Está en la página 1de 5

APROPIACION DE PRINCIPIOS BASICOS EN DUELO

Acividad de Aprendizaje 4

Nombre: ___________________________________________________________

Identificacion:_______________________________________________________

Correo electrónico: ___________________________________________________

Fecha: _____________________________________________________________

Competencia:
Atender clientes de acuerdo con procedimiento de servicio y normativa

 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:


 Reconocer el concepto de duelo teniendo en cuenta principios y características
 Determinar las fases del duelo a partir de las manifestaciones conductuales
 Aplicar principios de comunicación efectiva y asertiva en los procesos de duelo teniendo en
cuenta características socio culturales.
 Cumplir con los principios básicos de humanización con el doliente y familia de acuerdo con
políticas de prestación del servicio y habilidades sociales.
 

Objetivo del taller:

Este instrumento ha sido preparado para Conocer todo lo relacionado Apropiacion de principios basicos en
duelo

Duración de la actividad:3 horas

GFPI-F-019
V03
Resultado de Aprendizaje 3 y 4

 Aplicar principios de comunicación efectiva y asertiva en los procesos de duelo teniendo en cuenta
características socio culturales.
 Cumplir con los principios básicos de humanización con el doliente y familia de acuerdo con
políticas de prestación del servicio y habilidades sociales.

1 Realiza un Video con tu equipo de trabajo demostrando la forma de realizar un acompañamiento


a una persona en duelo siguiendo las medidas sanitarias ¿Cómo prestar apoyo durante el duelo?
2 Luego de realizar el video con su equipo de trabajo analice cual es el enfoque de solución del
problema

El enfoque de solución del problema es el enfoque descriptivo.

 Identificación del problema

Como es sabido el proceso de duelo se produce a varios niveles: individual, familiar y social. Básicamente el
foco descriptivo y terapéutico se ha fijado sobre el proceso individual de duelo, centrándose la atención al
duelo en un único miembro de la Familia, como se puede apreciar en el video, que asume el papel de
“paciente designado”. Sin embargo, si esta focalización excluye al resto de los miembros, la resolución del
duelo se dificultará y podrá tener como consecuencia la aparición de problemas en otros miembros de la
familia siguiendo las leyes de equilibrio homeostático de los sistemas. Esto se puede apresiar en las consulta
externa ya que el paciente la mayoría de las veces va solo a consulta.

 Análisis del problema

Podemos considerar que si la pérdida es radical y definitiva, como en el caso de la muerte, todas las
dimensiones de la persona se ven afectadas (dimensión física, emocional, cognitiva, conductual, social y
espiritual) de tal manera que la persona se puede llegar a sentir incapaz de superarlo y/o desarrollar un duelo
patológico que requerirá la intervención profesional para su recuperación. Básicamente son muchos los
factores que intervienen en el tipo de duelo, como circunstancias de la muerte, relación con el fallecido,
personalidad y antecedentes del deudo y, el contexto sociofamiliar.

 Generación de soluciones viables

Claramente vemos como el Terapeuta Centrado en Soluciones ayuda a que la paciente pueda identificar los
momentos en su vida actual en que está más cerca de dicho futuro deseado y examinar qué es diferente en
tales ocasiones. Al tomar conciencia de estos pequeños logros y ayudarles a repetir las cosas que pueden
lograr cuando el problema no existe o cuando no es tan grave, los terapeutas ayudan al paciente a dirigirse
hacia el futuro preferido que han identificado.

 Planificación de la solución

En la planificación de la solución podemos decir que el tratamiento fundamentado en soluciones puede ser
visto como una forma de tratamiento que se centra exclusivamente o principalmente en dos cosas:

1) Apoyar a las personas para que exploren su futuro preferido, y


GFPI-F-019
V03
2) Explorar cuándo, dónde, con quién y cómo, algunas partes de ese futuro al que aspiran ya se están dando.

 Aplicación de la solución

De otra forma podemos apreciar que la Terapia Breve Centrada en Soluciones permite tener una visión
diferente de la capacidad de las personas para el cambio, visión que entiende que el cambio es inevitable,
siendo el aporte del terapeuta el mostrarle algunas alternativas de acción que le permitan al paciente, darle la
forma al cambio que quiera; esto genera diferentes líneas de acción en terapia.

 Evaluación y correctivos

Para concluir es importante conocer las manifestaciones normales del mismo y ser prudentes en su
interpretación pues de lo contrario podemos caer en el error de considerar patológicas manifestaciones
completamente naturales y adaptativas en este proceso. En caso de que, hay que prestar especial atención a
posibles indicios de que el duelo pueda no seguir un curso adecuado. Resulta especialmente relevante tener
en cuenta los predictores de duelo patológico para poder identificar aquellas personas que con mayor
probabilidad puedan necesitar apoyo tras la pérdida de un ser querido y así tratar de prevenir un posible
duelo complicado. De manera que, en las situaciones en las que no haya sido posible y por diversas razones
hayan derivado en un caso de duelo patológico habría que evaluar de forma precisa la problemática concreta
que le impide funcionar en su vida diaria de manera eficaz, así como atender los aspectos relativos a la
pérdida

3 Apreciado aprendiz, en esta actividad, se realizará una Exposición grupal: la ficha se


organizará en los equipos o grupos previamente conformados y cada uno tendrá una temática 
asignada para trabajar sobre manejo del duelo Utilice ayudas didácticas durante la exposición
(Deberán crear una Infografías).

 Equipo 1 infografia de manejo del duelo en niños


 Equipo 2 infografia de manejo del duelo en adolecentes
 Equipo 3 infografia de manejo del duelo en adultos
 Equipo 4 infografia de pautas de autocuidado para el duelo
 Equipo 5 infografia de formas de sobre llevar el duelo
 Equipo 6 infografia de como sobrellevar la muerte de un ser querido

INFOGRAFIA:   Una infografía es una colección de imágenes, gráficos y texto simple (minimalista) que
resume un tema para que se pueda entender fácilmente. Ejemplo

GFPI-F-019
V03
 

NOTA:

 Para la socialización de este taller deberá crear sus ayudas didácticas para mayor compresión
 Enviar con anterioridad las ayudas va utilizar en su presentación

Las evidencias de esta actividad la deberá enviar al Drive de esta Competencia

INGRID IMITOLA IRIARTE


CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIO
REGIONAL BOLIVAR SENA
imimitola@misena.edu.co
3215077388

GFPI-F-019
V03
GFPI-F-019
V03

También podría gustarte