Está en la página 1de 33

INFORME

EVALUACION PARTICIPATIVA DE FUENTES DE AGUA Y


PASTIZALES ALTOANDINOS EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE PAMPAHUYUNI

06 AL 09 DE FEBRERO DEL 2023


TARATA - TACNA
INDICE

Nro Contenido Pagina

1 TITULO DEL EVENTO 3

2 GENERALIDADES 3

3 OBJETIVO GENERAL 3

4 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3

5 AMBITODE LA EVALUACION 3

6 MARCO TEORICO Y CONCEPTOS BASICOS 4

7 SABERES LOCALES PARA LA EVALUACION DE FUENTES DE AGUA Y 12


PASTIZALES ALTOANDINOS

8 METODOLOGÍA 17

9 RESULTADOS DE LA EVALUACION PARTICIPATIVA 19

10 CONCLUSIONES 27

11 ACCIONES DE SEGUIMIENTO 28

12 ANEXOS 28

13 GALERÍA FOTOGRAFICA 29
INFORME DEL EVENTO

1. TITULO DEL EVENTO

“EVALUACION PARTICIPATIVA DE FUENTES DE AGUA Y PASTIZALES EN LA COMUNIDAD


CAMPESINAD DE PAMPAHUYUNI”

2. GENERALIDADES

En la Comunidad Campesina de Pampahuyuni se tiene una importante población de vicuñas, especie


de importancia ecológica, económica y cultural categorizada como amenazada. La asociación cuenta
con DEMA aprobado. Sin embargo, a la fecha no se tienen claro las condiciones actuales de las
fuentes de agua y la pastura como parte del habitad de esta especie.

En general los ecosistemas en este paisaje poseen escasa disponibilidad de pastos naturales en
época de sequía, falta de adecuadas prácticas de manejo; por otro lado, se tiene una débil
organización para la captura y esquila de vicuñas, inexistencia de guardaparques comunales para la
vigilancia.

El proyecto considera una de las finalidades; la mejorar en la conservación de fuentes de agua y el


manejo de pastos naturales para asegurar la alimentación de la vicuña, reduciendo procesos de
desertificación y erosión del ecosistema altoandino, para ello se ha previsto realizar un diagnóstico
de las fuentes de agua y pastizales altoandinos en la comunidad campesina de Pampahuyuni con
participación de los miembros de la comunidad campesina.

3. Objetivo General

Elaborar una evaluación participativa de fuentes de agua y pastizales en la comunidad campesina


de Pampahuyuni.

4. Objetivos Especificos
• Reconocimiento participativo de la cobertura vegetal en el área de manejo de vicuña en la
comunidad campesina de Pampahuyni.
• Priorizar las fuentes de agua y áreas de evaluación de pastizales.
• Evaluación participativa de fuentes de agua, caudales, criterios básicos de calidad
• Evaluación participativa del estado de la pradera.
• Evaluación de los sectores propuestos por la comunidad para la construcción de 03 micro
represas o Q´ochas en la comunidad campesina de Pampahuyuni
• Socializar el proceso de evaluación de fuentes de agua y pastizales con los miembros de la
comunidad campesina de Pampahuyuni.
5. Ámbito de la evaluación

El ámbito de la evaluación corresponde al área de la Comunidad Campesina de Pampahuyuni

Territorio Área (Ha)


Comunidad Campesina de Pampahuyuni 7,399.07
Declaratoria de Manejo de Vicuña 6,298.86
Mapa 01 Mapa de la comunidad campesina de Pampahuyuni

6. Marco Teórico y Conceptos Básicos


6.1. Problemática de las fuentes de agua y pastizales altonandinos en la comunidad
campesina de Pampahuyuni.

La cordillera occidental de los andes alberga importantes ecosistemas que brindan servicios
ambientales que son la base de las actividades económicas como fuente de alimentos para los
animales domésticos y silvestres

En el territorio comunal, existen poblaciones de vicuñas, especie de importancia ecológica,


económica y cultural categorizada como amenazada. La asociación cuenta con DEMA aprobado, con
experiencia desarrollando chaccus y venta de fibra. Sin embargo, sus ecosistemas poseen escasa
disponibilidad de pastos naturales en época de sequía, falta de adecuadas prácticas de manejo, débil
organización para la esquila e inexistencia de guardaparques comunales para la vigilancia. Con el
proyecto se mejorará los pastizales haciendo un manejo adecuado del agua para una mejor
producción de fibra y mejorar los ingresos familiares.

En ese contexto, el deterioro de las praderas altoandinas tiene su origen en un conjunto de causas,
como son el escaso conocimiento de los principios en los que se sustenta su manejo, generado por
el sobrepastoreo y las inadecuadas prácticas de conservación y manejo que se da dentro de la DEMA
aprobada.

El proceso de degradación de la cobertura vegetal en pasturas naturales, principal alimento de la


ganadería altoandina, se refleja en la disminución de su capacidad productiva forrajera y de su
capacidad protectora de los suelos. La erosión de los suelos, como resultado de la degradación de
los pastizales, trae como consecuencia la pérdida de cobertura vegetal por sobrepastoreo, así como
la desaparición de especies forrajeras palatables importantes en la alimentación del ganado, que
son reemplazadas por otras no deseables por los animales. Esto origina la pérdida de la capacidad
de infiltración del agua, que en su recorrido (escorrentía superficial) arrastra partículas de suelo
(minerales), sobre todo en laderas.

6.2. Fuentes de agua


6.2.1. Agua

El agua es una sustancia muy simple y a la vez tan compleja, una molécula está compuesta por dos
átomos de hidrógeno y uno de oxígeno(H2O). con propiedades muy especiales que le permiten
coexistir en la naturaleza en estado líquido, sólido, como hielo, y en su forma gaseosa, denominada
vapor.
6.2.2. Disponibilidad del Agua

El agua cubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los


océanos, donde se concentra el 96,5 % del total. A los glaciares y casquetes polares les corresponde
el 1,74 %, mientras que los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares
continentales concentran el 1,72 %. El restante 0,04 % es el agua dulce disponible en el planeta, de
la cual depende la vida.
6.2.3. Ciclo del Agua

El ciclo del agua es proceso natural impulsado por la energía del sol. El sol calienta la superficie de
los océanos y otros cuerpos de agua superficial (lagos lagunas ríos e incluso el agua contenida en la
vegetación), que EVAPORA (1) el agua líquida. Cuando el agua en la atmósfera se CONDENSA (2),
pasando de estado gaseoso a líquido, y según las condiciones ambientales puede ocurrir la
PRECIPITACION (3), esta puede ser liquida en forma de lluvia o Solida en forma de nieve o granizada.
El agua en la superficie del suelo puede INFILTRARSE (4) dentro del suelo hacia los acuíferos o
ESCURRIR (5) por la superficie de la tierra, formando ríos, lagos lagunas, hasta llegar al mar .

Gráfico N° 1 Ciclo del agua


6.2.4. Cuencas y Territorio

Una cuenca hidrográfica es toda el área de terreno que contribuye al flujo de agua en un río
principal. Todas las actividades humanas se desarrollan en una cuenca; incluye ecosistemas
terrestres y acuáticos. En la cuenca se distinguen tres partes: Parte alta, media y baja de la cuenca.

Gráfico N° 2 Cuenca Hidrográfica

6.2.5. Criterios de Calidad del Agua

Es importante conocer en forma básica algunos criterios de calidad del agua en función a
parámetros físicos y químicos que permitan tener una idea de la aptitud para el uso
poblacional y el riego de pastos naturales.

pH del agua

Es la medida del grado de acidez o alcalinidad del agua. El pH se mide en una escala de 0 a
14. En esta escala, un valor pH de 7 es neutro, lo que significa que dicha agua no es ácida ni
alcalina.

Gráfico N° 3 Ejemplo de escala del pH


Conductividad y Solidos Totales Disueltos

La conductividad del agua se define como la capacidad del agua para conducir una corriente
eléctrica a través de los iones disueltos en ella. La unidad de medida en el SI es el microsiems
por cm: µS/cm

El término TDS describe la cantidad total de sólidos disueltos en el agua. La TDS y la


conductividad eléctrica están estrechamente relacionadas. Cuanto mayor sea la cantidad
de sales disueltas en el agua, mayor será el valor de la conductividad eléctrica.

Valores del Conductividad de tipos de agua.

6.2.6. Agua
6.3. Conceptos básicos sobre pastos naturales altoandinos

Las praderas naturales tienen características propias y específicas que responden a condiciones del
sector altoandino, cuya altitud es diversa: va desde los 3,800 y por encima de los 4,500 msnm. Su
paisaje está formado por planicies, laderas y picos elevados, con un clima adverso para el desarrollo
de una agricultura intensiva, la temperatura es generalmente fría durante el año, desciende en los
meses de invierno hasta -20 ºC con la presencia de fuertes corrientes de aire seco que afectan
visiblemente a las plantas y suelos. Durante los meses de verano, las temperaturas oscilan entre los
15 y 18 ºC, y se acentúan las lluvias acompañadas de fuertes granizadas y nevadas.

6.4. Tipos de pastizales naturales en la zona alto andina


6.4.1. Bofedal

Llamados también Oqhonales. Pastizales de alto valor energético, se establecen en suelos


hidromorfos (retienen abundante agua), y poco drenados. Se caracterizan por ubicarse en terrenos
planos y con alta humedad, encontrándose a lo largo de riachuelos lentos, al borde de los lagos y
manantiales. Su composición de pastos varía según la altitud, cantidad, calidad y permanencia de
agua. Las especies que predominan en los bofedales son: el sillu sillu, el libro libro, la tajlla, la sora,
el ojho pilli, entre otras.

El bofedal es el tipo de pastizal con la más alta producción de forraje y alimento principal de los
camélidos andinos, la producción y crecimiento de forraje es continuo durante todo el año, tiene
una elevada capacidad de carga animal (pastoreo).

6.4.2. Pajonal

Son densas agrupaciones de matas de pajas (gramíneas) que en muchos casos presentan hojas duras
y punzantes. Estas pajas principalmente son de tallo alto; las especies que predominan son las
chilliguas, el ichu, el iru ichu o paja brava, entre otras.
6.4.3. Pajonal de Ichu

Se caracteriza por la presencia de Stipa ichu, gramínea de tallo alto con hojas duras con bajo valor
forrajero, que invade rápidamente las áreas de pastoreo, es consumida por los animales
preferentemente en estado tierno, y en épocas de crisis de forrajes la consumen en cualquier
estado. Dentro de este tipo de pastizal generalmente se encuentran las plantas anuales festucas y
la gramínea. En este tipo de praderas degradadas son frecuentes los arbustos de Canlli y el
Astrágalus Garbancillo.

6.4.4. Chillihuar

Praderas con buen potencial forrajero, ubicadas en tierras de escasa pendiente, pH neutro y suelos
francos a francos arcillosos. La agrupación vegetal es dominada por la gramínea Festuca
Dolichophylla. Otras especies presentes en esta comunidad son el Chilliguar, el Sillo Sillo y el Layo.

6.4.5. Césped de Puna


Tipo de vegetación que está dominado por especies vegetales de porte almohadillado, arrosetado
con pajas de porte bajo (gramíneas). Su composición característica está dada por la agrupación entre
hierbas y pajas de porte bajo; entre ellas se encuentra el Pesque Pesque, la Yareta, el Koran Koran,
la Thurpa, el Chiji pasto, el Llapa pasto, Ñapa pasto, entre otras.

6.4.6. Tolar

Vegetación con predominancia arbustiva, su característica principal es que contiene resinas, que las
protegen del pastoreo excesivo. Asociados a estos arbustos normalmente se encuentran pastos de
crecimiento bajo que sirven de alimento a los animales; la presencia del arbusto tola es un indicador
de terreno pobre y seco. Las especies de este tipo de cobertura vegetal son: la Tola Romero y el
Nigri Nigri o Huiswi tola.

6.4.7. Canllar

Son especies vegetativas leñosas y espinosas de porte bajo, generalmente prosperan en suelos de
condiciones pobres, arenosas y secas. Son consumidos por los vacunos y ovinos (solo las hojas) en
estado de brote o tierno, siendo en este estado más apetecible.

6.5. Cobertura vegetal de la comunidad campesina de

De acuerdo con el mapa de cobertura vegetal del MINAM la comunidad de Pamahuyuni está
compuesta principalmente por Pajonal y Pajonal Tolar en todo el territorio comunal, teniendo
únicamente pequeñas áreas de Bofedal en las zonas aledañas al río Maure

Cuadro 02 .- Cobertura Vegetal Comunidad Campesinas Pampahuyuni


Nro CODIGO COBERTURA ESTACIONALIDAD ALT_PORTE CARATERISTICAS AREA (Ha)
COMUNIDAD VEGETAL
COMPUESTA POR PAJONALES
(FESTUCA SP Y STIPA SP) Y
HERBAZAL(PAJONAL)- ERGUIDO(PAJONAL)-
1 He-Ma PERMANENTE TOLARES (PARASTREPHIA SP). 7262.1
MATORRAL(TOLAR) BAJO(TOLARES)
IMPORTANTES PARA EL
APROVECHAMIENTO
AGROPECUARIO
2 He-Bo HERBAZAL-BOFEDAL PERMANENTE RASTRERO (CESPED) 1.56
3 He-Bo HERBAZAL-BOFEDAL PERMANENTE RASTRERO (CESPED) 1.94
LA VEGETACIÓN ES
4 He-Bo HERBAZAL-BOFEDAL PERMANENTE RASTRERO (CESPED) COMPLETAMENTE CERRADA Y 1.55
CARECE DE LAS GRAMINEAS
5 He-Bo HERBAZAL-BOFEDAL PERMANENTE RASTRERO (CESPED) ALTAS Y DE LOS ARBUSTOS, 0.31
TANTO ERGUIDOS COMO
6 He-Bo HERBAZAL-BOFEDAL PERMANENTE RASTRERO (CESPED) TENDIDOS. LA DISTCHIA 2.46
MUSCOIDES QUE PERTENECE A
7 He-Bo HERBAZAL-BOFEDAL PERMANENTE RASTRERO (CESPED) LA FAMILIA DE LAS JUNCÁCEAS, 3.08
FORMA ALMOHADILLAS BIEN
8 He-Bo HERBAZAL-BOFEDAL PERMANENTE RASTRERO (CESPED) CONVEXAS, ASOCIADAS A LA 2.66
DIS*
9 He-Bo HERBAZAL-BOFEDAL PERMANENTE RASTRERO (CESPED) 7.71
Fuente: Mapa de cobertura MINAM

Mapa 03 Mapa de Cobertura vegetal en la comunidad campesina de Pampahuyuni

Fuente: Mapa de cobertura Minam

6.6. Zonas de Vida en la Comunidad Campesina Pampahuyuni

La única zona de vida en el área de la comunidad campesina corresponde a: Matorral desértico-


Subalpino Templado Cálido (md-SaTc).

La características de esta zona de vida corresponde a una precipitación multianual que se estima
entre 300 a 500 mm, el rango promedio de temperatura multianual corresponde a de 3 a 5 °C, con
temperaturas mínimas por debajo de 0°C. La evapotranspiración potencial fluctúa de 1.0 A 2.0. De
acuerdo con la provincia de humedad del sistema Holdridge está considerado como subhúmedo.
La vegetación característica esta compuesta de Festuca dichoclada ”ichu o Paja”, tolares como la
Parastrephia Lepidophyla , “ichi, Stipa Hicu” entre otros.

Fuente . PERÚ, ONERN, 1985: Los Recursos Naturales del Perú.

Geomorfología

6.7. Fisiografía de la Comunidad Campesinas Pampahuyuni

En la clasificación fisiográfica de la comunidad campesina de Pampahuyni se puede evidencia las


siguientes 3 formaciones características formaciones.

• Montaña Glaciar con Ladera -que se extiende a lo largo del límite con Bolivia.
• Llanura Fluvioglaciar.-Se ubica en la parte media del territorio comunal limite con el río
Maure.
• Superficies hidromórficas. Corresponde a pequeños áreas de húmedas o bofedales

Mapa 04 Mapa fisiográfico Pamapahuyuni

Fuente: Mapa fisiográfico INGEMMET

6.8. Clasificación Altitudinal de Pampahuyuni

El rango altitudinal del territorio de la comunidad campesina de Pampahuyuni se extiende


aproximadamente según el mapa altitudinal, desde los 4000 msnm, hasta los 4700 msnm. Las partes
mas bajas del territorio comunal corresponde a las áreas de drenaje y quebradas cercanas al rio
Maure. La partes mas altas correspondes a laderas ubicadas en la frontera con Bolivia.
Mapa 05 Mapa altitudinal Pamapahuyuni

Fuente: DEM ZEE OT GORE TACNA


7. Saberes locales para la evaluación de fuentes de agua y pastizales altoandinos.

Para complementar el trabajo de evaluación de fuentes de agua y pastizales altoandinos, se ha


utilizado como insumos la descripción grafica que elaboraron en forma participativa los miembros
de la comunidad campesina donde se reconocieron las principales fuentes de agua y los principales
tipos de pastos que existen en la comunidad. Estos insumos son tomados en cuenta en la redacción
del presente informe.

Trabajo grupal, comunidad campesina Pampahuyuni- febrero 2023

Imagen 1.- Fuentes de agua y pastizales Margen derecho-carretera Collpa Tacna.


Imagen 2 .- Fuentes de agua y pastizales margen Izquierdo-carretera Collpa Tacna.

Imagen 3 .- Descripción de Fuentes de agua y pastizales margen derecho-carretera Collpa Tacna.


Imagen 4.- Descripción de Fuentes de agua y pastizales margen Izquierdo -carretera Collpa Tacna.

Fuente: Trabajo grupal CC. Pampahuyni Taller Conservación de fuentes de agua y


pastizales altoandinos- Pampahuyuni febrero 2023

Cuadro 03 . Principales fuentes de agua de la comunidad campesina de Pampahuyuni

Nro Tipo Estacionalidad Nombre Uso Ubicación


Límite de la
1 Rio Permanente Maure Pesca, riego de pastizales
comunidad
Bebida de animales y riego Sector
2 Rio Temporal Huañamaure
de pastizales Huañamaure
Bebida para animales y Sector
3 Manantial Permanente Muruntani
riego de bofedales Muruntani
Bebida para animales y Sector
4 Manantial Permanente Antajocco
riego de bofedales Antajocco
Bebida para animales y
5 Manantial Permanente Tigrata riego de bofedales, Sector Tigrata
Consumo Humano
Bebida para animales y
6 Manantial Permanente Surani riego de bofedales, Sector Surani
Consumo Humano
7 Manantial Permanente Irpa NO APTO PARA CONSUMO Sector Irpa
Bebida para animales y
8 Rio Permanente Carpani Sector Carpani
riego de bofedales
Nro Tipo Estacionalidad Nombre Uso Ubicación
Rio Bebida para animales y Sector
9 Rio Permanente
Pampahuyuni riego de bofedales Pampahuyuni
Bebida para animales y
10 Manantial Permanente Kuchuta Sector Cuchuta
riego de bofedales
Bebida para animales y
11 Manantial Permanente Collpa Sector Collpa
riego de bofedales
Bebida para animales y
12 Manantial Permanente Juntunjany Sector Karipiña
riego de bofedales
Bebida para animales y
Sector
13 Manantial Permanente Kollo riego de bofedales,
Pampahuyuni
Consumo Humano
Bebida para animales y
14 Manantial Permanente Ovejuyo Sector Ovejuyo
riego de bofedales
Fuente: Comunidad campesina de Pampahuyuni

Se han identificado en forma participativa 10 de los principales pastizales de la comunidad


campesina, que son considerados como importantes en la alimentación del ganado, así como de los
animales silvestres que existen en el ámbito de la comunidad, en especial la Vicuña

Cuadro Nro 04 . Principales tipos de pastizales en la comunidad campesina de Pampahuyuni

Animales que hacen uso del FOTO


Nro. Tipos de Pastizales Condición
pastizal

1 Thola (flor y Fruto) Llama, Alpaca, Vicuña. Regular

2 Pajonal Llama, Alpaca, Vicuña. Regular

3 Sicuya Ichu Llama, alpaca, Vicuña, Vizcacha Regular

4 Huarroco (catus) Llama, Suri Regular


Animales que hacen uso del FOTO
Nro. Tipos de Pastizales Condición
pastizal

Bofedal (varias Llama, alpaca, Vicuña, Perdiz, Suri,


5 especies viscacha, Conejo salvaje, Bajo
características) Kiula(Kivio).

Llama, alpaca, Vicuña, Perdiz,


6 Pichuya (Ñapapasto) Regular
Suri.

7 Canlle Llama, Alpaca, Vicuña. Regular

8 Pascalla Llama, Alpaca, Vicuña. Regular


regular
9 Ñakatula Llama, Alpaca, Vicuña Suri.
Llama, alpaca, Vicuña, Perdiz, Suri,
10 Isro viscacha, Conejo salvaje, Regular
Kiula(Kivio).
Fuente: Comunidad campesina de Pampahuyni.
8. Metodología
8.1. Métodos materiales y equipos para la evaluación de fuentes de Agua
8.2. Medición de Caudales
8.2.1. Método Volumétrico
Se emplea por lo general para caudales muy pequeños y se requiere de un recipiente para
colectar el agua. El caudal resulta de dividir el volumen de agua que se recoge en el
recipiente entre el tiempo que transcurre en colectar dicho volumen
8.2.2. Método del correntómetro
Las mediciones con el correntómetro se utilizan para la determinación precisa de la
velocidad directa, siempre que no haya demasiada materia suspendida que pueda obturar
el medidor.
El tramo o sección para medir debe ser un canal abierto, más o menos recto, de fácil acceso,
sin turbulencia. • Se deberá seleccionar tramo uniforme sin interferencia del curso de agua
por piedras o algún otro material.
8.3. Medición de parámetros físicos y químicos.
Para medir estos parámetros se realiza en forma directa mediante el medidos portátil
Combo pH&EC Waterproof Hanna. Equipo que también tiene un censor de temperatura.
8.4. Materiales y equipos
• GPS
• Medidor portátil Múltiple
• Cinta métrica 50 m
• Correntómetro
• Cuaderno de campo.
• Recipiente graduado
• Wincha 5 m
• Cronometro
• Botas
8.5. Métodos, materiales y equipos para evaluar pastos naturales
8.5.1. Zonas de muestro
Determinación de zonas de muestreo para ello se ha sectorizado el área de la Comunidad
Campesina en 06 sectores, este criterio es tomado determinando zonas homogéneas de
vegetación en campo (bofedal, pastizal) y se define los transectos. Otro criterio tomado en
cuenta para los transectos |fue la topografía, la altitud y extensión del terreno.

Un transecto es una unidad de muestreo.

8.5.2. Método del “TRANSECTO AL PASO”


Se aplicó en método de TRANSECTO AL PASO (para porciones alargadas de vegetación,
sirven para conocer o determinar en forma rápida la composición florística, diversidad
vegetal, especies dominantes o representativas), este método tiene un inicio y un fin, con
una metodología de muestreo en ZIC ZAC, cada 100 m, para identificación de especies que
se encuentran en la ladera, cada 1m.
Con el GPS se ubican los puntos de inicio y fin en coordenadas UTM, de cada transecto, Con
el anillo censador. Se muestrea cada metro en forma lineal, que tipo de vegetación está
presente en el terreno.

Con la libreta de campo se toma nota de las especies que anillo censador determino.

Son 100 especies en 100 m, a razón de 1m por especie.

Al final de cada transecto se toma las coordenadas con el GPS, para muestrear con el
cuadrante de 50 x 50 cm, para la evaluación de especies vegetales.

Se ubica en forma al azar el cuadrante y se toma nota de las especies a cosechar e identificar,
para determinar el rendimiento por hectárea en materia verde y finalmente la
soportabilidad de las estancias. Se pesan las muestras, con la balanza digital de 2 kg.

8.6. Materiales y equipos


• GPS Garmin 62SC +/- 3m
• Balanza digital
• Cámara fotográfica
• Mapa de la zona en estudio
• Anillo censador
• Cuadrantes de 50 cm2
• Bolsas de polietileno y papel
• Tablero de campo
• Segadora manual
8.7. Software
• Software de sistema información geográfico (ArcGIS. Qgis. Otro)
8.8. Métodos, materiales y equipos para identificación de zonas para la construcción de
Q´ochas o microrepresas

Para la identificación de Q´ochas se utlizaron los siguientes equipos y materiales

• GPS
• Eclímetro
• Mapa de ubicación
• Cinta métrica de 50 m
• Wincha de 5 m
• Señaletica portatil
9. RESULTADOS DE LA EVALUACION PARTICIPATIVA
9.1. Organización de los participantes en la evaluación de fuentes de agua y pastizales

El trabajo de campo se ha desarrollado según lo previsto con participación de un responsable de la


comunidad, las familias integrantes de la comunidad campesina. Para favorecer el trabajo se
formaron grupos para realizar tres tipos de evaluaciones:

a) Evaluación de fuentes de agua.


b) Evaluación de Pastizales
c) Evaluación y validación de sitios para manejo de agua en q´ochas o micreorepresas

9.2. Fuentes de agua evaluados para mediciones de caudal y parámetros físicos y químicos
básicos.
Se tomaron 7 fuentes de agua entre canales, ríos, manantiales, dentro de la comunidad campesina
de Pampahuyuni.
Cuadro Nro 05 Tipos de fuentes de agua evaluados CC Pampahuyuni

Altitud
Nro Fuente Nombre Este Norte
(msnm)
1 Canal Carpani 431857 8087794 4170
2 Rio Punto 2 441375 8081135 4133
3 Rio Huañamaure 437490 8084624 4189
4 Manantial Caballuni 438092 8086792 4251
5 Manantial Huañamaure 2 437746 8084177 4184
6 Manantial Collpa 436754 8086758 4209
7 Rio Maure 431410 8087559 4188
Mapa 05 Fuentes de Agua evaluados

Fuente: Elaboración propia


9.3. Resultados medición de caudales CC. Pampahuyuni
Cuadro Nro 06 Resultados Medición de Caudales CC. Pampahuyuni

Nro Fuente Nombre Caudal (l/s)


1 Canal Carpani 320.00
2 Rio Huañamaure bajo(Punto 2) 145.00
3 Rio Huañamaure 95.20
4 Manantial Caballuni 0.80
5 Manantial Huañamaure 2 0.05
6 Manantial Collpa 0.25
7 Rio Maure 4500 (*)
8 Rio Pampahuyuni 79.6
9 Rio Ovijuyo 12
(*) Data del AAA Caplina Ocoña

Mapa 06 Caudales de fuentes de agua en la CC Pampahuyuyni

Fuente: Elaboración propia

9.4. Resultados propiedades físicas y químicas básicas de fuentes de agua CC Pampahuyuni.


Cuadro Nro 07 Resultados parámetros físicos y químicos CC. Pampahuyuni

Conductividad Temperatura
Nro Fuente Nombre pH TDS (mg/l)
(us/cm) (°C)
1 Canal Carpani 8.4 243 126 13.5
2 Rio Punto 2 8.3 264 133 13.6
Conductividad Temperatura
Nro Fuente Nombre pH TDS (mg/l)
(us/cm) (°C)
3 Rio Huañamaure 8.14 291 144 12.7
4 Manantial Caballuni 8.8 40 21 14.5
5 Manantial Huañamaure 2 6.35 937 470 10.2
6 Manantial Collpa 8.5 845 431 12.4
7 Rio Maure 8.7 865 424 13.3
Mapa 07 pH de fuentes de agua en la CC Pampahuyuyni

Fuente: Elaboración propia

Mapa 08 Conductividad, TDS de fuentes de agua en la CC Pampahuyuyni

Fuente: Elaboración propia


9.5. Resultados evaluación de pastizales en la CC. Pampahuyuni.

La evaluación de pastizales en la comunidad campesina de Pampahuyuni, se realizó en el mismo


periodo que se realizaron las evaluaciones de fuentes de agua. Como parte de la metodología se
realizó un total de 8 transectos distribuidos toda el área de la comunidad campesina y el área del
DEMA de Vicuña.

En el proceso participaron en forma activa los comuneros, los cuales fueron capacitados
previamente en la metodología de evaluación del transecto al paso.

Mapa 09 Transectos evaluados en la CC Pampahuyuyni

Fuente: Elaboración propia

Cuadro Nro 08 Registro de transectos al paso realizados en la CC. Pampahuyuni


ESPECIES VEGETALES
T-2 T-3 T-4 T-5 T-6 T-7 T-8 PROMEDIO COB. VEGETAL
N° NOMBRE VULGAR
ESPECIES DESEABLES 12.86 12.86
1 LLAPA 19 3 18 10 11 7 6 10.57 10.57
2 PILLI 0 1 0 3 4 2 6 2.29 2.29
ESPECIES POCO DESEABLES 39.71 39.71
1 PESQE PESQE 0 3 5 0 2 1 2 1.86 1.86
2 ROMERO THOLA 4 9 16 21 20 40 24 19.14 19.14
3 IRU ICHO 12 33 21 15 20 3 13 16.71 16.71
4 CRESPILLO 2 0 0 0 0 0 0 0.29 0.29
5 QUISI ICHU 0 0 1 2 5 2 2 1.71 1.71
ESPECIES VEGETALES
T-2 T-3 T-4 T-5 T-6 T-7 T-8 PROMEDIO COB. VEGETAL
N° NOMBRE VULGAR
ESPECIES NO DESEABLES 2.29 2.29
1 QANLLI 2 0 1 3 1 2 7 2.29 2.29
SIN VALOR FORRAJERO 45.14 45.14
1 ROCA 30 15 22 18 17 17 17 19.43 19.43
2 AGUA 2 0 0 0 0 0 0 0.29 0.29
3 DESNUDO 29 36 16 28 20 26 23 25.43 25.43
TOTAL 100 100 100 100 100 100 100 100.00 100.00
Fuente: Elaboración propia evaluación participativa de pastizales CC. Pampahuyuni.

Conociendo el área bien definida y los pesos cosechados de materia seca, se puede hacer el cálculo
de la soportabilidad y capacidad de carga animal, a continuación, en el cuadro 1, se muestran los
resultados y la interpretación:

Cuadro Nro 09 Soportabilidad de carga aminal de pastizales en la CC. Pampahuyuni


COBERTURA AREA PESO PESO PESO PESO SOPORTABILIDAD CAPACIDAD DE
(HA) COSECHADO (KG/M2) (KG/HA) TOTAL (UA/AREA/6MES) CARGA ANIMAL
(KG) KG/FUNDO (UA/HA/6MES)

BOFEDAL 9 0.06 0.24 2400 10800 10.91 1.21


TOLAR Y 6290 0.11 0.44 4400 13838000 13977.78 2.22
PAJONAL
TOTAL 6299 0.68 6800 13848800 13988.69 2.22
Fuente: Elaboración propia evaluación participativa de pastizales CC. Pampahuyuni.

Con los resultados obtenidos se anexa, el Cuadro Nº 10: Carga recomendada para pastizales de
diferente condición. El cual da cuenta de la cantidad de animales, por especies, que hacen uso de
los pastizales que pueden ser soportados por dicha carga.

Cuadro Nro 10 Carga animal por unidad de Hectárea - año

CARGA (Unidades Animal/ha/año)


CONDICION PUNTAJE
OVINO ALPACA VICUÑA LLAMA VACUNO
Excelente 81-100 4.0 2.7 4.44 1.8 0.75
Bueno 61-80 3.0 2.0 3.33 1.3 0.50
Regular 41-60 1.5 1.0 1.65 0.7 0.38
Pobre 21-40 0.5 0.3 0.55 0.2 0.13
Muy pobre 01-20 0.2 0.2 0.28 0.1 0.07
FUENTE: Flores (1993)

En cuando a la capacidad de carga animal en el bofedal temporal es de 1.21 UV/HA/6MESES está


entre la condición de pobre a regular y en cuanto a la parte seca es de 2.22 UV/HA/6MESES que
esta entre la condición de regular a bueno.
9.6. Resultados evaluación y validación de sitios para Q´ochas en la CC. Pampahuyuni.

La evaluación de sitios seleccionados para el manejo de agua en la CC. de Pampahuyuni se realizó


tomando en consideración una visita previa realizada por el coordinador del proyecto y los
comuneros de Pampahuyuni.
Cuadro Nro 11 Puntos para evaluar y validar Q´ochas

Punto ESTE NORTE ALTURA


1 436938 8087763 4244.86
2 436927 8087760 4234.89
3 437696 8084252 4162.4
4 439751 8084399 4169.62
5 438847 8084778 4176.45
6 440572 8083453 4161.17
7 440562 8083460 4160.6
Mapa 10 Sitios para manejo de agua identificados por la CC Pampahuyuyni

Fuente: Elaboración propia


Punto 1 y 2 Sector Carretera Collpa Tacna Punto 3 Sector Huañamaure

Punto 4 Sector Pampahuyuni Punto 5 Sector Pampahuyuni

Punto 6 Sector Mojoñane Punto 7 Sector Mojoñane

Se visitó los 7 puntos para evaluar la posibilidad de implementar una infraestructura par manejo de
agua mediante la construcción de una pequeña Q´ocha, evaluando las características topográficas
del terreno, la pendiente y el área de capación de agua.

Se ha identificado 03 sitios más apropiados que cumplen con los requerimientos para albergar estas
pequeñas infraestructuras de almacenamiento de agua de lluvia.

Cuadro Nro 12 Sitios definidos para construcción de Q´ochas CC. Pampahuyuni

Altura
Nro Q´cocha Area (m2) Este Norte m.s.n.m.
1 Huañamaure 2,013.00 437480 8084628 4,188
2 Pampahuyuni 4,333.00 438559 8085179 4,190
3 Ovijuyo 1,359.00 442596 8082675 4,187
Mapa 11 Sitios para manejo de agua Q´ocha 01 Huañamaure.

Fuente: Elaboración propia

Mapa 12 Sitios para manejo de agua Q´ocha 02Pampahuyuni.

Fuente: Elaboración propia


Mapa 13 Sitios para manejo de agua Q´ocha 03 Ovijuyo

Fuente: Elaboración propia

10. CONCLUSIONES

No se ha tenido nunca una evaluación de las fuentes de agua a nivel de la comunidad, por lo cual,
el trabajo desarrollado ha permitido contar con información de primera fuente sobre las
condiciones en las que se encuentran las fuentes de agua y pastizales altoandino en la comunidad
campesina de Pampahuyuni.

Se ha desarrollado un proceso de reconocimiento participativo de las cobertura vegetal en el área


de manejo de vicuña, en estos resultados se ha visto la necesidad de mejorar la condición de los
pastizales, mediante la implementación de prácticas que permitan mejorar las condiciones del
dichos recursos.

Se ha evaluado 07 lugares propuestos por la comunidad para el manejo de agua mediante la


construcción de q´ochas o micro represas, identificando 03 lugares mas apropiados, donde se
pueden implementar dichas infraestructuras.

11. ACCIONES DE SEGUIMIENTO

Se tiene previsto programar una reunión en la Comunidad Campesina de Pampahuyuni, para


socializar los resultados de la evaluación participativa realizada; dicha reunión, permitirá a los
comuneros conocer, en qué condiciones se encuentra las principales fuentes de agua en la
comunidad; por otro lado conocer las condiciones de los pastizales tomando en consideración sus
actividades económicas en la crianza de camélidos y el manejo de vicuñas.
Con los resultados de la identificación y validación de sitios para implementar Q ´ochas la comunidad
campesina realizará las tareas de construcción en tres lugares identificados.

12. ANEXOS:
a. Lista de participantes
b. Mapas elaborados
c. Anexo Fotográfico (Digital)
13. Galería de Fotográfica
Evaluación de fuentes de Agua

Equipos utilizados en la Evaluación Registro de participantes sector Ovijuyo

Medicion de caudal fuentes de agua Sector Huañamaure Identifiacion parametros fisicos y quimicos Sector
Tolaniuyo

Evaluación de fuentes de agua Sector Huañamaure Evaluación de fuentes de agua Sector Ccuchuta

Evaluación de fuentes de Pastos Naturales


Identificación de Transectos en mapa Evaluacion de pastizales(Pajonal tolar) Sector
Huañamaure Bajo

Evaluacion de pastizales (Pajonal) Sector Ccollpa Evaluacion de pastizales (bofedal) Sector Cuchuta

Evaluacion de pastizales (Césped de Puno) Sector Evaluacion de pastizales(Pajonal) Sector Cuchuta


Tolaniuyo
Evaluación y validación de sitios para manejo de agua en q´ochas o microrepresas

Identificacion de q´ocha 01 Sector Pampahuyuni Identificacion de q´ocha 02 Sector Ovijuyo

Identificacion de q´ocha 03 Sector Huañamaure Identificacion de q´ocha 04 Sector Pampahuyuni

También podría gustarte