Está en la página 1de 129

Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Introducción
al Proceso Acusatorio
y la Litigación Oral

Gabriela M. A. Aromí y Fernando Carbajal

1
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Sobre la base normativa del Código Procesal Penal Modelo del NEA adoptado por la
Facultad de Derecho de la UNNE como “material de estudio y trabajo para la
enseñanza de la litigación oral y difusión de las virtudes y ventajas del sistema
acusatorio” (Resolución N° 1183/2011)

2
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

©Quino

A todos aquellos con quienes compartimos


el sueño de cambiar las estructuras

Gabriela Aromí – Fernando Carbajal

3
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

CPP MODELO DEL NEA, DESAFIOS PEDAGOGICOS Y POLITICOS

El Código Procesal Penal Modelo para el NEA fue reelaborado y redactado sobre la base
del Proyecto de C.P.P. para la Provincia de Corrientes, elaborado por la delegación local de
INECIP en el año 2004.-
Por Resolución N° 1183/2011 del 2 de junio de 2011 de la. Decana de la Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste Dra. Verónica
Torres de Breard, el “Código Procesal Modelo del NEA” fue adoptado para ser utilizado como
“material de estudio y trabajo para la enseñanza de la litigación oral y difusión de las
virtudes y ventajas del sistema acusatorio”.-
Al presentar esta obra en su primera edición en papel, la Decana de la Facultad expresó:
“La profundidad del cambio que implica la reforma procesal penal,
un verdadero proceso de transformación cultural, debe empezar por la
enseñanza. Mientras sigamos enseñando el viejo modelo, él mismo tendera
a perpetuarse como el único legitimado, pues sostenido por los operados
del sistema, es avalado por los claustros universitarios.-
El C.P.P. Modelo del Nea tiende a romper esta lógica, pues
dejaremos de enseñar “lo que es” para empezar a enseñar “lo que debe
ser”. Este es su propósito docente y se halla enmarcado en la firma
vocación de cambiar también el paradigma de enseñanza del Derecho Procesal Penal en
nuestra Universidad, generando el debate entre las ideas del pasado y las del futuro.”
Esta obra pretende ser un instrumento pedagógico
Voces críticas nos dicen que
que provea al docente de derecho procesal penal y materias
debemos seguir enseñando los
afines, al alumno y a los operadores del sistema de justicia
códigos procesales penales
penal (jueces, fiscales, defensores, policías...) una imagen
vigentes, de lo contrario
clara de cómo puede y debe funcionar el nuevo paradigma.-
estamos engañando a nuestros
Pero el nuevo sistema requiere nuevos métodos de
alumnos.
enseñanza. Desde nuestras clases de grado y posgrado
Nosotros respondemos que
hemos visualizado que para comprender el funcionamiento
nuestro deber docente es
del sistema que “debe ser”, el proceso penal que debemos
ENSEÑAR EL DERECHO
construir y que esperamos implementar en los próximos PROCESAL PENAL QUE
años en toda la región, la enseñanza del derecho debe tener MANDA LA CONSTITUCION
una lógica diferente, en la que los principios y los NACIONAL y no hay dudas
contenidos teóricos emergentes del sistema constitucional, que la mayoría de los códigos,
se ensamblen con las prácticas correlativas. y casi totas las malas prácticas
Para que la reforma impacte en realidad, los actuales derivadas de las mismas,
y los futuros operadores del sistema de justicia penal, deben violan el mandato
adquirir destrezas y habilidades que se pueden enseñar, constitucional de un juicio
aprender y entrenar, en un constante esfuerzo de acusatorio oral.
superación.-
Por esta razón, los principales destinatarios de esta
obra son nuestros colegas docentes y los alumnos de derecho, con quienes esperamos construir
nueva manera de enseñar y de aprender el derecho, convencidos del poder de la enseñanza para
generar la transformación cultural que requiere la reforma.
El modo en que pensamos, la ideología, los principios, los valores, las habilidades y
destrezas adquiridas en los cursos de grado y posgrado, se traducen luego en la forma en que
ejercemos la magistratura, la función judicial, el ejercicio profesional, la administración de
justicia y reflejan nuestro compromiso con el sistema democrático.-
Corrientes, un caluroso enero de 2012
Gabriela M. A. Aromí y Fernando Carbajal
4
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

CAPITULO 1

Empecemos por …EL CASO

En el año 1961 Genaro Carrió tradujo al castellano y publicó en nuestro País 1 “El caso de
los exploradores de cavernas”, una breve y maravillosa obra de Lon L Fuller2.
El libro contiene una sentencia ficticia dictada en el año 4300 -por una también ficticia
“Suprema Corte de Newgarth”- por la cual
revisa una sentencia de un tribunal de El caso de los exploradores de cavernas. Los
condado que declaró culpables, y condeno a condenados, junto a otro explorador apellidado
la horca, a cuatro exploradores de cavernas Whetmore, quedaron atrapados en una caverna
En los sucesivos votos de los jueces, como consecuencia de una avalancha. La ayuda
se van desarrollando y explicitando las externa determino el lugar donde se hallaban pero
corrientes del pensamiento jurídico filosofo: necesitarían varios días de trabajo para liberarlos.
el positivismo, el iusnaturalismo, sin privarse Como el alimento no seria suficiente para que
también, de incluir menciones sobre la todos sobrevivieran hasta que pudieran ser
organización constitucional del Estado y el rescatados, Whetmore propone que uno de ellos
origen del poder de los jueces; entre otros sirva de alimento a los demás determinándolo por
conceptos.- sorteo. El caso tiene algunas complicaciones
Cuando uno lee este brevísima pero adicionales pues momentos antes del sorteo
sustancial obra no puede dejar de Whetmore se arrepiente y pretenda dejar si efecto
preguntarse como es posible que los el acuerdo, pero sus colegas no se lo permiten.
norteamericanos puedan enseñar Filosofía Realizado el sorteo mediante tirada de dados, que
del Derecho desde un caso práctico; y en
Whetmore no objeto, él mismo resulto perdidoso
nuestro País, salvo honrosas y contadas
siendo en consecuencia muerto y comido por sus
excepciones, nos cuesta enseñar derecho
procesal desde un caso práctico; pese a que compañeros de desventuras. Sus compañeros
el objetivo confeso de esta rama del derecho fueron condenados por homicidio.
es – justamente – transitar el camino entre la norma y su aplicación al caso concreto.-
Digamos de paso que surge de la presentación que el propio Carrió utilizó la obra y la
metodología pedagógica que propone, para dictar clases de Introducción al Derecho en cursos
de promoción sin examen dados en el año … 1960!!!
Las ventajas pedagógicas son incuestionables y el propio Carrió las destaca en la
presentación de la publicación al indicar que está especialmente adaptado para servir de “valiosa
herramienta en la enseñanza del derecho. Abre ante nuestros ojos una segura y apasionante vía
que conduce directamente al corazón de los grandes temas de la teoría jurídica, en un contexto
atractivo, liberado de la pesadez y solemnidad que caracteriza muchas de las exposiciones
tradicionales. Favorece la discusión y el análisis”3
Quienes hemos asumido en este último tiempo el desafío de transitar el camino que ya
Carrió señalara en la década del sesenta, solemos ser tildados de transgresores por pretender
ignorar nuestras tradiciones educativas.

1
Carrió, Genaro - Niilus, Leopoldo J. Traducción al español de la obra El caso de los Exploradores de Cavernas de
Lon L Fuller. Ed. Abeledo Perrot –1976
2
Profesor de “Jurisprudence” de la Harvard Law Scholl.
3
Carrió, Genaro… Traducción … Ob. Cit. Nota 1, Pag. 6.
5
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

A ellos le respondemos con la lucida revisión historia que realiza Martin Böhmer, en un
artículo cuya lectura entendemos imprescindible para los docentes de derecho: “Metas comunes:
la enseñanza y la construcción del derecho en la Argentina”4.-
Böhmer explica que en nuestro país, la enseñanza del derecho tiene un antes y un después
en 1870, y que el cambio de paradigma se vincula en forma directa con proceso político de
consolidación del Estado Nacional.-
Desde las reformas borbónicas de 1780 hasta 1870 los abogados estudiaban con el
sistema de casos5.
Describe Böhmer: “Los aspirantes a abogados comenzaban, en general, su formación
secundaria en el Colegio Nacional de Buenos Aires y al finalizar se dirigían a Córdoba para
realizar estudios universitarios en el Colegio Monserrat. En la Universidad de Córdoba se
formaban en retórica, latín, matemática, geometría y religión. Una vez terminada esa
formaciones, quienes querían estudiar derecho … debían trasladarse a Charcas, hoy Sucre
(Bolivia) , a la Universidad de Chuquisaca, en ella realizaban su doctorado en los dos derechos:
canónico y civil. … Cuando terminaban esos dos años de doctorado, era obligatorio concurrir a
la academia de Jurisprudencia (que duraba dos años en Chuquisaca o tres años en Buenos
Aires). En la academia, los alumnos concurrían por la mañana a discutir casos simulados. Los
profesores generaban casos hipotéticos y los alumnos tenían que defender a alguna de las partes
asumiendo los profesores el rol de fiscales o de jueces de las diferentes instancias.”6
El sistema de formación continuaba luego para quienes pretendían
ejercer la abogacía, con pasantías y exámenes ante el tribunal, pero lo dicho
resulta suficiente para demostrar que el ESTUDIO DEL DERECHO sobre
la base de CASOS lejos está de ser una innovación y por el contrario se
enlaza con nuestras tradiciones jurídicas más antiguas.
No es un invento anglosajón o una imposición de la cultura
americana, sino que es el único sistema de enseñanza admisible cuando
nos hallamos en procesos de cambio del derecho como los que se vivían
Juan Bautista Alberdi.
en el Siglo XIX y los que estamos viviendo actualmente con un mundo
Estudio en la que se globaliza e integra de manera irreversible y donde las tensiones
Universidad por el humanas generan situaciones que requieren abogados en condiciones
sistema de casos, lo
cual no parece haber de responder a realidades cambiantes.-
afectado la solidez de La clase magistral, el profesor que expone y revela ante alumnos
su formación
intelectual
pasivos un sistema jurídico cerrado y perfecto, respondió a un proceso
político de construcción del Estado Nacional, a la necesidad de imponer en
un territorio extenso y rebelde un orden jurídico unificado (la Constitución Nacional y los
códigos de fondo).
Ese proceso histórico terminó y sin embargo el modelo de educación legal consecuente,
goza de inexplicable buena salud.-
Entre otros muchos motivos, creemos que el mantenimiento de un paradigma de
enseñanza perimido obedece en gran medida, a su discurso teórico, que tiene la ventaja de ser
inatacable desde la realidad. Los principios y la realidad transitan por caminos diferentes.-
Los alumnos de derecho procesal pueden recitar y estar absolutamente convencidos que
el Principio de la Oralidad es imprescindible para el funcionamiento del sistema procesal, para

4
Böhmer, Martín. “Metas comunes: La enseñanza y la construcción del derecho en la Argentina”, en Sistemas
Judiciales. CEJA. Año 5. N° 9, Pág. 26/38.-
5
Böhmer, Martín. “Metas comunes….” Art. Cit. Agudamente señala Böhmer que “quienes estudiaron en el sistema
que voy a describir son personajes como Mariano Moreno, Juan José Castelli, Juan B. Alberdi, Dalmacio Vélez
Sarfield, todos formados en un modo de enseñar derecho muy diferente al que tenemos hoy”.-
6
Böhmer, Martín. “Metas comunes….” Art. Cit. Pág. 35
6
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

luego en el ejercicio de la profesión, aceptar naturalmente que la discusión sobre la libertad de su


cliente se decida en un incidente escrito.
El mismo profesor universitario que, honestamente convencido, proclama en su clase
magistral el supremo valor de la oralidad, al día siguiente en su oficina de Juez despacha por
escrito – y sin pesares - los conflictos sometidos a su jurisdicción, quizás sin siquiera detenerse a
reflexionar la profunda inconsistencia de su actuación.-
Como esta modesta obra tiene objetivos ambiciosos, planteamos desde ya abandonar esta
práctica y pensar el derecho, y las instituciones que organizamos para aplicarlo, desde un caso.
No cualquier caso; sino este caso que específicamente les presentamos.-
Estamos honestamente convencidos que la reflexión y el confronte de los contenidos
teóricos con la realidad es el modo más eficiente de fijar esos contenidos teóricos, pero además
de hacerlo incorporando también una mirada crítica que es imprescindible para promover los
cambios sociales.-

7
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

EL CASO JUAN PEREZ

PARTE PREVENTIVO POLICIAL 7

Dependencia N° PPP Fecha


Policía de la Provincia de Corrientes 567 02 06 12
Comisaria Seccional Primera

1) PERSONAL POLICIAL QUE INTERVINO


# Grado APELLIDO, Nombres Dependencia N° Celular
1 Oficial Jara Eduardo C. 1era. 154566789
2 Agente Olmo Marcelo “ 157895544
3 Agente Caballero Juan “ 154956958

2) INFORMACIÓN SOBRE EL HECHO PRESUNTAMENTE DELICTIVO Use letras


Lugar en el que habría sido cometido el hecho Hora aprox. Fecha encerradas en
Casa de 25 de mayo 2250 – Corrientes Capital 20 horas 01 06 12 círculos para
Descripción del hecho que se sospecha o se denunció como cometido referir
personas, los
(A) ingreso a su domicilio y encontró en el patio de la casa a (B); a quien no conocía. datos se
Extrajo un arma revolver calibre 32 y le disparó impactándole en la pierna izquierda. consignarán
en la sección
3)

3) IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS INVOLUCRADAS


A APELLIDO, Nombres DNI Edad Celular
PEREZ JUAN 16.876.567 45 1548790987
Domicilio Vinculación
Casa de 25 de mayo 2250 – Corrientes Capital ⃝Denunciante(X) Denunciado
⃝Víctima ⃝Testigo ⃝Otro
………………………………….
B APELLIDO, Nombres DNI Edad Celular
BENITEZ MANUEL 35.876.999 24 03777 15768798
Domicilio Vinculación
Santa Lucia - Corrientes ⃝Denunciante ⃝Denunciado
(x)Víctima ⃝Testigo
⃝Otro
………………………………….
C APELLIDO, Nombres DNI Edad Celular
Si se
MENDEZ LUCIA 35.876.098 23 1547687009 identifican
Domicilio Vinculación más
⃝Denunciante ⃝Denunciado personas
⃝Víctima (x)Testigo ⃝Otro vinculadas,
seguir en
………………………………….
hoja anexa,
D APELLIDO, Nombres DNI Edad Celular continuando
el orden (F, G
Domicilio Vinculación H, .etc.)

7
El formato de este parte policial, responde al diseño utilizado en Formosa, en el marco del Programa Piloto sobre
Oralidad en el Fuero Penal (Acuerdo Extraordinario N° 01 2011) y prorrogado como Programa permanente por
Acuerdo STJ 2681 2011 ( www.jusformosa.gov.ar). Ademas ha sido utilizado por la Policia de la Provincia de
Formosa como modelo para un Preventivo on line.-
8
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

………………………………….
E APELLIDO, Nombres DNI Edad Celular

Vinculación
⃝Denunciante ⃝Denunciado
⃝Víctima ⃝Testigo ⃝Otro

4) INFORME DEL EFECTIVO POLICIAL A CARGO DEL PROCEDIMIENTO


Descripción
El día 1° de junio de 2012 siendo las 20,09 horas se recibió en la Comisaria primera un llamado del
telefónico de una persona que dijo llamarse Juan Pérez domiciliado en esta Ciudad quien pidió procedimient
la presencia de personal policial en su domicilio sito en calle 25 de mayo 2250 diciendo que o policial,
con carácter
había una persona herida de bala. Ante esta comunicación ordene la comunicación con el
de
SIPEC a los fines que se envié una ambulancia al citado domicilio para la eventual atención del declaración
herido, contestando dicha unidad de atención que ya se había recibido una llamada para ese jurada, del
mismo domicilio y que se había dispuesto él envió de un móvil.- funcionario
Me dirijo al domicilio indicado acompañado por los agentes Marcelo Olmo y Juan Caballero y identificado
como
al llegar al mismo ya se encontraba allí el móvil (AMBULANCIA) del SIPEC. Ingresaron al
número 1 en
domicilio invitados por (A) quien los hizo pasar y les dijo que el herido ya estaba en la la sección 1
ambulancia, que había ocurrido un accidente que le había disparo Al muchacho pensando que de este
era un ladrón.- formulario.
Se aseguró la zona del hecho, impidiendo el ingreso de personas extrañas y requerí al personal Lo que no le
conste
de la Policía científica quien se hizo presente a las 21 horas procedió a realizar un croquis del
personalmen
lugar, tomar fotos, y la búsqueda de rastros, esto último sin resultado positivo.- te, debe ser
Se procedió a la aprehensión de (A) quien voluntariamente me entrego una arma REVOLVER consignado
CALIBRE 32 Marca SMITH WESSON, niquelado con cachas blancas, el cual tenía una vaina citando por
servida y cuatro balas sin disparar, junto a una cartuchera de tela color negro, la cual fue su número o
letra la
entregada al personal de la policía científica cuando la misma arribo al lugar del hecho.-
persona que
Se procedió a interrogar a la © quien se hallaba en la casa siendo la empleada doméstica de le brinda la
(A) y que dijo ser testigo de lo que paso y que (B) es su amigo.- información
Comisiones al Agente Caballero a verificar el lugar de derivación de (B), verificándose con el
SIPEC que fue internado en el Hospital Central. Se informe a la Dirección de Medicina Forense
a los fines que oportunamente se practique pericia sobre la lesión y sus consecuencias.-

5) ARRESTOS O APREHENSIONES EFECTIVIZADOS Remitir ficha


Letra Arr. Apr Hora Lugar Designó abogado dactilar e
A X 20,20 Su domicilio de 25 de mayo 2250 –Ctes. Cap. SI informe
médico de
cada
detenido

6) OBJETOS O DOCUMENTOS INCAUTADOS


# Descripción Depósito
1 Se adjunta acta de policía científica
2
3

7) INSTRUCCIONES RECIBIDAS
A las 20,38 se hizo presente en el lugar el Ayte. Fiscal Mariela Luciana País del
Ministerio Publico Fiscal quien observo el procedimiento realizado, sin formular
9
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

observaciones. Realizada la consulta se decidió la aprehensión de (A) y su puesta a


disposición.-

8) CROQUIS, ACTAS Y OTROS ANEXOS A ESTE PARTE


Se adjunta croquis de policía científica

9) OBSERVACIONES
A Ministerio Publico Fiscal
Dentro del plazo contemplado en el Código Procesal Penal (art. 217 CPP), se pone a disposición
de esa Fiscalía a la siguiente persona aprehendida en flagrancia:
NOMBRE: JUAN PEREZ
APODO: CHINO
NACIONALIDAD: Argentina
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Chaco, 27 julio 1964
DNI: 14.546.683
PROFESIÓN U OFICIO: PRODUCTOR GANADERO
ESTADO CIVIL: casado
NOMBRE DEL CÓNYUGE: Manuela Hurtado López

10) FIRMAS

Aclaración: Eduardo Jara Aclaración: MANUEL MATUTE - Comisario


Funcionario a cargo del procedimiento Autoridad de la dependencia

10
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

=====================================================================
TESTIGO. Lucia Méndez_______________________
Declara que: trabaja con la familia Pérez desde hace Extracto de Declaración ante la
más de tres años como empleada de la casa que se ocupa Fiscalía N° 3 de Corrientes tomada
de la limpieza y también del cuidado de los dos hijos conforme el artículo 182 del CPP
más pequeños de la familia que tienen 6 y 8 años. MODELO DEL NEA. LA
Que ella lo conoce al MANUEL BENITEZ que es ENTREVISTA fue grabada en audio,
amigo de ella porque son del mismo pueblo (Santa y se incluye una aquí una
Lucia) y que ese día él llego a la casa porque estaba de transcripción parcial y sintetizada
pasada en Corrientes pues había venido a comprar unos realizada por la Fiscalía.
remedios para su Mamá que solo se consiguen en
Capital. Que ello lo dejo pasar a la casa porque le tiene
mucha confianza y es muy buen muchacho y tenía que esperar unas horas hasta la hora del
colectivo para irse de nuevo a Santa Lucia que salía a las diez de la noche. Había llegado a las 6
de la tarde a la casa.-
Sobre el hecho relata (textual) “el día del accidente yo estaba en la cocina preparando la cena
para la familia y Manuel estaba en el patio. De golpe escuche un ruido fuertísimo y me asusté
mucho y salí al patio y ahí lo veo a Manuel tirado el piso que gritaba y se agarraba la pierna; y
Don Pérez que tenía un revolver en la mano. Ahí agarre y fui a ver como estaba Manuel y Don
Pérez me pregunto si lo conocía, y yo le dije que si que era mi amigo, que porque hizo eso”
Continua su relato diciendo que Pérez fue a la pieza y luego agarro el teléfono y llamo por
teléfono, que al rato vino una ambulancia y lo llevo a Benítez y después vino la policía y estuvo
un buen rato en la casa, sacaron fotos y otras cosas.-
Que la Sra. Pérez no estaba ni tampoco los chicos, que todos se habían ido a la casa de la abuela
y llegaron al rato que lo llevaron a Manuel en la ambulancia. Que ella sigue trabajando en la
casa.-
=====================================================================

TESTIGO. Manuel Benítez (victima)______ ______


Corrobora en líneas generales los dichos de Méndez sobre las circunstancias previas al hecho.
Dice que llego a media tarde aproximadamente a las 18 horas y que tenia que hacer tiempo pues
el colectivo que lo llevaría a Santa Lucia salía recién a las
21,30 horas. Que vino a corrientes un rato para comprar unos Extracto de Declaración ante la
remedios que necesita su mamá que vive en Santa Lucia que Fiscalía N° 3 de Corrientes
alla no se consiguen. tomada conforme el artículo
Sobre el momento del hecho relata: (textual) “yo estaba 182 del CPP MODELO DEL
parado en el patio de la casa y Lucí estaba en la cocina NEA. LA ENTREVISTA fue
donde había ido a preparar la comida. Yo lo veo entrar a un grabada en audio, y se incluye
señor que pensé que sería el patrón de Luci, y cuando entro una aquí una transcripción
me miró feo y me dijo quien yo era y que estaba haciendo, y yo parcial y sintetizada realizada
por la Fiscalía
me quise acercar para saludarlo y explicarle que yo era
amigo de Luci, y ahí veo que el mete la mano en debajo de su ropa y saca un arma y me apunta
y me dispara.-
Yo casi ni me di cuenta y sentí como un golpe en la pierna y me caí al piso, y ahí vino Luci y me
preguntaba cómo estaba y yo medio que me desmaye”.-

=====================================================================

11
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

IMPUTADO. JUAN PEREZ___________________

Que el día 1° de junio en horas de la siesta fue a su


campo en Saladas donde tenía pactada la entrega de un Extracto de la declaración ante la
camión de novillos. Que la operación se concretó y Fiscalía en presencia de su abogado
cobro en efectivo la suma de U$S. 35.000.- que tenía defensor conforme el art. 87 del CPP
consigo cuando llego a su casa.- Modelo Nea. La audiencia se realizó
conforme el art. 89 y fue
Que ingreso por la puerta principal y se dirigió hacia el íntegramente grabada en audio
interior de la casa y al pasar por un patio interno vio a
un hombre desconocido solo en ese lugar. Que ello le
causo miedo y pensó que era alguien que sabía de la plata que traía lo estaba esperando para
robarle.-
Cuando lo vió lo primero que hizo fue preguntarle quien era, que hacia ahí, y esta persona no
respondió y se dirigió hacia el en actitud que le pareció amenazadora y ahí saca el arma que tenía
en su maletín y le disparo hacia abajo con la intención de asustarlo, que no siguiera avanzado,
pero la bala la dio en una pierna y este señor cayó al piso gritando.-
Que ahí sale de la Cocina Luci, la chica que trabaja en la casa y le dice que era su amigo. Que
advertido del error procede a llamar a la ambulancia y luego llama a la policía informando del
accidente ocurrido.
Para acreditar la venta presenta una copia de la guía de traslado de los animales vendidos que
tiene fecha 1 de junio de 2012
_____________________________________________________________________________

INFORME MÉDICO. Dr. Heriberto Rojas.


Antecedentes de la atención médica: En fecha 1º de junio de 2011 a horas 21:00 ingresó a la
sección de emergencias del Hospital de Corrientes el Sr. MANUEL BENITEZ quien según el
reporte de los paramédicos tenía herida de bala en la pierna derecha.
Inicialmente el médico de turno Dr. Rogelio Cortez, atendió al paciente BENITEZ y según
diagnóstico inicial se determinó que efectivamente el paciente presentaba herida en la pierna
derecha ubicada en la rótula de la rodilla, con abundante sangrado, habiéndose aplicado de
inmediato las medidas necesarias para evitar hemorragia y remitido a la unidad especial de
traumatología.
En dicha unidad, se practicó de emergencia una cirugía de reconstrucción del tendón del
cuádriceps y del ligamento rotuliano. El paciente presentaba además afectación de la arteria
genicular superior medial, por lo que presentaba signos evidentes de hemorragia.
Durante la intervención quirúrgica se procedió a la colocación de una plaqueta de titanio como
medida restaurativa de la estructura ósea y a la cauterización del flujo sanguíneo arterial.
Prescripción de antiinflamatorios, analgésicos y antibióticos para evitar la infección.
Recomendaciones.-
 Rehabilitación continua luego de 4 semanas de la intervención quirúrgica, durante 6
meses. (Fisioterapia)
 Electroterapia: Ultrasonidos, tens, magnetoterapia, corriente interferencial
 Bicicleta estática con resistencias progresivas.
 Hielo después de los ejercicios o cuando note dolor/inflamación , 20 min/3h
 El paciente está en condiciones de retomar la habilidad de caminar luego de cumplido un
mes de la inserción de la prótesis. No existen condiciones médicas para que el paciente
recupere en su totalidad el uso de la pierna derecha.
 No está en condiciones de realizar ejercicios bruscos ni de practicar deportes de contacto.
 El paciente reflejará un leve defecto físico - funcional de la rótula al caminar y al
sentarse, debido a que no está en condiciones de flexionar completamente la rodilla.
12
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Médico: Dr. Heriberto Rojas. Unidad Especial Traumatología. Hospital de Corrientes

_____________________________________________________________________________

REGISTRO DEL LUGAR DEL HECHO


Fecha: Corrientes 1 de junio de 2012

INFORMACIONES SOBRE LOS HECHOS:


NATURALEZA DEL HECHO: Lesiones graves
FECHA DE COMISION: 01/06/2012 HORA DE COMISION: 20 hs.
HORA DE NOTIFICACION: 20:30 HORA DE LLEGADA: 21,00
DIRECCION EXACTA: 25 de mayo 2250 – Dpto. Capital – ciudad de Corrientes

REFERENCIAS DEL CASO


CASO N°: 124/12
FISCAL: Guillermo de la Paz
EQUIPO CRIMINALISTICA: Martín Narvaja
DENUNCIANTE: por prevención.

INTERVINIENTES
FISCAL: Guillermo de la Paz
EQUIPO CRIMINALISTICA: Martin Narvaja
INVESTIGADOR ESPECIAL: Erick Estrada.
FOTOGRAFA: Erica Fernández
PLANIMESTRISTA: Amanda Améstegui

TESTIGO DE ACTUACIONES
APELLIDOS: Astini FECHA DE NACIMIENTO: 16/7/79
NOMBRES: Federico ESTADO CIVIL: Soltero
DNI 24.567.876 NACIONALIDAD: ARGENTINA
DOMICILIO: ZONA: TELEFONO:
PROFESION/OCUPACION: REMISERO LUGAR DE TRABAJO: CORRIENTES

En el lugar de los hechos se ha procedido a las siguientes operaciones:


FOTOGRAFIA OBSERVACIONES
Se tomaron: Fotografías a color, sensibilidad de Asa
PLANIMETRIA: del lugar de los hechos se levantó: OBSERVACIONES
X Croquis planimétrico de ubicación, Escala: 1:20
____X__ Croquis planimétrico General; Escala:1:20
____X__ Croquis planimétrico detallado; Escala:1:20

INFORMACIONES SOBRE EL LUGAR DEL HECHO


ESCENARIO EN ZONA: LUGAR PUBLICO EL LUGAR HA
Abierto Cerrado x Ubana: x Rural: Plaza: SIDO
El hecho se cometió: Hubo violencia: Calle: PRESERVADO:
De día De noche x En puerta: Carretera: SI: x NO:

13
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Condiciones Ventana: Parque:


atmosféricas: Ventanilla: Local Comercial: POR
Soleado: Reja: Oficina Pública: PERSONAL
Nublado Portón: Lugar de recreo: POLICIAL:
Parcialmente nublado: X Cerco: Bar, Restaurant, hotel: SI: x NO:
Aguacero: Paredes: x Nigth club: (Pol. Pablo
Nevado: Tabique: LUGAR PRIVADO Guzman)
Lluvia: Techo: Departamento:
Hielo – granizo: Sotano: Habitación: EL ESTADO
Tormenta: Muebles: Casa: X DEL LUGAR
Condiciones de Caja fuerte: Oficina privada: HA SIDO
iluminación: Buenas x MODIFICADO:
Malas Regulares SI: NO: x

MEDIOS UTILIZADOS
ARMAS: x
DE FUEGO: x BLANCA: CONTUNDENTE:
CALIBRE: TREINTA Y DOS (32) TIPO: REVOLVER

EVIDENCIAS ENCONTRADAS EN EL LUGAR DEL HECHO

Objeto.
N° de prueba: 1 M
Descripción: REVOLVER CALIBRE 32. Marca Smith Wesson. Niquela con cachas
blancas. N° de Serie 8796644
Estado Actual: Se encuentra preservado en un sobre especial cerrado y sellado y marcado con
las iniciales “MN”
Rótulo:
Caso Nº: 124/2012
Lugar de recolección: 25 de mayo 1665. Fue entregado por el Oficial Eduardo Jara en
una bolsa sin rotular.
Fecha: 01 de junio de 2012
Marca: MN-124/11-01/06/12
.
Depósito actual: Deposito de Evidencias de la Policía Científica.-

Objeto.
N° de prueba: 2 M
Descripción: Vaina percutida, calibre 32 de 1.5 x 0.5 cm., de color bronce. En el culote de la
vaina está una marca de fábrica representada por las letras OA.
Estado Actual: La vaina fue marcada con las iniciales “MN”
Rótulo:
Caso Nº: 124/2012
Lugar de recolección: Revolver identificado como PRUEBA 1 M Fecha: 01 de junio de
2011
Marca: MN-124/11-01/06/12
Depósito actual: Depósito de Evidencias de la Policía Científica.-

Objeto.
14
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

N° de prueba: 3 M
Descripción: Gotas de líquido espeso color rojo.
Estado Actual: Se encuentran recolectadas por un cotonete especial, envasado y sellado en un
tubo de ensayo con las iniciales “MN”
Rótulo:
Caso Nº: 124/2012
Lugar de recolección: mancha en el patio que se indica en el Croquis adjunto
Fecha: 01 de junio de 2012
Marca: MN-124/12-01/06/12
Depósito actual: Laboratorio del Instituto de Investigaciones Forenses.

Objeto.
N° de prueba: 4 M
Descripción: Huellas digitales reveladas en resolver identificado como Prueba 1 M , se
evidencia la presencia de 3 huellas digitales de mano derecha.
Rótulo:
Caso Nº: 124/2012
Lugar de recolección:
Fecha: 01 de junio de 2012
Marca: MN-124/12-01/06/12
Depósito actual: Laboratorio del Instituto de Investigaciones Forenses.

DATOS DEL CRIMINALISTA DE CAMPO A CARGO


Nombres: Martín
Apellidos: Narvaja
Cargo: Criminalista, Instituto de Investigaciones Forenses de la Policía Científica
Unidad del Policía que realizó la acción directa: Comisaria Seccional Primera – Corrientes
Capital

Fecha: 01 de junio de 2012


Hora: 22 hs.
Observaciones: El policía que custodió la escena del hecho relato haber tomado el revolver
requisado por el cañón de disparo, sin guantes.-

INFORME DE ANTECEDENTES:
DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JUDICIALES
Y REPRESIÓN DEL DELITO
DIRECCIÓN DE ANTECEDENTES PERSONALES

CORRIENTES, 01 de junio de 2012

INFORMO que el Sr. JUAN PEREZ, D.N.I. N° 16.876.567, figura en el prontuario N°


21239, Sección “R.H.” de esta DIRECCIÓN y NO REGISTRA ANECEDENTES -----------------
SE INFORMO CONFORME LEY N° 23057 Y SU MOD. ART. N° 51 DEL C.P.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Año 2010. CAUSA N° 30678 por LIBRAMIENTO DE CHEQUES SIN FONDOS. Se
solicitó planilla de antecedentes el 18 de septiembre de 2010.
FIRMA. José Ramón Barboza. Oficial Principal. Policía de Corrientes

15
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

16
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Legajo de Investigación art. 222 CPPNEA


Presentamos el caso con el formato que sería deseable en un sistema de investigación
desburocratizado.
Como vemos la desaparición del expediente no implica la desaparición de los papeles,
sino su uso limitado a lo imprescindible, útil y pertinente a los fines de la investigación.-
Nótese del destalle respecto a las declaraciones testimoniales.
Pese a que las mismas deberían ser grabadas en audio para asegurar tener disponible la
versión más fidedigna posible, igualmente será útil contar con una versión sintetizada para
ciertos momentos del proceso.-
Por ejemplo para ir a una audiencia preliminar y discutir una medida cautelar,
seguramente el litigante no tendrá tiempo para escuchar las declaraciones; y tener una síntesis de
la misma le facilitara la labor. Además será suficiente para las decisiones que debe adoptar en
esa etapa del proceso.-
Este sería el contenido inicial del legajo de investigación del artículo 222 del CPPNEA.
Adviértase que no se incorporan constancias de notificaciones o de actos administrativos que
nada aportan a la investigación.
Solo aquellos elementos que nos permitan comprender de qué se trata el caso y cuál es la
evidencia con la cual contamos.
También se utilizan algunos formularios cuya eficacia practica está demostrada ( el
formulario del Sumario Policía está basado en el utilizado en Provincia de Buenos Aires, fue
adoptado por Formosa para el Plan Piloto de Oralidad y goza de aceptación entre los operadores
del sistema, incluidos los policías.-
El formulario de acta de Secuestro se base en formularios utilizados en países de Latino
américa que tiene organizado estos sistemas de objetos secuestrados.-

El ejercicio que proponemos


La inclusión del caso al inicio de esta publicación tiene por objeto docente que
empecemos a estudiar las cuestiones desde otra perspectiva. Por ello sugerimos estudiar el caso,
empaparnos de los elementos facticos, las teorías jurídicas, las evidencias que surgen; y luego en
el desarrollo de los sucesivos capítulos correlacionar los contenidos teóricos con el caso
propuesto.-
De nuestra parte incluiremos algunos cuadros donde formularemos algunas invitaciones a
pensar los contenidos desde el caso y en otros a realizar ejercicios de argumentación.-

17
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

CAPITULO 2
Introducción al Proceso Acusatorio

Modelos de Estado y sistemas de enjuiciamiento penal:

El proceso penal de un Estado se vincula en forma directa con la concepción política


plasmada en su Constitución8. Esta afirmación, inobjetable como principio, no siempre se
corresponde con la realidad. Con una visión crítica repasaremos en forma breve algunos
conceptos que son esenciales para comprender el significado y los alcances del Proceso
Acusatorio diseñado en el sistema penal argentino.-
El Estado de Derecho, impone a los poderes públicos un conjunto de límites y
prohibiciones, establecidos en forma cierta, general y abstracta, para tutelar los derechos y
libertades de los ciudadanos9. En ese contexto, el sistema penal de un Estado Democrático, debe
proveer diferentes formas de solución de los conflictos sociales de naturaleza penal, a partir del
respeto a la dignidad humana de sus protagonistas (víctima y victimario) y de la ley establecida
en resguardo de sus intereses y del interés general de la comunidad.-
En cambio, en los Estados Totalitarios, la relación “Estado –ciudadano” parte de la
subordinación. El sistema penal constituye una simple expresión del poder punitivo del Estado.
Los intereses individuales y sociales no cuentan, lo único que importa es castigar el delito,
concebido como una “infracción” que implica un acto de obediencia al soberano.-
Históricamente, los Estados amoldaron sus sistemas procesales a sus fines políticos.

Acusatorio y Democracia:

En la cuna de la democracia se construyeron las bases del Proceso Acusatorio. Grecia


instauró juicios orales, públicos y contradictorios; asignó a las víctimas un rol protagónico
(tenían facultades de acción y de composición);
potenció la participación ciudadana a través de la acción Realizar un cuadro comparativo de
popular; para garantizar la contradicción, estableció el los rasgos del Proceso Acusatorio
principio de igualdad entre el acusador y el acusado, señalados en el texto, con el sistema
asignó a la prisión preventiva carácter excepcional y procesal de su provincia.
como expresión del principio de la “soberanía del
pueblo”, estableció el juicio por jurados10.-
La Roma republicana adoptó el modelo Acusatorio y lo llevó a su máximo esplendor. A
los rasgos heredados de Grecia, se sumaron mecanismos de control de la acusación (a través de
la figura del pretor) y de duración del proceso (plazos para la investigación y para la realización
del juicio)11; se reglamentó la composición del jurado y su modo de actuación. El tribunal era
.
presidido por el pretor que dirigía el juicio mientras se recibían las pruebas y se escuchaba a las
partes (acusación y defensa). Al finalizar el juicio, el jurado deliberaba y votaba (sin
intervención del pretor) por la absolución, la condena o por “non liquet” (falta de pruebas) 12.
Para asegurar el derecho de defensa, se prohibió el juicio en rebeldía y se asignó al imputado un
“patronus” que se enfrentaba al acusador en el litigio, en el que sus habilidades profesionales

8
Roxin, Claus. Derecho Procesal Penal. Editores del Puerto s.r.l. –2.000-. Pág. 10. El proceso penal es el
“sismógrafo” de la Constitución del Estado.-
9
Ferrajoli, Luigi. “El Derecho como sistema de garantías” en Revista Justicia y Sociedad N° 5. Madrid -1992- Pág 8
10
Maier, Julio. Derecho Procesal Penal. Tomo I. Fundamentos. Ed. Del Puerto -1996- Pág. 272 y sgtes.
11
Vélez Mariconde, Alfredo. Derecho procesal penal. Ed. Lerner -1981- Pág. 39 y sgtes.
12
Clariá Olmedo, Jorge. Tratado de Derecho Procesal Penal. Ed. Ediar S.A. -1960-. Tomo I, Pág 167
18
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

permitían al abogado cimentar su prestigio. En el juicio oral las partes debían mostrar al jurado
los hechos a través de las pruebas, para que éstos las valoren según su “íntima convicción”.-

Inquisición y Autoritarismo:

La instauración del Imperio Romano (año 27 antes de Cristo) requería un modelo de


enjuiciamiento penal adaptado a las concepciones filosóficas del nuevo régimen político. La
soberanía se desplazó de los ciudadanos al emperador y para concretar este objetivo político, el
Proceso Acusatorio fue reemplazado por el Inquisitivo.
Se eliminaron las formas de participación ciudadana en el proceso, se despojó a las
víctimas de sus derechos y se suprimió el juicio por jurados. Las funciones de perseguir y de
juzgar se concentraron en el rey y en sus delegados 13. Se instauró el sistema de persecución penal
pública a cargo de los “acusadores oficiales” (antecedente del Ministerio Público Fiscal) y más
adelante se facultó a los magistrados a actuar de oficio. La confusión de las funciones requirente
y decisoria se convirtió en el rasgo distintivo de este modelo.-
El cambio de sistema procesal se dio en forma gradual y en el germen de la inquisición,
existió un procedimiento mixto, con características similares a los
¿Existe algún rasgo del
que aún hoy, rigen en algunas provincias argentinas. El proceso se
sistema inquisitivo en el dividió en dos etapas: la “instrucción preliminar” (escrita y secreta)
CPP de su Provincia? y el “juicio” que continuó siendo oral y público. Con el correr de los
tiempos se suprimieron la oralidad y la publicidad del juicio y el
peso de la escritura enterró a la oralidad.-
El proceso penal debía buscar la “verdad real” a cualquier precio, la investigación era
secreta y se documentaba en “actas”. La escritura, como método de documentación de lo actuado
permitía al emperador controlar la actividad del magistrado. La principal tarea del inquisidor era
lograr la confesión del imputado (reina de las pruebas) y para alcanzarla se justificaron algunas
formas de tortura. Se estableció el sistema de la “prueba legal o tasada” como modo de
valoración probatoria y se asignó a los recursos el “efecto devolutivo”, pues a través de ellos, la
jurisdicción se devolvía a tu titular, el monarca.-
Con el correr de los siglos, el sistema inquisitivo se fue consolidado como modelo de
enjuiciamiento, se convirtió en una pieza fundamental para el
sostenimiento de los Estados Totalitarios y se enquistó también
en el procedimiento canónico de la Iglesia Católica. En el siglo
XIII, la Iglesia estableció el “Tribunal de la Santa Inquisición o
Santo Oficio”, que pronto se convirtió en el tribunal más
temido por la severidad de sus penas, por la privación de
derechos a los imputados14 y por las torturas utilizadas para
arrancar la confesión del imputado, concebida como un modo
de expiación de los pecados.-

Latinoamérica y el legado de la colonia:

En América Latina, el período colonial estuvo sesgado por la inquisición. Este modelo ha
impactado en nuestra región con inusitada crueldad, justificando aberrantes violaciones de

13
Mill, Rita – Alegre, Juan Ramón – Aromí, Gabriela. Derecho Procesal Penal. Derechos Humanos. Editorial
Universitaria de la UNNE -2005-. Vol I. Págs. 68 y sgtes.
14
Vélez Mariconde, Alfredo. Derecho Procesal Penal… Ob. cit. Pág 96.
19
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

derechos humanos en tiempos de la colonia15. Aún hoy, los sistemas judiciales


Latinoamericanos, siguen llevando sobre sus espaldas el peso de la herencia del sistema
inquisitorial y su enorme poder simbólico16.-
La conformación de los Estados Nacionales, sin dudas, requería la instauración de
Procesos Acusatorios, correlativos a la concepción política del Estado de Derecho, pero
necesitaba al mismo tiempo la construcción de una nueva “cultura jurídica” que permitiera
remover las prácticas moldeadas por la tradición inquisitorial.
Sin embargo, en palabras de Alberto Binder, la historia Latinoamericana se halla signada
por la “debilidad de la ley” 17. Mandatos constitucionales incumplidos, derechos fundamentales
reducidos a simples expectativas o “utopías sociales”, ilegalidad en el ejercicio de la autoridad
pública, privilegios legales irritantes, impunidad generalizada, entre otras tantas manifestaciones
similares, demuestran claramente la fragilidad de las leyes que siguen siendo derrotadas por las
prácticas forenses, por el formalismo y los trámites rutinarios enquistados en procesos lentos,
burocráticos e incomprensibles a los ojos de la ciudadanía..-
La historia de los sistemas procesales penales argentinos refleja la debilidad de la
Constitución Nacional, derrotada por las leyes secundarias y las prácticas inquisitivas.
Olvidamos que la “fuerza normativa” de la Constitución no es solo una cuestión de normas,
comprende también a conductas y valores. Se vincula con el vigor jurídico y sociológico que ella
tiene en la “realidad”. Se trata, en definitiva de una aptitud para disciplinar la vida política y el
comportamiento global de una sociedad18.-

Sistema Constitucional y sistema penal argentino:

La Constitución Nacional y los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos que


tienen su misma jerarquía normativa (art. 75 inc. 22 C.N.) encierran las bases políticas del
Estado Argentino. Por el orden de prelación de leyes establecido en el art. 31 de nuestra ley
fundamental la totalidad del ordenamiento jurídico del Estado debe adecuarse a esas bases, y
como es lógico, el sistema penal no se puede apartar de esa premisa 19.-
En ese esquema de adecuación constitucional, cuando las estrategias preventivas fracasan
y el delito irrumpe en la sociedad, el derecho penal y el derecho procesal penal, en una relación
de necesaria complementariedad20, tienen la misión de implementar la política criminal del
Estado21.-
El derecho penal material establece los principios que regulan la aplicación de la ley
penal en todo el territorio nacional. El Código Penal, en su parte general consagra las reglas de
aplicación de la ley penal, regula las penas y la reparación de daños causados por el delito, la
responsabilidad y la participación criminal, y establece las bases del ejercicio de la acción penal.

15
Galeano, Eduardo. Las venas abiertas de América Latina. Ediciones Casa de las Américas -2009-. Recuerda el
autor que Bacon, De Maistre, Montequieu, Hume y Bodin se negaron a reconocer como semejantes a los “hombres
degradados” del Nuevo Mundo. Hegel habló de la impotencia física y espiritual de América y dijo que los indígenas
habían perecido al soplo de Europa. Numerosos teólogos y pensadores no estaban convencidos del acierto de la bula
del Papa Paulo II (1537) que había declarado a los indios “verdaderos hombres”. Págs. 84-85.
16
Binder, Alberto M. “La fuerza de la oralidad”
17
Binder, Alberto M. “La fuerza de la inquisición y la debilidad de la república”
18
Sagués, Néstor Pedro. “La fuerza normativa de la Constitución y la actividad jurisdiccional” E.D., Diario Nº 9122
del 06/11/96, págs. 1-4.
19
Mill, Rita – Alegre, Juan Ramón – Aromí, Gabriela. Derecho Procesal Penal. Derechos Humanos. Editorial
Universitaria de la UNNE -2005-. Vol II. Págs. 683-684.
20
Roxin, Clus. Derecho Procesal Penal… Ob cit. Pág.6.
21
Binder, Alberto M. Introducción al Derecho procesal penal. Ed. Ad-Hoc s.r.l. -1993-. Pág. 40. Binder define a la
política criminal como “el conjunto de decisiones relativas a los instrumentos, reglas, estrategias y objetivos que
regulan la coerción penal”
20
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

En su parte especial, establece un catálogo de conductas que se encuentran prohibidas por afectar
bienes jurídicos determinados y prevé escalas penales para las sanciones correlativas a cada una
de ella de ellas.-
El derecho procesal penal tiene la delicada misión de reglar las garantías delineadas en el
sistema constitucional para cumplir su función “realizadora” del derecho penal. Las garantías
constitucionales, al mismo tiempo que limitan al poder punitivo estatal tienen la finalidad de dar
una respuesta al conflicto social en el que reside la imputación penal 22.-
Esta visión humanista sitúa al derecho procesal penal en el plano de realidad, en la cual
detrás de las frías constancias de “autos”, existe un conflicto de naturaleza penal que tiene como
protagonistas al agresor y al agredido y que repercute en la comunidad con mayor o menor
intensidad, según la gravedad del hecho y la magnitud de la ofensa a los intereses individuales o
colectivos que se encuentren afectados23.-
Para ajustarse a los mandatos constitucionales, el derecho procesal penal debe hallar el
justo equilibrio entre las garantías del imputado, los derechos de la víctima y el interés general de
afianzar la justicia. Los principios son muy claros, pero, en el plano de la realidad ¿Responde el
sistema penal al diseño constitucional? Lamentablemente la respuesta es negativa.-
El derecho penal y el derecho procesal penal no guardan la relación de necesaria
complementariedad que los debería unir para implementar la política criminal del Estado. En
lugar de diseñar en forma sistémica un adecuado programa político - criminal que se ajuste a las
bases constitucionales, se buscan soluciones aisladas que hacen aún más ineficaz, al deteriorado
y fragmentado sistema penal argentino.-

Principios y realidad: una histórica cadena de desencuentros...

A la luz del sistema constitucional, los códigos procesales penales argentinos deberían
reglar las garantías del imputado y los derechos individuales de las víctimas, en armonía con el
interés general de la comunidad. Sin embargo, una larga cadena de desencuentros, que se
remonta al origen de nuestra organización nacional demuestra el histórico divorcio que existe
entre los principios y la realidad.-
Una breve mirada al pasado, nos permitirá comprender cómo llegamos a esta situación
para intentar construir de cara al futuro, un sistema penal que contribuya al fortalecimiento de la
democracia en nuestro país.-

Las bases constitucionales:

La Constitución Nacional de 1853, que nació inspirada en el ideario Iluminista del siglo
XVIII no dejaba espacios para el autoritarismo.
La consagración de las garantías del debido proceso (art. 18 C.N.), de la legalidad (art. 19
C.N.), de la razonabilidad (art. 28 C.N.), el reconocimiento de los derechos y garantías “que
nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno” (art. 33
C.N.), el mandato inapelable del articulo 24 al Poder Legislativo: "El Congreso promoverá la
reforma de la actual legislación en todos sus ramos, y el establecimiento del juicio por jurados"
constituye una manda constitucional de abandonar la legislación colonial heredada de la España
Inquisitiva y reemplazar el sistema jurídico completo, por uno de bases republicanas, humanista
y racional.

22
Maier, Julio B.J. Derecho procesal penal…Ob cit. Pág. 91.
23
El CPPM del NEA prioriza la solución del conflicto y concibe a la pena como el “último recurso” (art. 25)
21
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Vemos asi que el incumplimiento es mucho mayor que la inobservancia de la


instauración del jurado pues la norma del articulo 24 C.N. y disposiciones correlativas,
establecen las bases de un sistema penal acusatorio, centrado en el respeto a la dignidad de
humana, que permita dar respuesta a los conflictos sociales para alcanzar el objetivo de
“afianzar la justicia” expresado en el preámbulo de nuestra constitución.-
No obstante la claridad de los mandatos constitucionales, a la hora de reglar esos
principios en las leyes penales formales, el Código Procesal Penal de la Nación de 1.888 y los
códigos de procedimientos adoptados por las Provincias, se apartaron de la línea ideológica
trazada en la Constitución Nacional y en lugar de acoger el modelo acusatorio, adoptaron
sistemas procesales de marcado corte inquisitivo. Con ello se iniciaba una larga cadena de
desencuentros...

Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos:

En el devenir de los tiempos Argentina reafirmó su compromiso con los derechos


humanos desde el discurso político. Al promediar el S. XX con la consolidación de la
democracia y el Estado de Derecho, participó en la
construcción del Derecho Internacional de los Derechos Normas y realidad. Buscar una
Humanos24.- noticia vinculada a la afectación de
A partir de la declaración Universal de los derechos humanos. Identificar el o
Derechos del Hombre, se suscribieron tratados los derechos vulnerados y cuál sería
internacionales que al ser ratificados por el Congreso a la respuesta adecuada del sistema
través de los mecanismos constitucionales, se fueron penal.
incorporando al derecho interno. Sin embargo, mientras
esto sucedía en el plano normativo, el divorcio entre las normas y la realidad alcanzó niveles
alarmantes con las numerosas violaciones a derechos humanos que se cometieron durante las
dictaduras militares.
La inusitada gravedad de los hechos investigados por la Comisión Nacional para la
Desaparición de Personas CONADEP, creada por Decreto del Presidente Raul Alfonsín,
concluyo con el informe que, que por la crueldad de los actos. que registra y como invocación a
futuro, se denominó “Nunca más”25.-
En este nuevo contexto histórico la disociación entre los principios fundamentales y el
sistema penal se hizo más evidente. –

Reforma constitucional:

Con la reforma constitucional de 1.994, Argentina volvió a ratificar su compromiso con


los derechos humanos.
Elevó a la máxima jerarquía normativa a los Tratados Internacionales de Derechos
Humanos enumerados en la cláusula segunda del art. 75 inc. 22 de la C.N. y dotó de rango
constitucional a los procesos judiciales de amparo, hábeas data y hábeas corpus (art. 43 C.N.).

24
Bidart Campos, Germán. Manual de la Constitución Reformada. Tomo II Ediar S.A. –1977- pág. 413.
25
Quiroga Lavié, Humberto. Constitución Nacional Argentina Comentada. Ed Zabalía 1.997; pág. 465.
La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) fue la comisión de notables creada por
el presidente de la Argentina Raúl Alfonsín el 15 de diciembre de 1983 con el objetivo de investigar las graves,
reiteradas y planificadas violaciones a los derechos humanos durante el Terrorismo de Estado de entre 1976 y 1983,
llevadas a cabo por la dictadura militar conocida como Proceso de Reorganización Nacional. Sobre la base de este
informe se realizo el Juicio a los comandantes y posteriormente a todos los responsables de la aplicación del
terrorismo de Estado
22
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Con una mirada social, asignó rango constitucional a los derechos de incidencia colectiva (arts.
41 y 42 C.N.) habilitó los procesos colectivos y de las acciones de clases, y legitimó a las
asociaciones que defienden derechos de esa índole, fomentando la participación ciudadana en la
generación de nuevos canales de acceso a la justicia.-
Sin dudas en el plano normativo Argentina ha hecho grandes avances pero aún tenemos
una asignatura pendiente: bajar los principios a la realidad.-
Los tratados sobre derechos humanos forman parte de las bases políticas de nuestro
Estado, ellos enriquecen y complementan el sistema de garantías que se hallaban plasmadas en el
texto originario de nuestra constitución. Sin embargo, el sistema penal sigue transitando por un
camino diferente.-
El Código Procesal Penal de la Nación y los códigos procesales penales de algunas
Provincias Argentinas, lejos de reglar las garantías establecidas en el sistema constitucional,
siguen siendo una fuente de violaciones sistemáticas a los derechos humanos allí reconocidos 26.-
Frente al sistema de garantías emergente del texto actual de la Constitución Nacional, en
la estructura federal de nuestro Estado coexisten diseños procesales tan disímiles que diluyen el
principio de igualdad ante la ley (art. 16 C.N.), en un aspecto tan trascendente como lo son las
garantías judiciales sobre cuyas bases se deben estructurar los procesos penales.-

Un país con diversas realidades:

Bajo el paraguas de un mismo sistema


constitucional, en la estructura federal de nuestro
Estado coexisten diseños procesales tan disímiles 3
1
que diluyen el principio de igualdad ante la ley (art. 1
16 C.N.), en un aspecto tan trascendente como lo 2
son las garantías judiciales sobre cuyas bases se 3 1 1
3 1
deben estructurar los procesos penales.-
1 3
Para visualizar esta afirmación, exhibiremos 1
en un mapa las diversas realidades que reflejan hoy 2 3
los sistemas de justicia penal federal y de las 1
provincias argentinas, con la advertencia de que, 2
como estamos en un permanente proceso de 2
cambio, los colores del mapa que presentaremos se 3
pueden modificar en cualquier momento.- 3
En las provincias señaladas con el (1) rige el 3
modelo procesal mixto. Algunas de ellas se
encuentran en un estadio inicial de reforma con
proyectos de C.P.P. en estado parlamentario (Ej. 3
Corrientes tiene un proyecto de C.P.P. oral
adversarial con media sanción), o en elaboración
(Ej. Formosa). 1
Las provincias indicadas con el (2) tienen
C.P.P. acusatorios burocratizados. Estos modelos,
aún cuando superan al sistema mixto al asignar la
investigación al Ministerio Público Fiscal, 1
mantienen el apego a la escritura y a las prácticas

26
Bovino, Alberto. Problemas del derecho procesal penal contemporáneo. Editores Del Puerto s.r.l. –1.998- pág. 4.
23
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

inquisitivas que analizaremos luego con mayor detenimiento.-


Finalmente, las provincias identificadas con el (3), siguiendo las tendencias del derecho
procesal constitucional, a tono con el movimiento de reforma procesal de Latinoamérica, han
logrado modificar sus códigos de procedimientos penales avanzando hacia el sistema acusatorio,
que instaura la oralidad en etapas previas al juicio, desterrando la cultura del expediente. Cabe
aclarar que no todas las Provincias señaladas con esta referencia lograron instaurarlo aún en
forma completa, y sufren los avances y retrocesos de todo proceso de reforma cultural.
La implementación gradual determina que en el ámbito territorial de una misma
provincia (Ej. Entre Ríos) coexisten temporalmente diferentes sistemas procesales.-
La complejidad de este escenario se potencia si incluimos la referencia del sistema de
justicia federal, pues, más allá del sistema procesal penal que rige cada provincia, los operadores
del sistema federal siguen trabajando con el modelo mixto de enjuiciamiento penal.-

Inquisitivo vs Acusatorio. No sólo un cambio de códigos

La instauración de un nuevo modelo de enjuiciamiento no pasa simplemente por


sancionar nuevos códigos; para que el paradigma Acusatorio impacte en la realidad, es necesario
que los cambios normativos se apoyen en nuevas prácticas y en nuevos modelos de organización
y de gestión de las estructuras judiciales y del Ministerio Público.-
El modelo inquisitorial es mucho más que un conjunto de reglas procesales. El paradigma
inquisitivo reina en la organización centralizada y vertical de las estructuras judiciales y del
Ministerio Público, en los claustros universitarios que reproducen las prácticas inquisitoriales a
través de modelos de enseñanza basados en la transmisión acrítica del pensamiento único 27 y en
el funcionamiento de una justicia penal lenta y burocratizada, cuya principal preocupación es la
construcción del expediente.-
Para explicar los rasgos centrales de los paradigmas acusatorio e inquisitivo, en sus
dimensiones normativas, organizacionales y culturales, acudiremos a un juego de
confrontaciones.-

27
Böhmer, Martín. “Abogacía y Educación Legal” en Sistemas Judiciales. CEJA. Año 5, N° 9, Págs. 26-38.
24
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

CUADRO 1 – EL JUEGO DE LAS DIFERENCIAS

INQUISITIVO ACUSATORIO

vs

EL JUEGO DE LAS DIFERENCIAS:


El conflicto

Se desentiende del conflicto primario Formaliza el conflicto, y se percibe al proceso


como un modo de pacificar y administrar los
conflictos

Roles procesales

Investigación y juzgamiento a cargo de los Roles claramente diferenciados (fiscales,


jueces (Confusión de roles) defensores y jueces) Imparcialidad del juez.

Transmisión de información

El “expediente” (escritura) La “audiencia” (oralidad)


Investigación

Escrita, formalista, burocratizada, al Investigación desformalizada al servicio de la TC


servicio del “expediente NO de la teoría del Define relaciones MPF y policía y aclara
caso responsabilidades
Bilateralidad

Formal. Ej. perito «oficial» Testigos Plena y real. Perito de parte. Testigos según
«objetivos» TC.Credibilidad: examen y contraexamen
Víctima

Inicialmente excluida. Modelos actuales: Protagonista del conflicto – Sujeto del Proceso.
simple colaborador del MPF Facultades de acción y de composición
Resultado del proceso

Se desentiende del resultado para priorizar Busca la “mejor respuesta posible” para cada caso.
“el trámite” Respuestas de calidad. Mediciones

25
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

1.- El conflicto:

El sistema inquisitivo se desentiende del conflicto primario (victima-victimario), sólo busca


castigar la “infracción” entendida como desobediencia al «soberano» (conflicto secundario).-
El conflicto de partes y los modos de resolución que se utilizaban en los antiguos modelos
acusatorios, fue reemplazado por el pleito entre el monarca y el infractor, basado en una relación
de desobediencia28.-
En esta concepción filosófica autoritaria, apoyada en las teorías absolutas de la pena 29, el
duelo se da entre el infractor y el restaurador del orden
En este modelo el Estado le dirá a
(el inquisidor) y se desarrolla a través de un “trámite”
Juan Pérez: lo que me interesa no es
desigual. que le hayas pegado un tiro a
Para que el monarca pudiera controlar la tarea de sus Manuel, sino que en tanto le has
delegados, su actividad debía plasmarse en constancias pegado un tiro a Manuel, “me has
escritas rodeadas de formas solemnes (las actas), desobedecido a mí el monarca, o al
tramitadas en el ámbito de organizaciones verticales. La orden que he establecido, esa será la
escritura que petrifica el conflicto, en culto al causa y razón de tu castigo”
expediente y la verticalidad de estructuras judiciales y Manuel no intervendrás en el
del Ministerio Público, subsistieron hasta nuestros días. proceso, pero deberás declarar como
El modelo Acusatorio concibe al sistema penal testigo para que Juan reciba un
como una parte del sistema social de conflictos (gestión castigo por su desobediencia.
de la conflictividad). El proceso penal se transforma en
una herramienta “pacificación del conflicto” y sólo interviene como última ratio.-
Con el reconocimiento de los derechos de las víctimas en el sistema penal, se descorre el velo
de las abstracciones de “causa penal” para volver la mirada al conflicto social que le dio origen,
y con ello el “castigo” -concebido como el modo de rectificar . el equilibrio provocado por la
acción criminal- adquiere una visión diferente.-
Desde esa perspectiva, la afectación al bien jurídico deja de ser el único parámetro a
considerar, y a la noción abstracta de la punición por la simple afectación a un “bien jurídico”, se
suma la reparación o compensación a la “víctima”.

Diferentes tipos de conflictos:

El castigo busca reestablecer dos tipos de daño producidos por el delito: el daño concreto
sufrido por la víctima (daño originario) y el sentimiento de inseguridad que el delito genera en el
resto de la comunidad (daño secundario)30.-
En algunos delitos, cuando el daño secundario pasa
inadvertido, la sanción penal se puede evitar a través de Para una adecuada gestión de la
otros medios que permitan restablecer el desequilibrio a conflictividad el sistema de justicia
través de la reparación de quien sufrió el daño debe diversificar sus respuestas.
originario.
En otros casos el castigo resultará necesario para superar la sensación de impunidad que
mantiene el dominio del trasgresor, generando en la víctima y en los miembros de la comunidad
que se identifican con ella, una sensación de discriminación 31.-

28
Binder, Alberto “La fuerza de la inquisición ….” en …… -2012- Pág
29
Ferrajoli, Luigi. Derecho y Razón. Teoría del Garantismo Penal. Ed. Trotta –1.995- Pág. 257 En palabras de este
autor, las teorías absolutas de la pena resultaron idóneas para justificar modelos autoritarios de derecho penal
máximo.
30
Fletcher, George P. “The Place of Victims in the Theory of Retribution”. 3 BUFF. CRIM.L. REV. 51, 51 (1999).
Ob. cit. Nota 1. p. 2.
26
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Al rescatar las dimensiones humanas y sociales del delito, se avanza en


una construcción más real del evento criminalizado, que posibilita un
abordaje adecuado del conflicto para buscar las mejores respuestas. De esta
manera el sistema penal supera la “petrificación” del conflicto atrapado en las
frías “constancias de autos”, para mirar lo que viven y piensan sus
protagonistas frente al proceso penal32.

La mejor respuesta para cada conflicto:

Al admitir que “no hay una realidad ontológica del delito” 33, cabe sostener que muchos de los
sucesos conflictivos que se categorizan como tales, no difieren de otros conflictos que son
abordados por sus protagonistas, en el contexto de la dinámica social, sin la intervención del
sistema penal. Este tipo de soluciones, además de ser más reales y más favorables para las partes
del conflicto, son más democráticas, pues a través de ellas el Estado devuelve a los ciudadanos la
posibilidad de resolver sus conflictos, o de participar en la resolución de los mismos.-
Sobre las bases humanistas de la teoría del conflicto, los hechos de escasa trascendencia o
insignificantes, se deberían canalizar por medios alternativos, priorizando el reestablecimiento
del equilibrio del daño causado a la víctima (reparación primaria) y se debería mantener el
sistema penal solo a los casos que por su gravedad requieran el “castigo” del autor para
resguardar el equilibrio social (reparación secundaria).-
Esta concepción se corresponde con el “principio de subsidiariedad” del sistema penal.
Dado que la sanción penal es la más severa de todas las intromisiones estatales, el “principio
de proporcionalidad” del empleo de los medios de coerción del Estado de Derecho exige que la
pena se imponga sólo en la medida que sea necesaria para el reestablecimiento de la paz social y
para la prevención de otros delitos. Si estos objetivos se pueden alcanzar a través de una
reparación, se puede evitar la sanción penal34. –
Partiendo de la base de que en el marco del Estado
En el sistema procesal de su democrático “el derecho penal está limitado a fines preventivos”,
provincia ¿Podría Manuel la “reparación” y la “compensación víctima-autor” aportan
Benítez acceder a alguna enormes oportunidades de prevención especial. La regulación del
instancia de conciliación o
conflicto de tipo “conciliador” evita la desintegración social
de mediación penal?
ligada a la sanción penal.-
En este esquema de pensamiento, la reparación y la
compensación autor –víctima, puede “evitar” o “disminuir” la pena, a través de modos de
resolución de conflictos que permiten reestablecer la paz social en términos más reales.-
El pensamiento de Roxin (al buscar en la pena una utilidad para el autor, la víctima y la
comunidad, con una proyección humanista que no olvida los requerimientos sociales) traspasa
las fronteras tradicionales del derecho penal enmarcadas exclusivamente en la potestad punitiva
del Estado, para abrir espacio a nuevas alternativas que atendiendo a los tres ejes de conflicto
que antecede a la imputación penal, busca “restaurar” los vínculos quebrados por el delito,
estableciendo un balance entre los intereses del autor, la víctima y la comunidad.-

31
Malamud Goti, Jaime. “Emma Zunz, Punishment and Sentiments” The Law Review Association of Quinnipiac
University Scholl of Law. Volume 22, Number 1. 2003- Pág. 48.
32
Hulsman, Louk y Bernat de Celis, Jacqueline. Sistema penal y seguridad ciudadana: hacia una alternativa. Ed.
Ariel Derecho -1984-. Pág. 73.
33
Hulsman, Louk. “El enfoque abolicionista: políticas criminales alternativas”, en Criminología Crítica y control
social 1. El Poder punitivo del Estado. Ed. Juris, Rosario – 1993-. Pág. 74.
34
Roxin, Claus. Pasado, presente y futuro…Ob cit. Pág. 76.
27
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

2.- Roles procesales

El modelo Inquisitivo se caracteriza por la confusión de roles. Al dejarse la investigación y


juzgamiento en manos de los jueces, el papel de las partes se volvió secundario. El juez se erigió
en “director” del proceso y ante su omnipotencia, el fiscal asumió un rol casi decorativo y los
derechos de los imputados se vieron considerablemente disminuidos.-
El paradigma Acusatorio se construye a partir la clara división de funciones de los
acusadores, defensores y jueces. Las partes, ejerciendo los poderes de acusación y de defensa,
presentan su teoría del caso, en un plano de igualdad y contradicción, ante un juez imparcial.-
El art. 24 de la Constitución histórica de 1853 consagró al juicio por jurados como modelo de
enjuiciamiento penal. Este mandato constitucional, históricamente incumplido, vuelve hoy al
centro de la escena como una pieza clave para la instauración del paradigma oral adversarial.-
La referencia al juicio por jurados encierra las bases del diseño constitucional, pues ello
presupone: la responsabilidad probatoria del acusador, la inviolabilidad de la defensa, y la
garantía de un juicio oral, público y adversarial, realizado ante un jurado (paradigma de la
imparcialidad del juzgador).
La esencia del procedimiento acusatorio es tan sencilla, que se puede graficar en un
esquema de fácil comprensión:

CUADRO 2 – ROLES PROCESALES

JUEZ

Acción Defensa

En este esquema, los roles de los sujetos procesales están claramente definidos: el Fiscal,
en su calidad de actor penal público, ejerciendo el poder de ACCIÓN requiere la aplicación de la
ley; el imputado ejercita su derecho de DEFENSA con la asistencia técnica de su abogado
defensor, las partes presentan su caso en un plano de contradicción, con igualdad de armas, ante
un JUEZ imparcial, en una audiencia oral y pública.-

División de funciones:

La esencia del sistema acusatorio reside en la independencia y coordinación de los poderes


acordados a los sujetos procesales, que no se deben confundir en ningún momento del proceso.
La separación de los poderes de acción y de jurisdicción es el más importante de todos los
elementos constitutivos del modelo teórico adversarial35, por ser el presupuesto estructural y

35
El art. 5 del CPPM del NEA garantiza la imparcialidad en “todas las etapas del proceso”
28
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

lógico de todos los demás36. Esta garantía implica, por un lado, la condición esencial de la
imparcialidad del juez respecto de las partes, y por otro, que tanto la imputación como la carga
de la prueba pesan sobre la acusación. 37 Ambas condiciones se ven quebrantadas en la primera
etapa del sistema procesal mixto.-
El principio acusatorio y la posibilidad de contradicción de la imputación son principios
diferentes que resguardan la imparcialidad y la defensa respectivamente 38.-
El principio de imparcialidad exige la separación de las
¿Quién investigaría “Juan funciones requirentes y decisorias. Este principio se infiere de la
Pérez” en el sistema procesal legislación supranacional sobre derechos humanos de jerarquía
penal de su provincia? constitucional (art. 75 inc. 22) que reconoce a toda persona
acusada penalmente, el derecho a ser juzgada “sin dilaciones
indebidas” por un juez o tribunal “independiente e imparcial” 39, “competente” y “establecido con
anterioridad a la ley”40.-
Del sistema normativo supranacional se extrae claramente que la independencia de los
poderes de acusar y de juzgar tiene raigambre constitucional. Estas reglas no se verifican en la
primera etapa del procedimiento mixto en la cual el juez instrucción dotado de poderes casi
absolutos, se erige en “director” de esa etapa del proceso.-
La naturaleza de la función investigativa, quita al juez la imparcialidad imprescindible para
ejercer la función jurisdiccional a la luz de las disposiciones constitucionales. Sin dudas, la
imparcialidad se quiebra desde el momento en que se impone al tribunal la obligación de
investigar para obtener el fundamento de la acusación 41. –
La garantía de la imparcialidad es uno de los La separación tajante de los poderes de
pilares en que se apoya nuestro sistema de acción y de jurisdicción es el más
enjuiciamiento, ya que es una manifestación directa importante de todos los elementos
del principio acusatorio y de las garantías de la constitutivos del modelo acusatorio.
defensa en juicio y de debido proceso. 42 Esta La más mínima intromisión de uno en el
garantía permite a su vez “…que los tribunales ámbito del otro quiebra la lógica del
inspiren la confianza necesaria a las partes en el caso, sistema.
así como a los ciudadanos en una sociedad
democrática”43.-
La legislación supranacional de nivel constitucional (art. 75 inc. 22 C.N.), permite delinear
con mayor claridad la garantía de presunción de inocencia. (art. 18 C.N.) que ampara al imputado
durante todo el proceso hasta el dictado de una sentencia condenatoria firme44.
En el nuevo sistema constitucional es posible enunciar que todo acusado es inocente (art.
XXVI, DADDH) mientras no se establezca legalmente su culpabilidad (art. 8.2, CADH), lo que
ocurrirá sólo cuando “se pruebe” (art. 14.2, PIDCP) que “es culpable” (art. XXVI, DADDH)

36
CSJN Q. 162. XXXVIII. Quiroga, Edgardo Oscar s/ causa N° 4302 (23/12/2004).
37
Ferrajoli, Luigi. Derecho y Razón. .. Ob cit. pág. 567.
38
Alvarez, Alejandro E. “El principio acusatorio: garantía de imparcialidad” Nueva Doctrina Penal 1.996/B
Editores Del Puerto S.R.L., pág. 417.
39
CADH, art. 8.1; PIDCP, art. 14.c.; DUDH, art. 10.
40
CADH, art. 8.1; PIDCP, art. 15.1.
41
Cafferata Nores, José I. Proceso penal y derechos humanos... Ob. cit. Págs. 93-94.
42
CSJN “Llerena”, fallo citado. Dictamen del Procurador General. Apartado 9°).
43
CSJN “Llerena”, fallo citado. Voto del Dr. Petracchi. Considerando 18) Citas CIDH, Serie C, N° 170, caso
“Herrera Ulloa vs. Costa Rica”, sentencia del 2 de julio de 2004, &171)
44
El art. 6 del CPPM del NEA establece el alcance de la presunción de inocencia, de manera acorde al sistema
constitucional.
29
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

“conforme a la ley y en un juicio público en el que se hayan asegurado todas las garantías
necesarias para su defensa” (art. 11.1 DUDH)45.-
Para respetar los roles de los sujetos procesales, y al mismo tiempo, para asegurar la garantía
de la imparcialidad del juez, es el actor penal quien debe probar los extremos de la acusación. De
esta afirmación se infiere que en los delitos de acción pública, la carga de la prueba corresponde
al Ministerio Público46.
Ante la presunción de inocencia que ampara al imputado, quien la niega, formulando la
acusación, es quien debe probar47 los hechos en los que basa la imputación, sin perjuicio del
derecho del imputado a acreditar su inocencia a través de la introducción de pruebas de
descargo.
Sobre esas bases, la CSJN sostuvo que es “función del legislador” diseñar un proceso penal
que asegure del mejor modo posible las garantías individuales, alejando toda sospecha de
parcialidad de quien tiene la misión de juzgar la procedencia de los requerimientos del actor
penal en todas las etapas del proceso48.-
La división de funciones es un rasgo que define al modelo acusatorio, pero no es el
único.-
En el afán de superar los reparos constitucionales del “sistema mixto”, algunas provincias
argentinas instauraron modelos “acusatorios burocratizados”. Estos sistemas procesales tuvieron
la pretensión de quebrar la lógica de la “instrucción formal”, asignando al fiscal la misión de
realizar la “investigación penal preparatoria” pero se quedaron a mitad de camino; mantuvieron
el apego a la escritura, la burocracia procesal y siguieron priorizando el rito al conflicto que
subyace detrás de las frías “constancias de autos”.
El peso de las prácticas forenses trasladó la ineficacia del sistema mixto a la investigación
preparatoria de los modelos acusatorios burocratizados.-

3.- Información

En el modelo Inquisitivo el expediente es el vehículo de recolección, trasmisión y


conservación de la información. La forma escrita y secreta del proceso inquisitorial
despersonalizó el conflicto y sumergió al proceso en un mundo judicial autorreferente, autista
respecto al entorno social, con un lenguaje propio 49 incomprensible para los ciudadanos, que se
mantuvo a lo largo de los siglos y que sigue caracterizando a los sistemas mixtos y acusatorios
burocratizados que aún rigen nuestro país.-
En los modelos verdaderos Acusatorios, la
expresión oral en la audiencia publica es el único medio El modelo acusatorio no implica sólo
de trasmisión de la información, de las partes al Juez.- un cambio de roles, requiere un
El desafío de instaurar la oralidad en todas las etapas profundo cambio cultural y de
del proceso, va de la mano con la creación de un nuevo prácticas forenses.
escenario: las audiencias orales y públicas. La palabra
expresada en la audiencia, reemplaza a las constancias escritas plasmada en las actas
confeccionadas por terceros (policías, escribientes, funcionarios judiciales, etc) que aportan una
información plagada de apreciaciones subjetivas de quienes las confeccionan. En este modelo,

45
Cafferata Nores, José I, Proceso penal y derechos humanos... Ob. cit. Págs. 70-71.
46
Comisión EDH, Austria c/ Italia, Informe del 30/III/63.
47
Ferrajoli, Luigi. Derecho y razón… Ob cit. págs. 606 y 611.
48
CSJN “Quiroga”, fallo y voto citados. Considerando 25.
49
Binder, Alberto “La fuerza de la inquisición ….” en …… -2012- Pág
30
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

sólo la información que las partes provean al juez en la audiencia podrá servir de base a la
decisión que el juez debe anunciar al finalizar la misma 50.-
La cultura del trámite, materializada en el expediente, es el fantasma de
la inquisición que nos persigue con mayor insistencia.-
El apego a la escritura, desnaturalizó la oralidad de los sistemas mixtos y
de los acusatorios burocratizados, en ambos casos, los debates se han
transformado en simples rituales que mantienen prácticas inquisitivas muy
claras: jueces que interrogan intentando validar la teoría del caso que se
figuraron al “estudiar” el expediente antes del juicio, manteniendo la
confusión de roles; incorporaciones por lectura que conspiran contra la
oralidad y la publicidad, son sólo algunas de las manifestaciones que
expresan las raíces inquisitoriales de nuestra cultura.-
La instauración del paradigma oral adversarial, construido sobre la base de audiencias orales
como método para proveer información al juez, implica profundas transformaciones que van
mucho más allá de los cambios normativos y es aquí donde realmente se juega el “duelo de las
prácticas”, el desafío de reemplazar la cultura del trámite por la del litigio 51.-

4.- Investigación

En el modelo Inquisitivo la investigación, burocratizada, escrita y formalizada en actas


cuidadosamente conservadas en el expediente, prolijamente cosidas y foliadas, con un valor casi
sacramental, pierde de vista lo esencial: la “teoría del caso”.
La indefinición de roles genera problemas de relacionamiento interinstitucional, policías,
jueces y fiscales de investigación y de juicio realizan una investigación fragmentada e
ineficiente. La recolección de evidencias es problema de todos y termina siendo responsabilidad
de nadie.-
En el sistema Acusatorio la investigación despojada de formalidades rituales se encuentra al
servicio de la teoría del caso del actor penal.
La etapa preparatoria tiene la finalidad de determinar si hay base para el juicio, mediante la
recolección de evidencias que permitan fundar la acusación y el ejercicio de la defensa del
imputado. Para ello el MPF debe llevar un “legajo” que no estará sujeto a formalidad alguna,
pues estas actuaciones no tienen valor probatorio para fundar la condena del acusado, salvo los
casos excepcionales establecidos en el código respectivo 52.-
El Ministerio Público Fiscal adopta nuevos modelos de organización, se convertirse en el
gran gestor del flujo de casos que ingresan al sistema judicial con facultades para adoptar salidas
alternativas y aplicar criterios de oportunidad, que le permiten proveer a los ciudadanos
respuestas más rápidas y eficaces para los delitos de baja o mediana criminalidad y optimizar los
recursos disponibles para llevar adelante investigaciones criminales eficaces.-
La policía de investigación se convierte en auxiliar directo del MPF, bajo cuya dirección y
control, realiza la investigación en los delitos de acción pública y reúne las evidencias útiles para
dar base a la acusación53.-
En los sistemas orales adversariales todas peticiones o planteos de las partes que por su
naturaleza deban ser debatidas, se sustancian en audiencias orales y públicas, realizadas bajo los
principios de simplicidad, celeridad y concentración 54

50
Analizaremos estas ideas con mayor detalle en el capítulo siguiente.
51
Binder, Alberto M. “La fuerza de la oralidad” … en … Pág…
52
Arts. 221 a 224 CPPM del NEA
53
Policía de investigación: Art. 117 a 122 del CPPM del NEA
54
Art. 225 CPPM del NEA
31
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

5.- Bilateralidad

En el modelo Inquisitivo la bilateralidad es meramente formal y plagada de ficciones.


Se presume que los testigos son absolutamente “objetivos” y el valor de la opinión del perito
“oficial”, es casi sagrada.
La recolección de evidencias realizada en el ámbito de confusión de roles, en el marco de un
procedimiento escrito y burocrático, en el mejor de los casos acota y a veces anula la
contradicción en la etapa de investigación y se visualizan a diario en los juicios orales de los
modelos mixtos y acusatorios burocratizados.
El peso de la escritura y el conocimiento previo del expediente, reproduce las prácticas
inquisitivas en el único espacio de oralidad que aportan estos sistemas procesales. Jueces que
agotan los interrogatorios a testigos y peritos que se ven obligados a declarar en idénticos
términos a los consignados en las actas que registran sus declaraciones o en los informes
producidos durante investigación preparatoria.-
En cambio, el sistema Acusatorio provee un espacio de contradicción plena.
Tanto los testigos como los peritos responden a la teoría del caso de la parte que los ofrece.
Se quiebra la ficción de la “objetividad” para asumir que el testigo tiene una versión subjetiva,
que sirve a una u otra teoría del caso, la información que aportan se valida a través del examen
de la parte que lo ofrece y se refuta a través de contra interrogatorio del oponente. Del mismo
modo, la información que aportan los peritos de parte se validan y refutan por los mismos
mecanismos, a través de los cuales se mide también su experticia.-
La bilateralidad permite a los litigantes aportar al juez imparcial, información de mejor
calidad de la que podría proveerle un expediente. Para evitar que las prácticas inquisitivas se
mantengan en los nuevos sistemas procesales, se establece de manera expresa que los jueces no
pueden efectuar preguntas55.-

6.- La víctima

En el paradigma Inquisitivo el interés de la víctima carece de relevancia. Como hemos visto,


a partir de la confiscación del conflicto a la víctima, se
erigió entonces un “derecho de la autoridad” 56 que Con la confiscación del conflicto a la
prescindió de la voluntad del portador real del bien víctima se perdieron de vista las
jurídico protegido por la ley y el sistema penal se dimensiones humanas del conflicto
transformó en un instrumento de control directo sobre social que antecede a la causa penal y
los súbditos, en el cual la pena estatal pasó a ser un se erigió un “derecho de autoridad”..
instrumento de coacción, ya no importaba el daño
sufrido por la víctima57. La reparación del daño pasó a ser una cuestión estrictamente civil58.-
El paradigma inquisitivo, desconoce que todo conflicto penal encuentra su génesis en un
conflicto social que tiene protagonistas reales (agresor y agredido). Estas relaciones humanas se
establecen aún en los delitos que atacan o ponen en peligro bienes jurídicos colectivos,

55
Art. 290 “in fine” del CPPM del NEA.
56
Maier, Julio B. J. “El ingreso de la reparación del daño como tercera vía al derecho penal argentino” en Julio B. J.
Maier y Alberto M. Binder (Comps.) El Derecho Penal Hoy. Homenaje al Profesor David Baigún. Editores del
Puerto s.r.l. Bs. As. 1995, Pág. 29.
57
Maier, Julio B.J. “La víctima y el sistema penal” en De los Delitos y de las Víctimas. Ed. Ad-Hoc –1.992- págs.
186-186.
58
Mill, Rita – Alegre, Juan Ramón – Aromí, Gabriela. Derecho Procesal Penal…. Ob cit Vol. 1. Págs. 411-422.
32
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

supraindividuales o universales, en los que por su naturaleza es más difícil la determinación


particular de las víctimas59.-
El reconocimiento de los derechos de las víctimas es una de las
principales preocupaciones de la política criminal de nuestro siglo. Para
responder a la garantía de la tutela judicial efectiva, consagrada en los
arts. 1.1, 8.1 y 25 de la CADH60, los Estados deben volver la mirada a
las víctimas y asegurar su intervención en el proceso, dándoles la
posibilidad de participar en la resolución del conflicto que
protagonizó61. Al precisar los alcances de esta afirmación, la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos sostuvo que la principal razón
por la que el Estado debe perseguir el delito es la necesidad de dar
cumplimiento a su obligación de “garantizar el derecho a la justicia de las víctimas” 62,
reconociendo el derecho que ampara a todo individuo de obtener una investigación judicial a
cargo de un tribunal competente, imparcial e independiente en la que se establezca la existencia
o no de la violación de su derecho, se identifique a los responsables y se les imponga las
sanciones pertinentes63.-
La víctima “debe sentir la permeabilidad de la confianza en la justicia que la lleve a colaborar
sin temores”64, para ello debe conocer su rol en el proceso, el camino a seguir y saber que su
voluntad es relevante para alcanzar una condena o para acordar alguna salida alternativa prevista
en la ley.-
Los sistemas penales de los Estados Democráticos no se pueden construir en el marco de
procesos penales que mantengan ausente a víctima y prescindan absolutamente de su voluntad 65.
Por otra parte, la demostrada ineptitud político-criminal de la pena de prisión y el fracaso de los
programas de resocialización, dificultan la reparación, convirtiendo al derecho penal en “un
instrumento de frustración de los intereses de las víctimas” 66.-
En Argentina la víctima padeció largas décadas de
oscurantismo y olvido. En el marco del proceso de El sistema penal de un Estado
reforma la Nación y las Provincias fueron democrático, debe garantizar a la
víctima el ejercicio de su derecho de
reconociendo gradualmente los derechos de las
acceder a justicia; y debe hacerlo de
víctimas a intervenir en el proceso penal, y manera real, y no solo mediante
actualmente, con la única excepción de Misiones, ficciones normativas.
todos los sistemas procesales penales admiten la
intervención del ofendido bajo diferentes
denominaciones (particular damnificado, querellante, acusador particular, etc.) y con distintos
alcances en sus facultades (querellante autónomo, conjunto, subsidiario, adhesivo, etc.).-
Bajo el paraguas constitucional, los nuevos sistemas acusatorios conciben a la víctima como
un verdadero “sujeto” del proceso67, con posibilidad de participar en la resolución del “conflicto

59
Maier, Julio B. J. “El ingreso de la reparación del daño como tercera vía al Derecho penal argentino” en El
Derecho Penal Hoy. Editores del Puerto s.r.l. Bs. As. –1995-. Pág. 32.
60
Cafferata Nores, José I. Proceso Penal y Derechos Humanos. Editores Del Puerto s.r.l. -2000- Págs. 45-46.
61
Aromí, Gabriela M.A. “Suspensión del Proceso a Prueba: Un camino hacia la composición del conflicto” en
Justicia Reparadora. Mediación penal y Probation. Pedro R. David (Coordinador). Ed. LexisNexis -2005- Pág. 168.
62
Comisión IDH, Informe N° 34/96, casos 11.228 y otros.
63
Comisión IDH, Informe N° 5/96, caso 10.970.
64
Neuman Elías. Mediación Penal. Ed. Univeridad -2005-. Pág. 111.
65
Claus Roxin señala, que una protección suficiente de la víctima en el procedimiento penal es una
exigencia del principio del Estado social. Aut. cit. Derecho Procesal Penal... ob. cit. Pág 11.
66
Roxin, Claus. Pasado… Ob. cit. Pág. 72.
67
Bovino, Alberto. Problemas del derecho procesal penal… Ob cit., págs. 84-85.
33
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

penal” a través de una intervención activa en la investigación y en la preparación del caso que
llevará a juicio según su propia estrategia 68, o a través de mecanismos de composición.-

Doctrina de la Corte:
A la hora de definir el estándar constitucional de los derechos
de las víctimas, la Corte se inclinó decididamente por la posición
humanista que concibe a la víctima como sujeto. El Máximo
Tribunal Nacional fijó su doctrina en el fallo “Santillán” 69.-
En el citado precedente, a la luz del sistema constitucional, la
Corte precisó el alcance del derecho de acción que los
ordenamientos procesales deberían conferir al querellante, en virtud de su derecho de acceder a
la jurisdicción, consagrado implícitamente en el art. 18 de la Constitución Nacional y reconocido
en los arts. 8.1 y 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos y en el art. 14.1 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.-
En el caso, la Corte confirió validez a la acusación y pedido de condena formulado por el
querellante en la faz conclusiva del juicio oral, aún cuando el representante del Ministerio
Público Fiscal había efectuado un requerimiento absolutorio70.-
En el fallo, el Máximo Tribunal ratificó una vez más su añeja doctrina que precisa el diseño
acusatorio del procedimiento judicial garantizado en el art. 18 C.N., determinando que “esa
norma exige la observancia de las formas sustanciales del juicio relativas a la acusación, defensa,
prueba y sentencia dictada por los jueces naturales” 71, de las que se extrae el “contenido
constitucional del principio de bilateralidad sobre cuya base, en consecuencia, el legislador está
sujeto a reglamentar el proceso criminal”72.-
En palabras del Tribunal cimero, “la exigencia de acusación como forma sustancial de todo
proceso penal, salvaguarda la defensa en juicio del justiciable” con prescindencia del carácter
público o privado de quien la formula73.
Sobre esas bases, la Corte advirtió, que incumbe al legislador regular el marco y las
condiciones del ejercicio de la acción penal y la participación del querellante en el juicio
criminal, pero no puede perder de vista que toda persona a quien la ley le reconoce personería
para actuar en juicio en defensa de sus derechos está amparado por la garantía del debido
proceso consagrada en el art. 18 C.N., que “asegura a todos los litigantes por igual el derecho a
obtener una sentencia fundada previo juicio llevado en legal forma” 74.-
En esa línea de razonamiento consideró que la absolución dictada por el tribunal de juicio por
no haber formulado acusación el representante del Ministerio Público había significado en el
caso, un serio menoscabo a los derechos constitucionales del particular querellante, pues al
privar a éste de la facultad de formular acusación en el juicio penal, había dejado vacuo de
contenido su derecho a obtener un pronunciamiento útil relativo a sus pretensiones 75.-

68
García Yomha, Diego y Santiago Martínez. “El derecho de la víctima a intervenir como querellante particular en
el proceso penal y la recolección de la información en la investigación preparatoria”. Libro de Ponencias del XXV
Congreso Nacional de Derecho Procesal -2009-. Págs. 1002-1017.
69
Fallos: 321:2021.
70
Cabe recordar que en el caso, el tribunal de juicio había absuelto al imputado, aplicando la doctrina sentada por la
Corte en el caso “Tarifeño”, según la cual, la falta de acusación del fiscal en la faz conclusiva del juicio, impide al
tribunal dictar una sentencia condenatoria.-
71
Fallos: 125:10; 127:36; 189:34; 310:1557, entre muchos otros.
72
Fallos: 234:270 –La Ley, 82-537.
73
Fallos: 143:5.
74
Fallos: 268:266, consid. 2° -La Ley, 128-539-
75
Cafferata Nores, José I. Cuestiones actuales sobre el proceso penal…. Ob.cit Págs. 66; 111-112.
34
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Este valioso pronunciamiento, la Corte reconoció el derecho del ofendido de participar en


forma autónoma en el momento crucial del juicio, en el cual sus pretensiones se exponen en
forma paralela –no unificada- a la pretensión del Ministerio Público. Esta posición trasluce una
nueva concepción del derecho penal, que a la par de tutelar los intereses generales de la sociedad
–simbolizados en los bienes jurídicos-, tutela los intereses concretos de las víctimas.-
Para que los derechos de las víctimas no queden
reducidos a ficciones normativas, necesitamos construir Es necesario remover las barreras
modelos generadores del cambio cultural y social que normativas y de acceso a justicia que
impiden el ejercicio de los derechos
posibilite su “efectiva” vigencia en todo el territorio
de las víctimas.
nacional y para todas las víctimas por igual.-
Para ingresar al laberinto de la justicia,
generalmente las víctimas deben superar innumerables barreras (normativas, económicas,
culturales, psico-sociales, etc.)76, y cuando finalmente logran ser parte en el proceso, inician un
camino largo y penoso que se convierte en una nueva forma de victimización. De ser víctimas
del delito, pasan a ser víctimas del sistema judicial77.-
Los ciudadanos, y en especial, las víctimas de delitos y sus familias, necesitan superar la
amarga sensación de que sus derechos no cuentan y de que la justicia solo funciona para los
sectores sociales más favorecidos.-
Es imperioso implementar políticas públicas que den operatividad a los mandatos
constitucionales, de modo tal, que las víctimas -sin distinciones- conozcan sus derechos y se
encuentren en condiciones de utilizar las vías institucionales previstas para ejercerlos de un
modo amplio, abarcativo de los medios alternativos de resolución de disputas.-
Con la finalidad de aclarar los alcances de los derechos fundamentales reconocidos a las
víctimas en los tratados internacionales sobre derechos humanos, la comunidad internacional
elaboró una “Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de
delitos y del abuso de poder”, que fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas, en su resolución N° 40/34, del 29 de noviembre de 1985.-
Este instrumento exhibe una fuerte mirada social al establecer que “Las víctimas recibirán la
asistencia material, médica, psicológica y social que sea necesaria, por conducto de los medios
gubernamentales, voluntarios, comunitarios y autóctonos”.-
Para que esos derechos sean operativos, la declaración prevé la información a las víctimas de
la disponibilidad de servicios sanitarios y sociales, y la asistencia para facilitará su acceso a ellos.
Y alude también a la capacitación del personal de policía, de justicia, de salud y de servicios
sociales llamados a efectivizar los derechos de las víctimas 78.-

Acceso a justicia:

Para hacer operativos los principios enunciados, en los nuevos modelos Acusatorio la
víctima participa sin necesidad de pedirlo desde el inicio del proceso y se la reconoce como un
sujeto activo del mismo, con derechos procesales y sustanciales 79.-

76
Todos sabemos que es imperioso allanar las dificultades de acceso a la justicia de las víctimas, a cuya especial
vulnerabilidad generalmente se suman otras variables, porque son menores, mujeres en situación de violencia
familiar o de género, incapaces, aborígenes, pobres, o porque enfrentan cualquier tipo de marginación económica,
social, cultural o política.-
77
Neuman, Elías. Mediación Penal… Ob. cit. Graficando estos conceptos, Neunan escribe “La víctima se ve
compelida a ingresar con un penitente abismado en un mundo laberíntico, circular, kafkiano” Pág. 33.
78
Resol. N.U. cit., arts. 14-17.
79
El art 13 del CPPM del NEA garantiza la tutela judicial de la víctima, la protección integral de su persona y de sus
bienes frente a las consecuencias del delito, a constituirse en querellante autónomo y a solicitar al Estado la ayuda
necesaria para que se resuelva su conflicto y se repare su perjuicio.
35
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

En el escenario de los nuevos sistemas procesales penales, el Ministerio Público debe jugar
un rol decisivo en la promoción y protección de los
derechos de las víctimas80, en especial de las que sufren En el escenario de los nuevos
marginaciones económicas, sociales, de género, sistemas procesales penales, el MPF
culturales o políticas, los derechos declamados en el tiene un rol decisivo en la promoción
sistema constitucional deben ser puestos a su alcance 81.- y protección de los derechos de las
Las víctimas necesitan una información adecuada y víctimas
oportuna de sus derechos y de las vías institucionales de
resolución del conflicto que protagonizó. Las Directrices sobre la Función de los Fiscales,
aprobadas en Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y
Tratamiento del Delincuente 82 establecen la obligación de estos funcionarios de brindar a las
víctimas una información completa de sus derechos y del valor de su voluntad de cara a la
posibilidad de acceder a las alternativas procesales que suspendan o extingan el proceso penal.-

7.- Resultado del proceso

El sistema Inquisitivo se ha desentendido del resultado,


priorizando el “tramite” a las respuestas que los ciudadanos esperan
del sistema de justicia penal. La simple observación de las actuales
estructuras judiciales, abarrotadas de expedientes que en su inmensa
mayoría prescriben sin respuesta alguna, constituyen una clara
muestra de la herencia inquisitorial que nos acompaña hasta nuestros
días.-
En el modelo Acusatorio todos los casos deben tener una respuesta del sistema judicial. El
Estado debe proveer al ciudadano “la mejor respuesta posible del caso concreto” y para
transparentar el funcionamiento del sistema de justicia, se deben medir los resultados y la calidad
de las respuestas.-
Los sistemas procesales penales argentinos construidos en función del modelo de
enjuiciamiento heredado de la España colonial, instalaron una forma “cognoscitiva” de
realización de los procesos judiciales, que apegada a la “búsqueda de la verdad real” se erigió
como un postulado casi insoslayable83.-
Para alcanzar la “verdad real” concebida como el “fin inmediato” del proceso penal de sesgo
inquisitivo, el principio de “legalidad procesal” adquirió un papel protagónico en los sistemas
tradicionales y las posibilidades de consenso, fueron prácticamente excluidas del ámbito de
ejercicio de la acción penal pública.-

Principio de legalidad procesal:

80
Duce, Mauricio J. “El Ministerio Público en la Reforma Procesal penal en América Latina: Visión General acerca
del Estado de los Cambios”, en Sistemas Judiciales. CEJA. Año 4. N° 8. Pág. 69.
81
Sagués, Néstor Pedro. “La fuerza normativa de la Constitución y la actividad jurisdiccional” E.D., Diario Nº 9122
del 06/11/96, págs. 1-4. Al decir de Sagués, la “fuerza normativa” de la Constitución no es solo una cuestión de
normas, comprende también conductas y valores. Se vincula con el vigor jurídico y sociológico que ella tiene en la
“realidad”. Se trata, en definitiva de una aptitud para disciplinar la vida política y el comportamiento global de una
sociedad
82
Encuentro celebrado en La habana – Cuba – del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990.
83
Ledesma, Angela Ester. La Reforma Procesal Penal. Ed. Nova Tesis – 2005 – Pág. 79.
36
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

El principio de legalidad, que en su máxima expresión resulta correlativo a la concepción del


“delito como infracción” y a las teorías absolutas de la pena84, se convirtió en una pieza clave de
los diseños procesales escritos, mixtos y acusatorios burocratizados.-
Según la regla de la legalidad, la acción penal pública es inevitable y los órganos estatales
predispuestos (fiscales y policía judicial) tienen el deber de promoverla de oficio, salvo que se
trate de delitos de acción pública dependientes de instancia privada (en cuyo caso la voluntad del
ofendido resulta necesaria para promoverla). Iniciado el proceso o promovida la instancia, la
acción penal pública no se puede interrumpir, paralizar ni hacer cesar, salvo en los casos
previstos en la ley85.-
Aún cuando la misma regla consagra la posibilidad de excepciones, la inclusión de éstas fue
largamente postergada en el derecho argentino y la aplicación a ultranza del principio de
legalidad generó el colapso de las estructuras judiciales.-
Los datos de la realidad demostraron que es materialmente imposible llevar a juicio a todas
las causas que ingresan al aparato judicial, y que criminológicamente, el procedimiento penal se
comporta como un proceso de selección sujeto a pautas discrecionales con resultados
lamentables que irritan a la ciudadanía.-
Las investigaciones empíricas realizadas en diversos contextos desnudaron la realidad y
probaron el fracaso de este modelo. El proceso de selección se visualiza claramente en dos
momentos: en el ingreso de la causa al sistema de justicia penal y en el trámite procesal de cada
una de ellas.-
Por diversas razones, especialmente vinculadas con los problemas de acceso a justicia de los
sectores más vulnerables y de escasa participación ciudadana, un alto porcentaje de conflictos
que no ingresan al sistema penal, integran una “cifra negra” 86 de difícil relevamiento empírico.-
Los casos que ingresan al sistema quedan sujetos a la discresionalidad no reglada de los
operadores judiciales, y en general, la prescripción es el destino casi inevitable de las causas por
delitos leves. Con sustento en investigaciones empíricas, Gustavo Cosacov afirma que ningún
sistema supera el 15 % de condenas en relación a los casos ingresados 87.-
Los datos obtenidos en la Provincia de Corrientes son aún más alarmantes. El estudio del
funcionamiento del sistema penal de esa Provincia realizado en el año 2004 demostró que de la
totalidad de las causas que ingresaron al sistema penal en todo el territorio provincial, en los
cinco años observados (período 1999- 2003), sólo el 1,7% tuvo enjuicio oral que culminó con
una sentencia condenatoria o absolutoria según el caso 88.-
Estos datos conducen a dos conclusiones que tienen el mismo punto de partida pero difieren
en su esencia. Por un lado, desde una perspectiva utilitaria, es imperioso reglar “criterios de
oportunidad” para liberar al sistema judicial de los delitos de baja y mediana criminalidad, con la
finalidad de dotarlo de mejores posibilidades de investigación y juzgamiento de los conflictos
que generan una mayor alarma social89. Por otro, el sistema penal necesita generar alternativas
que volviendo la mirada protagonistas del conflicto social que antecede a la imputación penal,
aporten espacios de consenso para construir respuestas restaurativas.-

84
Cafferata Nores, José. Cuestiones actuales sobre el proceso penal. Editores del Puerto s.r.l. -1998- Pág. 25.
85
Los CPP definen esta regla con redacciones casi idénticas. Ej. Art. 5 CPPN
86
Maier, Julio B.J. Derecho procesal penal… Tomo I. Fundamentos. Ob cit. Pág. 552
87
Cosacov, Gustavo. “El mito de la no impunidad” en Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad
de derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional de Córdoba. Pág. 63.
88
Exposición de motivos del Proyecto de Código Procesal Penal para la Provincia de Corrientes. Año 2004.
INECIP, Delegación local.
89
Marchisio, Adrián. “Principio de Oportunidad. Ministerio Público y Política Criminal” en Sistemas Judiciales
CEJA. Año 5. N° 10. Pág. 65. El autor sostiene que el proceso penal, además de tener una incapacidad
“cuantitativa” para atender el gran número de “infracciones mínimas” que ingresan al sistema, exhibe una
incapacidad “cualitativa” para perseguir eficazmente los delitos socialmente más graves.
37
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Criterios de oportunidad:

Como respuesta al fracaso de la regla de la legalidad procesal, los criterios de oportunidad se


erigen como excepciones a la irretractabilidad de la acción penal pública y generan espacios de
consenso. En general estas instituciones, aún cuando encuentran fundamento en razones
utilitarias orientadas a optimizar los recursos del Estado, tienen la doble finalidad de priorizar la
prevención especial en autores de delitos leves y de satisfacer el interés de la víctima 90.-
Los intereses económicos no encierran -como algunos suponen- un fin esencialmente malo,
pues el Estado debe manejar sus recursos para gestionar de la mejor manera posible los
conflictos que debe administrar el sistema de justicia penal.-
Los criterios de oportunidad permiten construir diseños procesales alternativos más rápidos,
más económicos y de mejor calidad de respuesta, para determinadas categorías de conflictos. Al
mismo tiempo, al liberarse de un importante flujo de causas, las estructuras judiciales optimizan
su funcionamiento para atender los casos que por su gravedad o por circunstancias particulares,
necesariamente deben quedar atrapados en él.-
Por las razones señaladas, los sistemas alternos de resolución de conflictos ingresaron al
proceso de reforma en Latinoamérica como una de las opciones más prometedoras para mejorar
el sistema de tutela jurídica.-
En opinión de Juan Enrique Vargas, existen tres
grandes motivaciones o justificaciones para el Los criterios de oportunidad permiten
establecimiento de estas alternativas: 1) mejoran el acceso construir diseños procesales
a justicia de los sectores más vulnerables al proveer alternativos más rápidos, más
respuestas más rápidas y más económicas; 2) liberan a los económicos y de mejor calidad de
tribunales de un importante número de causas que por el respuesta.
principio de subsidiariedad se pueden resolver através de
soluciones no punitivas, mejorando su capacidad para atender los casos que requieren el uso del
poder coactivo del Estado; y 3) proveen respuestas de mejor calidad que las judiciales, porque
fomentan la cultura del diálogo, el respeto a los derechos de las víctimas, la asunción voluntaria
de responsabilidad del autor y la búsqueda de soluciones participativas que contribuyen a la
democratización del sistema de justicia penal91.-

Gestión del flujo de casos:

En el proceso de construcción de sistemas penales que contribuyan al fortalecimiento de las


frágiles democracias latinoamericanas, las reformas normativas deben ir acompañadas de una
profunda transformación del Ministerio Público Fiscal, orientada a abolir las prácticas
inquisitivas para instaurar un modelo acusatorio que se pueda consolidar en la praxis.-
La lógica del sistema adversarial requiere un Ministerio Público Fiscal capaz de conducir las
investigaciones criminales de manera eficiente, para formular acusaciones fundadas y representar
a la sociedad en juicios orales en las causas que generan una mayor alarma social.-
Para alcanzar esos objetivos, resulta ineludible que el Ministerio Público Fiscal se ocupe de
gestionar el ritmo de trabajo, convirtiéndose en una especie de “motor del nuevo sistema” 92. A

90
Cafferata Nores, José I. Cuestiones actuales sobre el proceso penal. 3ª edición actualizada. Editores del Puerto
s.r.l. –2.000-. Pág. 40.
91
Vargas, Juan Enrique. “Problemas de los sistemas alternos de resolución de conflictos como alternativa de política
pública del sector judicial” en Sistemas Judiciales. Año 1. N° 2. Págs.12-16.
92
Duce, Mauricio. “El Ministerio Público en la Reforma Procesal Penal en América Latina: Visión General acerca
del Estado de los Cambios”, en Sistemas Judiciales. CEJA. Año 4, N° 8. Pág. 69.
38
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

tales fines, los nuevos modelos procesales prevén una amplia gama de criterios de oportunidad
que permiten regular el ejercicio de la acción penal pública.-
Al mismo tiempo, las reformas asignan al Ministerio Público Fiscal un rol decisivo en la
promoción y protección de los derechos de las víctimas. Un importante número de países han
establecido en sus constituciones93, en sus códigos procesales, o en las leyes orgánicas del
Ministerio Público, un expreso mandato de “proteger y promover los derechos de las víctimas en
el proceso”94.-
Sobre esas bases, los criterios de oportunidad cumplen una importante función en la gestión
de las causas que ingresan al sistema penal, sin perder de vista derechos de las víctimas y el
sistema de garantías que los mismos códigos aseguran a los imputados,-
Para superar el colapso derivado de la irrestricta aplicación del principio de legalidad que
imperaba en los sistemas inquisitivos, los sistemas reformados introducen una amplia gama de
criterios de oportunidad que confieren al Ministerio Público Fiscal facultades para adoptar
“salidas tempranas” (casos de mínima gravedad, retribución natural, etc.), promover soluciones
alternativas (suspensión de juicio, reparación del daño, etc.) y utilizar procesos simplificados
(fragancia, juicio abreviado, etc.).-
Por las razones señaladas, el fortalecimiento institucional del Ministerio Público Fiscal es
uno de los principales desafíos de la reforma. Las fiscalías se erigen en depositarias de las llaves
de entrada al sistema penal, y en el ejercicio de ese poder tienen la delicada misión de gestionar
la diversidad de conflictos sociales que pretenden ingresar al sistema penal, buscando las
respuestas más adecuadas para cada categoría.-
La instauración del modelo acusatorio requiere de un
Ministerio Público Fiscal dotado de capacidad para armonizar
el diseño adversarial con el uso adecuado del principio de
oportunidad, salidas alternativas y mecanismos de
simplificación del proceso. En la combinación de esas
herramientas residen los postulados de una política criminal
respetuosa de los derechos individuales, en cuyo marco, la
instauración de excepciones a la legalidad se presenta como un
desafío impostergable para el Ministerio Público, que sólo así
podrá cumplir con transparencia, su misión de defender los En el nuevo modelo el MPF
intereses generales de la sociedad.- asume la misión de gestionar los
conflictos sociales que ingresan
En ese orden de ideas el principio de oportunidad se
al sistema de justicia penal,
visualiza como una opción de política criminal democrática asumiendo plenamente el rol
que otorga al Ministerio Público Fiscal, mayor racionalidad en constitucional-
términos de eficiencia, transparencia y coherencia
institucional, en las estrategias de persecución penal pública 95.-
Para realizar estos objetivos estratégicos los sistemas judiciales reformados que han logrado
mejores resultados96, han acompañado los cambios normativos con nuevos modelos de
organización y de gestión de las fiscalías y con un paradigma diferente de capacitación de los

93
Ej. art. 250 de la Constitución de Colombia y art. 80, inc a) de la Constitución de Chile.
94
Duce, Mauricio. “El Ministerio Público en la Reforma Procesal Penal… Ob. cit. pág. 70.
95
Marchisio, Adrián. “Principio de Oportunidad. Ministerio Público y Política …” Ob cit. pág. 58
96
Duce, Mauricio. “El Ministerio Público en la Reforma Procesal Penal… Ob. cit. pág. 79. El autor explica que en
general el uso de salidas alternativas y de las facultades discrecionales del Ministerio Público han sido sub
utilizadas, con la excepción de Chile y Costa Rica, en el resto de los países el uso de las mismas es extremadamente
bajo. El cuadro comparativo indica que mientras en Chile se utilizan en un 75 % de causas, en Córdoba (Provincia
Argentina tomada como muestra) sólo se usan en un 1% de casos, con lo cual nuestro país se ubicó en el porcentaje
más bajo de aplicación en relación a los demás países observados.
39
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Frente al conflicto, las partes pueden


optar por estrategias compositivas o
competitivas (litigio).
operadores orientados a desarrollar las habili dades
requeridas para tomar decisiones sobre la base de múltiples posibilidades.-
El uso de salidas alternativas requiere de los litigantes una habilidad distinta a la que se
utiliza en los modelos tradicionales apegados al modelo cognoscitivo basado en la discusión del
hecho controvertido por las partes, pues la búsqueda de alternativas requiriere habilidades de
negociación para arribar a un acuerdo que satisfaga los intereses de ambas 97.-

Estrategias compositivas y competitivas:

El funcionamiento del modelo adversarial presupone un manejo adecuado de la composición


y el litigio. El Ministerio Público Fiscal está llamado a diseñar las líneas estratégicas del
ejercicio de la acción penal pública, que para funcionar en forma adecuada, debe combinar
estrategias compositivas y competitivas.-
Los nuevos sistemas acusatorios,
diferencian las estrategias competitivas
del modelo adversarial que conducen al
litigio, de las estrategias no competitivas,
que pueden ser cooperativas o integrativas.-
En las soluciones cooperativas, el autor
y el ofendido, con la ayuda de un tercero neutral, buscarán crear un ambiente de confianza mutua
para lograr un acuerdo que sea justo para ambas partes. Se considera que un arreglo es justo
cuando se llega al llamado “equilibrio de Nash”, que en la teoría de los juegos supone la mejor
estrategia utilizada por la otra. En la estrategia integrativa, buscarán una solución que tome en
cuenta los intereses de las partes involuctradas 98.-
Para acceder en términos reales al uso de estrategias compositivas, el sistema debe generar
incentivos para promover los acuerdos99 de las partes y el compromiso de la comunidad que
posibilite el desarrollo de programas restaurativos que constituyen valiosas herramientas de
participación ciudadana.-
El uso de estas alternativas, además de contribuir a la democratización del proceso, permiten
optimizar los recursos para que el Ministerio Público pueda diseñar estrategias competitivas
adecuadas en los casos que irán a un juicio, en el que las partes se enfrentarán en una audiencia
oral ante un tribunal imparcial o un jurado que dirima el litigio, en un juicio democrático,
accesible a la comprensión de los ciudadanos.-

El duelo de las prácticas

Más allá de los cambios normativos –que son necesarios- la instauración del modelo oral
adversarial se dirime en el “duelo de las prácticas”.

97
Lorenzo, Leticia – MacLean Soruco, Enrique. Manual de Litigación Penal en Audiencias de la Etapa Preparatoria.
CEJA. Pág. 14. www.cejamericas.org
98
Cox, Francisco. “El ejercicio de la profesión en un sistema acusatorio” en Sistemas Judiciales. CEJA. Año 5. N°
9. Pág. 71-72.
99
Del Río Ferretti, Carlos. Proceso penal, consenso de las partes y enjuiciamiento jurisdiccional. Ed. Librotecnia.
Chile -2009- Pág. 21
40
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

El peso de la cultura inquisitiva construida a lo largo de los siglos,


instalada en las prácticas forenses y en el corazón de las organizaciones
judiciales y del Ministerio Público, ejerce una férrea resistencia.-
La cultura y la contracultura adversarial se enfrentan en una batalla
permanente y se expresa en las formas del litigo “Dime cómo litigas y te
diré qué sistema tienes”.-
Como hemos visto a lo largo de este capítulo, el paradigma inquisitorial
es mucho más que un conjunto de normas, es un modelo completo de
administración de justicia fuertemente arraigado en nuestra cultura
jurídica.-
Los vestigios inquisitivos subsisten en los códigos procesales penales mixtos y acusatorios
burocratizados, en la organización vertical de las estructuras judiciales y del Ministerio Público,
en las prácticas forenses apegadas al ritualismo y a los innumerables trámites que giran en torno
a la construcción del expediente y en los claustros universitarios que mantienen un modelo de
enseñanza tradicional basado en la transmisión dogmática y acrítica del pensamiento único,
desprovista de estrategias pedagógicas que permitan instalar los principios y las prácticas del
modelo oral adversarial.-
Con el convencimiento de la enseñanza del derecho procesal penal tiene un rol fundamental
en instauración del modelo acusatorio y en la consolidación del sistema democrático, esta obra
no aspira a ser un manual de derecho procesal penal, pretende instalar la imagen de cómo debe
funcionar un sistema acusatorio oral adversarial y aportar a los alumnos de derecho y a los
operadores del sistema de justicia penal (jueces, fiscales, defensores y querellantes) herramientas
que les permitan desarrollar las destrezas y habilidades requeridas para un eficaz desempeño
profesional en las audiencias orales que se acompañarán desde la práctica con ejercicios de
litigación, proyección de videos y simulaciones de audiencias orales.-
Luego de confrontar –brevemente- siglos de historia, con las bases constitucionales de la
Nación Argentina y con el nuevo horizonte que nos aporta el movimiento de reforma
procesal penal de América Latina, en el próximo capítulo ingresaremos al escenario del
paradigma oral adversarial: la audiencia oral y pública.-

41
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

CAPÍTULO 3

El escenario del Proceso Oral Adversarial

La audiencia:

La instauración del sistema oral adversarial implica un cambio radical en la metodología de


trabajo. El tránsito de la escritura a la oralidad supone el reemplazo del expediente por la
“audiencia” oral y pública.-
En un procedimiento oral la audiencia es la única forma de producción de información.
Partiendo de la base de que el juez no conoce el caso antes de la audiencia, en el desarrollo de la
misma, las partes deberán aportar toda la información que consideren relevante para que al
finalizar, el juez pueda dictar una resolución de buena calidad.-
Para amoldarse a esa nueva modalidad de trabajo, aplicable a “todas las etapas del proceso”,
las prácticas forenses, las costumbres tribunalicias, el registro de la actividad procesal, el modelo
de organización judicial y sus correlativos sistemas de gestión deberán variar sustancialmente y
es aquí donde el “duelo de las prácticas” enfrenta su mayor batalla.-

La audiencia hoy:

En la actualidad los sistemas procesales mixtos y acusatorios burocratizados prevén dos


modelos diferentes de audiencias: las audiencias previas al juicio oral y la audiencia de debate,
en cuyo ámbito se desarrolla el juicio oral y público.-
Las audiencias previas al juicio oral constituyen el principal reservorio de las prácticas
inquisitoriales: se realizan en la privacidad de los despachos de los juzgados o de las fiscalías –
según el caso- (sin publicidad), generalmente son tomadas por empleados de los juzgados o
fiscalías (delegación de funciones) cuya principal habilidad es
la de escribir con velocidad (escriturismo) para que todo lo
ocurrido en la audiencia quede plasmado en un “acta” rodeada
de formalidades (formalismo), que al ser cosida al
“expediente” adquiere un valor casi sacramental.-
El expediente es la fuente de información en la que el
juez se apoya para resolver todas las cuestiones que se
planteen, desde las más sencillas (dictar decretos de “mero
trámite”) hasta las más trascendentes (Ej. Decidir si el
imputado quedará detenido o esperará el juicio en libertad).-
El juicio oral y público, es el único momento en el que las partes (fiscal, imputado,
defensor y eventualmente el querellante y actor civil) se enfrentan ante el tribunal en un ámbito
de publicidad, pero aún allí predomina la escritura.-
La instauración de la oralidad ha sido el mayor logro del modelo mixto, pero, el peso de
la escritura convirtió al juicio oral en una serie de ritos que desnaturalizaron su esencia:
 Jueces que estudian el “caso” antes del juicio.
 Secretarios que luego de “leer” de la acusación (en la que generalmente abundan las
transcripciones de “pruebas” -información capturada en el expediente-) deben escribir
rápidamente para poder registrar todo lo que ocurre en la audiencia, bajo la presión de
los abogados que apegados a las mimas prácticas solicitan con insistencia “que conste en
acta”.
 Imputados que son sentados en el “banquillo” para prestar “declaración indagatoria”
luego de ser sometido a un “interrogatorio de identificación” que sigue la lógica del
manual del inquisidor.
42
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

 Incorporaciones de pruebas “por lectura” que desnaturalizan la publicidad. Jueces que en


desmedro de la contradicción, agotan los interrogatorios desde el convencimiento de que
sólo ellos pueden llegar a la “verdad real”.
 Audiencias fragmentadas que se dilatan en el tiempo en desmedro de los principios de
inmediación y de continuidad.
 Alegatos conclusivos que no encierran un relato persuasivo de la teoría del caso de los
litigantes (que normalmente brilla por su ausencia) y que a veces desconciertan a los
ciudadanos que miran sorprendidos por ejemplo, cuando luego de varios años de
proceso, un fiscal solicita la absolución del imputado –a veces detenido- porque alguien
(policías, jueces o fiscales de instrucción) hizo mal su trabajo y no hay pruebas.-
En el contexto que describimos brevemente, si hoy preguntáramos a un operador del
sistema de justicia penal, cualquiera sea el rol que le toque asumir (juez, fiscal, abogado,
secretario o empleado judicial) ¿Qué es una AUDIENCIA? La mayoría respondería que es una
molestia, que interrumpe el verdadero trabajo: “hacer todos los trámites que requiere el proceso
penal”.-
Por ejemplo, quienes trabajan en un juzgado de instrucción dirían tenemos muchísimo
trabajo, hay que labrar actas, proveer escritos, redactar oficios, cédulas, decretos, resoluciones,
notificaciones, citaciones, vistas, etc, etc., y luego de coser todo al expediente, hay registrar todo
lo realizado en protocoles, libros, cuadernos y sistemas informáticos. Después de describir todos
los trámites que realizan, ratificarán con más convicción que la audiencia es una verdadera
molestia.-

La audiencia el proceso oral adversarial:

El proceso adversarial se desenvuelve en el escenario democrático de la “audiencia oral y


pública”. La igualdad de las partes, oralidad, publicidad, contradicción, concentración,
inmediación, simplicidad y celeridad, ser erigen como principios rectores 100, aplicables a todos
sus tramos del proceso.-
Durante la etapa preparatoria, todas las peticiones o planteos de las partes que por su
naturaleza o importancia deban ser debatidas o requieran la producción de prueba, se deben
tramitar y resolver en audiencias101.-
Así, la formalización de la imputación102, el requerimiento de medidas cautelares103, las
salidas alternativas104, el control de la acusación105, el juicio oral y público106, los recursos107 la
audiencia sobre la pena108 y los incidentes de ejecución109, se sustancian con la misma
metodología: la audiencia oral y pública.-
En este modelo, la audiencia oral es la “metodología de trabajo” 110 que reemplaza al
expediente. La audiencia supone la presencia real de las partes y del juez (sin posibilidad de
delegaciones).-

100
Art. 2 CPPM del NEA
101
Art. 225, 1er párr. CPPM del NEA
102
Arts. 246-247 CPPM del NEA.
103
Art. 210 CPPM del NEA
104
Art. 263 CPPM del NEA
105
Art. 269 CPPM del NEA
106
Arts. 286-294 CPPM del NEA
107
Art. 344 CPPM del NEA
108
Art. 310 CPPM del NEA
109
Art. 355 CPPM del NEA
110
Lorenzo, Leticia – Enrique MacLean Soruco. Manual de Litigación Penal en Audiencias de la Etapa Preparatoria.
Ediciones No Ha Lugar, Bolivia 2009 (Material de estudio de CEJA)
43
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

En la audiencia, los litigantes deben explicar oralmente al


juez sus pretensiones y aportarle toda la información relevante y
necesaria para fundar la decisión que el juez deberá comunicar
en la misma audiencia. En ese ámbito, la oralidad se erige como
un instrumento imprescindible para operativizar los principios
de inmediación y publicidad, insertos en la esencia del sistema
republicano111.-
En la audiencia las partes adquieren un rol protagónico, las
peticiones que formulen definirán el contenido de las audiencias, el juez sólo dispondrá de la
información que le provean las partes en un plano de igualdad y contradicción (que permite
cuestionar o validar la información aportada) y sobre esas bases, deberá expresar públicamente
su decisión, de cara a los ciudadanos.-
La Publicidad de las Audiencias, además de resguardar los derechos de las partes, permite
el control público de la actuación de los órganos estatales establecidos en la constitución y en las
leyes.-
En las audiencias orales y públicas, la sociedad en su conjunto puede verificar el modo de
actuación de los fiscales, jueces y demás actores del sistema de justicia criminal. Desde esa
perspectiva, la publicidad tiene la finalidad de transparentar el proceso para recuperar la
confianza de los ciudadanos en el sistema de justicia.
Por la trascendente función republicana que tiene este principio, la “publicidad” de las
audiencias, sólo se puede limitar cuando exista alguna excepción legal 112 prevista en resguardo
de garantías individuales.-

Gestión de audiencias:

El reemplazo de la escritura por la oralidad requiere profundos cambios en la gestión de


causas y en el funcionamiento del sistema de justicia. Para instaurar un sistema genuino de
audiencias, la organización judicial enfrenta nuevos desafíos.-
El cambio de metodología de trabajo demanda un modelo de organización
completamente diferente a los tradicionales.-
Las estructuras judiciales dejarán de trabajar en la construcción de “expedientes” para
ocuparse de gestionar audiencias orales.-
Los jueces deberán abandonar sus pequeños feudos (de estructura vertical) para formar
parte de un “tribunal penal único”113 (de organización horizontal) en el que tendrán funciones de
juicio, de revisión, de garantías o de ejecución penal 114.-
La gestión administrativa de las audiencias se encomienda a una “oficina judicial” 115.-
La producción de audiencias orales guarda una vinculación directa con la efectividad del
modelo adversarial y constituye una de las principales preocupaciones de los sistemas
reformados116 pues enfrentan la amenaza permanente de la cultura inquisitorial que busca
enquistarse en los nuevos modelos117.-

111
Binder, Alberto M. Iniciación al Proceso Acusatorio… ob. cit. Pág. 61
112
Art. 2, 2do párr CPPM del NEA
113
Art. 72 CPPM del NEA
114
Arts. 68 a 71 CPPM del NEA
115
Arts.75 y 76 CPPM del NEA
116
Riego, Cristian –Coordinador- “Informe Comparativo. “Seguimiento de los Procesos de Reforma Judicial en
América Latina”. Sistemas Judiciales CEJA. Año 2, N° 3, pág 53.
117
Riego Ramírez, Cristian “Seguimiento de los Procesos de Reforma Judicial en América Latina”. Segundo
Informe Comparativo. Sistemas Judiciales CEJA. Año 3, N° 5, págs 42-46.
44
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Protagonismo de las partes en la producción de información:

La audiencia provee un ámbito de diálogo en el que las partes enfrentan el desafío de aportar
al juez toda la información que consideran relevante para obtener una decisión favorable a sus
pretensiones. Por ello es muy importante la adecuada preparación de la audiencia para alcanzar
un resultado exitoso en función de la teoría del caso que postule cada una de las partes.-

Preparación de la audiencia:

Como analizaremos en el próximo capítulo, el primer desafío de los litigantes es la


elaboración de “su teoría del caso”, es decir, de la versión de los hechos que sostendrá ante el
tribunal, enlazándolos con las evidencias y la teoría jurídica, en un relato de los hechos
“coherente y creíble”118.-
La construcción de la teoría del caso supone un conjunto de decisiones estratégicas que
deberá tomar el litigante, para determinar la versión de los hechos que expondrá al tribunal y la
manera más eficiente y persuasiva de presentarlos a través de argumentaciones y evidencias que
permitan acreditarlos en un juicio oral.-
La eficaz preparación del juicio oral -acto central del proceso penal- tiene su punto de partida
en el primer momento en el que el fiscal y el defensor toman contacto con la causa penal o con
los hechos del caso119.-

Decisiones estratégicas de las partes:

Sobre la base de su propia teoría, cada litigante realizará una proyección del caso y decidirá
el camino a seguir120. Estas decisiones estratégicas de las partes marcarán el rumbo del proceso y
la dinámica de las audiencias que soliciten para exponer sus pretensiones en cada tramo del
mismo.-
Así, cuando una de las partes decide seguir una estrategia compositiva, buscará una vía de
acercamiento con la contraria, para acordar los términos de la propuesta que llevarán al juez. Si
este objetivo se alcanza, en la audiencia las partes aportarán al juez una información compartida
y no se debatirán cuestiones controvertidas.-
Trabajemos con el caso. Si el fiscal –luego de recabar la opinión de Manuel Benítez- y el
defensor de Juan Pérez –con el consentimiento de éste-, acordaran una suspensión del proceso,
quien comunique el acuerdo en la audiencia deberá proveer al juez la información relevante para
verificar las condiciones de procedencia 121, el consentimiento del imputado, el término de
suspensión de juicio, el ofrecimiento de reparación, la opinión del damnificado, la determinación
clara de las reglas de conducta122, el plazo de duración y cualquier otro dato que las partes
consideren relevantes para que el juez dicte una resolución de alta calidad.-
Si las partes optan por una estrategia de litigio, cada una de ellas aportará su propia
información y expondrá su punto de vista, ante la mirada atenta de la contraria que podrá validar
o refutar sus argumentos.-

118
Baytelman, Andrés – Duce, Mauricio. Litigación penal, juicio oral y prueba. Colección de derecho. Ediciones
Universidad Diego Portales. Chile – 2004-. Pág 93.-
119
Moreno Holman, Leonardo. Teoría del Caso. Ediciones Didot. Buenos Aires 2012. Pág. 29.
120
Lorenzo, Leticia. Manual de Litigación. Ediciones Didot. Buenos Aires 2012. Pág. 41.
121
Art. 76 bis del Código Penal y art. 45 del CPPM del NEA
122
Art. 27 bis del Código Penal
45
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Volvamos al caso. Si en una audiencia de formalización de la investigación 123 el fiscal


solicitara la prisión preventiva de Juan Pérez 124, luego de explicarle en forma clara y
circunstanciada el hecho que se atribuye, deberá informar al juez cuáles son las evidencias en las
que apoya su convicción acerca de la probabilidad de la existencia del hecho delictivo que se
investiga y de la participación de Juan Pérez en el mismo (presupuesto material) y además,
deberá explicar al juez los motivos por los cuales considera que existe algún riesgo cautelar 125
que justifique la medida requerida y el tiempo de duración de la misma126. A su turno, el
defensor podrá cuestionar cada una de las evidencias mencionadas y de los argumentos
esgrimidos por la fiscalía, o bien podrá admitirlos aportando su propia visión acerca de los
mismos.-
En este juego de validaciones y refutaciones, el juez obtendrá una información de alta
calidad, que no puede compararse jamás con la escasa información con la que se resuelven este
tipo de medidas cuando la cuestión se “tramita por escrito”.-

Transparencia de las decisiones judiciales:

Como corolario de la audiencia oral y pública, sobre la base de la información aportada por
las partes, en un plano de igualdad y contradicción, el juez podrá tomar decisiones de alta calidad
y deberá comunicarla a las partes y a la comunidad, con términos accesibles a la comprensión de
los ciudadanos.-
La publicidad de la audiencia, aporta la transparencia que requieren las decisiones judiciales
en un Estado Democrático.-

Dinámica de las audiencias

En los nuevos procesos adversariales todas las cuestiones se plantean, se debaten y se


resuelven en audiencias orales y públicas, en las que las partes asumen un rol protagónico. La
actividad de los litigantes modela la dinámica de la audiencia y define su contenido.-
En el curso del proceso cada audiencia tiene una finalidad específica (Ej. formalización
de la imputación127) pero ello no impide que las partes pueden sumar otros fines en el desarrollo
de la misma (Ej discusión de una medida cautelar 128, pedido de suspensión del proceso129, etc).
Por esta razón, una audiencia puede tener múltiples funciones.-
La pieza clave para el adecuado funcionamiento de la audiencia es la correcta definición
de roles. Las partes asumen la misión de proveer información relevante al juez imparcial –que
no tiene conocimiento previo del caso-, en un plano de igualdad y contradicción, para que éste
pueda tomar una decisión de alta calidad. Desde este punto de vista, el rol de fiscales y
defensores puede ser analizado en conjunto.-
En todas las audiencias el fiscal representará el interés estatal de la persecución penal y el
defensor, en representación del imputado ejercerá su derecho a ser oído por un juez imparcial, en
la expresión más completa del derecho de defensa.-
Más allá del interés que representan las partes, cualquiera de ellas, en forma indistinta,
puede asumir en la audiencia el rol de requirente o de requerido, y en ambos casos, la actividad

123
Arts. 243 a 247 del CPPM del NEA
124
Art. 205, inc. 11° del CPPM del NEA
125
Arts. 206 a 209 del CPPM del NEA
126
Art. 211 del CPPM del NEA.
127
Art. 247 del CPPM del NEA
128
Art. 205 del CPPM del NEA
129
Art. 45 del CPPM del NEA
46
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

que desarrollen en la audiencia tiene una base común: presentar una información de calidad y
argumentos relevantes para que el juez pueda tomar una decisión sobre el asunto planteado y
debatido en la audiencia.-
En este sentido, las partes, en representación de los intereses que resguardan en el
proceso penal, se constituyen en las fuentes de información para la toma de decisiones
judiciales.-
En esta lógica, la actividad central de las partes será la de aportar la mayor cantidad de
información que dispongan que permita al juez tomar una decisión que sea favorable a los
objetivos estratégicos que cada uno defiende o representa. De allí la importancia de una
adecuada preparación de la audiencia en relación a los objetivos estratégicos que persiguen en el
marco de la teoría del caso de cada litigante.-

Los roles en la audiencia:

Como hemos precisado, la correcta división de los roles de las partes y del juez
constituyen la pieza clave para el adecuado desarrollo de las audiencias orales y públicas que
constituyen la columna vertebral del modelo adversarial.-
En toda audiencia existen tres roles claramente definidos:
 El requirente
 El requerido y
 El juez
Para el eficaz desempeño de cada uno de los roles procesales, se requiere de destrezas y
habilidades específicas que se aprenden y se perfeccionan con la práctica 130.-

EL JUEZ
El requirente El Requerido
Precisar el requerimiento Oponerse o consentir
Aporta información Desmentir o complementar
Argumentar y responder Argumentar
Obtener compensación
CONDUCIR LA AUDIENCIA
OIR A LAS PARTES
VERIFICAR LA INFORMACION
PERMITIR LA CONTRADICCION
DECIDIR EN FORMA FUNDADA

1. El requirente:

Es quien solicita la audiencia para pedir una decisión judicial. Como hemos visto, según
la pretensión podrá ser “requirente” el fiscal o el defensor.-
Apliquemos al caso. El fiscal sería requirente si solicitara la prisión preventiva de Juan
Pérez, y sería requerido, si posteriormente el defensor pidiera una audiencia para discutir el
reemplazo o sustitución de la misma por otra medida cautelar personal.-
El requirente debe explicar el contenido de su solicitud; sustentar peticiones,
afirmaciones y argumentos con evidencia que las respalde y, como en la audiencia oral no caben

130
Baytelman, Andrés… Capacitación como fútbol…
47
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

las improvisaciones, debe estar preparado para responder las eventuales objeciones y argumentos
que presente la parte contraria.-
Las destrezas básicas de este rol podrían esquematizarse de la siguiente manera:

Precisar el requerimiento.

El requirente debe explicar el contenido de su solicitud. Ello implica que deberá exponer al
juez su petición en forma clara e indicar con precisión la decisión concreta que solicita.-
Como el juez “no conoce el caso”, el requirente debe presentar los hechos específicos del
caso que hacen necesaria y posible la decisión que solicita, con la debida justificación del
cumplimiento de los estándares o requisitos legales que se establecen para la resolución del
asunto.-

Aportar información necesaria.

El requirente tiene la carga de sustentar su petición con evidencias correlativas a sus


afirmaciones. Para ello, el litigante que asuma este rol deberá ir a la audiencia con una
preparación adecuada que le permita avalar los hechos que afirma, con evidencias que los
respalden y exponerlos a través de una argumentación persuasiva y coherente a sus objetivos
estratégicos.-

Argumentar y responder.

Además de argumentar a favor de sus pretensiones, el requirente debe estar preparado


para responder las eventuales objeciones y argumentos que presente la parte contraria en la
audiencia.
En la dinámica de una audiencia de carácter adversarial, el requirente se verá expuesto a
los contra argumentos que podría presentar su oponente en el proceso. Por ello, el litigante debe
estar preparado para presentarle al juez su propia versión o interpretación de los argumentos de
la contraparte, lo que implica que al preparar sus argumentos, debe prever las posibles
objeciones y argumentos que podría exponer la parte contraria.-
A la hora de diseñar la estrategia para enfrentar un litigio –aún cuando el objetivo de la
audiencia fuera acotado- es bueno pensar que el adversario preparará su caso con mayor esmero
e inteligencia que uno mismo.-

2. El requerido

Es la parte a quien podría afectar la decisión judicial. Quien asume este rol debe
prepararse con igual o mayor esmero que el requerido.
El fiscal o el defensor que asuma este rol, deberá responder al requerimiento del
oponente, aportando al juez la información que respalde su propia versión de los hechos
discutidos en la audiencia.-
El fiscal o el defensor que asuma este rol, no se debe ocupar de todos los puntos que su
contraparte ha manifestado en su petición, debe elegir aquéllos que efectivamente presentan
debilidades o en los cuáles existe discrepancia.-

En líneas generales las actividades esenciales del requerido serán:

48
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Oponerse o consentir.

Según el diseño estratégico de su teoría del caso, el requerido podrá optar por oponerse o por
consentir el requerimiento en forma completa o en alguna de sus partes. De esta decisión
dependerá el desarrollo de la audiencia.-
Las oposiciones servirán para determinar los puntos de controversia y el consentimiento
puede generar un ámbito de acuerdo para las partes (Ej. un acuerdo de juicio directo en la
audiencia de formalización de la investigación preparatoria 131, un acuerdo parcial en la audiencia
de control de la acusación132, etc).-

Desmentir o Complementar

Al responder el requerido podrá desmentir la información aportada por su contra parte,


aportando información en sentido contrario sobre la base de evidencias que avalen sus dichos (Ej
Es falsa la afirmación de que mi defendido no tiene trabajo, como acredito con la certificación
laboral extendida por la empresa “Servicom”, el imputado presta servicios para esa firma desde
el año 2.010). Puede también admitir una información complementándola con otros datos (Ej mi
defendido no concurrió a la audiencia porque ese día estaba internado en el Hospital Escuela de
esta ciudad). A través de estos mecanismos de refutaciones y aclaraciones de la información
aportada por las partes el juez obtendrá una información de muy buena calidad.-

Argumentar

Todos los argumentos que se expresen se deben apoyar en evidencias que los respalden para
que las afirmaciones que se realicen en la audiencia sean plausibles.-
La argumentación se puede basar en evidencias aportadas por el requerido o en los datos
aportados por el requirente, dando a éstos una lectura diferente (Ej es verdad que mi defendido
tiene una causa penal en trámite, pero ello no implica un riesgo cautelar pues en la causa que
menciona el fiscal, mi defendido siempre ha comparecido a los requerimientos de la justicia).-

Obtener compensación

En algunos casos el requerido podrá aceptar algunas peticiones para obtener una
compensación. (Ej, en la discusión de una medida cautelar, el defensor -con el consentimiento
del imputado- podrá aceptar una prohibición de acercamiento a la víctima-, para evitar una
medida de coerción personal más gravosa).-

3. El Juez

El juez es quien toma la decisión. Al finalizar la audiencia, el magistrado debe decidir


sobre la base de la información discutida y el derecho aplicable al caso concreto, debiendo
explicar oralmente los fundamentos de su decisión.-

131
Art. 320 del CPPM del NEA … transcribir
132
Art. 317 del CPPM del NEA … transcribir
49
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

La función de los jueces en un sistema de audiencias puede resumirse básicamente en dos


cuestiones:
1. Conducción de la audiencia y
2. Toma de decisión del asunto sometido a su conocimiento.
Ambos aspectos involucran distintas destrezas y habilidades especiales:

1. Conducción de la audiencia:

Para conducir una audiencia en forma correcta, el juez debe tener un claro manejo de la
dinámica y de los fines que persigue cada tipo de audiencias. Sin dudas, la actividad de
conducción más compleja, deberá asumir el juez o presidente del tribunal en el juicio oral y
público, pues en ese momento se deberá “resolver” o “redefinir” el conflicto social que subyace
y da origen al proceso penal133.-
La dinámica de debate o confrontación entre intereses de las partes genera
potencialmente un conjunto variado de problemas e incidencias que el juez debe resolver o
administrar en la inmediatez de la audiencia para que la audiencia cumpla con sus fines.-
Una buena parte de los conflictos y problemas que se presentan en el desarrollo de la
audiencia tienen que ver con un conjunto de principios que el juez debe resguardar.-
Iniciada la audiencia, el juez es responsable de asegurar que todo marche correctamente y
que los principios se cumplan en forma adecuada.-
En las audiencias previas al juicio, el debate generado entre las partes tiene objetivos más
modestos que el juicio, pues cada audiencia girará en torno a uno o varios aspectos del caso, que
se someten a consideración del juez.-
En la conducción de las audiencias, los jueces deben asumir funciones respecto de las
partes y responsabilidades en relación al sistema de justicia.-

Funciones respecto de las Partes:

Los jueces deben asegurar la intervención de las partes y de las personas involucradas en
el proceso, en un entorno razonable de protección de sus derechos.-
Dentro de este punto de vista, los deberes más relevantes que tiene el juez son:

Oír a las partes:

El juez debe proveer un espacio para que las partes puedan presentar adecuadamente sus
peticiones, fundamentos y los argumentos que las justifican. Para ello, el juez debe dar un
espacio igualitario a cada parte para que pueda presentar en forma razonable su punto de vista
acerca del asunto que se debate.-

Verificar información:

Las partes son los canales de información. En las audiencias previas al juicio, el juez no
podrá buscar información por sí mismo (investigar) pero podrá solicitar a las partes algún dato
que considere relevante (Ej: ¿Sr. Fiscal, le ha comunicado a la víctima el ofrecimiento de
reparación?) o formular preguntas para validar la información aportada por una de ellas (Ej. Si el
defensor afirma que su defendido concurrió voluntariamente a la comisaría, el juez podrá
preguntar al fiscal ¿Es así?).

133
Binder, Alberto M. Iniciación al Proceso Acusatorio… ob. cit. Pág. 60
50
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

En el contexto de inmediación que aporta la audiencia, los silencios y el lenguaje gestual


también adquieren relevancia. Así, si una de las partes aporta una información que no es
discutida o aclarada por la contraria, el juez podrá considerar que el silencio operó como un
tamiz de validación.-

Permitir la contradicción:

El juez nunca debe perder de vista que los protagonistas de la audiencia son las partes, no
puede intervenir en el debate con el propósito de manifestar sus propios argumentos en favor o
en contra de una de las posiciones antes de resolver el caso, pues esta práctica, al mismo tiempo
que compromete su imparcialidad, limita la contradicción., elimina el debate y desnaturaliza los
fines de la audiencia.-
El juez debe garantizar, que las partes presenten sus puntos de vista en un contexto que
permita el ejercicio razonable de sus derechos.-
El tribunal debe resguardar especialmente que las partes siempre tengan la posibilidad de
controvertir la información nueva que se presenta en la audiencia, es decir, de hacerse cargo de
cada uno de los hechos y argumentos que presenta su contraparte durante el desarrollo de la
misma. Debe asegurar que cada uno tenga la oportunidad de pronunciarse sobre toda la
información relevante que pueda servir para resolver el caso y que no haya sido debatida.-
Adicionalmente, el juez debe convertirse en un promotor activo del ejercicio de la
contradictoriedad entre las partes, especialmente cuando advierte que una de ellas no ha tenido
oportunidad de pronunciarse sobre un aspecto relevante de un argumento.-

Decidir en forma fundada:

El juez tiene el deber de asegurarse que las personas que participan en la audiencia,
especialmente la víctima y el imputado, comprendan los puntos discutidos y la resolución
adoptada.-
Para garantizar una publicidad real, el juez debe dar las explicaciones necesarias para que
los ciudadanos que concurran a la audiencia comprendan las cuestiones debatidas y los
fundamentos de su resolución, rescatando la esencia democrática de las audiencias orales.-

Funciones Respecto al Sistema:

El juez tiene la obligación de proteger algunos objetivos de carácter institucional


vinculados con el adecuado funcionamiento del sistema de justicia. Además de generar un
entorno de trabajo razonable para los abogados de una audiencia específica, debe propender
tratar que la mayor cantidad de casos pueda contar con un escenario equivalente.-
Para equilibrar las funciones respecto de las partes y respecto del sistema de justicia, en el
desarrollo de las audiencias el juez tiene deberes específicos:

Mantener el orden y la disciplina dentro de la sala.

La audiencia provee a las partes un escenario privilegiado para presentar peticiones y


discutir aspectos de hecho y de derecho relevantes para el caso; no es una oportunidad para
debatir cuestiones personales, descargar las iras acumuladas en contra del adversario, ni para
proferirse cualquier otro tipo de agresiones.-
El juez quien debe velar para que la audiencia transcurra un contexto de respeto mutuo y
debe evitar cualquier acción proveniente de los litigantes, de la víctima, del imputado o del
público, que impida el normal desarrollo de la audiencia. Para ello el juez dispone de facultades
51
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

disciplinarias. Por ejemplo, puede ordenar la salida de personas de la sala o impedir su ingreso,
amonestar verbalmente a los abogados por sus excesos, etc. Estas herramientas se deben manejar
con prudencia y en forma gradual, evitando que las partes crucen la línea que separa al ejercicio
apasionado de sus derechos, con las faltas a la disciplina en el tribunal.-

Velar para que la audiencia se desarrolle en un espacio de tiempo acotado.

En el sistema acusatorio, las audiencias constituyen la metodología de trabajo. En las


etapas preliminares este tipo de audiencias se deberían producir en forma rápida, sin que ello
implique brindar un servicio de menor calidad.-
Para que el sistema sea capaz de producir un número de audiencias razonable, los jueces
deben mantener el control estricto del tiempo de cada una de ellas. Entregarle a las partes un
entorno razonable para presentar y defender sus puntos de vista no es sinónimo de dar carta
blanca o un tiempo ilimitado. Las partes no tienen derecho a repetir ilimitadamente sus
argumentos ni la información que los sustenta.-
El juez tiene la delicada misión de compatibilizar el derecho de las partes presentar su
caso en un entorno adecuado con la función de velar por el cumplimiento de la agenda del
tribunal a efectos que todas las audiencias programadas puedan ser realizadas a tiempo.-

Resguardar la publicidad de la audiencia.

Como hemos visto, la publicidad audiencias es un principio republicano que permite


transparentar el proceso de toma de decisiones y es muy importante que los jueces se hagan
cargo reguardar la publicidad en términos reales, ocupándose de que el imputado, la víctima, las
personas que concurran a la audiencia y eventualmente la prensa, comprendan lo que sucede en
la audiencia y la sientan como un espacio democrático.-
La participación de los protagonistas del conflicto social que antecede a la causa penal y
la comprensión de la comunidad del modo de resolución de los conflictos penales, además de
legitimar al sistema de justicia, ayudará a recuperar la confianza de los ciudadanos en las
instituciones que lo integran.-

2. Toma de Decisiones en la Audiencia:

Para poder tomar decisiones de buena calidad el juez debe incentivar que las partes
incorporen toda la información que sea útil para resolver el asunto debatido en la audiencia.-
Para que la causa llegue a juicio con una preparación adecuada, en las audiencias
preliminares el juez no puede buscar información por sí mismo, pero le está permitido solicitar a
las partes alguna información específica sobre los hechos del caso o de las normas que
consideran aplicables, a fin de dictar una resolución fundada.-
En las audiencias anteriores al juicio, la función de resolver en forma inmediata requiere
de un juez que incentive a las partes para que aporten toda la información relevante y cuando
considere necesario debe provocar el debate sobre puntos controvertidos para fundar su decisión
sobre la base de una información de buena calidad, testeada por la contradicción de las partes.
En esta dinámica, la audiencia se transforma en un intercambio fluido información entre
las partes y no una sucesión formal de discursos superficiales o vacíos de contenido.-.
Como corolario de la audiencia el juez debe adoptar una decisión acerca de las cuestiones
debatidas. La decisión del juez debe ser inmediata y sólo puede diferirse a un momento posterior,
en casos extremadamente excepcionales. Esto importa varios desafíos al juez ya que para decidir
con inmediatez debe desarrollar destrezas y habilidades muy diferentes de las que se utilizan en
los sistemas escritos.-
52
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

El juez debe adoptar una metodología propia, que le permita capturar la información
relevante del debate, para utilizarla al momento de explicar oralmente los motivos de su
decisión. Una forma de hacerlo, es por medio de notas breves que le sirvan de guía a la hora de
comunicar su resolución. También facilita la decisión inmediata, tener a mano, los códigos o
textos legales aplicables al caso para chequearlos en la audiencia.-
La fundamentación de una decisión en una audiencia oral no es equivalente a sostener
que el juez deba entregar una larga y tediosa exposición en la que se repiten todos los
argumentos invocados en el debate. Lo que se requiere es que el juez sea capaz de explicitar el
razonamiento que ha seguido para tomar la decisión. Ello puede ser realizado en un breve
espacio de tiempo y un buen nivel de claridad.-
Es muy importante que el juez utilice un lenguaje accesible a la comprensión de la
víctima, del imputado y de la comunidad. Este es uno de los grandes desafíos de la oralidad.-
En la audiencia de debate, la actividad judicial es aún más compleja. Como en los
modelos orales adversariales no hay expedientes los jueces llegarán a la audiencia sin conocer el
caso y en resguardo de su imparcialidad, no pueden realizar preguntas.-
Para cortar de raíz la costumbre ancestral de los jueces que formulan preguntas en
desmedro de la contradicción de las partes, el CPPM del NEA establece que durante los
interrogatorios (examen y contra examen de testigos y peritos) los jueces pueden realizar
preguntas134.-
Como se puede apreciar, el rol del juez en una audiencia impone complejas funciones y la
necesidad de estar permanentemente equilibrando intereses que están en juego. En este sentido el
juez cumple un rol articulador de intereses legítimos en el proceso.-
Con una clara imagen de la audiencia, en el próximo capítulo, nos introduciremos a
la dinámica de la litigación oral.-

134
Art. 290, último párrafo del CPPM del NEA
53
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

CAPÍTULO 4

Introducción a la Litigación Oral

El escenario de la audiencia:

En el escenario que crea un sistema oral adversarial, el juicio por audiencias, se le


impone a los actores (jueces y partes) un cambio profundo de prácticas y métodos de trabajo, una
rutina muy diferente a la que están acostumbrados quienes litigan en los sistemas penales
vigentes.-
El sistema inquisitivo (incluso con los juicios pretendidamente orales del sistema mixto)
es tremendamente tolerante con la incompetencia, la ignorancia y la falta de diligencia de los
litigantes y los jueces.-
No es raro -en verdad es de lo más común- que las partes lleguen al juicio sin tener más
que una somera idea del caso. Por el contrario los jueces (que deberían llegar solo conociendo la
síntesis del hecho y las partes) llegan en general con una lectura del expediente o – cuanto menos
– de una síntesis del mismo y una idea bastante avanzada respecto a que suponen sucederá en el
mismo.135 Sin embargo, generalmente la falta de preparación de las partes no afecta el desarrollo
del juicio, pues los jueces “suplen sus falencias”, desde el convencimiento de que son ellos, los
encargados de buscar la “verdad real”.-
Por el contrario los sistemas adversariales son impiadosos con la falta de preparación y la
improvisación. Improvisar implica perder el caso y, a veces también, hacer el ridículo en una
audiencia pública ante el propio cliente, los medios de prensa, la víctima y la sociedad toda.-

Las nuevas destrezas:

Es por estas razones que un sistema adversarial propende a la mayor capacitación, no


porque esta venga impuesta; sino porque pasa a ser una necesidad de los propios operadores del
sistema.-
Señala Baytelman136: “Permítanme sugerir que hay tres buenas razones por las cuales
un profesional -digamos un juez o un abogado- quiere, en lugar de volver temprano a su casa y
disfrutar de su familia o gozar de una buena obra de teatro, invertir en cambio esfuerzo, tiempo
y energía - y a veces dinero- para adquirir nuevos conocimientos, nuevas destrezas y, en
general, para estar en la punta de su disciplina. Esas tres buenas razones son: ingresos, ascenso
y prestigio”.-
Con agudeza el profesor chileno señala que si no existe una relación entre la capacitación
y los ingresos económicos o el prestigio profesional, es hasta irrazonable esperar que los
operadores se capaciten por una mera cuestión de placer intelectual. Habrá alguno, pero no será
lo habitual.-
Por ello concluye que: “si mi perfeccionamiento profesional no tiene mayor relevancia
respecto de mi carrera, mis ingresos o mi prestigio- es perfectamente natural que prefiera

135
Esta falta de práctica en utilizar la teoría del caso también se advierte en la etapa de investigación, donde muchas
veces se piden y ordenan medidas de prueba cuya utilidad nadie señala. Por supuesto que en esta etapa, por ser de
investigación, es posible – y hasta aconsejable en casos complejos – que los investigadores puedan evaluar varias
teorías del caso y buscar evidencias para descartar o confirmar alguna de ellas. Esto es admisible en la etapa de
investigación, pero igualmente toda búsqueda de evidencia debe orientarse a buscar algún elemento vinculado a una
teoría del caso.-
136
Baytelman Andrés A. Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales (Santiago, Chile)
“CAPACITACIÓN JUDICIAL “Capacitación como fútbol” REVISTA CEJA ….
54
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

conformarme con los conocimientos que actualmente domino, volver a mi casa tan temprano
como pueda, disfrutar de mi familia y gozar del teatro”.-
Este cambio de escenario impone la necesidad de contar con una metodología que me
permita actuar profesionalmente en el marco del cambio de rutina y de ámbitos de trabajo que
implica pasar a un sistema de juicio por audiencias.-
Aprender a litigar en una audiencia oral del sistema adversarial no se trata de desarrollar
habilidades de oratoria, de estudiar el color de la corbata impacta sobre la psiquis del testigo o
del juez, o asistir cursos de arte dramático.-
Implica aprender y ejercitar una metodología de trabajo que contiene dos ámbitos de
desarrollo y formación, que veremos a continuación:

CUADRO 3 – DESTREZAS DE LA LITIGACION ORAL

Sobre esta cuestión permítasenos anunciar buenas y malas noticias.


Como dijimos antes, litigar oralmente en un sistema adversarial por audiencias es difícil,
muy difícil. Esa es la mala noticia.
La buena noticia es que CUALQUIERA PUEDE APRENDER A HACERLO, sólo se
trata de aprender una técnica, y entrenarse de manera adecuada.

“Capacitación como Futbol”


“La premisa metodológica tras la disciplina de litigación, a su turno, consiste en
desplazar la imagen de capacitación como “instrucción” hacia la imagen de
capacitación como “entrenamiento”.
Consistente con esto, todo el curso está estructurado sobre la base de simulaciones.
Este modelo de enseñanza, más que a la filosofía, se parece al fútbol: para aprender a
jugar, hay que jugar. Y hay que jugar mucho. Por supuesto que un jugador de fútbol debe
tener cierta información: debe conocer las reglas del juego, debe conocer a sus
compañeros de equipo y sus capacidades, debe conocer las instrucciones del director
técnico, los acuerdos estratégicos del equipo y las jugadas practicadas en los
entrenamientos.
Pero nadie es realmente un jugador de fútbol por ser capaz de repetir de memoria las
reglas de la FIFA.
55
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

El modelo de litigación se hace cargo de esta idea y pone a los alumnos a litigar casos
simulados sobre la base de una cierta técnica que el curso enseña y que los alumnos -lo
mismo que los jugadores respecto de las reglas de la FIFA- deben conocer.
Igual que en el fútbol, la técnica está escrita y probada, pero no es posible aprender
nada de ella -absolutamente nada- sino a través de un entrenamiento intenso en su
utilización. La pizarra es sin duda útil, pero el verdadero entrenamiento para el partido se
hace en la cancha. Sólo allí el jugador sabe si es capaz de tomar parte en las jugadas que
le han asignado en el camarín. (Baytelman, Andrés, ob.cit)

Por supuesto que las idoneidades o características personales influirán en cuan bueno,
regular o malo sea un litigante. Pero lo que sí podemos afirmar, es que un abogado con gran
presencia física, elocuente en sus exposiciones y un gran conocimiento del derecho de fondo,
pero que va al juicio sin una teoría del caso y sin entrenamiento específico en técnicas de
litigación, llevará desventaja respecto a otro abogado con las características personales inversas,
pero con el entrenamiento adecuado137.-

La técnica de Litigación:

Veamos entonces cuales son estos componentes de la Técnica de Litigación.-


En el Cuadro 3 señalamos los dos componentes que tiene la misma: Estrategia y
Destrezas.
Respecto a la estrategia profundizaremos el concepto al analizar la teoría del caso.
En relación a las destrezas, podemos desde ya señalar que no se trata de UNA destreza;
sino de VARIAS, todas las cuales deben ser consideradas y aprendidas por separado pues las
mismas – pese a su objetivo común – son diferentes.
Así tenemos:

CUADRO 4 – TIPOS DE DESTREZAS DE LA LITIGACION ORAL

Durante muchos años aprendimos y enseñamos que el proceso penal es “una serie
progresiva, gradual y concatenada de actos disciplinados en abstracto por el Derecho procesal
penal y cumplidos por los órganos predispuestos y por los particulares obligados o autorizados
a intervenir, mediante los cuales se procura llegar a la verdad y actuar concretamente la ley

137
Imaginemos una persona con facilidad para jugar al futbol que, por avatares de la vida; se dedica la ingeniera
electrónica. Seguramente será la estrella del equipo de ingenieros, pero en un partido contra profesionales es más
que probable que no esté a la altura de las circunstancias ni en su desempeño ni en cuanto a su preparación física.-
56
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

sustantiva138”. Hoy postulamos algo mucho más sencillo, el proceso es un ámbito concéntrico de
obtención y evaluación de INFORMACIÓN con la finalidad que el juez decida.-
Por ello, todas las destrezas de las que hablamos se relacionan con la INFORMACIÓN;
a “QUÉ” hacemos con esa información que surge de la evidencia (teoría del caso) y al “CÓMO”
obtenemos y utilizamos esa información.-

Para la Real Academia Española la palabra información en su quinta acepción indica:


“5. f. Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los
que se poseen sobre una materia determinada”
Sin embargo la tercera acepción se vincula con nuestra materia:
“3. f. Averiguación jurídica y legal de un hecho o delito”
www.rae.es

138
Vélez Mariconde, Alfredo, Derecho procesal penal. Ed. Lerner – Córdoba – 1981. Tomo II, pág 114.
57
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

CAPITULO 5
Estrategia en la Litigación Oral

¿Porque una teoría del caso?

El juicio como una cuestión estratégica.

La enseñanza de la litigación apunta a desarrollar algunas destrezas que son


imprescindibles para poder desempeñarse en un sistema adversarial y en un juicio por
audiencias.-
No se trata sólo de enseñar una práctica o un modo de hacer las cosas entre varios
posibles, pues en verdad la enseñanza de la litigación tiene también un objetivo más ambicioso:
“oponer a la cultura inquisitiva, la contracultura adversarial”. Para alcanzar esa meta, es
necesario mostrar cuáles son las prácticas que de manera real y efectiva permiten hacer realidad
los mandatos constitucionales del debido proceso, el sistema acusatorio, la oralidad, la
inmediación y la imparcialidad del Juez.-
Pero debemos tener siempre presente que la gran mayoría de nosotros estamos formados
en la cultura inquisitiva y la misma, por su origen claramente vinculado a lo divino, a lo
religioso; no acepta con liviandad que el JUICIO sea un ámbito estratégico.-
Recordemos que para la inquisición el proceso tenía
como objetivo “descubrir LA verdad real” que no era otra que
la verdad divina, y por lo tanto no se conformaban con menos.
La función del inquisidor era “descubrir”; es decir,
buscar algo que estaba allí cubierto, escondido; y su función
divina era ponerlo a la luz, para lo cual todos los sistemas eran
admisibles139.-.
La pretensión del sistema actual es – por suerte para los
imputados – bastante más modesta.-
Sabemos que la verdad nunca será “descubierta” por el La tortura como método de “descubrir” la
verdad oculta en la mente del pecador-
hombre, pues esa tarea está en manos de Dios; lo único que delincuente
podemos intentar hacer mediante el proceso penal es
“reconstruir una verdad”, aquella que desde la razón sea más verosímil según las versiones de las
partes, basadas en las pruebas que aporten al proceso. En consecuencia todo lo que hagamos en
el proceso tendrá necesariamente que ver con utilizar el mejor método para reconstruir el
pasado140.-
Por ello, cuando decimos que el PROCESO es un ejercicio estratégico, lo hacemos desde
esa finalidad axiológica.-
No venimos a propugnar que debe enseñarse a los abogados a distorsionar la realidad,
engañar a los jueces o mentir con descaro y tampoco sostenemos que los magistrados tengan que
tolerar tales desmanes en el proceso. Por el contrario, en el proceso adversarial todos estos
abusos abogadiles son bastante más difíciles y costosos en términos de credibilidad, que en el
sistema tradicional.-
El concepto de juicio como ejercicio estratégico asume dos postulados que resultan
extraños para el sistema tradicional penal.-

139
Sobre la base de esta lógica se legitimaban los tormentos como modo de descubrir la verdad que se hallaba oculta
en la mente del pecador
140
Ferrajoli, Luigi. Derecho y razón. Ed Trota. Madrid -1997- Págs. 44 y sgtes.
58
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

La prueba no habla sola:

El primer postulado es que “la prueba no habla sola”. En algún caso, alguna prueba en
particular, puede estar dotada aunque sea parcialmente de este valor de auto evidencia, pero ello
sucede raramente.-
Y ello así porque las fuentes y los tipos de información con los cuales se reconstruye el
hecho son tan heterogéneas - en cuanto a la calidad y cantidad de información que proveen - que
hace falta una “mirada ordenadora” sobre ese conjunto de información. Ordenar, eso es lo que
hacen las partes cuando deciden que prueba ofrecer o como presentarla.-
La reconstrucción del hecho se realiza hace sobre la base de versiones, de opiniones, y de
información material variopinta que se incorpora de diferente manera. Ese
conjunto de información en sí misma no revela nada. Hace falta que
“alguien” ordene esa información de modo tal que se construya un relato
coherente y creíble.-
Señalar al juicio como un ejercicio estratégico no consiste en
distorsionar la realidad, sino en presentar la prueba del modo que sea más eficiente para
reconstruir un hecho del pasado, lo que realmente ocurrió.-
Como el que debe decidir es un tercero imparcial, el limite a mi construcción se halla
limitada por la evidencia y la credibilidad, pues de nada me servirá construir un relato fantástico
que - según el caso – exculpe o incrimine al acusado, si no es creíble porque no se apoya en las
evidencias o incurre en afirmaciones irracionales o contrarias a la experiencia.-
Dice Baytelman: “Lejos de engañar a los jueces, la aproximación estratégica al juicio
los provee con más y mejor información, situándolos en una mejor posición para resolver el
caso”141.-

La calidad de la información:

El segundo gran concepto que contiene la idea del juicio como ejercicio estratégico -que
complementa a la primera premisa-, está relacionado con la validación de la información del
juicio.-
La tarea del sistema de justicia penal (reconstruir un hecho del pasado y, sobre esa base,
decidir la aplicación de penas) es de tal nivel de complejidad que asusta de solo observarlo con
detenimiento.-
Determinar “cómo sucedieron los hechos” es complejo, opinable, lleno de diversas
versiones, miradas, prejuicios y opiniones.-
Dos testigos que vieron el mismo hecho tienen – la mayoría de las veces – relatos que
difieren, algunas veces en detalles y otras en cuestiones trascendentes. Esto sucede aún cuando
se trate de testigos que dicen “la verdad” y actúan de buena fe.-
Entonces parece evidente que para decidir un caso con justicia se requiere producir la
mayor cantidad posible de información y testear la calidad de la misma.-.
La pregunta es cómo hacerlo.-
El sistema adversarial y la audiencia oral como ámbito de
trabajo; estimula la competencia entre las partes en un entorno de juego
justo y garantiza la igualdad de armas de las partes ante un juez
imparcial. En la dinámica del juicio oral, las preguntas de las partes
permiten validar o refutar la información, en un plano de
CONTRADICCION; pues la competencia de versiones entre las partes

141
Baytelman Andres A. Ob.Cit.
59
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

mejora la calidad de información del proceso.-


Dice Baytelman: “Las partes, a través de la competencia, aportarán cada una toda la
información que la otra haya decidido omitir, a la vez que relevarán todos los defectos de la
información contenida en la prueba de la contraparte a través del contraexamen, las objeciones
y los alegatos.-“142

La Teoría del Caso

Formular la teoría del caso es el primer trabajo del litigante, y hay dos modos de hacerlo.-

Trataremos en las próximas líneas de explicar esta metodología. Para ello debemos tener
claros los conceptos iniciales.
En primer lugar: ¿Que es la “teoría del caso”?
La teoría del caso es nuestra versión de lo que “realmente ocurrió”
Puede basarse (y normalmente será así, aunque no necesariamente) en la versión de
nuestro cliente (víctima o imputado) sobre los hechos objeto del juicio.-
Pero es MUCHO MÁS que el relato de los protagonistas, pues debe ser:
 la suma articulada de los todos los relatos creíbles que se oirán en el juicio
 una explicación razonable de toda la evidencia material que se exhibirá, y
 la formulación de todas las inferencias o conclusiones que se pueden extraer.-

Construcción del relato ganador:

La primera actividad es la construcción del relato, y el


objetivo del litigante es construir el relato ganador. Ganará el
juicio la parte que construya el relato que el Tribunal declare
verdadero.-
Es por ello que la creación tiene límites. El relato ganador
será el más verídico, es decir, aquel que explique de la mejor las
pruebas producidas en el juicio.-.
Y todas las pruebas, no solamente las propias.-
El mejor relato será aquel que tenga la capacidad de
explicar toda la información que el juez tendrá en el momento de
decidir la causa.-

142
Baytelman, ob.cit.

60
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Para que un relato sea ganador debe cumplir en lo posible con la regla de las cinco “C”,
que describen los atributos destacables que hacen que un relato tenga mayores posibilidades de
ser aceptado por el juez para explicar lo que realmente ocurrió.-
Nos relevaremos de explicar lo obvio y las cinco “C” lo son; pero aclaramos que los
cuatro primeros son propiamente adjetivos que, de conseguirse, harán realidad el último.
Es decir que todos estos atributos tienden a construir la credibilidad del relato.-
Cuanto más claro, completo, coherente y cómodo sea el relato de hechos que hagamos,
mas creíble será, y cuanto más creíble, mayores serán las posibilidades de que el tribunal acepte
que los hechos sucedieron de esa forma y no de otra.-

Las herramientas de trabajo en la construcción de la teoría del caso

Para construir un relato que tenga los atributos arriba señalados, el método de trabajo que
propones nos sugiere utilizar tres herramientas de trabajo, cuya conceptualización es necesaria.-
En la construcción del relato trabajaremos con:

PROPOSICIONES FACTICAS

TEORIAS JURIDICAS

EVIDENCIAS

Proposiciones fácticas143

Las proposiciones fácticas son frases afirmativas de hechos puntuales. Son el puente entre
las teorías jurídicas y los hechos.
Estas afirmaciones permiten expresar y Releamos el caso Juan Pérez e
verbalizar nuestra teoría del caso y si el tribunal las intentemos extraer las proposiciones
acepta como verdaderas, completan uno - o más - fácticas.
elementos de la teoría jurídica que pretendo se Olvídese de las evidencias y pruebas, de
aplique a mi caso.- la teoría jurídica, SOLO LOS HECHOS!
Las teóricas jurídicas son complejas, por eso Empecemos:
puede haber una o varias proposiciones fácticas 1) Juan Pérez vive en 25 de Mayo 2250;
vinculadas a cada elemento de la teoría jurídica, y a 2) El 1° de junio de 2011 Juan Pérez
su vez una proposición fáctica puede vincularse a llegó a su casa cerca de las 20 hs;
más de un elemento de la teoría jurídica.- 3) Traía una importante suma de dinero
producto de una venta de ganado;
Las proposiciones fácticas son susceptibles
Sigan…
de múltiples clasificaciones pero el concepto más

143
Tomamos el concepto de proposiciones fácticas de “Litigación penal - Juicio oral y prueba” de ANDRÉS
BAYTELMAN A. y MAURICIO DUCE J. © 2004 by Universidad Diego Portales, Santiago, Chile, quienes
expresar haberlo tomado del texto de Paul Bergman, La Defensa en Juicio, Abeledo- Perrot, Buenos Aires 1989, pp.
23 y siguientes.

61
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

relevante que las identifica es si son comunes (las que integran o pueden integrar la teoría del
caso de ambas partes) o controvertidas (que integran una y no pueden ser integradas en la teoría
del caso de la contraria). Las segundas son la clave del litigio y establecen los límites del
mismo.-
Desde el punto de vista fáctico el litigio sólo girara en torno las proposiciones fácticas
controvertidas.-

La Teoría Jurídica

El relato que explique los hechos –reconstruidos en función de las evidencias- que
exponemos ante el Tribunal, responden a la teoría jurídica que reclamamos aplicar al caso.-
El derecho está compuesto de teorías complejas, generales y abstractas. Los elementos de
una teoría jurídica son múltiples y para acreditarlos, debemos relacionarlos con los elementos
fácticos del caso, pues las evidencias hablan en el lenguaje de los hechos y no de las categorías
abstractas del derecho.-
Si acuso a una persona de haber cometido un “robo” esa persona no puede defenderse,
pues el carácter abstracto de esa imputación se lo impedirá.-
En cambio, si afirmo que el día 12 de mayo de 2012, a las 15 hs, cuando la Alejandra
Fleitas salía de su casa ubicada en Salta 1325 de la ciudad de Corrientes, la sorprendió Pascual
Britez, quien poniéndole una navaja en el cuello le exigió que le exigió que le entregara su
cartera, su reloj y su anillo de oro, luego de tomar las cosas se dio a la fuga; estaré aplicando la
teoría jurídica al caso concreto.-
Las teorías jurídicas tienden a explicar la realidad, a encorsetarla, pero no “son” la
realidad. La realidad sólo se puede expresar en frases (proposiciones fácticas) que describen
hechos.-
Cuando decimos que las teorías jurídicas son A ver, amantes de la
complejas, nos referimos a que la mayoría de ellas están dogmática penal: ¿cuáles serían
constituidas por elementos objetivos y subjetivos.- las teorías jurídicas aplicables al
Por ejemplo, la “tipicidad del robo” consiste en: a) caso Juan Pérez?
¿Qué delitos podría imputar el
apoderarse ilegítimamente, b) de una cosa mueble; c) ajena;
Ministerio Publico?
d) mediante fuerza o intimidación…. En consecuencia, ¿Que podría alegar la defensa?
cuando queremos pedirle al tribunal que considere esta teoría
tendremos que acreditar con evidencias, los hechos de los que podemos inferir todos los
elementos de la teoría jurídica que postulamos.-.
Los elementos de las teorías jurídicas son abstractos y generales. Por esa particularidad,
al tratarse de categorías de conductas y a grupos de personas no constituyen proposiciones
susceptibles de ser probadas como tales. Más bien, son conclusiones o inferencias que se pueden
extraer de los hechos que presenta la prueba.-
Es necesario destacar que difícilmente un testigo preste su testimonio en un lenguaje que
satisfaga estrictamente los elementos de la teoría jurídica y difícilmente expongan las cuestiones
en el orden cronológico preciso. Un testigo no dirá “no tengo dudas que el imputado prefiguro el
resultado dañoso y se desintereso de su resultado”, pues tales elementos escapan al saber vulgar
pero además no son cuestiones que se perciban por los sentidos. Esas conclusiones jurídicas
serán inferencias a las cuales deber arribar el tribunal sobre la base de los hechos, muchas veces
simples detalles, que los testigos aporten.-

62
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Duce y Baytelman aclaran estos conceptos:

“Lo cierto es que las teorías jurídicas –porque son abstractas y generales– no se refieren
a una historia concreta, sino que pueden superponerse a un número infinito de historias de la
vida real. En un caso, la representación de la estafa consistirá en haber hecho pasar bronce por
oro, en otro consistirá en que un pelafustán se habrá presentado como un gran señor … De un
lado están los relatos, desprovistos de conclusiones jurídicas; de otro, las teorías y sus
elementos, desprovistas en principio de contenido fáctico específico. El modo de superar esta
distancia es presentándole al tribunal proposiciones fácticas para cada uno de los elementos
de nuestras teorías jurídicas, de las cuales hablaremos a continuación”

La evidencia
¿Cómo se vuelven creíbles las proposiciones fácticas que formulo y sobre cuya base
reclamo se aplique la teoría jurídica?
Las herramientas principales para que el Tribunal tenga por ciertas (probadas) las
proposiciones fácticas (para que crea que ocurrieron los hechos que ellas describen) son las
evidencias (las pruebas que presentamos en el juicio) y las inferencias (que sugerimos,
proponemos y defendemos al alegar).-
Cada proposición fáctica debe apoyarse en evidencias, en inferencias, o en ambas.-
Cada pieza de evidencia (un testigo, un documento, etc.) debe apoyar la credibilidad de
una o más proposiciones fácticas que conforman mi teoría del caso, o bien negar alguna
proposición fáctica de la teoría del caso de la contraparte.-
La evidencia que no apoya ni niega ninguna proposición fáctica controvertida, es
IRRELEVANTE.-

Propuesta metodológica:

Trabajar con teoría del caso, requiere utilizar con parsimonia y método las tres
herramientas que hemos analizado y para ello proponemos el uso del siguiente cuadro, que
iremos completando. Comenzaremos por las proposiciones fácticas y haciendo a un lado,
inicialmente, el contenido de las otras columnas.-

Veamos un ejemplo con “Juan Pérez”


Proposiciones Fácticas Teoría jurídica Evidencias notas
Manuel Benítez está
afectado por una herida en
su pierna izquierda
Juan Pérez le disparó un tiro
a Manuel Benítez

Tenemos allí dos proposiciones fácticas. ¿Están controvertidas? Si la respuesta fuera


negativa, podríamos avanzar al cuadro siguiente y ver que elemento de la teoría jurídica se
satisface con dicha proposición.-

Proposiciones Fácticas Teoría jurídica Evidencias notas


Manuel Benítez está Art. 89 C. Penal
afectado por una herida en Lesiones
su pierna izquierda por una Daño en el cuerpo

63
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

herida de bala
Juan Pérez le disparó un tiro Teoría General del
a Antonio Benítez Delito.
Autoría

Imaginemos por el contrario que JUAN PEREZ no ha declarado, por lo cual estas
proposiciones fácticas son – por lo menos inicialmente -controvertidas lo cual nos obliga a ser
más exigentes en cuanto a las evidencias que deberíamos considerar.-

Proposiciones Fácticas Teoría jurídica Evidencias notas


Benítez está afectado por Art. 89 C. Penal Declaración de
una herida en su pierna Lesiones Benítez. Informe
izquierda por una herida de Daño en el cuerpo médico del Hospital Ojo! Ver
bala informe!
Juan Pérez le disparó un tiro Teoría General del Declaración de
a Antonio Benítez Delito. Benítez y de Lucia
Autoría Méndez.

La incorporación al cuadro de análisis del informe médico como evidencia demostrativa


de la existencia de la lesión, me permite a su vez incorporar una nueva proposición fáctica que
por su relevancia me obliga a reformular la teoría jurídica:

Proposiciones Fácticas Teoría jurídica Evidencias notas


Benítez está afectado por Capitulo II Lesiones Declaración de
una herida en su pierna C.Penal Benítez. Informe
izquierda por una herida de Daño en el cuerpo médico del Hospital
bala
Juan Pérez le disparó un tiro Teoría General del Declaración de
a Antonio Benítez Delito. Benítez y de Lucia
Autoría Méndez.
“No existen condiciones Art. 90 C. Penal Informe médico del
médicas para que el debilitación Hospital
paciente recupere en su permanente … de un
totalidad el uso de la pierna miembro
derecha”

Como vemos la incorporación de la evidencia me encamina a reformular la teoría jurídica


aplicable. El trabajo del buen litigante consiste en continuar este trabajo de separar las
proposiciones fácticas hasta plasmar en el cuadro TODAS las proposiciones fácticas y TODAS
las evidencias; lo cual nos llevará a reformular la teoría jurídica y evaluar todas las alternativas
que la misma puede presentar.-
La consideración detallada de las evidencias nos permitirá decidir con anticipación cual
sería mi teoría del caso, qué elementos debo desechar y que reformulaciones debo prever según
lo que pueda suceder en el debate cuando la evidencia se incorpore como prueba en el juicio oral
y público.-

Demos un paso más e incorporemos nuevas proposiciones fácticas

64
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Proposiciones Fácticas Teoría jurídica Evidencias notas


Benítez está afectado por Capitulo II Lesiones Declaración de
una herida de bala en su C.Penal Benítez. Informe
pierna izquierda Daño en el cuerpo médico del Hospital
Juan Pérez le disparó un tiro Teoría General del Declaración de
a Antonio Benítez Delito. Benítez y de Lucia
Autoría Méndez.
“No existen condiciones Art. 90 C. Penal Informe médico del
médicas para que el debilitación Hospital
paciente recupere en su permanente … de un
totalidad el uso de la pierna miembro
derecha”

Juan Pérez tenía mucho Declaración de Juan


dinero encima Pérez, y documental
por él presentada
Juan Pérez pensó que Declaración de Juan
Benítez lo esperaba para Pérez
sacarle el dinero

Las dos proposiciones fácticas incorporadas refieren, claramente, a la defensa de Juan


Pérez. Al respecto nos interesa resaltar que cuando realizamos este estudio del caso es clave para
su éxito considerar TODAS las proposiciones y no excluir desde el inicio, desde el prejuicio, o
adelantando criterio sobre la evidencia que la respalde o no.-
Si Juan Pérez declaró que pensó que Benítez lo esperaba para sacarle el dinero, debo
incluir dicha proposición por esa sola circunstancia.-
Inclusive será válido hacerlo aún cuando Pérez no lo haya dicho, si por inferencias
razonables puedo estimar que lo hará en futuro, pues eso me permitirá conocer el caso más a
fondo y proyectar su eventual desarrollo en momentos posteriores.-
Luego, y solo luego que incorporé esas proposiciones fácticas a mi cuadro de trabajo,
deberé analizar las evidencias que las sostienen y evaluar si las mismas son suficientes para que
el Juez crea que esas proposiciones fácticas son verdaderas.-
Si concluyo afirmativamente, deberé tener en cuenta que, para que mi RELATO sea
claro, completo, coherente, cómodo y creíble, DEBO INCLUIR las proposiciones fácticas de la
contraparte, para explicarlas o rebatirlas en relación a mi propia teoría del caso; pues no hacerlo
le quitara credibilidad a la historia que necesito que el Tribunal crea.-
De las dos últimas proposiciones fácticas incorporadas “Juan Pérez tenía mucho dinero
encima” y “Juan Pérez pensó que Benítez lo esperaba para quitarle el dinero”, la primera tiene
un mayor soporte de evidencia.-
A la declaración del propio Pérez se suma un documento, y es razonable pensar que como
defensores de Juan Pérez no tendremos inconvenientes en aportar el testimonio del vendedor del
ganado y demostrar esta afirmación. Además la experiencia común otorga credibilidad a esta
proposición pues es una práctica habitual entre los ganaderos de la zona concretar las
operaciones de este modo.-
La segunda proposición fáctica, refiere a un elemento de imposible prueba directa (saber
que pensó Pérez en el momento que ingreso a su casa y se topó con Benítez) por lo cual su
CREDIBILIDAD no dependerá de las evidencias, sino de la “inferencias” que podamos realizar
a partir de las evidencias propiamente dichas. Para evaluar la credibilidad de esa proposición
fáctica deberemos ir agregando otras proposiciones que reforzarán o debilitarán la inferencia, por

65
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

ejemplo: ¿Pérez conocía a Benítez? ¿El lugar estaba iluminado? ¿Pérez sabía que Benítez estaría
en su casa?...
La credibilidad de cada una de esas proposiciones fácticas, influirá sobre la credibilidad
de las demás. Si Benítez y Lucia Méndez coinciden que Pérez no lo conocía a Benítez y que no
sabía que allí estaría, sumado a la credibilidad ya evaluada del dinero que portaba Pérez, sería
razonable sostener la credibilidad del dichos de Pérez, en relación a la creencia de que Benítez lo
esperaba para quitarle el dinero.-
Y si es creíble para mí, en un análisis objetivo y desapasionado, deberé concluir que
también será creíble para el Juez y en consecuencia lo mejor para la defensa del interés de mi
parte, será realizar un relato y proponer una teoría jurídica que contemple como cierta esa
proposición fáctica.-
Cuando hayamos incorporado todas las proposiciones fácticas, considerado todas las
evidencias y evaluados todas las posibles teorías del caso, solo allí estaremos en condiciones de
formular NUESTRA TEORIA DEL CASO el cual consistirá en un RELATO DEL HECHO, la
evidencia e inferencias que lo sostienen y la teoría jurídica que pretendo aplique el tribunal.-

Algunos AFORISMOS y CONSEJOS sobre la teoría del caso

“La teoría del caso es, por sobre todas las cosas, un punto de vista. Siendo
el juicio penal ineludiblemente un asunto de versiones en competencia,
Calderón parece ser el poeta de moda: todo depende del color del cristal con
que se mira. Hay que ofrecerle al tribunal ese cristal. La teoría del caso es
un ángulo desde el cual es posible ver toda la prueba; un sillón cómodo y
mullido desde el cual apreciar la información que el juicio arroja, en
términos tales que si el tribunal contempla el juicio desde ese sillón, llegará
a las conclusiones que le estamos ofreciendo.
Baytelman y Duce. Ob.cit.

1.- La Teoría del Caso es como un sillón donde intentaremos sentar al Tribunal para que mire la
prueba.
No hay caso si no hay una TEORÍA DEL CASO.
No es algo que puedo dejar para luego, si tengo una audiencia hoy, debo llegar a esa
audiencia con una teoría del caso, lo más acabada posible según los elementos con los cuales
cuento en ese momento.-
Una vez que tengo la teoría del caso, ella es la que manda y se convertirá en el centro
neurálgico de la litigación.-
Todo lo que haga en el juicio y en las audiencias previas, deberá estar al servicio de mi
teoría del caso y jamás deberé hacer nada que sea inconsistente con ella.-

2.- La teoría del caso debe estar en permanente revisión, en una constante retroalimentación.
Lo dicho en el punto anterior no debe llevarnos a afirmar que la teoría del caso está
grabada en piedra, pues puede ocurrir que el curso de un juicio resulte necesario efectuar
algunos ajustes o correcciones.-
En la etapa de investigación, la flexibilidad es aún mayor pues por ser una etapa de
búsqueda de evidencias es posible que surjan caminos y opciones que luego deban abandonarse.-

66
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Es importante distinguir entre la teoría del caso del investigador policial y la teoría del
caso que el litigante lleva a la audiencia.-
El investigador policial debe estar abierto a opciones y a otras posibles teorías (de lo
contrario se produce una “visión túnel”, encerrada en sí misma, que puede causar mucho daño a
la investigación).-
En cambio el litigante debe ser muy cauteloso con las variables y no debe olvidar que
TODO CAMBIO EN SU TEORIA DEL CASO en litigio, tiene un COSTO DE
CREDIBILIDAD.-
Por ello, iniciado el juicio oral la teoría del caso debe ser única; pues las peticiones
subsidiarias fundadas en teorías del caso alternativas son candidatas seguras a su rechazo.
Imaginemos que un litigante sostenga: “S.S. mi cliente no pudo ser el asesino pues ese día estaba
de viaje en Brasil, pero si se descubriera que sí estuvo en la Ciudad deberá considerarse que
actuó en legítima defensa pues fue la única forma de responder al ataque físico de quien lo
agredió de modo artero y a traición” ¿Qué creería el juez? La respuesta es obvia.-

3.- La teoría del caso debe ser autosuficiente, coherente, simple y verosímil, y en la medida de lo
posible, debe estar asociada a un valor o bien jurídicamente relevante, pues ello fortalece su
credibilidad.-

Para fijar el concepto, la teoría del caso debe proporcionar al tribunal un punto de vista
desde el cual pueda apreciar toda la prueba y analizarla desde nuestro relato o versión de los
hechos. Para convencer al Tribunal debemos hacer que se sienta cómodo con la versión que le
proveemos, que la comprenda y la admita como válida. Para ello, el relato que proporcionemos
debe responder a todas las dudas que la razón, la lógica y la experiencia común nos plantean
frente al caos.-

Utilidad de la teoría del caso:

A modo de síntesis queremos destacar la utilidad concreta que implica trabajar SIEMPRE
Y EN TODOS LOS CASOS con una TEORIA del CASO.-
Nos permite:
 Ordenar y clasificar la información del caso
 Dirigir o re direccionar la investigación
 Seleccionar evidencia relevante y pertinente
 Detectar debilidades propias
 Tomar decisiones durante la etapa de investigación y al cierre de la misma.
 Decidir con base firme las salidas alternativas del proceso
 Facilita la elaboración de alegatos de apertura y cierre
 Permite organizar eficientemente la presentación de la prueba

Como reflexión final reiteramos la necesidad de trabajar siempre siguiendo el método


propuesto, aún cuando el caso parezca simple.-
Sin dudas, un caso simple hará más sencillo nuestro trabajo, pero su sencillez no
implicará que podamos prescindir de una teoría del caso.-
Trabajar con una teoría del caso y aferrarse a ella en todo momento del proceso será
nuestro mayor reaseguro del éxito, y aún cuando se pierda el litigio, dejará en evidencia la
responsabilidad y el profesionalismo del buen litigante.-
En el juicio oral no caben las improvisaciones. Una adecuada preparación del caso
permitirá llegar a la audiencia habiendo evaluado todas las posibilidades que podrían surgir en

67
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

ella. Esa previsibilidad aporta seguridad y permite tener a la mano argumentos razonables para
reaccionar frente a las variables estratégicas de la otra parte.-

“La Carta Perdida” y la Teoría del Caso

“La Carta Perdida” del malvivido escritor norteamericano Edgar Allan Poe
contiene, además de una magistral descripción del modo de pensamiento y actuación
policial, interesantes consejos aplicables a la teoría del Caso y al necesario ejercicio
que se debe realizar para no quedarse atrapado en el propio pensamiento, e intentar
desentrañar como pensará y actuará el otro.
Dice Dumpin -el personaje del cuento-, al explicarle a su interlocutor el
razonamiento que le permitió descubrir el escondite de la carta robada:
“Pensé que un hombre semejante no dejaría de estar al tanto de los métodos
policiales ordinarios. Imposible que no anticipara (y los hechos lo han probado así)
los falsos asaltos a que fue sometido. Reflexioné que igualmente habría previsto las
pesquisas secretas en su casa. Sus frecuentes ausencias nocturnas, que el prefecto
consideraba una excelente ayuda para su triunfo, me parecieron simplemente astucias
destinadas a brindar oportunidades a la perquisición y convencer lo antes posible a la
policía de que la carta no se hallaba en la casa, como G... terminó finalmente por
creer. Me pareció asimismo que toda la serie de pensamientos que con algún trabajo
acabo de exponerle y que se refieren al principio invariable de la acción policial en
sus búsquedas de objetos ocultos, no podía dejar de ocurrírsele al ministro. Ello debía
conducirlo inflexiblemente a desdeñar todos los escondrijos vulgares. Reflexioné que
ese hombre no podía ser tan simple como para no comprender que el rincón más
remoto e inaccesible de su morada estaría tan abierto como el más vulgar de los
armarios a los ojos, las sondas, los barrenos y los microscopios del prefecto. Vi, por
último, que D... terminaría necesariamente en la simplicidad, si es que no la adoptaba
por una cuestión de gusto personal”
Nótese que todo el razonamiento lo realiza desde la posición mental del otro. No
se enamora de su propio pensamiento o lo que él hubiera hecho, sino que realiza el
esfuerzo de pensar “como si” fuera el otro.-
Si actúo como defensor en un caso deberé analizarlo primero desde la mirada del
fiscal pues es esa mirada la que más útil me resultara para ver las fortalezas y
debilidades de mi caso.-

68
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

CAPÍTULO 6

Destrezas para la Litigación Oral

Dijimos antes que la Técnica de Litigación se compone de dos aspectos: estrategia y


destrezas.
Analizado el primer aspecto y vista la utilidad de la teoría del caso como una primera
etapa en la técnica a aprender, abordaremos el segundo aspecto: las destrezas necesarias para
obtener información y para utilizarla en el juicio oral adversarial.-
No prendemos en esta obra desarrollar en forma completa todas las destrezas y
habilidades de la Litigación Oral 144. Nos limitaremos a enunciar algunas cuestiones que a modo
de introducción consideramos esenciales.-

Evidencias y pruebas:

Como hemos visto al estudiar las etapas del proceso adversarial por audiencias, como
principio general, durante la etapa preparatoria no se colectan pruebas sino evidencias.-
Para establecer la diferencia entre uno y otro concepto debemos recurrir a uno de los
pilares del proceso adversarial: la CONTRADICCION como método de validación de la
información que utilizará el Juez para decidir.-
La declaración que brinde un testigo durante la etapa preparatoria145 no tiene entidad de
“prueba” ya que se trata de una “evidencia” que aún no está validada por la contradicción, o
dicho de otro modo, por el control de la información que ese testigo puede aportar al juicio. Es
por tal razón que, a los fines de una eventual condena, el tribunal sólo podrá valorar lo que ese
testigo diga en el juicio oral y público.-
Desde esta lógica sostenemos que, cuando las partes llegan al juicio no tienen
PRUEBAS sino evidencias que le proveen una información que el Tribunal desconoce.-
Por eso el gran DESAFÍO DEL LITIGANTE es ENTRENARSE para lograr que la
información que desea proveer al juez, sea íntegramente expuesta en el juicio ante el tribunal que
debe resolver.-

Investigación y litigio

Estas destrezas para obtención de información no tienen


nada que ver con el trabajo policial de investigación criminal; que
será una labor previa, cumplida por la policía bajo la conducción
del Ministerio Publico Fiscal, en la cual – como hemos analizado-
se exploran las diferentes posibilidades sobre el hecho y sus
autores.-
En el marco de la investigación policial se colecta la
información que luego el litigante utilizará para exponer su caso
ante el tribunal y la ofrecerá como prueba que se producirá en el
juicio oral, ámbito en el cual esa información será testeada por las
partes, en la dialéctica de verificación y refutación que genera la
contradicción.-

144
Queda tal desafío para alguna obra futura cuya realización no descartamos.
145
Art. 182 CPPM del NEA
69
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Las destrezas y habilidades que requieren las tareas que


realiza el investigador -o detective policial- y las del litigante son El Síndrome “Sherlock
Holmes” afecta al
muy diferentes, y es un buen consejo de litigación no confundir
litigante que espera
estos roles. utilizar el Juicio oral para
Un litigante que pretende “investigar” en el curso del obtener información.
juicio, perderá el rumbo, pues esa actividad implicará que no tiene
una teoría del caso.-
Obtener información en el marco de la litigación oral, requiere del litigante la destreza
necesaria para lograr que los testigos, documentos y pruebas materiales se muestren en el juicio
de modo consistente con su Teoría del Caso, que como hemos analizado, un buen litigante
construye sobre la base de información que posee y quiere que llegue a conocimiento del tribunal
para probarla.-

CUADRO 5 – INFORMACION EN LA INVESTIGACION Y EN LA LITIGACION

La prueba no habla por sí misma

La destreza entonces consiste en hacer que las PRUEBAS HABLEN EN EL JUICIO,


que los testigos y peritos aporten toda la información relevante para mi teoría del caso; que los
objetos y documentos queden incorporados como pruebas. En definitiva, que toda la información
colectada durante la etapa de investigación, que sostiene mi teoría del caso, llegue al
conocimiento del Juez del modo estratégico en el que elijo presentarla.-
Debemos reiterar algo que a esta altura debería ser una obviedad. El Tribunal no tendrá
para resolver ninguna otra información que aquella que le proveamos en el curso de las
audiencias del juicio; o para decirlo de otro modo, NO TENDRÁ UN EXPEDIENTE que le
aporte información. En consecuencia, la información que no queda manifiesta e incorporada en
la audiencia, no podrá ser considerada por el Juez al momento de dictar sentencia.-
La habilidad de obtener información relevante para su teoría del caso, es una de las
principales destrezas del buen litigante.-

70
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Destrezas para la obtención de información:

La obtención de la mejor o peor calidad de datos que se pretenden incorporar al juicio a


través de los testigos y peritos, dependerá de la habilidad de los litigantes para realizar el
EXAMEN y el CONTRA EXAMEN –según el caso-. Se trata de dos destrezas que difieren en
sus objetivos de litigación y en la forma de realizarlos.-
Mientras que el objetivo del examen es aportar información que contenga las
proposiciones fácticas que sostienen mi teoría del caso, el objeto del contraexamen será, en
general, descreditar al testigo o al perito para quitar credibilidad a las proposiciones que éstos
incorporan según la teoría del caso de la contraparte.-
La diversidad de objetivos, implica el manejo de diferentes métodos que los litigantes
no pueden desconocer a la hora de examinar y contraexaminar –según el caso- a los testigos y
peritos.-
Como ya hemos aclarado, el desarrollo completo de las destrezas y habilidades propias
del examen y el contraexamen exceden el modesto objetivo de esta obra, pero aportaremos
algunas ideas que consideramos esenciales para comprender cabalmente la dinámica del juicio
oral adversarial.-

Examen directo:

El examen directo de testigos y peritos es una de las principales herramientas con que
cuenta el litigante para producir en el juicio, información que aporte credibilidad a una o más
proposiciones de su teoría del caso. Para ello la actividad del litigante debe comenzar mucho
antes del juicio, deberá entrevistarse con el testigo para escuchar su relato 146, testear su
veracidad, observar la forma en que se expresa, el lenguaje que utiliza, sus actitudes y
reacciones.-
Esta preparación previa, no implica en modo alguno que el litigante le “enseñe” al
testigo, pues esa práctica, además de ilegal, contraproducente pues el testigo estará repitiendo lo
que le dijeron, y no contando lo que vio.
Un juzgador diestro podría advertir que no es tan seguro, tan espontáneo o tan sincero
cuando cuenta el pasaje "injertado" y un contra examinador hábil puede ponerlo en evidencia, y
esa mentira (acaso menor) puede afectar la credibilidad de otros aspectos de su testimonio que
sean veraces.-
Se trata de conocer en forma directa la información que posee el testigo y de adaptarse
a éste para saber cómo y qué preguntar.-
El examen directo está a cargo de la parte que propuso al testigo y debe conducir la
declaración de éste a través de preguntas estratégicamente previstas en función de su teoría del
caso.-
Las preguntas tienen una doble finalidad: acreditar al testigo y al testimonio. Ello
implica que el litigante deberá solventar la credibilidad al testigo (especialmente cuando tiene
alguna vinculación especial con el caso Ej. víctima, parientes de la víctima o del imputado, etc.)
y obtener de él un relato lo más ordenado, coherente y creíble que el testigo sea capaz de brindar,
con nuestra ayuda.-
En el caso de examen directo a peritos, un punto relevante será la acreditación de la
experticia, aspecto dará mayor o menor solvencia a los informes que realice y a las declaraciones
vinculadas al mismo.-

146
Lorenzo, Leticia. Manual de Litigación. Ed. Didot -1012- pág. 170
71
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Para obtener del testigo un relato ordenado, generalmente se recomienda seguir un


orden cronológico, pero la conveniencia o no de esta metodología, siempre debe medirse en
función de las particularidades del caso y del perfil del testigo. En el caso del perito, el examen
versará en función de los aspectos técnicos que pretenda mostrar al tribunal.-
El testimonio es la vía para producir información en el juicio a través del relato de los
testigos y peritos, y para introducir evidencia material (Ej el arma secuestrada) y documentos (Ej
los informes periciales). Esta es una de las claves del paradigma oral adversarial. Las pruebas no
se incorporan “por lectura”, se introducen a través de las declaraciones de los testigos y los
peritos que intervinieron en la producción de la evidencia que se pretende introducir como
prueba al juicio.-
En el examen directo, las herramientas para obtener información son preferentemente
las preguntas abiertas (Ej ¿qué sucedió?) que permiten al testigo efectuar un relato espontáneo.
Sin embargo, el litigante, en su función de controlar la información debe evitar que el testigo se
vaya por las ramas, en esos casos, se debe pueden efectuar preguntas cerradas para precisar
cuestiones puntuales (Ej ¿de qué color era el auto?) o preguntas de transición que permitan pasar
a otro tema (Ej. Nos ha explicado muy bien lo que ocurrió en su casa en el momento del
accidente, ahora díganos ¿Qué pasó en el hospital?).-
En el examen normalmente no se admiten las preguntas sugestivas, sin embargo,
cuando por alguna razón el propio testigo se vuelva hostil, se puede echar mano de esta
herramienta, que como veremos es la estrella del contraexamen.-

Contraexamen:

El contraexamen es el examen de los testigos o peritos de la parte contraria y por lo tanto,


encierra la lógica de la contradictoriedad. Es muy importante no perder de vista que los testigos y
peritos son siempre parciales, porque su relato o informe, es consistente con la versión de la
parte contraria.
Como es lógico, el testigo defenderá su relato y el perito se aferrará a su informe. Por esa
razón, en el contraexamen las preguntas deben tener un direccionamiento estratégico muy claro y
el litigante debe ser muy cauteloso.-
Los objetivos del contraexamen deben ser modestos y claramente direccionados hacia un
objetivo específico, “destruir” al testigo con altura y respeto o dejar ver al tribunal las
debilidades de su relato para remarcarlas en el alegato conclusivo. No se trata de cercar al testigo
para pedir un falso testimonio, pues estratégicamente conviene mantener su testimonio para
destruirlo en el alegato final.-
Como contracara del examen directo, el contraexamen tiene como objetivo “desacreditar”
al testigo y al testimonio, para acreditar mis propias proposiciones fácticas, objetos o
documentos que sirven a mi teoría del caso y para dejar en evidencia las inconsistencias de la
prueba de la contraparte.-
El contraexamen debe seguir una estructura temática. El testimonio se debe orientar
“hacia un blanco”147, es decir, hacia puntos muy concretos. No se debe repetir el examen directo
pues de hacerlo, el testigo reiterará su relato y reafirmará las proposiciones fácticas de la parte
contraria.-
Tampoco se debe preguntar sobre un punto cuya respuesta se desconoce (“no ir de
pesca”148) pues como hemos resaltado anteriormente, el juicio no es una instancia de

147
Bergman, Paul. La defensa en juicio. Ed. Abeledo-Perrot -2005- pág. 134.-
148
Lorenzo, Leticia. Manual de Litigación...Ob cit. pág. 229.
72
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

investigación y las “sorpresas” que nos pueden dar los testigos de la contraparte, nos llevar a
perder el caso.-
Es muy importante mantener el control del contraexamen, por ello, las preguntas deben
ser puntuales, cerradas y la “vedette” será la PREGUNTA SUGESTIVA.-
Pocos conceptos resultan más repulsivos para la cultura inquisitiva y el sistema
tradicional que la posibilidad que reconoce el sistema adversarial de formular preguntas
sugestivas en el contraexamen.-
Para decirlo en los términos del art. 290 del CPPM del NEA: “Las partes que no los hubieran
propuesto podrán interrogar al perito o testigo y, con la venia del juez, confrontarlos … con
otras versiones de los hechos presentadas en el juicio”.-
Esta posibilidad de que el litigante confronte al testigo, abandona la ficción del testigo como
un ser cuasi celestial, ajeno a las pasiones humanas y que dirá “la verdad, toda la verdad y nada
más que la verdad”.-
Los estudios empíricos demuestran que los testigos se equivocan, tienen percepciones
erróneas, interpretan, infieren y deducen hechos. En definitiva, tienen una versión de los hechos
y están dispuestos a defenderla.-
La posibilidad que otorga el sistema de utilizar preguntas sugestivas en el contraexamen
asegura - mediante la contradicción – la calidad de la información que llega al Juez.-
Si el testigo está seguro de lo que vió o escuchó refrendará su testimonio, pero si el confronte
sirve para demostrar fallas en su exposición, tanto mejor. En ambos casos, la finalidad del
proceso se cumplirá de manera más efectiva.-

Destrezas para utilizar la información

El otro gran ámbito a entrenar para la litigación oral, son la destrezas para UTILIZAR
la información.-
Un primer aspecto son las declaraciones de la etapa preparatoria y el uso que podemos
hacer en el juicio, de esa evidencia. Dijimos y reiteramos que esas declaraciones prestadas sin
juramento y sin control de la otra parte no son válidas para ser incorporadas como prueba, sin
embargo pueden ser utilizadas en el curso del juicio, tanto para ayudar a la memoria del testigo
como para, desde otra óptica, señalar inconsistencias o contradicciones. Lograr este objetivo
requiere conocer y entrenarse, en técnicas de litigación específicas.-
Como dijimos antes, el juicio es un espacio estratégico y el objetivo esencial de ese
ámbito es convencer al juez que los hechos ocurrieron del modo que mi parte dice que
ocurrieron.-
En este ejercicio de persuasión yo debo contar con una buena dosis de materia prima
(información) pero ella sola no será suficiente.-
La realidad es compleja y variable y el conjunto de hechos que se reconstruyen en el
proceso aceptaran diversas interpretaciones. La habilidad de usar la información se relaciona con
la técnica para presentar y exponer los hechos y las pruebas, de forma tal de convencer al
Tribunal de que los hechos sucedieron conforme a mi teoría del caso.-
Las destrezas de utilización de la información en el juicio oral tienen dos momentos
principales: el alegato de apertura y el alegato de clausura.-
Al decir de Baytelman y Duce “En el primero le anunciaremos al tribunal lo que están
a punto de ver en el juicio que se inicia. En el segundo haremos ver al tribunal de qué manera
nuestro juicio se ha cumplido”149

149
Baytelman … Duce… Ob cit. Pág. 134? (Revisar cita)
73
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Pese a compartir el nombre, en verdad son actos cuya finalidad y técnica son muy
diferentes150. Un adecuado entrenamiento, es clave para lograr que el tribunal acepte nuestro
punto de vista, que el “sillón” desde el cual le proponemos mirar los hechos y las pruebas, le
resulte

Destrezas de los jueces:

Hasta ahora hemos hablado de los litigantes, de sus destrezas y habilidades a


desarrollar, de la necesidad de su capacitación y formación.-
Sin embargo el sistema adversarial y el juicio por audiencias también implica enormes
desafíos para las jueces.-
En los procesos de reforma, aunque inicialmente los magistrados tienen la percepción
de “pérdida de poder”, la experiencia indica que a poco de andar un sistema acusatorio, los
jueces advierten que en realidad su poder no ha disminuido, aunque lógicamente, ha cambiado.-
En un sistema de juicio por audiencias, con tribunales únicos y oficinas judiciales
debidamente organizadas, los jueces pierden el poder de designar al ordenanza, decidir si en el
juzgado se va a desayunar café o mate cocido, o si Margarita cumplirá funciones en Mesa de
Entradas o en el Archivo, entre otras trascendentes facultades de “mero trámite”.-
En cambio recupera el PODER JURISDICCIONAL REAL, de resolver en audiencia
los conflictos sometidos a su competencia, hoy delegado en Secretarios relatores o empleados
jerarquizados. Pareciera que no es poco y que salen ganando en el cambio, salvo que hayan
optado por la carrera judicial como forma de canalizar la vocación de administradores, que no
pareciera ser el caso de la mayoría de quienes optan por la magistratura judicial.-
Entre quienes terminen sintiéndose cómodos ejerciendo la labor de verdaderos jueces
(es decir, resolviendo en audiencia los conflictos sometidos a su competencia) surgirá de manera
inmediata la percepción que ser juez en un sistema adversarial de juicio por audiencias también
requiere en los magistrados o quienes aspiren a serlo, un especial entrenamiento en ámbitos
propios y específicos.-
Los aspectos en los cuales los jueces deben entrenarse son básicamente dos: la
conducción de audiencias y la resolución de las controversias en audiencia.-
Si bien el primer aspecto no suele generar conflictos a quienes ejercen la magistratura,
lo segundo (decidir en la audiencia y dictar sentencia oralmente) suele producir solapados
ataques de pánico. Como todos los aspectos de litigación oral, también son destrezas que pueden
enseñar, aprender y entrenar. Una adecuada capacitación diluye estos razonables temores.-

Conclusión

Resulta difícil -en términos históricos- sostener que el paso por el sistema mixto que
hemos realizado la mayoría de las Provincias y la Nación constituyan un fracaso. Quizás fueron
una etapa que debimos transitar antes de llegar a un proceso penal acorde al modelo
constitucional, con aptitud para gestionar eficazmente los conflictos sociales.-

150
Al menos, eso sucede en nuestro idioma, tan poco influenciado por la cultura adversarial. En
lengua inglesa, en cambio, no existe posibilidad de confundir 'opening statement' (declaración de
apertura) con 'closing argument' (argumentación de cierre)"

74
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Quienes protagonizaron el proceso de cambio de los códigos escritos al sistema mixto


tuvieron grandes sueños y lucharon por ellos con mucha valentía. Vélez Mariconde, Clariá
Olmedo y otros grandes maestros nos dejaron el legado de un sistema procesal que instauró la
oralidad al menos en el momento central del proceso penal y nos enseñaron que los cambios,
aunque parezcan utopías, son posibles.-
Lamentablemente el modelo mixto no dio todos “Sobre el modelo mixto”
los resultados que soñaron sus precursores. Si leemos la
reglamentación de cualquiera de nuestros códigos en la La falta de percepción histórica
etapa del Juicio veremos que no presenta diferencias tan sobre la necesidad de cambiar al
radicales respecto a la reglamentación que postulan los mismo tiempo el modelo de
códigos adversariales plenos, por lo cual creemos que el gestión y de organización, y el
sistema mixto podría – potencialmente – haber funcionado apego al expediente como medio
mucho mejor de lo que funcionó en la práctica y podría de trasmisión de la información,
haberse acercado – por lo menos en el juicio- al modelo generó un modelo de
oral adversarial.- funcionamiento que está muy por
Esta distancia entre el modelo teórico propuesto debajo de las potencialidades que
y el modelo práctico resultante se debió a la falsa creencia el propio sistema mixto había
de que la ley cambia la realidad. La reforma no implica formulado en su presentación
simplemente el cambio de un texto legal, su operatividad teórica.
en la praxis depende la construcción de nuevos métodos
de trabajo, de estructuras funcionales al nuevo modelo y
de una adecuada capacitación de los operadores del nuevo sistema de enjuiciamiento penal.-
En este nuevo contexto de reforma, creemos imprescindible, que el cambio normativo
vaya acompañado de un modelo de gestión y de organización, que permita quebrar la cultura
inquisitiva del apego al expediente como medio de trasmisión de la información y de un modelo
de capacitación de los operadores judiciales, que los prepare para enfrentar con valentía el “duelo
de las prácticas”.-

Por ello, para no repetir las omisiones del pasado y sumar una nueva decepción a la
comunidad, el cambio de paradigma en la organización administrativa de los Tribunales y el
Ministerio Público y la CAPACITACION EN LITIGACION DE TODOS LOS OPERADORES
del sistema son un componente necesario y no negociable del proceso de reforma.-

75
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

CAPÍTULO 7

Esquemas del NUEVO SISTEMA PROCESAL

Introducción

Del guardarropa a la cinta transportadora

El sistema de administración de justicia penal se halla organizado


como un gran guardarropa donde diferentes operadores van dejando sus
objetos (el producto de su trabajo).-
Este depósito tiene un responsable (el sistema judicial) cuya
misión es esencial es tener todo ese material debidamente custodiado y,
cada tanto, responder a alguna demanda específica de un interesado, que
puede ser un abogado insistente, un fiscal responsable, el clamor social
frente a casos resonantes, algún amigo del juez (o del ordenanza del Juzgado), un artículo
periodístico o algún político preocupado.-
Si nadie pregunta, luego de un tiempo, el responsable del guardarropa toma el objeto y lo
manda a otro depósito (bastante parecido, sólo que un poco
más alejado) y todos contentos.-
El nuevo sistema procesal sostiene el paradigma de la
cinta transportadora.-
El sistema de justicia criminal, como parte del sistema
social de administración de conflictos, debe procesar todos y
cada uno de los casos que lleguen a su conocimiento, pues ello
constituye un DEBER INSTITUCIONAL: “DAR UNA
RESPUESTA”.-

Respuestas de calidad:

Para poder buscar la mejor respuesta posible para cada uno de los conflictos que debe
gestionar, el sistema penal debe tener un modelo de organización que le permita cumplir esa
misión de manera real, con eficacia y en tiempos razonables.-
Para ello, resulta necesario cambiar el paradigma de organización administrativa y
reemplazar nuestro actual sistema de “cartera de casos”, construido sobre la base de los turnos
judiciales de los juzgados y fiscalías, por el sistema de “flujo de casos”, que permita categorizar
los tipos de conflictos para dar a cada uno de ellos la mejor respuesta posible.-
Cuando decimos una respuesta no queremos decir que la misma deba ser –
necesariamente – una sentencia. La enorme masa de casos a resolver, la complejidad de la vida
social y del nivel de conflictos que ingresan al sistema penal impide la aplicación a ultranza de la
regla de la legalidad procesal y los criterios de oportunidad se Reflexionemos:
erigen como alternativas muy valiosas para gestionar el flujo de ¿Cuál sería la mejor
casos y al mismo tiempo, para aportar respuestas más humanas, respuesta que el sistema
más rápidas y menos costosas para el sistema 151.- penal le podría dar al caso
Frente a la diversidad de conflictos, la variedad de de “Juan Pérez”?
respuestas posibles, es una pieza clave para el éxito de los nuevos
sistemas judiciales.-

151
Remisión. Capítulo 2.
76
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Por esa razón, nos interesa destacar como premisa el deber de respuesta del sistema de
administración de justicia, y esta respuesta no es cualquier respuesta sino que debe ser: “La
mejor respuesta que el sistema pueda dar, al caso concreto”
Además el sistema penal tiene la obligación de dar la respuesta adecuada en un plazo
“razonable”.-
En un sistema de respuestas variables según el tipo de conflictos, la “razonabilidad” del
plazo dependerá de su mayor o menor complejidad. Así, en un caso de flagrancia, el sistema
debería aportar una respuesta en días y en casos excepcionales llegar a la respuesta puede
razonablemente llevar un par de años.-
Desde esta lógica resulta impensable lo que hoy es moneda corriente. Por ejemplo, una
suspensión del proceso a prueba después de dos años del hecho y seiscientas hojas de un
expediente, es irrazonable y – además y por ello mismo– es una respuesta de mala calidad
institucional.-

El nuevo proceso ¿Quien hace que?

Ingresemos ahora a considerar como debería circular un caso en el nuevo esquema


procesal. Sugerimos ir realizando la comparación con nuestro sistema actual para contrastar las
diferencias.
En primera aproximación el nuevo sistema recepta las siguientes etapas y protagonistas.-

CUADRO 6 – ETAPAS DEL JUICIO POR AUDIENCIAS

77
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

El cuadro que antecede nos permite identificar claramente quienes son los sujetos que
actúan en el proceso y quien controla el desarrollo del mismo.-
Luego veremos en detalle el funcionamiento de cada una de estas etapas. Como punto de
partida, para proveer una visión sistémica, las sintetizaremos en función de la variable de que
harán las partes en las diferentes etapas.-

ETAPA PREPARATORIA: Investigar un hecho (saber que pasó) y verificar la


existencia de evidencia que corrobore lo que digo que pasó (si podré producir pruebas
para demostrar lo que digo que pasó).-

ETAPA INTERMEDIA. Esencialmente es una etapa de control de la legalidad de la


etapa preparatoria y de la base de la acusación. Es también la etapa de preparación del
juicio oral.-

JUICIO ORAL. Es una etapa de PRODUCCION DE LA PRUEBA y de DECISION


JURISDICCIONAL en el marco del JUICIO ORAL Y PÚBLICO que constituye la fase
central del proceso penal.-

I. Etapa de Investigación preparatoria:

El nuevo modelo procesal diseña una investigación penal a cargo del Ministerio Público
Fiscal.-
El expediente desaparece. La información colectada en esta etapa no tiene entidad de
PRUEBA. Las evidencias se preservan en un “legajo de investigación”152 que no está sujeto a
formalidad alguna.-
Sobre la Etapa Preparatoria digamos -por ahora- que NO ES LA INSTRUCCIÓN que ha
cambiado de nombre (como ha sucedido en los sistemas acusatorios burocratizados). Es una
etapa que tiene una lógica completamente distinta y que claramente asume la finalidad de ser una
etapa inicial o preparatoria.-

Finalidad

Dice el CPP NEA:


ART. 221. FINALIDAD.
La etapa preparatoria tendrá por objeto determinar si hay base para el juicio, mediante la
recolección de los elementos que permitan fundar la acusación y el ejercicio de la defensa
del imputado.

Si nos forzaran a realizar una comparación, y a riesgo de ser exagerados, nos


atreveríamos a sostener que la etapa preparatoria está más cerca del trabajo que hace un abogado
en su estudio jurídico cuando prepara el caso (labor pre o extra judicial); que al trabajo de
instrucción formal del procedimiento mixto.-
Por supuesto que las diferencias con la labor del abogado particular no son menores; pues
el carácter funcional del Ministerio Público Fiscal, la necesidad de asegurar el ejercicio del

152
Art. 222 CPPM del NEA “El Ministerio Publico Fiscal formará un legajo de la investigación, con el fin de
preparar su requerimiento, que no estará sujeto a formalidad alguna, salvo las normas prácticas sobre documentación
que dicte el Ministerio Publico Fiscal.”

78
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

derecho de defensa y la eventual solicitud de medidas cautelares, otorga a esta etapa un rasgo de
interés público.-
Por la trascendencia de la misión que se confiere al Ministerio Público Fiscal, su
actividad está sujeta a un control institucional y al control de la contraparte, controles a los que
no se halla sometido el abogado particular cuando estudio el caso para decidir si irá – o no – a
juicio.-
Pero –reiteramos- que por su naturaleza y finalidad; se empareja más con una labor extra
o prejudicial, que con el carácter sacramental y judicial de los actos de la instrucción criminal del
sistema mixto.-
Esta característica determina y condiciona su regulación legal, donde su distancia con
respecto a la instrucción formal es mayúscula.-
El articulo 223 del CPPM del NEA marca claramente la lógica del nuevo sistema, al
establecer que la evidencia recolectada carece de “valor probatorio para fundar la condena del
imputado”. Las actuaciones de la investigación preparatoria sólo tienen valor para fundar una
medida de coerción, para resolver excepciones o para peticionar o disponer el sobreseimiento.-
Dicho de otro modo, las evidencias colectadas en la etapa preparatoria podrán ser
suficiente para extinguir la pretensión punitiva del Estado (sea por decisión unilateral del propio
MPF o por decisión jurisdiccional) pero nunca serán utilizadas para condenar a un ciudadano.-
De ello se concluye el sustancial cambio de naturaleza de esta etapa y la innecesaridad en
la mayoría de los actos de sacralizarlos y formalizarlos.-
Formulada la acusación y dispuesta la elevación de la causa a juicio, y salvo aquella
prueba que por su naturaleza es propia de esta etapa 153, los soportes en los cuales se halle dicha
evidencia pierde trascendencia jurídica.-
Sólo la prueba producida en el juicio servirá en esa etapa pues una sentencia de condena
solo podrá fundarse en las pruebas que se produzcan en el Juicio oral 154.-
CUADRO 7 – ETAPA PREPARATORIA

153
Un reconocimiento de personas en rueda o un reconocimiento fotográfico serán necesariamente actos a realizar
durante el curso de la investigación de la etapa preparatoria y no podrán ser reeditados en el juicio. Sin embargo en
el juicio se evaluara la credibilidad del procedimiento utilizado.-
154
Ello no quiera decir que esa información no pueda ser utilizada en el curso del juicio. Existen mecanismos como
el uso de declaraciones previas, por lo cual es importante mantener estándares de calidad en el modo de recolectar
esa información, pero el concepto rector es que solo es PRUEBA aquella que se produce en el juicio oral.-
79
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

La etapa preparatoria no es un juicio ni un adelanto de un juicio. Es la etapa donde el


Ministerio Público Fiscal realiza una investigación para DECIDIR SI VA A IR A JUICIO.-

Valoración inicial:

En el cuadro 6 podremos ver que la etapa preparatoria es responsabilidad del Ministerio


Público Fiscal, que actúa ante el Juez de Garantías.-
En esta etapa el imputado tiene la posibilidad de controlar pero, en la medida que no se
pretenda afectarlo con medidas cautelares de cualquier naturaleza, su rol puede no ser relevante
por la sencilla pero contundente razón, de que no se están produciendo pruebas en las cuales se
pueda fundar una eventual sentencia condenatoria.-
Desgranemos ahora esta etapa del proceso.-
Liminarmente digamos que uno de los problemas del sistema mixto, o mejor dicho del
modelo de gestión y administración que adoptó el sistema mixto, es que “todos los conflictos
ingresan al sistema” y – en teoría – todos reciben el mismo tratamiento.-
En el sistema acusatorio y adoptando los modelos de gestión que proponemos, se
establece la obligación para el Ministerio Público Fiscal de realizar un proceso de SELECCIÓN
de causas y de DECISIÓN respecto de lo que hará con cada una de ellas.-
Abandonado el ficticio y falaz principio de la legalidad en el ejercicio de la acción penal
publica155 el sistema acusatorio provee al titular de la acción penal pública un amplio abanico de
posibilidades para resolver, del mejor modo posible, cada uno de los conflictos que ingresan al
sistema penal y lo obliga a adoptar una decisión que transparente de modo incontrastable la
gestión de los conflictos.-
Los modos de anoticiamiento del hecho o la forma en que el conflicto llega al sistema,
respeta los tipos de acciones previstos en la ley de fondo (acción penal pública y acción pública
dependiente de instancia privada156) y los modos tradicionales:

CUADRO 8 – INGRESO DEL CONFLICTO AL SISTEMA

En cualquiera de estos supuestos corresponde al Ministerio Público Fiscal decidir qué


hacer por mandato el artículo 234 del CPPM del NEA

155
Una más de las tantas mentiras, elegantemente llamadas “ficciones jurídicas”, en que el sistema mixto se ha
solazado durante toda su existencia: afirmar sin ruborizase que el sistema persigue todos y cada uno de los delitos
que se denuncian.-
156
Los delitos de acción privada se inician por querella y siguen el procedimiento especial previsto en los arts 308 a
313 del CPPM del NEA.-
80
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

ART. 234. VALORACION INICIAL.


Dentro de los quince días de recibida la denuncia, el informe policial o practicado la
averiguación preliminar, el Ministerio Público Fiscal dispondrá:
1) la desestimación de la denuncia o de las actuaciones policiales;
2) el archivo provisional
3) la apertura de la investigación preparatoria;
4) la aplicación de un criterio de oportunidad;
5) la convocatoria a una audiencia de conciliación;

Esta norma de clave para entender la lógica del nuevo sistema procesal. El primer gran
cambio de paradigma, reside en establecer responsabilidades institucionales y personales claras.-
Frente a cada denuncia o actuación policial deberá existir una respuesta del sistema de
administración de justicia, que de modo claro y fundado diga que hará, o en su caso que NO
HARÁ.-.
El Ministerio Público Fiscal debe dar esa primera respuesta dentro de un plazo breve (15
días) y fundamentar la decisión que adopte, con controles internos, jurisdiccionales y con
comunicación a la víctima o denunciante quien puede instar su revisión 157.-
Como vemos, en el artículo 234, el sistema ofrece varias opciones, pero en esencia, todas
ellas implican la decisión de CONVERTIR - o no - el conflicto social en un CASO
JUDICIAL.-
En los gráficos siguientes intentaremos aclarar estos conceptos iniciales.

CUADRO 9 – CONFLICTO Y CASO JUDICIAL

Tenemos aquí claramente la primera bifurcación que puede darse en la gestión del
conflicto.-
El Ministerio Público Fiscal tiene facultades para impedir el ingreso del conflicto al
sistema, evitando que se convierta en un caso judicial, sea por la desestimación 158, el archivo
provisional159 o la aplicación de un criterio de oportunidad160.-

157
Art.239 CPPM del NEA
158
Art.235 CPPM del NEA. Ministerio Publico Fiscal podrá, por resolución fundada, desestimar la investigación
cuando los hechos relatados en la denuncia no fueren constitutivos de delito; o cuando los antecedentes y datos
suministrados permitieren establecer que se encuentra extinguida la responsabilidad penal del imputado.
159
Art.236 CPPM del NEA. En tanto no se hubiere producido la intervención del juez de garantía en el
procedimiento, el Ministerio Público Fiscal podrá archivar provisionalmente aquellas investigaciones en las que no
aparecieren antecedentes que permitieren desarrollar actividades conducentes al esclarecimiento de los hechos.
El archivo provisional no impedirá que se reabra la investigación si con posterioridad aparecen datos que permitan
identificar a los autores o partícipes.
160
Arts. 36 a 47 CPPM del NEA.
81
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

La aplicación de alguna de estas decisiones no implica que el caso quede sin respuesta.
La lectura de las normas involucradas permitirá verificar que existen mecanismos de contralor de
estas decisiones pero también mecanismos de aseguramiento de los derechos de las víctimas 161.-
La posibilidad del archivo provisional, permite a la
víctima solicitar al Ministerio Público Fiscal la reapertura del Reflexionemos: ¿Qué hace el
procedimiento y la realización de diligencias de investigación sistema actual con los casos
con contralor jurisdiccional en caso de negativa.- que ingresan? ¿Cuántos casos
Vemos así que aún la decisión fiscal de no convertir el prescriben? ¿se les asegura a
conflicto en un caso judicial; activa un ágil mecanismo de las victimas el derecho a la
información y control por los sujetos procesales que tiende a información y la posibilidad de
transparentar y legitimar el modo en que se deciden estos intervenir de manera real en el
conflictos que, no por ser menores, deben quedar sin proceso?
respuesta, o devorados por la burocracia judicial.-

Dos aclaraciones necesarias:


1.- Es imprescindible que estas normas sean vistas y consideradas desde
un modelo de gestión diferente de los actuales.-
2.- La decisión de desestimación y de archivo provisional deberá
“hallarse refrendada, por lo menos, por dos fiscales”.
En la lógica actual pensaríamos en un expediente que es recibido por el
Fiscal Ramírez quien emite un dictamen; luego
pasa al Fiscal González quien emite un segundo
dictamen. Si coinciden se forma “mayoría”. Por el contrario; si
disiente, las actuaciones pasarían a un tercer Fiscal para que
desempate.
En el nuevo sistema deberá existir una UNIDAD FISCAL
DE DECISION TEMPRANA, una oficina centralizada del
Ministerio Público Fiscal, cuya función será adoptar las decisiones del art. 237 del CPPM del
NEA. Esta unidad -que podrá tener una conformación variada según lo que disponga la Ley del
Ministerio Público o las normas internas que dicte su titular- conforma un ámbito de ejecución
de la política de persecución penal del Estado; por lo cual las decisiones que se adopten serán de
carácter institucional y respondiendo a esa política, y no al capricho o arbitrio de los
funcionarios.-

La decisión plasmada en el CPPM del NEA de que por lo menos dos fiscales avalen la
decisión de archivo provisional o desestimación de caso, debe ser vista como un recaudo mínimo
en garantía de los derechos de las víctimas.-

Participación de la víctima:

En tales situaciones, la notificación a la víctima, también se enmarca en un nuevo


paradigma, que difiere sustancialmente de los modelos tradicionales. “Notificar a la víctima” no
quiere decir enviarle una cédula de contenido críptico e inentendible para el ciudadano común.-
“Notificar a la víctima” quiere decir que una persona – preferentemente no abogada – y
especialmente entrenada se comunique telefónicamente, por mail o por una nota personal con la

161
Art.237, 239 y 241, último párrafo CPPM del NEA.

82
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

víctima y le explique de modo claro, sencillo y entendible conforme su nivel social y cultural el
motivo de la decisión adoptada; que puede hacer si no está de acuerdo y cómo debe hacerlo.-
En muchos casos, está será la mejor respuesta que pueda
dar el sistema, podrá no ser la óptima, pero aún así, implica un Si fueras Fiscal ¿Cuál de
salto de calidad institucional respecto a la situación actual.- las opciones del artículo
A modo de conclusión diremos que la decisión del 234 podrías aplicar en el
Ministerio Público Fiscal de no ingresar el caso al sistema, debe caso Juan Pérez?
ser una decisión institucional, adoptada de modo transparente, y
validada por el control interno de su propia institución y por los controles del juez de garantías y
de la víctima.-

Respuestas alternativas:

Con la decisión del Ministerio Público Fiscal de ingresar el conflicto al sistema se abren
nuevos desafíos para el titular de la acción penal pública. El sistema le provee una serie de
herramientas procesales para gestionar el flujo de casos y la elección de la respuesta más
apropiada para el caso concreto, también es su responsabilidad.-
A diferencia del sistema tradicional donde la única opción -por lo menos teórica- era la
persecución del delincuente162, el sistema acusatorio desburocratizado contiene “Reglas de
Disponibilidad de la acción” que se hallan descriptas en los artículos 36 a 44 del CPP del NEA y
la “Suspensión del proceso a Prueba” como modos alternativos de solución de conflictos (art.45
a 47) que abren para el Ministerio publico una batería de opciones:

CUADRO 10 – LAS VARIADAS RESPUESTAS DEL SISTEMA AL CONFLICTO

162
Sabemos que en la práctica existen numerosos sistemas de selectividad tanto a nivel policial como judicial,
mediante mecanismos ilegales y clandestinos, sin control. Ejemplo: “paquetes de autores ignorados”.-
83
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

La experiencia comparada indica que no basta con incluir estas opciones en los textos
legales.-
El uso adecuado de estas alternativas requiere profundos cambios en los modelos de
gestión del Ministerio Público Fiscal y de los modelos de relación
institucional con las defensorías, con la oficina judicial y con las ¿Qué regla alternativa
víctimas, de manera tal que se puedan generar canales de diálogo podría servir para el
que permitan arribar a soluciones efectivas y reales a los conflictos caso Juan Pérez que
sociales.- solucione el conflicto
La obligación para el Ministerio Público Fiscal de mirar interpersonal?
todos y cada uno de los casos que ingresan al sistema y tomar una
decisión motivada sobre cada uno de ellos, decidiendo cual es la mejor respuesta que el sistema
puede dar, es el primer paso hacia la construcción de un sistema procesal penal eficaz.-

Veamos entonces estas opciones en el siguiente gráfico:

CUADRO 11 – LOS CAMINOS DEL CONFLICTO EN LA ETAPA INCIAL

La audiencia:

En la lógica del nuevo modelo procesal la búsqueda de salidas alternativas también


implica la realización de una AUDIENCIA, como ámbito natural de encuentro de las partes,
entre ellas y con el Juez.-
La validez de la audiencia como medio de promover acuerdos y alcanzar salidas
alternativas de mejor calidad está demostrada empíricamente en nuestra Región.-

84
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

La experiencia del Plan Piloto de Oralidad de Formosa 163 demostró con números que la
generación de una audiencia en los momentos inmediatamente posteriores al hecho con la
presencia de las partes (incluida la víctima sin constituirse como querellante) promueve
respuestas alternativas aun con el marco limitado que hoy establece la normativa.-
El cuadro estadístico adjunto demuestra que la suspensión del juicio a prueba fue la
estrella de estas audiencias. Durante la vigencia del Plan Piloto (meses de junio y julio de 2011,
seis semanas hábiles) se otorgaron casi igual cantidad de suspensión de juicio que durante todo
el año 2010 en toda la primera circunscripción judicial de la Provincia.-

RESOLUCIONES Totales %
SUSPENSION DE
104 34,21%
JUICIO A PRUEBA
EXCARCELACIONES Y
67 22,04%
LIBERTAD
INST. REDUCIDA 28 9,21%
EXCLUIDOS DEL PLAN 19 6,25%
REBELDIAS Y ORDEN
14 4,61%
DETENCION
SUSPENDER
14 4,61%
AUDIENCIA
EXENCIONES 11 3,62%
SOBRESEIMIENTOS 7 2,30%
OTROS varios 40 13,16%
304 100,01%

Si bien existen momentos procesales posteriores en los cuales pueden darse salidas
alternativas o métodos alternos de solución de los conflictos, como principio y paradigma
sostenemos que cuanto antes se opte por una salida alternativa, más eficiente y de mejor calidad
institucional será la misma164.-
En la generalidad de los casos, en los momentos iniciales del proceso tienen las partes los
elementos suficientes para formular una “teoría del caso” que les permita proyectar el eventual
resultado del proceso y sobre dicha base pueden realizar los acuerdos que posibiliten llegar a una
razonable conclusión del conflicto en un plazo de tiempo razonable.-
Por ello, si el Ministerio Público Fiscal considera viable la utilización de alguno de estos
mecanismos, puede hacerlo en esta etapa inicial.-

Apertura de la investigación:

Por el contrario si el titular de la acción considera necesario ejercer la misma de modo


pleno, o profundizar la investigación, debe disponer la APERTURA de la INVESTIGACIÓN
PENAL PREPARATORIA cuyo contenido describe el art. 240 del CPPNEA.-

163
ACUERDO EXTRAORDINARIO 01/11 del Superior Tribunal de Justicia de Formosa, hoy Programa de
Oralidad del Fuero Penal de carácter permanente en la primera circunscripción judicial de la Provincia.
164
Volviendo al caso analizado de Formosa, la otra diferencia cualitativa es que los casos resuelto en el Plan Piloto
eran hechos sucedidos pocos días antes y donde el desgaste jurisdiccional era mínimo. Los casos del 2010 tenían
voluminosos expedientes y meses o años de tramitación.-

85
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Art. 240. Apertura de la Investigación Preparatoria.


Cuando existan elementos suficientes el Ministerio Publico Fiscal dispondrá la apertura de
la investigación preparatoria del juicio formando un legajo en el que hará constar los
siguientes datos:
1) una sucinta enunciación de los hechos a investigar;
2) la identificación del imputado;
3) la identificación del agraviado;
4) la calificación legal provisional; y
5) el Fiscal a cargo de la investigación.
A partir de este momento comenzará a correr el plazo de duración del proceso.

A partir de aquí comienza el desarrollo de la investigación; cuya reglamentación


procesal165 es relativamente escasa pues se trata de una etapa desburocratizada y en el cual el
Ministerio Público Fiscal tiene relativa autonomía para llevar adelante la investigación y
recolectar aquella evidencia que sirva para sustentar su teórica del caso.-

Formalización de la investigación:

La formalización de la investigación preparatoria es el acto por el cual el Ministerio


Publico Fiscal comunica al imputado, en presencia del juez, que desarrolla una investigación en
su contra indicándole el hecho que se le atribuye, su calificación jurídica, su grado de
participación y los elementos de prueba con que cuenta 166.-
Este acto contiene la “intimación” que opera como presupuesto del derecho de defensa,
pues nadie puede defenderse de lo que no conoce 167. En los códigos mixtos y acusatorios
burocratizados, esta información se realiza en la “indagatoria” o declaración de imputado, en
medio de enormes ficciones168.-
La formalización no tiene un momento determinado, el fiscal la puede realizar
considerare oportuno, pero está obligado a hacerlo cuando pretenda requerir la intervención
judicial para alguna diligencia de investigación que se dirija en contra del imputado, la recepción
anticipada de prueba o la resolución sobre medidas de coerción o cautelares 169.-
A diferencia de lo que sucede en los modelos tradicionales, la formalización de la
investigación se realiza en una audiencia, a la que debe asistir el imputado, en compañía de su
defensor y ambos escucharán la “intimación” de la boca del propio fiscal que lleva adelante la
investigación, en presencia del juez170.-
En la audiencia, el imputado podrá manifestar lo que estimare conveniente. Allí se
debatirán las peticiones que los intervinientes plantearen y el juez resolverá inmediatamente las
cuestiones articuladas171. Por ejemplo, en esta oportunidad, se pueden discutir la legalidad de la
detención, la aplicación de criterio de oportunidad, la suspensión del proceso a prueba y todo
otro modo de resolución del conflicto, incluso el acuerdo de juicio directo172.-

165
Arts. 250 a 254 CPPM del NEA
166
Art. 243 CPPM del NEA
167
Mill, Rita – Alegre, Juan Ramón – Aromí, Gabriela. Derecho Procesal Penal… Ob cit. Tomo I. Pág.228
168
Declaraciones supuestamente realizadas ante el juez, pero que realmente toma algún empleado del juzgado;
extensas lecturas de las actuaciones agregadas al expediente que reemplazan a una adecuada información de hechos
y de pruebas, imputados que declaran sin la presencia de su abogado defensor (siempre que esta manifestación de
“voluntad” conste en el acta respectiva), fiscales que brillan por su ausencia, etc…
169
Art. 244 CPPM del NEA
170
Art. 246 CPPM del NEA
171
Art. 247 CPPM del NEA
172
Art. 320 CPPM del NEA
86
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

En resguardo del derecho de defensa, si posteriormente se ampliara el objeto de la


investigación, se incorporan nuevos hechos o nuevos imputados será necesaria una nueva
audiencia. También se asegura el derecho de defensa, mediante el control directo del defensor de
los actos y diligencias que realice el Ministerio Público Fiscal, y del control jurisdiccional ante
cualquier limitación173.-
Uno de los rasgos distintivos del nuevo modelo es la “autonomía de investigación” de las
partes, nota que patentiza la adversarialidad propia del sistema acusatorio.-

La autonomía de investigación de las partes


En una lectura realizada sobre la base de los preconceptos culturales del sistema
inquisitorial, pareciera que el cambio sobre el rol de la defensa en esta etapa no es sustancial
pues la intervención prevista pareciera no ser muy diferente.-
Sin embargo el cambio sobre la naturaleza de la prueba en esta etapa es tan radical, que
resignifica el rol de las partes.-
Lo explicaremos con un ejemplo.
En la instrucción del sistema mixto, la mayoría de las veces, el empleado del juzgado
toma una audiencia testimonial en soledad, la presencia del fiscal y del abogado defensor es
irrelevante para el acto que se petrifica en un “acta”.-
En la práctica “lo que el empleado del Juzgado de instrucción dijera en el acta que el
testigo dijo” (que en general es bien diferente a lo que el testigo efectivamente dijo) tiene un
valor superlativo; pues habiendo sido esa declaración dada bajo juramento, llegado el Juicio esa
información se puede incorporar por lectura o, en el mejor de los casos, el testigo declarara bajo
amenaza de que, si sus dichos no coinciden plenamente con la declaración plasmada en el acta,
irá preso por falso testimonio.-
En el sistema acusatorio la declaración del testigo en la etapa preparatoria es sólo
información que le sirve a la parte para decidir estratégicamente que hacer con el caso, pero el
tribunal del juicio nunca podrá valorar esa información si no se valida en el juicio oral.-
De esa manera, el acta pierde relevancia y si el Fiscal incluye en su teoría del caso,
información que no podrá validar con la declaración del testigo en la audiencia, tendrá un grave
problema en el juicio oral porque no podrá incorporar esa proposición fáctica.-
En otro ejemplo la defensa podría ofrecer incorporar una documental (pasaporte) que
acredite que el imputado no estaba en el País el día del hecho investigado. El MPF podría optar
por no aceptarla, pero ello sería una clara torpeza de su parte, pues lo único que conseguiría sería
seguir adelante con un proceso y llegar al juicio donde seguramente perdería.-
Como hemos señalado en el capítulo 5, la etapa preparatoria no sigue la lógica tradicional
de la “serie gradual, progresiva y concatenada de actos”; se integra con un conjunto de actos y
hechos, no necesariamente progresivos, graduales ni concatenados; realizados por diversos
sujetos cuya finalidad es diferente según quien realice la actividad.-
El Ministerio Público Fiscal, como titular de la acción penal pública deberá verificar si
tiene elementos para ir a juicio y obtener una condena. De esta manera, la decisión de llevar a
juicio a una persona - a quien el sistema constitucional presume inocente- será el producto de
una reflexión razonable y fundada del actor penal que asume el desafío de demostrar la
culpabilidad del imputado en el marco de un juicio oral y público.-
En el curso de la investigación preparatoria, también la defensa debe asumir un rol mucho
más activo que en los sistemas tradicionales.-
En esta etapa, el abogado defensor podrá aportar elementos de convicción que convenzan
al Ministerio Público Fiscal que si lleva el caso a juicio lo perderá.-

173
Art. 245 CPPM del NEA
87
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

La mayoría de los actos que se realizan en la etapa preparatoria ni siquiera son


propiamente procesales ni judiciales. Algunos encierran
Si fueras abogado de Juan Pérez
decisiones de tipo administrativo (Ej. la apertura de la
¿Qué elementos de convicción
investigación preparatoria); otros constituyen actos de aportarías durante la etapa de
investigación o constatación, cuya finalidad esencial es instrucción para generar la
recolectar información que pueda fundar la acusación para convicción que si el caso va a
llevar el caso a juicio y producir allí la prueba que convenza juicio el MPF lo perderá?
al tribunal que los hechos sucedieron tal como la parte los
relata.-
Lo dicho no implica que en la Etapa preparatoria no existan ACTOS PROCESALES y
JURISDICCIONALES. Existen, como veremos a continuación en el grafico.-

CUADRO 12 – LA ETAPA PREPARATORIA

88
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Como se visualiza en el esquema, en la investigación preparatoria existen actos


procesales que se producen audiencias orales, ámbito en el que las partes pueden formular sus
planteos y debatir sus pretensiones ante el Juez de Garantías174.-
Todos los demás actos que puedan realizar las partes se hallan sujetos al contralor de la
otra, pero no requieren aprobación o petición previa.-
Ejemplo: si como defensor decido producir una prueba pericial médica que acredita las
lesiones sufridas por mi defendido y el presunto origen de las mismas, puedo hacerlo contratando
un médico especialista y requerirle que elabore un informe al respecto175.-
Eventualmente, si lo dicho por el experto sirve a mi teoría del caso, podría remitírselo al
Fiscal para que lo conozca y quizás ello sea suficiente para que el Fiscal reformule su teoría del
caso o advierta la debilidad de la misma.-
También podría reservar la información y hacerla valer directamente en el juicio oral.-
Esta dinámica constituye un claro reflejo del cambio de paradigma. La defensa no
requiere autorización del juez ni del fiscal para producir la propia prueba pericial en el juicio.-
La credibilidad del experto y de sus conclusiones, dependerá de su idoneidad (experticia)
y seriedad profesional (lo cual será evaluado por la contraparte y por el Juez) y de la seriedad de
sus conclusiones en el caso concreto (que también deberá pasar por el tamiz de la
contradicción).-
Cuando la investigación ha concluido (y a más tardar cuando se cumple el plazo del art.
255 del CPP NEA) el Ministerio Público Fiscal deberá decidir que hará con el caso, según la
batería de opciones que surgen del grafico.-
Si el opta por el SOBRESEIMIENTO lo solicitará al Juez y en una audiencia pública, con
amplio debate y participación de las partes176 el juez de garantías resolverá al respecto.-
Por requiere una SALIDA ALTERNATIVA
(suspensión del proceso o aplicación de un criterio de Ensaya un argumento para solicitar en
oportunidad) la cuestión también será debatida en una la audiencia el sobreseimiento de Juan
audiencia con intervención de las partes y la victima y el Pérez y pídele a tu compañero de
estudio que responda a tu planteo.
juez resolverá al respecto.-
Finalmente, si el Ministerio Público Fiscal formula una ACUSACIÓN en contra del
IMPUTADO se abre la ETAPA INTERMEDIA: El control de la acusación.-

II. Etapa intermedia:

Definimos la etapa intermedia como el momento procesal en el cual el Juez y las partes
controlan la decisión del Ministerio Público Fiscal de acusar a un ciudadano como autor de un
delito. Si la ACUSACIÓN pasa el control, en la misma audiencia se prepara el juicio.-
A tal efecto, en una audiencia oral ante el juez de garantías, el Ministerio Público Fiscal y
el querellante –si lo hubiera-, deben precisar la acusación formulada en contra del imputado,
asistido por su defensor.-

174
El art. 165 CPP del NEA contempla la petición por escrito al juez para la realización de pruebas (allanamientos,
secuestros, etc.) debiendo el juez otorgar la autorización de igual manera. Son limitaciones de orden constitucional y
además de sentido práctico, pues carecería de lógica avisar al imputado que se allanara su morada en busca de
objetos que puedan vincularlo y esperar que el ciudadano se limite a verificar la legalidad del procedimiento. En
estos supuestos la bilateralidad cede, pero nada obsta que el juez pueda en un coso concreto y si ello no pone en
riesgo la investigación, citar a las partes a discutir la producción o pertinencia de alguna prueba.-
175
Art. 190 del CPPM del NEA.-
176
Art. 261 del CPPM del NEA
89
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

En esa oportunidad se tratarán todas las cuestiones planteadas y se realizará la crítica de


la investigación. Se validarán o no los actos realizados durante la investigación (se resolverán las
“nulidades”) y si se hubiera pedido y si fuera el caso, el juez dictará el auto de apertura a juicio
que contendrá una síntesis del hecho y la decisión sobre la PRUEBA ofrecida por las partes que
se producirá en el Juicio.-

Validez y fuerza convictiva de la prueba.

En la lógica del sistema mixto es muy complejo separar los conceptos de validez y
credibilidad de la prueba.-
Si el tribunal ha validado (“rechazado la nulidad”) del acta de secuestro del arma
homicida, nada que suceda en el juicio podrá cambiar eso.-
En el sistema adversarial esas cuestiones son evaluadas por distintos jueces en momentos
procesales diferentes.-
La validez del acto (realizado en la FORMA dispuesta por la ley procesal) es evaluada en
la etapa intermedia por el juez de garantías, pero su fuerza convictiva, es evaluada en el juicio
oral por el tribunal que dictará la sentencia.-
Y ello así por la sencilla razón de que el respeto de LAS FORMAS no asegura LA
CALIDAD DE LA INFORMACIÓN contenida en el instrumento.-
La violación de las formas es un caso extremo y por eso la legislación lo sanciona con la
perdida in límine de credibilidad mediante su invalidez.-
Pero aún cuando se hayan respetado las formas legales, el acto puede ser poco creíble si
es controvertido por otros elementos de convicción.-
Que un acta de secuestro haya respetado las formas legales, de ninguna manera implica
que todo su contenido deba ser aceptado como una revelación mística. Las partes y el tribunal
tienen que verificar – además – la credibilidad.-
La validez del acto es - entonces - un umbral mínimo que se debe trasponer para que
la prueba pueda incorporarse al proceso, pero evaluar la credibilidad de esa prueba es una
misión mucho más compleja y siempre depende de lo que suceda en el juicio.-
Ese umbral de calidad de la prueba se analiza y se cierra en la etapa intermedia.-
Si la parte ha planteado sin éxito la invalidez de acta de secuestro en la etapa intermedia,
no podrá luego en el juicio reiterar el planteo, pero podrá tratar de demostrar que – pese que se
cumplieron con las formalidades – la calidad de la información que provee es mala o resulta
poco creíble.-

Audiencia multipropósito:

Eventualmente, por el carácter multipropósito de las audiencias, en la etapa intermedia


las partes podrán acordar o volver a discutir una salida alternativa177 y llegar a un “acuerdo
parcial”, acordando los hechos y solicitando el juicio sólo en relación a la culpabilidad y a la
pena178.-
De este modo, se sintetizan en una audiencia, los actos que conforman la llamada “crítica
instructoria” de los modelos mixtos, o la “crítica de la investigación preparatoria” de los modelos
acusatorios burocratizados y los actos preliminares del juicio, que en ambos sistemas son
prácticamente idénticos.-

177
En el modelo propuesto por el CPPM del NEA, esta es la última oportunidad para proponer alternativas.-
178
Art. 317 CPPM del NEA
90
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

El esquema de esta etapa seria la siguiente:

CUADRO 13 – LA ETAPA INTERMEDIA

Las ventajas prácticas de la existencia de esta etapa son evidentes, pero su mayor virtud,
es la de preservar a ultranza la imparcialidad del Tribunal del Juicio.-
La única información del caso que tendrá el tribunal del juicio al sentarse el primer día en
la audiencia del juicio oral y público, será la que resulte del auto de apertura a Juicio.-
En la audiencia de la etapa intermedia, realizada ante el Juez de Garantías, se despliega el
sistema acusatorio en toda su extensión, pues en ella las partes se presentan en una audiencia
oral, ante un juez imparcial, en un plano de absoluta igualdad.-
Como corolario de esta audiencia el juez debe resolver todas las cuestiones, tanto
aquellas que cierran el proceso (sobreseimiento, salida alternativa) como las que implican la
apertura del juicio. En este segundo supuesto, el juez controla la legalidad de las evidencias
incorporadas y garantiza el derecho de defensa.-
De esta manera, el juicio se realiza ante un tribunal verdaderamente imparcial, en el
sentido más extenso y profundo de la palabra, pues las partes se encontraran con un juez o un
tribunal que lo único que sabe es el nombre de las partes y una descripción del día hora y lugar
del hecho, con un informe de las pruebas a producirse y nada más.-
Sin expediente ni otras constancias, el tribunal estará obligado a resolver sobre la base de
la prueba que se produzca en la audiencia y en base a las peticiones de la partes.-
EL JUEZ NO DEBE TENER UNA TEORIA DEL CASO, sino que debe aceptar todo o
parte de las teorías del caso que le propongan las partes.-
El articulo 271 del CPPM del NEA contiene un párrafo cuya vigencia y respeto estricto
en la práctica es el campo de batalla donde se juega el futuro de la reforma procesal penal; en la
disputa entre un sistema acusatorio burocratizado o uno en el cual el principio de imparcialidad
del tribunal sea un basamento de su funcionamiento real.-
91
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Dice la norma
Art. 271. Auto de Apertura a Juicio . . .
Al Tribunal del Juicio solo se remitirá el Auto de apertura a Juicio, quedando
expresamente prohibida la remisión de toda otra actuación correspondiente a la etapa
preparatoria.-
Esta norma es un disparo al corazón del EXPEDIENTE.-
El tribunal de Juicio debe ignorar todas las circunstancias ocurridas durante el curso de la
etapa preparatoria, esa es la GARANTIA DE IMPARCIALIDAD REAL.-
Lo único que debe hacer el Tribunal al recibir el auto de apertura a juicio es fijar la fecha
de audiencia, lo cual – por cierto – tampoco es labor de los jueces; sino de la oficina Judicial.-
Corregimos entonces: lo único que debe hacer el tribunal es leer el auto de apertura a
Juicio para conocer cuál es el hecho y los nombres de las partes y luego sentarse a escuchar lo
que las partes tienen para decir y la prueba que tienen para presentar.-
Y acto seguido RESOLVER el conflicto.-
Nada más, … Y NADA MENOS!!

92
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

CAPÍTULO 8
EL JUICIO

Introducción

No hay dudas de que el JUICIO ORAL es el momento central del proceso, en el que
define el sistema que hemos adoptado. Todo el sistema procesal en su conjunto gira alrededor de
la idea y de la organización del juicio179.-
Entre los aspectos más destacables de este momento del proceso es la necesidad de
asegurar de manera real y efectiva – no meramente declarativa – la existencia de un tribunal
verdaderamente imparcial, en el sentido más extenso y profundo de la palabra.-
En el modelo propuesto las partes se encontraran ante un juez o tribunal que lo único que
sabe del caso al momento de sentarse en el Estrado, es el nombre de las partes y una descripción
del día hora y lugar del hecho y un informe sobre las pruebas
ofrecidas que el juez de garantías ha aceptado se produzcan
en el juicio.-
El tribunal no tendrá expedientes para estudiar, ni
pruebas nulas que deba “ignorar”; ni investigaciones
inconclusas o versiones alternativas; sólo sabrá del caso lo
que las partes aleguen y prueben en la audiencia. Su poder
jurisdiccional tiene un límite estricto: las peticiones de las
partes.- Los principios que adoptemos y apliquemos en el
Juicio serán los que definan el sistema adoptado
Esta centralidad del Juicio oral tiene más que ver con
su fuerza simbólica, que con la trascendencia cuantitativa de este instancia del proceso.-
El Juicio oral es – paradójicamente – las más importante y trascendente de las soluciones
que propone el sistema frente al hecho ilícito y sin embargo – cuantitativamente – es una
solución residual. La verdad es que los casos que llegan al juicio oral son pocos y está bien que
así sea.-
Una de las ventajas del sistema acusatorio, que a su vez constituye una de sus principales
fortalezas, es la diversidad de respuestas que aporta, frente a la infinita complejidad que presenta
la vida social y el fenómeno del delito como evento que vulnera la paz social. El juicio oral es la
respuesta más importante del Estado frente al delito, pero por ser la reacción más gravosa, queda
reservado sólo para aquellos casos en que las otras respuestas del sistema no fueran posibles.-
Esta concepción se enmarca en el reconocimiento de un derecho penal de “alternativas”,
abierto a la recepción de las necesidades de los verdaderos protagonistas del conflicto, en cuyo
ámbito, la pena estatal -como “última ratio”- se aplica sólo cuando las alternativas no
funcionen180.-
Hacer un juicio oral es CARO y DIFICIL. Pero su realización se halla justificada – por lo
menos – por dos buenas razones:
Su utilidad para el acusado. La decisión de privar a un ciudadano de uno de sus
derechos más preciados (la libertad) y la eventual afectación de otros no menos trascendentes (la
propiedad, su intimidad) es una decisión estatal de tanta trascendencia que es necesario que la
sociedad asuma los costos de tal decisión realizando el mayor esfuerzo para asegurar con el
mayor grado de certeza posible, la justicia de la decisión a adoptar. Con sus imperfecciones y

179
Binder, Alberto M. Introducción... Ob cit. Pág. 60.
180
Bustos Ramírez, Juan. “La problemática de las medidas sustitutivas y alternativas”.De las Penas. Homenaje al
profesor Isidro de Benedetti. Ed. Depalma –1.997-
93
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

límites, el juicio oral adversarial, público y contradictorio es el mecanismo más avanzado


desarrollado en la historia de la humanidad a este fin.-
Su valor simbólico. El juicio oral y público es el ámbito donde deben reflejarse en todo
su esplendor, en toda su potencia y sin cortapisas de ninguna naturaleza, los principios
constitucionales que fundan el sistema de enjuiciamiento criminal. Aún cuando los casos que
puedan resolverse en el juicio oral sean cuantitativamente pocos, lo que hagamos o dejemos de
hacer en estos juicios definirá el sistema procesal.-
Por ello toda la regulación propuesta hace gala de un extremismo principista que creemos
imprescindible sostener para asegurar un cambio de paradigma sustancial y para que las prácticas
que se impongan, sean aquellas compatibles con un sistema plenamente acusatorio.-
El CPPM del NEA erradica cualquier rasgo de origen inquisitivo, estableciendo la
prohibición para los jueces de suplir las actividades de las partes y de tener contacto con
información producido en las etapas anteriores, pues todo ello afecta la imparcialidad del
tribunal.-
La consagración del tribunal penal único181 y la creación de una oficina judicial182
establecen el principio de división de las funciones jurisdiccionales y administrativas, lo cual
permite definir un modelo de gestión eficiente que posibilite que el tiempo de los jueces se
invierta en las audiencias, liberando a los recursos humanos más caros del sistema, de cumplir
funciones administrativas.-

Etapas del juicio oral

Recordando que esta modesta obra tiene una finalidad esencialmente educativa y de
difusión de los contenidos del nuevo sistema (alejada de toda presuntuosidad académica) nos
permitimos utilizar el término “etapas” cuando en rigor el juicio oral es un acto único que
comienza con el auto de elevación a juicio y concluye con el dictado de la sentencia.-
Sin embargo, diseccionar los diferentes momentos y etapas resulta una imposición
didáctica de la cual no podemos sustraernos.-
La primera gran divisoria que propone el CPPM del NEA es la siguiente.-

CUADRO 14 – EL JUICIO ORAL ADVERSARIAL

JUICIO

ORAL

ADVERSARIAL

181
Art. 72 CPPM del NEA
182
Arts. 75 y 76CPPM del NEA
94
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

La separación entre el Juicio para determinar la existencia del hecho, su calificación legal
y establecer la responsabilidad del acusado (interlocutorio de culpabilidad); de la decisión sobre
la pena a aplicar (cesura del juicio), permite generar un debate específico sobre esta decisión y
ello jerarquiza la misma.-
Durante todo el desarrollo del juicio, mientras el acusado conserva incólume el estado de
inocencia que le garantiza el sistema constitucional; la cuestión de la pena es ajena al debate del
juicio y el único esbozo a su respecto viene del auto de elevación 183 a juicio en la cual se halla
fijado el tope de la pena con el cual se ha determinado la conformación del Tribunal.-
Sólo frente a una sentencia de culpabilidad es razonable ingresar a la discusión y
ponderación de esa cuestión.-
Además de los beneficios que implica un mayor debate y una mejor mensuración de la
pena a aplicar, la separación de los interlocutorios de la culpabilidad y de la pena, contribuye a
importante paso hacia la humanización de la pena y asegura una mejor calidad de la defensa
respecto a este aspecto tan trascendente de la sentencia condenatoria que, en la realidad forense,
se halla hoy impregnada en altas dosis de una discrecionalidad que -en no pocos casos- se parece
demasiado a la arbitrariedad.-
Esta división en etapas debe ser todavía diseccionada en los diferentes momentos que
componen el juicio oral y público, como remos en el siguiente cuadro que grafica los momentos
previos al inicio el juicio.-

CUADRO 15 – LOS MOMENTOS INICIALES DEL JUICIO ORAL

183
Art. 271 inciso 5° del CPPM del NEA
95
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Como vemos en los actos preparatorios del proceso prácticamente NO HAY


INTERVENCION JURISIDICCIONAL pues todas las cuestiones son atendidas por la Oficina
Judicial, salvo el caso obvio de la recusación o excusación que requiere la intervención y
conocimiento personal del Juez.-
Cumplidos estos actos llegamos al momento culminante del sistema judicial:

El inicio del juicio oral

Cabe volver a reiterar que el juez o tribunal del juicio lo único que sabrá del caso será el
contenido del Auto de apertura del juicio a saber:
 la identificación de las partes,
 la descripción de los hechos de la acusación por los cuales se autorizó la apertura del
juicio,
 la calificación jurídica realizada por el Ministerio Publico,
 la prueba ofrecida por las partes y admitida para el debate,
 la pena solicitado por el Fiscal (que fijara la competencia del Tribunal)
Todo el resto de la información deberá ser incorporado y debatido por las partes.-

Primer Momento art. 286

Advertencia al imputado e identificación de las partes

Aclarando una vez más, que no es objetivo de este trabajo académico realizar un código
comentado ni un manual de litigación en juicio, nos limitaremos por ahora a señalar los
momentos del juicio oral.-
El día, hora y lugar indicados para la iniciación del juicio, verificada la presencia de las
partes, el juez o el presidente del tribunal declarará abierto el juicio y le advertirá al imputado
sobre la importancia y el significado de lo que va a suceder, indicándole que esté atento a lo que
va a oír y haciéndole saber los derechos que le asisten.-
La advertencia al imputado sobre la necesidad de su atención y el significado del juicio,
constituyen un primer mensaje sistémico, que pone al ACUSADO en el centro del proceso y a la
garantía de defensa como un valladar a todos los actos.-
La presentación e identificación de las partes no se halla prevista pero es una imposición
de sentido práctico y de buena educación, que opera también en resguardo de la garantía
republicana de la publicidad del juicio.-
Que la oficina judicial haya verificado la existencia de la partes no subsana que la
audiencia – en tanto ámbito de interacción entre personas – nos releve de presentarnos y explicar
a las otras partes y al ciudadanía que puede estar observando la audiencia, quien es quien y
quien hace que.-

96
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Segundo Momento art. 286 y 287

Presentación del caso

Inmediatamente después de realizar las advertencias iniciales al imputado, el presidente


solicitará al Ministerio Publico Fiscal y al querellante que expliquen sus pretensiones y señalen
con precisión el hecho por el que acusan184.-
En la lógica de nuestro sistema actual, el juicio se inicia con la “lectura” del
requerimiento de elevación a juicio, del auto de elevación (si fuera el caso) y de la querella (si
hubiera sido formulada). Se pierden horas de audiencia con la lectura de escritos tediosos, en los
que la palabra predominante (“fojas”) está escrita en castellano antiguo, como una herencia
viviente de la inquisición.-
En los modelos vigentes, luego de horas de lectura, el juez invita al imputado a sentarse
en el “banquillo” -frente al estado- y realiza el “interrogatorio de identificación” que mantuvo
por siglos preguntas tomadas del manual del inquisidor.-
Finalmente, en la muestra más cabal de la inquisición que subsistió en el tramo
“teóricamente acusatorio” del procedimiento mixto y que se mantuvo también en los modelos
acusatorios burocratizados, antes de recibirle “declaración al imputado”, el presidente debe
informarle en forma detallada el hecho que se le atribuye y las pruebas que existen en su contra.
Para cumplir con responsabilidad esta trascendente misión –como nos han enseñado-, un juez
responsable debe leer cuidadosamente el expediente y conocer muy bien las pruebas.-
Como es lógico, el conocimiento previo del caso, genera en el juez convicciones que le
llevan intuitivamente a construir su propia “teoría del caso” y con ello, la imparcialidad del juez
se transforma en una ficción.-
En el juicio oral adversarial el juez sólo tiene el auto de apertura a juicio, que es una
descripción objetiva de un hecho pasado. El “responsable” de explicar al imputado, a los jueces y
a la comunidad “su teoría del caso”, el hecho que promete
probar en el juicio oral, es el Ministerio Público Fiscal y el Alegato y Teoría del caso
querellante, si lo hubiera.- Cabe aclarar que el alegato de
Es el momento procesal donde las partes deben apertura se basa y diseña sobre
empezar a desplegar sus destrezas de litigación.- la base de la teoría del caso,
pero no es mi teoría del caso.
Alegatos de apertura: En verdad todo lo que hago o
dejo de hacer en el curso del
El alegato de apertura, es la carta de presentación del juicio oral se base en mi teoría
del caso, por lo cual este acto
litigante y por lo tanto es su oportunidad de brindar al tribunal
no es la excepción. Pero
un panorama persuasivo de “su” caso, que ayude a entender lo interesa destacar que si bien en
que se probará en el juicio185.- algún caso convendrá al interés
Por esta razón, el alegato de apertura no sólo encierra de mi parte exponer en el
un relato estratégico y persuasivo basado en la teoría del caso alegato inicial toda mi teoría de
del litigante, también puede servir para presentar la prueba, caso, en muchos casos podrá no
explicar los problemas o adelantar debilidades.- ser así.
El principal objetivo de la presentación del caso, será el Siempre será una decisión
de generar en el juez algunas certezas que lo lleven a mirar la estratégica que decir y que no
prueba de la manera que entiendo favorece a mi teoría del decir.-
caso. Sentarlo en el cómodo sillón desde el cual le propongo

184
Art. 286, último párr del CPPM del NEA
185
Bergman, Paul. La defensa en juicio … Ob. cit. Pág. 233
97
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

mirar lo se probará en el juicio186.-


En definitiva, el alegato de apertura propone un punto de vista (MI punto de vista) y por
ello en definitiva, propone un lugar desde el cual mirar la prueba.-
Las partes intentarán transmitir el “cómo, cuándo y porque” del caso. De allí la enorme
importancia que tiene este momento desde el punto de vista de la litigación, aún cuando en el
texto normativo carezca de regulación específica y solo cuenta con una modesta regulación
legal.-
La presentación del caso por las partes en los alegatos tiene además un efecto indirecto,
pero muy trascendente: simplifica el conflicto pues deja en claro los puntos de controversia.-
Las posibilidades de alegación inicial se hallan en un plano de igualdad, pero desde este
momento inaugural queda establecida una regla de actuación que se mantiene durante todo el
juicio: siempre la última palabra le corresponde a la defensa.-
El representante del Ministerio Público Fiscal está obligado a realizar el alegato de
apertura, pues tiene el deber de informar a al imputado sobre el hecho (dado que hay lectura del
auto de elevación a juicio) por el que será juzgado y porque como “requirente” de la audiencia
tiene el deber de concretar sus pretensiones.-
En el caso de la defensa no existe tal obligación, pues al imputado le ampara la
presunción de inocencia. Sin embargo desde el punto de vista de la litigación oral, será siempre
un error no explicar al tribunal desde donde queremos que mire lo que está por suceder a
continuación.-
Podríamos suponer un caso que la teoría del caso del Ministerio Público Fiscal sea tan
absurda que caiga por su propio peso, o que exista una insuficiencia probatoria extrema, pero aún
en estos casos será conveniente señalarle esta circunstancia al tribunal al inicio, y no esperar que
el juez llegue solo a esa conclusión.-

Tercer Momento art. 288 y 292

Recepción de Prueba

La recepción de la prueba también sigue el orden lógico de la audiencia, en primer lugar


el Ministerio Público Fiscal, en su rol de requirente, produce su prueba y luego hace lo propio la
defensa.-
Esta secuencia no condiciona de modo alguno el orden en el cual las partes presentarán
las pruebas, pues ello depende de las decisiones estratégicas que tome cada una de ellas. Las
partes decidirán el orden que mejor sirva a los fines de exponer su teoría del caso.-
Sin embargo en ambos momentos el rol de la contraparte es y debe ser muy lo más
activo, pues la contradicción es imprescindible para validar o controvertir la calidad de la
información que aporta la prueba.-
El entrenamiento en litigación alcanza en este momento su mayor exigencia. Sin dudas,
conocer las normas procesales que regulan la incorporación de prueba es un presupuesto
necesario – pero no suficiente – para desempeñarse en esta etapa con eficacia.-
Los litigantes deberán recordar en todo momento que el tribunal no conoce las evidencias
y que éstas no se pueden incorporar por lectura.-
El artículo 290 CPPM del NEA autoriza a confrontar al testigo con “documentos
relevantes”. Esta simple regulación normativa – sin embargo – abre todo un capítulo de la
técnica de litigación: el uso de las declaraciones previas.-

186
Remisión. Capítulo 5. Algunos aforismos y consejos sobre la teoría del caso
98
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

La misma norma prevé la incorporación de los “elementos de convicción secuestrados


mediante su exhibición y reconocimiento por testigos….” lo cual también remite a técnicas de
litigación específicas referidas al modo de incorporación de la prueba material. Permítasenos
hacer con esta norma la siguiente distinción:
Si al concluir un debate el abogado litigante advierte que omitió hacer que el oficial de
policía que secuestró el arma, la reconociera como aquella que recogió en el lugar del hecho, y
pretendiera incorporarla como “objeto secuestrado” diciendo: “Señor Juez esta es la pistola
secuestrada en lugar del hecho y pido se incorpore como prueba” seguramente la contraparte se
opondría y el Juez estaría obligado a no tener como incorporada esa prueba por la sencilla razón
que la norma procesal establece de manera expresa que debe hacerse mediante la “exhibición y
reconocimiento” por testigos, perito o el propio imputado. Esto no sería un problema de técnica
de litigación sino de norma procesal.-
Ahora bien por arriba de ese umbral mínimo que establece la norma procesal, estamos en
el terreno de las buenas y malas técnicas de litigación.-
Imaginemos una audiencia. Se halla en el estrado el oficial de policía que participó del
secuestro del arma. El litigante toma la bolsa de evidencia
que contiene la pistola secuestrada, se la muestra y le El control de la información en el
pregunta si esa es el arma que fue secuestrada el día tal. juicio oral expresa en plenitud el
El oficial dice que sí, que esa es el arma.- principio de contradicción.
Desde el punto de vista legal la incorporación del En la dinámica adversarial, las
arma como prueba será válida, pero su CREDIBILIDAD afirmaciones y refutaciones
es escasa. Si a ello agrego que luego el otro litigante realizadas por las partes, proveen al
juez una información de alta
podrá cotraexaminar al testigo, el riesgo de credibilidad
calidad, pues todo lo dicho por una
de mi prueba es alto. parte es convalidado o controvertido
Por ejemplo, el otro litigante podría exhibirle el por la otra.
arma y pedirle que señale que características distintivas En el segundo supuesto
tiene la misma. Si el testigo responde que ninguna, esa (controversia) se obliga a verificar la
sola pregunta habrá introducido una duda sobre el mayor o menor credibilidad de esa
reconocimiento realizado, que luego el litigante expondrá información según otras pruebas de
en el alegato de clausura como debilidad del caso de la la causa
contraparte.-
Por el contrario, si aplico buenas técnicas de litigación y antes de hacerle reconocer el
arma agoto una línea de interrogatorio que demuestre que se trata de un policía con experiencia,
que actuó en el caso con diligencia, que respetó escrupulosamente la cadena de custodia, que
existen circunstancias del objeto o el momento que le permiten reconocer con certeza que se trata

Cuarto Momento art.293 y 294

Alegatos Finales

de la misma arma; cuando llegue el momento del reconocimiento la credibilidad se hallará


refrendada por un testigo cuya credibilidad ha sido demostrada.-
Por supuesto que el otro litigante podrá jugar el mismo juego del ejemplo, pero por la
acreditación del testigo he logrado aumentar la credibilidad de sus dichos por lo cual el
reconocimiento del arma será más difícil de atacar.-
La “Discusión final” es el momento argumentativo más trascendente del juicio oral.
Como corolario del debate, al exponer sus conclusiones, los litigantes deben demostrar al
Tribunal que cumplieron la promesa realizada en el alegato de apertura, demostrando a través de
las pruebas producidas en el juicio que los hechos sucedieron según su relato.-

99
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Sobre este transcendental momento de la labor del litigante, nos dicen Baytelman y Duce:
“Allí mostraremos al tribunal de qué manera cada pedazo de prueba y cada trozo de
información se conjuga para probar nuestras proposiciones fácticas y hacer creíble nuestra
teoría del caso. Es en el alegato final que los abogados le darán unidad y coherencia al relato
que han venido construyendo y harán su lectura íntegra y de corrido por primera y única vez.”
187.-

El alegato de clausura encierra el desafío de exponer nuestra teoría del caso, de ordenar
toda la información producida durante el curso del juicio, de manera tal que sirva y sea
conducente a dar credibilidad a mi teoría, es decir, explicar que los hechos sucedieron en la
forma que digo que sucedieron.-
Para lograr esta coherencia, el relato relatado debe sustentarse en las pruebas producidas
en el juicio oral.-
A diferencia del alegato de apertura, aquí ya no valen aquí las “promesas”. En el alegato
final, el relato se debe construir sobre la base de las evidencias probadas en el juicio, de las
inferencias derivadas de ellas y de las conclusiones que convenzan al tribunal de que mi versión
debe ser la base la sentencia188.-
Los significados que determinadas acciones pueden tener en el contexto de un relato,
serán diferentes según la lectura que se realice de las pruebas y del modo en que los elementos
probatorios se relacionen entre sí. Cada litigante mostrará las pruebas de la manera que mejor
sirva a su teoría del caso.-
La credibilidad de las inferencias o conclusiones que realicen, y el convencimiento que
éstas puedan o no generar en el tribunal, dependerán muchas
veces de lo bien o mal haga su trabajo el litigante y en otros ¿Juan Pérez disparó para
casos dependerá del valor en sí de las pruebas.- proteger su dinero o a su
Pero la credibilidad se construye sobre la base la familia?
Pensemos que pruebas
coherencia lógica, la razonabilidad y el apego al curso natural
deberíamos correlacionar para
de las cosas que emerge de la experiencia común.- concluir en uno u otro sentido.
El alegato de clausura es el gran trabajo de litigante, ¿Pudo Juan Pérez sentirse
aquel que permite coronar exitosamente la labor durante el agredido por Manuel Benítez?
desarrollo del juicio. Se formula y expresa en esta última etapa ¿Como expondríamos los
del juicio, pero se construye durante todo el desarrollo de las argumentos a favor o en contra
audiencias con cada pregunta hecha o dejada de hacer, con de esta posibilidad?
cada prueba incorporada y cuestionada.-
En definitiva, el alegato de clausura es una síntesis probada de mi teoría del caso, una
exposición ordenada, clara y prolija de mi versión de los hechos y de las pruebas producidas en
el juicio, presentados en una explicación razonable y coherente, en el marco de un relato
persuasivo que convenza al tribunal.-
El objetivo del alegato de cierre será entonces, convencer al tribunal que las cosas
sucedieron como mi parte dice que sucedieron, según mi teoría del caso.-
Respecto a la normativa procesal propuesta 189 se destaca el mantenimiento del orden
expositivo propio del juicio adversarial (Ministerio Publico, querella, defensa); con la posibilidad
de replicar para todos las partes, pero reservando siempre la ultima palabra en las replicas para la
defensa.-
Si la victima estuviera presente también puede hacer uso de la palabra, reafirmándose en
este momento culminante del proceso, la visión del CONFLICTO como raíz del proceso, pero
debe hacerlo antes de la ultima intervención de la defensa.-

187
Baytelman, Andrés – Duce, Mauricio. Litigación Penal…. Ob. Cit. Pag. 220
188
Lorenzo, Leticia. Manual de Litigación...Ob cit. pág. 241.-
189
Art. 292 CPPM del NEA
100
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

¿Hay límites en cuanto a las replicas? La norma no lo establece y no debería haberlo


salvo las que el juez disponga por una cuestión de razonabilidad. Mientras el debate entre las
partes sea enriquecedor y aporte a la consideración del caso, bienvenido sea pues de eso se trata
la contradicción, sin perjuicio de la facultad del Juez de poner límites cuando los argumentos se
repitan.-
Por último se concede al acusado una última posibilidad de hacer uso de la palabra si
desea hacerlo para el último ejercicio de la defensa material.-
Luego se clausura el debate y se inicia el siguiente momento.-

Quinto Momento art. 295

Deliberación y Sentencia

Se mantiene la lógica de la deliberación y producción de la sentencia inmediatamente


después de concluir el debate y el tribunal debe comunicar su decisión en la misma audiencia.-
En este momento crucial del juicio, cuando las partes concluyeron su labor de establecer
los argumentos de la ACUSACIÓN y de la DEFENSA, y de producir la PRUEBA, el tribunal
asume el rol protagónico para dictar el acto que resolverá el caso, la SENTENCIA; último
eslabón de la secuencia que integra la garantía del juicio previo 190.-
Desgranaremos brevemente las actividades del tribunal que integran este quinto momento
del juicio.

Deliberación:

La deliberación es un conjunto de operaciones intelectuales que realiza el tribual para


construir la solución jurídica del caso, optando por una de las hipótesis de hecho probables,
mediante la valoración de la prueba191.-
Es el momento en el cual los jueces, luego de presenciar la producción de la prueba y de
escuchar los relatos y argumentos de las partes, deben producir la sentencia.-
Los jueces deliberarán y votarán respecto de todas las cuestiones apreciando las pruebas
según las reglas de la sana crítica. Como reaseguro de la inmediación, se establece la prohibición
de que los jueces intervengan en otro juicio mientras dure la deliberación192.-
En el CPPM del NEA, la deliberación integra el conjunto de principios y garantías
procesales establecidas en la parte general. Se establece como principio que los jueces
deliberarán siempre antes de tomar una decisión. La deliberación será inmediata, continua,
integral y con la intervención activa de cada uno de sus miembros193.-
La deliberación tiene dos grandes propósitos: la valoración de la prueba en relación a las
hipótesis planteadas por los litigantes y la construcción de la norma aplicable al caso.-
En la deliberación, el tribunal debe aplicar un conjunto de principios generales que es
conveniente recordar:
Principio de congruencia. La sentencia no podrá dar por acreditados otros hechos o
circunstancias que los descriptos en la acusación, salvo cuando favorezcan al imputado. El

190
En añeja y sostenida jurisprudencia, la Corte ha sostenido que las formas sustanciales del juicio previo diseñado
en el art. 18 de la C.N. se sintetizan en “acusación, defensa, prueba y sentencia dictada por el juez natural” Fallos
125:10; 127:36; 189:34, entre muchos otros.
191
Binder, Alberto M. Iniciación al Proceso Penal Acusatorio… Ob. cit. Pág. 89.-
192
Art. 295, último párrafo del CPPM del NEA.
193
Art. 19 CPPM del NEA
101
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

tribunal no podrá aplicar penas más graves que las requeridas por los acusadores y si ambos
solicitan la absolución el tribunal deberá absolver 194.-
Presunción de inocencia: Sólo se puede destruir con la “culpabilidad legalmente
probada”195. En caso de duda los jueces decidirán siempre lo que sea más favorable para el
imputado, en cualquier instancia del proceso 196 (in dubio pro reo).-
Valoración de la prueba: Las pruebas serán valoradas por los jueces según las normas
de la libre convicción, observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las
máximas de la experiencia. Formarán su convicción de la valoración conjunta y armónica de
toda la prueba producida197.-
Motivación: Las decisiones judiciales expresarán los fundamentos de hecho y de derecho
en que se basen. La fundamentación no se podrá reemplazar con la simple relación de
documentos, afirmaciones dogmáticas, ficciones legales, expresiones rituales o apelaciones
morales. Cuando se trate de sentencias dictadas por tribunales colegiados, cada uno de sus
miembros fundará individualmente su voto, salvo que adhiera a los motivos expuestos por otro
miembro. La adhesión a los fundamentos de otro no permite omitir la deliberación 198.-
Integración del sistema penal: Finalmente el tribunal, luego de establecer los hechos
probados o no, dictará la sentencia condenatoria o absolutoria, que dirima el conflicto sujeto a su
jurisdicción. En ese acto, el tribunal tendrá la delicada misión de integrar el sistema penal,
realizando el derecho penal material199, en la teoría jurídica del caso.-

Sentencia:

Por la trascendencia que tiene, en resguardo de las garantías del imputado, de los
derechos de las víctimas y del interés general de la comunidad, los requisitos esenciales de la

Art. ART. 296. REQUISITOS ESENCIALES DE LA SENTENCIA. La sentencia


contendrá:
1) lugar y fecha en que se dicta, la mención del o los jueces que integraron el
tribunal, de las partes y de los datos personales del imputado;
2) la descripción de los hechos que han sido objeto del juicio y aquellos que el
tribunal ha considerado acreditados;
3) los fundamentos de hecho y de derecho; y
1) la parte dispositiva y la firma de los jueces.
200
sentencia se establecen en forma imperativa.-
El CPPM del NEA establece:

El mismo texto modelo, establece como principio que la sentencia debe ser definitiva,
absolviendo o condenando al imputado201.-

194
Art. 298 CPPM del NEA. Esta lógica adversarial recepta la doctrina de la Corte establecida en “Tarifeño”,
“Santillán”, “Mostaccio” entre otros fallos señeros a través de los cuales el Máximo Tribunal reafirmando el modelo
acusatorio, impide que el tribunal dicte una condena si no existe una acusación del Ministerio Público Fiscal o del
querellante, en la faz conclusiva del juicio.-
195
T.I.D.H. Arts. XXVI.1 DADDH, 11.1 DUDH, 8.2. CADH, 14.2 PIDC y P, 40.b).c) CDN
196
Art. 23 CPPM del NEA.
197
Art. 22 CPPM del NEA.
198
Art. 18 CPPM del NEA
199
Roxin, Claus. Derecho Procesal penal… Ob. cit. Pág. 6
200
Art. 296 del CPPM del NEA.
201
Art. 17 CPPM del NEA
102
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

La sentencia absolutoria mantendrá incólume el principio de inocencia, en razón de


ello, el tribunal ordenará la libertad inmediata del imputado, la cesación de todas las medidas
cautelares, la restitución de los objetos afectados al procedimiento que no estén sujetos a comiso,
las inscripciones necesarias y las costas. La libertad del imputado se otorgará aun cuando la
sentencia absolutoria no esté firme202.-
La sentencia condenatoria fijará con precisión las penas que correspondan, las costas, y
decidirá sobre la entrega de objetos secuestrados, el decomiso o la destrucción 203.-
Responsabilidad civil: Cuando la acción civil haya sido ejercida, la sentencia absolutoria
o condenatoria considerará su procedencia y establecerá la reparación de los daños y perjuicios
causados o la indemnización204.-

Comunicación de la decisión:

Al clausurar el debate el tribunal debe fijar una hora para la lectura de la sentencia. De no
haber alcanzado una decisión se debe hacer saber a la hora señalada, la nueva hora fijada.-
Excepcionalmente se autoriza que la decisión se posponga por veinticuatro (24) horas en
casos complejos, y hasta un máximo de tres (3) días en caso de “enfermedad grave” de alguno de
los jueces. Si la sentencia no se comunica en el término señalado se deberá realizar el juicio
nuevamente.-
Es muy importante tener presente que las prórrogas mencionadas son de carácter
“excepcional”, para evitar que en la práctica los operadores las conviertan en rutinarias.-
Lo que el sistema espera y pretende es que haya una inmediatez temporal entre la
conclusión del debate y la sentencia., en resguardo de la inmediatez, la transparencia y la
publicidad que exige el sistema republicano.-
Una audiencia que concluye sin una resolución jurisdiccional es como una película a la
cual le cortan el final y como es lógico, todo lo anterior pierde sentido.-
Para reforzar esta obligación el CPPM del NEA habilita la posibilidad de diferir la
redacción de la sentencia escrita para un momento posterior; pero impone al juez la obligación
de la lectura de la parte dispositiva y luego realizar un relato “al publico y al imputado” de los
“fundamentos que motivaron la decisión” 205.-
En el mismo acto el tribunal debe fijar la audiencia de lectura de los fundamentos. Como
innovación hemos incorporado la posibilidad de renunciar a la lectura de los mismos (para evitar
el odioso e injustificado ritual de la lectura de la sentencia que insume valiosas horas de trabajo
de los jueces y que en la práctica se ha transformado en otras de las grandes ficciones del
sistema) pero mantuvimos la audiencia a los fines de la notificación a las partes, de ese modo, las
mismas quedan notificadas sin necesidad de enviar cedulas ni ningún otro acto similar.-
La regulación de esta etapa marca la diferencia entre el RITO y la oralidad real. Los
códigos mixtos tradicionales obligan a la ridícula situación de jueces leyendo – a veces durante
horas – una sentencia escrita plagada de formulismos y a las partes teniendo que soportar igual
flagelo mientras sus mentes divagan por lugares mas encantadores. La verdadera lectura de la
Sentencia y la explicación de sus alcances, la hará luego el abogado con su cliente.-
El CPPM del NEA abandona estos ritos para imponer al Juez el deber de realizar una
breve explicación oral de los motivos de la decisión de condena o absolución, en resguardo de la
publicidad prevista como garantía republicana a favor del imputado, la victima y la comunidad.

202
Art. 299, 1er párrafo CPPM del NEA
203
Art. 299, in fine CPPM del NEA
204
Art. 300 CPPM del NEA
205
Art. 197 CPPM del NEA

103
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Esta explicación no es la sentencia, que será luego redactada en el lenguaje técnico que
corresponde, sino una síntesis entendible para los sujetos del proceso y para la sociedad.-

Momentos Eventuales

Para la ultima parte hemos dejado lo que denominamos momentos eventuales, es decir
aquellos que pueden suceder si las circunstancias del caso así lo señalan, pero sin los cuales el
proceso igualmente puede concluir.-
El primer de ellos es la eventual ampliación de la acusación, cuya existencia dependerá
exclusivamente de circunstancias fácticas que puedan suceder en el curso del debate; y el
segundo es la audiencia de pena, que sólo se llevará a cabo en el caso que el acusado fuera
encontrado culpable.-

Primer momento eventual art. 288


Ampliación de la Acusación

En palabras de Julio Maier, la Acusación es la “llave” que abre la posibilidad de ejercer


eficientemente el derecho de defensa206.
Por la trascendencia que tiene la pieza acusatoria, está sujeta al control de la defensa y del
juez de garantías en la etapa intermedia, y por regla, no se puede modificar en el juicio, pues
cualquier variable podría afectar el principio de congruencia.-
Por esta razón, la ampliación de la acusación tiene un carácter excepcional y su
aplicación se halla limitada a los supuestos expresamente previstos en la ley. EN la lógica del
CPPM del NEA, los recaudos de procedencia son los siguientes:
 que durante el debate surja una “revelación o retractación inesperadas”
 que esa circunstancia que no haya sido mencionada en la acusación y
 que modifique la calificación legal.
En el supuesto señalado, el Ministerio Público Fiscal o el querellante podrán ampliar la
acusación.
En tal caso, para resguardar el derecho de defensa, el presidente deberá dar a conocer al
imputado las nuevas circunstancias que se le atribuyen e informará a todas las partes que tendrán
derecho a pedir la suspensión del juicio para ofrecer nuevas pruebas o preparar la defensa.-
Cuando la nueva circunstancia modifique sustancialmente la acusación la defensa podrá
solicitar la realización de un nuevo juicio.-
La corrección de simples errores materiales se podrá realizar durante la audiencia sin que
sea considerada una ampliación.-
En resguardo de la garantía de la defensa en juicio, cuando se produce la ampliación de la
acusación, se debe realizar la intimación complementaria 207, es decir, la información detallada de
las nuevas circunstancias a fin de que pueda ejercer en relación a ellas su derecho de defensa
material y técnica.-
Cuando se produce la ampliación de la acusación, el defensor deberá tomar un conjunto
de decisiones trascendentes. Si optara por pedir un nuevo juicio, deberá explicar al tribunal las
razones por las que considera que las nuevas circunstancias modifican sustancialmente la
acusación.-
Si las modificaciones no son sustánciales, el defensor tendrá que revisar su teoría del caso
para proponer las pruebas que considere necesarias, replantear su estrategia y construir un nuevo

206
Maier, Julio B.J. Derecho Procesal Penal… Ob cit. Pág. 553
207
Mill, Rita - Alegre, Juan Ramón – Aromí, Gabriela. Derecho Procesal Penal… ob cit. Tomo I, Pág. 229
104
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

relato ganador que comprenda a las circunstancias que determinaron la ampliación de la


acusación.-
Como hemos dicho el juicio es un ámbito donde la credibilidad juega un rol central,
siendo así, desde el punto de vista de la litigación, la existencia de este momento debería ser -en
la medida de lo posible- evitado por el Ministerio Público Fiscal y el querellante, pues podría
poner en duda (o restar credibilidad) a la teoría del caso de la acusación. Por esta razón, la
ampliación de la acusación se debe limitar a casos verdaderamente excepcionales.-

Segundo momento eventual art. 301 a 304


Audiencia de Pena

El segundo momento eventual es el debate de la pena. La sentencia condenatoria pone fin


al interlocutorio de culpabilidad y abre las puertas de un momento que también es trascendente:
la determinación de la pena.-
La mensuración de la pena no es un problema menor. Las escalas penales son abstractas y
las pautas mensurativas usualmente se aplican en forma casi intuitiva, con la escasa información
que aportan los informes de antecedentes y socio-ambientales que se incorporan “por lectura”,
pues, en general, no existe un debate sobre la pena.-
Para modificar esa realidad, el CPPM del NEA prevé la cesura del juicio. En tal sentido
establece que, dentro de los cinco días de dictada la sentencia condenatoria, se realizará la
audiencia de fijación de pena208.-
En la audiencia, el juez concederá la palabra al Ministerio Público Fiscal, al defensor y al
acusado para que, en ese orden, debatan sobre la pena o medida de seguridad a imponer, con la
recepción de los medios de prueba que resulten pertinentes.-
A fin de evitar que esta audiencia se convierta en un nuevo juicio, el juez podrá limitar
equitativamente el tiempo de las intervenciones de las partes y de la producción de la prueba.-
Terminadas las exposiciones y la recepción de la prueba, se concederá nuevamente la palabra a
las partes, en el mismo orden, a fin de que emitan sus conclusiones. Luego de finalizada la
audiencia el juez fijará la pena que corresponda y dará los fundamentos de la misma209.
En este momento procesal, existe también una fuerte impronta humanista que rescata la
visión del conflicto e incluye a la reparación del daño causado a la víctima, como una pauta
mensurativa específica al prever que cuando la reparación de la víctima no excluya la imposición
de la pena, será siempre considerada como una circunstancia favorable a los fines de su
individualización, o para la condicionalidad de la condena 210.-
Si la reparación se produjera voluntariamente después del dictado de la sentencia
condenatoria, podrá ser considerada por el juez de ejecución para la reducción, hasta en un
tercio, del término de cumplimiento efectivo de la pena, necesario para la libertad condicional
(art 13, CP)211.-
En la lógica del CPPM del NEA la reparación del daño causado a la víctima opera como
una vía de atenuación o de reducción de la pena. De este modo, se concibe a la reparación como
una “justa compensación de culpabilidad” 212 que prioriza la reparación del daño originario, sin
perder de vista el interés social, pues a través de la posibilidad de la reparación del daño con
consecuencias positivas para la sanción, el autor es motivado a enfrentarse con las consecuencias

208
Art. 301 CPPM del NEA
209
Art. 303 CPPM del NEA
210
Art. 302 CPPM del NEA
211
Art. 304 CPPM del NEA
212
Proyecto alternativo sobre reparación penal… Ob. cit. Pág. 43.

105
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

del delito y con el dolor de la víctima, lo que produce un aprendizaje social que favorece a la
resocialización213.-
Desde esa visión, al asignar efectos jurídicos a la reparación posterior a la
sentencia, la reparación se erige como una tercera vía del derecho penal214.-
La reparación contribuye a los fines de la pena por el efecto resocializador que implica el
reconocimiento del penado, de las consecuencias de su conducta y del legítimo interés de
reparación, de quien ha sufrido en forma directa los efectos del delito por él cometido.-
La imposición de la pena no es el último eslabón del proceso. Es un nuevo punto de
partida de una nueva etapa en la que el sistema penal persigue la trascendente finalidad de
realizar los fines constitucionales de la pena “ la reforma y readaptación social de los
condenados”215 y proteger a la sociedad contra el crimen216.-
La etapa de la ejecución penal sólo alcanzará sus fines si se aprovecha el período de
privación de libertad para lograr -en lo posible-, que el condenado, una vez liberado, no
solamente quiera respetar la ley y proveer a sus necesidades, sino también que sea capaz de
hacerlo.-
El desarrollo de este tema tan complejo y de tanta actualidad, dejaremos para una
próxima obra. Por el momento sólo diremos que en la lógica del CPPM del NEA la ejecución
penal respeta los mismos principios y todas las cuestiones se debaten en audiencias orales.-
Se reconocen los derechos de los condenados y para evitar intermediaciones que
obstaculizan el acceso a justicia de este sector de alta vulnerabilidad, se les confiere la facultad
de efectuar sus planteos ante el juez de ejecución y el derecho a intervenir de manera amplia en
los incidentes de ejecución manifestando cuanto crean conveniente, proponiendo pruebas y
controlando la producción de las mismas, en el marco de audiencias orales y públicas, en las que
regirá el principio de informalidad217.-

213
Proyecto alternativo sobre reparación penal… Ob. cit. Citas de Claus Roxin y de Dieter Rössner. Pág. 45.
214
Maier, Julio B.J. “El ingreso de la reparación del daño como tercera vía al Derecho penal argentino” en El
Derecho Penal Hoy. Editores del Puerto s.r.l. Bs. As. -1995-
215
Arts. 5.6 CADH y 10.3 PIDC y P
216
Regla 58. “Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos” fueron aprobadas por el Consejo Económico y
Social en sus resoluciones 663C (XXIV) del 31/07/57 y 2076 (LXII) del 13/05/77).
217
Art. 355 CPPM del NEA
106
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

CAPÍTULO 9

El cambio de Paradigma

La propuesta de abordar la reforma procesal penal no se limita al cambio normativo,


encierra la pretensión de cambiar el paradigma de la administración de Justicia.-
Existen importantes cuestiones organizativas y de diseño institucional que exceden el
marco normativo del código de procedimiento. La división del Ministerio Público Fiscal y de la
Defensa; la organización en tribunales únicos, la oficina de gestión de audiencias, los modelos de
gestión de fiscalías, etc., implicarán decisiones en las que también se juega el futuro de la
reforma.-
Como hemos aclarado reiteradas veces, esta obra no abarcará la explicación completa del
nuevo sistema procesal, pues no es un código comentado. Quedarán para otra oportunidad temas
muy importantes como el sistema de invalidez de los actos procesales, las medidas de coerción y
cautelares, los procedimientos especiales, el control de las decisiones judiciales –que encierra un
nuevo paradigma recursivo-, la ejecución penal, etc. Del universo de temas posibles, elegimos
dos para explicar el cambio de paradigma.-
En este capítulo abordaremos dos aspectos que nos permitirán demostrar con evidencias
la profundidad del cambio propuesto, en oposición a las propuestas de maquillaje que suele ser la
contraoferta del sistema cuando la necesidad del cambio aparece como indiscutible.-
Señalar estos cambios como aspectos no negociables de un proceso de reforma permite
separar las aguas; pues su aplicación genera tirria y resistencia entre quienes - diciéndose
“amigos de la reforma” son la primera barrera a vencer pues generan presentan “propuestas
alternativas” que proponen modificar el código pero mantener las prácticas y el sistema de
trabajo existente.-
El control de duración del proceso y las características del régimen cautelar son cambios
normativos que permiten medir si la reforma realmente propugna cambiar el paradigma.-

La razonable duración del proceso

Todos los códigos procesales penales tienen establecido y reglamentados estrictos plazos
de cumplimiento de los actos procesales. Esos plazos refieren tanto a las partes, como al Juez.
Veamos algunos ejemplos:
CODIGO PROCESAL PENAL DE LA NACION Art. 125. - El tribunal
dictará los decretos el día en que los expedientes sean puestos a despacho; los
autos, dentro de los cinco (5) días, salvo que se disponga otro plazo; y las
sentencias, en las oportunidades especialmente previstas.

Igual texto tienen los artículos 131 del CPP de Corrientes, 109 del CPP de Formosa, 143
del Código del Chaco y también el de Misiones.
Todos tienen el mismo texto normativo, sólo cambian los números de artículos, y todos
han coincidido también en una práctica habitual y consensuada: IGNORAR ESTOS PLAZOS.-
Como sabemos la norma procesal no establece diferencia alguna entre la regulación de los
plazos para las partes o para la jurisdicción con lo cual – en teoría - todos estarían igualmente
obligados a su cumplimiento.-
Sin embargo los jueces han decidido – en su exclusivo beneficio– que los plazos
establecidos por el Legislador a su respecto son “ORDENATORIOS” en oposición a perentorios
y, sobre la base de esta construcción dogmática, han concluido que PUEDEN INCUMPLIRLOS

107
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

A SU SOLA VOLUNTAD sin que ello genere consecuencia alguna respecto a la causa, al
imputado o mucho menos a su propio responsabilidad política o administrativa.-
Digamos que todos los plazos son ordenatorios, pues tienden a ordenar y organizar los
tiempos del proceso, por lo cual el concepto no se opone a la perentoriedad del plazo. Cuando
un juez se niega a cumplir con un acto en el plazo de la ley y alega el carácter ordenatorio en
verdad no está negando la perentoriedad del mismo. En rigor lo único que hace es confesar la
impotencia del sistema para resolver en plazo razonable las causas sometidas a su
jurisdicción.218.-
En verdad este criterio jurisprudencial, esta práctica que alcanza al 100 % de la
magistratura, o poco menos, NO ESTA del todo privada de sustento legal.-
Los jueces pueden invocar en sustento de esta práctica de considerarse relevados del
cumplimiento de los plazos en el “MANUAL DE INQUISIDORES PARA USO DE LAS
INQUISIONES DE ESPAÑA y PORTUGAL que el Inquisidor General de Aragón NYCOLOA
EYMERICO escribiera a mediados del Siglo XIV219.-

El “privilegio” de los jueces de “no estar obligados a seguir la reglas forenses” entre las
cuales se hallan esos “molestos plazos” que el legislador trató de imponerle; es un rasgo
distintivo de la inquisición y se funda en el carácter pretendidamente divino de la función
cumplida por los administradores de la Justicia.-
En el contexto de monarquías que trataban de convertirse en absolutas y establecer
Estados Nacionales, la ley civil (por oposición a religiosa), en cuanto expresión humana y -para
peor de males- surgida a la chusma popular expresada en las asambleas legislativas, estaba
llamada a cumplir un rol secundario y desechable y que podía ser ignorada.-
La norma del Manual de los Inquisidores tenía absoluta lógica y consistencia con el
sistema político imperante, una España ultra clerical que luchaba por constituir un Estado
nacional con monarquías absolutas en torno a la iglesia católica.-
En nuestro sistema democrático y republicano la aplicación de este principio implica una
enorme anomalía institucional, una burla inaceptable al principio de la soberanía popular y a la
Ley como expresión suprema de la ciudadanía, un quiebre al sistema republicano de
gobierno220.-

218
En muchos casos esto responde a una verdadera carga de trabajo del juzgado pero también - en no pocos casos –
esa sobrecarga de trabajo es utilizada para justificar la falta de contracción al trabajo o la arbitrariedad y favoritismo
en las resoluciones.-
219
Obra citada, MONPELLER, imprenta de Felix Aviñon, calle de Arens, Nº 56 - 1821. Digitalizado by Google.
220
No deja de sorprender la liviandad y facilidad con que los jueces RESUELVEN SIN PUDOR INCUMPLIR LAS
LEYES DEL CONGRESO NACIONAL. Valga como ejemplo el régimen de oralidad impuesto en el CPP
FEDERAL por la Ley N° 26.374, B.O. 30/5/2008 que modifico el régimen de apelación penal en el fuero federal
estableciendo la obligación de una AUDIENCIA PUBLICA ADVERSARIAL estableciendo un verdadero régimen
de oralidad plena. La Cámara. Federal de Corrientes decidió por Acordada no aplicar este régimen por problemas de
integración. Solo el voto de la minoría dejo en claro lo obvio: que la CAMARA NO PUEDE SUSPENDER UNA
LEY. Sin embargo la mayoría aplico el Manual del Inquisidor “no estén los jueces obligados a cumplir la reglas
forenses”. Otras Cámaras federales han seguido parecido criterio.-

108
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Sobre esta base hemos construido un sistema de administración de justicia que vulnera y
desconoce el derecho esencial a obtener una resolución jurisdiccional en plazos razonables y se
han establecido estándares de “razonabilidad del plazo” que solo puede ser seriamente discutido
entre abogados.-
Si incluimos personas con sentido común y tratamos de explicarle lo “razonable” que
resulta tener a una persona inocente investigada o presa durante cinco seis o más años, lo más
probable es que pidan nuestra internación psiquiátrica.-
Sin embargo los abogados discutimos “seriamente” estas cuestiones. Y muchos escriben y
firman estas aseveraciones que inclusive generan prestigio profesional y académico.-
El CPPM del NEA y los códigos acusatorios de última generación establecen de modo
expreso que todos los plazos son perentorios “para todos”. Principalmente para el Juez y el
Ministerio Publico Fiscal, y que el incumplimiento de los mismos genera consecuencias.-
Analizaremos el sistema propuesto, señalando en primer lugar que el artículo 135
establece el concepto rector en el nuevo sistema:
ART. 135. PRINCIPIOS GENERALES.
Los actos procesales serán cumplidos en los plazos establecidos en este Código.
Los plazos legales y judiciales serán perentorios y vencerán a las veinticuatro horas del
último día señalado, provocando la caducidad de las instancias o de la petición de las partes.

La lógica del nuevo sistema se asienta sobre dos pilares:


CUADRO 16 – PILARES DEL CONTROL DE DURACIÓN DEL PROCESO

La razonable duración del proceso no puede ser entendida, ni esperada, como algo que
sucederá por la mera voluntad de las partes o como consecuencia de un súbito cataclismo.-
En rigor de verdad tampoco alcanza la buena voluntad de los operadores del sistema y
que todos los jueces decidieran un día empezar a cumplirlos221.-

221
Aunque la voluntad de hacerlo sería un buen comienzo
109
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

El cumplimiento de los plazos legales requiere cambios paradigmáticos en la


organización de las estructuras judiciales y del Ministerio Público Fiscal y una profunda
transformación de los modelos de gestión administrativa que optimice los recursos humanos y
materiales.-
Pero ante la evidente reticencia que tienes los operadores del sistema estos cambios
deberán ser fuertemente impulsados por el cambios legislativo, y por ello los textos legales
modernos se muestra vigorosos en cuanto a los efectos del incumplimiento de los plazos.-
La aseveración de que los plazos son perentorios se traduce además en normas concretas
y con consecuencias efectivas.-
Establecido legalmente que el cumplimiento de los plazos del proceso es una
GARANTIA CONSTITUCIONAL que no puede quedar librado al capricho judicial, el
CPPMNEA avanza aún mas allá y a la vez que establece PLAZOS MAXIMOS DE
DURACION DEL PROCESO legisla en el Capitulo IV un mecanismo de “Control de Duración
del Procedimiento” que constituye un cambio de paradigma sustancial.-
Veremos primero los plazos del procedimiento en toda su extensión:

CUADRO 17 – PLAZO DE DURACIÓN DEL PROCESO

Desde la Hasta el
apertura de dictado de la
la 2 años Art. 140 Sentencia de la
investigación
Justicia local
Art. 240
(sin REF)

Tenemos aquí el primer gran limite al poder punitivo del Estado: la posibilidad de que un
ciudadano a quien el Estado presume inocente pueda permanecer durante años y a veces décadas
sin tener un resolución jurisdiccional que resuelva su situación no sólo repugna a la
Constitución Nacional, sino que ofende al sentido común y el mas elemental principio de
justicia.-

CUADRO 18 – LOS PLAZOS

110
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Un plazo de dos años es más que suficiente, debe serlo, para decidir si una persona es
inocente o culpable de un delito Desde el momento en que el Estado señala un evento fáctico
como sujeto a investigación e indica a una persona determinada como probable autor del hecho,
y en consecuencia tiende un manto de sospecha sobre la misma, asume el correlativo deber de
resolver mediante una sentencia judicial la aseveración o falsedad de ese señalamiento y si no
puede hacerlo en ese plazo, asume el deber de declarar extinguido esa pretensión.-
Así lo establece el artículo 141 del CPPM del NEA. Si al vencer el plazo de dos años de
la apertura de la investigación no hay Sentencia se produce de pleno derecho la extinción de la
acción penal.-
Pero el texto normativo también estable los plazos de los diferentes momentos del
proceso.-

CUADRO 19 – PLAZO DE DURACION DE LA ETAPA PREPARATORIA

Hasta la
Desde la
6 meses (Art. 255) prorrogable por Acusación u
apertura de
la otro acto
un año (art. 256)
investigación conclusivo
Art. 240 (art. 258)
Pro

En relación a este punto nos interesa destacar dos aspectos cuya cabal comprensión
resulta imprescindible para entender el cambio de paradigma.-
En primer lugar, siempre y en todos los casos estamos hablando de PLAZOS MAXIMOS,
no de plazos estandarizados que se apliquen a todos los procesos sin diferenciar complejidades o
las circunstancias de cada caso.-
Corresponde al Juez determinar en cada caso concreto cual será el plazo necesario para la
investigación preparatoria sobre la base de la consideración específica de los actos de
investigación que se pretenden realizar, por lo cual
corresponderá a las partes demostrar y argumentar el ¿Que nuevas pruebas serían
porqué de sus peticiones. Pero estas discusiones no son necesarias recolectar para llevar a
abstractas, los argumentos que se expongan deben ser juicio oral el caso Juan Pérez?
concretos y específicos. Se deberá indicar que evidencia ¿Cuanto tiempo pueden llevar esas
concreta falta recolectar, cuánto tiempo necesita para diligencias de investigación?
hacerlo y porque.-
Aquí el rol del Juez, como verdadero custodio de las Garantías, se muestra en todo su
esplendor pues a él corresponde decidirlo luego de escuchar a las partes en una audiencia.-
Así sucede también con la posibilidad de la prórroga del plazo prevista por el artículo 256
del CPPM del NEA. La primera prórroga puede ser un máximo de seis meses y la autoriza el
juez de garantías.-
Nuevamente nos hallamos en el escenario de una AUDIENCIA donde el Ministerio
Público Fiscal deberá fundar de modo preciso y específico en que ha ocupado el tiempo
transcurrido y cuáles son las evidencias que falta colectar. Si no lo hace el juez le impondrá
concluir la etapa y decidir qué hacer: acusar con los elementos que tiene, pedir el sobreseimiento
o intentar una salida alternativa.-
Sin embargo el sistema recepta las posibilidades concretas que pueden existir para cierta
prueba específica que sea imprescindible para la causa y en tal caso lleva la posibilidad de
extender por seis meses más. Pero en este supuesto excepcional, la audiencia se lleva cabo ante

111
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

el SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA lo cual deja claro la importancia que tiene esta
discusión.-
Este control del tiempo del proceso es el CONTRAPODER DEL MINISTERIO
PÚBLICO FISCAL. Siendo cierto y necesario que el modelo acusatorio otorga a este Ministerio
una enorme poder institucional, la limitación temporal del proceso actúa como un contrapeso de
poder imprescindible para asegurar la vigencia del sistema republicano de gobierno.-
La labor de los jueces de garantías es entonces limitar este poder de los fiscales,
obligándolos a actuar conforme al mandato constitucional y por ello que desde el momento que
imputan o acusan a una persona determinada de un hecho ilícito, afectando el estado de
inocencia, asumen el correlativo deber institucional de resolver su situación en plazos
razonables.-
La garantía a una razonable duración del proceso se sostiene, en consecuencia, sobre la
siguiente lógica:

Hacer realidad la vigencia de la garantía constitucional del plazo razonable de duración


del proceso no es incompatible con la eficacia de la investigación criminal. En realidad todo lo
contrario.-
Las investigaciones eficaces son aquellas que se realizan con premura y de manera
inmediata al hecho. Solo excepcionalmente el tiempo juega a favor de una investigación
eficiente. Pero además la experiencia indica que el uso del tiempo del proceso en verdad nada
tiene que ver con la eficacia, sino solo con la burocracia y la “construcción del expediente” como
reservoreo de información de mala calidad.-
Es por ello que el imponer plazos procesales perentorios para las partes y para el juez
obligará a los actores del sistema a cambiar el modelo de organización y las prácticas de
investigación que realizan. La ecuación es simple: si se burocratiza la investigación NINGÚN
PLAZO ALCANZA, por el contrario la desformalización de la investigación permitirá cumplir
con los previstos en la norma, cumplir con la manda constitucional y resolver las causas
imponiendo las penas o absolviendo.-

Casos complejos:

Los plazos señalados se pueden extender en los delitos complejos, entendiéndose por tales
aquellos en los cuales exista pluralidad de hechos, gran número de imputados o víctimas, o casos
de delincuencia organizada o transnacional 222.-
En tales casos se puede aplicar un procedimiento especial que extiende y duplica los
plazos. Ello sin embargo requiere una petición del Ministerio Público Fiscal y la decisión judicial
que la admita puede ser revisada por recurso directo ante el Superior Tribunal de Justicia.-

222
Art. 321 CPPM del NEA
112
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Los plazos especiales que se prevén para los asuntos complejos223 son plazos máximos, y
el juez puede en cada caso acortarlos o fijarlos conforme las necesidades de la causa.-
Que a una causa se le aplique el procedimiento especial para asuntos complejos no puede
entenderse como una automática duplicación de los plazos. Desde la misma lógica que inspira
todos los demás plazos procesales, la posibilidad de extenderlos y la determinación del plazo
extendido, se debe analizar en función de las particulares circunstancias del caso.-

223
Art. 322 CPPM del NEA
113
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

CAPÍTULO 10

Cambio del paradigma

La cuestión cautelar

Las medidas de coerción constituyen una de las cuestiones más delicadas que enfrenta el
proceso penal, pues todas ellas, en mayor o menor grado, implican restricciones a derechos
individuales en relación a la persona o al patrimonio. Por esa razón, desde la perspectiva
constitucional, estas medidas sólo pueden imponerse cuando sean estrictamente “necesarias”
para asegurar los fines del proceso224.-
Las garantías constitucionales del imputado, constituyen verdaderas limitaciones al
ejercicio del poder punitivo del Estado225. Sin embargo, estas garantías no son absolutas, pues
deben ser armonizadas con el deber del Estado de afianzar la justicia, erigido con la finalidad de
preservar el interés general de la comunidad y particular de las víctimas, de llegar mediante un
proceso legal al esclarecimiento de los ilícitos y a la aplicación de la ley penal sustantiva.-
Las medidas de coerción personal, se traducen en una limitación o privación de libertad.
Para aplicar este tipo de medidas, se debe escoger siempre la menos lesiva.-
El “escalonamiento coercitivo” deriva del art. 18 de la Constitución Nacional, ya que si el
orden constitucional prohíbe imponer al “reo” restricciones a su libertad que excedan el límite de
lo imprescindible, ese imperativo debe aplicarse con mayor razón a quien le ampara la
presunción de inocencia. Sin embargo, la mayoría de las leyes procesales no han trabajado
adecuadamente este concepto, que conduce necesariamente a la búsqueda de alternativas a la
privación de libertad226.-
Los tratados internacionales sobre derechos humanos, dedican especial protección a la
libertad ambulatoria y al estado jurídico de inocencia, y combinando ambos principios refuerzan
la necesidad de establecer el derecho de toda persona, de gozar de su libertad durante el proceso
penal227.
La brecha entre la libertad y la detención durante el proceso, se debe llenar con medidas
coercitivas que, impuestas en forma individual o combinadas entre sí, proporcionen un abanico
de posibilidades que garanticen la sujeción del imputado al proceso, sin acudir a la privación de
libertad, medida que procede sólo cuando las alternativas no funcionen.-
La realidad demuestra que durante el proceso, la principal preocupación del imputado es
la de permanecer “en libertad”.-
Como gráficamente explica Cafferata Nores, lo que realmente le importa al imputado es
estar en libertad. Las cauciones y hasta las obligaciones que se le impongan son para él
problemas menores, ya que hasta la más “caucionada” de las libertades, será siempre libertad. La

224
Cafferata Nores, José I. Proceso penal y derechos humanos... Ob. cit. Pág. 69. En el mismo sentido, la Corte IDH,
en el caso Velásquez Rodríguez –Sentencia del 29/VII/88- y la Comisión IDH, en el Informe nº 12/96, caso 11.245,
sostuvieron que, el ejercicio de la función pública tiene límites que derivan de los derechos humanos. Estos
derechos, como atributos inherentes a la dignidad del hombre, son superiores al poder el Estado. “Se trata de esferas
individuales que el Estado no puede vulnerar o en las que sólo puede penetrar limitadamente” (aut. y ob. cits. Pág.
69 –el subrayado me pertenece-)
225
Vázquez Rossi, Jorge Eduardo. Derecho Procesal Penal. Tomo II. El Proceso Penal. Rubinzal Culzoni Editores.
Bs. As. 1997. Pág. 240.
226
Cafferata Nores, Montero, Vélez, Ferrer, Novillo Corvalán, Balcarce, Hairabedián, Frascaroli, Arocena. Manual
de Derecho Procesal Penal. Cátedras “A”, “B” y “C”. Ed. Ciencia, Derecho y Sociedad. Serie: textos de estudio.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba –2.003- Pág. 356.
227
Bovino, Alberto. Problemas de derecho procesal penal contemporáneo. Editores del Puerto s.r.l. 1.998. Pág. 122.
114
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

libertad y el encarcelamiento, se presentan como “anverso y reverso de una sola moneda”, como
las “dos caras posibles de una misma realidad” 228.-
Los códigos de la última corriente reformista receptado los principios constitucionales
que la jurisprudencia nacional ya receptara, y ha establecido el principio general de la libertad
durante el proceso.-
Los códigos tradicionales se han caracterizado por enunciar como principio el carácter
excepcional de la privación de libertad. Pero estas disposiciones generales sólo han servido para
tranquilizar conciencias, pues a contramano de la regla, los códigos procesales penales han
establecido limitaciones y restricciones, que sumadas a interpretaciones judiciales abstractas
convirtieron al principio en excepción.-
En la lógica del CPPM del NEA, se rescatan los principios constitucionales y se
establecen mecanismos procesales para asegurar su vigencia en la realidad.-
No analizaremos en esta obra todas las implicancias de las medidas de coerción, nos
limitaremos a explicar algunos aspectos que nos permitirán visualizar el cambio de paradigma:
 El escalonamiento coercitivo
 Los riesgos cautelares como causa de aplicación
 La discusión y resolución en AUDIENCIAS ORALES Y PÚBLICAS
 La duración limitada de las medidas.-

El escalonamiento coercitivo:

El artículo 205 del CPPM del NEA contiene una batería de medidas posibles de coerción
y restricción personal que en once incisos gradúan diferentes modos y grados de limitar la
libertad de una persona y van desde la obligación de someterse al cuidado de una persona o
institucional, hasta la prisión preventiva; pasando por un ¿Qué medida cautelar pedirías
conjunto de posibilidades intermedias: la presentación ante el para Juan Pérez?
Juez o el Ministerio Publico; el abandono del domicilio, la Ensaya oralmente argumentos
suspensión en el ejercicio de un cargo público si es un delito para pedir la misma.
de corrupción; arresto domiciliario y otros.-
De ello resulta que la labor del juez y las partes adquiere mayores niveles de complejidad.
Ya no se trata solo de decidir si va o no preso, de “cruzar” una calificación legal con una escala
penal y sobre la base de eso concluir en la necesidad de restringir la libertad. Antes de realizar la
petición, el Ministerio Público Fiscal debe evaluarse cuál es la medida que de mejor manera
asegura la finalidad cautelar pretendida pues la otra parte estará presta a discutirlo e indicar de
qué manera una medida menos gravosa cumpliría igualmente la función.-
Como dato relevante debe también destacarse que las medidas no se excluyen entre sí, por
lo cual es posible que se pueda imponer más de una229, pero claro está que cuanto mayor sea la
pretensión cautelar, mayores deberán ser los recaudos a exigir para su procedencia.-

Los riesgos cautelares

El concepto de riesgos cautelares tampoco es Ensaya oralmente argumentos sobre la


probabilidad de ir a Juicio en el caso
nuevo en nuestro sistema; pero su aplicación
Juan Pérez en fundamento de una
generalizada a todos los casos si lo es.- medida cautelar.
En tiempos pasados no muy lejanos, y aún en la Responde a tus argumentos.
realidad de muchos tribunales inferiores que se

228
Cafferata Nores. José I. La Excarcelación. Ed. Lerner. Cba. –1977-. Págs. 17 y 18.
229
Art. 206 CPPM del NEA
115
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

consideran relevados de cumplir los fallos rectores de la CSJN, los casos graves implicaban la
prisión preventiva como norma general por las restricciones excarcelatorias fundadas en la
gravedad de la pena.-
Por ello los riesgos cautelares, aún cuando eran “teóricamente” exigidos por el texto legal,
sólo resultaban aplicables en casos de menor envergadura por lo cual su consideración era
siempre más liviana.-
En los nuevos sistemas se eliminan las reglas rígidas de los supuestos estandarizados y los
RIESGOS CAUTELARES se deben medir en función de las particularidades del caso y
evaluando un conjunto de circunstancias, dentro de los cuales la pena en abstracto es sólo uno
más de los elementos a meritar.-
El CPPM del NEA establece los siguientes recaudos de procedencia para las restricciones
cautelares:

Probabilidad del Juicio.

No se trata de probar el hecho delictivo o la participación del imputado, pues ello será
motivo del JUICIO.-
En esta etapa, el Ministerio Público Fiscal debe demostrar que existen elementos de
convicción suficientes para llevar el caso a juicio, dicho en otras palabras que es “probable” que
el juicio se realice.-
Recordemos que el principio general es que las medidas de restricción cautelar tienen por
objetivo asegurar la comparencia a juicio, por lo cual lo primero que debo demostrar es que
llegaré a juicio.-

Riesgo de fuga.

Si no tenemos motivos para presumir o estimar el riesgo de fuga, la restricción cautelar


tampoco podrá imponerse.-
Sin dudas, la tarea de prognosis implica una labor de
enorme dificultad para el Juez y las partes. Para simplificar Ensaya oralmente argumentos
sobre el riesgo de fuga de Juan
esta difícil misión, se establecen algunas pautas de Pérez.
valoración razonablemente objetivas. Sin embargo, no se ¿Qué elementos me permiten
debe perder de vista que siempre existe riesgo de error, sea sostener que tratara de eludir la
por exceso o por defecto230.- acción de la Justicia?
Solo digamos que la exigencia para el juez y las Responde a tus argumentos.
partes es que la discusión sobre estos aspectos sea concreta
y específica, que no se funde en generalidades sino en las circunstancias personales del imputado
y de la causa.-

Entorpecer la investigación o la realización de un acto concreto del proceso.

Valen las mismas consideraciones que para el caso anterior, y también requiere una
consideración y resolución casuística.
¿De qué manera podría Juan Pérez
Respecto al segundo elemento (entorpecer la entorpecer la investigación?
realización de un acto concreto) es importante señalar que Si fueras el defensor ¿Cómo
su invocación implicara siempre la necesidad de limitar la responderías a ese argumento?
medida a lo estrictamente necesario para el cumplimiento

230
Art. 207 CPPM del NEA
116
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

de ese acto (Ej. un reconocimiento, una extracción compulsiva de sangre, etc.) por lo cual una
vez logrado el objetivo debe cesar de pleno derecho.-

Poner en riesgo la seguridad de la víctima.

Sobre la seguridad de la víctima digamos por ahora que esta causal de restricción se
enlaza con el deber general de prevención del estado, más que estrictamente con riesgo
cautelares.-
Como dijimos al inicio la administración de justicia es un estamento del sistema general
de administración de conflictos, y desde el momento que admite un conflicto debe receptarlo
íntegramente y no puede desentenderse livianamente de quien ha sido ya víctima, abandonándolo
a su suerte.-
Pero además esta protección de la víctima es imprescindible para asegurar los fines del
proceso pues una víctima asustada o coaccionada no estará en condiciones de aportar su versión,
por lo cual la tutela de sus derechos en un momento de especial vulnerabilidad es deber del
sistema de administración de justicia.-

“Afectación de derecho de alto valor social”

Cuando los autores de este libro -a quienes nos corresponde la redacción del CPPM del
NEA- decidimos incluir esta pauta valorativa, tomando como fuente el texto del art. 140 del CPP
de Chile, sabíamos que hacíamos una jugada de riesgo. Pero igual la llevamos adelante.-
Asumimos el riesgo de ser condenados por herejes al incluir un concepto que puede dar
lugar a abusos en la aplicación de la prisión preventiva. Sin embargo, teniendo presente que el
CPPM DELNEA no pretende ser un texto legal sino que es un instrumento docente y una base de
discusión. La inclusión de este concepto responde a esta finalidad docente.
Digamos sin falsa modestia que hemos logrado nuestro objetivo: en los cursos los
alumnos cuestionan – alarmados – este texto lo cual permite generar un interesante debate sobre
el uso la prisión preventiva, sus finalidades, su aplicación práctica y su uso extensivo.-
Pero además esta discusión permite generar una mirada sobre la naturaleza política del
proceso de reforma, y la necesidad del sistema de validarse ante la Sociedad y también sobre la
realidad en que los jueces aplican la prisión preventiva.-
Las dudas que planteamos como interrogantes al debate son dos:
¿Es legítimo pensar en introducir restricciones cautelares que además de los riesgos
cautelares específicos se funden en otros principios? ¿Está la confianza de la ciudadanía en el
sistema de administración de justicia entre esos valores sujetos a tutelar?
Pero también nos preguntamos: ¿No es cierto que en muchos casos los fiscales piden y los
jueces aplican el concepto de afectación de derechos de alto valor social, aunque no lo digan
expresamente? ¿no es más justo – y además transparente – generar el debate en audiencia sobre
la aplicación de esta causal y generar el debate sobre su extensión y aplicación? ¿No permitiría
ello además mensurar de modo más claro y transparente que jueces aplican este criterio?

117
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Un ejemplo que solemos usar para generar el debate sobre esta cuestión:
En la mayoría de los casos de homicidios o lesiones en acciones de transito no está en duda la
autoría del imputado, sino que en general se discute sobre su responsabilidad. Puede que
inicialmente no existan elementos para fundar una medida cautelar estrictamente sin embargo…
¿No resulta justificadamente irritante que mientras se resuelva esa situación el imputado siga
conduciendo?
¿No es legítimo sostener que hace la mejor convivencia social que mientras dure en proceso esa
persona se abstenga de manejar aún cuando estrictamente no se adviertan riesgos cautelares
específicos?
En este caso una medida cautelar (prohibición de manejar) podrá no hallarse alcanzada por los
criterios estrictos de riesgos cautelares, pero pareciera que el no hacer nada tendrá un costo de
credibilidad del sistema que no justifica.-

La Audiencia Cautelar

La visualización de la audiencia como el gran instrumento en el cambio de paradigma, y


visualizada la misma como el ámbito de trasmisión de información y decisión jurisdiccional
muestra a la audiencia cautelar como un el gran espacio de transparentar la etapa preparatoria.-
Todo lo que hoy sucede en los arcanos cerrados del expediente, en el intrincado pero a la
vez lineal mundo de “lo escrito” debe blanquearse y transparentarse. Todo sucede y debe suceder
en el ámbito de la audiencia.-
Imaginemos una audiencia cautelar:
Requirente: si el Ministerio Público Fiscal pidiera una restricción cautelar, deberá
explicar al juez el hecho que le atribuye al imputado y las evidencias con las que cuenta para
llevarlo a juicio. Luego de explicar el presupuesto material de la medida requerida, deberá
indicar qué alternativa requiere y determinar en forma específica el riesgo cautelar. No se trata
del mero capricho o de la decisión individual del funcionario. El Ministerio Público Fiscal debe
– antes de pedir la prisión preventiva – demostrar claramente que las diez opciones previas
establecidas no resultan suficiente el específico riesgo cautelar que se pretende neutralizar.-
Requerido: la defensa debe extremar su celo en demostrar la innecesariedad de las
medidas que se pretenden imponer. Para ello cuenta con la misma información que la otra parte y
es su deber argumentar también sobre la base de esa información. Sin embargo, si considera que
la medida requerida por el fiscal es razonable, podrá optar estratégicamente por consentirla.-
Contradicción: La discusión debe ser específica y concreta, fundada en la información
con que se cuenta y en las inferencias y alegaciones que
¿Qué elementos son relevantes para
válidamente se puedan extraer de ella. De esta manera, las decidir sobre la aplicación de una
partes aportarán al juez información de alta calidad.- medida cautelar en el caso Juan
Juez: los jueces tienen una difícil labor: aprender a Pérez?
resolver las cuestión cautelar en audiencia, aceptando que ¿Con qué información contamos? ¿Es
no realizan un juicio de certeza sino de mera probabilidad. suficiente para decidirlo?
Deben resolver en forma inmediata, sobre la base de la
información que le proveen las partes en la audiencia.- Sin dudas, esa información puede sufrir
cambios y modificaciones en el curso de la investigación y que si ello sucede, se realizará una
nueva audiencia donde se rediscutirá la cuestión con la nueva información.-
El gran desafío de la audiencia cautelar es ARGUMENTAR Y DECIDIR con la
INFORMACION ACTUAL, no importa cuan escueta sea la misma. Si la información no resulta
suficiente para admitir la medida cautelar, la petición debe ser rechazada, sin perjuicio que el
Ministerio Público Fiscal pueda insistir cuanto tenga nuevos elementos que así lo justifiquen.-
118
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

La insuficiencia de elementos de decisión no puede tener otro efecto que rechazar aquello
en lo cual se funda una petición, pues el principio “in dubio pro reo” rige en todas las instancias
del proceso231.-
Todos y cada uno de los aspectos vinculados a la restricción cautelar pueden y deben ser
debatidos en la audiencia. Sus fundamentos, su naturaleza, su extensión y la forma de su
aplicación. Como en todas las audiencias del proceso oral adversarial, la decisión judicial
encontrará como límite infranqueable lo que las partes acordaron o debatieron.-
La contradicción valida toda la información no controvertida, por lo menos en el
entretanto del proceso. De igual modo, la convalidación y aceptación de ciertas circunstancias
limita el poder del juez.-
La publicidad de la audiencia cautelar también debe contribuir a legitimar el proceso de
decisión jurisdiccional y clarificar las responsabilidades institucionales de los operadores
judiciales que, en la lógica del sistema tradicional, aparecen confusas y mezcladas.-
La audiencia muestra claramente quien pide, que
pide y porque lo pide. Quien se opone y porque se opone.
Y finalmente deja en claro la labor del Juez como un
tercero imparcial que resuelve sobre la base de peticiones
en pugna.-
Todo ello a ojos vista de la Sociedad. La
recuperación de la audiencia como el gran espacio
democrático y republicano del Poder Judicial alcanzará su
máximo punto de discusión cuando las restricciones a los
derechos y la libertad de los ciudadanos sean discutidas y
resuelta en la AUDIENCIA y no en la clandestina y sospechosa penumbra del expediente.-

La duración limitada de las medidas

El CPPM del NEA reglamenta de manera detallada la forma y plazos para discutir las
medidas cautelares y cuando se trata de la prisión preventiva, se adoptan rígidos plazos para
asegurar la tutela de la libertad232.-
El primer aspecto a destacar es que cuando la persona se encuentre detenida conforme
algunos de los casos previstos, si el Ministerio Público Fiscal solicita la prisión preventiva, la
audiencia deberá celebrarse dentro del plazo máximo de VEINTICUATRO (24) horas contadas
desde que la detención tuvo lugar.-
De esta manera se hace efectiva la garantía convencional establecida en los Tratados
Internacionales sobre Derechos Humanos, de rango constitucional (art. 75 inc. 22 C.N.) que
consagran el derecho de que “toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante
un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales” 233.-
Si bien el CPPM del NEA autoriza en ciertos casos la detención por el personal policial y
la posibilidad de extender esta detención por el Ministerio Publico Fiscal, esa medida sólo puede
durar hasta un máximo de 24 horas. Transcurrido ese plazo el ciudadano deberá recuperar de
manera inmediata su libertad y si así no fuera los funcionarios que incumplan el deber incurrirán
en incumplimientos funcionales graves.-
Por el contrario, si el Ministerio considerara necesario la restricción cautelar deberá
arbitrar lo necesario para que el imputado comparezca a audiencia dentro de las 24 horas, para
debatir en una audiencia los motivos de su petición.-

231
Art. 23 del CPPM del NEA
232
Art. 210 CPPM del NEA
233
Art. 8 CADH, ….
119
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Como corolario de la audiencia oral y pública, el juez debe resolver “inmediatamente el


planteo” lo cual deja claro lo dicho antes: no son admisibles dilaciones ni esperas, ni cuartos
intermedios para ver si aparecen nuevas pruebas234.-
El otro aspecto que implica un cambio radical en el régimen de prisión preventiva es la
DURACION LIMITADA de las mismas.-
La norma establece que la duración que no podrá exceder de TRES (3) meses, y
reiteramos que nuevamente nos hallamos en presencia de un plazo máximo.-
El plazo de duración deberá ser aquel que sirva a los fines de neutralizar el concreto
riesgo procesal invocado en sustento de su procedencia. Si fuera el riesgo de fuga y para asegurar
la presencia del acusado en el juicio deberá discutirse de
modo concreto y especifico cual será el tiempo En un sistema donde la regla es la
necesario para que el caso llegue al juicio para lo cual el LIBERTAD la autoridad
Ministerio Publico Fiscal deberá analizar las evidencias administrativa no debe esperar la
necesarias o pendientes y otras circunstancias orden de libertad, pues la misma es el
relevantes.- estado natural y solo puede limitarla
Al momento de decretar la medida de prisión por el lapso estricto de la orden
judicial.
preventiva el Juez deberá fijar la fecha de su
Vencido el plazo el ciudadano
vencimiento y deberá comunicarla a la autoridad recupera su estado natural sin
responsable de la custodia, debiendo entenderse que necesidad de nueva comunicación (en
salvo que exista una nueva orden judicial, a la fecha de todo caso la nueva comunicación solo
vencimiento esa autoridad debe proceder a poner en será necesaria para prolongar el estado
libertad a la persona.- de privación de libertad).
Para prolongar la detención cautelar el Ministerio Estas cuestiones administrativas
Publico Fiscal deberá solicitar una nueva audiencia y parecen menores, pero en verdad ellas
discutir el nuevo plazo fundamentando su procedencia, sirven para demostrar como las
aplicándose a esas eventuales prorrogas por plazos no prácticas se imponen a contrapelo de
mayores de tres meses, hasta el vencimiento del plazo los principios. Parte de la lucha de
prácticas es que las practicas
máximo de duración de la prisión preventiva.-
respondan a los principios.-
Esta norma supone que nadie podrá permanecer
más de tres meses detenido sin tener la posibilidad que
un Juez de Garantías decida en una audiencia pública la procedencia de tal restricción cautelar.-
Podemos graficar este primer aspecto de la limitación temporal de la detención con el
siguiente cuadro:

CUADRO 20 – LIMITES A LAS MEDIDAS CAUTELARES

234
Art. 210 CPPM del NEA
120
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

En el grafico vemos como el control jurisdiccional periódico y la necesidad impuesta al


Ministerio Publico Fiscal de fundar cada nuevo pedido de prorroga actúa como un freno a la
liviandad en la concesión de las medidas restrictivas.-
Quizás en un primer momento algún juez podrá mostrarse proclive a no ser muy exigente
en cuanto a los estándares exigidos para la procedencia de las cautelares, pero la limitación
temporal y la obligación que vuelva a pronunciarse reiteradamente sobre la cuestión tenderá a
generar un equilibro, limitando su aplicación a aquellos casos en que efectivamente la misma sea
imprescindible para asegurar las finalidades cautelares y no un adelanto de la pena.-
Por supuesto que la reglamentación procesal no excluye la posibilidad de la revisión, pues
como es lógico se debe resguardar la garantía del doble control y para tales situaciones se prevé
un mecanismo ágil, de revisión de la decisión judicial235. Asimismo, en caso de incumplimiento
por el imputado de las medida decretada, hasta llegar a la prisión preventiva; o bien revocarla o
modificarla cuando hayan desaparecido los presupuestos en que se hubiera fundado su
imposición236.-
Todo en audiencias públicas que deben ser convocadas de manera inmediata (la audiencia
debe ser fijada no mayor a las 72 horas) y es revisable dentro de las 24 horas.-
Por último el sistema prevé una limitación al plazo total de duración de la prisión
preventiva que sigue la jurisprudencia nacional y establece una PLAZO MAXIMO DE DOS (2)
AÑOS solo extensible hasta un máximo de TRES (3) AÑOS 237 en caso que exista CONDENA
NO FIRME que imponga una pena superior a cinco años.-
También se contemplan algunas situaciones procesales que hacen cesar la prisión
preventiva. Por ejemplo, el vencimiento del plazo de seis meses de investigación sin que se haya
concretado la acusación, si no se realiza la audiencia de juicio en el plazo previsto o si no se
resuelve la impugnación contra la sentencia en un plazo de seis meses.-
Como queda claro de estas normas, el incumplimiento de los plazos procesales por parte
de los órganos estatales JUEGA A FAVOR DEL IMPUTADO y no a la inversa como sucede
actualmente, en franca violación de elementales garantías constitucionales y un básico criterio de
justicia.-
Corresponde al Estado adoptar las medidas de gestión necesarias para que estos plazos,
que lejos están de ser breves, se respeten a los fines de asegurar un adecuado equilibrio entre el
interés general y las garantías individuales.-

235
Art. 214 CPPM del NEA
236
Arts 212 y 213 CPPM del NEA
237
Plazos que resultan coincidentes con los establecidos en la Ley N° 24.390, pero se establecen con mejores
estándares de garantías.-
121
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Reflexión Final

Impulsar la reforma procesal penal supone asumir un desafío político con enormes
implicancias de tipo ideológico, social, cultural, legal, idiomática.-
Pero también implica afectar un sinnúmero de intereses de toda laya y variada
legitimidad, muchas veces contrapuestos, algunos complementarios, pero siempre belicosos y
activos para bien o para mal.-
El discurso de justificación jurídico y constitucional es necesario pero insuficiente,
pues este sirve para los juristas pero no para el ciudadano.-
Por ello se hace necesario construir un discurso político que instale la necesidad de la
reforma a través de canales participativos que contribuyan al fortalecimiento democrático.-
El proceso de reforma implica un cambio de paradigma cultural por lo cual – no
tenemos dudas – si no tiene un fuerte anclaje en la educación universitaria las posibilidades de su
triunfo se limitan fuertemente.-
Mientras las aulas universitarias sigan reproduciendo - sin cuestionarlo - el orden
vigente, este tenderá a perpetuarse y la posibilidad que la contracultura adversarial se imponga a
la cultura inquisitiva estará siempre amenazada.-
Por ello esta obra está dirigida – esencialmente – a las aulas universitarias.
Estamos convencidos que el presente de la Reforma procesal se halla en los órganos
legislativos y los Ministerios de Justicia, pero su futuro se juega en los claustros
universitarios.-
Sabemos que no hemos sido originales en la exposición de los contenidos teóricos.
Solo podemos decir en nuestra defensa que no teníamos pretensiones de serlo.-
Nos contentamos con ser CLAROS. Si lo logramos, estamos satisfechos, de lo
contrario pedimos disculpas e intentaremos enmendarnos en el futuro.-
La innovación que pretendemos – si alguna hay – es quebrar los esquemas
tradicionales de los libros jurídicos, donde solo las palabras podían tener cabida, estando
proscriptos los números y las imágenes.
Que en un libro jurídico destinado a la enseñanza incluyamos referencias a gestión
administrativa de tribunales o modelos de organización que requiere la oralidad; tiende a romper
la lógica cultural que dice que esos no son problemas de los abogados, lo cual nos ha otorgado
impunidad – hasta ahora – para desentendernos de los mismos y de las dificultades de
APLICAR la ley; y concentrarnos en un saber teórico normativo que sobrevuela a metros del
suelo de la realidad.-
Abandonada ya, por imposible, la pretensión enciclopedista de trasmitir a los alumnos
“todo” el conocimiento, sabemos hoy que la Universidad no puede pretender mucho más que
proveer contenidos mínimos y – en el mejor de los casos – generar algunas chispas que
enciendan mentes y voluntades.-
Confiamos que este libro pueda contribuir a arrojar algunas chispas que - si encuentran
la yesca adecuada – llegue hasta el polvorín de la cultura inquisitiva y lo haga volar por los aires,
para construir sobre sus restos la CULTURA ORAL ADVERSARIAL.-
Corrientes, un caluroso mayo de 2012

122
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

INDICE DE TEMAS

Páginas
PRESENTACIÓN
CPP Modelo del NEA, desafíos pedagógicos y políticos 3

CAPITULO 1.
Empecemos por …EL CASO 4
El caso Juan Pérez 7

CAPITULO 2
Introducción al Proceso Acusatorio
Modelos de Estado y sistemas de enjuiciamiento penal 17
Acusatorio y Democracia 17
Inquisición y Autoritarismo 18
Latinoamérica y el legado de la colonia 18
Sistema Constitucional y sistema penal argentino 19
Principios y realidad: una histórica cadena de desencuentros... 20
Las bases constitucionales 20
Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos 21
Reforma constitucional 21
Un país con diversas realidades 22
Inquisitivo vs Acusatorio. No sólo un cambio de códigos 22
1.- El conflicto 24
Diferentes tipos de conflictos 24
La mejor respuesta para cada conflicto 25
2.- Roles procesales 26
División de funciones 27
3.- Información 28
4.- Investigación 29
5.- Bilateralidad 30
6.- La víctima 30
Doctrina de la Corte 32
Acceso a justicia 33
7.- Resultado del proceso 34
Principio de legalidad procesal 35
Criterios de oportunidad 36
Gestión del flujo de casos 36
Estrategias compositivas y competitivas 38
El duelo de las prácticas 38

CAPÍTULO 3
El escenario del Proceso Oral Adversarial 40
La audiencia
La audiencia hoy 40
La audiencia el proceso oral adversarial 41
Gestión de audiencias 42
Protagonismo de las partes en la producción de información 43
Preparación de la audiencia 43
Decisiones estratégicas de las partes 43
123
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Transparencia de las decisiones judiciales 44


Dinámica de las audiencias 44
Los roles en la audiencia 45
1. El requirente 45
2. El requerido 46
3. El Juez 47

CAPÍTULO 4
Introducción a la Litigación Oral
El escenario de la audiencia 52
Las nuevas destrezas 52
La técnica de Litigación 54

CAPITULO 5
Estrategia en la Litigación Oral
¿Porque una teoría del caso? 56
El juicio como una cuestión estratégica. 56
La prueba no habla sola 57
La calidad de la información 57
La Teoría del Caso 58
Construcción del relato ganador 58
Las herramientas de trabajo en la construcción de la teoría del caso 59
Proposiciones fácticas 59
La Teoría Jurídica 60
La evidencia 61
Propuesta metodológica 61
Algunos AFORISMOS y CONSEJOS sobre la teoría del caso 64
Utilidad de la teoría del caso 65

CAPÍTULO 6
Destrezas para la Litigación Oral
Evidencias y pruebas 67
Investigación y litigio 67
La prueba no habla por sí misma 68
Destrezas para la obtención de información 69
Examen directo 69
Contraexamen 70
Destrezas para utilizar la información 71
Destrezas de los jueces 72
Conclusión 72

CAPÍTULO 7
Esquemas del NUEVO SISTEMA PROCESAL
Introducción
Del guardarropa a la cinta transportadora 74
Respuestas de calidad 74
El nuevo proceso ¿Quien hace que? 75
Etapa de Investigación preparatoria 76
Finalidad 76
Valoración inicial 78
124
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Participación de la víctima 80
Respuestas alternativas 81
La audiencia 82
Apertura de la investigación 83
Formalización de la investigación 84
Autonomía de las partes en la investigación 85
II. Etapa intermedia: 87
Validez y fuerza convictiva de la prueba. 88
Audiencia multipropósito 89

CAPÍTULO 8
EL JUICIO
Introducción 91
Etapas del juicio oral 92
1. Inicio del juicio oral 94
2. Alegatos de apertura 95
3. Recepción de prueba 96
4. Alegatos finales 97
5. Sentencia 99
Deliberación 99
Requisitos 100
Comunicación 101
Momentos eventuales:
1. Ampliación de la acusación 102
2. Audiencia de pena 103

CAPÍTULO 9
EL CAMBIO DE PARADIGMA
La razonable duración del proceso 105
Plazo de duración del proceso 107
Plazo de duración de la etapa preparatoria 109
Casos complejos 110

CAPÍTULO 10
EL CAMBIO DE PARADIGMA
La cuestión cautelar 112
El escalonamiento coercitivo 113
Los riesgos cautelares 113
Probabilidad del juicio 114
Riesgo de fuga 114
Entorpecimiento de la investigación 114
Riesgo de la víctima 115
Afectación a derechos de “alto valor social” 115
La audiencia cautelar 116
La duración limitada de las medidas 117

REFLEXIÓN FINAL 120

125
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

INDICE DE CUADROS

Páginas
CUADRO 1 – El juego de las diferencias 23
CUADRO 2 – Roles procesales 26
CUADRO 3 – Destrezas de la litigación oral 53
CUADRO 4 – Tipos de destrezas de la litigación oral 54
CUADRO 5 – Información en la investigación y en la litigación 68
CUADRO 6 – Etapas del juicio por audiencias 73
CUADRO 7 – Etapa preparatoria 77
CUADRO 8 – Ingreso del conflicto al sistema 78
CUADRO 9 – Conflicto y caso judicial 79
CUADRO 10 – Las respuestas del sistema al conflicto 81
CUADRO 11 – Los caminos del conflicto en la etapa inicial 82
CUADRO 12 – La etapa preparatoria 86
CUADRO 13 – La etapa intermedia 89
CUADRO 14 – El juicio oral adversarial 92
CUADRO 15 - Los momentos iniciales del juicio oral 93
CUADRO 16 – Pilares del control de duración del proceso 107
CUADRO 17 – Plazo de duración del proceso 108
CUADRO 18 – Los plazos 108
CUADRO 19 – Plazo de duración de la etapa preparatoria 109
CUADRO 20 – Límites a las medidas cautelares 118

126
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

Bibliografía

 Alvarez, Alejandro E. “El principio acusatorio: garantía de imparcialidad” Nueva


Doctrina Penal 1.996/B Editores Del Puerto S.R.L..
 Aromí, Gabriela M.A. “Suspensión del Proceso a Prueba: Un camino hacia la
composición del conflicto” en Justicia Reparadora. Mediación penal y Probation. Pedro
R. David (Coordinador). Ed. LexisNexis -2005-
 Baytelman, Andrés – Duce, Mauricio. Litigación penal, juicio oral y prueba. Colección
de derecho. Ediciones Universidad Diego Portales. Chile – 2004-.
 Bergman, Paul. La defensa en juicio. Ed. Abeledo-Perrot -2005
 Bidart Campos, Germán. Manual de la Constitución Reformada. Tomo II Ediar S.A. –
1977
 Binder, Alberto M. Introducción al Derecho procesal penal. Ed. Ad-Hoc s.r.l. -1993-.
 Binder, Alberto M. “La fuerza de la oralidad”
 Binder, Alberto M. “La fuerza de la inquisición y la debilidad de la república”
 Böhmer, Martín. “Metas comunes: La enseñanza y la construcción del derecho en la
Argentina”, en Sistemas Judiciales. CEJA. Año 5. N° 9.
 Böhmer, Martín. “Abogacía y Educación Legal” en Sistemas Judiciales. CEJA. Año 5,
N° 9.
 Bovino, Alberto. Problemas del derecho procesal penal contemporáneo. Editores Del
Puerto s.r.l. –1.998-
 Bustos Ramírez, Juan. “La problemática de las medidas sustitutivas y alternativas”.De las
Penas. Homenaje al profesor Isidro de Benedetti. Ed. Depalma –1.997-
 Cafferata Nores, José I. Proceso Penal y Derechos Humanos. Editores Del Puerto s.r.l. -
2000-
 Cafferata Nores, José. Cuestiones actuales sobre el proceso penal. Editores del Puerto
s.r.l. -1998
 Cafferata Nores, José I. Cuestiones actuales sobre el proceso penal. 3ª edición
actualizada. Editores del Puerto s.r.l. –2.000-.
 Cafferata Nores, Montero, Vélez, Ferrer, Novillo Corvalán, Balcarce, Hairabedián,
Frascaroli, Arocena. Manual de Derecho Procesal Penal. Cátedras “A”, “B” y “C”. Ed.
Ciencia, Derecho y Sociedad. Serie: textos de estudio. Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales. Universidad Nacional de Córdoba –2.003-
 Carrió, Genaro - Niilus, Leopoldo J. Traducción al español de la obra El caso de los
Exploradores de Cavernas de Lon L Fuller. Ed. Abeledo Perrot –1976
 Clariá Olmedo, Jorge. Tratado de Derecho Procesal Penal. Ed. Ediar S.A. -1960-.
 Cosacov, Gustavo. “El mito de la no impunidad” en Centro de Investigaciones Jurídicas y
Sociales de la Facultad de derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad
Nacional de Córdoba.
 Cox, Francisco. “El ejercicio de la profesión en un sistema acusatorio” en Sistemas
Judiciales. CEJA. Año 5. N° 9.
 Del Río Ferretti, Carlos. Proceso penal, consenso de las partes y enjuiciamiento
jurisdiccional. Ed. Librotecnia. Chile -2009-
 Duce, Mauricio. “El Ministerio Público en la Reforma Procesal Penal en América Latina:
Visión General acerca del Estado de los Cambios”, en Sistemas Judiciales. CEJA. Año 4,
N° 8.
 Ferrajoli, Luigi. Derecho y Razón. Teoría del Garantismo Penal. Ed. Trotta –1.995-
 Ferrajoli, Luigi. “El Derecho como sistema de garantías” en Revista Justicia y Sociedad
N° 5. Madrid -1992-
127
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

 Fletcher, George P. “The Place of Victims in the Theory of Retribution”. 3 BUFF.


CRIM.L. REV. 51, 51 (1999).
 Galeano, Eduardo. Las venas abiertas de América Latina. Ediciones Casa de las
Américas -2009-.
 García Yomha, Diego y Santiago Martínez. “El derecho de la víctima a intervenir como
querellante particular en el proceso penal y la recolección de la información en la
investigación preparatoria”. Libro de Ponencias del XXV Congreso Nacional de Derecho
Procesal -2009-.
 Hulsman, Louk y Bernat de Celis, Jacqueline. Sistema penal y seguridad ciudadana:
hacia una alternativa. Ed. Ariel Derecho -1984-.
 Hulsman, Louk. “El enfoque abolicionista: políticas criminales alternativas”, en
Criminología Crítica y control social 1. El Poder punitivo del Estado. Ed. Juris, Rosario –
1993-
 Jürgen Baumann, Anna – Eva Brauneck, Manfred Burgstaller, Albin Eser, Narbara
Huber, Heike Jung, Ulrich Klug, Horst Luther, Werner Maihofer, Bernd – Dieter Meier,
Peter Riess, Franz Riklin, Dieter Rössner, Klaus Rolinski, Claus Roxin, Heinz Schöch,
Horst Scüler – Springorum y Thomas Weingend. Proyecto alternativo sobre Reparación
penal (AE-WGM). Ed. Konrad – Adenauer- Stiftung A.C. -1998-
 Lorenzo, Leticia – MacLean Soruco, Enrique. Manual de Litigación Penal en Audiencias
de la Etapa Preparatoria. CEJA. www.cejamericas.org
 Lorenzo, Leticia. Manual de Litigación. Ediciones Didot. Buenos Aires 2012. Pág. 41.
 Malamud Goti, Jaime. “Emma Zunz, Punishment and Sentiments” The Law Review
Association of Quinnipiac University Scholl of Law. Volume 22, Number 1. 2003-
 Maier, Julio. Derecho Procesal Penal. Tomo I. Fundamentos. Ed. Del Puerto -1996-
 Maier, Julio B. J. “El ingreso de la reparación del daño como tercera vía al derecho penal
argentino” en Julio B. J. Maier y Alberto M. Binder (Comps.) El Derecho Penal Hoy.
Homenaje al Profesor David Baigún. Editores del Puerto s.r.l. Bs. As. 1995
 Maier, Julio B.J. “La víctima y el sistema penal” en De los Delitos y de las Víctimas. Ed.
Ad-Hoc –1.992-
 Marchisio, Adrián. “Principio de Oportunidad. Ministerio Público y Política Criminal” en
Sistemas Judiciales CEJA. Año 5. N° 10.Mill, Rita – Alegre, Juan Ramón – Aromí,
Gabriela. Derecho Procesal Penal. Derechos Humanos. Editorial Universitaria de la
UNNE -2005-.
 Moreno Holman, Leonardo. Teoría del Caso. Ediciones Didot. Buenos Aires 2012.
 Neuman Elías. Mediación Penal. Ed. Univeridad -2005-.
 Quiroga Lavié, Humberto. Constitución Nacional Argentina Comentada. Ed Zabalía
1.997
 Riego, Cristian –Coordinador- “Informe Comparativo. “Seguimiento de los Procesos de
Reforma Judicial en América Latina”. Sistemas Judiciales CEJA. Año 2, N° 3
 Riego Ramírez, Cristian “Seguimiento de los Procesos de Reforma Judicial en América
Latina”. Segundo Informe Comparativo. Sistemas Judiciales CEJA. Año 3, N° 5
 Roxin, Claus. Derecho Procesal Penal. Editores del Puerto s.r.l. –2.000
 Roxin, Claus. Pasado, presente y futuro del Derecho procesal Penal. Rubinzal Culzoni
Editores -2007
 Sagués, Néstor Pedro. “La fuerza normativa de la Constitución y la actividad
jurisdiccional” E.D., Diario Nº 9122 del 06/11/96
 Vargas, Juan Enrique.“Problemas de los sistemas alternos de resolución de conflictos
como alternativa de política pública del sector judicial” en Sistemas Judiciales. Año 1. N°
2.

128
Introducción al Proceso Acusatorio y la Litigación Oral

 Vázquez Rossi, Jorge Eduardo. Derecho Procesal Penal. Tomo II. El Proceso Penal.
Rubinzal Culzoni Editores. Bs. As. 1997.
 Vélez Mariconde, Alfredo. Derecho procesal penal. Ed. Lerner -1981-

129

También podría gustarte