Está en la página 1de 20

PENAL GENERAL I

• Examen parcial 30% - 23 septiembre= 4


• Quiz 30% -1 noviembre=
• Quiz 10% - = 4
• Examen final 30% - 8 noviembre
La expresión “Derecho Penal” no es inequívoca, no es unívoca, sino general; puede abarcar
varios sentidos. Se puede hablar del Derecho Penal General en unas asignaturas que se
conocen como tal, en varios contextos.
Con la expresión “Derecho Penal General” también podemos referirnos al Derecho Penal
Especial: el cual, al igual que el primero se divide en 2 partes. El llamado Derecho Procesal
Penal, es también una de las asignaturas que integra el Derecho Penal, junto al Derecho
Probatorio Penal.
Para conocer el objeto de estudio de la asignatura Penal General I, empezaremos desde lo
más amplio hasta lo más específico y así ir descartando lo que no será el objetivo, hasta
resolver que sí constituye tal.
• En el Derecho Probatorio Penal se tienen 6 bases fundamentales para probar en
dicho ámbito, las cuales son: inspección-indicio-testimonio-documento-confesión-
peritaje…pero no son las anteriores el objeto de estudio del Derecho Penal General.
• El Derecho Procesal Penal, como su nombre lo indica, hace referencia a la estructura
del proceso penal; en este hay 2 fases: investigación (Fiscalía General de la Nación)
y juzgamiento (Juez Penal) …pero tampoco nos ocuparemos de ellos en Derecho
Penal General.
• El Derecho Penal Especial tiene el objetivo de estudiar los requisitos concretos, las
exigencias específicas de cada uno de los distintos tipos delictivos del Código Penal.
En el Derecho Penal rige estrictamente el Principio de legalidad, en el cuál tanto el
supuesto de hecho como la consecuencia jurídica deben estar claros, es decir, la
norma penal que debe estar consagrada en la ley escrita (o sea la costumbre no puede
ser fuente del Derecho Penal). Entonces el Derecho Penal Especial, como ya lo
habíamos mencionado, tiene como objetivo regular comportamientos prohibidos u
ordenados por el legislador, bajo el nombre de “tipos penales” … Pero de esto
tampoco nos ocuparemos en Derecho Penal General.
Dentro del Derecho Penal General existen 2 grandes cuestiones. Las “penas” y las “medidas
seguridad” se derivan de las conductas punibles (delitos- contravenciones). Las penas se
imponen a los sujetos imputables y las medidas de seguridad a los sujetos inimputables. De
las conductas punibles también puede surgir la responsabilidad civil. No puede ocurrir en el
ordenamiento colombiano que se impongan penas y medidas de seguridad simultáneamente
a un mismo sujeto.
El sujeto pasivo es el titular del bien jurídico que resultó lesionado. El sujeto activo es quien
lesiona dicho bien jurídico, y sólo puede ser una persona natural, en muchos casos. Desde el
punto de vista formal, la manera para identificar los bienes jurídicos que el Derecho Penal
protege, consiste en ir a cada uno de los distintos títulos establecidos en el libro segundo del
Código Penal.
• La pregunta fundamental del Derecho Penal General II, es ¿Qué es la conducta
punible? Para contestar a esta pregunta, en el Derecho Penal se ha construido o
intentado construir una respuesta; en algún momento histórico los seres humanos
empezaron a preguntarse acerca de ¿Que requisitos era necesario que se dieran para
que una persona pudiera ser castigada por parte de este derecho? Y su respuesta
constituye el objeto de estudio de la segunda parte del Derecho Penal General. Para
que haya una conducta punible es necesario que se cumplan unas condiciones, de tal
manera que hasta tanto no se haya demostrado que dichas condiciones existen, no
podemos decir que existe un delito o una contravención.
No es correcto decir que una persona se declara inocente o culpable durante un juicio, ya que
este es sólo una fase del proceso Penal que es lo que se utiliza para demostrar lo anterior. Sea
cual sea el resultado se genera una consecuencia, en el caso de demostrarse la existencia de
los requisitos para que haya una conducta punible se habla de sanciones como penas o
medidas de seguridad (sentencia condenatoria); en el caso contrario (sentencia absolutoria)
que no se desvirtúe la presunción de inocencia de un sujeto también se genera la
consecuencia, pero no materializada en sanción. Los requisitos de la conducta punible se
discuten en el marco de un Debido proceso penal a través de los denominados medios
probatorios.
Si se habla de la teoría del delito, estaría quedando por fuera de ese concepto la
contravención, entonces rigurosamente hablando, el Derecho Penal General II, debe cobijar
ambos términos. Hubo un momento de la historia en el cual surgió la pregunta ¿Qué
condiciones se requieren para que el Estado pueda ejercer sobre el sujeto la facultad punitiva
para castigar imponiendo penas y/o medidas de seguridad dependiendo de este? A partir de
esta los teóricos del Derecho Penal, empezando a construir una respuesta que posteriormente
fue llamada “Teoría de la conducta punible.” En un momento se generó una confusión entre
la moral y el Derecho que derivó en una confusión entre el pecado y el delito de tal manera
que, todo delito implicaba a su vez una violación a la ley moral, y todo pecado implicaba a
su vez la realización de un delito; en ese momento a la sanción penal se le asignaba una
finalidad expiatoria.
¿Qué ocurre a la luz del Derecho Penal cuando no se cumplen los requisitos para identificar
a una conducta cómo punible? La respuesta a esto es una sentencia absolutoria, y con esto se
declara inocente al sujeto en cuestión. Lo que se denomina en el artículo 32 del Código Penal
como ausencia de responsabilidad penal es lo que podría llamarse también causales de
ausencia de la tipicidad-antijuridicidad-culpabilidad.
• La pregunta fundamental del Derecho Penal General I es ¿Qué es el Derecho
Penal? Desde el punto de vista sociológico puede entenderse como un mecanismo
de control social; se ha entendido por control social un conjunto de mecanismos,
instituciones, herramientas, medios, a través de los cuales se busca que las personas
se comporten de unas determinadas maneras y no de otras, con este lo que se busca
es generar un principio de organización social.
Este control se clasifica en formal e informal (legítimo-ilegítimo):
- Formal: los medios están prestablecidos, es decir, institucionalizados, generalmente
en la legislación. Dentro de estos está el Derecho con todos sus sectores; las sanciones
jurídico-penales son las más graves, por lo tanto, puede decirse que el Derecho Penal
es el mecanismo de control social más formalizado, y debe estar sometido a los más
rígidos controles antes que el Estado lo aplique.
- Informal: los medios para ejercer el control no se encuentran institucionalizados,
sino que están esparcidos dentro de la sociedad. No se puede confundir la
informalidad con la ilegalidad, es aquí donde se diferencia entre legítimos e
ilegítimos.
• Legítimos: reglas y usos sociales, moral, educación, medios de
comunicación, entre otros.
• Ilegítimos: grupos armados al margen de la ley; en muchas zonas
ejercen un poder mayor que el Estado y operan de una forma más eficaz
que este, por supuesto, de forma inconstitucional.
Dentro de los mecanismos anteriores puede encontrarse al menos 3 factores en común:
1. Norma de comportamiento.
2. Existencia de un proceso.
3. Existencia de una sanción.
Principio de reserva legal: la facultad para crear normas penales está reservada al poder
legislativo, y estas deben estar tramitadas bajo el procedimiento de ley estatutaria. En la ley
penal rige el principio de favorabilidad; en el derecho penal puede servir de excusa la
ignorancia de la ley o el desconocimiento.
CARACTERÍSTICAS DE LA NORMA PENAL
1. Las normas vigentes al momento de la conducta son las que regulan esta y el proceso.
En el derecho penal existen dos excepciones:
- Una norma que no está vigente se aplica de dos formas: retroactivamente
(comportamientos que fueron realizados antes de que la norma entrara en vigor) o
ultractivamente (comportamientos que fueron realizados después de que la norma fue
derogada); esto pasa sólo por razones de favorabilidad, identificando al menos dos
normas jurídicas (principio de favorabilidad.) Este último rige aún para los sujetos
condenados y con mayor razón, para los procesados que no han sido condenados;
generalmente ocurre en momentos dónde hay tránsito de legislación.
- Existe el “principio del in dubio pro reo,” es decir, toda duda se resuelve en favor del
procesado, se diferencia con el principio de favorabilidad porque en ese no hay duda,
en cambio en el segundo si existe una duda probatoria.

2. El principio de presunción de inocencia rige sólo en materia Penal.


3. En el derecho penal se habla de sujetos imputables e inimputables.
4. El principio según el cual la ignorancia de la ley no sirve excusa, encuentra una
excepción en el derecho Penal cumpliendo varias condiciones.
SISTEMA PENAL
Hace parte de la macroestructura del sistema general estatal, no actúa de forma independiente
a este, cuando se dice que el Derecho Penal actúa bien o mal, finalmente se hace referencia
a que el Estado está actuando bien o mal. Cuando el Estado pretende ejercer control a través
del Derecho Penal se refieren a tres procesos:
- Criminalización primaria: proceso de creación de las normas penales, por parte de
la rama legislativa.
- Criminalización secundaria: es llevado a cabo por parte de las agencias judiciales,
se refiere a la aplicación de la norma penal a casos concretos.
- Criminalización terciaria: ejecución de la sanción por parte de algunas agencias
ejecutivas, por ejemplo: la Institución Nacional Penitenciaria y Carcelaria.
Con lo anterior puede afirmarse que con el Derecho Penal se ven involucradas todas las ramas
de la estructura del Estado para aplicar un control social. En Colombia solo existen 2 formas
legitimas para capturar una persona:
- Orden de captura emitida por un juez de control de garantías.
- En situación de flagrancia, en la cual no se requiere una orden escrita emitida por un
juez.
Cuando el Estado establece una relación jurídica con el ciudadano en materia penal, lo que
está en juego fundamentalmente, es la teoría de la libertad, pero esos niveles de afectación a
esta pueden ser clasificados de acuerdo con su intensidad. Si el sistema penal actúa
selectivamente se entiende una contradicción con la norma constitucional que plantea la
igualdad, lo cual se materializa de forma más próxima en la etapa de criminalización
secundaria, pero también puede ocurrir en la fase de la criminalización primaria.
La expresión Derecho Penal admite ser entendida en varios sentidos:
- Objetivo: también se conoce con la expresión “ius poenale”. Se ha entendido el
derecho penal como un conjunto de normas jurídicas que al delito y/o a la
contravención penal como presupuestos, le asocian una pena o una medida de
seguridad como legítima consecuencia jurídica. La norma penal está compuesta por
supuesto de hecho (tipo penal) y consecuencia jurídica.
• El tipo penal puede entenderse como una descripción de una conducta
mandada o prohibida por el legislador.
El tipo penal con estructura de prohibición le impone al sujeto un deber
jurídico negativo de NO realizar la conducta prohibida; por su parte, el tipo
penal con estructura de mandato le impone al sujeto un deber jurídico
positivo, entendido este como la OBLIGACIÓN que tiene el sujeto de
realizar un determinado comportamiento.
El Derecho Penal tiene como objetivo proteger bienes jurídicos de lesiones
o peligros provenientes de comportamientos de terceros (acciones u
omisiones). Estas conductas pueden ser dolosas, culposas, o
preterintencionadas.
Ocurren muchas ocasiones en las cuales el legislador ni prohíbe ni manda,
es decir, los enunciados normativos establecen unas normas permisivas, por
ejemplo, en el artículo 32.
Cuando el bien jurídico sufre un daño de lesión se entenderá que se produjo una
consumación; y cuando estemos en presencia de una puesta en peligro a este se entenderá
que estamos bajo la modalidad de una tentativa. Al derecho penal le interesa evitar esto
siempre y cuando se produzca por acción u omisión de un individuo dotado de voluntad.
La inimputabilidad se predica de un sujeto; a la luz del derecho penal cuando una conducta
es típica y antijurídica se conoce como Injusto Penal, y, si un sujeto es responsable
penalmente se asume que ya realizó un injusto; pero no siempre que existe un injusto se dice
que un sujeto es culpable. Un sujeto inimputable puede tener un déficit cognitivo (lo cual
puede hacer que no sepa que su comportamiento es una conducta antijurídica) o volitivo (que
no pueda tener la posibilidad de actuar de acuerdo con el conocimiento (si se tiene)).
Cuando se habla del derecho penal generalmente se tiende a concebir que tiene sólo una
característica represiva, pero esta es la principal, sin embargo, cumpliendo varios requisitos
(artículo 32 C.P) el Estado decide no castigar a un sujeto. Las penas son: prisión-multa-penas
privativas a otros derechos distintos a la libertad; las medidas de seguridad son: la internación
en establecimiento psiquiátrico o clínica adecuada- la internación en casa de estudio o
trabajo-la libertad vigilada. Si entendemos que el derecho penal solo consagra prohibiciones
y mandatos, estaríamos dejando por fuera los enunciados normativos que están en el libro
primero (parte general) del código penal, es decir, las instituciones, los principios generales;
a través de los cuales se debe hacer la interpretación, critica y sistematización del derecho
penal.
También hacen parte del derecho penal objetivo las normas incompletas (remisivas,
restrictivas y …) y las normas penales en blanco; además están las normas que regulan el
derecho penal probatorio, el derecho procesal penal y el derecho de ejecución penal (normas
jurídicas que se refieren a penas y medidas de seguridad)
El código penal colombiano está compuesto por 2 libros: - Libro primero (parte general):
normativamente hablando se desarrolla del artículo 1 al artículo 100 - Libro segundo (parte
especial): normativamente hablando se desarrolla desde el artículo 101 hasta el final del
código; a su vez los libros están conformados por títulos, los títulos por capítulos, los
capítulos por artículos y los artículos por incisos, numerales, literales, parágrafos, entre otros.
CARACTERISTICAS DEL DERECHO PENAL EN SENTIDO OBJETIVO:
1. Público: el interés de que el derecho penal proteja bienes jurídicos es un interés
público, al consagrar cuales serán salvaguardados por el derecho penal, el legislador
tiene en cuenta varias consideraciones; una de estas puede ser la importancia y
gravedad de los derechos y comportamientos transformados en bienes jurídicos y que
son reservados para el derecho penal, ya que, consagra los derechos más
fundamentales y las conductas más graves.
2. Vigencia con carácter judicial: todos los procesos en Colombia tienen una
característica común desde el punto de vista de su iniciación, es decir, la existencia de
un proceso judicial guiado por una petición de parte interesada y una de las
condiciones es que el futuro demandante debe citar al futuro demandado a una
audiencia de conciliación. El proceso penal en cambio se inicia de manera oficiosa sin
que medie la voluntad de algún individuo aun en contra del sujeto pasivo, ya que el
Estado a través de la Fiscalía General de la Nación inicia una investigación. Las
conductas punibles que requieren querella (Artículo 74 del Código de Procedimiento
Penal) son una excepción a la afirmación anterior.
- Una querella es la manifestación de la voluntad de una persona que pide al Estado la
investigación de una conducta punible, el querellante legítimo es el sujeto pasivo del
comportamiento, es decir, la persona natural o jurídica titular del bien jurídico
lesionado o puesto en peligro; se debe formular en 6 meses contados a partir de la
conducta y si no se hace opera la “caducidad de la querella”, pero este fenómeno tiene
algunas excepciones. En estos procesos se hace necesario agotar un requerimiento
que es la audiencia de conciliación, transacción o desistimiento y si esta produce
efectos, el proceso penal termina.
Jerarquía de la administración de justicia en Colombia:
- Jueces promiscuos. - Fiscal delegado.
- Jueces penales municipales. – Fiscal delegado
- Jueces penales del circuito. – Fiscal delegado.
- Magistrados de la sala penal de los tribunales superiores. - Fiscal delegado
- Magistrados de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia. – Fiscal delegado

3. Teleológico: el derecho penal persigue muchos fines, uno de los cuales se le asigna es
la exclusiva protección de bienes jurídicos, lo cual ha sido objeto de críticas ya que se
dice que, si esto es así, el Derecho Penal no tiene interés en proteger bienes sociales,
morales, éticos, sino jurídicos (derechos fundamentales constitucionales que se
quieren proteger penalmente). En cambio, existe otra postura que dice que el Derecho
Penal persigue valores ético-sociales. El principio de proporcionalidad le impone un
mandato al legislador de prohibir las conductas más graves en el ámbito social;
también de este se deriva la jerarquización de importancia de los derechos más
valiosos dentro de los derechos fundamentales para su posterior selección y
protección.
En un modelo de derecho penal donde se protegen bienes jurídicos se pueden dar las
siguientes premisas: no pueden existir prohibiciones- mandatos -penas - medidas de
seguridad; sin una conducta que lesione o ponga en peligro uno de dichos bienes, lo
cual se entiende como desvalor de resultado, y con ello se habla de derecho penal de
acto.
En un modelo de Derecho Penal que protege valores ético-sociales, no puede hablarse
un desvalor de resultado porque no es necesario que exista una lesión o puesta en
peligro efectiva de un bien jurídico ya que estos no son el objeto de protección; en
cambio empieza a hablarse de un desvalor de acción, independientemente del
resultado, y con ello se habla de derecho penal de autor.
4. Garantizador: mientras el Derecho Penal protege bienes jurídicos, al mismo tiempo
está vulnerando otros bienes jurídicos, todos los delitos y contravenciones implican
un daño a un bien jurídico, y asimismo la imposición de sanciones (penas-medidas de
seguridad) también dañan los bienes jurídicos de quien actúa como sujeto activo.
5. Valorativo y normativo: se dice que las normas penales se pueden entender como
normas objetivas de valoración lo cual hace referencia a que la norma jurídica es la
expresión de una voluntad general (poder constituyente primario a través de unos
delegados), esta manifiesta un ideal o fin que es la protección de unos determinados
valores; también se dice que es una norma subjetiva de determinación y lo que busca
es establecer el comportamiento del sujeto para que se adecue a la norma indicada ya
sea un mandato o prohibición, y para esto requiere que ella sea conocida por este.
6. Monista: deben imponerse o penas o medidas de seguridad a un solo sujeto, es decir,
no puede imponerse a un solo sujeto dos tipos de sanciones consistentes en penas y
medidas de seguridad.
7. Independiente en sus efectos: ningún otro sector del ordenamiento jurídico consagra
penas y medidas de seguridad, ya que, estas son propias del derecho penal. De igual
forma el derecho penal es relativamente dependiente en sus presupuestos, esto hace
referencia a que este muchas veces construye sus conceptos jurídicos acudiendo a otras
ramas del derecho.
8. Liberal: el Estado debe proteger al individuo en su libertad e impedir que esa sea
afectada de manera arbitraria y caprichosa. En este derecho penal los tratados
internacionales ratificados en Colombia sobre derechos humanos son obligatorios y
deben ser objeto de respeto por parte de las autoridades estatales. Las normas rectoras
del Código Penal priman sobre otras normas, por lo tanto, el juez al momento de
encontrarse frente a la toma de una decisión debe inaplicar cualquier norma que vaya
contra esta.
9. Fragmentario: el derecho penal se encarga de castigar las conductas más graves que
afectan bienes jurídicos.
DIVISIONES DEL DERECHO PENAL EN SENTIDO OBJETIVO:
Según esta el derecho penal puede ser:
• Sustantivo: se hace referencia al conjunto de normas jurídicas que
consagran disposiciones normativas de fondo, es decir, los denominados
tipos penales y las consecuencias jurídicas, las normas que hacen parte de
esta clasificación están en el Código Penal (ley 599 de 2000) y las leyes
penales complementarias.
Se puede clasificar a su vez de la siguiente manera:
- Fundamental: conjunto de normas jurídicas que están sistematizadas en un solo
cuerpo de ley, para el caso el Código Penal Colombiano.
- Complementario: son las normas jurídicas contenidas en otras leyes distintas al
Código Penal y pueden tener una vigencia posterior o anterior, y al igual que dicho
código consagran normas generales, principios, mandatos, prohibiciones, entre otros;
un ejemplo de esta categoría es la Ley 745 de 2002.
- Común: se les aplica a todas las personas que se encuentran en un determinado
territorio y Estado, es decir a todos los destinatarios de la ley penal sin distinción
alguna.
- Especial: se aplica solo a algunas personas, se tienen como clases de derecho penal
sustantivo de carácter especial, por ejemplo: Derecho Penal de menores (Código de
Infancia y Adolescencia: ley 1098 de 2006) y el Derecho Penal militar (ley 1407 de
2010).
- Delictual
- Contravencional
• Procesal Penal: conjunto de normas jurídicas que regulan la estructura
básica del proceso penal en Colombia, dichos actos procesales están
consagrados en el Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004). El
proceso penal es el medio institucional a través del cual se aplican las
normas sustanciales a los casos concretos.
• Ejecución Penal: entendido este como un conjunto de normas jurídicas
que regulan la aplicación, ejecución y el control de las denominadas penas
y medidas de seguridad, estas están consagradas en el Código Penitenciario
y Carcelario (Ley 65 de 1993) y la Ley 1709 de 2014.
• Penal y Derecho administrativo
FUENTES DEL DERECHO PENAL EN SENTIDO OBJETIVO
Con las fuentes formales se hace referencia a la manera como se expresa la voluntad
imperativa y sancionatoria del Estado; las fuentes materiales hacen referencia al material del
cual se extrae el contenido de las normas jurídicas.
Proceso legislativo: es la única fuente formal del derecho penal, de acuerdo con el principio
de reserva legal, que sólo permite al legislador la creación de las normas jurídico-penales.
Tiene las siguientes etapas:
1- Iniciativa legislativa.
2- Publicación del proyecto de ley.
3- Discusión-deliberación
4- Aprobación
5- Sanción presidencial (el presidente puede objetar por inconstitucionalidad o
inconveniencia)
6- Publicación en el diario oficial
7- Iniciación de vigencia
Las normas penales se crean siguiendo el proceso propio de ley estatutaria porque afecta de
manera directa Derechos Fundamentales. La corte constitucional hace un control automático
de constitucionalidad cuando el proyecto de ley ha sido aprobado por el congreso y es previo
porque se efectúa antes de la sanción presidencial.
Costumbre: en Colombia existen 3 clases: según la ley- a falta de ley- contra la ley; la última
nunca es fuente formal, la segunda puede ser entendida como fuente para suplir vacíos
normativos, y la última si tiene carácter de fuente en algunos ámbitos del derecho. La
costumbre puede llegar a tener incidencia en el derecho penal; las normas penales en blanco
hacen referencia a que el supuesto de hecho que contiene la conducta mandada o prohibida
aparece contenido de manera total o parcial en una regla o norma no penal, y esta puede tener
la misma jerarquía de la ley o una inferior, por lo tanto, podría integrar cierto tipo de
costumbre.
Doctrina: está compuesta por conceptos, conocimientos, saber, aportados de los estudios o
teóricos del Derecho, que no son obligatorias porque no pueden ser consideradas fuente
formal de derecho sino fuente material de la cual se podría extraer el contenido de las normas
penales.
Jurisprudencia: no es claro hoy que la jurisprudencia sea un criterio auxiliar de la actividad
judicial.
LA NORMA PENAL
Existen los siguientes planteamientos respecto a la naturaleza de la norma penal:
- Teoría Monista: según esta la norma solo tiene carácter de una orden que sus
destinatarios deben obedecer. Los imperativos de la norma pueden tener dos
expresiones: prohibición y mandato; esto implica la coexistencia de 2 voluntades, la
del Estado y la de los ciudadanos, pero prima el poder del primero para imponer sobre
los segundos normas de comportamiento incluso en contra de su voluntad (lo que es
propio de un Estado absolutista).
- Teoría de Binding: según este es necesario diferenciar entre una norma y una ley
penales, para él el delincuente no infringe la ley penal, sino la norma que consagra el
deber jurídico de hacer o no hacer; la norma penal es anterior a la ley penal y puede
no estar escrita, la segunda no está dirigida a los ciudadanos sino al juez para que
aplique el derecho.
- Teoría Dualista: para esta el derecho penal contiene unos imperativos (mandatos-
prohibiciones) pero además de esto existen unas normas que no establecen deberes
positivos o negativos, sino que confieren facultades, potestades, permisos al sujeto.
Desde esta teoría hablamos nuevamente de normas subjetivas de determinación y
normas objetivas de valoración. Con dichos permisos puede añadirse el concepto de
“valor de resultado”, ya que se están autoprotegiendo bienes jurídicos gracias a una
facultad concedida por el derecho, en contraposición al denominado “desvalor de
resultado” que materializa una conducta prohibida por el derecho de lesionar bienes
jurídicos.
- Teoría de Kelsen: para este la característica fundamental del derecho es el tema de
que el Estado pueda imponer sanciones a través del derecho, este rechazaba la
diferenciación hecha por Binding entre norma y ley penales; según Kelsen la norma
es un juicio hipotético que enlaza unas determinadas consecuencias a un determinado
supuesto de hecho, el cual serían las conductas humanas indebidas a las que se le
atribuye dicha consecuencia jurídica.
Este autor habla de la existencia de una norma primaria y una secundaria, en la
primera se establece la relación entre el acto ilícito y la sanción, por su parte en la
segunda se prescribe la conducta que permitiría evitar la sanción. Ej. si matas tendrás
una sanción privativa de la libertad de X años (norma primaria); no debes matar
(norma secundaria). Para la teoría de Kelsen lo importante no es tanto el imperativo
ni el deber sino la sanción prevista en la norma y que es aplicada por el Estado, por
eso se dice que la postura de Kelsen implicaría llegar a un doble monismo, en la
medida que solo se reconocen dentro del ordenamiento la actividad del Estado que
no solamente crea la norma sino que crea la sanción; también porque concibe el
ordenamiento jurídico solo a través de la existencia de normas de sanción
desconociendo la existencia de las permisivas o de facultades.
Puede hablarse de la siguiente estructura del sistema jurídico y ubicación de la norma:
- Teoría Analítica inglesa: Hart se ocupa de criticar la teoría de Kelsen ya que dice
que esta solo funciona para las normas penales y algunas civiles; dice que este último
autor olvida la existencia de normas que conceden facultades y potestades, por lo
tanto, no pueden limitarse a ser solamente un fragmento de las normas prohibitivas y
de mandato. En el derecho confluyen las siguientes normas:
• Primarias: les ordenan a los individuos la realización de ciertas conductas
imponiéndole unos deberes como ocurre con las normas penales.
• Secundarias: estas las clasifica en:
1. Normas de reconocimiento: aquellas que permiten identificar que
normas hacen parte del ordenamiento jurídico y cuales no.
2. Normas de cambio: aquellas que señalan los mecanismos que se deben
seguir para la modificación del ordenamiento y las normas jurídicas.
3. Normas de adjudicación: son las que asignan competencias a ciertos
individuos para establecer si un determinado sujeto infringió o no la
norma jurídica.
- Teoría del funcionalismo alemán: Calliess defiende que el sistema jurídico debe
entenderse como un proceso comunicativo, es decir, básicamente lo que este autor
dice es que el derecho y las normas jurídicas lo que pretenden es integrar a los
distintos sujetos que hacen parte del sistema social, o sea, lo que busca la norma y el
derecho es que no haya un aislamiento entre los individuos, sino que se construya
entre ellos un tejido social. Lo que le interesa a esta postura es que el derecho busque
ser un factor de coerción social en la medida que las personas actúen cumpliendo las
expectativas de comportamiento de cada uno de los sujetos para lograr una
convivencia pacífica y no violenta.
Se hace referencia a génesis de la norma penal en los siguientes ámbitos:
- Teoría del consenso: para esta la norma penal surge a partir de un acuerdo o
convención y así mismo surge el Estado y sus instituciones, el derecho penal también
puede ser el producto de una mayoría que existe y predomina en la sociedad, las
normas penales aparecen aceptadas de forma general, son la síntesis de un pacto.
- Teoría del conflicto: se plantea que el Estado es el producto de una lucha de clases
por ende las instituciones políticas, jurídicas y el derecho también van a ser un reflejo
de este triunfo social de un sector dominante sobre uno dominado.
Las normas penales pueden tener la siguiente estructura:
- Normas completas: consagran un tipo penal y una consecuencia jurídica.
- Normas incompletas: pueden ser enunciados normativos que no consagran
propiamente hablando un tipo penal o una consecuencia jurídica.
- Normas en blanco: en esta el tipo penal está consagrado en una norma no penal que
tiene carácter jurídico.
ELEMENTOS INTEGRANTES DE LA NORMA PENAL:
- Supuesto de hecho: desde el lenguaje propio del derecho penal se denomina con el
nombre de tipo penal.
1. Delito: en esta conducta el daño es superior. El concepto formal del delito es
“conducta típica, antijurídica, culpable”; la conducta material implica que
este hace un daño a la sociedad de especial gravedad, que fundamenta la
prohibición o mandato por parte del legislador a determinadas conductas. La
concepción material del delito comprende dos juicios negativos de valor:
• Injusto penal: este implica la realización de una conducta típica y
antijurídica por parte de un sujeto. Aquí también se habla de desvalor de
acción y desvalor de resultado.
• Culpabilidad: se tiene un desvalor de autor, también puede ser entendido
como un juicio de exigibilidad que el Estado le hace a dicho sujeto por
haber realizado la conducta típica y antijurídica, el cual radica en que se
considera culpable
2. Contravención: implican un menor grado de peligro para el bien jurídico, en
este sentido las penas y medidas de seguridad que se impongan de acuerdo
con esto deberán ser de una gravedad menor que en el caso de los delitos
- Consecuencia jurídica: se habla de dos tipos de consecuencias en el ámbito penal
1. Pena: formalmente hablando se entiende como un mal en sentido jurídico que
se impone a quien ha cometido una conducta punible; desde el punto de vista
material puede hablarse de
• Naturaleza: se plantea que la pena es una manifestación del poder del
Estado y por ello tiene una injerencia directa sobre el sujeto al cual se le
impone.
• Justificación: existen diversos planteamientos:
- Teorías justificacionistas: esta señala que efectivamente las penas encuentran unos
argumentos que validan su razón de ser, acuden a distintas posturas para afirmar su
teoría, por ejemplo, proponen justificaciones de tipo: psicológico-social, ética-
individual (el sujeto condenado puede realizar un arrepentimiento autónomo);
- Teorías no justificacionistas: las posturas abolicionistas plantean que los fines que
se le asignan a la pena son unos que esta no logra conseguir efectivamente, y por ello
proponen que si no cumple con esto debe ser abolida, ya que muchas veces puede
generar unos costos sociales más altos que los beneficios que de ella se pueden
obtener. En lugar de la pena, se plantea utilizar mecanismos para la solución de
conflictos por ejemplo figuras como árbitros, justicia restaurativa, amigables
componedores, mediación, conciliación…
• Fundamento: existen también distintas posiciones al respecto, hay un
sector de autores que señalan que este radica en la libertad de quien realizó
la conducta punible; otros dicen que radica en la idea de prevenir la
realización de futuras conductas punibles; otros consideran que el
fundamento es la peligrosidad del sujeto…
• Fines:
- Teorías absolutas: parten de la siguiente premisa: “la conducta punible implica la
causación de un mal, entonces el Estado debe reaccionar imponiendo a su vez otro
mal. Se les critica que parten de un concepto no demostrado el cual es la libertad.
Existen dos autores que soportan esta teoría:
✓ Kant (retribucionismo moral): el sujeto realiza la conducta punible como
un individuo moralmente libre y autónomo, es decir, la culpabilidad del sujeto
tiene como fundamento los anteriores. A mayor ámbito de libertad del sujeto
mayor ámbito de culpabilidad y a menor grado de libertad del sujeto menor
grado de culpabilidad.”
✓ Hegel (retribucionismo jurídico): también se conoce como una teoría
dialéctica, plantea que la conducta punible es la negación del derecho, por su
parte la pena es la negación de la conducta punible para la afirmación del
derecho. Para este autor el sujeto que comete el delito autoriza al Estado para
que lo castigue, ya que, esto implica que el sujeto ejerce de forma defectuosa
su libertad
- Teorías relativas: se dividen en dos:
✓ Prevención General: el mensaje de la norma está dirigido a todos los
destinatarios de la norma penal. Desde esta concepción el órgano encargado
es el legislativo y puede relacionarse con la criminalización primaria.
1. Positiva: la finalidad de la pena es la integración de la sociedad.
2. Negativa: la finalidad de la pena es intimidar a la comunidad a través del
miedo
✓ Prevención especial: el mensaje normativo está dirigido al sujeto que ha
cometido la conducta punible. Desde esta concepción el órgano encargado es
el judicial y puede relacionarse con la criminalización secundaria
1. Positiva: la función de la pena es la resocialización del sujeto.
2. Negativa: la finalidad de la pena es intimidar al sujeto para prevenir el
delito.
- Teorías mixtas

2. Medida de seguridad: formalmente se dice que se trata de una consecuencia


jurídica que se le impone a un sujeto inimputable en nuestro ordenamiento sin
embargo hay sistemas jurídicos en los cuales la medida de seguridad se les
impone a los sujetos culpables que sean imputables. Para nosotros los
inimputables son sujetos que podrán ser declarados semiculpables, con una
especie de culpabilidad disminuida con relación a los sujetos imputables
Materialmente haremos referencia a: naturaleza, justificación, fundamento y
sus funciones

• Naturaleza: básicamente existen dos posturas


1° La medida de seguridad pertenece a el derecho administrativo: dice
que las medidas de seguridad no hacen parte del derecho penal, sino que son
medidas derecho de policía el cual pertenece al derecho administrativo, no se
imponen como consecuencias del incumplimiento de una norma penal, sino
que su naturaleza es de tipo administrativo son reacciones estatales; la medida
de seguridad que no supone la realización de una conducta prohibida.

2° Es un concepto propio del derecho penal: esta teoría señala que la


naturaleza es de carácter punitivo, que si hacen parte del derecho penal y que
se imponen una vez se ha verificado que el sujeto ha realizado la infracción
de la norma y ha sido declarado responsable

• Justificación: hay dos posturas


1° Posturas justificacionistas: se trata de sanciones que son compatibles con
un modelo social democrático de derecho que deben respetar todos los
principios del Estado de derecho y que no pueden estar fundamentadas en la
peligrosidad del sujeto inimputable. Las posturas que las justifican señalan
que el derecho penal las debe mantener, pero como medidas de seguridad pos-
delictivas y no como medidas de seguridad predelictuales
2° No justificacionista: niegan la existencia de la medida de seguridad,
señalan que no son legítimas porque atacan los fundamentos del Estado de
derecho y que por esa razón el derecho penal debe prescindir de ellas.
Criticas que hacen los no justificacionistas a las medidas de seguridad:
- Surgieron como derivación de un momento histórico, lo que se buscaba por
parte del Estado intervencionista era atacar las causas del Estado para
intervenir, se consideró que los sujetos inimputables podían ser sujetos
peligrosos y se clasificaban en inimputables peligrosos e inimputables no
peligrosos, se llegó incluso a plantear que el Estado pusiera medidas de
seguridad antes del inimputable cometiera el delito por eso hablamos de
medidas de seguridad predelictuales, y también se podían dar medidas de
seguridad pos-delictuales si el inimputable no es peligroso
- Una medida de seguridad predelictual no respeta los postulados del estado
de derecho porque en este a un sujeto no se le pude castigar por lo que es sino
por lo que hace.

• Funciones: básicamente se habla de la prevención especial y la prevención


general, articulo de 69 código penal.

Función de garantía: está relacionado con el principio de proporcionalidad, esas garantías las
podemos clasificar en tres grupos: sustanciales, procesales y de ejecución penal
1. Las garantías sustanciales: son básicamente 4: la ley penal debe ser escrita, la
ley penal debe ser estricta, la ley penal debe ser previa, la ley penal debe ser cierta

✓ Escrita: surge una prohibición del derecho consuetudinario, prohibición de la


costumbre, tanto el supuesto de hecho, como la consecuencia jurídica deben
estar de forma escrita (dirigida al legislador)
✓ Estricta: hace referencia a que está prohibida la analogía en el derecho penal,
salvo la analogía favorable al sujeto (dirigida al juez)
✓ Previa: hace referencia a que la ley no se pude aplicar la retro y ultraactividad
salvo en casos de favorabilidad (dirigida al juez)
✓ Cierta: hace referencia a la prohibición de que la ley penal sea difusa,
indeterminada, vaga, poco clara (dirigida al legislador)

2. Las garantías procesales: es juez natural, principio de doble instancia, principio


de inocencia, garantías propias del debido proceso, dirigidas al fiscal y al juez.

3. Las garantas de ejecución penal: no puede haber pena sin resocialización, sin
respeto a la dignidad humana, no habrá pena sin un adecuado tratamiento de
rehabilitar al sujeto…
Función de motivación: hace referencia a que la norma busca motivar al individuo de acuerdo
con la prohibición o a el mandato.
Función simbólica: las normas penales cuando son creadas por el legislador buscan que el
ciudadano este preocupado por la seguridad, busca generar efecto tranquilizador y que el
Estado está operando a través de unas instituciones, hace que el ciudadano piense que el
estado va dirigido a proteger sus bienes jurídicos.
DERECHO PENAL EN SENTIDO SUBJETIVO
también puede llamarse “ius puniendi”, se dice que los principios son las bases y los
fundamentos a partir de los cuales se deriva la validez de todas las normas jurídicas, son los
enunciados que condicionan las demás partes del sistema normativa, para el caso el derecho
penal; las normas rectoras son enunciados normativos positivizados que reconocen los
principios, es decir, lo que hacen es plasmar por escrito estos últimos y de esta manera se
hacen obligatorios pero no significa que estos siempre sean respetados por parte del Estado.
Derecho penal subjetivo es una facultad que está en cabeza del Estado en virtud de la cual
este órgano declara como punibles determinados comportamientos que por su especial
gravedad atacan la convivencia social imponiéndoles una pena; este le permite al ente estatal
ejercer la “violencia legitima” de tal manera que el Estado de Derecho le posibilita al
individuo su protección no solamente con el derecho penal sino también de este. Y de esta
forma el Estado está obligado a respetar determinados limites en el ejercicio de su poder
punitivo frente a los ciudadanos los cuales están plasmados en las 13 primeras normas
rectoras del código penal colombiano.
Tiene dos tipos de fundamentos:
• Formal: busca responder a la pregunta de ¿Por qué el Estado puede
castigar? Para responder esto se exige recordar las diversas formas de
Estado existentes porque el derecho penal es expresión del poder estatal,
entonces dependiendo de como se entienda el Estado se entiende el derecho
penal.
1. Estado absolutista: tiene una fundamentación teocéntrica del poder, ya
que, el Estado se representa a través del monarca que es elegido por
Dios para detentar todos los poderes.
2. Estado liberal: surge como un producto de los hombres llamado
“contrato social”, también aparece en este la teoría de la tridivisión de
poderes, se busca que la primacía sea el respeto a las libertades
individuales. El derecho penal debe ser restringido ya que debe
limitarse a proteger dichas libertades.
3. Estado liberal-intervencionista: plantea la posibilidad de penas y
medidas de seguridad predelictuales, sobre la justificación de que el
Estado debía hacer todo lo posible para prevenir las conductas punibles.
4. Estado social democrático y de derecho: surge como reacción a los
desastres que se cometieron durante la hegemonía del Estado liberal
intervencionista, en este parece ser claro que el fundamento del Estado
para aplicar el derecho penal debe respetar determinados limites que se
concretan en derechos fundamentales, garantías del ciudadano, entre
otros.
5. Estado Constitucional: el imperio de la ley cede ante el imperio de la
Constitución, el fundamento de la potestad punitiva es diferente porque
el centro del ejercicio del poder no se encuentra en cabeza
exclusivamente de un Estado, sino que está en cabeza de grupos
económicos, políticos, organismos supranacionales.
• Material: busca responder la pregunta de ¿Por qué se puede castigar
imponiendo penas y medidas de seguridad?
Los principios fundamentales y rectores limitan la actividad punitiva del Estado, en las 3
fases de la criminalización, estos pueden dividirse en formales y materiales:
• Formales:
1. Principio de legalidad: en virtud de este solo las agencias legislativas
pueden crear las normas penales, es decir, ni el juez, ni el poder
ejecutivo, ni ningún otro poder del Estado, pueden crear: prohibiciones,
mandatos, penas, medidas de seguridad. Desde el punto de vista político
responde o es una consecuencia de la tridivisión de poderes; y desde el
ámbito jurídico tiene una relación directa con el fin que busca el Estado
de prevenir los delitos. De este se desprenden 3 clases de garantías:
sustanciales (la ley penal debe ser escrita, cierta, previa, estricta)-
procesales (hacen referencia a la criminalización secundaria, consisten
en que al momento de aplicar la ley se deben respetar las formas propias
de cada proceso, garantías y derechos fundamentales) -ejecución penal
(hacen referencia a la criminalización terciaria, se dice que no debe
haber pena ni medida de seguridad sin un adecuado tratamiento
penitenciario, humanitario y sin resocialización).
2. Principio de prohibición de extractividad: hace referencia a la
ultraactividad y la retroactividad, al señalar la garantía sustancial de ley
previa se relaciona también con este principio; el principio de
favorabilidad hace referencia a aplicar entre varias leyes la que resulte
más favorable para el procesado o condenado.
3. Principio de prohibición de analogía: salvo que la analogía sea
favorable al procesado o condenado no puede aplicarse esta, es decir,
en el derecho penal no es posible llenar los vacíos con fundamento en
normas semejantes. Se deriva de la garantía sustancial que habla sobre
el carácter estricto de la ley penal.
4. Principio de taxatividad: el legislador cuando está creando las normas
debe utilizar un lenguaje preciso, claro, comprensible. En los tipos
penales abiertos, clausulas generales, tipos penales en blanco, cláusulas
de equivalencia se puede estar violando la garantía de ley cierta, lo cual
se presta al riesgo de una mala interpretación judicial.
5. Principio del juez natural: es quien señala la Constitución y la ley de
acuerdo con los procedimientos establecidos para ello, básicamente
consiste en que el juez debe ser designado antes del juicio y debe ser
imparcial e independiente.
6. Prohibición de doble incriminación: hace parte del principio de la
cosa juzgada, según este cuando la decisión del juez se encuentra en
firme o ejecutoriada, dicha decisión no puede ser modificada y de ello
surge una garantía conocida como “principio del nos bin in idem”
• Materiales:
1. Principio de dignidad humana: se habla de que a partir de este el
Estado debe reconocer la autonomía ética de la persona, o sea su
libertad, de tal manera que todo sujeto esté condenado o no jamás puede
ser tratado como un medio o una cosa sino siempre como un fin en sí
mismo, lo que implica que no puede ser instrumentalizado como un
medio al servicio del Estado. Este principio vincula y obliga a todas las
ramas y poderes del Estado.
2. Principio de igualdad ante la ley: opera también en los 3 tipos de
criminalización que pueden predicarse en el derecho penal, que se hable
sobre tratar a los iguales como iguales y los desiguales como desiguales,
es una expresión de la dignidad humana.
3. Principio de proporcionalidad: el Estado tiene unos fines legítimos
consagrados en la Constitución y dispone de unos medios idóneos para
alcanzarlos, uno de estos es el derecho penal; cuando se toma la
decisión de hacer uso de este, el Estado debe hacer un juicio que debe
arrojar como resultado que a pesar de que hay un sacrificio en cuanto a
afectación de derechos y garantías, se obtiene un mayor beneficio. Para
tazar la pena el juez debe tener en cuenta el grado de injusto y el grado
de consumación.
4. Principio de necesidad de intervención: el Estado solo puede acudir
al derecho penal para mantener un equilibrio, es decir, se valoran
criterios de intervención mìnima y razonabilidad; de acuerdo con el
subprincipio de ultima ratio el derecho penal solo debe ser utilizado
cuando el Estado no tenga otro recurso disponible.
ESQUEMAS
El factor común en estos es entender el delito como una conducta típica, antijurídica y
culpable, pero cada uno de ellos tiene una diferente forma de entender los conceptos:
conducta, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad.
- Conducta: en cualquiera de los 3 esquemas cumple el papel de ser un sustantivo, es
decir, tiene autonomía e independencia y para existir no necesita de nada más. De
esta se predican los adjetivos de tipicidad y antijuridicidad, conformando el injusto
como un juicio negativo de valor sobre el comportamiento, en un determinado
proceso penal.

• Esquema clásico: la entienden como una inervación muscular, movimiento


corporal, que produce una modificación en el mundo exterior, perceptible
por los sentidos regida por una ley de la naturaleza que es la “ley de la
causalidad”, entonces se conoce con el nombre de concepto causal de
acción; para ellos la conducta era puramente objetiva, pero se sabe que para
que pueda existir conducta debe existir voluntad.
• Esquema neoclásico: la concebían al igual que el esquema clásico como
un movimiento corporal pero realizado con voluntad, con relevancia social
y una relación con los valores.
• Esquema finalista: dicen que la conducta está regida por la ley de la
causalidad, pero parten de la siguiente premisa: “todas las conductas
humanas siempre están dirigidas a la realización de determinados fines”, y
no solamente las conductas que le interesen al derecho penal. El requisito
interno del comportamiento decía que: cuando un sujeto va a actuar en su
parte interna hay 3 momentos: proponerse un fin, selección de medios,
consideración de efectos concomitantes. La fase externa consiste en la
manifestación de dicha voluntad en el mundo exterior.

- Tipicidad: una conducta es típica cuando cumple con todos los requisitos exigidos
por el legislador del tipo y es atípica cuando no cumple con uno o varios.

• Esquema clásico: entienden que la conducta es típica cuando cumple todos


los requisitos de la legítima defensa.
• Esquema neoclásico: atiende objetivos, pero también puede incluir
elementos valorativos.
• Esquema finalista: la conducta es típica si cumple con requisitos objetivos
y subjetivos (dolo-culpa).

- Antijuridicidad: para que una conducta típica sea antijurídica debe lesionar o poner
en peligro (aspecto material) el bien jurídico tutelado, sin justa causa (aspecto
formal).

• Esquema clásico: entienden que la conducta es antijurídica cuando se


realiza sin justa causa, es decir, atendiendo el aspecto formal.
• Esquema neoclásico: el injusto es preponderantemente objetivo, pero
pueden incluirse elementos valorativos.
• Esquema finalista: exige elementos objetivos y subjetivos al igual que la
tipicidad.
- Culpabilidad:
• Esquema clásico: todo lo objetivo está en el injusto y todo lo subjetivo está
en la culpabilidad, el dolo y la culpa se analizan en la culpabilidad. La
imputabilidad del sujeto era un requisito previo al análisis de la
culpabilidad.
• Esquema neoclásico: los requisitos de la culpabilidad son: que el sujeto
sea inimputable, el dolo, la culpa y la exigibilidad de otra conducta.
• Esquema finalista: plantean los mismos requisitos que los neoclásicos, lo
único que cambia es que el dolo y la culpa en los finalistas no están dentro
de la culpabilidad, sino dentro de la tipicidad.

- Dolo: el sujeto obra con todo el cuidado para llegar a la finalidad de cometer esa
conducta típica, antijurídica y culpable.
• Esquemas clásico y neoclásico: el conocimiento del dolo exige estar al tanto de dos
cuestiones distintas: los elementos del tipo y la antijuridicidad.
• Esquema finalista: el dolo solo exigirá que el sujeto conozca los elementos del tipo
y no exige el conocimiento de la antijuricidad. El conocimiento de la antijuricidad en
los finalistas es un requisito de la culpabilidad.

- Culpa: implica un descuido, una imprudencia, una falta de atención, la conducta es


culposa cuando el resultado típico es consecuencia de la infracción del deber objetivo
de cuidado, pero debe ser previsible, es decir, que el sujeto en su mente pueda predecir
que su infracción al deber de cuidado puede lesionar el bien jurídico.
Culpa consciente: es cuando el sujeto prevé el resultado y trata de evitarlo.
Culpa inconsciente: es cuando el sujeto debió haber previsto el resultado por ser
previsible.

- Conducta preterintencional: cuando una persona a pesar de conocer que la conducta


es ilegal o punible quiere cometer un acto que no sea de gravedad, pero que al final
resulta siendo mucho más grave de lo que pensó; cuando el resultado siendo
previsible (elemento de la culpa) excede más allá de la intención del sujeto (dolo). El
sujeto debe tener un conocimiento y un querer inicial, la preterintenciòn solo es
punible en aquellos casos expresamente dichos en la legislación.

- Error de tipo: se da cuando el sujeto activo no conoce un requisito del tipo penal.
Hay errores de tipo vencibles y otros invencibles.
• Esquemas clásico y neoclásico: si el error de tipo es vencible el sujeto se
castigará a título de culpa porque es una infracción a un deber objetivo de
cuidado; si el error es invencible, es decir que ni poniendo toda la atención
se hubiera podido salir del error, el sujeto no responde porque el error
excluiría tanto el dolo, como la culpa, así que al sujeto no se le puede exigir
un comportamiento diferente porque ni la persona más atenta hubiera
podido salir de él.
• Esquema finalista: si el error de tipo es vencible la conducta será atípica
de título de dolo, o atípica a título de culpa, si está consagrada en la ley que
si lo está. Si el error de tipo es invencible, el sujeto no responde porque no
conoce los elementos del tipo y al no conocerlos la conducta será atípica.

- Error de prohibición: se da cuando el sujeto cree que el comportamiento no está


prohibido, sino que está permitido. Cuando el sujeto cree estar actuando por una
causal de justificación que en realidad no existe. Hay errores de prohibición vencibles
y otros invencibles.

• Esquemas clásico y neoclásico: si el error es invencible no responde, si el


error es vencible podría responder solo si estuviera previsto como culposo.
• Esquema finalista: si el error es invencible no responde porque no se
cumple el requisito del conocimiento en la antijuricidad, pero si el error es
vencible el sujeto si ºresponderá, pero se rebajará la pena.

También podría gustarte