Está en la página 1de 1

Fecundación: es la unión del espermatozoide con un ovocito secundario; se lleva a cabo en la

ampolla de la trompa de Falopio a través de diversos procesos que permiten la fusión entre
ambos gametos. Previo a esto se requieren cambios en el espermatozoide, como es la
capacitación y la reacción acrosómica.

Folículos: son formaciones redondeadas rellenas de un líquido que llamamos líquido folicular y
en el interior de estos están los óvulos. No todos los folículos están llenos de óvulo, sobre todo
a mayor edad de la paciente existen más número de folículos vacíos.

Gametos: es una célula reproductora masculina o femenina de un ser vivo. Los gametos de las
hembras se llaman óvulos y los gametos de los machos se llaman espermatozoides. Los óvulos
y los espermatozoides son células haploides, y cada célula porta una sola copia de cada
cromosoma.

Genética: es el estudio científico de los genes y la herencia (de cómo ciertas cualidades o
rasgos se heredan de padres a hijos como resultado de cambios en la secuencia de ADN). Un
gen es un segmento de ADN, el cual contiene las instrucciones para elaborar una o más
moléculas que ayudan a que funcione el cuerpo.

Hormona: es una sustancia química segregada por una célula especializada, localizada en
glándulas endocrinas, o también por células epiteliales e intersticiales, cuyo fin es influir en la
función de otra célula.

Hipófisis: (glándula pituitaria) es una glándula del tamaño de un guisante, ubicada en la base
del cerebro, que produce numerosas hormonas. Cada una de estas hormonas afecta a una
parte específica del organismo (un órgano o tejido de actuación).

Implantación: es un proceso complejo a través del cual el embrión se aproxima y se adhiere al


endometrio al que finalmente lo invade; esto ocurre por lo general en el tercio superior de la
pared posterior del útero.

Individuo: Ser vivo, animal o vegetal, perteneciente a una especie o género, considerado
independientemente de los demás.

También podría gustarte