Está en la página 1de 10

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

Versión 1
11 Marzo 2019

FECHAS CLASE TRABAJOS DE ALTO RIESGO

N/A Trabajos con energías peligrosas X Trabajos de izaje y movilización cargas


FECHA DE ELABORACION ATS VIGENCIA DEL ATS HASTA
x Trabajos en alturas N/A Trabajos en espacios confinados
DD MM AA HORA DD MM AA HORA
N/A Trabajos en caliente
6 5 2022 8:00 13 5 2022 6:00 PM

DOCUMENTOS ADJUNTOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Diseños / Planos / Diagramas x Casco de seguridad con barbuquejo NA Careta Soldar/ Esmerilar /otras

x Certificación de maquinas/ equipos/ herramientas x Gafas de seguridad x Guantes cuero, látex, PVC, otros

x Certificación Ejecutores (TAR, otras) NA Protector Auditivo x Arnés de seguridad/ Eslinga / Línea de vida /otros

x Plan de Rescate y salvamento NA Mascarilla respiratoria N/A Traje de protección corporal ( Tyvek )

N/A Hojas de seguridad sustancias químicas o MSDS x Bota de Seguridad/ Tipo Soldador NA Delantal /Chaqueta / Polainas /otros

x Check List de maquinas/ equipos/ herramientas N/A Bota de Seguridad caucho/ Minero x Otros EPP especiales o específicos

x SOP/Matriz de peligros y riesgos/ Matriz de aspectos e impactos

DATOS GENERALES DEL TRABAJO

Proceso: INSTALACION T MANTENIMIENTO REDES ELECTRICAS Sección o Área: AUTOGENERACION

Orden de Trabajo x Normal Avería Otra Orden de Trabajo N°

CAMBIO DE AISLADERO TRIFASICO E INSTALACION DE POSTES DE FIBRA Y MADERA DE FORMA MANUAL


Descripción del trabajo a realizar:

Proceso ejecutor del trabajo Producción X Mantenimiento Proyectos Otro Cual:

Responsable de la ejecución del trabajo : LIBARDO GIRALDO

NOMBRES Y APELLIDOS DEL PERSONAL QUE REALIZARÁ EL TRABAJO

Personal directo de Argos : Si x No Personal Contratista / Temporal x Si No

Nombre de la empresa contratista / temporal : INGENIERIA Y PROYECTOS SIGMA S.A.S- ELECTROMONTAJES GALVIS

Nombres y Apellidos Firma

CESAR GALVIS VAHOS

GABRIEL ARCANGEL MORALES

GUILLERMO GALVIS VAHOS

LUIS ALBERTO DE LA ROSA JULIO

LIBARDO GIRALDO

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

MEDIDAS DE CONTROL
ETAPAS DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO
ANTES DE INICIAR LOS TRABAJOS / DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y RIESGOS REALES Y POTENCALES
FUENTE
DESPUÉS DE TERMINAR LOS TRABAJOS MEDIO PERSONAS
(Eliminación, sustitución,
(Señalización, controles administrativos) ( EPP)
controles de ingeniería )

Riesgo físico: Ninguno 1-Suministro de hidratación constante al 1. Suministro de elementos de protecion personal:
Temperaturas por Calor personal gafas de seguridad espejadas, casco con vicera
3- Cada trabajador realizara durante la jornada 2-Dotacion de manga larga
laboral descansos por tiempos de trabajos

Riesgo Locativo: Ninguno 1-Adecuadas condiciones de Orden y aseo en 1- Suministro de elementos de proteccion
Caída al mismo nivel areas de trabajo, equipos y herramientas personal: Botas de seguridad, casco con
2-Realización de la lista de verificación del área barbuquejo, gafas de seguridad, guantes.
de trabajo
3- Campaña de prevencion de caidas a nivel
4-charlas de seguridad de 5 minutos de orden y
aseo autocuidado
Reporte de condiciones inseguras
5. Caminar con precaución por las áreas de
trabajo

1. ANTES DE INICIAR EL TRABAJO:


Actividad: Inspección del area de trabajo, traslado de herramientas y equipos al sitio de
trabajo.

Se realizara una ronda por el área de trabajo identificando condiciones inseguras que puedan
generar un accidente mientras se lleva a cabo la ejecución del trabajo. Esta inspección la Riesgo Biológico: Contacto con macroorganismos, Ninguno 1- Señalización en planta por parte del cliente 1. Cada trabajador y líder SSTGA estará atento a
realizara el líder SSTGA en compañía del coordinador de obra, aplicando la lista de microorganismos, presencia de animales ponzoñosos que informa la posible presencia de animales la identificación de panales de abejas, aguas
verificación del área. Al encontrar condiciones inseguras, se buscara la forma de darles una ponsoñozos estancadas, presencia de zancudos, serpientes,
solución si esta a nuestro alcance, de lo contrario se reportara al personal encargado de Argos 2- Capacitacion en riesgo biologico por animales arañas, roedores otros animales y lo reportara de
ponsoñozos, vibora serpiente, primeros auxilios inmediato al personal encargado de ARGOS
por mordedura o picadura de estos.

Biológico: Exposición a agentes biológicos como Limpieza y desinfección áreas 1- distanciamiento social
virus SARS-CoV-2 (contacto directo entre de trabajo, dotación, 2.Control de ingreso: (lavado de manos, 1- Suministro de protección respiratoria mascarilla
personas, contacto con objetos contaminados) herramientas y EPP desinfección, cuestionario de estado de saludl) KN95
3- uso de alcohol y gel para desinfeccion de 2-Uso de Guantes poliuretano
manos
4- Higiene al toser y estornudar
7. Lavado de manos con frecuencia
Condiciones de Seguridad: Riesgo Eléctrico por Personal de Argos apaga 1-Competencia del personal
contacto indirecto equipos y entrega 2- Autorizacion de permisos de trabajo de
desenergizado. energias peligrosas 1- Suministro de EPPS :
Verificacion de ausencia de 3- Capacitaciòn en seguridad electrica botas de seguridad dielectricas, casco,
tension con el detector de 4- Señalizacion de area de trabajo barbuquejo, guantes de seguridad
tension 2. todos los empleados llevaran dotación acorde a
Asegurar el bloqueo en la caja las necesidades de la actividad
de bloqueo 3. Guantes dielectricos clase 1

Riesgo Biomecánico: posturas forzadas, mantenidas 1-Capacitacion en manejo de carga e higiene


postural
2-Higiene postural - realizaciòn de pausas
activas
3- Realizar descansos cortos e intercambio de
posturas durante la jornada laboral

Riesgo Biomecánico: Carga dinámica: Flexiones 1- Realizar el uso de ayudas 1- Socializaciòn de estandar de manejo de cargas 1. Cada trabajador debe adoptar posiciones
repetitivas de tronco y piernas, desplazamiento con mecanicas en caso de requerirse 2- Se recomendara coordinacion de cargas con seguras durante la manipulación y transporte de
cargas, levantamiento y descargue de objetos, los compañeros cuando sea necesario y la carga objetos, equipos o herramientas.
sobreesfuerzo muscular. supere el peso permitido. 2. Pausas activas durante la jornada laboral
3-Higiene postural - realizaciòn de pausas
activas
4- Coordinacion de fuerzas

Condiciones de seguridad: Mecánico: manipulación 1-Diligenciar listas de verificación diaria de 1- Suministro de EPPS :
de herramientas manuales y electricas, Golpeado por herramienta manual y eléctrica botas de seguridad dielectricas, casco, barbuquejo,
o contra, aplastamiento, atrapamientos, 2- Se socializa al personal ESV los estándares guantes de seguridad, gafas
atropellamiento, materiales proyección de partículas que salvan vidas de uso del equipo de protección 2. todos los empleados llevaran dotación acorde a
personal las necesidades de la actividad

Condiciones de seguridad: Trabajo en alturas 1-Uso de sistemas de acceso 1- Curso vigente de trabajo en alturas 1- Suministro de EPPS :
escalera 2- Realizacion de ATS y permiso de trabajo en botas de seguridad dielectricas, casco, barbuquejo,
2- Mantenimiento de equipos alturas guantes de seguridad, gafas
de alturas 3- Lista de chequeo del equipo antes de su uso 2. todos los empleados llevaran dotación acorde a
4- se socializa al personal en los ESV estándares las necesidades de la actividad
que salvan vidas de trabajo en alturas 3- Suministro de equipo de proteccion contra
5- Verificacion de puntos de anclaje con el caidas
cliente 4- KIT de rescate
6- hojas de vida de equipos de altura
7- Inspección de equipos de altura 8-
socializacion de plan de Emergencia, ademas
estos se acoplaran al plan de emergencia en sitio
(Argos). Puntos de encuentro y alarmas.
9- El vehiculo dispone de
equipos de primeros auxilios, camillas, para
atencion de cualquier eventualidad que este al
alcance para su atencion.
10- Apoyo de un rescatista para una eventual
emergencia
11- Plan de rescate
1

2. DURANTE LA EJECUCION DEL TRABAJO

Actividad: instalaciòn o izaje de poste y cambio de aisladero trifasico.

Se inicia con la preparación del área de trabajo realizando los siguientes pasos:

•Se establece comunicación con el personal de argos responsable del trabajo a realizar y
responsable del area para la identificacion de energias a controlar y su respectiva ubicacion; Riesgo físico: Ninguno 1. Suministro de elementos de protecion personal:
se realiza la señalizacion pertinente ,y se proece a realizar los permisos de trabajo: Alturas, Temperaturas por Calor gafas de seguridad espejadas, casco con vicera
ATS Análisis de Trabajo Seguro. El personal de Argos 2-Dotacion de manga larga
realizara la identificacion de circuito y procede con la desenergizacion e instalacion de
bloqueo y targetas.

El personal de Sigma - EMG se dispone a realizar a bloquear en la caja de bloqueo, y Riesgo Locativo: Ninguno 1-Adecuadas condiciones de Orden y aseo en 1- Suministro de elementos de proteccion
procede a aplicar el procedimiento seguro de Energias Peligrosas.1. Verificacion de Ausencia Orden y aseo areas de trabajo, equipos y herramientas personal: Botas de seguridad, casco con
de Tension con el detector de tension 2. Instalacion de puestas a tierra 3. Señalizacion 2-Realización de la lista de verificación del área barbuquejo, gafas de seguridad, guantes de
pertienente del area de trabajo de trabajo seguridad
3-charlas de seguridad de 5 minutos de orden y
Se Inicia con el cambio de Cajas. Se instalan escaleras, se aseguran en la parte superior aseo autocuidado
del poste y en la mitad, se instalan lineas de vida . El personal empieza a realizar el ascenso a Reporte de condiciones inseguras
postes para iniciar a desmontar las cajas primarias y a instalar las nuevas, para esta actividad 4. Caminar con precaución por las áreas de
se utilizará juego de llaves, raches, sisaya y/o mango de sierra. Luego de cambiar las cajas el trabajo
personal desciende del poste por medio de escaleras.

A. Se realiza la preparacion del terreno ( excavaciones las cuales seran de acuerdo a la


medida del poste), donde se hara la hincada del poste de madera, el cual tiene una medida de
8 Metros con un peso estimado de 140 kilos) y fibra de vidrio ( 8 metros, con peso de 50 Kilos)
.
B. Los postes seran descargados del camion, por los operarios de Sigma- Emg, y Riesgo Locativo: Ninguno 1-Adecuadas condiciones de Orden y aseo en 1- Suministro de elementos de proteccion
transportados por los mismos operarios a hombro hasta el sitio donde seran hincados. Caída al mismo nivel areas de trabajo, equipos y herramientas personal: Botas de seguridad, casco con
C.Estando los postes en el piso, estos se empezaran a levantar con la ayuda de todos los 2-Realización de la lista de verificación del área barbuquejo, gafas de seguridad, guantes.
colaboradores levantando de forma ascendente asi; el colaborador que esta mas cerca de la de trabajo
parte del poste que va enterrada direccionara la ubicacion del poste y los demas compañeros 3- Campaña de prevencion de caidas a nivel
iran levantando poco a poco hasta que la base del poste quede en donde 4-charlas de seguridad de 5 minutos de orden y
corresponde( hueco), una vez terminado este proceso iniciaran a rellenar con material solido, aseo autocuidado
apisonar y a aplomar, de tal manera que el poste quede firme y derecho en la tierra. Reporte de condiciones inseguras
5. Caminar con precaución por las áreas de
trabajo

Riesgo Psicosocial: Características de la No aplica 1-el Líder de SSTGA promoverá mediante las No aplica
organización charlas de 5 minutos ambientes de trabajo
agradables
2- el coordinador de obra tendrá una adecuada
comunicación con su grupo de trabajo
3- se tendrá una planeación del trabajo día a día
donde todos conozcan la tarea a realizar
4- Formaciòn del personal en habilidades de
comunicacion y liderazgo
Riesgo Condiciones de seguridad: Fenomenos Ninguno 1. el personal se forma frecuentemente en plan
naturales de emergencias
2. el personal tendrá presente los puntos de
encuentro y el sistema de alerta y alarma del
cliente ARGOS
3- Formacion de brigadistas
4- Aplicación de plan de emergencia
5- Mantener elementos para atencion de
emergencias ( Botiquin, extintor, camilla)
Capacitacion en plan de emergencias y
procedimientos operativos normalidados PON
6- Plan de emergencia para la actividad

Riesgo Biológico: Contacto con macroorganismos, Ninguno 1-Señalización en planta por parte del cliente 1- Suministro de dotacion de manga larga
microorganismos, presencia de animales ponzoñosos que informa la posible presencia de animales
ponsoñozos
2-Capacitacion en riesgo biologico por animales
ponsoñozos, vibora serpiente, primeros auxilios
por mordedura o picadura de estos.

Biológico: Exposición a agentes biológicos como Limpieza y desinfección áreas 1- distanciamiento social
virus SARS-CoV-2 (contacto directo entre de trabajo, dotación, 2.Control de ingreso: (lavado de manos, 1- Suministro de protección respiratoria mascarilla
personas, contacto con objetos contaminados) herramientas y EPP desinfección, cuestionario de estado de saludl) KN95
3- uso de alcohol y gel para desinfeccion de 2-Uso de Guantes poliuretano
manos
4- Higiene al toser y estornudar
7. Lavado de manos con frecuencia

Riesgo físico: Ninguno 1-Suministro de hidratación constante al 1. Suministro de elementos de protecion personal:
Temperaturas extremas Calor personal gafas de seguridad espejadas, casco con vicera
3- Cada trabajador realizara durante la jornada 2-Dotacion de manga larga
laboral descansos por tiempos de trabajos

Riesgo Biomecánico: posturas forzadas, mantenidas 1-Capacitacion en manejo de carga e higiene


postural
2-Higiene postural - realizaciòn de pausas
activas
3- Realizar descansos cortos e intercambio de
posturas durante la jornada laboral

Riesgo Locativo: Ninguno 1-Adecuadas condiciones de Orden y aseo en 1- Suministro de elementos de proteccion
Caída al mismo nivel areas de trabajo, equipos y herramientas personal: Botas de seguridad, casco con
2-Realización de la lista de verificación del área barbuquejo, gafas de seguridad, guantes.
de trabajo
3- Campaña de prevencion de caidas a nivel
4-charlas de seguridad de 5 minutos de orden y
aseo autocuidado
Reporte de condiciones inseguras
5. Caminar con precaución por las áreas de
trabajo

Riesgo Biológico: Contacto con macroorganismos, Ninguno 1- Señalización en planta por parte del cliente 1. Cada trabajador y líder SSTGA estará atento a
microorganismos, presencia de animales ponzoñosos que informa la posible presencia de animales la identificación de panales de abejas, aguas
ponsoñozos estancadas, presencia de zancudos, serpientes,
2- Capacitacion en riesgo biologico por animales arañas, roedores otros animales y lo reportara de
ponsoñozos, vibora serpiente, primeros auxilios inmediato al personal encargado de ARGOS
por mordedura o picadura de estos.

3. DESPUES DE TERMINAR EL TRABAJO


Finalizaciòn del trabajo

Biológico: Exposición a agentes biológicos como Limpieza y desinfección áreas 1- distanciamiento social
Al terminar de ejecutar la tarea se realiza limpieza del área, recogiendo herramientas, Al virus SARS-CoV-2 (contacto directo entre de trabajo, dotación, 2.Control de ingreso: (lavado de manos, 1- Suministro de protección respiratoria mascarilla
terminar de ejecutar las actividades programadas en el área de trabajo se realiza limpieza del personas, contacto con objetos contaminados) herramientas y EPP desinfección, cuestionario de estado de saludl) KN95
área recogiendo herramientas, materiales, señalización e insumos, luego se entregan al 3- uso de alcohol y gel para desinfeccion de 2-Uso de Guantes poliuretano
encargado de la recolección de los residuos. manos
4- Higiene al toser y estornudar
7. Lavado de manos con frecuencia

Riesgo Psicosocial: Características de la No aplica 1-el Líder de SSTGA promoverá mediante las No aplica
organización charlas de 5 minutos ambientes de trabajo
agradables
2- el coordinador de obra tendrá una adecuada
comunicación con su grupo de trabajo
3- se tendrá una planeación del trabajo día a día
donde todos conozcan la tarea a realizar
4- Formaciòn del personal en habilidades de
comunicacion y liderazgo

Riesgo Condiciones de seguridad: Fenomenos Ninguno 1. el personal se forma frecuentemente en plan


naturales de emergencias
2. el personal tendrá presente los puntos de
encuentro y el sistema de alerta y alarma del
cliente ARGOS
3- Formacion de brigadistas
4- Aplicación de plan de emergencia
5- Mantener elementos para atencion de
emergencias ( Botiquin, extintor, camilla)
Capacitacion en plan de emergencias y
procedimientos operativos normalidados PON
Riesgo Locativo: Ninguno 1-Adecuadas condiciones de Orden y aseo en 1- Suministro de elementos de proteccion
Orden y aseo areas de trabajo, equipos y herramientas personal: Botas de seguridad, casco con
2-Realización de la lista de verificación del área barbuquejo, gafas de seguridad, guantes de
de trabajo seguridad
3-charlas de seguridad de 5 minutos de orden y
aseo autocuidado
Reporte de condiciones inseguras
4. Caminar con precaución por las áreas de
trabajo
IDENTIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES Y CONTROLES OPERACIONALES

SELECCIONES EL ASPECTO AMBIENTAL RELACIONADO CON LAS ACTIVIDADES SELECCIÓN MEDIDAS DE CONTROL
QUE EJECUTARÁN DESCRIBA QUE CONTROLES TIENE PARA CADA ASPECTO
SI NO N/A

Generación de gases x

Generación de material particulado x uso adecuado de los epp (gafas )

Generación de residuos no peligrosos x disponer en el sitio designado para su acopio

Generación de residuos peligrosos x

Generación de ruido x

Generación de sedimentos x

Generación de vertimientos domésticos x

Generación de vertimientos industriales x

Remoción cobertura vegetal x

Remoción del mineral x

Remoción del suelo x este sera nuevamente ubicado en el sitio que corresponde ( huecos )

Uso y consumo del agua x

¿Otro? Especifique:

¿Otro? Especifique:

¿Otro? Especifique:

EMERGENCIAS

Su personal debe conocer los números de contacto del personal de Argos S.A (interventor) de la planta y sede, para reportar anormalidades y/o emergencias
Debe atender y reportar de manera inmediata las anormalidades y emergencias que se presente en la realización de sus actividades
Debe tener disponible todos los elementos de atención de emergencia de acuerdo a las actividades que realiza (contención derrames, extinción de fuego, entre otros)
Debe tener las hojas de datos de seguridad de las sustancias químicas empleadas, bajo los requerimientos del sistema globalmente armonizado

APROBACIÓN DE LA ACTIVIDAD

ATS Elaborado Por: ATS Revisado Por : ATS Aprobado Por :

Nombres y Apellidos Nombres y Apellidos Nombres y Apellidos

LIDER SSTGA COORDINADOR DE OBRA


Cargo Cargo Cargo

He inspeccionado y comprobado personalmente en el área de trabajo el cumplimiento de todos los requisitos de seguridad He (nos ) sido enterado ( s ) de la (s ) instrucción (es ) para la ejecución del ( los ) trabajo ( s ) y de observar y cumplir en forma permanente con las
indicados en cada uno de los ítem del permiso; Por lo cual certifico que se garantizan y se cumple con todas las condiciones de medidas de prevención y de protección durante todo el tiempo de la ejecución del ( los) trabajo (s ) asignado (s).
seguridad antes de dar inicio a la ejecución de los trabajos indicados.
Nombres y Apellidos Nombres y Apellidos

Responsable de la Autorización del Trabajo ( Emisor ) Responsable de la Ejecución del Trabajo ( Ejecutor - es )
ATS-VERIFICACIÓN

Personas involucradas en la actividad y participantes en la divulgación del ATS

N° NOMBRES Y APELLIDOS EMPRESA FIRMA

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23
24

25

26

27

28

29

30

OBSERVACIONES: En caso que haya una modificación o cambio en la etapa de ejecución del trabajo
regístrelo (s ) en los siguientes campos :
Versión 1
11 Marzo 2019

LISTA DE VERIFICACIÓN - PREVIO A LA ELABORACIÓN DEL ATS

ITEMS A EVALUAR

01) Se requiere el diligenciamiento de listas preuso (oxicorte, soldadura, herramientas de izaje, andamios, etc.?

03) Hay exposición a gases y vapores?

04) Hay exposición a líquidos corrosivos, cáusticas, abrasivos, pinturas, etc.?

05) Hay exposición a Ruido ?

07) Hay exposición a vibraciones?

08) Hay riesgo de exposición a radiación No Ionizante?

09) Hay riesgo de exposición a radiación Ionizante?

10) Hay ventilación deficiente?

11) Hay iluminación deficiente?

12) Hay riesgo biológico (Virus, Bacterias, Hongos, Animales, etc.)?

13) Hay riesgo ergonómico (levantamiento de cargas, sobre esfuerzos, posiciones inadecuadas, etc.)?

14) Hay riesgo de caídas de personas a mismo nivel?

15) Hay riesgo de caídas de personas a diferente nivel?

16) Hay riesgo de caída de objetos por manipulación?

17) Hay riesgo de choque contra elementos inmóviles?

18) Hay riesgo de golpes por objetos o herramientas?

19) Hay riesgo de choque / contacto eléctrico ?

20) Hay riesgo de explosión e incendio?

21) Hay riesgo de atropellamiento, golpes y choques con y contra vehículos?

22) Hay riesgo de atrapamientos por y entre objetos?

23) Hay riesgo de caída de objetos por desplome?


24) Hay riesgo de caída de objetos desprendidos?

25) Hay riesgo de proyección de fragmentos o partículas?

26) Hay riesgo de choque y contactos con elementos móviles de máquinas?

27) Hay riesgo de contactos térmicos /superficies calientes/ quemaduras?

28) Hay riesgo de pisada sobre objetos?

29) Hay riesgos en el desplazamiento hacia el área de trabajo?

30) Hay riesgo de atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos?

31) Existen redes presurizadas (aire, agua, aceites)?

32) Hay necesidad de montajes pre-ejecución (andamios, puntos de anclaje, escaleras, etc.)?

33) Existen personas trabajando arriba o abajo?

34) Hay riesgo de accidentes de transito?

35) En caso que haya cambios ambientales o meteorológicos es necesario suspender la actividad?

LISTA DE VERIFICACIÓN - ANTES DE REALIZAR EL TRABAJO

01) A todos los trabajadores se les divulgo el ATS ?

02) Todos los trabajadores conocen el trabajo a realizar y tienen claras sus responsabilidades ?

03) Todos los trabajadores tienen los EPP necesarios?

04) Se cuenta con las herramientas necesarias, en buen estado y seguras?

05) Es necesario emitir Autorización para trabajos en Alturas?

06) Es necesario emitir Autorización para trabajos con energías peligrosas?

07) Es necesario emitir Autorización para trabajos en espacios confinados?

08) Es necesario emitir Autorización para trabajos en caliente?

09) Es necesario emitir Autorización para izaje y movilización de cargas ?

10 ) Es necesario emitir Autorización para otra clase de trabajos de alto riesgo ?

11) Se necesita que el área este debidamente aislada y señalizada?

ATENCIÓN

1. Garantice el entrenamiento de todos los participantes en el trabajo

2.Garantice el acompañamiento permante en cada una de las etapas del trabajo

3. Solicite ayuda en caso de tener dudas o inquietudes en cualquiera de las etapas del trabajo
Versión 1
11 Marzo 2019

SI NO
SI NO

También podría gustarte