Está en la página 1de 10

CÓDIGO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ


PROO2-XXX
REUNION DE INICIO Y CIERRE DE TURNO PROCEDIMIENTO
Versión: v.0
GERENCIA DE PROYECTO DE REFINERÍA TALARA
Página: 1 de 10
Gerencia Departamento Interfase

I. OBJETIVO

Disponer de una guía ordenada y estandarizada para ejecutar, documentar y controlar la práctica
de reunión de inicio y cierre de turno de acuerdo con la norma existente en PETROPERU S.A. La
reunión de inicio y cierre de turno busca que el equipo de trabajo discuta las novedades
operacionales, de mantenimiento y HSE del último turno transcurrido. Asimismo, se analiza el
programa de trabajo del turno y se analiza las variables críticas de cada proceso. Además, se
establecen directrices para el turno y seguimiento de trabajos encargados por el turno saliente.

II. BASE NORMATIVA


Las leyes y decretos que regulan las actividades en el sector hidrocarburos y refinación son los
siguientes:

 Ley N° 26221. Ley Orgánica de Hidrocarburos.


 Ley N° 29783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria, Ley 30222.
 Ley N°227671. Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en sobretiempo.
 D.S. N° 051-93-EM. Reglamento de Normas para la Refinación y Procesamiento de
Hidrocarburos y su modificatoria, D.S. 023-2015-EM.
 D.S. N° 042-2005-EM. Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley 26221.
 D.S. N° 043-2007-EM. Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos.
 D.S. N° 005-2012-TR. Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y
sus modificatorias, D.S. N° 006-2014-TR y D.S. N° 016-2016-TR.
 D.S. N° 039-2014-EM. Reglamento de Protección Ambiental para Actividades de
Hidrocarburos.
 OSHA 29 CFR 1910.119. Gestión de la Seguridad de Procesos de Productos Químicos
Altamente Peligrosos.
 RCD N° 203-2020-OS/CD-OSINERGMIN. Aprueban Disposiciones para la Implementación de
un Sistema de Gestión de Seguridad de Procesos en Refinerías y Plantas de Procesamiento
de Hidrocarburos.

III. ALCANCE Y RESPONSABILIDAD

3.1 ALCANCE
El presente documento es aplicable a todo el personal operativo de todos los complejos de la
refinería Talara, en cada cambio de turno de ocho (08) horas. Describe el alcance y
consideraciones que se deben tener en cuenta para realizar la reunión de inicio y cierre de turno.
Asimismo, indica el lugar y duración de la reunión de inicio y cierre de turno, como también el
dialogo operativo, seguridad, ambiente y mantenimiento.

Revisión 1 Revisión 2 Revisión 3 Aprobado

ESTE DOCUMENTO HA SIDO PREPARADO PARA USO EXCLUSIVO DE PETROPERÚ


No debe ser reproducido sin autorización expresa de PETROPERÚ
CÓDIGO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ
PROO2-XXX
REUNION DE INICIO Y CIERRE DE TURNO PROCEDIMIENTO
Versión: v.0
GERENCIA DE PROYECTO DE REFINERÍA TALARA
Página: 2 de 10
Gerencia Departamento Interfase
3.2 RESPONSABILIDAD
Para efectos de este documento se han definido las siguientes responsabilidades:

3.2.1 Gerente de departamento de Refinación


 Es responsable de aprobar el presente procedimiento.
 Es responsable del cumplimiento del presente procedimiento.

3.2.2 Jefe de Destilación / Conversión / Conversión Profunda / Hidrotratamiento / Servicios


Auxiliares / Facilidades
 Es responsable de revisar el presente procedimiento.
 Es responsable que se cumpla el presente procedimiento.
 Es responsable de gestionar los recursos necesarios para asegurar el cumplimiento del
presente procedimiento.
 Es responsable de auditar o formar parte del equipo auditor del proceso de esta reunión.

3.2.3 Jefe de Turno


 Es responsable que se cumpla el presente procedimiento.
 Es responsable de gestionar los recursos necesarios para que se cumpla el presente
procedimiento en horarios fuera de oficina.
 Es responsable de auditar o formar parte del equipo auditor del proceso de esta reunión.

3.2.4 Ingeniero de excelencia operacional Destilación / Conversión / Conversión


Profunda / Hidrotratamiento / Servicios Auxiliares / Facilidades
 Es responsable que se cumpla el presente procedimiento.
 Es responsable de elaborar y/o actualizar el presente procedimiento.
 Es responsable de programar y enviar las charlas de seguridad de 5 minutos para que se
cumpla el presente procedimiento.
 Es responsable de auditar o formar parte del equipo auditor del proceso de esta reunión.

3.2.5 Supervisor Panel Destilación / Conversión / Conversión Profunda / Hidrotratamiento /


Servicios Auxiliares / Facilidades
 Es responsable de velar el cumplimiento y ejecución del presente documento.
 Es responsable de apoyar al Ingeniero de excelencia operacional con la actualización del
presente procedimiento.
3.2.6 Supervisor de campo Destilación / Conversión / Conversión Profunda /
Hidrotratamiento / Servicios Auxiliares / Facilidades
 Es responsable de vela el cumplimiento y ejecución del presente documento.
 Es responsable de apoyar al Ingeniero de excelencia operacional con la actualización del
presente procedimiento.
 Es responsable de cumplir con las actividades del presente procedimiento.

Revisión 1 Revisión 2 Revisión 3 Aprobado

ESTE DOCUMENTO HA SIDO PREPARADO PARA USO EXCLUSIVO DE PETROPERÚ


No debe ser reproducido sin autorización expresa de PETROPERÚ
CÓDIGO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ
PROO2-XXX
REUNION DE INICIO Y CIERRE DE TURNO PROCEDIMIENTO
Versión: v.0
GERENCIA DE PROYECTO DE REFINERÍA TALARA
Página: 3 de 10
Gerencia Departamento Interfase
3.2.7 Panelista Destilación / Conversión / Conversión Profunda / Hidrotratamiento /
Servicios Auxiliares / Facilidades:
 Ejecuta el presente procedimiento.
 Es responsable de cumplir con las actividades del presente procedimiento.
3.2.8 Operador de campo Destilación / Conversión / Conversión Profunda /
Hidrotratamiento / Servicios Auxiliares / Facilidades
 Ejecuta el presente procedimiento.
 Cumplir con las actividades del presente procedimiento.

IV. DEFINICIONES
 Personal Operativo: jefes de turno, Supervisores Panel, Supervisores de Campo,
Panelistas y Operadores de campo de la refinería.
 DCS: Sistema de Control Distribuido.
 F&G: Sistema de Fuego y Gas.
 Conversión: Complejo Operativo que comprende las unidades de FCC, RG1, HTF y TGL.
 Conversión Profunda: Complejo Operativo que comprende la unidad de FCK.
 Destilación: Complejo Operativo que comprende las unidades de DP1, DV3, RG2, TKT,
TNS y OX.
 Diurnista: Personal que labora de lunes a viernes en horarios de 7:00 horas hasta las 16:36
horas.
 Hidrotratamiento: Complejo Operativo que comprende las unidades de HTN, RCA, HTD y
STA.
 Facilidades: Complejo Operativo que comprende MU1, MU2, TKS, BD1, GLP, WSA, ASC,
AST, BAW, CRT, WTZ, CRM.
 Paquete No. 1: Unidad de Producción/Purificación de Hidrógeno (PHP) y Producción de
Nitrógeno (NIS); incluyendo su Subestación Eléctrica (SE5).
 Paquete No. 2: Producción de Ácido Sulfúrico (WSA) y Almacenamiento y despacho de
ácido sulfúrico concentrado (ASC).
 Paquete No. 3: Desalinización de Agua de Mar (OR2), Unidad STA (tratamiento de agua),
Desmineralización de Agua para Calderos (DM2) (incluyendo su Subestación Eléctrica
(SO2)), Unidad SWI (captación agua de mar), Unidad SWC (agua de mar para enfriamiento),
Unidad CWC (sistema cerrado de agua para enfriamiento), Unidad WWS (planta de
tratamiento de aguas aceitosas), Unidad SA2 (recolección y tratamiento de aguas
sanitarias), Unidad SWO (descarga de agua marina / desecho), Unidad SLP
(almacenamiento y tratamiento de aguas aceitosas y slops), Unidad NOW (tratamiento de
agua de lluvia (no aceitosa), Unidad BAW (recepción y tratamiento de agua de lastre) y
Sistema de Drenaje.
 Paquete No. 4: Cogeneración de Electricidad y Vapor (GE), Distribución de Vapor y Agua
para Calderos (SGV) y Recuperación de Condensado (RCO). incluyendo las Subestaciones
Electricas GE2 y GE1.

Revisión 1 Revisión 2 Revisión 3 Aprobado

ESTE DOCUMENTO HA SIDO PREPARADO PARA USO EXCLUSIVO DE PETROPERÚ


No debe ser reproducido sin autorización expresa de PETROPERÚ
CÓDIGO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ
PROO2-XXX
REUNION DE INICIO Y CIERRE DE TURNO PROCEDIMIENTO
Versión: v.0
GERENCIA DE PROYECTO DE REFINERÍA TALARA
Página: 4 de 10
Gerencia Departamento Interfase
 Servicios Auxiliares: Complejo Operativo que involucra las unidades auxiliares que se
encuentran agrupadas en función de la relación técnica y operativa que existe entre ellas,
agrupados en Paquete N°1, Paquete N°2, Paquete N°3 y Paquete N°4.
V. REQUISITOS DEL DOCUMENTO
Para la ejecución del presente procedimiento se requiere la siguiente información:
 Programa y documento de charlas de 5 minutos de HSE.
 Rol de turno actualizado del personal operativo y mantenimiento.
 Reportes de entrega del turno anterior.
 Programa de metas de producción semanal o mensual del complejo.
 Programa de mantenimiento semanal o mensual del complejo.
 Procedimientos operativos en caso ocurra una emergencia durante el inicio del turno.
 Registro de reunión de inicio y cierre del turno (Anexo 01) de la guardia saliente.

VI. DESARROLLO DEL DOCUMENTO


6.1. REGLAS Y CONSIDERACIONES EN LA REUNIÓN DE INICIO Y CIERRE DE TURNO

 El personal operativo del turno entrante deberá tener la información relevante y critica de lo
ocurrido en el turno saliente.
 Temas que desvíen el objetivo de la reunión o que requieran mayor profundidad se
retomarán fuera de la misma.
 Puntualidad en la reunión de inicio y cierre de turno.
 Respeto por el uso de la palabra y evito conversaciones paralelas.
 La reunión de inicio y de turno no iniciará mientras no se cuente con todo el personal turnista
a excepción en casos de emergencia.
 Contar con recursos como fichas de charla de seguridad de 5 minutos, internet, pizarrón,
plumones, etc. para desarrollar la reunión de manera efectiva y concientizadora.
 El Operador Panel deberá verificar que no haya desviación de proceso para llevar a cabo la
reunión de inicio de turno.
 La reunión de inicio y cierre de turno no deberá pasar los 20 minutos de duración.
 Se debe contar con la asistencia del personal de mantenimiento turnista para dar a conocer
los problemas relevantes que aquejan al proceso productivo.
 Los radios de frecuencia variable deben estar a volumen discreto.
 El personal operativo entrante debe estar con su ropa de dotación y todos sus implementos
de seguridad personal.
 Se debe realizar la pausa activa con todo el personal turnista finalizando la reunión de inicio
de turno.
 La sala de reunión de inicio de turno debe ser un ambiente ordenado y limpio, alineado a la
metodología 5S.
 Se debe llenar el formato de asistencia de la reunión de inicio y cierre de turno.
 La reunión de inicio de turno debe abordar temas netamente del ambiente laboral.

Revisión 1 Revisión 2 Revisión 3 Aprobado

ESTE DOCUMENTO HA SIDO PREPARADO PARA USO EXCLUSIVO DE PETROPERÚ


No debe ser reproducido sin autorización expresa de PETROPERÚ
CÓDIGO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ
PROO2-XXX
REUNION DE INICIO Y CIERRE DE TURNO PROCEDIMIENTO
Versión: v.0
GERENCIA DE PROYECTO DE REFINERÍA TALARA
Página: 5 de 10
Gerencia Departamento Interfase
 El momento HSE debe tener como objetivo la concientización del personal turnista y que deje
una lección aprendida.
 La reunión de inicio y cierre de turno debe lograr que los colaboradores se alineen con los
objetivos del complejo.
 La reunión de inicio y cierre de turno no se realizará cuando se presente una emergencia
operativa durante el inicio de turno.

6.2 LUGAR DE LA REUNIÓN DE INICIO Y CIERRE DE TURNO

La reunión de inicio de turno se lleva a cabo en:

 Operador de Campo: sala de control, en caso de emergencia no se realizará la reunión.


 Personal de mantenimiento turnista: sala de control, en caso de emergencia no se realizará
la reunión.
 Panelista: sala de control, en caso de emergencia no se realizará la reunión.
 Supervisor de Campo: sala de control, en caso de emergencia no se realizará la reunión.
 Supervisor de Panel: sala de control, en caso de emergencia no se realizará la reunión.
 Jefe de Turno: sala de control.

6.3 DURACIÓN DE LA REUNIÓN DE INICIO Y CIERRE DE TURNO

La reunión tendrá una duración máxima de 20 minutos para el inicio del turno y 08 minutos al
cierre de turno. Debe tener como mínimo los siguientes alcances:

Duración
Item Tema Responsable
Inicio Turno Cierre Turno
Momento HSE Equipo de
1 * Regla fundamental trabajo del 5 min 0 min
* Lección aprendida turno
2 Resumen operacional de cada 8 min 4 min
 
unidad del complejo.
* Estatus de la unidad (carga,
modos producción,  
alarmas, etc)
* Fallas, desviaciones
operacionales y prioridades de
trabajo. Equipo de
* Eventos importantes a
monitorear.
* Calidades de los productos, etc. trabajo del
Para el control de emergencia aplica
turno
el estado de
la red, camiones, bombas  

Revisión 1 Revisión 2 Revisión 3 Aprobado

ESTE DOCUMENTO HA SIDO PREPARADO PARA USO EXCLUSIVO DE PETROPERÚ


No debe ser reproducido sin autorización expresa de PETROPERÚ
CÓDIGO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ
PROO2-XXX
REUNION DE INICIO Y CIERRE DE TURNO PROCEDIMIENTO
Versión: v.0
GERENCIA DE PROYECTO DE REFINERÍA TALARA
Página: 6 de 10
Gerencia Departamento Interfase
contraincendios y
novedades ambientales.  
Lineamientos e instrucciones del Supervisor de
3 3 min 2 min
líder de operación campo y panel
Programa de mantenimiento del Supervisor de
4 2 min 2 min
turno campo y panel
Equipo de trabajo
5 Momento de la pausa activa 2 min 0 min
del turno
Total 20 min 8 min

6.4 DESARROLLO DE LA REUNIÓN INICIO TURNO

El conversatorio debe tener una secuencia ordenada de temas a tratar:

6.4.1 MOMENTO HSE O CHARLA DE SEGURIDAD Y AMBIENTE

Busca concientizar sobre los accidentes humanos y ambientales que pudieran


ocurrir en las unidades de proceso si es que no se toma en consideración aspectos
de seguridad y protección del ambiente durante su jornada laboral. Del mismo
modo, este ítem persigue que el equipo de trabajo adopte buenas costumbres en el
ejercicio de sus funciones durante sus 8 horas de trabajo y busca poner en práctica
la lección aprendida durante la charla de seguridad de 3 minutos del inicio de la
reunión. El momento HSE es desarrollado por todos los integrantes del equipo de
trabajo distribuidos en un cronograma mensual según el anexo 02, con temas
establecidos por el Ingeniero de excelencia operacional según el anexo 03. Se
registrará la asistencia de cada participante en el anexo 01 con la finalidad que
evidencie el desarrollo del momento HSE para una futura auditoría operacional.
Asimismo, el momento de seguridad y ambiente compromete a que cada uno de los
participantes informen sobre los sucesos o eventos de seguridad ocurridos en el
turno saliente o situaciones de riesgo, actos subestándares que se detectan durante
la jornada laboral.

6.4.2 RESUMEN OPERACIONAL

Busca informar el estatus actual de la unidad de proceso como carga, averías,


fallas, modo de producción, mantenimiento, equipos en operación,
recomendaciones del análisis operacional, etc.

A.- ASPECTOS DE ATENCIÓN INMEDIATA

Busca informar sobre los eventos de emergencia ocurrido (s) en el turno


saliente o entrante que requiere de atención inmediata para evitar la parada
de equipos rotativos o estáticos que pueden generar una parada de la

Revisión 1 Revisión 2 Revisión 3 Aprobado

ESTE DOCUMENTO HA SIDO PREPARADO PARA USO EXCLUSIVO DE PETROPERÚ


No debe ser reproducido sin autorización expresa de PETROPERÚ
CÓDIGO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ
PROO2-XXX
REUNION DE INICIO Y CIERRE DE TURNO PROCEDIMIENTO
Versión: v.0
GERENCIA DE PROYECTO DE REFINERÍA TALARA
Página: 7 de 10
Gerencia Departamento Interfase
unidad o el complejo en su conjunto o en todo caso originar una desviación
en la calidad de las corrientes de entrada y salida. Asimismo, se informa
sobre las alarmas de enclavamientos que originan parada de emergencia y
alarmas propiamente del sistema F&G. La reunión de inicio de turno asegura
una comunicación efectiva al personal electricista, mecánico, instrumentista
ya que forman parte del conversatorio.

B.- ESTATUS DE LAS UNIDADES DEL COMPLEJO

Busca informar el estado actual en que se encuentran las unidades del


complejo como carga, equipos dentro y fuera de servicio, estatus de los
servicios auxiliares, facilidades, interacción con los demás complejos, así
como alineamiento de los productos y corrientes de entrada, modos de
producción, novedades de turno, revisión de inventarios y recepción de
insumos químicos, stock de los tanques de almacenamiento. Asimismo, se
da a conocer el programa de producción y metas trazadas por el complejo,
desviaciones de las unidades del proceso. Se brinda un alcance sobre las
auditorias del proceso productivo, higiene, seguridad y ambiente. Así mismo
se hace de conocimiento sobre las desviaciones del control de proceso
(DCS), alarmas activas, by pass de operación y mantenimiento, inhibición de
alarmas realizadas en el turno saliente o entrante, se explica los motivos de
activación de los interlocks, estado de las alarmas activas de F&G por la
emanación de gases tóxicos y combustibles.

C.- RESULTADOS DE CALIDAD DE LA ALIMENTACIÓN Y PRODUCTO

Busca informar sobre la calidad de las corrientes de entrada y salida de las


unidades de proceso con la finalidad de regular o realizar alguna acción
correctiva en la materia prima o agentes químicos y garantice la entrega de
productos en especificación.

D.- INDICADORES DE GESTIÓN

Tiene por objetivo informar a los participantes la medición del proceso


productivo utilizando indicadores de gestión: carga de las unidades, factor
de servicio, rendimientos, cumplimiento del plan de refinación, margen bruto
de refinación paradas no programadas, consumo de energía, Índice de
frecuencia de accidentes, Índice de ausentismo por enfermedad, con la
finalidad de mejorar la eficiencia productiva de planta. Asimismo, permite
regular el consumo energético, insumos químicos, cantidad de productos de
acuerdo con las metas trazadas en el complejo. Se observa en el anexo 04
algunos indicadores de gestión productivos.

6.4.3 INSTRUCCIÓN DEL LIDER EN LA OPERACIÓN

Revisión 1 Revisión 2 Revisión 3 Aprobado

ESTE DOCUMENTO HA SIDO PREPARADO PARA USO EXCLUSIVO DE PETROPERÚ


No debe ser reproducido sin autorización expresa de PETROPERÚ
CÓDIGO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ
PROO2-XXX
REUNION DE INICIO Y CIERRE DE TURNO PROCEDIMIENTO
Versión: v.0
GERENCIA DE PROYECTO DE REFINERÍA TALARA
Página: 8 de 10
Gerencia Departamento Interfase
El objetivo es dar a conocer el aumento o disminución de carga de la unidad de
proceso para cumplir con las metas o programa de producción y mantenimiento,
comunica el cambio de las variables de operación para corregir las desviaciones de
calidad de las corrientes de entrada y salida. Asimismo, brinda los lineamientos que
se deben tener en cuenta para solucionar las desviaciones de proceso en el campo
y en la sala de control. Tanto el Supervisor Panel y Supervisor de Campo darán a
conocer los trabajos que se realizarán durante la parada de planta mediante un
programa emitido por la jefatura de mantenimiento.

6.4.4 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DEL TURNO

Busca informar el plan de trabajo que asumirá el área de mantenimiento para


corregir las averías o fallas de los equipos rotativos y estáticos de las unidades
productivas ocurridas en el turno saliente o entrante. Asimismo, la jefatura de
mantenimiento emitirá el programa diario de trabajos preventivos de equipos
rotativos. En este item se evalúa los permisos de trabajo previo ejercicio del análisis
de trabajo seguro (ATS).

6.4.5 MOMENTO DE PAUSA ACTIVA

Busca relajar e integrar al equipo de trabajo al inicio del turno para mejorar la
productividad, rendimiento y disminuir las incapacidades por traumas musculo-
esqueléticos. Asimismo, busca propiciar un espacio para evitar la monotonía laboral
y mantener la conciencia despierta ante los eventos de emergencia. Cada uno de
los integrantes del equipo está facultado para desarrollar la pausa activa.

6.5 DESARROLLO DE LA REUNIÓN CIERRE TURNO

El conversatorio debe tener una secuencia ordenada de temas a tratar:

6.5.1 RESUMEN OPERACIONAL

Verifica el estatus al cierre del turno de la unidad de proceso como carga, averías,
fallas, modo de producción, mantenimiento, equipos en operación, etc. El contenido
contempla los aspectos de atención inmediata, estatus de las unidades del
complejo, resultados de calidad de la alimentación y producto, indicadores de
gestión contemplados en el ítem 6.6.2.

6.5.2 INSTRUCCIÓN DEL LIDER EN LA OPERACIÓN

Verifica el cumplimiento de los objetivos y lineamiento contemplados en el ítem


6.4.3.

6.4.6 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DEL TURNO

Revisión 1 Revisión 2 Revisión 3 Aprobado

ESTE DOCUMENTO HA SIDO PREPARADO PARA USO EXCLUSIVO DE PETROPERÚ


No debe ser reproducido sin autorización expresa de PETROPERÚ
CÓDIGO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ
PROO2-XXX
REUNION DE INICIO Y CIERRE DE TURNO PROCEDIMIENTO
Versión: v.0
GERENCIA DE PROYECTO DE REFINERÍA TALARA
Página: 9 de 10
Gerencia Departamento Interfase

Se verifica el cumplimiento del plan de trabajo de mantenimiento contemplado en el


ítem 6.4.4 y el cierre de los permisos de trabajo que fueron generados en
transcurso del turno.

VII. DOCUMENTOS GENERADOS

 Registro de la reunión de inicio de turno y cierre de turno/Registro de asistencia.


 Programa de charlas de seguridad.
 Programa de temas de seguridad mensuales.
 Reporte de Indicadores de Gestión.

VIII. RECOMENDACIONES O PRECISIONES

 Fecha de próxima revisión: 1 año después de la aprobación del documento.


 Responsable de la próxima revisión: jefes de complejos, Ingeniero de excelencia
operacional, jefes de turno.

IX. CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR

CONTROL DE CAMBIOS
VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
0 Emisión inicial del documento

PRÓXIMA REVISIÓN
FECHA MÁXIMA CARGO RESPONSABLE
Ingeniero de excelencia operacional

X. PROCESO AL QUE PERTENECE

CÓDIGO DEL NIVEL DEL


NOMBRE DEL PROCESO
PROCESO PROCESO

XI. ANEXOS

Anexo 1: Registro de Reunión de Inicio y Cierre de Turno/ control de asistencia.

Revisión 1 Revisión 2 Revisión 3 Aprobado

ESTE DOCUMENTO HA SIDO PREPARADO PARA USO EXCLUSIVO DE PETROPERÚ


No debe ser reproducido sin autorización expresa de PETROPERÚ
CÓDIGO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ
PROO2-XXX
REUNION DE INICIO Y CIERRE DE TURNO PROCEDIMIENTO
Versión: v.0
GERENCIA DE PROYECTO DE REFINERÍA TALARA
Página: 10 de 10
Gerencia Departamento Interfase
Anexo 2: Cronograma mensual de charlas de seguridad.
Anexo 3: Programa de temas de charlas de seguridad.
Anexo 4: Indicadores de Gestión Productivos.

Revisión 1 Revisión 2 Revisión 3 Aprobado

ESTE DOCUMENTO HA SIDO PREPARADO PARA USO EXCLUSIVO DE PETROPERÚ


No debe ser reproducido sin autorización expresa de PETROPERÚ

También podría gustarte