Está en la página 1de 36
ay [ee So eee eee Tutorias en la Universidad ~Acompafiamiento o tutelaje? Aportes teérico prdctico para la tarea con estudiantes en cursos universitarios #UTOCOPIADORA CaF co rtelaje? _gbcompanamianta od ey Rsconer Documento: Acompaiiamie! n estudiantes ¥ curs i nto o tutelaje? Tutorias en la universidad- ee os uni ‘ portes tedrico-practicos para la tarea CO" Daniel Korinfeld, Daniel Levy ¥ Sergio Rascovan presentamos en esta ficha un conjunto de definiciones, caracterizaciones Y trales del seminario dictado asi como una reflexiones, en tomo a los ejes cen! bibliografia complementaria. Introduccién Consideramos que las Tutorlas son una herramienta que utiizada bajo cone condiciones y desde cierta perspectiva son un faporte significativo para la ta! ‘educativa en el Ambito universitario. Pensamos que suelen minimizarse los aspectos de formacién de los educadores para complr esta funcién y ereemos que hay que darle toda 12 ‘densidad tedrica y practica SueTtlone una funcién que se propone, junto a otras alternalier dispositivos, See ie sce erocesos de ensefianza oprendizaje, colaborar con el destascl® entre el cre rHaate “esperado”y el estudiante real yrevitalizary, en cierto modo, profundizar la democratizacion la vida cotidiana universitar creemos que si toda educacién implica una clerta funcién tutorial y por tanto os creemeablided de todos los educadores algo sobre lo que vamos @ insist, ost (ero ljapecrica os una aporte, mas all de algunas especifiidades, para toda la actividad docente. ‘Toda experiencia de forracién pone en juego un conjunto de fantasias en relacién no rane ee contenides y las dinémicas de trabajo, sino en funcién de la posiblidad de soe Formacion de nuestras practices, que no deja de ser algo de nuestra propia taneformacién, y esas fantasias son parte de las expectativas, Nuestra perspectiva no es la de presentar sisteméticamente el universo de tas Nuc to solo porque seria imposible dar cuenta sistematicamente de ese universo, Tio porque lo que nos importa es establecer un marco de trabajo, una perspectiva, ane Berle de definiciones, que permitan un proceso activo en cada insttucién de attogeneracion y regulacién del equipo de tutores. Proceso que implica la necesaria agers reflexion y supervision de la marcha de la tarea y de recreacién de la | Propuestas, Plantearemos recorrido por los temas, los. problemas fundamentales Prop edos en su titulo. Nos importan las tensiones de esta préctica, sus problemas Contradicciones, las reflexiones éticas a que nos convoca ‘que —para pa Cenfiguran el coidano de una funcion. Estamos bastante acostumbrados @ formativas, preceptos que terminan vaciando y ocultando zonas de las practicas y . " Directors de Punto Seguide, Espacio de formacién eitereambio en Salud y Educacion Panta Squid Formas nrcombo ee ca, ee ta cot 1 Trias narra A iver cAcompatamientoteae? D. Korinfeld, D. Levy, y SRazcovan sa generando “pseudo identidades”, * " “ 2 : ‘pseudo funciones", un “como sf l situaciones institucionales tributan a veces sin saberlo. ara Presentamos las lineas fundamentales que hacen a la funcién tutorial y las reflexiones centrales que consideramos necesarias para posicionarse en esa funcién, y quedaran abiertas un conjunto de cuestiones por profundizar y de interrogantes para esclarecer. Sobre el titulo del seminario-taller “Tutorias on 1a universidad zAcompafiamiento 6 tutelaje? Aportes tedrico- practicos para Ia tarea con estudiantes y cursos universitarios”, [0 primero que es evidente es el plural de Tutorias, en una época como la actual preocupada por dejar en claro algo mas que grandes estructuras 0 Categorias y en la que nos esforzamos por dar cuenta de las variaciones y diferencias al interior de cada una de ellas, no 6S de extrafiar que el titulo nos advierta que en el interior del conjunto homogéneo llamado Tutorias es posible y resulta necesario establecer diferencias. Algunas de allas pueden ser conceptuales o diferencias de posicién y perspectives, otras en cambio dan cuenta de modalidades particulares en que cada institucion va encontrando como plasmar y recrear su proyecto. Pero tal vez el plural encuentro si mayor significatividad, al ser capaz de anunciar, que an compartiendo und perspeetiva en un proyecto comin particular, la tutoria no puede dejar de expresar la SingUlaridad del sujeto que soporta esa funcién (el tutor) y de las situaciones y condiciones en las que constantemente se reconfigura. Pero acaso el subtitulo siguiente apunte a ese niicleo que venimos llamando perspective’ y no es mas que formular una tension central de esta funcién. Se trata de un tutelaje? En el caso de la ensefianza media la pregunta la podemos ampliar: .se trata de una direccién de vida, de conciencia, de conducta, del disciplinamiento de la vida escolar y cludadana? 2De seres incompletos, inmaduros, menores, incapaces? Y para el la tuloria universitaria el tutelaje puede también estar impregnado de un Foncepto pedagdgico en el que el sujeto debe amoldarse, adaptarse, ajustarse al frodelo imperante. A pesar de cierta ironfa que puede leerse en las preguntas, podremes comprobar que con esas u ottas palabras u acciones, las relaciones @ Preracciones con los jévenes y en la universidad con los estudiantes, y esto incluye en seasiones a los tutores, estan inmersas en un cierto imaginario sobre el otro y sobre uno mismo. [De eigin modo el curso esté dirigido = pensar y conformar esta idea de | acompafiamiento, en tanto opuesto a la idea de tutelaje, pero en sintonia con acomPRociones, como fas de autoridad, presencia, escucha, hebilitactén, trensmisién, confrontacién, conviceién.. sobre la primera parte del segundo subtitulo ya hemos comentado que pensamos la rorta como una praxis, un proceso en el que teoria y préctica juegan en un proceso Continuo, y que por tanto y por tratarse de una préctica de cuidados entre personas, fequiere de un nivel de un suficiente trabajo intelectual e introspective. En segundo ermino, a idea de que la tutoria esta diigida al estudiante y al mismo tiempo a los vee universitarios, y que esa distincién implica un modo de dirigir el trabajo. de Getrbuir las energias, de priorizar las tareas y las intervenciones, si tenemos una mnirada sobre [0 individual enlazada a lo colectivo habré diferencias en e! modo de enfocar nuestra funcién. Punto Seguido. 2 Formac eintercambio en Sald-Educatén, we puniseruido com CN te ete ae Se ene enne ic jen 0 tela? sen la unverstad Acompatani Tiaras en Ror, D. be. SRO vo on de los jévenes a la vida adulta. La transi vnfancia y a adolescencia rodema se configuraron alrededor de dos instituciones sae pacicas: [a escuela la famila, A través de estes insttuciones se. moldeé la Subjetividad estableciendo surcos invisibles, “pert rotundamente efectivos, que Sublettaron trayectoras relativamente prevsibles de fa vida humana propia de una hapa histrica, Sin embargo, las insttuciones como consi nes histricas no son etapa tNacieron en algn momento y moriran en otro. Y, Si las instituciones mutan, Se metamorfosean, ocurtra lo propio con la subjetvidad. Podriamos tustrar los procesos de transicién afimando que son aquelos momentos. oot rot ik que los sujetos “satan” de una institucion a otra. Sole at Sntraha inevitables tiesgos, con intensidades diferentes, de acuerdo 2 la ssingularidad de cada’ sujeto, pero basicamente en funcién.de las coordenadas propias de cada poca que presuponen escenatios sociales més fjos y estables o mas variables y cambiantes. En las sociedades actuales, la finalizacién de la escuela secundaria im de cambio, de readaptacién, de reacomodamiento subjetivo. Un “salto” que Pere muchos tiene la marca, el estigma, de “salto al vacio’. Son quienes viven este proces Ton el temor de caer, en una sociedad que no garantiza la existencia de una red protectora. Terminar de cursar los estudios de ensefianza media es comenzar a transitar un camino marcado por el pasaje -més o menos rapido, mas o menos prolongado- de la adolescencia a la adultez. [a finalizacion de la escuela marca el inicio de la transicién al llamado mundo adulto, representado por dispositivos de educacién distintos a los propios de la vida Tolescente y, principalmente, por el empleo. La particularidad de este proceso de fansicion es que no estd asegurado el pasaje y que se ve agravado por la amenaza de la exclusién social. Del mismo modo que el trabajo para los adultos, durante la infancia y la adolescencia to oecuela funciona como un ordenador-organizador de la vida cotidiana, X ablociendo los tiempos de actividad y descanso. La escuela regula la vida de los, ceeey de los adolescentes, més allé de la madalidad personal con la que se la caeere. Es una institucién social cuya principal funcién es promover procesos de encareanza y aprendizaje de contenidos sigrifcatives para desarrollarse en la vida enretiva, aunque también, en tanto espacio de intercambio social, en su interior se ceecruyen relaciones afectivas que, en ocasiones, perduran toda la vida. Terminar de CRrsar is estudios de ensefianza media es, entonces, un proceso critico en cuanto a fe veestructuracion de la vida cotidiana de los jévenes y de sus relaciones intersubjetivas. Por lo dicho, la culminacién de fa esouela secundaria, en nuestra sociedad, un hito Cobresalients en el pasaje a la vida adulta. Marca un punto de inflexién. Un antes y un | ‘después, producido por una forma particular del contexte social de época, | Sujeto, institucién, sociedad. Pusto Seguido. 3 Formacinenercamiio en Stud Etweacin yore genta amt ‘Ttorae em la wnversidad. :Acompafamient tasaje? D Kornje,D kev. 9 SRasconn Es muy importante insistir en la relacion sujeto — institucién. Ser nifo o adolescents no tes un problema de edad. Si al siglo XIX se lo reconocié como el de la “invencidn” de la itez y al siglo XX como el de la adolescencia, ello no significa que no haya habido eres humanos de 5 6 15 afios en Ia historia de la humanidad. Lo que puntualizamos fs que no es lo mismo fener 5 afios que ser significado como nifio. Tampoce tener 16 Sos implica necesariamente ser adolescente, No es un tema de edad sino de cultura, de stituciones. Para decirlo con mas precision de instituciones sociales de época. En Sete sentido, no nos resultaré sorprendente reconocer cuanto hizo la escuela para construr nfios y adolescentes. Los cambios en las instituciones modemas asi como el surgimiento de nuevos ieattociones sociales ‘como, por ejemplo, los medios de comunicacion mash produciran pues, cambios en la configuracion de [a subjetvided. Cambios &0 las a ee oe tiacr adolescente y adulo. Cambios en los procesos de transicién también. Doers reconocer entonces, que habra nies, adolescentes y adultos tan cistinies Rea rctaes, Tegiones geograticas, cultures locales que existan. Lo propio ‘ocurtiré respecto de los procesos de transicién. Podemos decir que los procesos de transicién de los jvenes a la vida adulta tienen bales sectores medios y allos de las sociedades urbanas, una particularidad que, *& Sees centuando Hamativamente en los tims afios: la diatacion del pasale a la vice Gutta o dicho de oto modo, la prolongacion de la adolescencia. Este fenémeno Se aeetig con la postergacion en la incorporacién al mercado de trabajo. Es une Giotacion que repercute en la fata de Independencia econémica, tan decisiva en Ia asuncién de roles sociales adultos. En cambio, esto no ocurre con los jévenes que pertenecen a los sectores sociales Fanos favorecidos. Ellos supeditan la posibilidad de llevar adelante los estudios el hecho de conseguir un empleo que les permita solventario. ‘Como consecuencia de la crisis y de las transformaciones que se estén sucediendo en economia argentina, la insercién laboral de los jévenes ha adquirido caracteristicas patticuares. Es notable Ia necesidad que tienen ls jovenes de sectores populares de Patarse mas tempranamente en el mercado laboral para colaborar en el sustento exsnomico familiar, mientras aumentan las exigencias del mercado laboral hacia ellos, Fine competencias especificas requeridas se suma el pedido de mayor flexibilidad para adaptarse a situaciones nuevas, la polvalencia en una misma organizacién y la Pepectacién constants. Una verdadera exegeracion que inciuye, en muchas seestunidades, la necesidad de reinsertarse laboralmente cada vez que el mercado ast lo demande. Los jévenes, por ser quienes protagonizan el ingreso a la vida activa, han sido especialmenie afectados por la crisis. Ells, en especial los mas vulnerables, parecen Ser la punta de lanza’ de una crisis en la organizacién social de los ciclos de vida considerada desde el doble punto de vista de las instituciones y de los individuos, Gurante afios determinados ritos y pasajes por distintas instituciones (la escuela, el trabejo, la partida del hogar de origen) configuraban las trayectorias de la juventud a la ‘dultez, hoy esos mecanismos estén en cuestion o cambian sin conformar circuitos de inclusion social. De modo que este grupo etario fue identificado como uno de los earn on varios de los programas y acciones sociales. (Jacinto, Bessega, Jacinto, 2). Las diferencias sociales, la condicion de clase fundamentalmente, configuran entonces, distintas juventudes. Esto significa que la transicién estaré fuertemente Punto Seguide, 4 . acento nvr, companies 0 aor tay 9 SRO condicionada por la posibildad 0 imposiilidad de 907° de la denominada moratoria Peeet bro Identided, Juventud y Crisis, Erik Erikson, sostiene we Is morale pacosocial es un tiempo que el adolescente necesita FAT ‘necr as Pe Cuerpo, para terminar de conformarse y para sentirss i Lo cuerpo, par termina! de cones eenferta aun luca ene los obs ie aor eee oem “ge nuevos que va a tomar. Ast va consiruyendo Sv propi subjetividad, a través de pérdidas y nuevas adquisiciones. ante todo, un periodo de espera otorgada a los adolescentes, desde e! mundo de los adultos. A través de la construccion Seale aoe soe ce oe permis sor edolescenes, Parecira que los adios 2s ceeeee eaaes, Inj de adoptar formas de estimulacin 0 imposicién de passie 2 la adultez, les garantizan su estado adolescente. La. moratoria psicosocial eS, Desde otra perspectiva, la moratoria psicosocal coresponde a la necesidad que Nate la sociedad para organizar su produccién econémica, ¥ ‘también cultural. En las Scents chotaistoe modemes, las actividades de produccién econémica, Cult! Y social reclaman un tiempo de formacion prlongado que se adquiere en institutions Scucativas espectalizades. Primero fueron las escuclas secundarias y hoy, sons studios superores, Se elarga cada vez més el proceso de capacitacion y adquisicién de saberes y competencias para la incorporacién al mercado de trabajo. Las desigualdades sociales en la juventud, estardn por Io tanto, constituidas por las diferencias existontos en relaciin con el beneficio de dicha moratoria psicosocial. Es decir, no todos gozan de ese privlegio. ‘Ser joven, insistimos, no es sélo una cuestién-de edad. Tampoco puede reducirse tener moratoria, ya que, como se dijo, hay jévenes que no la tienen. pero igual, siguen siendo jovenes, Tampoco es un tema de estética, ya que hay muchas personas que fo son jovenes y adoptan sus formas, sus vestimentas, su misica, es decir, algunos Ge los rasgos culturales con los que se los caracteriza, Parcciora que lo joven se constituyera como una particular posicién con relacién al fempo. Respecto del pasado, cada generacion se presenta nueva al campo de lo Vivldo, Es decir, oe jévenes podrén realizar un conjunto de actividades como estudiar, Vtajar siefutar su tiempo live, partcipar en poltica © en movimientos sociales, Trocurando recuperar la memoria colectva de su pucbo, aunque no estén implicados FO mismo modo que aquellos que vivieron en otras etapas historicas. desacton al futuro, os jovenes se sienten lejos de la muerte y de la vejez. Es la see reien de omnipotencia que muchas veces ls invade. Lo joven significa que hay otros que moriran y envejeceran primero, ce te otdiana familiar y escolar son los dos ambitos privlegiados en donde se pone Hincpalmente de manifesto las experiencias de inereambio y confrontacion intergeneracionales. La juventud puede pensarse como el perodo de fa vida en que se esta en posesion de ca iexcedente temporal’, de un ‘crédito’ o de un ‘plus’, como si se tratara de algo que ut fone ahorrado, algo que se tiene de mas y del que se puede disponer, que en los se avenes es més reducdo, se va gastando y se va terminando antes, jeovereiblemente, pot mas esfuerzos que se haga para evitarlo, Se trata de una vyerdadera moratoria vital. (Margulis, 1997) Punto Segeida. 5 Fornaio eercanioen Slaven. re tse om Tuorias ena universidad. :AcompaRanien onaelaje? eee ttcerthanean Més acerca de Ia transicién. Finalizar la escuela secundaria signiicé -al menos en los ultimos cineventa, © 5 afios- un momento de decision. La particularidad de este proceso en el presente es | reciente dificultad para ingresar en el mundo adulto, representado tanto por el abarato productive como por el sistema educativo (estudios superiores). Un obstacula etado con la amenaza de exclusién para quienes todavia (por poder cursar te aepuela) esta relativamente dentro del sistema social. La transicion esta imbuld® por el miedo de caer de la pirdmide social a propésito de los vertiginosos cambios que $e vienen produciendo en las sociedades contemporéneas. Los procesos de transicién en la actualidad se han constituido para los Jovene™, & situaciones de gran inceriidumbre. Han cambiado las reglas del juego. Le velocidad en ia que transcurre la vida humana es la antitesis de la reguiaridad y ‘estabilidad de la Vide social en otras épocas. Sin embargo, en este nuevo escchare social vee innzato por lo cambiante, lo imprevisible y lo desigual de las condiciones de fartida de cada quien, los jovenes escolarizados siguen apostando construir itinerarios de vida en el drea educativa y laboral. La problemética de le exclusién social afecta a los que materiaimente quedaron tiuera, pero también a los que potencialmente podrian quedar. es decir, 2 Cae! todos Te Pee cou Ee la situacién de wunerabildad de, quienes estén toe erie del marco socal, que habitan enol interior 0 en fos bordes del terreno toe ea vida colectiva, Para los adullos ese territorio se organiza alrededor ‘er pctso. para nifos y adolescentes en las insituciones educativas. No trabajar © no estudiar es quedar afuera del sistema que regula los intercambios En este contexto, la situacin para los jévenes que estan terminando la escuela ee eer implica pensar mas allé de la eleccién de una carrera, Terminar ja See oe transit Una crisis, un reacomodamiento que implica la reestructuracién de fepresentaciones vinculadas al presente al, proyecto futuro cuyos efectos tienen fuertes Implicancias en la constitucién subjetiva. £1 proceso de eleccién implica defn qué hacer, basicamente en términos de estudio ie trabajo en un futuro medio @ inmediato. Esa eleccion compromete ls. propia vpaularidad de cada sujeto. Es un hacer que va construyendo el ser. La implicacién singulariton el hacer se pone en evidencia en el lenguaje cotidiano de nuestras oor Saaces cuando decimos: "Yo soy médico” en lugar de: "Yo hago medicina” se SSebtazemiento del hacer al ser genera mucha exigencia para quienes estan en un proceso de definicion. Pareciera que en las sociedades modemas en vias de descomposicién, e! sujeto no pare oire opsién que elegi. Sin embargo, la supuesta libertad de hacer uso de esa pion, puede resultar mas fat que creadora de sentido si el proceso de sleccién cneda sometido a optar entre los diferentes formatos prefabricados por el mercado, sete a ello, es perentorio crear espacios de intercambio que les permitan a los ujetos en situacion de eleccion de proyectos de vida futuros, des-cubir la ideclogie seetemie dela ‘libre eleccién’, des-ocultar las tramas de poder y resist Crativamente a las ofertas de papeles 0 roles sociales (carreras y profesiones) toda vez que sean considerados carentes de sentido respecto de sus propias expectativas y proyectos. El proceso de transicién no deja de ser una oportunidad para recrearse @ uno mismo, induso en tiempos en que se vive bajo amenaza de exclusion. Terminar la escuela, Punto Seguida, 6 ‘Formac «itercanbio en Slu-scocin ne punter com ora nla niversiad. Acompasaniento 0 ttle? D. Kornfeld, D. Lewy. y Shaseoven con potencialiad creativa pero atravesada por o| ‘entonces, es una experiencia critica con po ; Seago de perder un lugar material y simbdlico en Ia frama social. que los jévenes tienen al finalizar la escuela secundaria, podrlamos Los propifgs genericamente problemas vocacionales. Dicho de ote modo, llamamos problemas vocacionales a todos aquellos vinculados con é qué hacer, en téminos de proyectos de vida en general y, de estudio y trabajo, en particular. Los problemas Los itinerarios vocacionales en las sociedades modemas se organizaron centralmente aoe ert vatajo-empleo, como sostén para la vida econémica pero también, y basicamente, como productora de subjetividad. ce caacarara de ls trebajadores asalarados en el apogeo de la socieded salaral vivian ‘us vidas laborales con la certidumbre de dominar el futuro, realizando elecciones Ae In proyeccion de una carrera ocupacional que incluia decisiones econdmicas Tes. Lu iuea de progreso dominaba la escena social estructurada en la certeza de tener trabajo y, por lo tanto, ingresos para siempre. De ahi que la escasez 0 disminucién del empleo y el despojo de los derechos sociales propios ‘del derrumbe de la sociedad salarial, generaron cambios drasticos en las formas de organizat la vida humana. Los itinerarios vocacionales se nutren de las experiencias asociadas con actividades de todo. tipo. Podemes considerar al tinerario vocacional como el eonjunto amplio de fexperiencias que realizan los sujetos sociales en torno a su hacer, con un plus de satisfaccién. La carrera fue la configuracién que adopté el itinerario vocacional en la sociedad salarial, Podemos decir que en el apogeo de la sociedad salarial, la carrera fue una Verdadera institucién productora de subjetividad. Se la concebla como una ruta que Guraba toda la vida, construida centralmente en el mundo laboral. Expresaba ‘generalmente una vocacién entendida como disposicién hacia un nico objeto, que los Sujetos definian principalmente al finalizar la escuela secundaria pero a la que se preparaban desde la nifiez. Las carreras, de este modo, se desplegaban durante toda la vida econémica y laboral El deterioro de la carrera profesional como institucién es consecuencia del derrumbe Se fa sociedad salar, del debilitamiento del Estado, de la preeminencia del Capitalismo financiero sobre el industrial. Muchas de las précticas laborales y de las (atitaciones heredadas de fases anteriores del capitalismo industrial son actualmente IRedecuades para el mundo del trabajo que el capital financiero y sus nuevas tecnologias han generado. Efproblema al que actualmente se enfrenta la gran mayoria de fos seres humanos es fa suinerabiidad generada por la inseguridad de sus empleos, con las ineludibles ‘e Nsocuencias econémicas, pero también simbdlicas, en tanto la pérdida de Signiflcads que ocurre cuando la vida laboral deja de tener una forma discernible. Transicién y temporalidad. Podemos considerar la experiencia de finaizacién de los estudios por parte de los Jovenes escolarizados como proceso, en la medida que compromete un tiempo que se eign mucho antes que el dia en que se terminan las clases del colegio secundario, y que finaliza mucho después que el dia en que se inscriben o comienzan las clases en Teniversidad, o que empiezan a trabajar o que encaran cualquier otro proyecto La transicién esté dominada por cierto desajuste temporal entre los tiempos del sujeto Y las exigencias del tiempo histérico que, en la actualidad, asume la forma de tiempos tue corren. Tal vez el rasgo mas sobresaliente’de la cultura actual sea, precisamente, Punto Seguido. 7 Formactnenecambio en Sod cocina Trias eno wiversiod Acompaamients elie? D Ref ke 9 Staxnan la velocidad y violencia de los cambios, en todas las areas del acontecer social. En ninguna otra i " Wegner poem, bs boned vie rr ca pea, varlt fer acelerados y Es ese desajuste estructural el que muchas veces el sujeto recusa y, desde luego, también sus familias, al iniciar un proceso de transicién. Para muchos, la ilusion de una armonia entre los tiempos subjetivos y sociales, funciona como presion para encontrar verdades sobre sus vidas presentes y futuras. Es la creencia en la existencia de un tiempo homogéneo, un mismo tiempo de ajuste para todos y cada uno. La vivencia de la inadecuacién de los tiempos suele ser “pare muchos- una experiencia subjtiva dolorosa, pero a la vez constituye una posibilidad de elaboracién psiquica acerca de como transitar los procesos de transicion. Es esta posibilidad 'a que nos permite construir dispositives particulares que creen las condiciones pars Ae los jovenes que estan transtando este periodo puedan reconocsr el cardoter paradoja) ¢ imeversible del tiempo. De este modo estaremos favoreciendo que el joven pueda Garse cuenta que el fompo subjliva tiene la particueridad de que al dvgirse hacia e) futuro, construye el pasado, slgificdndolo y resignifcandolo. Sin duda éste es, €) ‘porte sustantivo del psicoandlisis, al ensefiamos que el pasado no es lo que fue, sino lo que puede llegar a ser retroactivamente. Frente a los tiempos de las urgencias, de las obligaciones, de los calendarios, resulta Saludable que el sujeto intente constuir un tiemipo otro en el que pueda pensar, sofar, imaginar un proyecto de vida futuro. Penear, sofar é imaginar un proyecto de vida futuro, seré una experiencia Subjetivante, entendida como proceso de reinvencion singular, toda vez que la femparentemos con la experiencia del jugar, en tanto posibilidad de crear un paréntesis: de singularizacion que ponga freno a las exigencias propias del discurso hegeménico. El jugar ee un paréntesis en la vida social que habilta una zona intermedia de la fealidad, un espacio potencial, entre el adentro y el afuera, una zona de experiencia intermedia entre el sujeto y la realidad exterior. Los jévenes estin cada vez més presionados @ pensar y construir proyectos que respondan a las exigencias sociales dominantes, Bajo esa preston, pueden terminar Teurniondo una posicion pasiva, difcultandoles el acceso a sus propias aspiraciones. Sielrasgo que domina la escena social gira alrededor de la logiea exclusién-inclusién, pareciera que hubiera un discursototalizador que les exigiera tomar decisiones que los oquen en una posicion que les permite competiren ung lucha de todos contra todos, para no quedarse afuera del sistema. Podrfamos considerer entonces, que los valores de la cultura del mercado, se jretalaron en las sociedades dominadas por el discurso neoliberal. Sin embargo, es signiicatvo distingur que el propio discurso neoliberal no es homogéneo. Coexisten ~ SP menos. dos versiones alrededor de la categoria futuro. Por un lado, la que podriamos llamar posmodema y por otro, la eficientista La primera mas ligada al posicionamiento ligero, a la apatia, ol desinterés, el desgano, ee fivolidad, La segunda asociada a la exigencia y a la competencia por ser o! primero, ser el mejor. Es la cultura de la rivaidad feroz, de la lucha por la superacion personaly el éxito econémico. i la cultura moderna se corespondié con la etapa histérica del capitalismo industrial con sus fabricas y sus organizaciones sindicales, la posmodernicad corresponde @ un Sromento historico diferente, el capitalismo tardio, la sociedad de consumo, la fouiedad de las nuevas tecnologias, de los medios de comunicacién masiva. Podemos Punto Seguido. 8 “Formacléneinercombio en Sald-Eancocin. re puntesendda co mienoottelaje? raoras en le wiversidad. Acoma Fuori ny Reif, D Ley. 9 SRcovan decir que no toda nuestra cultura es posmoderna pero si que el posmodemismo es uy valor dominante de la cultural actual. jén cultura — desarrollo econémico, cabe sefialar que el significado una expansién dialéctica con relaci6n al periodo anterior. . La forma del capitalismo actual constituye la manera mas pura de capital que haya ‘surgido, produciendo una prodigiosa expansion de capital hacia zonas que no habian sido previamente convertidas en mercancias. Asistimos, entonces, a una nueva fase en la historia del individualismo oocidental y que consttuye una verdadera metamorfosis a nivel de las identidades sociales, @ nivel ideolégico y a nivel cotidiano. , Esta metamorfosis se caracteriza, insisimos, por el consumo masificado tanto de objetos como de imagenes, por una cultura hedonista que apunta a un confort generalizado, personalizado, por la presencia de valores permisivos con relacién a las elecciones y a los modos de vida personales. La cotidianeidad tiende a desplegarse con un minimo de coacciones y el maximo de elecciones privadas posibles, con el minimo de austeridad y el maximo de goce, con la menor represién y la mayor comprensién posible. Las sociedades disciplinares propias de la modemnided constituyeron una subjetividad y una forma de ejercer un control de esta subjetividad. Como lo sefiala M. Foucault el Control de las mentes y las conciencias permitié el control sobre los cuerpos y las Prdcticas sociales de los sujetos. La posmodemidad no implica una liberacin del Control social. La posmodemidad no nos litera de una estrategia de control global, |o que provoca es un cambio radical en las formas de ejercer dicho control. Actualmente se controla mas por la seduccién, por la oferta de todo tipo de bienos de consumo: objetos, imagenes, personajes, hechos concretos o simulados. Por su parte la llamada cultura de a eficncia, la otra cara del discurso neoliberal, se condensa en la expresién “ser empresario de uno mismo” como forma que corporiza lun nuevo modelo social. Ser empresario de uno mismo reemplazaria al héroe de la modemidad. Es una representacién social propia de las clases dominantes que, en medio de los riesgos y las luchas de intereses, expresa el triunfo de los valores que: pregona el mercado: eficiencia, pragmatismo, rapidez, ambici6n personal. Ser empresario de uno mismo es entrar en competencia con los otros asumiendo la aventura que implica. Competir y ganar es el emblema paradigmatico de éxito para los valores correspondientes al discurso neoliberal, en su versidn eficientista. Es evidente que ser empresario de uno mismo no forma parte de una eleccién personal como lo pretende hacer pasar de contrabando —una vez més- el discurso neoliberal sino, por el contratio, el peso que adquiere lo social en la imposicin de valores subjetivos y formas de conductas en la vida cotidiana. Ser uno mismo no consiste en un acto de libertad que permita elegir una identidad ‘como se eligen los objetos de consumo, ya que en verdad se trata de la imposicién de una norma, de una exigencia social en el seno de una tensién constante por la amenaza de exclusién, de una existencia condenada a la nada. (Galende, 1998) Pareciera que la nocién de proyecto propia de esta época, dominada por el discurso neoliberal, basculara en una tensién entre el discurso posmodemo y eficientista Breve resefia de la Investigacién “Las elecciones vocacionales de los jévenes ‘escolarizados, Proyectos, expectativas y obstéculos" coordinada por la Asociacién de Profesionales de la Orientacién de la Repiblica Argentina (APORA) Punto Seguid. 9 Formac itercambl Saud Eeuasin, oy pntseide so. Tuworias ena universidad cAcomponamiento tatelaie? ‘D. Korinfeld, D. Levy, y SRascovan al Objetivo General de la investigacién: Conocer y analizar las caracteristicas principales de las elecciones vocacionales que efecttian los jévenes que estén cursando el iltimo afio de escolaridad media en instituciones publicas y privadas de diferentes localidades de nuestro pais. Una misma encuesta fue administrada por los diferentes equipos participantes de la investigacion en los meses de octubre y noviembre del afio 2006, en las siguientes localidades de la Repiiblica Argentina: Los estudiantes encuestados fueron 2160 varones, 2163 mujeres, lo que hace un total de 4323 estudiantes. La encuesta se administr6 en 56 escuelas de gestién publica y fen 52 escuelas de gestién privada (laicas y confesionales), en total fueron 108 escueles de diversas modalidades de ensefianza media: técnicas. Las localidades donde se administto la encuesta fueron: Rosario, Firmat, Casi, Vietora, Bigand, Chafiar Ladeado, Santa Isabel, Arequto, Maria Teresa, Vila Cafés, San Jeronimo de! Sauce, San Jerénimo Norte, Santa Fé (Capita) y Rafacla de la provincia de Santa Fé Victoria (Enire Rios); Cérdoba (Capital) y Rio Cuarto de la provincia de, Cérdaba: Resistencia y Juan J. Castelli de la provincia de Chaco; Chacabuco, Perganin®. Morén, La Matanza y Pilar de la provincia de Buenos Aires; San Fernando del Valle de Catamarea, Chumbicha, Bafado de Ovanta y Nueva Coneta de la provincia de Catamarca; Salta Capital y en la Ciudad Auténoma de Buenos Aires. Un dato importante a destacar (que serd retomado més adelante) es que casi el 70% de los padres y madres de los estudiantes encuestades (sin distincién significativa de género) tienen el secundario completo. A su vez, aproximadamente el 45% del total de padres han alcanzado un estudio terciario ylo universitaio incompleto y mas (estudios terciarios y/o universitarios completos) ‘Acerca de los proyectos futuros Los estudiantes manifestaron su intencién al finalizar sus estudios de ensefianza media, de trabajar y estudiar, en mas de un 50%. Sia ese porcentaje se le agrega los Gue expresaron ia pretension de trabajar, estudiar y hacer otros proyectos, alcanza al 70% Por su parte apenas el 6% afirmé pretender sélo trabajar. Respecto 2 la opcién sélo estudiar fue slegida por mas del 20% de tos estudiantes (Esta opcién resulté difcl de precisar por las respues ples de los enovestados) Una comparacion puede resultar iustrativa, Por ejemplo, en las escueias publicas de Morén el porcentaje de s6lo estudiar desciende al 5% y la opcign trabajar y estudiar asciende al 85%. 167% de los estudiantes opta por seguir sus estudios en el nivel universitario, de ellos el 82% privilegia el Ambito piblico. Por su parte, los estudios terciarios no universitarios concentran apenas el 14% del total de encuestados en su intencidn de proyecto futuro. Al interior de ese porcentaje no aparecen diferencias tivas entre el ambito publico y privado. En ambos casos (nivel y ambito de estudio) no se observaron diferencias relevantes por género. En cuanto a las carreras elegidas no se advirtieron desproporciones manifiestas especto a las tendencias ya conocidas por otras investigaciones y @ los datos aportados por las principales universidades de nuestro pai Punto Seguida, 10 Formociéa tintercambio en Sald-Eascacide we puntsrrds com ‘Tutorias en la universidad.

También podría gustarte