Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD N° 3

GUÍA DE APRENDIZAJE AJUSTE MECÁNICO AUTOMATIZACIÓN

NOMBRE DEL APRENDIZ: _cristian David bello rincon__ N° DOCUMENTO___1073670897_


Formación titulada: __automatizacion de sistemas mecatronicos_Ficha _2503420_ Fecha: _30/03/23__

Actividad 3. Operaciones de Roscado Manual. Indique cuál es la operación INCORRECTA y por qué.

OPERACIONES ¿CUAL ES LA INCORRECTA Y


POR QUE?
1. a
Con una base inestable
será mucho peor para
realizar este trabajo

b)
a)
2.a
Empieza checo termina
chueco y asi estará por
empezar mal

a)
b)
3.b
Esta manera es la peor
pues es mas más inestable
por no tener una prensa y
utilizar un hombre solo y
está utilizando la tarraja
a) b) pero sin el volvedor
4.a
La primera opción es
incorrecta pues no tiene el
borde y así no tendrá
ningún tipo de efectividad
a)

b)

Responda las siguientes preguntas:


1. Cuáles son los dos sistemas de designación de roscas y los ángulos que utilizan en una rosca
triangular.

1
Los dos sistemas de designación de roscas más comunes son el sistema métrico y el sistema
imperial.

En el sistema métrico, la designación de la rosca se hace indicando el diámetro nominal de la rosca y


la distancia entre crestas, expresados en milímetros. Por ejemplo, una rosca M10x1,5 significa que el
diámetro nominal de la rosca es de 10 mm y la distancia entre crestas es de 1,5 mm.

En el sistema imperial, la designación de la rosca se hace indicando el número de hilos por pulgada y
el diámetro nominal de la rosca, expresados en pulgadas. Por ejemplo, una rosca 1/4-20 significa que
el diámetro nominal de la rosca es de 1/4 de pulgada y tiene 20 hilos por pulgada.

En una rosca triangular, los ángulos que se utilizan son de 60 grados entre las crestas y de 30 grados
entre las caras de la rosca. Los ángulos entre las crestas son los que determinan el paso o distancia
entre crestas, que es la medida que se utiliza en la designación de la rosca.

2. Haga un dibujo de una rosca e Identifique sus elementos constitutivos.

3. Clasificación de las roscas. (Por forma, sentido de giro, número de entradas, posición)
Existen diferentes clasificaciones de roscas según distintos criterios. A continuación, se mencionan
algunas de las clasificaciones más comunes:

Clasificación por forma: las roscas pueden ser triangulares, cuadradas, trapezoidales, redondas, entre
otras. La forma de la rosca determina su funcionamiento y su aplicación.

Clasificación por sentido de giro: las roscas pueden ser derechas o izquierdas, según el sentido de giro
necesario para atornillar o desatornillar la tuerca o el tornillo.

Clasificación por número de entradas: las roscas pueden tener una entrada o múltiples entradas. Las
roscas con una sola entrada se llaman roscas simples, mientras que las roscas con múltiples entradas se
llaman roscas múltiples.

Clasificación por posición: las roscas pueden estar en diferentes posiciones en función de la aplicación.
Por ejemplo, las roscas pueden estar en el interior de un agujero, en el exterior de una pieza, en un eje,
entre otras.

Es importante tener en cuenta que estas clasificaciones no son excluyentes y que una rosca puede ser
clasificada según más de un criterio al mismo tiempo. Además, existen otras clasificaciones de roscas,
como la clasificación según su perfil, que puede ser métrico, trapecial, redondo, entre otros.

También podría gustarte