Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma de

Nuevo León

Facultad de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Laboratorio física 1
Práctica 1
Brigada 218
IAS
Matrícula 2012614
Alumna Ruth Abigaíl Rodríguez Balderas

13/02/2022
San Nicolás de los Garza, Nuevo León
Hipótesis
Según la inclinación del riel y de igual manera dependiendo de la fricción así como el
impulso dado al objeto en movimiento, se tendrán diferentes resultados acerca del tiempo
que dicho objeto tarda en recorrer de un punto a otro y la aceleración que tiene
considerando los factores de distancia y tiempo.
Los diferentes tipos de movimiento como el rectilíneo uniforme, el acelerado y
desacelerado nos proporcionaran diferentes datos por los factores que cambian en cada
uno de estos.
Conclusión
Se observaron tres tipos diferentes de movimiento en cada caso, el movimiento rectilíneo
uniforme, el movimiento rectilíneo acelerado y el movimiento rectilíneo desacelerado. Se
cumplió la hipótesis de que en cada caso dependerían los resultados de los factores
tomando en cuenta las diferentes inclinaciones que tenía el riel. Al comparar los tiempos,
las tablas y las gráficas realizadas con los datos obtenidos de la práctica se puede
observar que en el primer caso la gráfica presenta una recta con variaciones pero en
cierto punto vemos donde acelera y al llegar al último punto va perdiendo su aceleración,
en el segundo caso vemos como desde el principio tiene una alta aceleración al contrario
del tercer caso en donde comenzó con poca aceleración. Hubo diferencias en los tiempos
que se presentaron aun cuando el riel permanecía en la misma posición, creo que esto
fue debido al margen de error que siempre existe cuando se trata de un experimento, ya
que como su nombre lo dice, es experimental y no está sujeto a dar siempre el mismo
resultado, también tomando en cuenta el margen de error humano.

También podría gustarte