que detalle la ejecución financiera como anexo a los infor-
mes relacionados en el numeral 3 del presente artículo.
6. Suscribir oportunamente los contratos, convenios y demás acciones administrativas re-
queridas para la ejecución de la propuesta, conforme la normatividad vigente, atendiendo
las especificaciones técnicas y de duración aprobadas por este Ministerio.
7. Las demás señaladas en los lineamientos técnicos para la ejecución de los recursos.

Artículo 6. Seguimiento. Este Ministerio, a través de la Oficina de Promoción Social realizará el


seguimiento a la ejecución de los recursos asignados a través de esta resolución, en especial, a
que su destinación corresponda a los usos y rubros aquí definidos y en los lineamientos técnicos.

Artículo 7. Reintegro de recursos y rendimientos. Los recursos asignados a la Secretaría de


Salud Departamental de Guaviare que no se ejecuten en el año 2022, de acuerdo con la pro-
puesta aprobada por este Ministerio, deberán ser reintegrados al Tesoro Nacional, junto con los
rendimientos financieros generados desde la fecha del ingreso de los recursos a la cuenta ban-
caria informada, hasta la fecha de traslado efectivo de los remanentes de capital que no hubieren
sido comprometidos ni ejecutados.

Artículo 8. Comunicación. Comunicar el contenido de la presente resolución a la Secretaría de


Salud Departamental de Guaviare.

Artículo 9. Vigencia. El presente acto administrativo rige a partir de la fecha de su expedición.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
133
2.3.9. Resolución 1835 de 2021

Por la cual se realiza una distribución de los remanentes y rendimientos del Fondo de
Salvamento y Garantías para el Sector Salud – FONSAET a la Nueva ESE Hospital
Departamental San Francisco de Asís de Quibdó – Chocó

EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

En ejercicio de sus facultades, en especial la conferida por el artículo 7 del Decreto Le-
gislativo 538 de 2020 y,

CONSIDERANDO

Que a través del artículo 66 de la Ley 1753 de 2015, el Gobierno nacional creó la Entidad
Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud –
ADRES, encargada de administrar, entre otros, los recursos del Fondo de Salvamento y
Garantías para el Sector Salud -FONSAET particularmente con la función de “Ejecutar las
operaciones financieras relacionadas con los recursos del Fonsaet”, a través de la Dirección
de Gestión de los Recursos Financieros de la Salud, de acuerdo con el numeral 11 del artículo
13 del Decreto 1429 de 2016.

Que la Directora de Gestión de los Recursos Financieros de Salud de la ADRES, mediante


comunicación número 202142302240532 del 11 de noviembre de 2021, informó a este
Ministerio, que con corte a 31 de octubre de 2021 los “…recaudos por concepto de reintegros
de FONSAET de vigencias anteriores, derivados de las resoluciones de asignación…”
ascienden a la suma de quinientos cuarenta y tres millones trescientos noventa y seis mil
trescientos sesenta y un pesos con tres centavos m/cte. ($543.396.361.03).

Que el Superintendente Nacional de Salud, mediante comunicación número


202142302194562 del 8 de noviembre de 2021, solicitó a esta Cartera Ministerial la
asignación de recursos disponibles del FONSAET para la Nueva ESE Hospital
Departamental San Francisco de Asís de Quibdó – Chocó en medida de intervención forzosa
administrativa para administrar.

Que el 11 de noviembre de 2021, la Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria


de este Ministerio emitió concepto de viabilidad a la solicitud de asignación de recursos
efectuada por esa entidad, indicando que “es procedente efectuar la distribución de recursos
por valor de quinientos cuarenta y tres millones trescientos noventa y seis mil trescientos
sesenta y un pesos con tres centavos M/cte. ($543.396.361.03), a la Nueva ESE Hospital
Departamental San Francisco de Asís de Quibdó – Chocó, con fundamento en la información 134

remitida por la Superintendencia Nacional de Salud.

Que, teniendo en consideración lo señalado, es preciso distribuir los remanentes y


rendimientos del FONSAET que reposan en la ADRES en suma de quinientos cuarenta y
tres millones trescientos noventa y seis mil trescientos sesenta y un pesos con tres centavos
m/cte. ($543.396.361.03), a la Nueva ESE Hospital Departamental San Francisco de Asís de
Quibdó – Chocó con destino a los gastos de su operación corriente para la atención de
población afectada por la COVID-19, tal como lo prevé el artículo 7 del Decreto Legislativo 538
de 2020.

En mérito de lo expuesto,

RESUELVE

Artículo 1. Distribución de recursos que reposan en la ADRES. Distribuir a la Nueva ESE


Hospital Departamental San Francisco de Asís de Quibdó – Chocó, los remanentes y
rendimientos del FONSAET por valor de quinientos cuarenta y tres millones trescientos
noventa y seis mil trescientos sesenta y un pesos con tres centavos M/cte.
($543.396.361.03).

Artículo 2. Conceptos de pago. Los recursos distribuidos a la Nueva ESE Hospital


Departamental San Francisco de Asís de Quibdó – Chocó serán destinados a cancelar los
gastos de la operación corriente, particularmente obligaciones del talento humano de la
vigencia 2021 surgidas a partir del 1 de enero de este año, por los siguientes conceptos,
priorizando el saneamiento de las deudas más antiguas de la vigencia:

2.1 Salarios y prestaciones sociales.


2.2 Seguridad social de la planta de personal (aportes patronales y descuentos realizados
al personal) y aportes parafiscales.
2.3 Honorarios de contratistas, personas naturales o jurídicas.

Parágrafo. Con los recursos de que trata la presente resolución no se podrán cancelar
obligaciones por concepto de intereses de mora, costas, gastos y honorarios derivados de
cobros prejurídicos o de procesos judiciales asociados a pasivos laborales y de contratistas;
tampoco se podrán cancelar los impuestos del orden nacional y territorial, generados por el
pago de los conceptos a que hace referencia el presente artículo, ni será objeto de pago el
monto de la comisión fiduciaria y gastos bancarios.
Artículo 3. Requisitos para el giro de los remanentes y rendimientos por parte de la ADRES.
La ADRES girará el cien por ciento (100%) de los remanentes y rendimientos de que trata la 135

presente resolución al encargo fiduciario constituido por la Empresa Social del Estado ESE
beneficiaria, previa presentación por parte de la Superintendencia Nacional de Salud a la
Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria de este Ministerio, de los siguientes
documentos:

3.1 Copia del contrato de encargo fiduciario constituido por la ESE beneficiaria con una
entidad fiduciaria pública del orden nacional.
3.2 Documento en el que demuestre la incorporación de los recursos al presupuesto de la
entidad beneficiaria, sin situación de fondos.
3.3 Copia del Registro Único Tributario (RUT) de la ESE beneficiaria de los recursos.
3.4 Certificación bancaria de la cuenta a la cual se efectuará el giro que incluya nombre
completo e identificación del titular o encargo fiduciario, tipo, número, estado y la
mención de que en dicha cuenta se manejarán los recursos del Fondo de Salvamento
y Garantías para el Sector Salud – FONSAET.
Artículo 4. Giro de los recursos del encargo fiduciario a los beneficiarios finales. El giro de recur-
sos a los beneficiarios finales, esto es, a las personas naturales o jurídicas beneficiarios directos
de las obligaciones y sus terceros, se efectuará a través de transferencia bancaria desde el en-
cargo fiduciario constituido por la ESE, para lo cual deberá:

4.1. Revisar los conceptos que serán objeto de pago, verificando que cuenten con los
soportes técnicos, administrativos, presupuestales y contables y que correspondan a
las obligaciones relacionadas en la solicitud remitida por la Superintendencia Nacional
de Salud.
4.2. Efectuar y responder por los cálculos de los conceptos que sean objeto de pago con
los recursos de que trata la presente resolución.
4.3. Efectuar los giros, a través de transferencias bancarias, por los conceptos adeudados
a cada uno de los beneficiarios finales y sus terceros.

Parágrafo 1. La ESE deberá pagar al personal vinculado a través de personas jurídicas siem-
pre y cuando dicha entidad les deba, previa autorización por escrito del representante legal
de esta y verificación del pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral. Si la
persona jurídica está al día con el personal que presta los servicios a la ESE, el valor adeu-
dado podrá ser girado a la persona jurídica.

Parágrafo 2. Excepcionalmente, la ESE podrá autorizar a la entidad fiduciaria girar cheques


a los beneficiarios finales, para lo cual deberá aportar con el informe mensual de que trata el
numeral 5.1.5 del artículo 5 de la presente resolución, una certificación suscrita por el repre-
sentante legal, en la que indique las razones por las que fue necesario expedirlo, el nombre
e identificación del beneficiario final. Adicionalmente, anexará documento del beneficiario en
el que conste el monto, conceptos pagados, fecha de la obligación y que recibió los recursos.
Parágrafo 3. Para el pago de honorarios a contratistas, la ESE deberá verificar que este haya
efectuado los aportes al Sistema de Seguridad Social integral. 136

Artículo 5. Responsabilidades. La Empresa Social del Estado y la Superintendencia Nacional


de Salud tendrán las siguientes responsabilidades:

5.1 Por parte de la Empresa Social del Estado – ESE

5.1.1 Constituir un encargo fiduciario de administración y pagos con una entidad


fiduciaria pública del orden nacional, en el que se establecerán los trámites,
condiciones y términos que deben cumplirse para el desembolso de los recursos a
los beneficiarios directos de las obligaciones y a sus terceros, que para efectos de
la presente resolución se denominarán beneficiarios finales.
5.1.2 Incorporar los recursos distribuidos en el presupuesto de la entidad.
5.1.3 Remitir a la Superintendencia Nacional de Salud copia del contrato con la entidad
fiduciaria, el documento de incorporación de los recursos en el presupuesto de la
entidad y demás información que determine esa Entidad.
5.1.4 Realizar los trámites presupuestales y aplicar los procedimientos establecidos en
el marco de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y por la
Contaduría General de la Nación, a fin de revelar en los estados financieros las
operaciones relativas a la destinación de los recursos girados.
5.1.5 Remitir, mediante correo electrónico a la Superintendencia Nacional de Salud,
dentro de los primeros diez (10) días hábiles de cada mes, un informe de los pagos
realizados en el mes anterior, en el que se detalle el concepto, beneficiario final y
sus terceros con los respectivos soportes, anexando la certificación del agente
especial interventor, contador y contralor o revisor fiscal en la que conste que se
efectuaron los trámites presupuestales y los procedimientos establecidos por la
Contaduría General de la Nación, a fin de revelar en los estados financieros las
operaciones relativas al cumplimiento de la destinación de los recursos girados,
incluida la establecida en el parágrafo 2 del artículo 4 del presente acto
administrativo y los demás documentos e información con los requisitos que
determine la Superintendencia Nacional de Salud.
5.1.6 Devolver, en los casos que proceda, los recursos no utilizados o no comprometidos,
en los términos establecidos en el artículo 6 de la presente resolución.
5.1.7 Garantizar la conservación y custodia de los archivos documentales relacionados
con los conceptos a pagar, para lo cual deberá tener en cuenta la normativa sobre
la materia, expedida por el Archivo General de la Nación.
5.1.8 Garantizar el suministro de información oportuno a las autoridades locales y
nacionales, así como a los organismos de control.

5.2 Por parte de la Superintendencia Nacional de Salud


5.2.1. Definir la información y los documentos soporte que la ESE beneficiaria debe
remitirle para el seguimiento a la ejecución de los recursos. 137

5.2.2. Realizar seguimiento al desarrollo de los trámites presupuestales y contables a


cargo de la ESE.
5.2.3. Remitir mediante correo electrónico al Ministerio de Salud y Protección Social,
dentro de los diez (10) días hábiles siguientes al recibo de la información de que
trata el numeral 5.1.5 del presente artículo, un informe de la ejecución de los
recursos, acompañado con copias de los informes, soportes de pago y las
certificaciones remitidas por la Empresa Social del Estado, incluida la establecida
en el parágrafo 2 del artículo 4. Así mismo los informes mensuales remitidos por la
entidad fiduciaria y el informe de rendición final de cuentas del contrato de encargo
fiduciario.

Artículo 6. Término para la ejecución de los recursos. Si al 30 de junio de 2022, quedasen


recursos en el encargo fiduciario constituido por la Empresa Social del Estado deberán ser
reintegrados, junto con sus rendimientos, dentro de los treinta (30) días calendario siguientes
a dicha fecha, a la cuenta que determine este Ministerio. Así mismo los rendimientos
financieros generados en el encargo fiduciario constituido por la Empresa Social del Estado
deberán ser consignados en el mes siguiente a su recaudo a la cuenta que determine este
Ministerio.

Artículo 7. Soportes documentales. Los documentos que soportan los pagos con los
recursos de que trata la presente resolución, deberán reposar en la Nueva ESE Hospital
Departamental San Francisco de Asís de Quibdó – Chocó, y ser puestos a disposición de las
autoridades competentes que los requiera.

Artículo 8. Inspección, Vigilancia y Control. La Superintendencia Nacional de Salud, en el


marco de sus competencias, ejercerá las funciones de inspección, vigilancia y control sobre
el manejo de los recursos que se distribuyan a la Empresa Social del Estado y, en
consecuencia, hará seguimiento a la ejecución y los trámites presupuestales y contables de
estos.

Artículo 9. Seguimiento. Este Ministerio, a través de la Dirección de Prestación de Servicios


y Atención Primaria, verificará los informes que remita la Superintendencia Nacional de Salud
de que trata el numeral 5.2.3 del artículo 5 de la presente resolución y de ser necesario
informará a las entidades de vigilancia y control, a las autoridades judiciales y a la Fiscalía
General de la Nación, para lo de su competencia.

Artículo 10. Comunicación. El presente acto administrativo se comunicará a la Nueva ESE


Hospital Departamental San Francisco de Asís de Quibdó – Chocó, a la Superintendencia
Nacional de Salud y a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad
Social en Salud – ADRES.
Artículo 11. Vigencia. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición. 138

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
2.3.10. Resolución 2274 de 2021
139

Por la cual se determinan los criterios de asignación de recursos del Presupuesto General de la
Nación, para la implementación del Programa Hospitales Seguros Frente a Desastres

EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

En ejercicio de sus facultades, en especial las conferidas por los numerales 42.2 y 42.7 del
artículo 42 de la Ley 715 de 2001 y en desarrollo del numeral 8 del artículo 194 de la Ley 100 de
1993 y la Resolución 5514 de 2013, y

CONSIDERANDO

Que, de conformidad, entre otros, con los artículos 44, 46, 48 y 49 de la Constitución Política,
en consonancia con el artículo 2 de la Ley 1438 de 2011, corresponde al Estado garantizar el
goce efectivo del derecho fundamental a la salud a todos los residentes en el territorio colom-
biano.

Que el derecho a la salud comprende el acceso a los servicios de salud de manera oportuna,
eficaz y con calidad para la preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud, conforme
lo dispone el artículo 2 de la Ley 1751 de 2015, Estatutaria de Salud.

Que los artículos 194 y 195 de la Ley 100 de 1993, establecen que las Empresas Sociales del
Estado — ESE son las encargadas de la prestación de servicios de salud en los territorios y que
podrán ser destinatarias de transferencias directas de los presupuestos de la nación o entidades
territoriales.

Que Colombia por su posición geográfica, condiciones ambientales y sociales, está expuesto a
un panorama importante de situaciones de emergencia, desastre o eventos catastróficos, que
se constituyen en una amenaza para la sobrevivencia y calidad de vida de las personas, aunado
a la explotación de los recursos naturales y los fenómenos de variabilidad y cambio climático.

Que a través de la Ley 1523 de 2012, se adoptó la política nacional de gestión del riesgo de
desastres y se estableció el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, señalando
en el parágrafo 1 de su artículo 1, que: “la gestión del riesgo se constituye como una política de
desarrollo indispensable para asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e
intereses colectivos, mejorar la calidad de vida de las poblaciones y las comunidades en riesgo
y, por lo tanto, está intrínsecamente asociada con la planificación del desarrollo seguro, con la
gestión ambiental territorial sostenible, en todos los niveles de gobierno y la efectiva participa-
ción de la población”. 140

Que, corresponde a esta Cartera Ministerial liderar y orientar los procesos y actividades enca-
minadas a la Gestión del Riesgo de Desastres en Salud que se realicen a nivel nacional en
donde los actores involucrados asuman el rol que les compete para atender a la población afec-
tada por situaciones de urgencia, emergencia o desastre.

Que, en tal virtud, mediante Resolución 976 de 2009, se acogió en el país la iniciativa Global
“Hospital Seguro Frente a Desastres” mediante la cual se busca que todos los hospitales nuevos
se construyan con un nivel de resiliencia que le permita seguir funcionando en situaciones de
desastre y se implementen medidas de mitigación para reforzar los establecimientos de salud
existentes, en particular los que son prioritarios en la atención en salud.

Que para alcanzar ese objetivo se cuenta con el Índice de Seguridad Hospitalaria que es un
valor numérico que expresa la probabilidad de que un hospital continúe funcionando en casos
de desastre y establece rangos de seguridad que permiten priorizar a los establecimientos de
salud cuya intervención es crítica. Este índice ocupa un lugar central en las iniciativas locales,
nacionales y mundiales para mejorar el funcionamiento de los hospitales durante las emergen-
cias y los desastres, objetivo promovido por la OMS/OPS.

Que, teniendo en consideración lo señalado y conforme a lo previsto en la Resolución 5514 de


2013, es preciso determinar los criterios de asignación de recursos para la implementación del
Programa Hospitales Seguros Frente a Desastres, que permita a las Empresas Sociales del
Estado incrementar la capacidad de respuesta frente emergencias y desastres

En mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto determinar los criterios de
asignación de recursos del Presupuesto General de la Nación, para la implementación del
Programa Hospitales Seguros Frente a Desastres.

Artículo 2 Asignación de recursos. Los recursos de que trata el artículo 1 de la presente


resolución serán asignados a las Empresas Sociales del Estado - ESE, de acuerdo con el
cumplimiento de los criterios habilitantes y de priorización.

Artículo 3. Criterios habilitantes. Se tendrán por criterios que habilitan a las Empresas
Sociales del Estado - ESE para ser beneficiarias de la asignación de recursos, los siguientes:
3.1. Contar con la aplicación del Índice de Seguridad Hospitalaria – ISH en los últimos tres (3)
años. 141

3.2. Contar con el servicio de urgencias habilitado.

Artículo 4. Criterios de priorización. Una vez cumplidos los criterios habilitantes, la Oficina de
Gestión Territorial, Emergencias y Desastres deberá tener en cuenta el cumplimiento de por lo
menos cuatro (4) de los siguientes criterios de priorización:

4.1. Exposición a tres o más de los siguientes riesgos evaluados: sísmico, inundaciones, des-
lizamientos, erupciones volcánicas, huracanes, tsunami, riesgos tecnológicos y de agre-
sión a la misión médica.
4.2. Contar con esfuerzos de cofinanciación mínimo del 10% del valor de la inversión.
4.3. Dar cumplimiento a orden judicial o administrativa emitida por la autoridad competente.
4.4. Ubicación en municipios con Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) o en
Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC).
4.5. No contar con apoyo financiero en las tres últimas vigencias por parte del Ministerio de
Salud y Protección Social en el programa “Hospital Seguro Frente a Desastres”.
4.6. Empresas Sociales del Estado de segundo o tercer nivel de atención.

Parágrafo. En el evento de presentarse un empate en el cumplimiento de los criterios de


priorización evaluados por la Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres de este
Ministerio, la focalización de la inversión se hará en la entidad o entidades que cuenten con la
calificación del Índice de Seguridad Hospitalaria – ISH más baja.

Artículo 5. Concepto de viabilidad técnica. Este Ministerio, a través de la Oficina de Gestión


Territorial, Emergencias y Desastres verificará que las ESE cumplan con los criterios habilitantes
y de priorización y, en caso afirmativo, emitirá concepto de viabilidad técnica para la asignación
de los recursos.

Artículo 6. Vigencia. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
142
2.3.11. Resolución 91 de 2022

Por la cual se modifica el artículo 14 de la Resolución 4245 de 2015, en relación con la amplia-
ción del plazo para el cumplimiento de los requisitos de obtención del certificado de Buenas
Prácticas de Elaboración de Radiofármacos - BPER

EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

En ejercicio de sus atribuciones legales, en especial de las conferidas en los artículos 429 de la
Ley 9 de 1979, 173 numeral 2 de la Ley 100 de 1993, los numerales 9 y 30 del artículo 2 del
Decreto Ley 4107 de 2011 y

CONSIDERANDO

Que el Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Resolución 4245 de 2015 definió los
requisitos sanitarios para la elaboración y análisis de control de calidad de los medicamentos
radiofármacos, indicando que las radiofarmacias hospitalarias y las centralizadas deben obtener
ante el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA, el certificado de
Buenas Prácticas de Elaboración de Radiofármacos -BPER.

Que el artículo 14 ibidem, modificado por las Resoluciones 2334 de 2017, 282 de 2019 y 1324
de 2020, determina que el 1° de febrero de 2022 se cumple el plazo para que las radiofarmacias
hospitalarias y las centralizadas cuenten con la certificación en Buenas Prácticas de Elaboración
de Radiofármacos — BPER.

Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud — OMS declaró que el brote
de Coronavirus COVID — 19 es una pandemia, esencialmente, por la velocidad en su propaga-
ción e instó a los Estados a tomar acciones urgentes y decididas para la identificación, confirma-
ción, aislamiento y monitoreo de los posibles casos, y el tratamiento de los casos confirmados,
así como la divulgación de las medidas preventivas, todo lo cual debe redundar en la mitigación
del contagio. Que el Ministerio de Salud y Protección Social declaró la emergencia sanitaria en
todo el territorio nacional por causa del coronavirus COVID-19, mediante Resolución 385 de 2020,
inicialmente hasta el 30 de mayo de 2020 luego la emergencia fue prorrogada a través de las
Resoluciones 844, 1462 y 2230 del mismo año, y por medio de las Resoluciones 222, 738, 1315
y 1319 del 2021, esta última ampliando su vigencia hasta el 28 de febrero 2022.

Que, en ese contexto, el Ministerio de Salud y Protección Social recibió solicitudes de diferentes
radiofarmacias hospitalarias y centralizadas, en las que solicitan ampliar el plazo para el cumpli-
miento de las Buenas Prácticas de Elaboración de Radiofármacos - BPER, argumentando que la
pandemia ha impactado y retrasado la implementación de los requisitos definidos en la normati-
vidad, por lo que cumplir los requerimientos técnicos demanda más tiempo e inversión de
recursos por parte de los interesados, cuya consecución se ha dificultado por la situación de
emergencia sanitaria. 143

Que el INVIMA, a través de radicado 202124501759931, presentó información sobre el diagnós-


tico de las radiofarmacias hospitalarias y las centralizadas en Colombia, indicando que solo un
porcentaje bajo de estos establecimientos, a corte de la vigencia 2021, acredita la certificación
en Buenas Prácticas de Elaboración

Que, en consideración a lo anterior, este Ministerio en conjunto con el Invima, determinó la nece-
sidad de ampliar el término para acreditar la certificación de las Buenas Prácticas de Elaboración
de Radiofármacos, establecida en la Resolución 4245 de 2015, en procura de garantizár la dis-
ponibilidad de los medicamentos y el acceso de estos a la población.

En mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

Artículo 1. Modifíquese el artículo 14 de la Resolución 4245 de 2015, modificado por las Resolu-
ciones 2334 de 2017, 282 de 2019 y 1324 de 2020, el cual quedará así:

"Artículo 14. Transitoriedad. Se establecen las siguientes disposiciones transitorias:

14.1 A partir del 1° de abril de 2023, las radio farmacias hospitalarias y las centralizadas
que se encuentren funcionando, deberán contar con la certificación en Buenas Prácticas de
Elaboración de Radio fármacos -BPER, cumpliendo con los requisitos señalados en la pre-
sente resolución.

14.2 Mientras se cumple el plazo señalado en el numeral anterior, las radio farmacias hos-
pitalarias y las centralizadas deben cumplir los requisitos señalados en los numerales 5.2,
5.3, 5.6, 5.7, 5.8, 5.10, 6.1, 6.2, 6.3 y 6.5 del anexo técnico que hace parte integral de la
presente resolución. Dichos requisitos serán objeto de verificación por parte del Instituto
Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA, de conformidad con el pro-
cedimiento definido por esa entidad.

Parágrafo 1. Las radio farmacias hospitalarias y las centralizadas que al 2 de abril de 2023
no cuenten con la certificación en Buenas Prácticas de Elaboración de Radio fármacos -
BPER y aquellas a las que se les haya vencido la certificación de Buenas Prácticas de
Elaboración de que trata la Resolución 444 de 2008 sin haber obtenido la certificación de
que trata el presente acto administrativo, no podrán realizar ninguna actividad relacionada
con radio farmacia y se les aplicarán las medidas sanitarias de seguridad a que haya lugar.

Parágrafo 2. Los establecimientos que antes del vencimiento de los plazos previstos en
este artículo cumplan los requisitos establecidos en este acto administrativo podrán obtener
la certificación de cumplimiento en Buenas Prácticas de Elaboración de Radio fármacos -
BPER" 144

Artículo 2. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación y modifica el artículo


14 de la Resolución 4245 de 2015 modificado por las Resoluciones 2334 de 2017, 282 de 2019
y 1324 de 2020.

PUBLIQUESE Y CUMPLASE
145

2.4. CIRCULARES
146
2.4.1. Circular 48 de 2021

PARA: LAS SECRETARÍAS DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES


DE SALUD O LAS ENTIDADES QUE HAGAN SUS VECES, INSTITUCIONES
PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD Y LOS REGÍMENES ESPECIAL Y
DE EXCEPCIÓN

DE: MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

ASUNTO: ORIENTACIONES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE


LA CERTIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD Y EL REGISTRO DE LOCALIZACIÓN
Y CARACTERIZACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD ESTABLECIDO
MEDIANTE LA RESOLUCIÓN 113 DE 2020

FECHA: 1 DE OCTUBRE DE 2021

El Ministerio de Salud y Protección Social, como órgano rector del Sector Salud, encargado de
su dirección, orientación y conducción, de conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la
Ley 1438 de 2011 y en cumplimiento de las competencias que le asigna el Decreto Ley 4107 de
2011, considera necesario brindar orientaciones respecto del procedimiento de la certificación de
discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad -
RLCPD- implementados en la Resolución 113 de 2020, en los siguientes términos:

1. Procedimiento de certificación de discapacidad.

1.1. Vigencia del certificado de discapacidad: El certificado de discapacidad no


pierde su vigencia. Conforme con lo establecido en el artículo 12 de la Resolución 113 de
2020, dicho certificado solo requiere actualización en los tres momentos de la vida de la
persona, a saber: i) Cuando el menor de edad certificado cumpla seis (6) años, ii) Cuando
el menor de edad certificado cumpla dieciocho (18) años, y iii) Cuando a criterio del médico
tratante se modifiquen las deficiencias corporales, limitaciones en las actividades o
restricciones en la participación, por efecto de la evolución positiva o negativa de la
condición de salud.

1.2. Nivel de dificultad en el desempeño: El numeral 3.2. del artículo 3 de la


Resolución 113 de 2020, define el nivel de dificultad en el desempeño como el grado de
dificultad que experimenta una persona al realizar diferentes actividades e involucrarse en
situaciones vitales en su entorno cotidiano, y el literal d) del numeral 2.1.2.3 del Manual
Técnico del Registro y Certificación de Discapacidad contenido en el anexo técnico de la
precitada resolución, dispone que dicho nivel de dificultad se expresa en una escala de 0
a 100, tanto de manera global, como por cada uno de los siguientes dominios de
actividades y participación: cognición, movilidad, cuidado personal, relaciones, actividades
de la vida diaria y participación; dicha información se obtiene de la síntesis de resultados
del instrumento de valoración de limitaciones en las actividades y restricciones en la 147
participación, en sus versiones para personas entre 6 y 17 años y para personas de 18
años en adelante.

En tal sentido, el nivel de dificultad en el desempeño, no indica una graduación de la


condición de discapacidad o un porcentaje de discapacidad de la persona, sino, el nivel de
dificultad que tiene esta al momento de realizar las actividades en cada uno de los dominios
o a nivel global.

En la valoración para personas de 0 a 2 años y de 3 a 5 años no se establece el porcentaje


global para el nivel de dificultad en el desempeño, dado que el instrumento utilizado es una
lista de chequeo con los principales logros del desarrollo esperable para cada grupo de
edad, en cambio constante y acelerado.

1.3. Certificación de discapacidad mediante la modalidad de telemedicina:


Además de la realización de valoraciones institucionales y domiciliarias, el procedimiento
de certificación de discapacidad se puede realizar mediante la modalidad de telemedicina,
la cual puede ofertarse a través de las categorías de telemedicina interactiva o telexperticia.

Al respecto, deben aplicarse los “Lineamientos para la realización de certificación de


discapacidad mediante la modalidad de telemedicina” expedidos por este Ministerio en
2020, documento disponible en el sitio web del Ministerio de Salud y Protección Social
micrositio de discapacidad en el enlace:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/teds11-
lineamientos-certificacion-discapacidad-modalidad-telemedicina.pdf

1.4. Formación y complementación del talento humano para certificación de


discapacidad: La formación y complementación del talento humano para certificación de
discapacidad, se brinda de forma gratuita a través de las entidades avaladas por este
Ministerio, y tiene por objeto apropiar a los profesionales en medicina, fisioterapia, terapia
ocupacional, fonoaudiología, psicología, optometría, enfermería y trabajo social de los
elementos conceptuales, normativos y procedimentales, necesarios para la
implementación del procedimiento de certificación y registro de discapacidad.

El listado de entidades avalas para realizar formación y complementación del talento


humano en salud para certificación de discapacidad, puede ser consultado en el sitio web
del Ministerio de Salud y Protección Social micrositio de discapacidad en el enlace:
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-
social/Discapacidad/Paginas/certificacion.aspx

1.5. Directorio Nacional de Certificadores: Conforme con lo establecido en el artículo


5 de la Resolución 113 de 2020, el equipo multidisciplinario de salud que realiza el
procedimiento de certificación de discapacidad, estará conformado por tres (3)
profesionales, cada uno de disciplinas diferentes, donde se incluya un médico general o
especialista y dos profesionales de alguna de las siguientes áreas: fisioterapia, terapia 148
ocupacional, fonoaudiología, psicología, enfermería, optometría o trabajo social,
profesionales que deberán estar registrados en el Directorio Nacional de Certificadores de
Discapacidad -DNC- de este Ministerio.

Dicho Directorio es una base del Ministerio de Salud y Protección Social que contiene los
datos de identificación, localización y contacto de los profesionales de la salud y los
trabajadores sociales que han aprobado un proceso de formación o complementación del
talento humano como certificadores de discapacidad.

La finalidad del Directorio Nacional de Certificadores de Discapacidad -DNC-, es facilitar a


los actores con responsabilidades en la implementación del procedimiento de certificación
de discapacidad, la consulta del cumplimiento de este requisito por parte de los
profesionales, para la conformación de los equipos multidisciplinarios de salud.

Este Ministerio realiza el registro de los profesionales en el Directorio Nacional de


Certificadores de Discapacidad -DNC-, con base en:

• Los listados remitidos por las entidades avaladas por este Ministerio, en los que se reporta
la aprobación de la formación o complementación del talento humano.
• El formato de autorización de tratamiento de datos personales debidamente diligenciado
por los profesionales en el proceso de formación o complementación.

La búsqueda en el Directorio Nacional de Certificadores de Discapacidad se realiza por el


número de documento de identidad del profesional y el sistema arroja como verificación los
siguientes datos:

• Primer nombre
• Primer apellido
• Profesión
• Municipio de residencia
El directorio puede ser consultado en el sitio web del Ministerio de Salud y Protección Social
micrositio de discapacidad en el enlace:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/consulta-
certificaciones-discapacidad-08062021.zip

1.6. IPS autorizadas para la realización del procedimiento de certificación de


discapacidad: El artículo 7 de la Resolución 113 de 2020, señala que las secretarías de
salud del orden distrital o municipal o las entidades que hagan sus veces, autorizarán a las
IPS que realizarán el procedimiento de certificación de discapacidad, de acuerdo con los
criterios que para el efecto expida este Ministerio.
Por su parte, el artículo 2 de la Resolución 1043 de 2020, dispone que para asignarles
recursos a las entidades territoriales del orden departamental y distrital, estas deberán 149
certificar que cumplen con los criterios indicados en los numerales 2.1 y 2.2 de dicho
artículo, consistentes en señalar que cuentan con IPS que han manifestado su intención de
realizar valoraciones para certificación de discapacidad y cumplen con la capacidad e
idoneidad para ello. Estos criterios deben ser atendidos en todos los procesos de
autorización de IPS para la realización del procedimiento de certificación de discapacidad,
no solo en aquellos dirigidos a las IPS presentadas para la asignación de recursos que
realiza en Ministerio de Salud y Protección Social en cada vigencia.

Las secretarías de salud del orden distrital o municipal o las entidades que hagan sus veces,
deben informar a este Ministerio las IPS autorizadas para la realización del procedimiento
de certificación de discapacidad, de acuerdo con los criterios antes referidos, con el fin de
realizar su inclusión en el listado de IPS autorizadas.

El listado de IPS autorizadas para la realización del procedimiento de certificación de


discapacidad puede ser consultado en el sitio web del Ministerio de Salud y Protección
Social micrositio de discapacidad en el enlace:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/autorizacion-ips-
resolucion-367-de-2021.pdf

1.7. Aplicativo del Registro de Localización y Caracterización de personas con


Discapacidad – RLCPD. Hasta junio de 2020 este Ministerio contó con un Registro de
Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad – RLCPD el cual hoy se
utiliza únicamente como una base histórica para consulta de datos estadísticos de la
población por parte de las secretarías de salud departamentales, distritales o municipales,
con los mismos usuarios y contraseñas asignados mediante el enlace:
https://reg.discapacidad.sispro.gov.co/rlcpd/RPD/RPD.aspx

Actualmente se cuenta con el nuevo aplicativo de certificación y Registro de Localización y


Caracterización de Personas con Discapacidad - RLCPD, en el que se desarrolla el
procedimiento de certificación de discapacidad, que vincula tanto la certificación como el
registro en un mismo momento; a este aplicativo pueden acceder las entidades territoriales
departamentales, municipales y las IPS autorizadas por las secretarías de salud para
consultar las valoraciones multidisciplinarias llevadas a cabo, generar autorización para el
procedimiento de certificación y actualizar datos de factores personales y ambientales.

Para ello, los funcionarios deben inscribirse en el portal web “Mi Seguridad Social”, para
asignación de usuario y contraseña y aplicar las indicaciones del manual del usuario el cual
se puede consultar en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/asif03-manual-
usuario-aplicativo-rlcdp.pdf
Igualmente, es viable acceder mediante el mecanismo de consulta abierto al público a
través del enlace: https://web.sispro.gov.co/ haciendo clic en la opción “Verificar si tiene 150
Certificado de Discapacidad”, tal como se muestra a continuación. Para ello, se requiere
que el funcionario que realiza la consulta esté inscrito en www.miseguridadsocial.gov.co. El
procedimiento para inscribirse a Mi Seguridad Social se encuentra en el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=YeFYsAJvg5c

1.8. Medios y niveles de atención de solicitudes relacionadas con el aplicativo


RLCPD: Los niveles de atención de las solicitudes relacionadas con la habilitación del
módulo RLCPD y los temas que se pueden consultar son los siguientes:

Nivel Responsable / Datos de contacto Temas


de
atenció
n
Nivel Mesa de ayuda tecnológica • Marco legal vigente para la
1 certificación y RLCPD
Atención telefónica a través del Centro • Registro y desbloqueo de
de Contacto: usuarios en MI Seguridad
• Línea en Bogotá: (57-1) 3305043 Social
opción 4 • Instalación, manejo y cargue
• Línea gratuita nacional: 018000960020 de información en la
opción 4 plataforma PISIS
• Requisitos de los miembros de
equipos multidisciplinarios
Horario de Atención: De lunes a viernes • Perfiles y funcionalidades
de 7:00 a.m. a 9:00 p.m. y sábados de habilitados en el módulo
8:00 a.m. a 1:00 p.m. Jornada continua. RLCPD
Nivel Profesional contratista • Registro o actualización de la
2 entidad, representante legal o
Correo dato de contacto en SISPRO
electrónico: cpcd@minsalud.gov.co • Creación del anexo técnico
SEG500USIN para el perfil
requerido
• Revisión del estado de la carga
de archivos planos
• Remisión de copia de
certificados de discapacidad
• Entrega de reportes del
sistema
• Reapertura de valoraciones
• Corrección de datos errados
en el certificado
• Verificación de estado de los
miembros del equipo 151
multidisciplinario
• Anulación de autorizaciones
Nivel Oficina de Tecnología de la Información • Errores del sistema (adjuntar
3 y la Comunicación - OTIC pantallazo o video sobre el
Correo incidente)
electrónico: soportepisis@minsalud.go
v.co
Solicitando el escalonamiento a la
OTIC

1.9. Certificación de discapacidad para el acceso a la oferta programática


institucional: El RLCPD es la fuente oficial de información sobre las personas con
discapacidad en Colombia, tal como lo prevé el numeral 3.3 del artículo 3 de la Resolución
113 de 2020, a partir de la cual se construyen políticas públicas, se desarrollan planes,
programas y proyectos, y es el medio de verificación y priorización para el direccionamiento
de la oferta programática institucional.

Con fundamento en ello, cada entidad, en el marco de sus competencias, define los
criterios de acceso, permanencia o egreso de los planes, programas y proyectos, así como
la interpretación de su información, como medio de verificación y priorización para el
direccionamiento de la oferta programática institucional.

1.10. Certificación de discapacidad y calificación de pérdida de capacidad laboral:


Con fundamento en el artículo 2 del Decreto 1507 de 2014, que señala que el Manual Único
para la Calificación de la Pérdida de Capacidad Laboral y Ocupacional no se aplica en los
casos de certificación de discapacidad o limitación, se estableció en el artículo 14 de la
Resolución 113 de 2020, que “El procedimiento de certificación de discapacidad no podrá
ser usado como medio para el reconocimiento de prestaciones económicas y asistenciales
de los Sistemas Generales de Pensiones o de Riesgos Laborales, ni para la calificación de
la pérdida de capacidad laboral y ocupacional”.

En tal sentido, normativamente se encuentra definido que la certificación de discapacidad


no puede ser usada para establecer la calificación de la pérdida de capacidad laboral y
ocupacional, ni esta última puede ser usada para establecer la discapacidad de una
persona, cuestión que se soporta en que ambas “mediciones” tienen objetivos y bases
conceptuales diferentes, y, en consecuencia, metodologías igualmente distantes.

1.11. Tarifa: Con base en el costeo de valoración clínica multidisciplinaria simultánea


realizado por este Ministerio, se estableció el valor unitario de las valoraciones
multidisciplinarias presenciales y domiciliarias para la certificación de discapacidad; la tarifa
de la valoración para certificación de discapacidad mediante la modalidad de telemedicina
es la misma establecida para las valoraciones multidisciplinarias presenciales.
Tales valores pueden variar de acuerdo con la eventual y necesaria actualización del 152
costeo, y aumentan en cada vigencia de acuerdo con la variación anual del Índice de
Precios al Consumidor – IPC que calcula el Departamento Nacional de Estadística –DANE.

Las tarifas se encuentran publicadas para consulta en el sitio web del Ministerio de Salud
y Protección, micrositio de discapacidad en el enlace:
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-
social/Discapacidad/Paginas/discapacidad.aspx

2. Financiación

El artículo 13 de la Resolución 113 de 2020, señala que el procedimiento de certificación de


discapacidad será financiado, entre otros, con cargo a los recursos disponibles en el Presupuesto
General de la Nación para tal fin, así mismo, en su parágrafo establece que “Sin perjuicio de los
recursos que disponga la Nación, las entidades territoriales, en ejercicio de su autonomía, podrán
destinar recursos propios y presentar proyectos de regalías que les permita ampliar la cobertura
en la implementación del procedimiento de certificación de discapacidad”, en armonía con lo
dispuesto en el numeral 10 del artículo 5 de la Ley 1618 de 2013 que estableció que las entidades
territoriales deben incluir en sus presupuestos los recursos para la implementación de acciones
en favor del ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

Por su parte, el parágrafo del artículo 2 de la precitada resolución establece que los regímenes
Especial y de Excepción adaptarán dicha regulación o adoptarán la propia, lo que
necesariamente implica la disposición de recursos y procedimientos propios.

En efecto, la fuente de financiación para la realización del procedimiento de certificación de


discapacidad proviene de todas las entidades con una partida dentro del Presupuesto General
de la Nación, de las entidades territoriales, de los regímenes Especial y de Excepción, y puede
provenir entre otros, de actores como el sector privado o cooperación internacional, toda vez que,
el uso del certificado está llamado a impactar en el direccionamiento de la oferta programática
institucional de diferentes sectores, por lo que consecuentemente, a ello debe corresponder su
financiación, como lo indica la parte considerativa de la Resolución 113 de 2020.

A continuación, se expresan orientaciones específicas frente al proceder respecto a cada fuente


de recursos:

2.1. Entidades territoriales: Las entidades territoriales del orden departamental, distrital
o municipal que gestionen recursos propios y de regalías, deben generar la autorización
para certificación de discapacidad en el aplicativo web del RLCPD, en el espacio dispuesto
para el reporte de recursos propios.
Aquellas que accedan a recursos dispuestos en el Presupuesto General de la Nación
mediante transferencia, deben llevar a cabo con carácter prioritario y de manera pronta y 153
eficiente, todas las gestiones administrativas necesarias y pertinentes para su apropiación
en los presupuestos territoriales y para la contratación de los servicios que permitan llevar
a cabo el procedimiento de certificación de discapacidad, con el propósito de contar con
mayor tiempo de ejecución. Lo anterior, en atención al principio de anualidad establecido
en el artículo 14 del Decreto 111 de 1996.

2.2. Regímenes Especial y Excepción. Los regímenes Especial y de Excepción


garantizan la realización del procedimiento de certificación de discapacidad, en adaptación
o adopción del procedimiento de valoración clínica multidisciplinaria simultánea,
fundamentado en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y
de la Salud – CIF-, con recursos y procesos propios. Dichos procesos, deben definir los
trámites y autoridades competentes dentro de su sistema organizacional, para la recepción
de solicitudes de certificación; la generación de la orden para la realización del
procedimiento; la asignación de citas; la realización del procedimiento en las IPS
autorizadas para ello por las secretarías de salud de orden distrital o municipal o las
entidades que hagan sus veces, o en las instituciones de salud propias, así como su pago.

Para la generación de la autorización para certificación de discapacidad en el aplicativo del


RLCPD, resulta necesario solicitar al MSPS la creación y entrega del perfil requerido para
ello.

2.3. Sector privado: Cada empresa o grupo empresarial del sector privado que gestione
recursos propios para la realización del procedimiento de certificación de discapacidad de
sus trabajadores, establecerá el proceso y autoridades competentes dentro de su sistema
organizacional de manera que se garantice que las personas que sean direccionadas a las
secretarías de salud de orden distrital o municipal o las entidades que hagan sus veces
para la obtención de la orden para la realización del procedimiento, posteriormente a las
IPS autorizadas que adelanten este y se realice el pago con recursos propios.

Para tal fin, las secretarías de salud de orden distrital o municipal o las entidades que
hagan sus veces deben generar la autorización para certificación de discapacidad en el
aplicativo web del RLCPD, en el espacio dispuesto para el reporte de recursos empresa
privada.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
154
2.4.2. Circular 004 de 2022

PARA: EMPLEADORES Y TRABAJADORES DEPENDIENTES, INDEPENDIENTES Y


CONTRATISTAS, INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD Y
TALENTO HUMANO EN SALUD.

DE: MINISTROS DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL Y TRABAJO

ASUNTO: RECOMENDACIONES PARA LA PROTECCIÓN LABORAL DURANTE EL CUARTO


PICO DE LA PANDEMIA POR SARS-CoV-2 (COVID-19).

FECHA: 13 ENE 2022

En el marco de la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social


y ante el incremento acelerado del número de casos de COVID-19 asociado a la propagación de
la variante de preocupación Ómicron, que conlleva a una proyección de una alta demanda de los
servicios de salud en varias regiones del país, el Ministerio de Salud y Protección Social expidió
recientemente el documento: «LINEAMIENTOS PARA EL USO DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
PARA SARS-CoV-2 (COVID-19) EN COLOMBIA Versión 10″con el propósito de orientar a los
actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud en relación al uso de pruebas diag-
nósticas moleculares y pruebas de antígeno durante la pandemia.

Teniendo en cuenta lo anterior y los impactos que pueden presentarse en el entorno laboral, las
carteras ministeriales de Trabajo y Salud y Protección Social instan a los destinatarios de esta
circular a lo siguiente:

1. Extremar las medidas de bioseguridad para proteger la salud y disminuir la demanda de servi-
cios y tecnologías en salud.

2. Permitir el aislamiento obligatorio, temprano y de forma inmediata tanto en personas sintomá-


ticas como asintomáticas, así:

2.1. Personas sintomáticas, independiente de su estatus de vacunación, edad o factores de


riesgo, deben realizar aislamiento por siete (7) días desde el inicio de los síntomas. Este aisla-
miento no requiere de prueba diagnóstica a excepción de las personas de 60 años o más, meno-
res de 3 años o personas con factores de riesgo, aunque en todos los casos el aislamiento debe
siempre comenzar desde el inicio de síntomas.
En relación con la expedición del certificado de aislamiento o el certificado de incapacidad se
recomienda al médico tratante indagar sobre la actividad laboral que desarrolla el paciente y la 155
posibilidad de realizar teletrabajo, trabajo remoto o trabajo en casa. En todo caso, debe recor-
darse que en virtud de la autonomía médica establecida en los artículos 105 de la Ley 1438 de
2011 y 17 de la Ley 1751 de 2015, Estatutaria en Salud, en concordancia con el artículo 50 de la
Ley 23 de 1981, este acredita una incapacidad temporal del trabajador para desempeñar su acti-
vidad laboral. Tal certificado es producto de un acto médico y su expedición procede como con-
secuencia de la evaluación que efectúe el profesional tratante sobre el estado clínico del paciente,
sin que sea necesario el diagnóstico etiológico (prueba diagnóstica).

2.2. Personas asintomáticas, que son contacto estrecho de un caso confirmado de COVID-19,
que tienen esquema incompleto de vacunación o sin vacuna, deben aislarse siete (7) días desde
el primer día de exposición.

Para efectos de la expedición del certificado de incapacidad o del certificado de aislamiento al


confirmar un nexo epidemiológico, se recomienda al médico tratante indagar sobre la actividad
laboral que desarrolla el paciente y la posibilidad de realizar teletrabajo, trabajo remoto o trabajo
en casa; de no ser viables estas modalidades se sugiere ordenar la toma de prueba para Covid-
19. Si el resultado de la prueba es negativo se suspenderá el aislamiento y podrá el trabajador
reintegrarse a las actividades presenciales.

Los contactos estrechos asintomáticos con esquema de vacunación completa no requieren asi-
lamiento ni toma de prueba. Aunque se les recomendará evitar participar en aglomeraciones,
eventos, o visitar personas mayores de 60 años menores de 3 años o con algún factor de riesgo
durante siete (7) días desde el inicio de la exposición, y mantener el uso estricto de tapabocas.

3. Los empleadores no exigirán una prueba COVID-19 como requisito para regresar a desempe-
ñar las actividades laborales al culminar el aislamiento.

4. Corresponde a empleadores y trabajadores, en virtud de los artículos 49 y 95 de la Constitución


Política, ser solidarios y procurar el cuidado integral de su salud y de la comunidad, acatando la
normatividad e instrucciones vigentes.

5. Observar las medidas de protección laboral adoptadas por el Ministerio del Trabajo contenidas
en las Circulares 0021 de 17 de marzo de 2020, 0022 de 19 de marzo de 2020, 0027 de 29 marzo
de 2020, 033 de 17 de marzo de 2020, 041 de 02 de junio de 2020, 047 de 5 de agosto de 2021
y 03 de 12 de enero de 2022 para proteger el empleo y la actividad productiva debido a la emer-
gencia sanitaria.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
156

3. CONCEPTOS.
157
3.1.Asunto: Concepto jurídico sobre envió de domicilio de medicamentos
Radicado: 202142402552602

Respetado señor Anónimo

Procedemos a dar respuesta a la consulta del asunto, mediante la cual plantea algunos
interrogantes relacionados con la venta de medicamentos.

I. ANTECEDENTES

La consulta se formula, teniendo en cuenta la visita que recibiera de una seccional de


salud, la cual según informa frente a la venta de medicamentos, le indicó: “Vender
solamente a el usuario final. Ya que con la venta a través de la plataforma RAPPY
estarían comportándose como mayorista, al venderle a dicha empresa, además se les
recuerda la exigencia de la formula medica cuando este la requiera y la respectiva
dispensación para su tratamiento”.

En el marco de lo expuesto, se pregunta lo siguiente:

“1. ¿Tiene razón la secretaria seccional de salud y protección social de Antioquia al hacer
este tipo de exigencias?

2. ¿Qué normas específicamente se estarían incumpliendo a realizar el envió por medio


de estas plataformas?”

II. RESPUESTA A SUS INTERROGANTES

Para dar respuesta a sus interrogantes se solicitó concepto técnico a la Dirección de


Medicamentos y Tecnologías en Salud de este Ministerio, la cual dio respuesta mediante
el memorando 202224500024793 del 25 de enero de 2022, de la siguiente manera:

“En relación con la entrega de los medicamentos es necesario considerar lo dispuesto en


el Decreto 780 de 2016, "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Salud y Protección Social", que establece en el artículo 2.5.3.10.3 lo siguiente:

“Dispensación. Es la entrega de uno o más medicamentos y dispositivos médicos a un


paciente y la información sobre su uso adecuado realizada por el Químico Farmacéutico y
el Tecnólogo en Regencia de Farmacia. Cuando la dirección técnica de la droguería, o del
establecimiento autorizado para la comercialización al detal de medicamentos, esté a cargo
de personas que no ostenten título de Químico Farmacéutico o Tecnólogo en Regencia de
Farmacia la información que debe ofrecer al paciente versará únicamente sobre los 158
aspectos siguientes: condiciones de almacenamiento; forma de reconstitución de
medicamentos cuya administración sea la vía oral; medición de la dosis; cuidados que se
deben tener en la administración del medicamento; y, la importancia de la adherencia a la
terapia.”

Igualmente, en la Resolución 1066 de 2020, "Por la cual se establecen los requisitos


sanitarios para la fabricación, comercialización, adecuación y ajuste de productos y
servicios que permitan prevenir, mitigar, controlar y tratar la propagación y efectos del
COVID-19, y se dictan otras disposiciones", cuyas medidas transitorias tienen como plazo
de vigencia el de la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección
Social en relación con el Covid-19, se define en el Anexo técnico 1 lo siguiente al respecto:

“ANEXO TÉCNICO No. 1

CONDICIONES PARA COMERCIALIZAR, DISTRIBUIR, DISPENSAR, VENDER,


ENTREGA NO INFORMADA, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE
MEDICAMENTOS, PRODUCTOS FITOTERAPÉUTICOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS,
EQUIPOS BIOMÉDICOS, REACTIVOS DE DIAGNÓSTICO IN VITRO, COSMÉTICOS.
PRODUCTOS DE HIGIENE DOMÉSTICA Y ABSORBENTES DE HIGIENE PERSONAL

VENTA. La venta de los productos y tecnologías en salud de que trata el presente decreto,
realizada por servicios y establecimientos farmacéuticos, establecimientos comerciales
previamente autorizados y tiendas naturistas cumplirán con los siguientes requisitos:

h) La venta a domicilio debe priorizar los pacientes que sean personas mayores, mujeres
embarazadas, población con enfermedades crónicas y pacientes inmunosuprimidos por
patologías o tratamientos, los cuales presentan mayor riesgo frente a COVID-19.
Adicionalmente, debe ser realizada por parte de personal que labore o sea contratado para
tal fin, por el establecimiento y que acoja en lo correspondiente el documento "Código'
G/PS11, Versión 02. Orientaciones para Prevenir, Controlar y Mitigar la Exposición al
SARS-Cov-2 (COVID-19), Dirigida a Usuarios, Personas. Trabajadores, Propietarios y
Administradores de Establecimientos que Prestan y Usan Servicios Domiciliarios", y demás
documentos que sean emitidos y publicados por el Ministerio de Salud y Protección Social
en su página web, en el sitio URL: htlps:lld2¡sqrio60m94k cloudfront netl.”

ENTREGA NO INFORMADA. La entrega no informada, entendida como la entrega de


medicamentos y los productos y tecnologías en salud de que trata el presente decreto, sin
brindar la información sobre uso adecuado ni la información pertinente, según el tipo de
producto durante la vigencia de la emergencia sanitaria, se realizará en las siguientes
situaciones, y cumpliendo con lo siguiente:
a) En el marco de la atención al paciente en el Sistema General de Seguridad Social en
Salud -SGSSS, cuando se realice entrega ambulatoria a domicilio a los grupos 159
mencionados en el literal e) de los numerales 4.1 4,2 y literal g) del numeral 5 del presente
anexo técnico, por parte de servicios y establecimientos farmacéuticos y establecimientos
comerciales previamente autorizados, a través de personal diferente al químico
farmacéutico o tecnólogo de regencia en farmacia, los servicios o establecimientos
señalados deben suministrar información al paciente sobre el uso adecuado del producto
a través de otros mecanismos, tales como medios Impresos, digitales y líneas telefónicas.

b) Cuando se realice la venta, ya sea de manera presencial o a domicilio, por parte de


servicios y establecimientos farmacéuticos y establecimientos comerciales previamente
autorizados, a través de personal diferente al químico farmacéutico o tecnólogo de regencia
en farmacia, el servicio o establecimiento debe suministrar información al paciente sobre
el uso adecuado del producto a través de otros mecanismos, tales como medios impresos,
digitales y líneas telefónicas.

TRANSPORTE El transporte de los productos y tecnologías en salud de que trata el


presente decreto, a través de empresas de transporte terrestre, aéreo y fluvial, se realizará
cumpliendo los siguientes requisitos mínimos:
a) Garantizar saneamiento, higiene y desinfección adecuada por cada envío. lo cual se
hará en las superficies en las que se embalen los productos a entregar.
b) El servicio de transporte será exclusivo para estos productos
c) Las condiciones de almacenamiento establecidas por el fabricante deben asegurarse
durante el transporte
d) Evitar la exposición a luz, humedad, calor o cualquier material contaminante. con los
productos que se transporten,
e) Para los productos que requieran condiciones especiales de almacenamiento, estas
deberán garantizarse durante el transporte.
f) Contar con documento o bitácora física o digital que permita soportar y trazar la entrega
a satisfacción del producto al destinatario final (paciente)”

Por lo anterior, la comercialización de medicamentos al detal debe considerar la entrega


del producto y de la información sobre su uso adecuado.

Ahora bien, durante el plazo de vigencia de la emergencia sanitaria declarada por el


Ministerio de Salud y Protección Social en relación con la Covid-19, la entrega de los
medicamentos a través del servicio a domicilio puede ser realizada por parte de personal
diferente al químico farmacéutico o tecnólogo de regencia en farmacia, bien sea que labore
o sea contratado para tal fin por el establecimiento, y se deberá suministrar la
información al paciente sobre la dispensación y uso adecuado de los productos a
través de otros mecanismos, tales como medios impresos, digitales y líneas
telefónicas, acogiéndose en lo correspondiente al documento "Código' G/PS11, Versión
02. Orientaciones para Prevenir, Controlar y Mitigar la Exposición al SARS-Cov-2 (COVID-
19), Dirigida a Usuarios, Personas. Trabajadores, Propietarios y Administradores de
Establecimientos que Prestan y Usan Servicios Domiciliarios", los demás documentos que 160
sean emitidos y publicados por el Ministerio de Salud y Protección Social en su página web,
así como a la normatividad vigente en el tema.

En este orden de ideas, frente a las preguntas planteadas en el escrito que centra nuestra
atención se precisa lo siguiente:

1. ¿Tiene razón la secretaria seccional de salud y protección social de Antioquia al


hacer este tipo de exigencias?

Respuesta

Corresponde a las entidades territoriales de salud ejercer la inspección, vigilancia y control


de los establecimientos farmacéuticos como las droguerías, en procesos tales como la
dispensación de los medicamentos, revisando para ello, entre otros aspectos, la entrega
de la información del uso adecuado de los medicamentos que comercializan, por lo tanto
la Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia puede hacer este tipo de exigencias
teniendo en cuenta lo establecido en la normatividad vigente, mencionada anteriormente.

Cabe anotar que, la actividad/servicio prestado por plataformas a través de las cuales el
usuario compra al detal medicamentos para que sean entregados a domicilio, no se
cataloga como venta al por mayor, por lo tanto, no se comportan estas plataformas como
establecimientos mayoristas, no obstante, es necesario considerar el proceso de
dispensación que debe ser realizado al momento de entregar los medicamentos al usuario
final.

2. ¿Qué normas específicamente se estarían incumpliendo al realizar el envió por


medio de estas plataformas?

Respuesta

Cuando se realice la entrega a domicilio de los medicamentos a través del servicio de


plataformas sin suministrar la información al paciente sobre la dispensación y uso
adecuado de los productos, se incumple con las disposiciones contenidas en la
Resolución 1066 de 2020 "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para la
fabricación, comercialización, adecuación y ajuste de productos y servicios que permitan
prevenir, mitigar, controlar y tratar la propagación y efectos del COVID-19, y se dictan otras
disposiciones", el Decreto 780 de 2016 "Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Salud y Protección Social", la Resolución 1403 de 2007 “Por la
cual se determina el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, se adopta el Manual de
Condiciones Esenciales y Procedimientos y se dictan otras disposiciones” y las normas que
las modifiquen o sustituyan”.
El presente concepto tiene los efectos determinados en el artículo 21 del Código de
161
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, sustituido en su título
II por el artículo 1 de la Ley 1755 de 2015241.

Cordialmente,

241
Por medio de la cual se regula el derecho fundamental de petición y se sustituye el Titulo del Código de Procedimiento Adminis-
trativo y de lo Contencioso Administrativo.
162
3.2. Asunto. Plan de Desarrollo de la Empresa Social del Estado-ESE
Radicado 202142402429462

Respetados señores:

Hemos recibido la comunicación de la referencia, mediante la cual plantea una serie de


interrogantes en relación con el plan de desarrollo de una Empresa Social del Estado,
cuyas solicitudes en concreto son las siguientes:

“PREGUNTA 1.¿el funcionario encargado está obligado a presentar un nuevo plan de


desarrollo o podrá continuar con plan de desarrollo aprobado por el gerente saliente hasta
tanto se nombre el nuevo gerente?
PREGUNTA 2. ¿Cuándo elijan al nuevo gerente de la ESE durante la vigencia del plan de
desarrollo aprobado por el gerente saliente, el gerente entrante está obligado a presentar
un nuevo plan de desarrollo o puede continuar con el plan de desarrollo del anterior
gerente?

En primer lugar, es el caso indicar que el artículo 2.5.3.8.4.2.7 del Decreto 780 de 2016 242
señaló las funciones asignadas a las Juntas Directivas de las Empresas Sociales del
Estado dentro de las cuales se encuentra discutir y aprobar los planes de desarrollo de
la ESE, indicando:

“ARTÍCULO 2.5.3.8.4.2.7. FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA. Sin perjuicio de las


funciones asignadas a las Juntas Directivas por ley, Decreto, Ordenanza o Acuerdo u otras
disposiciones legales, esta tendrá las siguientes:
1. Expedir, adicionar y reformar el Estatuto Interno.
2. Discutir y aprobar los Planes de Desarrollo de la Empresa Social.”

Así mismo, el artículo 2.5.3.8.4.5.2 del citado decreto en cuanto al plan de desarrollo de
las Empresas Sociales del Estado indicó que deberá elaborarse anualmente de
conformidad con la ley y los reglamentos, aparte normativo que prevé:

“ARTÍCULO 2.5.3.8.4.5.2. PLAN DE DESARROLLO. Las Empresas Sociales del Estado


deberán elaborar anualmente un Plan de Desarrollo, de conformidad con la ley y los
reglamentos.”

Es del caso mencionar, el concepto técnico emitido por la Dirección de Prestación de


Servicios y Atención Primaria de este ministerio, con radicado 202023100135723 del 24

242
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social
de junio de 2020, en el cual señaló sobre el Plan de Desarrollo de la ESE, lo siguiente:
163

“Se da respuesta en los siguientes términos:

La ley 1438 de 2011, establece:

“ARTICULO 72°. ELECCION Y EVALUACION DE DIRECTORES O GERENTES DE


HOSPITALES. La junta directiva de la Empresa Social del Estado del orden territorial
deberá aprobar el plan de gestión para ser ejecutado por el director o gerente de la entidad,
durante el período para el cual ha sido designado y respecto del cual dicho funcionario
deberá ser evaluado. Dicho plan contendrá, entre otros aspectos, las metas de gestión y
resultados relacionados con la viabilidad financiera, la calidad y eficiencia en la prestación
de los servidos, y las metas y compromisos incluidos en convenios suscritos con la Nación
o con la entidad territorial si los hubiere, y el reporte de información a la Superintendencia
Nacional de salud y al Ministerio de la Protección Social. El plan de gestión deberá ajustarse
a las condiciones y metodología que defina el Ministerio de la Protección Social”.
(Subrayado fuera de texto original).

Con respecto a la norma citada se puede anotar que el Legislador le asignó a las Juntas
Directivas la función de definir y evaluar el Plan de Gestión a desarrollar por los Directores
o Gerentes, fijando un término para su evaluación.

Así mismo, la Resolución 710 de 2012 “Por medio de la cual se adoptan las condiciones y
metodología para la elaboración y presentación del plan de gestión por parte de los geren-
tes o directores de las empresas sociales del Estado del orden territorial, su evaluación por
parte de la junta directiva, y se dictan otras disposiciones”, estableció y adoptó las condi-
ciones y metodología para la elaboración y presentación del plan de gestión por parte de
los gerentes o directores de las empresas sociales del Estado del orden territorial y su eva-
luación por parte de la junta directiva.

El anexo 2 de esta norma (que fue modificado en parte por la Resolución 743 de 2008)
establece los indicadores del Plan de gestión del gerente dentro de los cuales se encuen-
tran aquellos de la denominada: “Área de gestión: Dirección y gerencia”, dentro de esta
área se encuentra el indicador denominado: “Gestión de ejecución del plan de desarrollo
institucional”, cuya fórmula es como sigue:
“Número de metas del plan operativo anual cumplidas / número de metas del plan operativo
anual programadas”.

De lo anterior se colige entonces que la ejecución del Plan de desarrollo, es uno de los
indicadores a medir dentro del Plan de gestión del gerente.
Así las cosas y con respecto al Plan de desarrollo, Robbins & De Cenzo, 2009 243 describen
diferentes tipos de planes que se pueden encontrar en las organizaciones y hacen el análi- 164
sis comparativo entre los planes estratégicos y los tácticos. Establecen que los planes es-
tratégicos cuentan con un marco de tiempo amplio (generalmente años) mientras que los
tácticos suelen partir de un cronograma corto. Los planes estratégicos se suelen enfocar a
las metas de alto nivel de la empresa y cada uno de los planes tácticos ayuda a desplegarlo.
En ese orden de ideas el Plan de desarrollo institucional es estratégico (metas a mediano
y largo plazo), su ejecución hace parte de los indicadores que se deben evaluar dentro del
Plan de gestión del gerente de una ESE, y debe incluir los objetivos institucionales, estra-
tegias, planes, proyectos y programas, de la misma manera que debe plantear las metas
de alto nivel a lograr en determinado período de tiempo (en el caso del gerente de una ESE
a 4 años).

No existe formato ni Guia de este Ministerio para la elaboración de un Plan de Desarrollo


como lo plantea la consulta. Existe una guía para la GUIA PARA FORMULACIÓN DE PLA-
NES DE GESTIÓN Y EVALUACION DE GERENTES DE EMPRESAS SOCIALES DEL ES-
TADO TERRITORIALES disponible en el siguiente enlace:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESO-
LUCI%C3%93N%200473%20DE%202008%20GUIA%20EVALUACION%20GEREN-
TES%20DE%20ESE.pdf ”

Esta dirección se permite precisar que la Resolución 710 de 2012244, fue modificada por
la Resolución 743 de 2013245 y modificada a su vez por la Resolución 408 de 2018 “Por
la cual se modifica la Resolución 710 de 2012, modificada por la Resolución 743 de 2013
y se dictan otras disposiciones”. La Resolución 408 de 2018 en el anexo 2 sobre el plan
de desarrollo institucional indica lo siguiente lo siguiente:
“Gestión de ejecución del plan de desarrollo institucional.
Número de metas del plan operativo anual cumplidas en la vigencia objeto de evaluación /
número de metas del plan operativo anual programadas en la vigencia objeto de evaluación.

La Resolución 408 de 2018, fue corregida mediante la Resolución 1097 de 2018 246, en
cuyo artículo primero señala lo siguiente:
“Artículo 1. Corríjase el error formal contenido en el Anexo No. 2 Indicador NO.25, pagina
09, el cual quedará así:
(…)”

243
Fundamentos de administración: Conceptos esenciales y aplicaciones.
244
“Por medio de la cual se adoptan las condiciones y metodología para la elaboración y presentación del plan de gestión por parte
de los gerentes o directores de las empresas sociales del Estado del orden territorial, su evaluación por parte de la junta directiva, y
se dictan otras disposiciones”.
245
Por la cual se modifica la Resolución 710 de 2012 y se dictan otras disposiciones
246
Por medio de la cual se corrige la Resolución 408 de 2018
En respuesta a sus solicitudes, es de anotar que si sus interrogantes se refieren al plan
165
de desarrollo del numeral segundo del artículo 2.5.3.8.4.2.7. del Decreto 780 de 2016, el
funcionario encargado no esta obligado a presentar un nuevo plan de desarrollo y deberá
continuar con el aprobado por la junta directiva de la ESE. Es de anotar que, el gerente
que se nombre en la respectiva ESE puede continuar con el mismo Plan de Desarrollo o
si considera que debe presentar uno nuevo deberá realizar el tramite ante la respectiva
junta directiva tal como lo dispone el artículo citado líneas atrás.

De conformidad al concepto técnico transcrito con anterioridad, se debe tener en cuenta


que la ejecución del plan de desarrollo, es uno de los indicadores a medir dentro del Plan
de Gestión del gerente de conformidad a lo previsto en el anexo de 2 la Resolución 710
de 2012, modificada por la Resolución 743 de 2013 y a su vez modificada por la Resolu-
ción 408 de 2018.

Por último cabe recordar que de conformidad al artículo 2.5.3.8.4.5.2. de Decreto 780 de
2016, las Empresas Sociales del Estado deberán elaborar anualmente el Plan de
Desarrollo.

El anterior concepto tiene los efectos determinados en el artículo 28 del Código de


Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, sustituido en su Título
II, por el artículo 1 de la Ley 1755 de 2015247.

Cordialmente,

247
Por medio de la cual se regula el derecho fundamental de petición y se sustituye el Titulo del Código de Procedimiento Administrativo
y de lo Contencioso Administrativo.
166
3.3. Asunto. Amenaza Institución Prestadora de Servicios de Salud
Radicado. 202242400131272
Respetado(a) señor(a) Anónimo
Hemos recibido la comunicación del asunto mediante la cual solicita se indique que
puede hacer una IPS que es la única que presta los servicios a la EPS en todo el
departamento, en relación a las constantes amenazas por parte los progenitores de un
menor al cual se le prestan servicios en salud, cuya solicitud en concreto es la siguiente:

“Buenos días, el caso al que se requiere consultoría es acerca de un menor de edad con
autismo al que se le atiende en una IPS privada que tiene contrato con La EPS del menor
en cuestión, Los padres del menor están en desacuerdo con el tratamiento que se le lleva
brindando al menor hace aproximadamente 3 meses, a pesar que es el tratamiento que se
encuentra especificado por el medico diagnosticante, y es el tratamiento que se encuentra
contratado por la EPS del paciente, debido a esto, los padres del menor se encuentran
inconformes con el servicio prestado por parte de la IPS por ende presentaron una tutela a
la EPS en cuestión, por ende la EPS se encuentra presionando a la IPS para brindarle el
servicio acorde a las demandas de los padres del paciente, la IPS es pequeña y se
encuentra en un territorio alejado donde la capacidad instalada es mínima y los
profesionales son escasos por ende realizar excepciones con el paciente afectaría
negativamente la atención de otros pacientes. el mayor problema se encuentra en las
constantes amenazas de los padres del paciente frente a los empleados de la IPS, gerencia
y familiares de los que trabajan en la IPS, las amenazas son de tipo legal y a pesar de que
se la he respondido en distintas ocasiones de que el paciente se le está brindando el
servicio y se han hecho compromisos entre ambas partes los padres del paciente no paran
con sus constantes amenazas lo cual están afectando negativamente la salud física y
mental de todos los involucrados, nota: actualmente la IPS es la única que brinda los
servicios a la EPS en todo el Departamento. ¿Qué puede hacer la IPS?”
En primer lugar, es necesario traer a colación el artículo 10 de la Ley 1751 de 2015248 el
cual prevé una serie de deberes por parte de las personas relacionados con la prestación
del servicio de salud:
“ARTÍCULO 10. DERECHOS Y DEBERES DE LAS PERSONAS, RELACIONADOS CON
LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SALUD. Las personas tienen los siguientes derechos
relacionados con la prestación del servicio de salud:
(…)
Son deberes de las personas relacionados con el servicio de salud, los siguientes:
a) Propender por su autocuidado, el de su familia y el de su comunidad;

248
Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones.
b) Atender oportunamente las recomendaciones formuladas en los programas de promo-
ción y prevención; 167
c) Actuar de manera solidaria ante las situaciones que pongan en peligro la vida o la salud
de las personas;
d) Respetar al personal responsable de la prestación y administración de los servicios de
salud;
e) Usar adecuada y racionalmente las prestaciones ofrecidas, así como los recursos del
sistema;
f) Cumplir las normas del sistema de salud;
g) Actuar de buena fe frente al sistema de salud;
h) Suministrar de manera oportuna y suficiente la información que se requiera para efectos
del servicio;
i) Contribuir solidariamente al financiamiento de los gastos que demande la atención en
salud y la seguridad social en salud, de acuerdo con su capacidad de pago.” (Subrayado
fuera del texto)

Es del caso indicar que, el artículo 1249 de la Resolución 229 de 2020250 dispone que
dicho acto administrativo tiene por objeto expedir la regulación acerca de los lineamientos
que deben tener en cuenta las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los regímenes
Contributivo y Subsidiado, para la elaboración y entrega de la carta de derechos y
deberes de la persona afiliada y del paciente en el Sistema General de Seguridad Social
en Salud

El artículo 4 ibídem precisa el contenido mínimo de la carta de derechos y deberes de la


persona afiliada y del paciente, así:

“Artículo 4. Contenido mínímo de la Carta de Derechos y Deberes de la Persona Afiliada y


del Paciente. La Carta de Derechos y Deberes de la Persona Afiliada y del Paciente deberá
contener, como mínimo, la siguiente información:

(…)

4.3 Capitulo de deberes Son deberes de la persona afiliada y del paciente, los siguientes:
4.3.1 Propender por su autocuidado, el de su familia y el de su comunidad.
4.3.2 Atender oportunamente las recomendaciones formuladas por el personal de salud y
las recibidas en los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

249
Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto expedir la regulación acerca de los lineamientos que deben tener en
cuenta las Entidades Promotoras de Salud - EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado, para la elaboración y entrega de la
carta de derechos y deberes de la persona afiliada y del paciente en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y de la carta
de desempeño, que les permita a las personas afiliadas contar con información adecuada y suficiente para el ejercicio de sus
derechos. Adicionalmente, se establecen las obligaciones operativas para su efectivo cumplimiento.
250
Por la cual se definen los lineamientos de la carta de derechos y deberes de la persona afiliada y del paciente en el Sistema
General de Seguridad Social en Salud y de la carta de desempeño de las Entidades Promotoras de Salud - EPS de los Regímenes
Contributivo y Subsidiado
4.3.3 Actuar de manera solidaria ante las situaciones que pongan en peligro la vida o la
salud de las personas. 168
4.3.4 Respetar al personal responsable de la prestación y administración de los servicios
de salud y a los otros pacientes o personas con que se relacione durante el proceso de
atención.
4.3.5 Usar adecuada y racionalmente las prestaciones ofrecidas por el Sistema General
de Seguridad Social en Salud, así como los recursos de este.
4.3.6 Cumplir las normas del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
4.3.7 Actuar de buena fe frente al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
4.3.8 Suministrar de manera voluntaria, oportuna y suficiente la información que se requiera
para efectos de recibir el servicio de salud, incluyendo los documentos de voluntad
anticipada.
4.3.9 Contribuir al financiamiento de los gastos que demande la atención en salud y la
seguridad social en salud, de acuerdo con su capacidad de pago.” (Subrayado fuera del
texto)
De conformidad a las normas transcritas con anterioridad y frente al caso señalado en
su comunicación, es pertinente indicar que en primer lugar deberá ponerse en
conocimiento de la EPS la situación acaecida con el fin de que se adopten los correctivos
a que haya lugar.
En caso de que medie un fallo de judicial deberá ponerse en conocimiento del respectivo
juez lo señalado en su escrito, indicándole al funcionario judicial los deberes de los usua-
rios relacionados con el servicio de la salud: previstos tanto en la Ley 1751 de 2015 y en
el numeral 4.3 del artículo 4 de la Resolución 229 de 2020. Es de anotar que, en las
precitadas normas se precisa entre otros deberes de los pacientes: i) el de propender por
el autocuidado, el de su familia y el de la comunidad y ii) respetar al personal responsable
de la prestación y administración de los servicios de salud.
A su vez, en caso de presentarse unas presuntas amenazas como lo indica en su escrito
deberá ponerse en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación atendiendo las fun-
ciones previstas para dicha entidad en el artículo 250 de la Carta Política y el Decreto
016 de 2014251, modificado por el Decreto 898 de 2017252.

Cordialmente,

251
Por el cual se modifica y define la estructura orgánica y funcional de la Fiscalía General de la Nación.
252
“Por el cual se crea al interior de la Fiscalía General de la Nación la Unidad Especial de Investigación para el desmantelamiento
de las organizaciones y conductas criminales responsables de homicidios y masacres, que atentan contra defensores/as de derechos
humanos, movimientos sociales o movimientos políticos o que amenacen o atenten contra las personas que participen en la imple-
mentación de los acuerdos y la construcción de la paz, incluyendo las organizaciones criminales que hayan sido denominadas como
sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo, en cumplimiento a lo dispuesto en el punto 3.4.4 del Acuerdo Final para la
terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, se determinan lineamientos básicos para su conformación
y, en consecuencia, se modifica parcialmente la estructura de la Fiscalía General de la Nación, la planta de cargos de la entidad y se
dictan otras disposiciones
169
3.4. ASUNTO: Radicado 202142302603872 – Transcripción y pago de incapaci-
dades
Radicado Ministerio de Trabajo 05EE2021120300000056797 del 2021-08-17

Respetada señora xxx

Procedente del Ministerio del Trabajo, hemos recibido su comunicación, mediante la cual
manifiesta y solicita “Lo que solicitud por medio presente es un concepto que sea enviado por
ustedes por el cual yo pueda demostrarle a mi jefe (empleador) que él es el encargado directo y
está en la obligación de responder en su totalidad la licencia de maternidad ya que él no ha querido
hacerse cargo hasta el momento ya desde hace 4 meses. con ello también dos incapacidades que
no me fueron remuneradas por el. Porque él dice que no está en esa obligación y no le corres-
ponde pagar la licencia de maternidad ni incapacidades, que soy yo el que debe de buscar esa
solución con la eps para que me desembolsen el dinero.”. Al respecto, nos permitimos señalar:

En primer lugar, es preciso indicar que en el marco de las competencias otorgadas a este Minis-
terio en el Decreto Ley 4107 de 2011253, modificado en algunos apartes por los Decretos 2562 de
2012254 y 1432 de 2016255, es necesario precisar que esta Dirección tiene la competencia para
emitir conceptos jurídicos de carácter general sobre la aplicación de las normas que rigen el Sis-
tema General de Seguridad Social en Salud – SGSSS, sin que se nos haya otorgado la facultad
de pronunciarnos frente a casos particulares o respecto al proceder de los empleadores en cuanto
al trámite y la transcripción de una incapacidad general y licencias de maternidad o paternidad.

Dicho lo anterior, en el marco de las disposiciones relativas al Sistema General de Seguridad


Social en Salud - SGSSS y lo regulado a la fecha en materia de incapacidades de origen común,
licencias de maternidad o paternidad en términos generales, se tiene lo siguiente:

La Ley 100 de 1993 en su artículo 206256, establece que para los afiliados al régimen contributivo
del Sistema General de Seguridad Social en Salud –SGSSS-, es decir los cotizantes, el sistema a

253
“Por el cual se determinan los objetivos y la estructura del Ministerio de Salud y Protección Social y se integra en el Sector
Administrativo de Salud y Protección Social”
254
“Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Salud y Protección Social, se crea una Comisión Asesora y se dictan otras
disposiciones”
255
Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Salud y Protección Social”.
256
Artículo 206.-Incapacidades. Para los afiliados de que trata el literal a) del artículo 157, el régimen contributivo reconocerá las
incapacidades generadas en enfermedad general, de conformidad con las disposiciones legales vigentes. Para el cubrimiento de
estos riesgos las empresas promotoras de salud podrán subcontratar con compañías aseguradoras. Las incapacidades originadas
en enfermedad profesional y accidente de trabajo serán reconocidas por las entidades promotoras de salud y se financiarán con cargo
a los recursos destinados para el pago de dichas contingencias en el respectivo régimen, de acuerdo con la reglamentación que se
expida para el efecto.
través de las Entidades Promotoras de Salud – EPS, les reconocerá la incapacidad por
enfermedad general. 170

Así mismo, el artículo 2.1.13.4257 del Decreto 780 de 2016258, establece la condición que debe
presentar un afiliado al Sistema de Salud para tener derecho a obtener el reconocimiento y pago
de una incapacidad, siendo ella, el haber realizado cotizaciones al Sistema General de Seguridad
Social en Salud, como mínimo por 4 semanas de manera ininterrumpidas y completas.

Ahora, debe señalarse que el usuario del SGSSS que tenga derecho a una prestación económica,
y se encuentre inmerso en una controversia por el reconocimiento de una incapacidad, podrá
acudir ante la jurisdicción ordinaria, en virtud de lo dispuesto en el artículo 622259 de la Ley 1564
de 2012 “Por medio del cual se expide el Código General del Proceso”, que conoce en sus
especialidades laboral y de seguridad social, de las controversias relativas a la prestación de los
servicios de la seguridad social que se susciten entre los afiliados, beneficiarios o usuarios, los
empleadores y las entidades administradoras o prestadoras.

Lo anterior, teniendo en cuenta que en la actualidad y por disposición de la Ley 1949 de 2019260,
la Superintendencia Nacional de Salud perdió la competencia de conocer y fallar en derecho, sobre
las controversias derivadas del reconocimiento y pago de las prestaciones económicas por parte
de las EPS o del empleador.

Ahora bien, en cuanto a que no hay una norma expresa sobre la manera como el empleador o la
EPS asume el pago de las prestaciones económicas, se informa que, corresponde al empleador
el reconocimiento y pago de los 2 primeros días de la incapacidad, y a la EPS el reconocimiento
y pago de la incapacidad a partir del día tercero conforme al parágrafo primero del artículo 3.2.1.10
del Decreto 780 de 2016, (compilatorio del artículo 40 del Decreto 1406 de 1999, parágrafo 1
modificado por el artículo 1 del Decreto 2943 de 2013), el cual reza:

“Artículo 3.2.1.10 Ingreso Base de Cotización durante las incapacidades o la licencia de


maternidad. Durante los períodos de incapacidad por riesgo común o de licencia de maternidad,
habrá lugar al pago de los aportes a los Sistemas de Salud y de Pensiones. Para efectos de

257
“Artículo 2.1.13.4 Incapacidad por enfermedad general. Para el reconocimiento y pago de la prestación económica de la inca-
pacidad por enfermedad general, conforme a las disposiciones laborales vigentes, se requerirá que los afiliados cotizantes hubieren
efectuado aportes por un mínimo de cuatro (4) semanas.

No habrá lugar al reconocimiento de la prestación económica de la incapacidad por enfermedad general con cargo a los recursos del
Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuando éstas se originen en tratamientos con fines estéticos o se encuentran exclui-
dos del plan de beneficios y sus complicaciones”.
258
“Por medio de/cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social”
259. ARTÍCULO 622. Modifíquese el numeral 4 del artículo 2o del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social, el cual
quedará así: (…)“4. Las controversias relativas a la prestación de los servicios de la seguridad social que se susciten entre los afiliados,
beneficiarios o usuarios, los empleadores y las entidades administradoras o prestadoras, salvo los de responsabilidad médica y los
relacionados con contratos”.
260
. “Por la cual se adicionan y modifican algunos artículos de las leyes 1122 de 2007 y 1438 de 2011, y se dictan otras disposiciones”.
liquidar los aportes correspondientes al período por el cual se reconozca al afiliado una
incapacidad por riesgo común o una licencia de maternidad, se tomará como Ingreso Base de 171
Cotización el valor de la incapacidad o licencia de maternidad según sea el caso. (…)

Parágrafo 1°. En el Sistema General de Seguridad Social en Salud serán a cargo de los
respectivos empleadores las prestaciones económicas correspondientes a los dos (2)
primeros días de incapacidad originada por enfermedad general y de las Entidades
Promotoras de Salud a partir del tercer (3) día y de conformidad con la normatividad
vigente. (…)”

Al punto, debe advertirse que no existe una norma que regule de forma expresa la manera en que
debe proceder el empleador, cuando las EPS no se encuentren obligadas a asumir el pago de las
prestaciones económicas, como lo es en este caso la incapacidad por enfermedad general, sin
embargo, vale la pena traer en cita el criterio jurisprudencial que sobre el particular ha establecido
la Corte Constitucional en la Sentencia T - 404 de 2010, cuyos apartes se transcriben, así:

“ (…)

13. Al empleador le corresponde correr con las prestaciones económicas derivadas de


la incapacidad laboral en que incurra su trabajador, cuando el accidente o la enfermedad
que la ocasionan sea de origen común y no se trate de un caso en que la EPS esté
obligada a pagarlas. De modo que su responsabilidad, a este respecto, es excepcional. Esto
se deduce del artículo 227 del Código Sustantivo del Trabajo, que señala: “[e]n caso de
incapacidad comprobada para desempeñar sus labores, ocasionada por enfermedad no
profesional, el trabajador tiene derecho a que el empleador le pague un auxilio monetario hasta
por ciento ochenta (180) días, así: las dos terceras (2/3) partes del salario durante los primeros
noventa días y la mitad del salario por el tiempo restante”. De acuerdo con la sentencia C-065
de 2005, esta norma no perdió vigencia con la expedición del artículo 206 de la Ley 100 de
1993, pues en éste último se previó que las EPS están obligadas a reconocer las incapacidades
por enfermedad general de los afiliados a que se refiere el artículo 157 literal a) del mismo
estatuto, “de conformidad con las disposiciones legales vigentes”. En sentir de la Corte, la
formulación lingüística “de conformidad con las disposiciones legales vigentes”, remite al
artículo 227 del CST, todavía vigente y aplicable en toda su integridad en algunas hipótesis.
Por ejemplo, es aplicable en casos en los cuales la enfermedad es de origen común, pero el
trabajador no tiene el número mínimo de semanas cotizadas en la forma en que lo exige el
artículo 3°, numeral 1° del Decreto 47 de 2000 (sic). También lo es, cuando la enfermedad o el
accidente son de origen común, pero el empleador incurrió en mora en el pago de las
cotizaciones sin que la EPS se hubiera allanado a ella. Es aplicable, así mismo, en las hipótesis
en las cuales el empleador no suministra las pertinentes informaciones acerca de la incapacidad
concreta del trabajador.

(…)” (Resaltado fuera de texto).


Por último, respecto del trámite de transcripción para el reconocimiento y pago de una incapacidad,
éste se debe realizar directamente ante la EPS a la cual se encuentra afiliado el paciente, así 172
establecido por el Decreto Ley 019 de 2012 “Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar
regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública”, en
cuyo artículo 121 dispone:

“ARTÍCULO 121. TRÁMITE DE RECONOCIMIENTO DE INCAPACIDADES Y LICENCIAS DE


MATERNIDAD Y PATERNIDAD. El trámite para el reconocimiento de incapacidades por
enfermedad general y licencias de maternidad o paternidad a cargo del Sistema General de
Seguridad Social en Salud, deberá ser adelantado, de manera directa, por el empleador
ante las entidades promotoras de salud, EPS. En consecuencia, en ningún caso puede ser
trasladado al afiliado el trámite para la obtención de dicho reconocimiento.

Para efectos laborales, será obligación de los afiliados informar al empleador sobre la
expedición de una incapacidad o licencia.” (Subrayas fuer de texto)

De lo anterior se concluye que, corresponde al empleador adelantar todos los trámites ante las
EPS, por incapacidad de origen común, licencias de maternidad y paternidad, y sustraer al
trabajador de tal obligación.

El presente concepto tiene el efecto determinado en el artículo 28 del Código de Procedimiento


Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, sustituido en su Título II, por el artículo 1 de la
Ley 1755 de 2015261

Cordialmente,

261
Por medio de la cual se regula el derecho fundamental de petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Adminis-
trativo y de lo Contencioso Administrativo.
173
3.5. Asunto. Solicitud concepto jurídico- Municipios de segunda categoría.
Radicado. 202142302394742

Respetada Doctora XXX

Hemos recibido la comunicación del asunto, mediante la cual se eleva una solicitud de
concepto jurídico en “donde se determine si los municipios de segunda categoría pueden
realizar visitas de IVC y aplicación de medidas sanitarias a las instituciones prestadoras
de servicios de salud y profesionales de la salud privados que presten sus servicios en el
Municipio de Florencia.”

Al respecto, nos permitimos señalar que:

En primer lugar, el artículo 43 de la Ley 715 de 2001262,establece las siguientes funciones


para el ente territorial de orden Departamental:

“ARTÍCULO 43. COMPETENCIAS DE LOS DEPARTAMENTOS EN SALUD. Sin perjuicio


de las competencias establecidas en otras disposiciones legales, corresponde a los
departamentos, dirigir, coordinar y vigilar el sector salud y el Sistema General de Seguridad
Social en Salud en el territorio de su jurisdicción, atendiendo las disposiciones nacionales
sobre la materia. Para tal efecto, se le asignan las siguientes funciones:
(…)
43.2. De prestación de servicios de salud
()
43.2.6. <Ver Notas de Vigencia> Efectuar en su jurisdicción el registro de los prestadores
públicos y privados de servicios de salud, recibir la declaración de requisitos esenciales
para la prestación de los servicios y adelantar la vigilancia y el control correspondiente.”

Es preciso señalar que uno de los considerandos del Decreto Legislativo 538 de 2020 263
señala lo siguiente sobre el numeral 43.2.6 de la Ley 715 de 2001.:

“Que ante la necesidad de ampliar los servicios de salud en el país, es imperativo establecer
mecanismos agiles para que, durante el término de la emergencia sanitaria declarada por
el Ministerio de Salud y Protección Social, con ocasión de la pandemia derivada del Coro-
navirus COVID-19, las Secretarías de Salud departamentales o distritales o las direcciones

262
Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y
357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los
servicios de educación y salud, entre otros
263
Por el cual se adoptan medidas en el sector salud, para contener y mitigar la pandemia de COVID-19 y garantizar la prestación de
los servicios de salud, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica
territoriales de salud, autoricen de manera transitoria un prestador de servicios de salud
inscrito en el Registro Especial de Prestadores, expandir sus servicios para la atención de 174
la población afectada por el Coronavirus COVID-19. En este sentido, se suspenden ios
requisitos de habilitación de que trata el numeral 43.2.6 del artículo 43 de la Ley 715 de
2001 "por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de
conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Cons-
titución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios
de educación y salud, entre otros."

El artículo 1 ibidem dispone sobre la autorización transitoria para la prestación de los


servicios de salud:

“ARTÍCULO 1o. AUTORIZACIÓN TRANSITORIA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS


DE SALUD. Durante el término de la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de
Salud y Protección Social, con ocasión de la pandemia derivada del Coronavirus COVID-
19, la secretaría de salud departamental o distrital o las direcciones territoriales de salud,
previa solicitud de los prestadores de servicios de salud inscritos en el Registro Especial de
Prestadores de Servicios de Salud - REPS-, los autorizarán para:
1.1. Adecuar temporalmente un lugar no destinado a la prestación de servicios de salud,
dentro o fuera de sus instalaciones.
1.2. Reconvertir o adecuar un servicio de salud temporalmente para la prestación de otro
servicio no habilitado.
1.3. Ampliar la capacidad instalada de un servicio de salud habilitado.
1.4. Prestar servicios en modalidades o complejidades diferentes a las habilitadas.
1.5. Prestar otros servicios de salud no habilitados.
Para la prestación de los servicios bajo estas condiciones solo se requerirá la autorización
por parte de las secretarias de salud departamentales o distritales, o las direcciones
territoriales de salud. No obstante, los servicios autorizados no quedan habilitados de
manera permanente, sino solamente durante el término de la emergencia sanitaria
declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social.
(…)
PARÁGRAFO PRIMERO: Los prestadores de servicios de salud son los responsables por
los servicios prestados en las condiciones establecidas en el presente artículo, y las
secretarías de salud departamental o distrital o las direcciones territoriales de salud, son las
responsables de realizar las acciones de inspección, vigilancia y control de la prestación de
los servicios de salud, sin perjuicio de las competencias propias de la Superintendencia
Nacional de Salud.
(…) (Subrayado fuera del texto)
Por su parte, el Decreto 780 de 2016 264 , reglamenta la competencia en materia de
175
habilitación para las entidades Departamentales y Distritales de Salud, precisando en los
artículos 2.5.1.3.2.7, 2.5.1.3.2.9, 2.5.1.3.2.10 y 2.5.1.3.2.13 lo siguiente:

“Artículo 2.5.1.3.2.7 Inscripción en el registro especial de prestadores de servicios de salud.


Es el procedimiento mediante el cual el Prestador de Servicios de Salud, luego de efectuar
la autoevaluación y habiendo constatado el cumplimiento de las condiciones para la
habilitación, radica el formulario de inscripción de que trata el artículo 2.5.1.3.2.5 de la
presente Sección y los soportes que para el efecto establezca el Ministerio de Salud y
Protección Social, ante la Entidad Departamental o Distrital de Salud correspondiente, para
efectos de su incorporación en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud.
La Entidad Departamental o Distrital de Salud efectuará el trámite de inscripción de manera
inmediata, previa revisión del diligenciamiento del formulario de inscripción. La revisión
detallada de los soportes entregados será posterior al registro especial de prestadores de
servicios de salud, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2.5.1.3.2.13 de la presente
Sección.

A partir de la radicación de la inscripción en la Entidad Departamental o Distrital de Salud,


el Prestador de Servicios de Salud se considera habilitado para ofertar y prestar los
servicios declarados.

Parágrafo 1. Cuando un Prestador de Servicios de Salud preste sus servicios a través de


dos (2) o más sedes dentro de la misma jurisdicción Departamental o Distrital, deberá
diligenciar un solo formulario de inscripción. Cuando un Prestador de Servicios de Salud
preste sus servicios a través de dos o más sedes dentro de dos (2) o más Departamentos
o Distritos, deberá presentar el formulario de inscripción en cada una de las jurisdicciones
Departamentales o Distritales de Salud en las cuales presta los servicios, declarando en
cada una, una sede como principal.

Parágrafo 2. El Prestador de Servicios de Salud deberá declarar en el formulario de


inscripción en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud, los servicios que
se prestan en forma permanente. La inobservancia de esta disposición se considera
equivalente a la prestación de servicios no declarados en el Registro Especial de
Prestadores de Servicios de Salud y dará lugar a la aplicación de las sanciones establecidas
en los artículos 577 de la Ley 09 de 1979.

Para el caso de los servicios prestados en forma esporádica, el Prestador de Servicios de


Salud deberá informar de esta situación a la Entidad Departamental o Distrital de Salud
correspondiente, la cual realizará visitas en fecha y lugar acordados con el prestador, con
el fin de verificar el cumplimiento de las condiciones establecidas para dichos servicios,
ordenando su suspensión si los mismos no cumplen con los estándares establecidos, de

264
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social
conformidad con lo previsto en el artículo 576 de la Ley 09 de 1979 y las normas que las
modifiquen o sustituyan. 176

Artículo 2.5.1.3.2.9 Obligaciones de los prestadores de servicios de salud respecto de la


inscripción en el registro especial de prestadores de servicios de salud. Los Prestadores de
Servicios de Salud son responsables por la veracidad de la información contenida en el
formulario de inscripción y estarán obligados a mantener las condiciones de habilitación
declaradas durante el término de su vigencia, a permitir el ingreso de la autoridad
competente para llevar a cabo la respectiva verificación, a facilitar la verificación, a renovar
la Inscripción en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud cuando este
pierda su vigencia o cuando haya cambios en lo declarado, conforme a lo dispuesto en el
artículo anterior y a presentar las novedades correspondientes, en los casos previstos en
el artículo siguiente.

Artículo 2.5.1.3.2.10 Reporte de novedades. Con el propósito de mantener actualizado el


Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud, el Ministerio de Salud y Protección
Social establecerá́ el “Formulario de Reporte de Novedades”, a través del cual se efectuará
la actualización de dicho registro por parte de la Entidad Departamental o Distrital de Salud
en su respectiva jurisdicción.

Parágrafo. Dentro de los primeros cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento de cada
trimestre, las Entidades Departamentales y Distritales de Salud remitirán al Ministerio de
Salud y Protección Social, la información correspondiente a las novedades presentadas en
el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud durante cada trimestre. La
información remitida debe incluir las sanciones impuestas de conformidad con las normas
legales vigentes, así como los procesos de investigación en curso y las medidas de
seguridad impuestas y levantadas.

Es responsabilidad de las Entidades Departamentales de Salud remitir trimestralmente a


los municipios de su jurisdicción, la información relacionada con el estado de habilitación
de los Prestadores de Servicios de Salud, de sus correspondientes áreas de influencia.

Las Direcciones Municipales de Salud deben realizar de manera permanente una búsqueda
activa de los Prestadores de Servicios de Salud que operan en sus respectivas
jurisdicciones, con el propósito de informar a las Entidades Departamentales y ellas
verificarán que la información contenida en el Registro Especial de Prestadores de Servicios
de Salud responda a la realidad de su inscripción, garantizando así el cumplimiento
permanente de las condiciones de habilitación

Artículo 2.5.1.3.2.13 Verificación del cumplimiento de las condiciones para la habilitación.


Las Entidades Departamentales y Distritales de Salud serán las responsables de verificar
el cumplimiento de las condiciones exigibles a los Prestadores de Servicios de Salud en lo
relativo a las condiciones de capacidad técnico-administrativa y de suficiencia patrimonial y
financiera, las cuales se evaluarán mediante el análisis de los soportes aportados por la
Institución Prestadora de Servicios de Salud, de conformidad con los artículos2.5.1.3.2.2 y 177
2.5.1.3.2.3 de la presente Sección.

En relación con las condiciones de capacidad tecnológica y científica, la verificación del


cumplimiento de los estándares de habilitación establecidos por el Ministerio de Salud y
Protección Social, se realizará conforme al plan de visitas que para el efecto establezcan
las Entidades Departamentales y Distritales de Salud, de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 2.5.1.3.2.15 de la presente Sección.

Artículo 2.5.1.3.2.15 Plan de visitas. Las Entidades Departamentales y Distritales de Salud


deben elaborar y ejecutar un plan de visitas para verificar que todos los Prestadores de
Servicios de Salud de su jurisdicción, cumplan con las condiciones tecnológicas y
científicas, técnico-administrativas y suficiencia patrimonial y financiera de habilitación, que
les son exigibles. De tales visitas, se levantarán las actas respectivas y los demás soportes
documentales adoptados para este proceso.

Parágrafo. Las visitas de verificación podrán ser realizadas mediante contratación externa,
acompañadas por un funcionario capacitado de la Entidad Departamental o Distrital de
Salud, previo cumplimiento de las condiciones establecidas en el artículo anterior y las
metas periódicas de visitas que determine el Ministerio de Salud y Protección Social .Las
Entidades Territoriales deberán realizar al menos una visita de verificación de cumplimiento
de los requisitos de habilitación a cada prestador, durante los cuatro (4) años de vigencia
del registro de habilitación.

También, los municipios tienen facultades con respecto al Sistema Obligatorio de


Garantía de Calidad en Salud (SOGCS), el artículo 2.5.1.7.2. del Decreto 780 de 2016
estipula lo siguiente:
“Artículo 2.5.1.7.2. Auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud. Es
responsabilidad de las Entidades Departamentales, Distritales y Municipales de Salud, sin
perjuicio de las competencias que le corresponden a la Superintendencia Nacional de
Salud, adelantar las acciones de vigilancia, inspección y control sobre el desarrollo de los
procesos de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud por parte
de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, en el ámbito de sus respectivas
jurisdicciones. Estas acciones podrán realizarse simultáneamente con las visitas de
habilitación. (…)” (Subrayado fuera del texto)
El numeral 7 del anexo técnico la Resolución 3100 de 2019 265 , modificada por la
178
Resolución 2215 de 2020266 y por la Resolución 1317 de 2021267, señala cuales son los
prestadores de servicios de salud así:

“7. PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD


Los prestadores de servicios de salud son:
• Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - IPS
• Profesionales independientes de salud.
• Entidades con objeto social diferente.
• Transporte especial de pacientes.”

Por su parte, el artículo 2.8.10.9 del Decreto 780 de 2016 previó de forma específica la
facultad de Inspección, Vigilancia y Control- IVC para las Direcciones Locales de Salud
sobre la gestión interna de residuos generados en las actividades de qué trata el artículo
2.8.10.2 del decreto en cita:

“Artículo 2.8.10.9 Obligaciones de las autoridades del sector salud. Las Direcciones Depar-
tamentales, Distritales y Locales de Salud, efectuarán la inspección, vigilancia y control de
la gestión interna de residuos generados en las actividades de que trata el artículo 2.8.10.2
del presente decreto a excepción de su numeral 7, en relación con los factores de riesgo
para la salud humana.

Las Direcciones Departamentales, Distritales y Locales de Salud que durante sus activida-
des de inspección, vigilancia y control de la gestión integral, encuentren incumplimiento de
las disposiciones sanitarias en materia de los residuos generados en la atención en salud
y otras actividades, deberán adoptarlas medidas a que haya lugar. Lo anterior sin perjuicio
de las acciones pertinentes por parte de las autoridades ambientales competentes en rela-
ción con los factores de riesgo al ambiente.”

En relación a su solicitud la Dirección de Promoción y Prevención de este ministerio


mediante radicado 202121300421483 del 29 de diciembre de 2021 indicó lo siguiente:

“En atención al oficio referenciado en el asunto por medio del cual se solicita concepto técnico
para dar respuesta a la petición con Radicado Minsalud. No. 202142302394742, nos permiti-
mos manifestar que conforme a lo establecido en la Resolución 1229 de 2013268:

265
Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de
los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud
266
Por la cual se modifican los artículos 19 y 26 de la Resolución 3100 de 2019
267
Por la cual se modifica el artículo 26 de la Resolución 3100 de 2019 en el sentido de ampliar un plazo a los Prestadores de Servicios
de salud
268
“Por la cual se establece el modelo de inspección, vigilancia y control sanitario para los productos de uso y consumo humano”.
“ARTÍCULO 3o. OBJETOS DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL SANITARIO. Son
todos los bienes y servicios de uso y consumo humano originados de cadenas productivas, 179
estén o no reguladas por estándares de calidad, incluyendo condiciones sanitarias y riesgos
ambientales generados en los procesos de producción y uso. Comprende todas las
categorías establecidas en las normas vigentes, y las demás que sean definidas y
adicionadas por este Ministerio de acuerdo a las actualizaciones o modificaciones sobre la
materia”.

De acuerdo a la anterior disposición normativa, se considera que son objetos de inspección


vigilancia y control sanitario y por tal razón deberán contar con concepto sanitario expedido
por la autoridad sanitarias departamentales, distritales y municipales según el área de
jurisdicción y las competencias establecidas en la Ley 715 de 2001269 específicamente en
los artículos 43 y 44.

En primer lugar, se debe indicar que de conformidad con él lo previsto en el artículo 43 de


la Ley 715 de 20221, las secretarias de salud departamentales están facultadas entre otras
funciones para ejercer inspección, vigilancia y control sobre los factores de riesgo en el
ambiente que afecten la salud humana en los municipios categoría 4a, 5a y 6a en su
jurisdicción, así mismo, para desarrollar las mismas funciones, en materia sanitaria a los
establecimientos prestadores de servicios de salud, tal como está dispuesto en los
numerales 43.1.5 y 43.3.8 ibídem, así:

(…)

Articulo43. Competencias de los departamentos en salud. Sin perjuicio de las competencias


establecidas en otras disposiciones legales, corresponde a los departamentos, dirigir, coor-
dinar y vigilar el sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud en el
territorio de su jurisdicción, atendiendo las disposiciones nacionales sobre la materia. Para
tal efecto, se le asignan las siguientes funciones:

(…) 43.1 De dirección del sector salud en el ámbito departamental.

(…) 43.1.5 Vigilar y controlar el cumplimiento de las políticas y normas técnicas, científicas
y administrativas que expida el Ministerio de Salud, así como las actividades que desarro-
llan los municipios de su jurisdicción, para garantizar e l logro de las metas del sector salud
y del Sistema General de Seguridad Social en Salud, sin perjuicio de las funciones de ins-
pección y vigilancia atribuidas a las demás autoridades competentes.

(…) 43.3 De Salud Pública

269
Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y
357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los
servicios de educación y salud, entre otros
(…) 43.3.8. Ejecutar las acciones de inspección, vigilancia y control de los factores de riesgo
del ambiente que afectan la salud humana, y de control de vectores y zoonosis de compe- 180
tencia del sector salud, en coordinación con las autoridades ambientales, en los corregi-
mientos departamentales y en los municipios de categorías 4ª, 5ª y 6ª de su jurisdicción.

(…)”

De igual manera, en el artículo 44 de la citada Ley 715 de 2001, se le confiere a las entida-
des territoriales del orden distrital y municipal de categoría especial 1, 2 y 3, competencias
dentro de las cuales se encuentran las de ejercer funciones de inspección, vigilancia y con-
trol sobre los factores de riesgo que afectan la salud humana presentes en el ambiente y
sobre los componentes sanitarios de los establecimientos prestadores de servicios de sa-
lud, en los siguientes términos:

“(…)

Artículo 44. Competencias de los municipios. Corresponde a los municipios dirigir y coordi-
nar el sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud en el ámbito de su
jurisdicción, para lo cual cumplirán las siguientes funciones, sin perjuicio de las asignadas
en otras disposiciones:

(…) 44.3 De Salud Pública

(…) 44.3.3 Además de las funciones antes señaladas, los distritos y municipios de categoría
especial, 1°, 2° y 3°, deberán ejercer las siguientes competencias de inspección, vigilancia
y control de factores de riesgo que afecten la salud humana presentes en el ambiente, en
coordinación con las autoridades ambientales.

(…) 44.3.5 Ejercer vigilancia y control sanitario en su jurisdicción, sobre los factores de
riesgo para la salud, en los establecimientos y espacios que puedan generar riesgos para
la población, tales como establecimientos educativos, hospitales, cárceles, cuarteles, alber-
gues, guarderías, ancianatos, puertos, aeropuertos y terminales terrestres, transporte pú-
blico, piscinas, estadios, coliseos, gimnasios, bares, tabernas, supermercados y similares,
plazas de mercado, de abasto público y plantas de sacrificio de animales, entre otros.

(…) 44.3.6 Cumplir y hacer cumplir en su jurisdicción las normas de orden sanitario previstas
en la Ley 9ª de 1979 y su reglamentación o las que la modifiquen, adicionen o sustituyan.

(…)”

En el artículo 4, numeral 1 de la misma Resolución, define quienes son las autoridades


sanitarias competentes en inspección, vigilancia y control sanitario: “Autoridad Sanitaria
competente en inspección, vigilancia y control sanitario. Se entiende por autoridad sanitaria
competente aquella entidad de carácter público investida por mandato legal o delegación
de autoridad, para realizar acciones de inspección, vigilancia y control sanitario, y adoptar
las correspondientes medidas. Son autoridades sanitarias competentes el Invima y las en- 181
tidades territoriales de salud en sus respectivas jurisdicciones y ámbito de competencias”.

Y el artículo 7 de la citada Resolución define que es la inspección vigilancia y control sani-


tario:

ARTÍCULO 7o. INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL SANITARIO. Función esencial


asociada a la responsabilidad estatal y ciudadana de proteger la salud individual y colectiva,
consistente en el proceso sistemático y constante de verificación de estándares de calidad
e inocuidad, monitoreo de efectos en salud y acciones de intervención en las cadenas pro-
ductivas, orientadas a eliminar o minimizar riesgos, daños e impactos negativos para la
salud humana por el uso de consumo de bienes y servicios.

Conforme a lo anteriormente expuesto, las acciones de inspección vigilancia y control sani-


tario están en cabeza de las autoridades sanitarias departamentales, distritales y municipa-
les y el INVIMA de acuerdo a las funciones y competencias establecidas en la Ley 715 de
2001, la Ley 9 de 1919, La Ley 1122 de 2007 respectivamente y las actividades a realizar
por parte de estas para el modelo de IVC se encuentran establecidas en los artículos 17,
18 y 19 de la Resolución 1229 de 2013.

En el contexto de la aplicación de las medidas sanitarias se debe tener en cuenta lo


establecido en el Titulo 8 del Decreto 780 de 2016 Único Reglamentario del Sector Salud y
Protección Social que define en los Artículos 2.8.8.1.1.3 y 2.8.8.1.4.14, lo siguiente.

Artículo 2.8.8.1.1.3 Definiciones.

- Medidas Sanitarias. Conjunto de medidas de salud pública y demás precauciones


sanitarias aplicadas por la autoridad sanitaria, para prevenir, mitigar, controlar o eliminar la
propagación de un evento que afecte o pueda afectar la salud de la población.

- Vigilancia y Control Sanitario. Función esencial asociada a la responsabilidad estatal y


ciudadana de protección de la salud, consistente en el proceso sistemático y constante de
inspección, vigilancia y control del cumplimiento de normas y procesos para asegurar una
adecuada situación sanitaria y de seguridad de todas las actividades que tienen relación
con la salud humana.

Artículo 2.8.8.1.4.14 Aplicación de medidas sanitarias. Para la aplicación de las medidas


sanitarias, las autoridades competentes podrán actuar de oficio, por conocimiento directo o
por información de cualquier persona o de parte del interesado. Una vez conocido el hecho
o recibida la información, según el caso, la autoridad sanitaria procederá a evaluarlos de
manera inmediata y a establecer la necesidad de aplicar las medidas sanitarias pertinentes,
con base en los peligros que pueda representar desde el punto de vista epidemiológico.
Establecida la necesidad de aplicar una medida sanitaria, la autoridad competente, con
base en la naturaleza del problema sanitario específico, en la incidencia que tiene sobre la 182
salud individual o colectiva y los hechos que origina la violación de las normas sanitarias,
aplicará aquella que corresponda al caso. Aplicada una medida sanitaria se procederá
inmediatamente a iniciar el procedimiento sancionatorio.

De conformidad con lo anterior y en criterio de esta Dirección, la aplicación de Medidas


Sanitarias, radican de forma exclusiva en cabeza de la autoridad sanitaria departamental,
distrital o municipal según corresponda, las cuales no pueden ser delegadas o trasladadas
a particulares bajo ninguna figura o condición.”

Por tanto, es dable concluir que las direcciones municipales de salud, no tienen facultades
de Inspección, Vigilancia y Control en materia de habilitación de los prestadores de
servicios de salud atendiendo que dichas funciones radican en cabeza de los
departamentos y distritos. No obstante lo anterior y en respuesta a su solicitud, es de
anotar que las entidades territoriales del orden municipal de segunda categoría tienen
facultades de Inspección, Vigilancia y Control sanitario en su jurisdicción, tal como lo
prevé el numeral 44.3.5 del artículo 44 de la Ley 715 de 2001, así como ejercer dichas
facultades en relación con el desarrollo de los procesos de auditoría para el mejoramiento
de la calidad de la atención de salud por parte de las Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud, cuyas competencias fueron otorgadas por las normas transcritas con
anterioridad.

El anterior concepto tiene los efectos determinados en el artículo 28 del Código de


Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, sustituido en su Título
II, por el artículo 1 de la Ley 1755 de 2015.

Cordialmente,
183
3.6. Asunto: Consulta frente al pago de incapacidades a trabajadores cotizantes
dependientes pensionados.
Radicado MSPS 202142302440952.

Respetados señores:

Procedente del Grupo de Atención de Consultas en Materia Laboral del Ministerio del
Trabajo, hemos recibido su comunicación, mediante la cual solicita información “ en
relación al pago de incapacidades por parte de las eps correspondiente a los trabajadores
cotizantes dependientes pensionados”.

En primer lugar, es importante realizar el siguiente análisis frente a la consulta:

• MARCO NORMATIVO

La Ley 100 de 1993270 en su artículo 206, establece que el Régimen Contributivo del
Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS, reconocerá las incapacidades
por Enfermedad General, de conformidad con las disposiciones legales vigentes.

El auxilio por incapacidad se define como el reconocimiento de la prestación de tipo


económico y pago de la misma que hacen las Entidades Promotoras de Salud -EPS-, a
sus afiliados cotizantes, por todo el tiempo que estén inhabilitados física o mentalmente
para desempeñar en forma temporal su profesión u oficio habitual, caso en cual, dicha
entidad deberá reconocer la prestación económica derivada de la incapacidad por
enfermedad general, en la medida en que se haya cotizado en los términos previstos en
el artículo 2.1.13.4 del Decreto 780 de 2016, el cual reza:

(…) “Artículo 2.1.13.4 Incapacidad por enfermedad general. Para el reconocimiento y


pago de la prestación económica de la incapacidad por enfermedad general, conforme a
las disposiciones laborales vigentes, se requerirá que los afiliados cotizantes hubieren
efectuado aportes por un mínimo de cuatro (4) semanas.

No habrá lugar al reconocimiento de la prestación económica de la incapacidad por


enfermedad general con cargo a los recursos del Sistema General de Seguridad Social en
Salud, cuando éstas se originen en tratamientos con fines estéticos o se encuentran
excluidos del plan de beneficios y sus complicaciones” (…)

270
Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social integral y se dictan otras disposiciones.
Sobre el particular, el parágrafo 1 del artículo 3.2.1.10 ibídem, dispone: “En el Sistema
184
General de Seguridad Social en Salud serán a cargo de los respectivos empleadores
las prestaciones económicas correspondientes a los dos (2) primeros días de
incapacidad originada por enfermedad general y de las Entidades Promotoras de Salud
a partir del tercer (3) día (…)”.

Ahora bien, frente a los trámites relacionados con el pago de la prestación económica
derivada de la incapacidad, vale pena traer en cita lo previsto en el artículo 121 del
Decreto Ley 019 de 2012 271 , el cual le atribuyó a los empleadores la obligación de
gestionar ante las eps el reconocimiento de incapacidades, licencias de maternidad y
paternidad, de la siguiente manera:

(…) “Artículo 121. Trámite de reconocimiento de incapacidades y licencias de


maternidad y paternidad. El trámite para el reconocimiento de incapacidades por
enfermedad general y licencias de maternidad o paternidad a cargo del Sistema General
de Seguridad Social en Salud, deberá ser adelantado, de manera directa, por el
empleador ante las entidades promotoras de salud, EPS. En consecuencia, en ningún
caso puede ser trasladado al afiliado el trámite para la obtención de dicho reconocimiento.

Para efectos laborales, será obligación de los afiliados informar al empleador sobre la
expedición de una incapacidad o licencia” (…)

De lo anterior se infiere, que con la entrada en vigencia del artículo 121 del Decreto Ley
019 de 2012, se liberó a los trabajadores que resulten incapacitados de realizar trámites
desgastantes ante las eps, esto con el fin de permitirle una pronta recuperación,
entendiendo que esta persona se encuentra en una situación de vulnerabilidad que
afecta su salud.

En igual forma, la Honorable Corte Constitucional ha señalado que, el objetivo del auxilio
monetario por incapacidad es suplir el salario durante el tiempo que por razones médicas
el trabador está impedido para desempeñar sus labores, por tal razón, dicha prestación
se debe cancelar con la misma periodicidad con que se paga el salario; en tal sentido,
es pertinente traer en cita lo expresado por esta Corte en sentencia T-138 de 2014,
Magistrado Ponente, doctor Nilson Pinilla Pinilla, así:

“(…) Se ha destacado la importancia del pago de incapacidades laborales, en tanto (i)


sustituye el salario del trabajador durante el tiempo que por razones médicas está impedido
para desempeñar sus labores, cuando las incapacidades laborales son presumiblemente
la única fuente de ingreso con que cuenta para garantizarse su mínimo vital y el del núcleo

271
Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes
en la Administración Pública.
familiar; (ii) el pago de las incapacidades médicas constituye también una garantía del
derecho a la salud del trabajador, pues gracias a su pago la recuperación puede ser 185
apacible, sin el apremio de la reincorporación anticipada con el fin de obtener recursos para
su sostenimiento y el de su familia; y (iii) los principios de dignidad humana e igualdad
exigen que se brinde un tratamiento especial al trabajador que, debido a su enfermedad,
se encuentra en estado de debilidad manifiesta (…)” (Subrayas fuera de texto).

Ahora bien, frente a la obligación de cotizar al Sistema General de Seguridad Social en


Salud-SGSSS de los pensionados que perciben ingresos adicionales como trabajadores
dependientes es procedente manifestar que, el artículo 157 literal A numeral 1 de la Ley
100 de 1993 prevé lo siguiente:

(…) “ARTÍCULO 157. Tipos de participantes en el Sistema General de Seguridad Social


en Salud. A partir de la sanción de la presente Ley, todo colombiano participará en el
servicio esencial de salud que permite el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Unos lo harán en su condición de afiliados al régimen contributivo o subsidiado y otros lo
harán en forma temporal como participantes vinculados.

A. Afiliados al Sistema de Seguridad Social.

Existirán dos tipos de afiliados al Sistema General de Seguridad Social en salud:

1. Los afiliados al Sistema mediante el régimen contributivo son las personas vinculadas
a través de contrato de trabajo, los servidores públicos, los pensionados y jubilados y
los trabajadores independientes con capacidad de pago. Estas personas deberán afiliarse
al Sistema mediante las normas del régimen contributivo de que trata el CAPÍTULO I del
Título III de la presente Ley.” (Negrilla fuera de texto) (…)

Por su parte, el artículo 2.1.4.1 del Decreto 780 de 2016, determina que pertenecerán al
Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud:

(…) “ARTÍCULO 2.1.4.1. Afiliados al régimen contributivo. Pertenecerán al Régimen


Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud:

1. Como cotizantes:

14 Los trabajadores independientes, los rentistas, los propietarios de las empresas y en


general todas las personas residentes en el país, que no tengan vínculo contractual y
reglamentario con algún empleador y cuyos ingresos mensuales sean iguales o superio-
res a un salario mínimo mensual legal vigente” (…)

Concluyéndose de lo expuesto, que de acuerdo con la normativa que rige el Sistema de


Seguridad Social Integral, los trabajadores independientes (con contratos de prestación
de servicios, cuenta propia y con contratos diferentes a prestación de servicios persona-
186
les), son cotizantes obligatorios del Sistema General de Seguridad Social en Salud y del
Sistema General Pensiones, salvo que, de conformidad con lo establecido en el inciso
segundo del artículo 17 de la Ley 100 de 1993 modificado por el artículo 4 de la ley 797
de 2003, haya cesado la obligación de cotizar a pensiones por haberse reconocido la
pensión de vejez, caso en el cual, solo se estará obligado a cotizar a salud.

A su vez, el artículo 6 de la Ley 100 de 1993 dispone como objetivo del Sistema de Se-
guridad Social integral lo siguiente:

(…) “ ARTÍCULO 6º. Objetivos. El Sistema de Seguridad Social Integral ordenará las
instituciones y los recursos necesarios para alcanzar los siguientes objetivos:

1. Garantizar las prestaciones económicas y de salud a quienes tienen una relación laboral
o capacidad económica suficiente para afiliarse al sistema” (…)

• CONCLUSIONES
En primer lugar, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7272 del Decreto Ley 4107
de 2011273, modificado por los Decretos 2562 de 2012274 y 1432 de 2016275, es necesario
precisar que esta Dirección tiene facultad para emitir conceptos jurídicos de carácter
general sobre la aplicación de las normas que rigen el Sistema General de Seguridad
Social en Salud – SGSSS, mas no para pronunciarse frente a casos particulares.

Dicho lo anterior, en cuanto a la consulta planteada debe recalcarse que, en relación al


reconocimiento y pago de las prestaciones económicas, debe indicarse que estas tienen
como objeto cubrir a los afiliados al Sistema General de Seguridad Social – SGSSS,
frente a las contingencias que afecten su salud y capacidad económica, tal y como lo ha
expresado la Corte Constitucional, en Sentencia T - 333 de 2013276 , en donde en sede
de revisión de la acción de tutela instaurada en contra ING Pensiones y Cesantías y
Nueva EPS, se dispuso lo siguiente:

272
Artículo 7°. Dirección Jurídica. Son funciones de la Dirección Jurídica las siguientes:(…)
7. Orientar la conceptualización sobre las normas, proyectos o materias legales que afecten o estén relacionadas con las competen-
cias y funciones asignadas al Ministerio.(…)
16. Atender las peticiones y consultas relacionadas con asuntos de competencia del Ministerio, en coordinación con las direcciones
técnicas.
273
Por el cual se determinan los objetivos y la estructura del Ministerio de Salud y Protección Social y se integra el Sector Adminis-
trativo de Salud y Protección Social.
274
Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Salud y Protección Social, se crea una Comisión Asesora y se dictan otras
disposiciones.
275
Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Salud y Protección Social.
276
Sentencia T-333/13. Referencia: Expediente T- 3775923. Magistrado Ponente:LUIS ERNESTO VARGAS SILVA
(…) “4.1. El subsidio por incapacidad laboral hace parte del esquema de prestaciones
económicas que el legislador diseñó con el objeto de cubrir a los afiliados al Sistema 187
General de Seguridad Social Integral frente a las contingencias que menoscaban su salud
y su capacidad económica. En concreto, el subsidio cumple el propósito de sustituir el
salario cuando el trabajador debe ausentarse del lugar en el que cumple sus actividades
laborales, tras sufrir una enfermedad o un accidente que le impide desempeñar
temporalmente su profesión u oficio” (Negrilla fuera de texto) (…)

En este sentido, el pensionado no tiene derecho al pago de prestaciones económicas, ya


que el pago de la pensión no será interrumpido en caso de presentarse una incapacidad
de origen común o una licencia, ya sea de paternidad y/o maternidad.

Ahora bien, teniendo en cuenta que su consulta se enmarca en un pensionado que se


encuentra inmerso en una relación laboral, por la que cotiza al SGSSS, en calidad de
dependiente, debe precisarse que en virtud de dicha cotización y con fundamento en lo
previsto en el artículo 6 de la Ley 100 de 1993 previamente citado, tendrá derecho al
pago de las prestaciones económicas como lo son: La incapacidad y licencias de
maternidad o paternidad.

No obstante lo anterior, si existe controversia entre el trabajador y el empleador por el


pago de la prestación económica derivada de la incapacidad, la misma tendría que ser
resuelta por la jurisdicción ordinaria, en su especialidad de lo laboral y la seguridad social,
en virtud de lo establecido en el artículo 622 de la Ley 1564 de 2012 277, que le asigna el
conocimiento de las controversias relativas a la prestación de los servicios de la seguridad
social que se susciten entre los afiliados, beneficiarios o usuarios, los empleadores y las
entidades administradoras o prestadoras de servicio de salud.

El anterior concepto tiene los efectos determinados en el artículo 28 del Código de


Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, sustituido en su título
II, por el artículo 1 de la Ley 1755 de 2015278.

Cordialmente,

277
Por medio del cual se expide el Código General del Proceso
278
Por medio de la cual se regula el derecho fundamental de petición y se sustituye el Titulo del Código de Procedimiento Adminis-
trativo y de lo Contencioso Administrativo.
188
3.7. ASUNTO. Derecho de petición
Radicado. 202142302108832

Respetada señora xxx

Hemos recibido la comunicación del asunto, mediante la cual plantea una serie de
interrogantes relativos a la Resolución 1687 de 2021279:

I. ANTECEDENTES DE LA CONSULTA.
La peticionaria elevó derecho de petición respecto a la Resolución 1687 de 2021, para
lo cual formula una serie de interrogantes frente a los cuales se dará respuesta más
adelante previa transcripción de cada una de las solicitudes planteadas. De conformidad
con lo anterior esta dirección se permite precisar lo siguiente:

• Medidas adoptadas con ocasión de la Pandemia COVID-19.


Es importante señalar que, el artículo 69 de la Ley 1753 de 2015 280 , prevé que el
Ministerio de Salud y Protección Social podrá declarar la emergencia sanitaria cuando se
presenten situaciones de riesgo de epidemia, epidemia declarada o eventos catastróficos
que afecten la salud colectiva:
“Artículo 69. Declaración de emergencia sanitaria y/o eventos catastróficos. El Ministerio de
Salud y Protección Social (MSPS) podrá declarar la emergencia sanitaria y/o eventos
catastróficos, cuando se presenten situaciones por riesgo de epidemia, epidemia declarada,
insuficiencia o desabastecimiento de bienes o servicios de salud o eventos catastróficos
que afecten la salud colectiva, u otros cuya magnitud supere la capacidad de adaptación
de la comunidad en la que aquel se produce y que la afecten en forma masiva e
indiscriminada generando la necesidad de ayuda externa.

En los casos mencionados, el MSPS determinará las acciones que se requieran para
superar las circunstancias que generaron la emergencia sanitaria y/o eventos catastróficos
con el fin de garantizar la existencia y disponibilidad de talento humano, bienes y servicios
de salud, de conformidad con la reglamentación que para el efecto expida el Gobierno
Nacional. Cuando las acciones requeridas para superar dichas circunstancias tengan que
ver con bienes en salud, la regulación que se expida deberá fundamentarse en razones de
urgencia extrema.” (Subrayado fuera del texto)

279
Por medio de la cual se modifica la Resolución 777 de 2021 en el sentido de incrementar el aforo permitido en lugares o eventos
masivos, públicos o privados
280
Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”.
El artículo 2.8.8.1.4.3 del Decreto 780 de 2016281, precisa sobre las medidas sanitarias
189
lo siguiente:
“Artículo 2.8.8.1.4.3 Medidas sanitarias. Con el objeto de prevenir o controlar la ocurrencia
de un evento o la existencia de una situación que atenten contra la salud individual o
colectiva, se consideran las siguientes medidas sanitarias preventivas, de seguridad y de
control:
a. Aislamiento o internación de personas y/o animales enfermos;
b. Cuarentena de personas y/o animales sanos;
c. Vacunación u otras medidas profilácticas de personas y animales;
d. Control de agentes y materiales infecciosos y tóxicos, vectores y reservorios;
(…)
Parágrafo 1. Sin perjuicio de las medidas antes señaladas y en caso de epidemias o
situaciones de emergencia sanitaria nacional o internacional, se podrán adoptar medidas
de carácter urgente y otras precauciones basadas en principios científicos recomendadas
por expertos con el objetivo de limitar la diseminación de una enfermedad o un riesgo que
se haya extendido ampliamente dentro de un grupo o comunidad en una zona determinada.
Parágrafo 2. Las medidas de seguridad son de inmediata ejecución, tienen carácter
preventivo y transitorio y se aplicarán sin perjuicio de las sanciones a que hubiere lugar.”

El artículo 5282 de la Ley 1751 de 2015283 consagró que el Estado es responsable de


respetar, proteger y garantizar el goce efectivo del derecho a la salud previendo una serie
de deberes. Así mismo, el artículo 10 284 de la citada ley previó como deberes de las
personas relacionados con la prestación de los servicios de salud: a) propender por el
autocuidado, el de su familia y el de su comunidad y c) actuar de manera solidaria ante
situaciones que pongan en peligro la vida y salud de las personas.

El artículo 564 285 de la Ley 9 de 1979 286 indica que corresponde al Estado, como
orientador de las condiciones de salud, expedir las disposiciones necesarias para
asegurar una adecuada situación de higiene y seguridad en todas las actividades, así
como vigilar su cumplimiento a través de las autoridades de salud.

281
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social
282
Artículo 5°. Obligaciones del Estado. El Estado es responsable de respetar, proteger y garantizar el goce efectivo del derecho
fundamental a la salud; para ello deberá:
283
Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones.
284
Artículo 10. Derechos y deberes de las personas, relacionados con la prestación del servicio de salud. Las personas tienen los
siguientes derechos relacionados con la prestación del servicio de salud
Son deberes de las personas relacionados con el servicio de salud, los siguientes:
a)Propender por su autocuidado, el de su familia y el de su comunidad;
b)Actuar de manera solidaria ante las situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas;
(…)
285
Artículo 564. Corresponde al Estado como regulador de la vida económica y como orientador de las condiciones de salud, dictar
las disposiciones necesarias para asegurar una adecuada situación de higiene y seguridad en todas las actividades, así como vigilar
su cumplimiento a través de las autoridades de salud.
286
Por la cual se dictan Medidas Sanitarias
A su vez, el artículo 598 287 ibidem establece que, toda persona debe velar por el
190
mejoramiento, la conservación y la recuperación de su salud personal y la salud de los
miembros de su hogar. Por su parte, el artículo 489288 de la ley en comento determina
que el Ministerio de Salud (actualmente Ministerio de Salud y Protección Social),o su
entidad delegada serán las autoridades competentes para ejecutar acciones de vigilancia
epidemiológica y de control.

El Ministerio de Salud y Protección Social, mediante la Resolución 385 de 2020289, mo-


dificada por las Resoluciones 407 de 2020290 y 450291 del mismo año, decretó la emer-
gencia sanitaria en todo el territorio nacional con el fin de prevenir y controlar la propa-
gación del COVID-19 y mitigar sus efectos. Posteriormente, a través de las Resolucio-
nes 844 de 2020292, 1462293 de 2020, 2230294 de 2020, 222295 de 2021296, 738 de
2021297, 1315 de 2021298 y 1913 de 2021299 esta cartera ministerial prorrogó dicha
emergencia hasta el 28 de febrero de 2022.
El artículo 1 de la Resolución 1913 de 2021 dispone lo siguiente:

“Artículo 1. Prorrogar hasta el 28 de febrero 2022 la emergencia sanitaria en todo el terri-


torio nacional, declarada mediante la Resolución 385 de 2020 y prorrogada por las Reso-
luciones 844, 1462, 2230 de 2020, y 222, 738 y 1315 de 2021. La emergencia sanitaria

287
Artículo 598. Toda persona debe velar por el mejoramiento, la conservación y la recuperación de su salud personal y la salud de
los miembros de su hogar, evitando acciones y omisiones perjudiciales y cumpliendo las instrucciones técnicas y las normas obliga-
torias que dicten las autoridades competentes.
288
Artículo 489. El Ministerio de Salud o su entidad delegada serán las autoridades competentes para ejecutar acciones de vigilancia
epidemiológica y de control de saneamiento de áreas portuarias, naves y vehículos.
Todas las entidades que participen en el tráfico internacional y en actividades de las áreas portuarias, deberán dar respaldo y prestar
su apoyo al Ministerio de Salud o su entidad delegada para el cumplimiento de las disposiciones de la presente Ley y sus reglam-
entaciones.
289
Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus
290
“Por la cual se modifican los numerales 2.4 y 2.6 del artículo 2º de la Resolución 385 de 2020, por la cual se declaró la emergencia
sanitaria en todo el territorio nacional”.
291
Por la cual se modifican los numerales 2.1 y 2.2 del artículo 2° de la Resolución 385 de 2020 en relación con la limitación del
número de personas en actividades o evento
292
Por la cual se prorroga la emergencia sanitaria por el nuevo Coronavirus que causa la COVID-19, se modifica la Resolución
número 385 del 12 de marzo de 2020, modificada por las Resoluciones números 407 y 450 de 2020 y se dictan otras disposiciones
293
Por la cual se prorroga la emergencia sanitaria por el nuevo Coronavirus que causa la Covid — 19, se modifican las Resoluciones
385 y 844 de 2020 y se dictan otras disposiciones
294
Por la cual se prorroga nuevamente la emergencia sanitaria por el nuevo Coronavirus que causa la Covid-19, declarada mediante
Resolución 385 de 2020, modificada por la Resolución 1462 de 2020
295
Por la cual se prorroga la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus COVID-19, declarada mediante Resolución 385 de 2020
y prorrogada a su vez por las Resoluciones 844, 1462 y 2230 de 2020
296
Por la cual se prorroga la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus COVID-19, declarada mediante Resolución 385 de 2020
y prorrogada a su vez por las Resoluciones 844, 1462 y 2230 de 2020
297
Por la cual se prorroga la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus COVID-19, declarada mediante Resolución 385 de 2020
y prorrogada por las Resoluciones 844, 1462 y 2230 de 2020 y 222 de 2021
298
Por la cual se prorroga la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19, declarada mediante Resolución 385 de 2020, prorro-
gada por las Resoluciones 844, 1462, 2230 de 2020 y 222 y 738 de 2021
299
Por la cual se prorroga la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19, declarada mediante Resolución 385 de 2020, prorro-
gada por las Resoluciones 844, 1462, 2230 de 2020 y 222, 738 y 1315 de 2021
podrá finalizar antes de la fecha aquí señalada, cuando desaparezcan las causas que le
dieron origen.” 191

Es importante indicar que, el artículo 3 del Decreto 1614 de 2021300, señala que, para el
desarrollo de todas las actividades económicas, sociales y del Estado, el Ministerio de
Salud y Protección Social expedirá los criterios y condiciones que permitan el desarrollo
de estas actividades de acuerdo con las condiciones epidemiológicas, disponibilidad del
servicio de salud del territorio y el avance en la ejecución del plan nacional de vacunación:
“Artículo 3. Medidas para la reactivación progresiva de las actividades económicas, sociales
y del Estado. Para el desarrollo de todas las actividades económicas, sociales y del Estado,
el Ministerio de Salud y Protección Social, expedirá los criterios y condiciones que permitan
el desarrollo de estas actividades, de acuerdo con las condiciones epidemiológicas,
disponibilidad del servicio de salud del territorio y el avance en la ejecución del plan nacional
de vacunación. Sin perjuicio de las ya señaladas en la Resolución 385 de 2020, sus
modificaciones y prórrogas, siendo la última la Resolución 1913 de 25 de noviembre de
2021.
Parágrafo. En ningún municipio del territorio nacional se podrá decretar toque de queda o
restricciones horarias de movilidad como medida sanitaria para mitigar la pandemia
ocasionada por el COVID-19, salvo que se cuente con previo concepto del Ministerio de
Salud y Protección Social y con la debida autorización del Ministerio del Interior.”

El artículo 7301 del decreto en comento consagra que toda actividad deberá estar sujeta al cum-
plimiento de los protocolos de bioseguridad que establezca el Ministerio de Salud y Protección
Social para el control de la pandemia del Coronavirus COVID-19 y así mismo deberán atenderse
las instrucciones que para evitar la propagación del COVID, adopten o expidan los diferentes
ministerios y entidades del orden nacional

Por otra parte, el artículo 1302 del Decreto Legislativo 539 de 2020 confirió al Ministerio
de Salud y Protección Social la competencia para expedir los protocolos de bioseguridad
necesarios para prevenir la diseminación y mitigar los efectos del COVID-19. En
desarrollo de esas facultades y de las consagradas en el artículo 2303 del Decreto Ley

300
Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVIO - 19,
Y el mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la reactivación
económica segura
301
Artículo 7. Cumplimiento de protocolos para el desarrollo de actividades. Toda actividad deberá estar sujeta al cumplimiento de los
protocolos de bioseguridad que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social para el control de la pandemia del Coronavirus
COVID-19. Así mismo, deberán atenderse las instrucciones que para evitar la propagación del Coronavirus COVID-19 adopten o
expidan los diferentes ministerios y entidades del orden nacional.
302
Artículo 1. Protocolos de bioseguridad. Durante el término de la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Pro-
tección Social, con ocasión de la pandemia derivada del Coronavirus COVID-19, el Ministerio de Salud y Protección Social será la
entidad encargada de determinar y expedir los protocolos que sobre bioseguridad se requieran para todas las actividades económicas,
sociales y sectores de la administración pública, para mitigar, controlar, evitar la propagación y realizar el adecuado manejo de la
pandemia del Coronavirus COVID-19
303
Artículo 2o. Funciones. El Ministerio de Salud y Protección Social, además de las funciones determinadas en la Constitución Polí-
tica y en el artículo 59 de la Ley 489 de 1998 cumplirá las siguientes:
4107 de 2011304, este Ministerio expidió la Resolución 777 de 2021, modificada por la
192
Resolución 2157 de 2021 305 , cuyo objeto consiste en establecer los criterios y
condiciones para el desarrollo de las actividades económicas, sociales y del Estado, y
adoptar el protocolo general de bioseguridad que permita el desarrollo de estas306.
Por su parte, el artículo 2 307 de la Resolución 777 de 2021, precisa que dicho acto
administrativo aplica a: i) todos los habitantes del territorio nacional; ii) todos los sectores
económicos y sociales del país y iii) a las entidades públicas y privadas nacionales y
territoriales que integran el Estado Colombiano.

El artículo 4 de la Resolución 777 de 2021, modificado por el artículo 1 de la Resolución


2157 de 2021 prevé lo referente a los criterios y condiciones para el desarrollo de las
actividades económicas, sociales y del Estado:
“Artículo 1. Modificar el artículo 4 de la Resolución 777 de 2021, modificado por la
Resolución 1687 de 2021, el cual quedará así:

"Artículo 4. Criterios y condiciones para el desarrollo de las actividades económicas,


sociales y del Estado. El desarrollo dé todas las actividades económicas, sociales y del
Estado se realizará por ciclos, de acuerdo con los siguientes criterios:

4.1. Ciclo 1. Inicia en el momento en que entra en vigencia la presente resolución y se


extiende hasta cuando el distrito o municipio, alcanza una cobertura del 69% de la
vacunación de la población priorizada en la Fase 1 (Etapa 1, 2 y 3) del Plan Nacional de
Vacunación.

En este ciclo se podrán realizar eventos de carácter público o privado, lo que incluye
conciertos, eventos masivos deportivos, discotecas y lugares de baile, siempre que la
ocupación de camas UCI del departamento al que pertenece el municipio, sea igual o menor
al 85%, que se mantenga el distanciamiento físico de mínimo un (1) metro y se respete un
aforo máximo del 25% de la capacidad de la infraestructura en donde se realiza el evento.

4.2. Ciclo 2. Inicia en el momento en el que el municipio o distrito alcance una cobertura del
70% de la vacunación contra la Covid - 19 de la población priorizada de la Fase 1 (Etapas
1, 2 y 3) de que trata el artículo 7 del Decreto 109 de 2021. También podrá iniciar cuándo

304
Por el cual se determinan los objetivos y la estructura del Ministerio de Salud y Protección Social y se integra el Sector Adminis-
trativo de Salud y Protección Social.
305
Por medio de la cual se modifica el artículo 4 de la Resolución 777 de 2021 respecto al desarrollo de las actividades en el sector
educativo
306
Artículo 1. Objeto. El objeto de la presente resolución es establecer los criterios y condiciones para el desarrollo de las actividades
económicas, sociales y del Estado, y adoptar el protocolo general de bioseguridad que permita el desarrollo de estas.
307
Artículo 2. Ámbito de aplicación. Esta resolución aplica a todos los habitantes del territorio nacional, a todos los sectores
económicos y sociales del país y a las entidades públicas y privadas nacionales y territoriales que integran el Estado colombiano.
el municipio o distrito alcance un Índice de Resiliencia Epidemiológica Municipal que supere
el 0.5. Este ciclo finaliza cuando el territorio alcance un valor de 0.74 en el IREM. 193

En este ciclo se podrán realizar eventos de carácter público o privado, lo que incluye
conciertos, eventos masivos deportivos, discotecas y lugares de baile, siempre que se
mantenga el distanciamiento físico de mínimo un (1) metro de distancia entre cada persona
y se respete un aforo máximo de 50% de la capacidad de la infraestructura en donde se
realiza el evento.
4.3. Ciclo 3. Inicia cuando el municipio o distrito alcance un índice de resiliencia
epidemiológica municipal de 0.75 y se extenderá hasta la vigencia de la presente
resolución.
En este ciclo se podrán realizar eventos de carácter público o privado, lo que incluye
conciertos, eventos masivos deportivos, discotecas y lugares de baile, siempre que se
mantenga el distanciamiento físico de un (1) metro y se respete un aforo máximo de 75%
de la capacidad de la infraestructura en donde se realiza el evento.
Parágrafo 1. Si la ocupación de camas UCI de un departamento es mayor al 85%, el
transporte público de ese departamento deberá operar con un aforo de máximo el 70%. El
aforo podrá aumentarse por encima del 70% si la ocupación de camas UCI es inferior al
85%.
Parágrafo 2. Los establecimientos que presten servicios de hospedaje pueden disponer de
todas sus habitaciones. Los servicios asociados al hospedaje, es decir, alimentación,
recreación y esparcimiento, deben cumplir con los aforos definidos en la presente
resolución
.
Parágrafo 3. Dadas las actuales condiciones sanitarias y la evolución de la pandemia, el
servicio educativo, incluyendo los servicios de alimentación escolar, transporte y
actividades curriculares complementarias, continuará desarrollándose de manera
presencial. Lo anterior también aplica para la educación para el trabajo y el desarrollo
humano y la educación superior en los programas académicos cuyos registros así lo exijan.
Para el desarrollo de estas actividades no se exigirán límites de aforo.
Parágrafo 4. Los alcaldes distritales y municipales podrán autorizar aforos de 100% en
aquellos lugares o eventos masivos públicos o privados, en los cuales se exija como
requisito para su ingreso la presentación por parte de todos los asistentes y participantes
del carné de vacunación o certificado digital de vacunación, con esquemas completos, este
último, disponible en el link: Mivacuna.sispro.qov.co, de acuerdo con las condiciones
previstas en los artículos 2 y 3 del Decreto 1615 de 2021. El esquema completo no incluye
la dosis de refuerzo"

El artículo 5 ibidem dispone lo referente al retorno a las actividades laborales,


contractuales y educativas:

“Artículo 5. Retorno a las actividades laborales, contractuales y educativas de manera


presencial. Las Secretarías de Educación de las entidades territoriales certificadas
organizarán el retorno a las actividades académicas presenciales de los docentes, 194
directivos docentes, personal administrativo y personal de apoyo logístico que hayan
recibido el esquema completo de vacunación.
Los empleadores o contratantes públicos y privados establecerán estrategias para el
regreso a las actividades laborales o contractuales de manera presencial de las personas
que hayan recibido el esquema completo de vacunación.

Parágrafo. En la organización y estrategias de retorno a las actividades de manera


presencial se incluirán a las personas que en el ejercicio de su autonomía decidieron no
vacunarse, independientemente de su edad o condición de comorbilidad.”
El artículo 6308 de la Resolución 777 de 2021, modificada por la Resolución 2157 de 2021,
adoptó el protocolo de bioseguridad para el desarrollo de las actividades económicas,
sociales y del Estado, contenido en el anexo técnico de ese acto administrativo.

Por su parte, el artículo 7 del acto administrativo en cita señala que en el marco de sus
competencias los actores de cada sector son responsables de:

“Artículo 7. Adopción, adaptación y cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Dentro


de los parámetros y condiciones definidos en la presente resolución los actores de cada
sector, en el marco de sus competencias, son los responsables de:
7.1. Adoptar, adaptar e implementar las normas contenidas en esta resolución.
7.2. Dar a conocer a su sector y a la comunidad en general las medidas indicadas en el
presente acto administrativo.
7.3. Garantizar, implementar las acciones que hagan efectivas las medidas contenidas en
la presente resolución y aplicarlas.” (Subrayado fuera del texto)

El artículo 8309 ibidem señala que la vigilancia y cumplimiento de las normas dispuestas
en esta resolución estará a cargo de las secretarías municipales, distritales y
departamentales competentes según el sector, o la entidad que haga sus veces, sin
perjuicio de la función de vigilancia sanitaria que debe cumplir las secretarias de salud
municipales, distritales y departamentales.
Es de anotar que, uno de los considerandos de la Resolución 777 de 2021, modificada
por la Resolución 2157 de 2021, señala lo siguiente:

308
Artículo 6. Protocolo de bioseguridad para el desarrollo de las actividades económicas, sociales y del Estado. Adóptese el protocolo
de bioseguridad para el desarrollo de las actividades económicas, sociales y del Estado, contenido en el anexo técnico que hace parte
integral de la presente resolución.
309
Artículo 8. Vigilancia y cumplimiento. La vigilancia y cumplimiento de las normas dispuestas en esta resolución estará a cargo
de las secretarías municipales, distritales y departamentales competentes según el sector, o la entidad que haga sus veces, sin
perjuicio de la función de vigilancia sanitaria que deben realizar las secretarias de salud municipales, distritales y departamentales,
quienes, en caso de incumplimiento deberán informar a las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo, para que se adelanten
las acciones correspondientes en el marco de sus competencias.
“Que, en consecuencia, con el fin de reactivar las actividades de todos los sectores donde
se desarrolla la vida cotidiana de la población colombiana es necesario establecer las 195
normas de autocuidado y actualizar el protocolo general de bioseguridad que debe ser
implementado y adoptado por todas las personas actividades económicas, sociales,
culturales y todos los sectores de la administración, a fin de propiciar el retorno gradual y
progresivo a todas las actividades.”
Por su parte, el artículo 2 de la Resolución 2157 de 2021 dispone que dicho acto
administrativo deroga entre otras, la Resolución 1687 de 2021310 así:
“Artículo 2. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación, modifica el
artículo 4 de la Resolución 777 de 2021 y deroga las Resoluciones 681, 734, 904 y 2475
de 2020, 511 y 1687 de 2021.” (Subrayado fuera del texto)

• Vacunación

Es importante indicar que, el artículo 1311 de la Ley 2064 de 2020312 prevé que precitada
ley tiene por objeto declarar de interés general la estrategia para la inmunización de la
población colombiana contra la COVID-19.
Por su parte el parágrafo del artículo 9313 ibidem señala que las vacunas serán priorizadas
para los grupos poblacionales que establezca esta cartera ministerial de acuerdo con la
estrategia de vacunación adoptada.
Posteriormente, se expidió por el Gobierno nacional el Decreto 109 de 2021 314, modifi-
cado por los Decretos 404 de 2021315, 466 de 2021316, 630 de 2021317, 744 de 2021318 y
1671 de 2021319el cual en su artículo 1 indicó que dicho decreto tiene por objeto adoptar
el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 y establece la población objeto, los

310
Por medio de la cual se modifica la Resolución 777 de 2021 en el sentido de incrementar el aforo permitido en lugares o eventos
masivos, públicos o privados
311
ARTÍCULO 1. Objeto. La presente ley tiene por objeto declarar de interés general la estrategia para la inmunización de la población
colombiana contra la Covid-19 y establecer medidas administrativas y tributarias para la financiación y la gestión de los asuntos
relacionados con la inmunización contra la Covid-19 y otras pandemias.
312
Por medio de la cual se declara de interés general la estrategia para la inmunización de la población colombiana contra la Covid-
19 y la lucha contra cualquier pandemia y se dictan otras disposiciones
313
PARÁGRAFO. Las vacunas serán priorizadas para los grupos poblacionales que establezca el Ministerio de Salud y Protección
Social, de acuerdo con la estrategia de vacunación adoptada.
314
Por el cual se adopta el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 y se dictan otras disposiciones.
315
Por el cual se modifica el artículo 24 del Decreto 109 de 2021
316
Por el cual se modifica el Artículo 7 del Decreto 109 de 2021, modificado por el Decreto 0404 de 2021 y se dictan otras disposiciones
317
Por el cual se modifica el Artículo 7 del Decreto 109 de 2021, modificado por el Artículo 1 del Decreto 466 de 2021 y se dictan otras
disposiciones
318
Por medio del cual se modifican los artículos 8, 15 y 16 del Decreto 109 de 2021 en cuanto a la identificación de la población a
vacunar agendamiento de citas y aplicación de la vacuna contra el COVID-19
319
Por el cual se modifican los artículos 2, 3, 6 Y 8 del Decreto 109 de 2021 en el sentido de incluir a las personas que se encuentran
en el territorio nacional en zonas de frontera, como parte de la población objeto del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19
y se dictan otras disposiciones
criterios de priorización, las fases y la ruta para la aplicación de las vacunas, entre otras
196
disposiciones de tipo regulatorio.

“Artículo 1°. Objeto. El presente decreto tiene por objeto adoptar el Plan Nacional de
Vacunación contra el COVID-19 y establecer la población objeto, los criterios de
priorización, las fases y la ruta para la aplicación de la vacuna, las responsabilidades de
cada actor tanto del Sistema General de Seguridad Social en Salud como de los
administradores de los regímenes especiales y de excepción, así como el procedimiento
para el pago de los costos de su ejecución.”
A su vez, el artículo 591 de la Ley 9 de 1979 señala entre otras medidas preventivas
sanitarias la vacunación de personas y animales:
“ARTICULO 591. Para los efectos del Título VII de esta Ley son medidas preventivas sani-
tarias las siguientes:
(…)
c) Vacunación de personas y animales;
(…)”
Así mismo, el inciso segundo del artículo 592320 de la citada ley señala que el Ministerio
de Salud (actualmente Ministerio de Salud y Protección Social) podrá ordenar la
vacunación de las personas que se encuentran expuestas a contraer enfermedades en
caso de epidemia de carácter grave.

Es de anotar que, desde el ámbito jurisprudencial en la sentencia C-313 de 2014321 de


la Honorable Corte constitucional, se hizo alusión a la autonomía del paciente, así:
“El atributo de la irrenunciabilidad predicable de un derecho fundamental pretende
constituirse en una garantía de cumplimiento de lo mandado por el constituyente. Con todo,
resulta oportuno distinguir entre la titularidad del derecho y el ejercicio del mismo, pues,
entiende la Sala que la titularidad de los derechos fundamentales es irrenunciable, pero, el
ejercicio de los mismos por parte del titular es expresión de su autonomía. Así pues, si una
persona en su condición de titular del derecho fundamental a la salud, se niega a
practicarse un procedimiento, esto es, a materializar el ejercicio del derecho, prima
facie prevalece su autonomía. En cada caso concreto habrá de decidirse, si es admisible
constitucionalmente la renuncia del ejercicio del derecho, pues, tal uso de la autonomía,
puede entrar en tensión con otros valores y principios constitucionales.”

320
ARTICULO 592. En caso de sospecha de zoonosis, la autoridad sanitaria competente, podrá ordenar capturas individuales o
masivas de animales sospechosos, para someterlos a observación en sitio adecuado, para su eliminación sanitaria o para su
tratamiento, lo mismo que podrá ordenar y efectuar vacunaciones de animales cuando lo estime necesario.
El Ministerio de Salud<1> podrá ordenar la vacunación de las personas que se encuentran expuestas a contraer enfermedades, en
caso de epidemia de carácter grave
321
Expediente PE-040. Magistrado Ponente: GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO, veintinueve (29) de mayo de dos mil ca-
torce (2014
Es de señalar que, la Resolución 1151 de 2021322, modificada por las Resoluciones 1379
197
de 2021323, 1426 de 2021324, 1656 de 2021325, 1738 de 2021326,1866 de 2021327 , 1887
de 2021328l y 2389 de 2021329 prevé en su artículo 1330 que dicho acto administrativo
tiene por objeto actualizar los lineamientos técnicos y operativos para la vacunación
contra el COVID-19.

Así mismo el numeral 5.4.1. del anexo técnico de la resolución en comento prevé lo
relativo al consentimiento informado así:

“5.4.1. Consentimiento informado para la vacunación contra el COVID-19

El consentimiento informado es un procedimiento que hace parte del proceso dé


vacunación contra la COVID-19, mediante el cual el usuario del servicio manifiesta de
manera autónoma su voluntad de recibir o no el esquema de vacunación, previa entrega
de la información respecto a la vacuna, la relación riesgo - beneficio, las indicaciones,
contraindicaciones y los posibles eventos adversos esperados de la vacuna que se le va
a aplicar y atender cualquier inquietud que tenga al respecto.

Se debe diligenciar solamente una vez, un único formato que contiene el consentimiento
informado. adoptado en el Anexo 2 “consentimiento informado para la aplicación de la
vacuna contra el SARS-coV-2/COVID-19” de la presente resolución.

Si la persona se presenta con el formato firmado en el que consta el consentimiento


informado, en todo caso se le deberá suministrar información sobre beneficios y riesgos:
confirmar si la comprendió y en casa afirmativo, aplicar la vacuna. Si no lo lleva impreso:
el prestador de servicios de salud deberá entregar el formato, suministrar la información

322
Por la cual se establecen nuevos lineamientos técnicos y operativos a la aplicación de las vacunas contra el COVID-19 y se dictan
otras disposiciones.
323
Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1 , 6 y 10 de la Resolución 1151 de 2021 que establece los nuevos lineamientos
técnicos y operativos a la aplicación de las vacunas contra el COVID-19
324
Por la cual se modifica la Resolución 1151 de 2021 en sus anexos técnicos 1, 6, 8 y 10 en relación con la aplicación de refuerzos
con una dosis de biológicos homólogos o con plataformas ARNm, incluyendo en estos a personas mayores a 70 años y la modificación
del intervalo de aplicación de las segundas dosis
325
Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1,6, 8 y 10 de la Resolución 1151 de 2021 en relación con la vacunación inadvertida
a gestantes, aplicación de dosis de refuerzo, reducción de plazo para vacunación de personas con antecedentes de covid19 e inclu-
sión de población mayor de 12 años con el biológico Moderna RNAm-1273
326
Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 7 de la Resolución 1151 de 2021, en relación con la vacunación de población
pediátrica con el biológico Coronavac de Sinovac Life Sciences Co., Ltd, contra el Covid-19
327
Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2, 6, 7, 8, 9 y 10 de la Resolución 1151 de 2021 en relación con la vacunación
inadvertida a gestantes, aplicación de dosis de refuerzo, vacunación a población pediátrica de 3 años en adelante, reducción de plazo
para vacunación de personas con antecedentes de Covid-19
328
Por la cual se modifica el numeral 8.7 del Anexo Técnico 1 de la Resolución 1151 de 2021, modificado por la Resolución 1866 de
2021, en relación con la aplicación de refuerzos en la población priorizada
329
Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 8, 9 y 10 de la Resolución 1151 de 2021, en relación con la aplicación de refuer-
zos en la población y la conservación de vacunas contra el Covid-19 de los biológicos Grupo CHADOX1-S/NCOV-19 (Astrazeneca),
AD26.COV2.S Janssen y Moderna RNAM-1273
330
Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto actualizar los lineamientos técnicos y operativos para la vacunación
contra el COVID-19 contenidos en los siguientes anexos técnicos, los cuales hacen parte integral de la presente resolución.
sobre beneficios y riesgos, indicar que la vacunación es voluntaria y preguntar si acepta
vacunarse, Si la respuesta es negativa se dejará el registro en el mismo formato y en el 198
PAIWEB, indicándote a la persona que no pierde su derecho de vacunarse cuando
manifieste libre y autónomamente su voluntad en ese sentido y se le señalará que para
esos efectos podrá solicitar al prestador de servicios de salud que le agende una cita
nuevamente.

Este documento se debe salvaguardar en la historia clínica del paciente y adicionalmente


conforme al procedimiento que se defina en el sistema de información nominal PAIWEB”

Es necesario indicar que, en ejercicio de las facultades constitucionales y legales, en


especial las conferidas por el numeral 11 del artículo 189 de la Carta Política y en
concordancia con el artículo 4 de la Ley 2064 de 2020, se expidió el Decreto 601 de
2021331.
El artículo 1332 del Decreto 601 de 2021, señala que el citado decreto tiene por objeto
desarrollar las competencias frente a la vigilancia de los eventos adversos posteriores a
la vacunación de la estrategia para la inmunización de la población colombiana contra el
Covid- 19 y reglamentar el artículo 4 de la Ley 2064 de 2020.
Por su parte el artículo 4333 del decreto en cita consagra que si una persona ha recibido
la vacuna contra el Covid-19 y presenta una reacción adversa a la vacunación debe
recibir la atención en salud que requiera por parte del Sistema General de Seguridad
Social en Salud o de los regímenes especiales y de excepción y los prestadores de
servicios de salud que brinden los servicios de salud requeridos deben clasificar el evento
como leve o grave.
El artículo 17 del Decreto 601 de 2021 establece el funcionamiento del Consejo de Evaluación
de las Reacciones adversas a la vacuna contra el Covid-19, aparte normativo que se transcribe
a continuación:

“ARTÍCULO 17. Funcionamiento del Consejo de Evaluación de las Reacciones Adversas a


la Vacuna Contra el Covid-19 - Consejo de Evaluación Covid-19. De conformidad con lo
dispuesto en el artículo 4 de la Ley 2064 de 2020, el Consejo de Evaluación Covid-19 fun-
cionará al interior del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud como un órgano

331
Por el cual se desarrollan las competencias de vigilancia de los eventos adversos posteriores a la vacunación contra el Covid-19
y se reglamenta el artículo 4 de la Ley 2064 de 2020
332
Artículo 1. Objeto. El presente decreto tiene por objeto desarrollar las competencias frente a la vigilancia de los eventos adversos
posteriores a la vacunación de la estrategia para la inmunización de la población colombiana contra el Covid -19 y reglamentar el
artículo 4 de la Ley 2064 de 2020, que creó el Consejo de Evaluación Covid -19.
333
ARTÍCULO 4. Responsabilidad de la clasificación de los eventos adversos posteriores a la vacunación contra el Covid - 19. Si una
persona que ha recibido la vacuna contra el Covid - 19 presenta una reacción adversa a la vacunación, debe recibir la atención en
salud que requiera por parte del Sistema General de Seguridad Social en Salud o de los regímenes especiales y de excepción, y los
prestadores de servicios de salud que brinden los servicios de salud requeridos deben clasificar el evento como leve o grave.
autónomo e independiente técnicamente de la administración del Instituto, pero con el
apoyo de un grupo científico dedicado por éste para el cumplimiento de su misión. 199

Al Consejo de Evaluación Covid-19 podrá acudir cualquier persona que haya tenido un
evento adverso posterior a la vacunación contra el Covid - 19 adquirida y distribuidas por el
Estado colombiano, indistintamente de la clasificación que haya tenido el caso en el sistema
de vigilancia regulado en el presente decreto. El Consejo de Evaluación Covid - 19 se activa
cuando el particular presenta la solicitud de concepto.”

El artículo 20334 del Decreto 601 de 2021, precisa que el Consejo de Evaluación Covid-
19 emitirá conceptos técnicos especializados sobre la probabilidad de que, en casos
específicos puestos en su conocimiento, exista un nexo causal entre la aplicación de una
vacuna contra el Covid-19 (con autorización sanitaria de uso de emergencia o aprobación
especial transitoria adquirida y distribuida por Estado Colombiano) y un evento adverso
posterior a la vacunación.

El artículo 21 ibidem, determina que contar con el concepto técnico especializado es un


requisito de procedibilidad para acceder a la jurisdicción contencioso administrativo en
demandas por eventos adversos posteriores a la vacunación contra el Covid-19,
adquiridas y distribuidas por el Estado Colombiano, aparte normativo que indica:

“Artículo 21. Trámite para presentar la solicitud de concepto técnico especializado. Para
iniciar el trámite de solicitud de concepto técnico especializado, el interesado deberá
presentar preferiblemente en formato digital:
(…)
Contar con el concepto técnico especializado es un requisito de procedibilidad para acceder
a la jurisdicción contencioso-administrativa en demandas por eventos adversos posteriores
a la vacunación contra el Covid-19., adquiridas y distribuidas por el Estado colombiano.

Emitido el concepto por el Consejo de Evaluación Covid-19, el mismo deberá allegarse a la


solicitud de conciliación, previa a la radicación de una demanda ante los jueces
contencioso-administrativos.
Parágrafo. Los miembros del Consejo de Evaluación Covid-19 tendrán la obligación de
mantener la reserva de los datos que tienen ese carácter.”

El artículo 23 del Decreto 601 de 2021 precisa que la Agencia Nacional de Defensa
Jurídica del Estado podrá emitir lineamientos para que las entidades públicas utilicen los
mecanismos alternativos de solución de conflictos, en el cual reza lo siguiente:

334
ARTÍCULO 20. Naturaleza de los pronunciamientos del Consejo de Evaluación Covid-19. El Consejo de Evaluación Covid-19
emitirá conceptos técnicos especializados sobre la probabilidad de que, en casos específicos puestos en su conocimiento, exista un
nexo causal entre la aplicación de una vacuna contra el Covid- 19 (con autorización sanitaria de uso de emergencia o aprobación
especial transitoria adquirida y distribuida por el Estado colombiano) y un evento adverso posterior a la vacunación.
“ARTÍCULO 23. Lineamientos de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. La 200
Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado podrá emitir lineamientos para que las
entidades públicas utilicen los mecanismos alternativos de solución de conflictos en los ca-
sos en que se reclame la responsabilidad patrimonial del Estado por un evento adverso
derivado de la aplicación de la vacuna contra el Covid - 19, cuando el Consejo haya emitido
un concepto técnico especializado, indicando que existe un nexo de causalidad entre la
aplicación de la vacuna y el evento adverso.

En caso de conciliación, el valor a conciliar deberá establecerse conforme a los criterios


definidos por la jurisprudencia del Consejo de Estado para este tipo de perjuicio, de acuerdo
con la gravedad de la lesión.” (Subrayado fuera del texto)

El artículo 24 del decreto en comento señala sobre la financiación de las conciliaciones y


condenas contra el Estado y contra entidades del orden nacional por eventos adversos
posteriores a la vacunación lo siguiente:

“ARTÍCULO 24. Financiación de las conciliaciones y condenas contra el Estado y contra


entidades del orden nacional por eventos adversos posteriores a la vacunación. Las conci-
liaciones y condenas contra el Estado colombiano y contra las entidades del orden nacional
por eventos adversos posteriores a la vacunación, serán financiadas con cargo a los recur-
sos del Fondo de Contingencias Judiciales administrado por el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público.”

• Jerarquía Normativa

Sobre el particular, es preciso traer a colación el artículo 3 de la Ley 153 de 1887 335 la
cual dispone sobre la insubsistencia de una norma, lo siguiente:

“ART 3. Estímese insubsistente una disposición legal por declaración expresa del
legislador, ó por incompatibilidad con disposiciones especiales posteriores, ó por existir una
ley nueva que regula íntegramente la materia á que la anterior disposición se refería.”

Así mismo, el concepto con radicado interno 2143336 del 18 de junio de 2014 de la Sala
de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado señala sobre la jerarquía normativa lo
siguiente:
“2. De acuerdo con el principio de jerarquía la norma derogatoria debe ser de rango igual o
superior al de la norma derogada. Por consiguiente un decreto reglamentario, que es por
definición jerárquicamente inferior a la ley, mal podría prevalecer sobre ella como tampoco

335
Reglas generales sobre validez y aplicación de las leyes
336
Consejero ponente: AUGUSTO HERNANDEZ BECERRA, Rad. No. 11001-03-06-000-2013-000193-00
derogarla. Esta es posición unánime tanto de la Sala como de la Sección Tercera de esta
Corporación y de la Corte Constitucional12.” 201

Desde el ámbito jurisprudencial, la sentencia C-439 de 2016337 de la Honorable Corte


Constitucional indicó lo siguiente respecto a la derogatoria:

“6.3. En relación con el criterio cronológico, precisó la Corte en la aludida providencia que
este “se halla estrechamente ligado a los conceptos de vigencia y derogatoria. La vigencia
se refiere ‘al hecho de que la norma formalmente haga parte del sistema, por haber cumplido
los requisitos mínimos para entrar al ordenamiento’[33]. La derogatoria, por el contrario, ‘es la
cesación de la vigencia de una disposición como efecto de una norma posterior’[34], es decir,
la remoción de una norma del ordenamiento jurídico por voluntad de su creador”. Cabe
recordar que, como se expresó en el apartado anterior, de acuerdo con las reglas generales
de interpretación de las leyes, la derogación puede ser expresa, cuando la nueva ley suprime
específica y formalmente la anterior; tácita, cuando la nueva normatividad contiene
disposiciones incompatibles o contrarias a las de la antigua; y orgánica, cuando una ley
reglamenta integralmente la materia, aunque no exista incompatibilidad con las normas
precedentes.”

De conformidad con lo expresado líneas atrás la derogatoria puede ser: i) expresa cuando
la nueva ley suprime específica y formalmente la ley anterior; ii) tacita cuando la nueva
normatividad contiene disposiciones incompatibles o contrarias a las de antigua y iii)
orgánica cuando una ley reglamenta integralmente la materia.

• Naturaleza jurídica y efectos de las normas expedidas en el marco de la


pandemia

Ahora, es oportuno señalar que el artículo 12 338 de la Ley 153 de 1887 señala que las
órdenes y demás actos ejecutivos del gobierno tienen fuerza obligatoria y serán aplicados
mientras no sean contrarios a la Carta Política y a las leyes.

El artículo 65 339 de la Ley 1437 de 2011 340 dispone que los actos administrativos de
carácter general no serán obligatorios mientras no hayan sido publicados en el Diario
Oficial o en las gacetas territoriales, según el caso. En el caso bajo estudio la Resolución
777 de 2021 fue publicada en el Diario Oficial Número 51.694341 del 3 de junio de 2021.

337
Corte Constitucional, Sentencia C-439/16, Magistrado Ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Referencia:Expedientes D-11213
338
Artículo 12 .Las órdenes y demás actos ejecutivos del gobierno tienen fuerza obligatoria, y serán aplicados mientras no sean
contrarios á la Constitución, á las leyes.
339
ARTÍCULO 65. Deber de publicación de los actos administrativos de carácter general. Los actos administrativos de carácter ge-
neral no serán obligatorios mientras no hayan sido publicados en el Diario Oficial o en las gacetas territoriales, según el caso
340
Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
341
Ver: http://svrpubindc.imprenta.gov.co/diario/index.xhtml;jsessionid=77ff5552c75e7b7b8eb9c983dab6
202
Es del caso traer a colación la sentencia T- 404 de 2014342 de la Corte Constitucional la
cual señala sobre los actos administrativos:

“Los actos administrativos han sido definidos como “la declaración de voluntad, de juicio, de
conocimiento o de deseo realizada por la administración en ejercicio de una potestad
administrativa distinta de la potestad reglamentaria”[20]. Así mismo, la doctrina ha precisado
que “son las manifestaciones de la voluntad de la administración tendentes a modificar el
ordenamiento jurídico, es decir, a producir efectos jurídicos”[21].

Esa manifestación de voluntad se evidencia de diversas formas y por ello la doctrina y la


jurisprudencia han catalogado las decisiones de las autoridades administrativas, entre otras,
como actos administrativos de carácter general y actos administrativos de carácter particular.
Los primeros, “son aquellos en los que los supuestos normativos aparecen enunciados de
manera objetiva y abstracta, y no singular y concreta, y por lo tanto versados a una pluralidad
indeterminada de personas; es decir, a todas aquellas que se encuentren comprendidas en
tales parámetros”[22]. En tanto los segundos, “son de contenido específico y concreto;
producen situaciones y crean efectos individualmente considerados”[23].”

De igual modo, la sentencia C- 957 de 1999 343 de la honorable Corte Constitucional


precisa sobre la fuerza vinculante de los actos administrativos:

“En síntesis, los actos administrativos expedidos por las autoridades de los diferentes
ordenes territoriales existen y son válidos desde el momento mismo de su expedición, pero
no producen efectos jurídicos, es decir, no tienen fuerza vinculante, sino a partir de que se
realiza su publicación, en tratándose de actos administrativos de carácter general, o su
notificación cuando se trata de actos administrativos de carácter particular. Sólo a partir de
este momento, serán obligatorios y oponibles a terceros.”

II. RESPUESTA A LAS SOLICITUDES PLANTEADAS

Es del caso aclarar que, la Resolución 1687 de 2021, objeto de su solicitud de consulta
fue derogada por el artículo 2 de la Resolución 2157 de 2021:

“Artículo 2. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación, modifica el


artículo 4 de la Resolución 777 de 2021 y deroga las Resoluciones 681, 734, 904 y 2475
de 2020, 511 y 1687 de 2021.” (Subrayad fuera del texto)

342
Referencia: expediente T-4228203. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio
343
Referencia: Expediente D-2413, Magistrado Ponente: Dr. ALVARO TAFUR GALVIS
Después de esbozado lo anterior se dará respuesta a cada una de sus solicitudes previa
203
transcripción de las mismas, desde el ámbito de nuestras competencias así:

“PRIMERA PETICIÓN FORMAL.

En primer lugar, Le solicito, muy respetuosamente a su despacho o al despacho que


corresponda, que se acuda a responder a todas y cada una de mis inquietudes, de
manera clara, precisa y en términos que la suscrita pueda entender. Y que acuda a
responder el presente derecho de petición, aplicando y acatando, estrictamente, la
jurisprudencia con efecto vinculante, para acceder a mi derecho a la información,
respecto de la resolución 1687 de calenda de 25 de octubre hogaño: (…)”

En relación a la solicitud anteriormente transcrita debe indicarse que, en el marco de lo


previsto en el Decreto Ley 4107 de 2011, modificado por los Decretos 2562 de 2012 344
y 1432 de 2016 345 , este Ministerio tiene como objeto formular, adoptar, coordinar,
ejecutar y evaluar la política en materia de salud y protección social, así como definir los
lineamientos relacionados con los sistemas de información de la Protección Social, por
lo tanto este ministerio emitirá la respuesta desde el ámbito de sus competencias.

“SEGUNDA PETICIÓN FORMAL.

Sírvase por favor, indicarme en calidad de certeza, si los artículos 182, 183 y 184 del
código penal, le son aplicables a los ministros en funciones, y en especial al ministro
de salud y protección social, o algún fuero especial, le exime de cumplir con estos
artículos vigentes (…)”

Es del caso indicar que, el artículo 6346 de la Carta Política prevé que los particulares
solo son responsables ante las autoridades por infringir la constitución y las leyes y los
servidores públicos por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de
sus funciones.

Por su parte, el artículo 14 del Código Penal “Ley 599 de 2000” precisa que la ley penal
colombiana se aplicará a toda persona que la infrinja en el territorio nacional:

344
Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Salud y Protección Social, se crea una Comisión Asesora y se dictan otras
disposiciones
345
Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Salud y Protección Social
346
Artículo 6o. Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes. Los servidores
públicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones.
“ARTICULO 14. TERRITORIALIDAD. La ley penal colombiana se aplicará a toda persona
que la infrinja en el territorio nacional, salvo las excepciones consagradas en el derecho 204
internacional.”

No está por demás señalar que, actualmente la Ley 734 de 2002347, prorrogada en su
vigencia por el artículo 265 de la Ley 1952 de 2019348 y artículo 73 de la Ley 2094 de
2021349, es la norma que regula el derecho disciplinario, y a la cual están sujetos todos
los servidores públicos.

Es del caso indicar que, los artículos 182350, 183351 y 184352 del Código Penal serán
aplicables a aquellas personas dentro del territorio nacional cuando su conducta
encuadre dentro del tipo penal descrito en los precitados artículos y será un juez de la
República, el que determine si dichas disposiciones frente a un caso en particular, son
aplicables al Ministro de Salud y Protección Social.

Por último, es de anotar que, frente a cada situación en concreto, será un juez de la
República, en virtud del debido proceso, el principio de independencia (art. 29353 y 228354
respectivamente de la Constitución Política) y la valoración del acervo probatorio, quien
cuenta con la potestad para pronunciarse frente a casos particulares y concretos y con
ello determinar en cada situación, si la conducta, acción u omisión de un servidor público
o particular es objeto de sanción penal.

347
Por la cual se expide el Código Disciplinario Unico.
348
Por medio de la cual se expide el Código General Disciplinario, se derogan la Ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la Ley
1474 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario.
349
Por medio de la cual se reforma la Ley 1952 de 2019 y se dictan otras disposiciones.
350
ARTICULO 182. CONSTREÑIMIENTO ILEGAL. <Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de
enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:> El que, fuera de los casos especialmente previstos como delito,
constriña a otro a hacer, tolerar u omitir alguna cosa, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses.
351
ARTICULO 183. CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACION PUNITIVA. La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando:
1. El propósito o fin perseguido por el agente sea de carácter terrorista.
2. Cuando el agente sea integrante de la familia de la víctima.
3. Cuando el agente abuse de superioridad docente, laboral o similar.
352
ARTICULO 184. CONSTREÑIMIENTO PARA DELINQUIR. <Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir
del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:> El que constriña a otro a cometer una conducta punible,
siempre que ésta no constituya delito sancionado con pena mayor, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54)
meses.
353
Artículo 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas. Nadie podrá ser juzgado sino
conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las
formas propias de cada juicio. En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará de preferencia a
la restrictiva o desfavorable. Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable. Quien sea
sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por él, o de oficio, durante la investigación y el
juzgamiento; a un debido proceso público sin dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su
contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho. Es nula, de pleno derecho, la prueba
obtenida con violación del debido proceso.
354
“ARTICULO 228. La Administración de Justicia es función pública. Sus decisiones son independientes. Las actuaciones serán
públicas y permanentes con las excepciones que establezca la ley y en ellas prevalecerá el derecho sustancial. Los términos proce-
sales se observarán con diligencia y su incumplimiento será sancionado. Su funcionamiento será desconcentrado y autónomo.
“TERCERA PETICIÓN FORMAL.
205
Emite el despacho del ministerio de salud y la protección social, en calenda del 25
de octubre, hogaño, la resolución 1687, por medio de la cual, se modifica la
resolución 777 de 2021, en el sentido de incrementar el aforo permitido en lugares o
eventos masivos, públicos o privados. En ese orden de ideas, sírvase indicarme en
calidad de certeza, si esa resolución 1687 de 25 de octubre de 2021:

¿se impone en vigencia, en estricta armonía con los artículos 90 y 91 y 93 de la carta


política, es decir que, el despacho del ministerio de salud y de protección social,
brinda la orden y responde penalmente, disciplinariamente, y en tercero civilmente
responsable, como corresponde, a los funcionarios públicos que, emiten ordenes
por escrito, a través de un conducto regular y debido proceso?”

En relación a los artículos 90355, 91356 y 93357 de la Carta Política, me permito precisar
que:

La Sentencia C-286/17358 de la Honorable Corte Constitucional señala que el artículo 90


de la Carta Política contempla la cláusula general de responsabilidad del estado, es apli-
cable a todas las autoridades estatales, aparte que me permito transcribir a continuación:

“37. En suma, el artículo 90 constitucional consagra (i) la cláusula general de


responsabilidad patrimonial del Estado, (ii) en forma de mandato imperativo, (iii) que es
aplicable a todas las autoridades estatales y (iv) a los diversos ámbitos de la
responsabilidad (contractual o extracontractual, entre otras). Así mismo, de tal artículo se
desprende (v) una garantía para los administrados, que está estrechamente relacionada
con el derecho de acceso a la administración de justicia y (vi) una obligación para el Estado
de repetir contra sus agentes, cuando la administración pública haya resultado condenada
y se demuestre la culpa grave o el dolo de los mismos.”

355
Artículo 90. El Estado responderá patrimonialmente por los daños antijurídicos que le sean imputables, causados por la acción o
la omisión de las autoridades públicas. En el evento de ser condenado el Estado a la reparación patrimonial de uno de tales daños,
que haya sido consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa de un agente suyo, aquél deberá repetir contra éste.
356
ARTICULO 91. En caso de infracción manifiesta de un precepto constitucional en detrimento de alguna persona, el mandato su-
perior no exime de responsabilidad al agente que lo ejecuta.
Los militares en servicio quedan exceptuados de esta disposición. Respecto de ellos, la responsabilidad recaerá únicamente en el
superior que da la orden.
357
ARTICULO 93. Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que reconocen los derechos humanos y que
prohíben su limitación en los estados de excepción, prevalecen en el orden interno.
Los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos
humanos ratificados por Colombia.
<Incisos 3 y 4 adicionados por el artículo 1 del Acto Legislativo No. 2 de 2001. El nuevo texto es el siguiente:>
El Estado Colombiano puede reconocer la jurisdicción de la Corte Penal Internacional en los términos previstos en el Estatuto de
Roma adoptado el 17 de julio de 1998 por la Conferencia de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas y, consecuentemente, ratificar
este tratado de conformidad con el procedimiento establecido en esta Constitución.
La admisión de un tratamiento diferente en materias sustanciales por parte del Estatuto de Roma con respecto a las garantías con-
tenidas en la Constitución tendrá efectos exclusivamente dentro del ámbito de la materia regulada en él.
358
Referencia: Expediente D-11669, Magistrada sustanciadora: GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO
Es importante recalcar que, esta cartera ministerial, no tiene competencia para 206
determinar si en concordancia con los artículos 90, 91 y 93 este ministerio es responsable
penalmente, disciplinariamente o como tercero civilmente responsable. Lo anterior,
teniendo en cuenta que será un juez de la República, en virtud del debido proceso, el
principio de independencia (art. 29 y 228 respectivamente de la Constitución Política) y
la valoración del acervo probatorio, quien cuenta con la potestad para pronunciarse frente
a casos particulares y concretos.

“CUARTA PETICIÓN FORMAL.

Emite el despacho del ministerio de salud y la protección social, en calenda del 25


de octubre, hogaño, la resolución 1687, por medio de la cual, se modifica la
resolución 777 de 2021, en el sentido de incrementar el aforo permitido en lugares o
eventos masivos, públicos o privados. En ese orden de ideas, sírvase indicarme en
calidad de certeza, si esa resolución 1687 de 25 de octubre de 2021: Deroga la ley
1751 de 2015, en su artículo 10 y sus literales: C; D; F Y G.”
¿Deroga la resolución 1687 de 25 de octubre de 2021; a la ley 1751 de 2015, en su
artículo 10 y sus literales: C; D; F Y G?

En relación a si fueron derogados los literales c, d, f y g del artículo 10 359 de la Ley 1751
de 2015, nos permitimos indicar que se encuentran vigentes y no han sido objeto de
modificación o derogatoria.

Ahora bien, es oportuno indicar que la Resolución 777 de 2021, modificada por la
Resolución 2157 de 2021 es un acto administrativo de carácter general y de conformidad
al principio de jerarquía normativa, no se entienden derogados los artículos de orden legal
que se enunciaron líneas atrás. Lo anterior de conformidad al artículo 3 de la Ley 153 de
1887, sólo se estima insubsistente una norma por expresa disposición del legislador o
por incompatibilidad de disposiciones especiales posteriores o porque existe una norma
que regula íntegramente la materia.

359
ARTÍCULO 10. DERECHOS Y DEBERES DE LAS PERSONAS, RELACIONADOS CON LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE
SALUD. Las personas tienen los siguientes derechos relacionados con la prestación del servicio de salud:
d) A mantener una comunicación plena, permanente, expresa y clara con el profesional de la salud tratante;
d) A obtener información clara, apropiada y suficiente por parte del profesional de la salud tratante que le permita tomar decisiones
libres, conscientes e informadas respecto de los procedimientos que le vayan a practicar y riesgos de los mismos. Ninguna persona
podrá ser obligada, contra su voluntad, a recibir un tratamiento de salud;
f) A recibir un trato digno, respetando sus creencias y costumbres, así como las opiniones personales que tengan sobre los procedi-
mientos;
(…)
g) A que la historia clínica sea tratada de manera confidencial y reservada y que únicamente pueda ser conocida por terceros, previa
autorización del paciente o en los casos previstos en la ley, y a poder consultar la totalidad de su historia clínica en forma gratuita y a
obtener copia de la misma;
Por su parte, el artículo 9 de la Resolución 777 de 2021 y el artículo 2 de la Resolución
2157 de 2021 indica cuales son las normas que se entienden expresamente derogadas. 207

Cabe reiterar que la Resolución 1687 de 2021, fue derogada por el artículo 2 de la
Resolución 2157 de 2021.

“QUINTA PETICIÓN FORMAL.

Emite el despacho del ministerio de salud y la protección social, en calenda del 25


de octubre, hogaño, la resolución 1687, por medio de la cual, se modifica la
resolución 777 de 2021, en el sentido de incrementar el aforo permitido en lugares o
eventos masivos, públicos o privados. En ese orden de ideas, sírvase indicarme en
calidad de certeza, si esa resolución 1687 de 25 de octubre de 2021:

¿Deroga los artículos 90 y 91 de la constitución política de Colombia?”

Es pertinente señalar que la Resolución 777 de 2021, modificada por la Resolución 2157
de 2021 es un acto administrativo de carácter general emitido por esta cartera ministerial
en concordancia a las facultades otorgadas en el artículo 2 del Decreto Ley 4107 de 2011
y en el artículo 1 del Decreto Legislativo 539 de 2020 y en virtud de la cual no se puede
derogar normas de mayor jerarquía como las enunciadas en su interrogante, atendiendo
que de conformidad al artículo 3 de la Ley 153 de 1887, sólo se estima insubsistente una
norma por expresa disposición del legislador o por incompatibilidad de disposiciones
especiales posteriores o porque existe una norma que regula íntegramente la materia de
conformidad con lo anterior.

Por su parte, el artículo 9 de la Resolución 777 de 2021 y el artículo 2 de la Resolución


2157 de 2021 indica cuales son las normas que se entienden expresamente derogadas.
Es importante resaltar que, la Resolución 1687 de 2021, fue derogada por el artículo 2
de la Resolución 2157 de 2021.

“SEXTA PETICIÓN FORMAL.

Emite el despacho del ministerio de salud y la protección social, en calenda del 25 de


octubre, hogaño, la resolución 1687, por medio de la cual, se modifica la resolución
777 de 2021, en el sentido de incrementar el aforo permitido en lugares o eventos
masivos, públicos o privados. En ese orden de ideas, sírvase indicarme en calidad
de certeza, si esa resolución 1687 de 25 de octubre de 2021:

¿Deroga los artículos 15, 16, 18 y 19 de constitución política de Colombia?”


En relación a si se derogan los artículos 15 360 , 16 361 , 18 362 y 19 363 nos permitimos
208
precisar:

Es del caso indicar que la Resolución 777 de 2021, modificada por la Resolución 2157
de 2021, es un acto administrativo de carácter general y de conformidad al principio de
jerarquía normativa, no se entienden derogados los artículos de orden constitucional que
se enunciaron con anterioridad. Lo anterior de conformidad al artículo 3 de la Ley 153 de
1887, sólo se estima insubsistente una norma por expresa disposición del legislador o
por incompatibilidad de disposiciones especiales posteriores o porque existe una norma
que regula íntegramente la materia.

“SÉPTIMA PETICIÓN FORMAL.

Emite el despacho del ministerio de salud y la protección social, en calenda del 25


de octubre, hogaño, la resolución 1687, por medio de la cual, se modifica la
resolución 777 de 2021, en el sentido de incrementar el aforo permitido en lugares o
eventos masivos, públicos o privados. En ese orden de ideas, sírvase indicarme en
calidad de certeza, si esa resolución 1687 de 25 de octubre de 2021: Resalta la
exigencia de un tal carnet de vacunación, eso traduce:
¿Se impone la vacunación obligatoria en Colombia, de las tales vacunas contra el
COVID – 19? Resalta la exigencia de un tal carnet de vacunación, eso traduce:

Es del caso indicar que, la Subdirección de Enfermedades Transmisibles de este


ministerio mediante radicado 202221110013633 del 13 de enero de 2022 se pronunció
sobre esta solicitud en el siguiente sentido:

“(…) El presente para remitir el insumo de la Subdirección de Enfermedades Transmisibles,


para dar respuesta al requerimiento allegado a este Ministerio:
1.(…)

Respuesta:

360
ARTÍCULO 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respe-
tarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido
sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.
361
ARTICULO 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen
los derechos de los demás y el orden jurídico.
362
ARTICULO 18. Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compe-
lido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia
363
ARTICULO 19. Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en
forma individual o colectiva.
Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley.
Las acciones sanitarias definidas para controlar la propagación del COVID-19, están
contempladas dentro del artículo 49 de la Constitución Política de Colombia, modificado 209
por el Acto Legislativo 2 de 2009, que establece lo siguiente:

“…La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del
Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción,
protección y recuperación de la salud…”

“…Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios


de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de
eficiencia, universalidad y solidaridad. También, establecer las políticas para la prestación
de servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control. Así mismo,
establecer las competencias de la Nación, las entidades territoriales y los particulares…”

“…Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y de su


comunidad…”

Así mismo, el artículo 95 constitucional señala que el ejercicio de los derechos y libertades
reconocidos en esta Constitución implica responsabilidades y que toda persona está
obligada a cumplir la Constitución y las leyes, señalando en el numeral 2º de interés para
el caso:

2. Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones


humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las
personas.

El Ministerio de Salud y Protección Social expidió el Decreto 109 de 2021, modificado por
los Decretos 404, 466, 630 y 744 todos de 2021, mediante el cual se adoptó el Plan
Nacional de Vacunación - PNV contra el COVID-19, está integrado por 2 Fases y 5 Etapas
y determina que el Ministerio de Salud y Protección Social será el encargado de identificar
las personas a vacunar en cada etapa, partiendo de la base de que las vacunas contra esa
enfermedad son un bien escaso en el mundo y con el objeto de reducir la morbilidad grave
y la mortalidad específica por su transmisión, disminuir la incidencia de casos graves y
proteger a la población que tiene alta exposición al virus, se estableció una priorización
por grupos poblacionales que deberán ser priorizados para recibir la vacuna, basada
en los principios de solidaridad, eficiencia, beneficencia, prevalencia del interés general,
equidad, justicia social y distributiva, transparencia, progresividad, enfoque diferencial,
acceso y accesibilidad e igualdad.

De esta manera, el objetivo en el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, en su


primera fase busca reducir la mortalidad y la incidencia de casos graves por este virus, así
como proteger a los trabajadores de la salud; mientras que en la segunda fase es reducir
el contagio para generar inmunidad de rebaño.
La priorización se hizo teniendo en cuenta tres criterios fundamentales: la posición de
vulnerabilidad dentro de grupos de especial protección, el rol del personal de la 210
salud en la lucha contra la pandemia, el nivel de exposición de ciertos grupos
sociales y la necesidad de garantizar la continuidad de ciertos servicios
indispensables.

De acuerdo con las recomendaciones de la OMS, para reducir la morbilidad, mortalidad y


proteger los sistemas de salud, se debe realizar la vacunación de manera escalonada
iniciando con la población priorizada. Esto debido a que la producción inicial de la vacuna
contra la COVID-19 es limitada, siendo un reto maximizar su uso para tener mayor impacto
en la salud.

La toma decisiones en salud pública parte de las características epidemiológicas de la


enfermedad, la evidencia científica disponible, el contexto desde lo económico, social y
cultural, así como del marco político bajo el cual se aplican dichas determinaciones, donde
prima el bienestar colectivo sobre el interés particular.

No obstante, resulta necesario recordar sobre la autonomía del paciente en la toma de


decisiones frente a la vacunación y a su consentimiento previo, expreso e informado, de
conformidad con los desarrollos de la jurisprudencia constitucional sobre la materia: "es
oportuno distinguir entre la titularidad del derecho y el ejercicio del mismo, pues, la
titularidad de los derechos fundamentales es irrenunciable, pero, el ejercicio de los
mismos por parte del titular es expresión de su autonomía, de manera que si una
persona en su condición de titular del derecho fundamental a la salud, se niega a
practicarse un procedimiento, esto es, a materializar el ejercicio del derecho, prima
facie prevalece su autonomía" (Corte Constitucional, Sentencia C - 313 de 2014).

El prestador de servicios de salud al momento de la cita, previa entrega de la información


respecto a la vacuna, la relación riesgo - beneficio, las indicaciones, contraindicaciones y
los posibles eventos adversos esperados de la vacuna que se le va a aplicar y atender
cualquier inquietud que tenga al respecto, deberá precisarle sobre lo descrito en la
Resolución 1151 del 3 de agosto de 2021, en el numeral 5.4.1 respecto del
consentimiento informado para la vacunación contra el COVID-19. En el caso de que
una persona decida no aceptar la aplicación de la vacuna contra el COVID-19; es decir, si
su respuesta es negativa, se dejará el registro en el mismo formato y en el PAIWEB,
indicándole a la persona que no pierde su derecho de vacunarse cuando manifieste
libre autónomamente su voluntad en ese sentido y se le señalará que para estos
efectos podrán solicitar al prestador de servicios de salud que le agende una cita
nuevamente si así fuere su decisión.

Es importante mencionar que todas las personas a vacunar estén agendadas o no, deben
seguir todo el proceso de vacunación, que incluye entre otros, diligenciar y firmar del
consentimiento informado, recibir la información relacionada con la vacuna,
permanecer el tiempo asignado en las instalaciones posterior a la vacunación según su
condición, registrar la información en el PAIVVEB y recibir el carné de vacunas 211

De acuerdo con las consideraciones anteriores y la normatividad vigente expedida por este
Ministerio, no es obligatorio vacunarse contra el Covid-19, según las directrices del Plan
Nacional de Vacunación, respetando así la autonomía de la persona; dejando claro
también, el deber que tiene toda persona de procurar el cuidado integral de su salud y de
su comunidad. La vacunación contra el SARS- C0V-2/COVID-19 reducirá la posibilidad de
presentar la enfermedad. En esta etapa de la emergencia, en la cual se inicia la aplicación
de esta vacuna, se han reconocido beneficios y riesgos, que es importante que usted
conozca antes de dar el consentimiento para su aplicación. La vacuna tiene Aprobación de
Uso de Emergencia y surtió los pasos para la validación científica y sanitaria que permite
su aplicación segura.”

¿Se impone entonces, una categoría de ciudadanos de primera que se han inoculado
sueros experimentales y una segunda categoría de ciudadanos que NO se acuden a
inocular, sueros experimentales; violando el artículo 13 constitucional y el artículo
93 de la carta política superior?”

Resulta pues que, de conformidad a lo expuesto en el acápite de análisis normativo, en


nuestro ordenamiento no hay norma jurídica que obligue a la aplicación de la vacuna
contra el Coronavirus Covid 19, por lo tanto prevalece la autonomía individual para tomar
decisiones inclusive dejando libertad para ejercer o no un derecho. Lo anterior está en
concordancia con el numeral 5.4.1. del anexo técnico de la Resolución 1151 de 2021 que
señala lo referente al consentimiento informado para la vacunación contra el COVID-19,
a través del cual se manifiesta de manera autónoma la voluntad de recibir o no el
esquema completo de vacunación.

En cuanto a si se está vulnerando el artículo 13 364 y 93 de la Carta Política, nos


permitimos señalar que esta cartera ministerial no es la entidad competente para
establecer si se están presuntamente violando los precitados artículos y será un juez de
la República el encargado de pronunciarse sobre casos particulares y concretos.

“OCTAVA PETICIÓN FORMAL.

Emite el despacho del ministerio de salud y la protección social, en calenda del 25


de octubre, hogaño, la resolución 1687, por medio de la cual, se modifica la
resolución 777 de 2021, en el sentido de incrementar el aforo permitido en lugares o

364
ARTICULO 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y
gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o
familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
eventos masivos, públicos o privados. En ese orden de ideas, sírvase indicarme en
calidad de certeza, si esa resolución 1687 de 25 de octubre de 2021: 212
¿presuntamente, aseveran con esa resolución 1687 de 2021, que la llamada vacuna,
garantiza inmunidad total, o que la llamada vacuna garantiza contagio cero?

NOVENA PETICIÓN FORMAL.


Emite el despacho del ministerio de salud y la protección social, en calenda del 25 de
octubre, hogaño, la resolución 1687, por medio de la cual, se modifica la resolución
777 de 2021, en el sentido de incrementar el aforo permitido en lugares o eventos
masivos, públicos o privados. En ese orden de ideas, sírvase indicarme en calidad
de certeza, si esa resolución 1687 de 25 de octubre de 2021:
¿presuntamente, aseveran con esa resolución 1687 de 2021, que la llamada vacuna,
garantiza inmunidad total, o que la llamada vacuna garantiza contagio cero?”

Es del caso indicar que, la Subdirección de Enfermedades Transmisibles de este


ministerio mediante radicado 202221110013633 del 13 de enero de 2022 se pronunció
sobre los numerales 8 y 9 de su solicitud en el siguiente sentido:

“Respuesta:

La Resolución 1687 del 25 de octubre de 2021 "Por medio de la cual se modifica la


Resolución 777 de 2021 en el sentido de incrementar el aforo permitido en lugares o
eventos masivos, públicos o privados", se centra en los datos reportados en el transcurso
del mes de octubre de 2021, donde se observó en el comportamiento epidemiológico del
Covid-19, una reducción del 88% del promedio diario de contagio y del 92% en el número
diario de muertes, en comparación con el promedio del último pico presentado en los meses
de abril y julio de la presente anualidad, lo que permitió evidenciar una favorabilidad de los
indicadores epidemiológicos y un ritmo creciente en la vacunación que permiten seguir
avanzando en la apertura de todas las actividades de los sectores económico, social y del
Estado, para cuyo efecto se hizo necesario modificar las medidas de aforo que garanticen
la realización de eventos de carácter público o privado, previa exhibición del carnet de
vacunación y o certificado digital de vacunación; pero en ninguno de los apartes de la
mencionada normativa hace alusión de que la vacuna garantiza inmunidad total o
contagio cero.”

“DÉCIMA PETICIÓN FORMAL.

Emite el despacho del ministerio de salud y la protección social, en calenda del 25


de octubre, hogaño, la resolución 1687, por medio de la cual, se modifica la
resolución 777 de 2021, en el sentido de incrementar el aforo permitido en lugares o
eventos masivos, públicos o privados. En ese orden de ideas, sírvase indicarme en
calidad de certeza, si esa resolución 1687 de 25 de octubre de 2021:
¿A través de esa resolución: 1687 de 2021, su despacho, está promoviendo,
avalando, certificando y ordenando una inoculación de suero experimental en los 213
ciudadanos, sin que medie una orden médica, una formula o prescripción médica de
un galeno tratante, -- presuntamente-- violando los numerales C y D del artículo 10 de
ley 1751 de 2015.

¿Presuntamente violando la jurisprudencia, aplicable al caso?”

La Subdirección de Enfermedades Transmisibles de este ministerio mediante radicado


202221110013633 del 13 de enero de 2022 se pronunció así:

“Respuesta:
Este Ministerio a través de la Resolución 1687 del 2021, busca contribuir a la reactivación
de las actividades de todos los sectores donde se desarrolla la vida cotidiana de la población
colombiana, modificando las medidas de aforo que garantizan la realización de eventos de
carácter público o privado, previa exhibición del carnet de vacunación y o certificado digital
de vacunación, medidas que previamente fueron adoptadas a través de la Resolución 777
de 2021, dentro del protocolo general de bioseguridad, en el que se establecieron los
criterios y las condiciones para el desarrollo de las actividades económicas, sociales y del
Estado, dentro de las cuales se encuentran la realización de conciertos, eventos masivos
deportivos y funcionamiento de discotecas y lugares de baile, mediante ciclos de apertura.
En ninguna parte del texto contenido en la resolución se está promoviendo, ni avalando, ni
certificando, ni ordenando una inoculación de “suero experimental”.

En cuanto a si se está vulnerando los literales C y D del artículo 10 de la Ley 1751 de


2015 y la jurisprudencia esbozada en su escrito, nos permitimos señalar que esta cartera
ministerial no es la entidad competente para establecer si se están presuntamente
violando los precitados artículos y la jurisprudencia, ya que será un juez de la República
el encargado de pronunciarse sobre casos particulares y concretos.

“DECIMA PRIMERA PETICIÓN FORMAL.

Emite el despacho del ministerio de salud y la protección social, en calenda del 25


de octubre, hogaño, la resolución 1687, por medio de la cual, se modifica la
resolución 777 de 2021, en el sentido de incrementar el aforo permitido en lugares o
eventos masivos, públicos o privados. En ese orden de ideas, sírvase indicarme en
calidad de certeza:

¿Cuál es el nivel de inmunidad REAL, que certifica y que avala y que expone al
público, su despacho de ministerio de salud, frente a la aplicación de sueros
experimentales, que ha aprobado el INVIMA, sin mediar el debido proceso en materia
de una verdadera y real vacuna certificada? Aportar, taxativo, estadísticas y cifras
reales y precisas, en materia del nivel de inmunidad que su cartera de ministerio de
salud y protección social, atribuye a los sueros experimentales, que ustedes han
llamado vacunas.” 214

La Subdirección de Enfermedades Transmisibles de este ministerio mediante radicado


202221110013633 del 13 de enero de 2022 se pronunció así:

“Respuesta
Respecto de la efectividad de la vacuna, mediante el Decreto 109 de 2021, modificado por
los Decretos 404, 466, 630 y 744 todos de 2021, se adoptó el Plan Nacional de Vacunación,
resultado del cual se ha evidenciado que la vacunación contra COVID-19 ha sido una
medida efectiva y segura reduciendo la mortalidad y la incidencia de casos graves,
así como la mayoría de la carga de la mortalidad y en consecuencia la presión en el sistema
de salud.

El estudio de "Efectividad de las vacunas contra el COVID-19 en Colombia" del Ministerio


de Salud y Protección Social, que puede consultar en el enlace:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/estudio-
efectividad-vacunas-colombia-msps.pdf, evidencia que las personas vacunadas tuvieron
un riesgo mucho menor de presentar una enfermedad severa que requiriese
hospitalización o de fallecer por esta enfermedad, en comparación con quienes no
recibieron la vacuna, independientemente del grupo de edad.”

“DECIMA SEGUNDA PETICIÓN FORMAL.

Emite el despacho del ministerio de salud y la protección social, en calenda del 25


de octubre, hogaño, la resolución 1687, por medio de la cual, se modifica la
resolución 777 de 2021, en el sentido de incrementar el aforo permitido en lugares o
eventos masivos, públicos o privados. En ese orden de ideas, sírvase indicarme en
calidad de certeza:

¿Con esa resolución 1687 de 2021, ustedes en la cartera de ministerio de salud,


expresan que la pandemia ya cedió lo suficiente y que, nos encontramos en situación
de CONTAGIO CERO?

En relación a esta solicitud, la Subdirección de Enfermedades Transmisibles de este


ministerio mediante radicado 202221110013633 del 13 de enero de 2022 señaló sobre
el particular:

“Respuesta:

El Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 1687 por medio de la cual
se modifica la Resolución 777 de 2021 en el sentido de incrementar el aforo permitido en
lugares o eventos masivos, públicos o privados. En ella se modificó el artículo 4 de la
Resolución 777 en el cual se establecen los criterios y condiciones para el desarrollo de las
actividades económicas, sociales y del Estado. Dichas medidas están orientadas
fundamentalmente, a lograr que en los diferentes lugares del país se avance en el Plan 215
Nacional de Vacunación y que los colombianos puedan disfrutar de estas actividades
recreativas, culturales y deportivas, de manera segura.

No estamos en situación de contagio cero, en el transcurso del mes de octubre de 2021, se


ha observado en el comportamiento epidemiológico del Covid-19, una reducción del 88%
del promedio diario de contagio y del 92% en el número diario de muertes, en comparación
con el promedio del último pico presentado en los meses de abril y julio de la presente
anualidad, lo que permite evidenciar una favorabilidad de los indicadores epidemiológicos
y un ritmo creciente en la vacunación que permiten seguir avanzando en la apertura de
todas las actividades de los sectores económico, social y del Estado, para cuyo efecto se
hace necesario modificar las medidas de aforo que garanticen la realización de eventos de
carácter público o privado, previa exhibición del carnet de vacunación y o certificado digital
de vacunación.”

“DECIMA TERCERA PETICIÓN FORMAL. Emite el despacho del ministerio de salud y


la protección social, en calenda del 25 de octubre, hogaño, la resolución 1687, por
medio de la cual, se modifica la resolución 777 de 2021, en el sentido de incrementar
el aforo permitido en lugares o eventos masivos, públicos o privados. En ese orden
de ideas, sírvase indicarme en calidad de certeza:

¿Ustedes en la cartera de ministerio de salud, afirman en certeza, que han tenido en


cuenta, para la vigencia y redacción de esa resolución 1687 de 2021la cifra de 714
personas con una o dos dosis de la tal llamada vacuna, que entre el 01 y el 31 de
agosto de 2021, están hospitalizados, con diagnóstico de COVID - 19, Positivo; de
estas 714 personas, (247 en UCI) (62 en unidad de cuidado intermedio) 405 en otros
servicios de hospitalización; cifras que arroja el cubo de SISPRO, a calenda de cierre
del 08 de septiembre de 2021?”

En relación a esta solicitud, la Subdirección de Enfermedades Transmisibles de este


ministerio mediante radicado 202221110013633 del 13 de enero de 2022 indicó lo
siguiente:

“Respuesta:
“La resolución 1687 de 2021 fue expedida el 25 de octubre de 2021, para su expedición se
tuvo en cuenta el comportamiento epidemiológico de Covid-19 del mes de septiembre y del
mes de octubre.”

DECIMA CUARTA PETICIÓN FORMAL. Emite el despacho del ministerio de salud y la


protección social, en calenda del 25 de octubre, hogaño, la resolución 1687, por
medio de la cual, se modifica la resolución 777 de 2021, en el sentido de incrementar
el aforo permitido en lugares o eventos masivos, públicos o privados. En ese orden
de ideas, sírvase indicarme en calidad de certeza:
Usted como titular del despacho de ministerio de salud y la protección social. 216

¿A voces de los artículos 90 y 91 de la carta política; y a voces del artículo 51 de la


ley 137 de 1994; usted como ministro en funciones, se hará completamente
responsable, en lo penal, civil y disciplinario, por los daños, perjuicios, efectos
secundarios adversos; y los posibles fallecimientos, y daños a la salud de los
ciudadanos, que emerjan derivados de la inoculación de sueros experimentales que,
su despacho de ministerio de salud, promueve como vacunas?

Porque a la fecha, NO se ha hecho responsable, el ministerio de salud; NO se ha


hecho responsable el ministerio de educación, NO se ha hecho responsable el Invima;
NO se ha hecho responsable ningún médico tratante, NO se ha hecho responsable
ningún enfermero que inocula, no se ha hecho responsable ninguno de los
laboratorios que venden las vacunas al gobierno.

Pero sí, --presuntamente--, entre líneas, SE HARÁ RESPONSABLE, su despacho y su


cartera, pues promueve y avala, certifica y ordena, la inoculación de sueros
experimentales en la población colombiana, que certifica el INVIMA, pero nadie
responde.

Resulta pues que, de conformidad a lo expuesto en el acápite de análisis normativo, en


nuestro ordenamiento no hay norma jurídica que obligue a la aplicación de la vacuna
contra el Coronavirus Covid 19, por lo tanto, prevalece la autonomía individual para tomar
decisiones inclusive dejando libertad para ejercer o no un derecho. Lo anterior está en
concordancia con el numeral 5.4.1. del anexo técnico de la Resolución 1151 de 2021 que
señala lo referente al consentimiento informado para la vacunación contra el COVID-19,
a través del cual se manifiesta de manera autónoma la voluntad de recibir o no el
esquema completo de vacunación.

En relación a la reparación o la indemnización, el Decreto 601 de 2020, prevé en su


artículo 21 que el concepto técnico especializado emitido por el Consejo de Evaluación
Covid-19, es un requisito de procedibilidad para acceder a la jurisdicción contencioso-
administrativa en demandas “por eventos adversos posteriores a la vacunación contra el
Covid-19, adquiridas y distribuidas por el Estado colombiano.”

Por su parte el artículo 23 del Decreto 601 de 2021, señala que la Agencia Nacional de
Defensa Jurídica del Estado, podrá emitir lineamientos para que las entidades públicas
utilicen los mecanismos alternativos de solución de conflictos en los casos en que se
reclame la responsabilidad patrimonial del Estado por un evento adverso derivado de la
aplicación de la vacuna contra Covid-19, cuando el Consejo de Evaluación para Covid-
19 haya emitido un concepto técnico especializado indicando que existe un nexo de
causalidad entre la vacuna y el efecto adverso, precisando en su inciso segundo que en
217
caso de conciliación, el perjuicio deberá establecerse conforme a los criterios definidos
por la Jurisprudencia del Consejo de Estado de acuerdo a la gravedad de la lesión.

Así mismo, el artículo 24 del precitado decreto señala que las conciliaciones y condenas
contra el Estado Colombiano y las entidades del orden nacional por eventos adversos
posteriores a la vacunación, serán financiadas con cargo a los recursos del Fondo de
Contingencias Judiciales administrados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Es pertinente reiterar que, esta cartera ministerial, no tiene competencia para determinar
quién es el responsable en caso de que la vacuna genere daños, secuelas, perjuicios,
su salud. Lo anterior, teniendo en cuenta que será un juez de la República, en virtud del
principio de independencia (art. 228 Constitución Política) y valoración del respectivo
acervo probatorio, quien cuenta con la potestad de pronunciarse frente a casos
particulares y concretos, situación que no puede hacerse extensiva a los funcionarios de
la administración, quienes, en el marco de lo previsto en los numerales 1 y 14 del artículo
38 de la Ley 1952 de 2019 tienen el deber de aplicar la constitución y la ley.

“DECIMA QUINTA PETICIÓN FORMAL.

Emite el despacho del ministerio de salud y la protección social, en calenda del 25


de octubre, hogaño, la resolución 1687, por medio de la cual, se modifica la
resolución 777 de 2021, en el sentido de incrementar el aforo permitido en lugares o
eventos masivos, públicos o privados. En ese orden de ideas, sírvase indicarme en
calidad de certeza:
¿De dónde emerge, su argumento, de que la distancia adecuada es de un metro de
distancia, entre las personas?

Porque OMS dice que metro y medio y la ONU, dice que dos metros y ustedes, dicen
que un metro y en Colombia, las normas técnicas del ICONTEC, dicen que entre 1.68
metros y 1.80 metros, SIN CORONAVIRUS.

APORTAR, ESTUDIO CIENTIFICO, que avala su gentil respuesta.”

La Subdirección de Enfermedades Transmisibles de este ministerio mediante radicado


202221110013633 del 13 de enero de 2022 se pronunció así:

“Respuesta:
La Organización Mundial de la Salud, recomienda que para reducir el riesgo de infección
cuando otros tosen, estornudan o hablan se guarde al menos 1 metro de distancia entre
usted y otras personas, y si es posible, se debe mantener una distancia aún mayor entre
usted y otras personas en espacios interiores. Información disponible en:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public”
218
“DECIMA SEXTA PETICIÓN FORMAL.
Emite el despacho del ministerio de salud y la protección social, en calenda del 25
de octubre, hogaño, la resolución 1687, por medio de la cual, se modifica la
resolución 777 de 2021, en el sentido de incrementar el aforo permitido en lugares o
eventos masivos, públicos o privados. En ese orden de ideas, sírvase indicarme en
calidad de certeza:

¿Cuánto mide UN (1) aerosol de COVID? ¿A cuánto, equivale la resistencia de un


tapabocas quirúrgico y, uno de tela? APORTAR, ESTUDIO CIENTIFICO, que avala su
gentil respuesta.”

La Subdirección de Enfermedades Transmisibles de este ministerio mediante radicado


202221110013633 del 13 de enero de 2022 precisó:

“Respuesta:
En múltiples estudios que se han realizado la mayoría de las partículas de virus se
encontraban en el rango de tamaño de 0,65 a 4,7 mm.

Mascarillas bloquean la liberación de partículas respiratorios exhalados en el medio


ambiente, junto con los microorganismos estas partículas llevan, mascarillas no solo
bloquean eficazmente la mayoría de las gotas grandes (es decir, de 20 a 30 micrones y
más), sino que también pueden bloquear la exhalación de gotas finas y partículas (también
conocidas como aerosoles) de menos de 10 micrones, que aumentan en número con el
volumen del habla y tipos específicos de fonación. Las mascarillas pueden bloquear hasta
un 50-70% de estas finas gotas y partículas y limitar la propagación hacia adelante de las
que no son capturadas. Se ha logrado un bloqueo superior al 80% en experimentos
humanos que han medido el bloqueo de todas las gotitas respiratorias.

A continuación, se anexan artículos relacionados:

1. Lindsley WG, Blachere FM, Law BF, Beezhold DH, Noti JD. Eficacia de las
mascarillas, polainas y protectores faciales para reducir la expulsión de aerosoles
simulados genera-dos por la tos. Aerosol Sci Technol. 2020; en prensa
2. Fischer EP, Fischer MC, Grass D, Henrion I, Warren WS, Westman E. Medición de
bajo costo de la eficacia de la mascarilla para filtrar las gotas expulsadas durante el habla.
Sci Adv. Septiembre de 2020; 6 (36) doi: 10.1126 / sciadv.abd3083
3. Verma S, Dhanak M, Frankenfield J. Visualización de la eficacia de las máscaras
facia-les para obstruir los chorros respiratorios. Phys Fluids (1994). 1 de junio de 2020; 32
(6): 061708. doi: 10.1063 / 5.0016018
4. Bahl P, Bhattacharjee S, de Silva C, Chughtai AA, Doolan C, MacIntyre CR.
Cubiertas faciales y mascarilla para minimizar la dispersión de gotas y la aerosolización: un
estudio de caso de video. Tórax. Noviembre de 2020; 75 (11): 1024-1025. doi: 10.1136 /
thorax-jnl-2020-215748
5. Davies A, Thompson KA, Giri K, Kafatos G, Walker J, Bennett A. Prueba de la 219
eficacia de las máscaras caseras: ¿protegerían en una pandemia de influenza? Disaster
Med Public Health Prep. Agosto de 2013; 7 (4): 413-8. doi: 10.1017 / dmp.2013.43
6. Leung NHL, Chu DKW, Shiu EYC, et al. Eliminación de virus respiratorios al exhalar
y eficacia de las mascarillas faciales. Medicina natural. 03 de abril de 2020; 26 (5): 676-680.
doi: https: //dx.doi.org/10.1038/s41591-020-0843-2
7. Bandiera L., Pavar G., Pisetta G., et al. Cubrimientos faciales y dispersión de
gotitas en el tracto respiratorio. medRxiv. 2020; doi: 10.1101 / 2020.08.11.20145086
8. Alsved M, Matamis A, Bohlin R, et al. Partículas respiratorias exhaladas durante el
canto y la conversación. Ciencia y tecnología de aerosoles. 2020; 54 (11): 1245-1248. doi:
10.1080 / 02786826.2020.1812502
9. Asadi S, Wexler AS, Cappa CD, Barreda S, Bouvier NM, Ristenpart WD. La emisión
de aerosoles y la superemisión durante el habla humana aumentan con el volumen de la
voz. Sci Rep.20 de febrero de 2019; 9 (1): 2348. doi: 10.1038 / s41598-019-38808-z
10. Morawska L., Johnson GR, Ristovski ZD, et al. Distribución del tamaño y sitios de
origen de las gotitas expulsadas del tracto respiratorio humano durante las actividades
espirato-rias. Aerosol Sci. 2009; 40 (3): 256-269.
11. Abkarian M, Mendez S, Xue N, Yang F, Stone HA. El habla puede producir un
transporte en forma de chorro relevante para la propagación asintomática del virus. Proc
Natl Acad Sci US A. 13 de octubre de 2020; 117 (41): 25237-25245. doi: 10.1073 /
pnas.2012156117
12. Ueki H, Furusawa Y, Iwatsuki-Horimoto K, et al. Efectividad de las máscaras
faciales pa-ra prevenir la transmisión aérea del SARS-CoV-2. mSphere. 21 de octubre de
2020; 5 (5) doi: 10.1128 / mSphere.00637-20

Con respecto a las mascarillas quirúrgicas y de tela, nos permitimos informar que, las
mascarillas deben utilizarse como parte de una estrategia integral de medidas para
disminuir la transmisión y salvar vidas; el uso de una mascarilla por sí sola no basta para
proporcionar una protección adecuada contra la COVID-19.

Se llama mascarillas médicas a las mascarillas quirúrgicas o para procedimientos que son
planas o llevan pliegues; se fijan a la cabeza mediante cintas que se sostienen de las orejas
o rodean la cabeza. Su desempeño se pone a prueba mediante un conjunto normalizado
de métodos (ASTM F2100, EN 1468 o su equivalente) con miras a comprobar el equilibrio
entre una gran capacidad de filtración, la respirabilidad adecuada y, a veces, la resistencia
a la penetración por líquidos corporales.

De manera análoga, las mascarillas respiratorias filtrantes (MRF) (también llamadas


mascarillas respiratorias o de protección respiratoria) ofrecen un equilibrio entre la filtración
y la respirabilidad; sin embargo, en tanto que las mascarillas médicas filtran gotículas de 3
micrómetros de diámetro, las filtrantes tienen que filtrar partículas sólidas de 0,075
micrómetros, lo que es más difícil. Las MRF europeas, de conformidad con la norma EN
149, en la categoría de MRF2, filtran al menos el 94% de las partículas sólidas de NaCl y
gotículas de aceite; por su parte, las MRF estadounidenses N95, de conformidad con la
NIOSH 42 CFR Parte 84, filtran al menos el 95% de las partículas de NaCl. Las MRF 220
certificadas tienen que garantizar asimismo una respiración sin obstáculos con resistencias
máximas durante la inhalación y la exhalación. Otra diferencia importante es el método de
ensayo de la filtración; las pruebas de filtración de las mascarillas médicas se realizan en
un corte transversal de la pieza, pero en las MRF se pone a prueba toda la superficie. Por
consiguiente, las capas del material filtrante y la forma de esta mascarilla, que permiten
adosar completamente los bordes contra la piel, dan por resultado la filtración indicada, por
comparación con las mascarillas médicas de forma abierta, que permiten filtraciones por
los bordes. Otras propiedades que se comprueban en las mascarillas filtrantes son la
observancia de los parámetros especificados para la acumulación de CO2, la entrada
indebida total de aire y la fuerza tensil de las cintas.

Las mascarillas higiénicas (es decir, no médicas; también llamadas «de tela») están hechas
de una variedad de telas tejidas o sin tejer de materiales como el polipropileno. Pueden
confeccionarse con distintas combinaciones de telas, capas y formas. Son pocas las
combinaciones que se han evaluado sistemáticamente y en esta categoría de mascarillas
no hay un diseño, selección del material ni forma que sean únicos. Como consecuencia, la
combinación ilimitada de telas y materiales da lugar a una filtración y respirabilidad variables,
por ello la resistencia va estar dada por el tipo de tela con la que se realice, las capas de
tela utilizadas, la forma en que fue confeccionada y su uso.

A continuación remitimos un cuadro comparativo de eficiencia de filtración, caída de la


presión y factor de calidad del filtro de las mascarillas higiénicas disponible en
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332657/WHO-2019-nCov-IPC_Masks-
2020.4-spa.pdf

Puede encontrar información complementaria en los siguientes documentos:


1.Guía con lineamientos mínimos para la fabricación de protectores faciales y tapabocas
de uso general no hospitalario en el marco de la emergencia sanitaria por enfermedad 221
covid-19, disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/gmtg15-guia-
con-lineamientos-fabricacion-protectores-tapabocas-uso-general-covid19-v3.pdf

2.Lineamientos generales para el uso de tapabocas convencional y máscaras de alta


eficiencia, disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GI
PS18.pdf

3.Recomendaciones de no uso de respiradores de partículas y tapabocas convencionales


con válvula, disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/gipg27-guia-
no-uso-respiradores-valvula.pdf

4.ABECÉ compra y selección la para consideraciones tapabocas, disponible en:


https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/abece-
seleccion-compra-tapabocas.pdf

Por favor tener en cuenta que la resistencia de las mascarillas esta dada por las horas de
uso. Se puede usar un respirador por un período de aproximadamente ocho horas
continuas (puede variar según las especificaciones del fabricante), siempre y cuando el
operador no toque su superficie con la mano y serealicen controles de sellado en forma
reiterada, para verificar que funciona adecuadamente. Los tapabocas de uso no hospitalario
para la población en general deben lavarse después de un uso continuo de 8 horas. Usar
jabón /detergente que no dañe la tela del que
está hecho el tapabocas, información tomada de 2. Lineamientos generales para el uso de
tapabocas convencional y máscaras de alta eficiencia, disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GI
PS18.pdf .

Por su parte, la Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud de este ministerio


mediante radicado 202124400361443 del 10 de noviembre de 2021 se pronunció así:
“De manera atenta me permito dar respuesta desde el punto de vista técnico al interrogante
contenido en el numeral 16 de la comunicación allegada por la señora Alba Roció Sandoval
Alfonso, quien elevó solicitud respecto a la Resolución 1687 de 2021365, cuyo interrogante
en concreto es el siguiente:
DECIMA SEXTA PETICIÓN FORMAL.

365
Por medio de la cual se modifica la Resolución 777 de 2021 en el sentido de incrementar el aforo permitido en lugares o eventos
masivos, públicos o privados
Emite el despacho del ministerio de salud y la protección social, en calenda del 25 de 222
octubre, hogaño, la resolución 1687, por medio de la cual, se modifica la resolución 777 de
2021, en el sentido de incrementar el aforo permitido en lugares o eventos masivos, públicos
o privados. En ese orden de ideas, sírvase indicarme en calidad de certeza:
(…)
¿A cuánto, equivale la resistencia de un tapabocas quirúrgico y, uno de tela?
Este Despacho se permite dar respuesta de la siguiente manera:
En primer lugar, es preciso indicar que este Ministerio ha emitido una serie de normas
sanitarias encaminadas a conjurar la situación de emergencia, tales como las contempladas
en la Resolución 522366 hoy recogida en el Decreto 1148 de 2020367. Estas normas han sido
expedidas con la finalidad de adoptar medidas en salud pública con el propósito de enfrentar
la pandemia, estableciendo requisitos sanitarios transitorios para la fabricación, importación
y comercialización de productos, entre otros, dispositivos médicos, que se declaren por
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -INVIMA como vitales no
disponibles y que permitan prevenir, mitigar, controlar, diagnosticar y tratar la propagación
y efectos del Covid-19 facilitando de manera suficiente la disponibilidad y acceso a los
mismos, evitando desabastecimiento, barreras innecesarias, y garantizando la calidad y
bioseguridad en los productos y servicios.

Ahora bien, los tapabocas de uso médico y uso hospitalario son clasificados como
dispositivos médicos. Actualmente, para importar o fabricar dispositivos médicos se debe:
(i) contar con registro sanitario cumpliendo lo establecido en la normativa sanitaria aplicable,
esto es lo dispuesto en el Decreto 4725 de 2005, o (ii) como vitales no disponibles, es decir,
sin registro sanitario en el marco de la Emergencia Económica, Social y Ecológica,
declarada por el COVID-19, dando cumplimiento a los requisitos establecidos en el decreto
1148368 de 2020.

Así mismo, para la comercialización de estos dispositivos médicos (en cualquiera de las
dos vías indicadas anteriormente), debe tenerse en cuenta en su fabricación alguna norma
técnica nacional o internacional aplicable, por ejemplo, Colombia tiene adoptada la NTC
1733 de 2020, “Mascarillas quirúrgicas. Requisitos y métodos de ensayo”.

Tabla 1. Requisitos de funcionamiento para las mascarillas quirúrgicas


Ensayos Tipo I a Tipo II Tipo IIR

366
Resolución 522 de 2020 “Por la cual se establecen requisitos para la importación y fabricación en el territorio nacional de reactivos
de diagnóstico in vitro, dispositivos médicos, equipos biomédicos y medicamentos, declarados vitales no disponibles, requeridos para
la prevención, diagnóstico y tratamiento, seguimiento del Covid-19”
367
Decreto 1148 de 2020 “Por el cual se establecen los requisitos sanitarios que faciliten la fabricación e importación de productos y
servicios para atender la pandemia por el COVID-19 y se dictan otras disposiciones”
368
“Por el cual se establecen los requisitos sanitarios que faciliten la fabricación e importación de productos y servicios para atender
la pandemia por el COVID 19 y se dictan otras disposiciones.”
Eficacia de ≥ 95 ≥ 98 ≥ 98
filtración 223
bacteriana
(EFB), (%)
Presión < 40 < 40 < 60
diferencial
(Pa/cm2)
Presión de No requerido No requerido ≥ 1.60
resistencia a
salpicaduras
Limpieza ≤ 30 ≤ 30 30
microbiana
a Las mascarillas Tipo I se deberían utilizar solamente para pacientes y otras personas

para reducir el riesgo de propagación de infecciones, particularmente en situaciones


epidémicas o pandémicas. Las mascarillas de Tipo I no están previstas para ser utilizadas
por profesionales sanitarios en un quirófano otro entorno médico con requisitos similares
Fuente: NTC 1733:2020
Es necesario aclarar que únicamente los dispositivos médicos tienen registro sanitario,
siendo estos los cumplen las características definidas en el Decreto 4725 369 de 2005,
Artículo 2 “Dispositivo médico para uso humano”. Para el caso que nos ocupa son
dispositivos médicos los respiradores N95 y las mascarillas quirúrgicas.

En igual sentido, los tapabocas de uso general por la ciudadanía y no para uso médico
en Colombia, no se consideran dispositivos médicos370, por lo tanto, no les aplica el
Decreto 4725 de 2005 ni el Decreto 1148 de 2020, es decir no es necesario contar con el
registro sanitario previo a su comercialización.

El Ministerio de Salud y Protección Social dispuso la GMTG15-“Guía con lineamientos


mínimos para la fabricación de tapabocas y otros insumos en el marco de la emergencia
sanitaria por enfermedad covid-19”, la cual se encuentra publicada en su tercera versión
cuyo alcance indican que aplican a las empresas que a raíz de la emergencia sanitaria por
la Covid-19 proyectan llevar a cabo de manera temporal la fabricación, almacenamiento y
distribución de tapabocas clasificados tapabocas de uso no hospitalarios (también
contempla los tapabocas inclusivos), con el fin de garantizar condiciones de fabricación y
calidad.

Esta guía aplica concretamente a la elaboración de tapabocas para ser usados por la
comunidad en ambientes no hospitalarios, como prevención de la propagación de la
enfermedad COVID-19. Esta guía no constituye lineamientos para fabricación de tapabocas

369
Decreto 4725 de 2005 por el cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sani-
taria de los dispositivos médicos para uso humano.
370
ACTA No. 17 de la Comisión Revisora Sala Extraordinaria Virtual Especializada de Dispositivos Médicos y Reactivos de Diagnós-
tico In Vitro del INVIMA, disponible en: https://www.invima.gov.co/documents/20143/1646661/ACTA+EXTRAORDINARIA-17_SEP-
TIEMBRE-2020_SEDMRDIV.pdf/4e95b8e0-150c-cf36-7f8a-538f2ff71c23?t=1599786559036
de uso industrial. Los tapabocas están destinados a personas adultas y niños sin síntomas
que no sean susceptibles de utilizar tapabocas quirúrgicos o filtrantes de protección contra 224
partículas.

Tabla 2. Criterios de aceptación para las mascarillas en materiales textiles


Método de ensayo
Ensayos Criterios (norma de
referencia)
Eficacia de
NTC 1733
filtración
≥ 90 EN 14683
bacteriana
ASTM F-2101
(EFB), (%)
Respirabilidad
(Presión NTC 1733
≤ 60
diferencial), EN 14683
(Pa/cm2)
De acuerdo con el material se AATCC 42 / ISO
debe demostrar la conformidad 18695
Resistencia a
respecto a los métodos de AATCC 22 / ISO
salpicaduras
ensayo establecidos en esta 4920
tabla ASTM-F 1862
Fuente: NTC 6449:2020
Ahora bien, el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación- ICONTEC, ha
dispuesto el acceso gratuito a una serie de Normas relacionadas al control de la pandemia
por la COVID-19, por lo anterior sugerimos revisar el siguiente enlace:
https://www.icontec.org/nuestro-proposito-es-dejar-una-huella-de-confianza-en-cada-una-
de-nuestras-acciones-2/, dentro de las cuales se encuentra una serie de métodos de
ensayo que se le realizan por ejemplo a los materiales de los tapabocas.
Conforme a lo antes expuesto, y dando respuesta a su pregunta, es responsabilidad del
fabricante de los tapabocas cumplir con la normatividad sanitaria vigente, los lineamientos
y normas técnicas que aplican, ya sean o no dispositivos médicos y de acuerdo con el
material usado en la fabricación de los mismos se debe demostrar la conformidad respecto
a los métodos de ensayo establecidos en la tabla No. 1 y 2 según corresponda.

El anterior concepto tiene los efectos determinados en el artículo 28 del Código de


Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, sustituido en su Título II,
por el artículo 1 de la Ley 1755 de 2015.
Cordialmente,

También podría gustarte