Está en la página 1de 8

SENA-CENTRO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL Y EMPRESARIAL DE

VILLETA

TECNÓLOGO EN DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL


FICHA 2436271

AP15 EVIDENCIA 2: TALLER. DILIGENCIAR FORMATOS DEL RÉGIMEN


CAMBIARIO

Presentado a:

SANDRA MILENA BARAHONA ROMERO

Presentado Por:

Grupo Numero 8

Integrantes:

ANDRES DAVID URREA REYES


BETTY GOMEZ CRUZ
OMAR EDUARDO MORENO ROJAS
CESAR LEONARDO CARDENAS TIGUAQUE
LUZ ANGELA ESCOBAR DIAZ

Villeta, Marzo de 2023


Actividad de proyecto 15

Actividad de aprendizaje 1: Aplicar las formas de pago y reembolso para la


organización en las operaciones de importación y exportación teniendo en
cuenta los acuerdos y normas de comercio internacional

Diligenciar formatos del régimen cambiario

Las importaciones y exportaciones de bienes son operaciones de cambio cuyos pagos


deben ser canalizados obligatoriamente a través del mercado cambiario, por medio de
los intermediarios autorizados; esto con el fin de garantizar el cumplimiento de las
normas legales que rigen dichas operaciones. Toda empresa que tenga operaciones de
cualquier tipo a nivel internacional, debe reconocer las normas y documentos que
legalmente se requieren para ejecutarlas.

Basado en lo anterior y con el fin de adquirir conocimientos acerca del régimen


cambiario, desarrolle el taller. Para ello, tenga en cuenta cada una de las siguientes
indicaciones:

1. Descargue la “Declaración de Cambio por Importaciones de Bienes. Formulario


Nº1” y la “Declaración de Cambio por Exportaciones de Bienes. Formulario Nº2”,
que se encuentran en los materiales complementarios de esta actividad de
aprendizaje.

2. Diligencie cada ítem de los formularios descargados. Para ello tenga en cuenta la
información de la empresa con la que ha venido trabajando a lo largo de las
actividades de proyecto anteriores.

3. Escanee los formularios diligenciados y adjúntelos al final del taller.

 Declaración de Cambio por Importaciones de Bienes. Formulario Nº1


 Declaración de Cambio por Exportaciones de Bienes. Formulario Nº2
4. Basado en los puntos anteriores, diligencie el siguiente cuadro comparativo.

Declaración de Cambio de Declaración de Cambio de


Importación Exportación
 Las leyes cambiarias  Se diligencia el pago
Diferencias aceptan cumplir con que recibe el exportador
la canalización por por parte de su cliente
conducto del antes de que la
apoderado, el mercancía sea
importador podrá embarcada.
tener un apoderado  Pago recibido por el
para que lo exportador de su cliente
represente en el del exterior, antes del
diligenciamiento y las embarque de la
todos los trámites mercancía, el cual no
aduaneros. puede constituir para el
 En caso de débitos exportador obligación
estos dineros financiera con
también pueden reconocimiento de
llegar a la cuenta del intereses. Para ello, el
apoderado exportador debe
 El pago generado por presentar el Formulario
recursos propios No. 2. Declaración de
antes de un Cambio por
embarque se puede Exportaciones de
aplicar el mismo Bienes informar los
proceso, adicional a documentos aduaneros
esto el importador asociados a la
está obligado a operación a través de
reportar en los los IMC, una vez se
documentos tengan (legalización).
aduaneros de la
operación por un IMC
una vez se tengan.
 Se utiliza para  mientras que la
Similitudes informar los cambios segunda se utiliza para
en una operación de informar sobre cambios
importación. en una operación de
 esta es presentada exportación.
por el importador o  la declaración es
su agente aduanero presentada por el
exportador o su agente
aduanero.
5. Determine qué sanciones se pueden presentar para el importador o exportador,
cuando la declaración de cambio no es bien elaborada o no se tiene en cuenta la
normatividad legal vigente.

En Colombia, si la declaración de cambio no es bien elaborada o no se tiene en cuenta


la normatividad legal vigente, el importador o exportador puede enfrentar las siguientes
sanciones:

a) Multas: La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) puede imponer


multas de hasta 2.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes a las
empresas que incurran en irregularidades cambiarias.

b) Incautación de bienes: La DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales)


puede incautar los bienes objeto de la operación cambiaria, así como los
medios de transporte utilizados para la importación o exportación.

c) Suspensión de operaciones cambiarias: La SIC puede ordenar la suspensión


temporal o definitiva de las operaciones cambiarias de la empresa infractora.

d) Cancelación del registro de importador o exportador: La DIAN puede cancelar el


registro de importador o exportador de la empresa infractora.

e) Acciones penales: Las autoridades judiciales pueden iniciar acciones penales


contra las empresas o personas que incumplen la normativa cambiaria.

Es importante tener en cuenta que la gravedad de las sanciones dependerá de la


magnitud y frecuencia de la infracción, así como de la intencionalidad o negligencia del
infractor. Por lo tanto, es fundamental cumplir con las normas y regulaciones
cambiarias para evitar posibles sanciones y problemas legales.

6. Explique qué aspectos se deben tener en cuenta para evitar sanciones.

a) Conocer y cumplir con la normatividad: Es fundamental conocer y cumplir con


las normas y regulaciones que rigen la importación y exportación de productos
en Colombia, como el régimen aduanero, las normas de calidad, las
restricciones y los aranceles.
b) Realizar una correcta clasificación arancelaria: Es importante clasificar
correctamente el producto en la tarifa arancelaria, ya que esto determinará los
impuestos y las restricciones que se aplican a la importación o exportación del
mismo.
c) Realizar una correcta valoración aduanera: Es necesario valorar correctamente
el producto para determinar el valor en aduana y calcular los impuestos y las
tasas aduaneras que se aplican a la importación o exportación del mismo.
d) Obtener los permisos y autorizaciones necesarias: Dependiendo del producto,
se pueden requerir permisos y autorizaciones especiales, como licencias,
certificaciones de calidad o autorizaciones sanitarias, entre otros.
e) Utilizar los medios de transporte y las empresas de logística autorizadas: Es
importante utilizar los medios de transporte y las empresas de logística
autorizadas por las autoridades colombianas, ya que esto garantiza el
cumplimiento de las normas y regulaciones y reduce el riesgo de sanciones.
f) Contar con la documentación requerida: Es fundamental contar con la
documentación requerida para la importación o exportación del producto, como
la factura comercial, el conocimiento de embarque, el certificado de origen y los
permisos y autorizaciones necesarias.

7. Envíe el taller al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.

Materiales: computador, internet, material de formación Operaciones de cambio,


términos de negociaciones internacionales y análisis financiero, materiales
complementarios Régimen cambiario de las operaciones de comercio exterior de
bienes, Declaración de Cambio por Importaciones de Bienes. Formulario Nº1 y
Declaración de Cambio por Exportaciones de Bienes. Formulario Nº2, glosario y
biblioteca SENA.

Evidencia 2: Taller. Diligenciar formatos del régimen cambiario.


Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de aprendizaje
con el fin de verificar que ha realizado todas las evidencias propuestas, saber cómo
desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación

 Identifica los diferentes documentos indispensables para el reembolso y reintegro


de las divisas, establecidos en una negociación nacional e internacional.

 Elabora los documentos requeridos para el reembolso y reintegro de las divisas


internacionales, llevados a cabo en las negociaciones de comercio internacional.

 Analiza los reembolsos y reintegros de las divisas internacionales objeto de las


importaciones y exportaciones, teniendo en cuenta los diferentes convenios
internacionales entre los países para la negociación de las divisas.

 Organiza las diferentes formas de reembolso y reintegro de las divisas


internacionales llevadas a cabo en una negociación internacional, teniendo en
cuenta el régimen cambiario y las fechas acordadas entre las partes.

 Consulta las normas del régimen cambiario correspondiente a las importaciones y


exportaciones en el reembolso y reintegro de las divisas internacionales.

 Interpreta la normatividad legal para la elaboración y análisis de las declaraciones


de cambio en reembolso y reintegro de las divisas internacionales.

 Interpreta el régimen sancionatorio para el reembolso y reintegro de las divisas


internacionales.

También podría gustarte