Está en la página 1de 10
I INTRODUCCION Ala mayoria de los nifios les encanta dibujar y pintar. Si se les dala oportunidad, produciran espontaneamente dibujos de animales, ca- sas, autos, botes, aviones, floresy muchas otras cosas. Pero la mayoria de las veces dibujaran figuras humanas (Pikunas y Carberry, 1961). Elinterés por los dibujos infantiles tiene una larga y bien documenada historia, tanto en EE.UU. como en Europa. Goodenough (1926) informa que yaen 1885 :i6 en Inglaterra un articulode Ebenezer Cooke en el que describia los estadios evolutivos del dibujo infantil. Desde entonces ha habido numero dios.e.informes.de_psic6- logos y educadores. Se han publicado varias resefias exhaustivas de la literatura existente sobre el tema (Goodenough, 1926, 1928; Goode- nough y Harris, 1950; Harris, 1963; Johnson y Gloye, 1958; Jones y Thomas, 1961); por consiguiente no es necesario aqui discutir y revaluar una vez mas la gran cantidad de articulos, libros e informes sobre el tema que han aparecido en los uiltimos 75 afios o mas. A través de los afios, el énfasis de la literatura se desplazé de las investigaciones eompatativas de las produeciones gréfieas de niios y primitivos, al andlisis clinica de pinturas y dibujos de nifios perturba- dos, a los estudios longitudinales de nifios en forma individual, desde sus Drimeros garabatos hasta los dibujos maduros, y a la evaluacién dela madurez mental por medio.del dibujo de la figura humana. Los estudios han evolucionado desde observaciones descriptivas a inves- tigaciones cuidadosamente controladasy el uso del andlisis estadisti- co. Las investigaciones han explorado todo tipo de producciones creativas de nifios de todas las edades, desde la infancia a la adoles- cencia. Los trabajos estudiados incluyen dactilopintura, acuarelas y dibujos hechos con crayén, tiza o lapiz, y han representado objetos 0 temas especificados por el investigador asf como producciones artisti- cas “libres”. En el presente volumen, la discusién se limitard exclusi- 15 he se ee te a dibujos de la figura humana hechos a lapiz por nifios entre vamen' By 12 afios. humana (de aqui en adelante DFH) se han ye ra Ls ao de as téenicas més ampliamente usadas por ig convertico ‘ye trabajan con nifio’ varfan mucho los objetivos en psicdlogos $e los administra. Actualmente existe; raacion de los cuales se los in del DFH. El spe ublizads or os royectiva, y analizan los dibujos ase DBE como we des inconsciente a ecidades inconscientes, conflictos v rasgos de persona Fdad. Los representantes de la segunda escuela de pensamiento 2 enfocan el DFH.como un test evolutivi de maduracién mental. La mayoria de los psicélogos parecen adherirse casi exclusivamente a uno votro método de interpretacién. No nos hemos sentido inclinados aaceptar unouotrométodo con exclusién del otro. Afios de experiencia clinica y de experimentacién me han convencido de que el test DFH es ‘una de las técnicas mds valiosas para evaluar a los nifios precisamente porque puede ser empleado como un test de maduracién y como una técnica proyectiva. El representante mas notable del enfoque evolutivo del DFH fue (Medicin de la inteligencia por medio del dibujo) (1926), se ha convertido en un clasico. Su test de la figura humana, bien estanda- rizado y valido, ha sido ampliamente aceptado y aplicado, especial- mente en las escuelas, y con fines de investigacién. Unos 35 afios después, Harris (1963) trabajé exhaustivamente con el objeto de revisar y extender dicho test, pero hallé que el trabajo de Goodenough estaba tan cuidadosamente disefiado y ejecutado, que se podia agregar muy poco para mejorarlo. Harris cita numerosos estudios que muestran una correlacién bastante alta entre los puntajes del Goodenough y los puntajes de CI de los tests de inteligencia. Harris subraya especial: Er eet ae est de Goodenough mide madurez mental, y quent un test de medicién dé rasgos ni de dindmica de la personalidad. a llos que estén interesados primordialmente en !@ hay duda que aquello fennel de una edad mental o un Cla partir de dibujos de la figura cién ca tteden emplear el método Goodenough-Harris de puntua Un coe razonable de confianza. adel intereende es diferente se les presenta a los psicélogos-clini “ exponataney uso del DFH como. instrumento proyectivo. © cies ids destacados del enfoque proyectivo del DFH son Mach Hashover (1949, 1953, 1960), Levy (1958), Hammer-(1958) y Jolles 16 Estosclinicoshan estudiado extensamente dibujos dela figu? humana de adultos y adolescentes, pero han trabajado en un grado limitado con dibujos de niios en edad escolar. El libro de Machover “Personality Projection in the Drawing of the Human Figure” (1949) se ha convertido en el libro mas ampliamente citado en este campo, e iguala al de Goodenough en significacién e influencia. Aunque el test de Machover se basa en gran parte en su experiencia clinica con pacientes varones, adolescentes y.adultos, ha extendido sus resulta- dos también a os nifios (1953, 1960). Machover ofrece con respecto a signos en el DFH numerosas hipétesis basadas en la teoria psicoa- nalitica, perono brinda como base de sus afirmaciones ningun sistema de tabul ni datos controlados.a través de investigaciones. Tos estudios realizados hasta la fecha con dibujos infantiles para verificar las hipétesis de Machover, en el mejor de los casos, no han sido concluyentes. (Bennett, 1964; Bradfield, 1964; Brown y Tolor, 1957; Bruck y Bodwin, 1962; Butler y Marcuse, 1959; Craddick, 1963; Kates y Harrington, 1952; McHugh, 1963, 1964 y 1966). Frecuente- mente es dificil evaluar y comparar los resultados de diferentes investigaciones ya que las variables a menudo estan mal definidas, y se le asignan distintos significados a un mismo signo de DFH. La mayoria_de los investigadores del DFH como prueba_proyectiva ignoran o minimizan los s del dibujo de figuras. farris por su parte, considera sélo los item evolutivos y duda de la significacién proyectiva de lo signos del DFH. Tanto Harris como Machover consideran respectivamente algunos de los mismos {tem como indicadores de madurez mental y de conflicto emocional. Esto es muy desconcertante, {pues puede un mismo item ser interpretado de ambas maneras? Seguin la experiencia del propio autor, realmente es posi algunos item tener una significacion tanto evolutiva como prc Pero no necesariamente ni para los mismos para el mismo nivel de edad. Por ejemplo, la omision dél cuelloo los pies noes inusual en nifios normales de 5 aiios; desde un punto de vista evolutivo, uno no puede o no deberfa esperar que estos item estén pr on es nivel de edad. Consecuentemente, su ausencia no se puede considerar que tenga significacién clinica. Pero a los diez afios, uno deberia esperar normalmente ¢ nifios dibujen figuras con pies y cuello, de tal modo que su omisién muy probablemente indique inmadurez 0 problemas emocionales, convirtiéndose en clinicamente significativa. Por lo tanto es evidente que una interpretacién significativa de los DFH infantiles presupone un conocimiento exhaustivo tanto de_los indicadores emocionales y evolut nivelde edad,.comauna - diferenciacién clara entre ambos. a entre 7 Que sepamos, nadieha intentado unestudio exhaustivo de bene infantiles, tomando en-cuenta todos sus aspectos y relaciondndolos entre sf. El.cuerpo de informacién existente sobre el DFH consiste principalmente de estudios aislados, no esrrelaclonads. propsatia i ntar una investigacién sistemdtica del dibujo de Se aia ‘a 12 afios, consideraéndolo como test la figura humana por nifios de 5 0 I no t de duraeién y prueba proyectiva. Se intentaré analizar objetiva- mente los DFH en procura de signos y simbolos evolutivos y emocio- nales, e interpretarlos clinicamente en cuanto a dindmica de la personalidad. En este volumen se estudiardn en sucesivos niveles de edad los DFH de alumnos de escuelas ptblicas y. los de nifios con problemas. Y finalmente, se presentaran estudios de investigacion controlada y numerosos historiales clinicos para fundamentar las hipétesis y sugerencias que se adelantan en estas paginas. El trabajo que aqui se presenta surgié de la necesidad que experimentamos en nuestro trabajo clinico, de contar con un método integrado y siste- matico de interpretar los DFH. Ninguno de los existentes parecia capaz de extraer toda la riqueza de los DFH. Asi, empezamos a realizar nuestras propias exploraciones, que demostraron ser muy litiles para nosotros y para algunos de nuestros colegas, que me impulsaron a que pusiera este material a disposicién de otros psic6- logos también. Este libro ha sido escrito para los. psicélogos que trabajan con nifios en clinicas, hospitales, escuelas, 0 en la practica privada. Esperamos que este volumen contribuya a-un andlisis e interpretacién mds amplia y significativa de los DFH en la practica clinica y la investigacién. Laclase de informacién y resultados que un investigador obtiene de sus etudios depende en gran medida de las preguntas que se formula. ¥ el tipo de preguntas que se plantea depende en gran parte de su orientacién tedricay de los propésitos de suinvestigacién. Noes casual que la mayoria de los psicélogos psicoanaliticamente orientados informen que los DFH reflejan primariamente las necesidades y conflictos inconscientes del sujeto, sus mecanismos de defensa, su desarrollo psicosexual y su identificacién sexual, ya que éstos son los temas en los que estan mis interesados los clinicos analiticamente orientados. Las investigaciones que se presentan aqui siguen Iineas tedricas algo diferentes. Consideramos la teoria de las relaciones interperso- neat Harry Stack Sullivan como la més uitil para nuestro trabajo. siguiente, nos interesa en primer Iugar explorar los estadios evolutivos del nifio y sus actitudes interpersonales, En este volumen, la hipétesis basica es que los DFH reflejan primordialmente el nivel 18 evolutivo del_nifio y sus relaciones interpersonales, es decir, sus actitudes aia ef mismo y hacia las personas significativasensuvida. Sdemas postulamos que los DFH pueden revelarlasactitudesdel nifio hacia las tensiones y exigencias d ida y su modo de enfrentarlas; Jos dibujos también pueden refle intensos miedos y.ansiedades lo consciente.o. inconscientemente en un.momento dado. Esto significa que la hipétesis de la “imagen corporal”, gene- jalmente aceptada para los DFH, no es considerada necesariamente yélida por nosotros. En los estudios que presentamos, el DFH no es considerado como un retrato de los rasgos de personalidad basicos y permanéntes del nifio, ni como una imagen de su apariencia real. Consideramos en cambio, que las DFH reflejan el estadio actual de desarrollo mental ylas.actitudes y y preocupaciones. en. _un_momento dado, todo lo cual cambiara con el tiempo.debido ala maduracign y la experiencia. El valor particular del DFH radica justamente en su sensibilidad para detectar os cambios en-elnifio, los cuales ser eyolutivos y/o emocionales. Se contempla agui al DFH comoun retrato del nifio interior en un momento dado. del nifo interior en De que pueden afectar II EL TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA (DFH) EL test DFH, tal como se lo define aqui, requiere que el ni ibuje “una persona entera” a pedido del exammador, e1 neia. El ultimo punto es importante, ya que un DFH deberia ser siempre el_ producto de una relacién interpersonal. El DFH representa una forma grafica de comunicacién entre el nifio y el psiedlogo y en cuanto tal, difiere del dibujo espontaneo que los nifios pueden realizar cuando estan solos o con amigos. Las instrucciones dadas son significativas y pueden influir en los resultados obtenidos. Goodenough le indicaba a sus sujetos que dibujaran “un hombre”. Machover pide a sus pacientes qué diba; e uesto; 1 otra persona. del sexo opu Harris solicits of dibujo deun hombre, una mujer y un autorretrato.; mientras que Hammer obtiene dibujos de un hombre y de una mujer tantoa lapiz comocon crayén. En las investigaciones. que presentamos aqui, a los nifios sdlo se les pidié que dibujaran wna persona entera. Quedaba librado a cada nifio el determinar la edad y el sexo dela figura qué elegia representar. , Los estudios que presentamos en este volumen se basan en la suposicién de que el DFH de un nifio muestra tanto una estructura basica como un cierto estilo que es peculiar de ese nifio. Como observé Kellog (1959), la_estructura_del_dibujo.de_un_nitio_pequ leterminada por su edad y nivel de maduraci6n, mientras que el esti del dib jeja sus actitudes y aquellas preocupaci nmi importantes para él en ese momento. Si esta hipétesis es correcta, el dibujodeina persona deberia ser suficiente en la mayoriade loseasos. Yssi se obtiene un solo dibujo, entonces parece razonable dejar que el nifio decida qué clase de persona desea dibujar. eee Coincidimos con Machover en que la consign de dibujar “una Persona” permite obtener DFH_m: $ en. il proys Tos“Auto-retratos” dibujados a pedido. os prepuiberes y adolescentes 21 tempranos consci mismos, mien tras ane a Lea a menudo Tenuentes a dibujarse - 2G 8 niflos pequefios tignden 2 sf Topa y detalles triviales de su aspecto euando tratmr nate en Bu menuda se deleitan copiando al estas pads Ue eee ares A edicar Ta mayor parte de su ener; lel tiempo dé gust eaeden dibujar sus zapatos nuevos oel cea dee disponen a regalar para su cumplearios, ya que estas adquisici weregen de gran importancia para los ni oS La Conga nae retiantes gon : an impo los nifios. La consi igna ambigua de dibu; ha persona entera” parece llevar al nifio a mirar dentro de misma y us ropios einen on linens decepiaasineamiadeny etne percona se en ‘0 conoce mejor es él mismo; su dibujo ineanaeedaens Saat Por consiguiente en un retrato de su ser En la prdctica cli ca, hay por supuesto ocasiones en la que es util comparar varios dibujos de un mismo nifio. Pero para la deteccién (screening) de nifios que comienzan la escuela y para evaluaciones taépidas o con fines de investigacién, parece ser suficiente obtener un DFH de cada nifio. Parala mayoria de los escolares mas pequeiios, un segundo DFH, del sexo opuesto raramente agrega suficiente informa- cin adicional como para justificar el tiempo y esfuerzo invertidoensu obtencidn. Hichey (1965) inform6 que los DFH del mismo sexo del nifio tienden a ser superiores en calidad que los del sexo opuesto. Dado que la mayoria de los nitios dibujan primero figuras de su mismo sexo, consecuentemente la mayoria de los DFH realizados en primera instancia serdn superiores a.los siguientes. E] tiempo es uno de los articulos mds caros que tiene que manejar el psicélogo que trabaja en clinicas. Creemos que el tiempo ahorrado al omitir un segundo DFH puede ser empleado mas fructiferamente administrando otra prueba proyectiva e como el Test Guestdltico Visomotor de Bender, éppitz (1964", o un conjunto de historias u oraciones incompletas. Si se estima esencial un segundo dibujo, puede ser mds revelador un dibujo de “tu familia comp! un dibujo libre que un segundo DFH. Otra consideracién Ilevé a la autora a limitar el test del DFH a un solo dibujo de una persona entera. Aunque es cierto que ala mayoria de los nitios normales les encanta dibujar personas, también es cierto que la mayoria de los nifios Vistos por psicélogos clinicos y aaa nales no se conforma necesariamente al patrén de conducta “norma . Muchos nitios emocionalmente perturbados y/o dafiados neuroldgica- autoconscientes en lo que respecta a su escasa | dibujo y lo inadecuado de sus DFH. Y, si se los mira dibujos son a menudo muy pobres en comparacién le los jésu edad. Los nifios atendidos én icdlogos educacionalés general- a, que estan mente son muy capacidad para el objetivamente, sus con los de la ma} ansiosos de evilar nuevas thenté, estos pequefios ofrecen e1 aviones 0 flores, de hecho aalquier co: ‘ina persona: Siel Fealmente present ; no_deberia sor- pronder que algunos niiios, ‘ienen problemas, fraten de evitar inconscientemente, y aun de manera consciente, jovelar suinterior, y qué no descen enfrentarse con el pobre concepto que tienen de 2 si mismos. Con una persuasi6n ai generalmente consigue que aun los reticentes dibujen una persona entera, pero muchos nifios se resisten a dibujar mas de una persona, y no hay realmente una razén para forzarlos a hacerlo. ADMINISTRACION DEL TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA (DFH) dividual o colectivamente. La El test DFH puede administrarse i ya que perinits administracién individual es preferible por supues' observar la conducta del nino cuat puja y_efe r aclaratorias si es necesario. También se ha notado que la mayoria de los niftos producen dibujos mds ricos y reveladores en el contexte de una relacién individual con un psicélogo acogedor que en una situa- cin grupal. Pero la administracién colectiva es completamente acep- table y més factible cuando se lo administra con fines de investigacién 0 para el “despistaje” (screening) de los que empiezan la escuela pri- maria, o situaciones similares. Al administrar el DFH, el examinador debe sentar_al nif fortablemente frente a un escritorio 0 mesa ompletamente vacia, y presentarle una hoja de papel formato carti Apiz nvimero 2 con soma barrar. [ego] examinader le dice-2 2 “Querria queen esta hoja dibujaras una persona ENTERA. ‘Puede ser cualquier clase depersona que quieras dibujar, siempre que sea una persona completa, y no una caricatura o una figura hecha con palotes”. Se tuvo que agregar la tiltima parte de la consigna especialmente para la admi- nistracién colectiva del test. Con mucha frecuencia los chicos més 23 pee ¢ grandes_y_més_inteligentes dibujan caricaturas figuras esqueméticas como una manera facil de dl tarea y la necesidad de comprometer: mnt eludir la tare I n ‘se personalm, Ri caricaturas_ y las figuras maticas no tienen witigina tte cuando se analizan los dibujos como pruebas proyectivas. Para meevas. los ficadode"persona” c, na mujer, OUN chico, 9 n_esta prueba. La mayorfa de los nifios et en menos de inutos, algunos lo completan en un minuto o dos. En raras ocasionés la autora estuvo sentada 30 minutos o mds del exar ientras dibujay que tome notas de las caracteristicas inusuales. Sele debeprestar especial atencién ala sec ae dib igura, la actitud de 0 y sus comentarios espontanéos, iempo que emplea, y la cantidad de papel que utiliza. uestra insatisfecho con su d é le permite n silo pide— el reverso, 0 en una segunda Sitios inseguros buscan modelos para copiar én vez de dibujar una figura de su propia invencién. Cuando se loadministra colectivamente se debe cuidar el sentar a los nifios tan separados como sea posible, para disminuir la probabilidad de que se copien unos de otros, Cuando el test se administra individualmente, se debe sentar al sujeto de modo que e! de su vista cualqui adro, libro otapa evista que pu dé Trev: rvirle de modelo. En ciertas ocasiones, cuando’se-le‘solicita tn DFH, el nifio decide dibujar al examinador. Dependiendo dela sensibilidad del examinado, esto debe desalentarse absolutamente, de entrada, o aceptarlo sin mayor comentario; pero cuando completa el mismo, se le pide nuevamente que haga “el dibujo de una persona completa, sacada de tu propia cal éza”. Si el nifio dibuja una persona sin mirar al examinador pero luego declara que se supone que es el examinador, se acepta el dibujo sin mas. Las implicaciones de dibujar al psicélogo se discuten mas extensamente en el capitulo 5. INTERPRETACION DEL TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA (DFH) En el presente trabajo intentamos analizar los DFH segun varias dimensiones distintas. Describi dos para evaluarlos objeti- vamente y para efectuar interp: § clinicas. Analizamos los aibajos on Tancion de dos tipos diferentes de signos objetivos. Un conjunto de signos se considera que est4 primariamente relacionado con la edad y el nivel de maduracién; a estos signos los denominamos (fen evolutivos) EI segundo conjunto de signos se estima que esta primariamente relacionado con las actitudes y preocupaciones del nifio; a estos signos los denominamo: 'Indicadores emocionales\ En el Apéndice se incluyen definiciones deta ladas y manuales de evalua- cién tanto para los ftem evolutivos como para los indicadores emocio- nales. En los capitulos siguientes se van a discutir con algun detalle los item evolutivos y los indicadores emocionales, se presentaran los datos normativos y los estudios de validacién, y se ilustrard su aplicacién. La interpretacién clinica de los DFH que se presenta en este volumen estd en gran parte basada en la propia experienciae intuicién de la autora, y en las conclusiones de otros psicélogos clinicos. Nos esforzaremos por integrar los distintos modos de interpretar Jos dibujos y mostrar cémo pueden combinarse con otros tests. La apli- cacién practica de los diferentes métodos de andlisis de los DFH se demostraré en el “despistaje” (screening) de los alumnos de primer grado, en la prediccién de desempefio escolar, y en el diagnéstico, tratamiento y evaluacién del progres 5. ae — as 4 2

También podría gustarte