Está en la página 1de 3

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL

1. Asignatura: Historia de la Música en la Biblia y en la Iglesia


2. Horas en total: 20 horas de aprendizaje online.
3. Duración: 10 sesiones
4. Ciclo: Primero
5. Año Académico: 2021-I
6. Profesor responsable: Francis Castañeda

II. SUMILLA

El curso propone tener una mirada panorámica a como se ha usado la música a lo largo
de la historia bíblica y la historia de la Iglesia hasta nuestros días

III. OBJETIVOS GENERALES.

 Conocer las características generales de como se ha usado la música en el Antiguo


Testamento y Nuevo Testamento
 Apreciar los aportes de cada generación al uso de la música en la vida de la Iglesia

IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer a los principales personajes relacionados con la música en la Biblia

 Reconocer los principios aplicables a nosotros hoy

 Entender los procesos históricos y culturales de la Música en la Iglesia

 Reflexionar sobre el lugar de la música en la historia de la Iglesia


V. SECUENCIA SEMANAL.

SEMANA HISTORIA DE LA MUSICA EN LA BIBLIA Y EN LA IGLESIA


Temario

1 Los Orígenes de la Música

2 La Música en la Vida de Israel

3 La Música en la vida de Adoración de Israel

4 La música en el libro de los Salmos

5 La Música en el Nuevo Testamento

6 La Música en la Iglesia Primitiva. Siglo II al IV

7 La Música en la Reforma

8 La Música en los Avivamientos Parte I

9 La Música en los Avivamientos Parte II

10 La música en el siglo XX

VI. METODOLOGÍA

Basado en el sistema BLENDED LEARNING, el cual consiste en la mixtura de sesiones en


línea (asincrónicos) con sesiones presenciales (sincrónicos) maximizando así la experiencia
del aprendizaje en cuanto que utiliza las herramientas tecnológicas disponibles en red así
como un monitoreo constante por parte de un docente especializado en el tema.

Las ventajas de esta metodología se basa en :

 Entornos virtuales de aprendizaje.


 Recursos web
 Disponibilidad de recursos de apoyo (Video, audios, etc)
 Documentos y manuales disponibles para descargar.
 Videoconferencias y Webinars.
 Aula invertida (alumno 100% activo bajo un monitoreo docente)
 Educación por competencias.
 Evaluación constante a través de módulos.

También podría gustarte