Está en la página 1de 16

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION el derecho de acceso a la

información pública es que todo individuo tiene acceso a la información que obra en los
archivos públicos, garantiza la participación democrática de los de los ciudadanos. El
derecho de acceso a la información es la prerrogativa que tiene toda persona para acceder
a la información generada, administrada o en poder de los sujetos obligados.

TRANSPARENCIA ACTIVA Y PASIVA pjenl realiza funciones jurisdiccionales y


administrativas. TRANSPARENCIA ACTIVA publicidad activa, está constituida por
obligaciones COMUNES Y ESPECIFICAS a cargo de los sujetos obligados, tienen el deber
de presentar en forma permanente la información pública que generan en atención a sus
funciones, a través de sus páginas web. TRANSPARENCIA PASIVA (reactiva) comprende
los procedimientos y trámites establecidos para dar respuesta a las SOLICITUDES DE
ACCESO A LA INFORMACION tienen 10 días o habrá multa.

PRINCIPIOS DE ACCESO A LA INFORMACION máxima publicidad, aplicación del criterio


interpretativo pro persona, orientación a los particulares, suplencia de la deficiencia de las
solicitudes, costos razonables de reproducción, gratuidad, y disponibilidad de la información

CATEGORIAS O CLASES DE INFORMACION información(datos contenidos en los


documentos que los sujetos obligados generan, obtienen, adquieren, transforman o
conservan por cualquier título o aquella que por disposición legal deben generar),
información clasificada(aquella que no es susceptible de acceso público por ser reservada o
confidencial), información confidencial (aquella relativa a particulares que no es accesible a
terceros, salvo que medie el consentimiento de su titular o una disposición legal que así lo
permita), datos personales (es la información numérica, alfabética, gráfica, fotográfica,
acústica o de cualquier otro tipo concerniente a una persona física identificada o
identificable, relativa al origen étnico o racial, las características físicas, morales o
emocionales, etc.), datos sensibles (aquellos que se refieren a la esfera más íntima de su
titular o cuya utilización indebida pueda dar origen a discriminación), información
confidencial equiparada (secretos bancarios, fiduciario, industrial, comercial, fiscal, bursátil y
postal cuya titularidad corresponde a particulares), información reservada (aquella cuyo
acceso se encuentra restringida de manera excepcional y temporal por una razón de interés
público prevista en una ley se puede clasificar aquella publicación que comprometa a la
seguridad pública o pueda poner en riesgo la vida, seguridad o salud de una persona física
y se mantiene restringida por 5 años), información relevante, información de interés público
(se refiere a la información que resulta relevante o beneficiosa y no simplemente de interés
individual, cuya divulgación resulta útil para que el público comprenda las actividades que
llevan a cabo los sujetos obligados.
SUJETOS OBLIGADOS: organismos de poderes ejecutivo, legislativo y judicial, órganos
autónomos, partidos políticos….
NORMATIVA APLICABLE: artículo 6 constitucional.
NORMATIVA GENERAL: el 4 de mayo de 2015 se publica la ley general de transparencia y
acceso a la información pública (LGTAIP); el 15 de junio de 2018 e publica la Ley General
de Archivo (LGA) con el principio de establecer los principios y bases para la organización y
conservación, administración y preservación de los archivos.
ARTICULO 6 LEY GENERAL DE ARCHIVO: toda información contenida en los
documentos será pública y accesible a cualquier persona como lo establece la legislación
en materia de transparencia y acceso a la información pública y protección de datos
personales.

RECURSO DE REVISION procede en contra de:


I. La clasificación de la información;
II. La declaración de inexistencia de información;
III. La declaración de incompetencia por el sujeto obligado;
IV. La entrega de información incompleta;
V. La entrega de información que no corresponda con lo
solicitado;
VI. La falta de respuesta a una solicitud de acceso a la
información dentro de los plazos establecidos en la Ley;
VII. La notificación, entrega o puesta a disposición de
información en una modalidad o formato distinto al solicitado;
VIII. La entrega o puesta a disposición de información
en un formato incomprensible y/o no accesible para
el solicitante;
IX. Los costos o tiempos de entrega de la información;
X. La falta de trámite a una solicitud;
XI. La negativa a permitir la consulta directa de la
información;
XII. La falta, deficiencia o insuficiencia de la
fundamentación y/o motivación en la respuesta; o
XIII. La orientación a un trámite específico.

DATOS PERSONALES es el ámbito que una persona reserva a la acción y conocimiento


de los demás solo que sea su deseo compartirlo con quienes lo elijan.
En México en el año 2002 surge como un derecho autónomo e independiente el derecho a
la privacidad. Dicha regulación busca proteger la privacidad, dignidad y autonomía de las
personas.
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL: artículo 16 constitucional (reforma de 2009) derecho a
la protección de datos personales; 26 de enero de 2017 se publicó la Ley General de
Protección de Datos Personales en posesión de sujetos obligados.
*cuando el derecho de privacidad entra en conflicto con otros derechos se debe hacer una
ponderación*
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES licitud (es la
obtención y tratamiento con apego a las diversas disposiciones legales aplicables al mismo,
lealtad (no tratar datos personales a través de medios fraudulentos o engañosos), finalidad
(cuando se traten datos personales para finalidad distintas a aquellas establecidas en el
aviso de privacidad), proporcionalidad (solo podrán ser objeto de tratamiento los datos
personales que resulten necesarios, adecuados y relevantes en relación con las finalidades
para las que se hayan obtenido), consentimiento (toda manifestación de voluntad libre,
inequívoca, específica e informada mediante el cual el interesado consiente el tratamiento
de sus datos, CARACTERISTICAS DEL CONSENTIMIENTO libre, específico, informado,
expreso tácito, calidad (el tratamiento de datos personales debe ser exacto, adecuado,
pertinente y no excesivo, respecto de la autoridad que los tenga bajo resguardo),
información previa, responsabilidad (destinar recursos para instrumentar programas y
políticas, garantizar que sus tecnologías cumplan por defecto con lo previsto en la
LGPDPPPSO, poner en práctica el programa de capacitación, elaborar políticas exigibles al
interior del responsable.

RESPONSABLE, servidor público titular de la unidad administrativa que decide sobre el


tratamiento físico o automatizado de los datos personales que se encuentran bajo su
resguardo, Y ENCARGADO servidor público o cualquier otra persona física o moral
facultada por un instrumento jurídico o expresamente autorizado por el responsable para
llevar a cabo el tratamiento físico o automatizado de los datos personales.

NIVELES DE SEGURIDAD DE DATOS nivel básico (nombre, domicilio, número de


teléfono, dirección de correo, estado civil, firma, firma electrónica, registro federal del
contribuyente, curp, cartilla militar, fecha de nacimiento), nivel medio (datos patrimoniales,
datos de procedimientos jurisdiccionales o administrativos en forma de juicio, datos
académicos, información migratoria), nivel alto (datos ideológicos y religiosos, datos de
salud, características personales, características físicas, vida sexual, origen étnico y racial.

DERECHOS ARCO los derechos arco significan acceso rectificación cancelación y


oposición. Derecho de acceso el interesado tendrá derecho a recabar de la persona
responsable cuando así lo solicite información relativa a los concretos datos de carácter
personal objeto de tratamiento. Derecho de rectificación el interesado tendrá derecho a
solicitar a la persona responsable la rectificación de los datos de carácter personal que
pudieran resultar incompletos inexactos innecesarios o excesivos, la actualización de los
datos puede hacerse bien de oficio o bien mediante el ejercicio del derecho de rectificación
o cancelación. Derecho de cancelación, el interesado tendrá derecho a solicitar derecho de
cancelación el interesado tendrá derecho a solicitar al responsable la cancelación de los
datos de carácter personal que pudieran resultar incompletos, inexactos, innecesarios o
excesivos, en la solicitud de cancelación el interesado debe indicar el dato o datos que
desea que sean cancelados de la base de datos, Derecho de oposición, el interesado podrá
oponerse al tratamiento de sus datos de carácter personal cuando concurra una razón
legítima derivada de su concreta situación personal cuando siendo lícito del tratamiento le
causa un daño o perjuicio del titular y cuando sus datos sean objeto de un tratamiento
automatizado el cual le produzca efectos jurídicos no deseados.
PERSPECTIVA DE GENERO se refiere a la metodología y los mecanismos que permiten
identificar cuestionar y valorar la discriminación desigualdad y exclusión de las mujeres y los
hombres. Crea las condiciones de cambio que permiten avanzar en la construcción de la
equidad de género.

IGUALDAD la igualdad es un principio constitucional que estipula que hombres y mujeres


son iguales ante la ley lo que significa que todas las personas sin distingo alguno tenemos
los mismos derechos. La igualdad ocurre al menos en dos dimensiones la formal que se
refiere a la igualdad ante la ley y la sustantiva que supone la modificación de las
circunstancias que impiden a las personas el ejercicio pleno de sus derechos y el acceso a
las oportunidades. Y EQUIDAD la equidad implica un procedimiento diferenciado de las
necesidades de grupos específicos de mujeres y de hombres para corregir desigualdades
de origen por medio de las acciones de la política pública.

DISCRIMINACION la discriminación es toda distinción exclusión o restricción que basada


en el origen étnico o nacional sexo edad discapacidad condición social o económica tenga
por efecto impedir o anular el reconocimiento del ejercicio de los derechos y la igualdad real
de oportunidades de las personas.

CEDAW consta de un preámbulo y 30 artículos en los que define el concepto de


discriminación contra la mujer y establece una agenda para la Acción Nacional con el
objetivo de poner fin a tal discriminación, México ratificó la convención el 23 de marzo de
1981 año en el que entró en vigor en nuestro país. con el fin de examinar los progresos
realizados en su aplicación el artículo 17 de la convención establece la creación de un
comité. su aprobación fue en el año 1979. fue adoptado el 6 de octubre de 1999 por la
Asamblea General de las Naciones Unidas lo otorga el comité de expertas la competencia
para recibir denuncias por violaciones a los derechos consagrados en la convención,
México ratificó el protocolo facultativo el 15 de marzo del 2002 y a partir de ese año está en
vigor para nuestro país. La CEDAW es un documento que surgió como respuesta a la
necesidad de especificar los derechos de las mujeres a no ser discriminadas por el hecho
de ser mujeres la convención se preparó después de la conferencia sobre la mujer que tuvo
lugar en México en 1975 oficialmente fue presentado el texto en 1980 en la conferencia de
Copenhague cuando la firmaron 64 países.

PERSONAS EN SITUACION DE VULNERABILIDAD niños y adolescentes, personas


mayores, personas con deficiencia física, mental o sensorial de manera permanente o
temporal, personas indígenas, trabajador migratorio, solicitantes de asilo, desplazados
internos, condición económica y social, la mujer, minoría nacional o étnica, religiosa,
personas privadas de su libertad por autoridad pública competente y víctimas.

DERECHOS HUMANOS son inherentes a todos los seres humanos sin distinción alguna en
razón de su nacionalidad, lugar de residencia, sexo, etc.
DIDH parte del derecho internacional, desarrollado para promover y proteger los derechos
humanos a nivel internacional, regional y nacional.

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2011 fue el 10 de junio de 2011 en méxico es que la


persona y sus derechos son colocados como eje central de la impartición de justicia

PROTOCOLOS LA SCJN protocolo para quienes imparten justicia en casos que involucren
a niñes y adolescentes (marzo 2012 y 2014), comunidades y pueblos indígenas (marzo
2013), protocolo para juzgar con perspectiva de género (julio 2013 y noviembre 2015),
personas migrantes y sujetas de protección internacional (septiembre 2013), personas,
comunidades y pueblos indígenas (marzo 2014), personas con discapacidad (marzo 2014),
orientación sexual o la identidad de (género agosto 2014 y noviembre 2015), hechos
constitutivos de tortura y malos tratos (noviembre 2014), proyectos de desarrollo e
infraestructura (diciembre 2014),

SEXO hace referencia a los cuerpos sexuados de las personas, esto es a las características
biológicas, se asigna a las personas al nacer, incluyéndolo como un dato en el acta de
nacimiento, Y GENERO se usa para referirse a las características que social y
culturalmente se consideran identificadas como masculinos o femeninos. SEXO HECHO
BIOLÓGICO, GENERO CONSTRUCCION SOCIAL.

ORIENTACION SEXUAL se refiere a la capacidad de cada persona de sentir profunda


atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo E
IDENTIDAD DE GENERO se refiere a la vivencia interna e individual de género tal como
cada persona la siente profundamente, no corresponde al sexo asignado al momento del
nacimiento

PROTOCOLO PARA JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GENERO constituye una


herramienta fundamental para hacer realidad el derecho a la igualdad. Busca ser una
herramienta que de manera respetuosa de la autonomía auxilie a los juzgadores en la tarea
de impartir justicia con perspectiva de género.
POR QUE ES IMPORTANTE LA PERSPECTIVA DE GENERO porque el logro efectivo de
la igualdad es un mandato constitucional y convencional dirigido a quienes imparten justicia.

ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GENERO están relacionados con las características


sociales y culturalmente asignadas a hombres y mujeres a partir de las diferencias físicas
basadas principalmente en su sexo.

CATEGORIAS SOSPECHOSAS son sexo, género, preferencias u orientaciones sexuales,


la edad, las discapacidades, antecedentes de discapacidad, consecuencia de discapacidad
anterior, religión, raza, color, etc.
CONCEPTO DE JURISPRUDENCIA conjunto de sentencias o fallos dictados por los
tribunales de justicia o las autoridades gubernativas.
FUENTES DEL DERECHO: destinatarios del derecho (material) sociedad, costumbre;
operadores del derecho (formal) jueces, doctrina, juristas, legislador.
REGULACION JURIDICA DE LA JURISPRUDENCIA: artículo 94 de la constitución y del
artículo 215 en delante de la Ley de Amparo. Decreto de la nueva reforma del 7 de junio de
2021 en los artículos transitorios primero, noveno, décimo y décimo primero.

SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACION el 8 de diciembre de 1870 Benito Juárez


decretó la publicación del periódico oficial llamado semanario judicial de la federación en el
cual se debían verter las sentencias definitivas pronunciadas por los tribunales federales.
Cada viernes se publican las tesis.

SISTEMAS DE JURISPRUDENCIA: primer periodo (jurisprudencia histórica) primera época


de 1871 a 1875, segunda época de 1881 a 1889, tercera época de 1890 a 1897, cuarta
época de 1898 a 1914. Segundo periodo (jurisprudencia aplicable) quinta época de 1917 a
1957, sexta época de 1957 a 1968, séptima época de 1969 a 1988, octava época de 1988 a
1995, novena época de 1995 a 2011, décima época de 2011 a 2021. Undécima época del 1
de mayo de 2021 hasta la fecha.

ORGANOS QUE EMITEN JURISPRUDENCIAS 1. Pleno de la suprema corte de justicia de


la nación (se compone de 11 ministros y uno de ellos es presidente), 2. primera sala (penal,
asuntos comunes, civil), 3. segunda sala (laborales, administrativos, fiscales, asuntos
comunes laborales), 4. tribunales colegiados de circuito (253_tesis aisladas y
jurisprudencias_nuevo león es 4to circuito), 5. plenos regionales de circuito
INTEGRACION DE LA JURISPRUDENCIA: jurisprudencia por precedentes obligatorios,
por reiteración, por contradicción y por declaratoria general de inconstitucionalidad.

CONCEPTO DE LOGICA Se ocupa de la corrección o falsedad de los juicios y de la


fundamentación de tales pretensiones, El concepto es la representación mental de un
objeto, y se expresa a través de términos o palabras. Y RETORICA Es el arte de producir
consenso en cuestiones que no pueden decidirse con argumentos concluyentes.

LOGOS Estructura del discurso, Ej. Cásate conmigo., ETHOS Carácter del orador Y
PATHOS PARA CONVENCER Disposición del oyente

PARTES DEL DISCURSO EXORDIO Busca crear la empatía del orador con el auditorio Y
EPILOGO Es recapitular, ampliar la acusación y acudir a la conmiseración del auditorio.

JUSTIFICACION INTERNA Se da cuando entre las premisas y la conclusión existe un


vínculo lógico o correcto (como algo DEBE SER) Y EXTERNA DEL RAZONAMIENTO Se
da cuando las premisas del razonamiento (normativas y fácticas) son sólidas o verdaderas
(si algo es cierto o no).

CONCEPTOS Y PALABRAS

JUICIOS El juicio es la afirmación o negación de un predicado respecto de un concepto, y


se expresa por medio de una proposición Y PROPOSICIONES + Universales y particulares,
+ Afirmativas y negativas

RAZONAMIENTO Es un razonamiento tópico que parte de verdades plausibles Y


SILOGISMO El silogismo es la argumentación en que se comparan dos extremos con un
tercero para descubrir la relación que tienen entre sí, +Los extremos comparados se llaman
términos: mayor, menor y medio, + Las premisas en que se hayan los términos son: mayor,
menor y conclusión.

ENTIMEMA Es un silogismo en que se calla una de las premisas, porque sin expresarla se
la sobrentiende Y ABDUCCION

PROPOSICIONES CONTRADICTORIAS No pueden ser simultáneamente verdaderas ni


simultáneamente falsas, «Todos los contratos son onerosos»; «algún contrato no es
oneroso». CONTRARIAS No pueden ser simultáneamente verdaderas; pero sí pueden ser
simultáneamente falsas, + «Todos los contratos son onerosos»; «ningún contrato es
oneroso»., SUBCONTRARIAS No pueden ser simultáneamente falsas; pero si pueden ser
simultáneamente verdaderas + «Algún contrato es oneroso»; «algún contrato no es
oneroso». Y SUBALTERNAS De las verdad de la universal se infiere la verdad de la
subalterna, y de la falsedad de ésta se infiere la falsedad de la universal, + «Todo contrato
es oneroso»; «algún contrato es oneroso», + «Ningún contrato es oneroso»; «algún contrato
no es oneroso» (Falso) ver.

PROBLEMAS DE AMBIGUEDAD DE PALABRAS Un predicado es ambiguo cuando su


sentido es incierto, (¿Qué cosa se entiende?, entendemos varias cosas.), + Requiere
decisión sobre dos o más significados Y DE VAGEDAD DE CONCEPTOS Un predicado es
vago cuando su referencia sea indeterminada. (¿A qué cosa se refiere?, no lo precisamos.),
+ Requiere decisión sobre los confines del significado.

LA INTERPRETACION COMO IMPRESCINDIBLE Y FORMATIVA DEL DERECHO


Primera doctrina: La interpretación no es necesaria; es inclusive peligrosa.
+ Segunda doctrina: La interpretación muchas veces es imprescindible.
+ Tercera doctrina: La interpretación es constitutiva del derecho.
DIGNIDAD HUMANA COMO FUNDAMENTO DE LOS DDHH es el principio fundador de
los derechos humanos, aloja 3 nociones básicas tales como 1. Las personas tienen un valor
absoluto e intrínseco (concede la facultad de exigir un trato acorde), 2. Las personas son
iguales ante la ley, 3. Las personas gozan de autonomía y pueden materializar su voluntad.
No está sujeto a limitación.

PRINCIPIOS DE INTERPRETACION DE LOS DDHH UNIVERSALIDAD son inherentes a


todos, este principio admite la existencia de personas desiguales y la posibilidad de
establecer directrices jurídicas para derrotar la desigualdad, INTERDEPENDENCIA existen
relaciones recíprocas entre los derechos humanos, la satisfacción de uno, implica la de otro,
no se pueden establecer jerarquías entre sí, INDIVISIBILIDAD están situados en una
misma posición , en un mismo nivel Y PROGRESIVIDAD implica no menoscabar o reducir
el alcance de los derechos humanos, sino maximizarlos.

GARANTIAS INDIVIDUALES EL DEBIDO PROCESO conjunto de condiciones y requisitos


de carácter jurídico y procesal que son necesarios para poder afectar legalmente los
derechos de los gobernados. Son las formalidades esenciales del procedimiento que se
traducen, de forma genérica en las siguientes 1. la notificación del inicio del procedimiento y
sus consecuencias, 2. la oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas en que se finque
la defensa, 3. la oportunidad de alegar, 4. el dictado de una resolución que dirima las
cuestiones debatidas, de no respetarse lo anterior se dejaría de cumplir con el fin de la
garantía de audiencia, que es evitar la indefensión del afectado. MANIFESTACIONES DEL
DEBIDO PROCESO igualdad de las partes en el proceso, recurso sencillo y rápido,
competencia, independencia e imparcialidad.
¿QUE CAMBIA EN EL ARTICULO 1 CONSTITUCIONAL? Ya no se otorgan los derechos
humanos, ahora simplemente se deben aplicar.
FINES DEL CODIGO DE ETICA Fortalecer el carácter de todos los servidores públicos
judiciales en el desempeño de su trabajo, mediante el fomento, promoción y difusión de los
principios y virtudes que conforman la función judicial, + Establecer los criterios y valores
que deben inspirar la conducta ética de los servidores públicos judiciales, con el propósito
de que éstos asuman el compromiso de prestar el servicio de impartición de justicia con
excelencia, + Erradicar todo tipo de prácticas viciosas que demeriten las funciones o
actividades de la administración de justicia, para mejorar los estándares de desempeño
profesional de los servidores públicos judiciales, + Estimular la consolidación del principio
de la dignidad de la persona humana, como asiento ético de los derechos humanos.

PRINCIPIOS BASICOS Nota: Están dirigidos a todos los servidores públicos.


Obediencia. El principio de obediencia exige que los servidores públicos judiciales cumplan
las órdenes del superior jerárquico, siempre que éstas tengan por objeto la realización de
actos de servicio que se vinculen con las funciones a su cargo, salvo el supuesto de
arbitrariedad o ilegalidad manifiestas. Cortesía judicial. La cortesía es la puerta de entrada
a la ética y al buen trato social; consiste en el respeto y consideración que el servidor
público judicial ha de otorgar a los justiciables, cualquiera que sea su condición, a los
testigos, a los abogados y, en general, a todas aquellas personas que, directa o
indirectamente, se relacionen con la administración de justicia. Uso adecuado del tiempo
laboral Los servidores públicos judiciales deben usar el horario oficial para cumplir con sus
quehaceres de una manera eficiente y eficaz, absteniéndose de realizar actividades que no
les sean requeridas para el ejercicio de su cargo. Uso adecuado de los bienes y recursos
el uso adecuado de los bienes y recursos asignados a los servidores públicos judiciales
para el desempeño de su función, exige la apropiada utilización de éstos, evitando el uso
indebido para fines particulares o propósitos distintos al ejercicio de su cargo.
Secreto profesional. El secreto profesional tiene como objetivo central proteger los
derechos de las partes y de sus allegados, así como de todas aquellas personas
involucradas en el proceso, frente al uso indebido de informaciones obtenidas con motivo de
la función judicial.
Por tanto, los servidores públicos judiciales deben:
I. Evitar exponer cualquier opinión personal que implique prejuzgar sobre una causa o litigio
que se encuentre bajo su competencia o resguardo, II. Guardar reserva sobre los asuntos
que estudia y las deliberaciones correspondientes, III. Guardar secreto profesional, no sólo
a los medios de comunicación, sino también al ámbito privado.
Transparencia. La transparencia obliga a toda autoridad a regirse, como regla general, por
los principios de la máxima publicidad, con las excepciones y modalidades
que las normas jurídicas, interpretadas prudentemente, establezcan.
Por tanto, los servidores públicos judiciales deben: I. Comportarse, en relación con los
medios de comunicación, de manera recta y prudente, cuidando que no resulten
perjudicados los derechos legítimos de las partes y de las personas involucradas en las
causas. IV. II.II. Rendir los informes que se soliciten con apego a los hechos y expresando
la verdad de lo acontecido.

PRINCIPIOS JUDICIALES Nota: Están dirigidos particularmente a quienes toman


decisiones judiciales. Excelencia. La excelencia judicial es el máximo grado de perfección
al que debe aspirar todo servidor público judicial, lo que implica el afán constante de cultivar
en la práctica los principios y virtudes que la sociedad espera encontrar en ellos. Por tanto,
los servidores públicos judiciales deben: I. Perfeccionarse cada día en los principios y
virtudes judiciales. II. Preservar el eficaz cumplimiento de las determinaciones emitidas por
los órganos judiciales. Objetividad. La objetividad judicial es la actitud que deben asumir
los servidores públicos judiciales para buscar la verdad sólo desde la perspectiva de la
razón y del derecho; en consecuencia, en sus actuaciones no deberán dejarse influenciar
por su modo personal de pensar o de sentir. Por tanto, los servidores públicos judiciales
deben: I. Buscar siempre la realización del derecho frente a cualquier beneficio o ventaja
personal, al tomar sus decisiones en forma individual o colegiada, II. Dialogar con razones y
tolerancia, III. Actuar con serenidad de ánimo y equilibrio interno, a fin de que sus
decisiones estén desprovistas de aprensiones y prejuicios, sin buscar algún tipo
reconocimiento. Imparcialidad. La imparcialidad judicial exige que los servidores públicos
judiciales actúen con desinterés en las posiciones de las partes, ubicándose en el centro
equilibrado y equidistante de ellas, con el solo interés, subjetivo y objetivo, de dirimir en
derecho la controversia, evitando cualquier designio anticipado a favor o en contra de los
contendientes. Por tanto, los servidores públicos judiciales deben: I. Mantener a lo largo de
todo el proceso una equitativa distancia con las partes y con sus abogados, evitando
favoritismos, predisposiciones, ventajas, privilegios ilegales o prejuicios respecto de éstos.
Profesionalismo. El profesionalismo es aquella disposición de ánimo que permite a los
servidores públicos judiciales ejercer de manera seria y responsable la función judicial que
tienen encomendada, y que los motiva a seguir capacitándose en la ciencia y técnica del
derecho, para desarrollar sus tareas con voluntad de servicio y plena convicción. Por tanto,
los servidores públicos judiciales deben: I. Procurar constantemente acrecentar su cultura
en las ciencias auxiliares del derecho y del personal a su cargo. Independencia. La
independencia judicial es la actitud que deben asumir los servidores públicos judiciales para
ejercer su función sólo desde la perspectiva del derecho, evitando y rechazando cualquier
presión o influencia extraña a éste, proveniente de autoridades, organismos autónomos,
factores externos e internos y, en general, del sistema social. Por tanto, los servidores
públicos judiciales deben: I. Rechazar cualquier tipo de recomendación que tienda a influir
en la tramitación o resolución de los asuntos que se tramiten en el órgano de su
adscripción, incluso las que pudieran provenir de otros servidores públicos judiciales.

VIRTUDES JUDICIALES 5.1. Humanismo: En cada momento de su quehacer, los


servidores
públicos judiciales deben estar conscientes de que las leyes se hicieron para servir a los
seres
humanos, de modo tal que la persona constituye el motivo primordial de sus afanes.
5.2. Justicia: En cada uno de los asuntos sometidos a su potestad, los servidores públicos
judiciales deben esforzarse por dar a cada quien lo que le es debido.
5.3. Prudencia: Los comportamientos, actitudes y decisiones de los servidores públicos
judiciales deben ser el resultado de un profundo análisis justificado racionalmente, donde
hayan sido valoradas, con rectitud, objetividad y sensatez, las distintas alternativas que el
derecho ofrece. Por ello, deberán mantener una actitud abierta y paciente para escuchar o
reconocer nuevos argumentos o críticas que les permitan confirmar o rectificar los
comportamientos,
actitudes y decisiones que han asumido.
5.4. Responsabilidad: Los servidores públicos judiciales deben asumir plenamente las
consecuencias de sus actos, resultado de las decisiones que tome, procurando que sus
subordinados hagan lo mismo.
5.5. Fortaleza: En situaciones adversas, los servidores públicos judiciales deben resistir las
influencias nocivas, soportar las molestias y entregarse con valentía para vencer las
dificultades y cumplir con su función.
5.6. Patriotismo: Los servidores públicos judiciales deben tributar al Estado el honor y
servicio debidos, defendiendo el conjunto de valores que, como tales, representan.
5.7. Compromiso social: Los servidores públicos judiciales deben advertir que la confianza
y el respeto sociales que merezcan será el resultado de un trabajo dedicado, responsable y
honesto.
5.8. Lealtad: Los servidores públicos judiciales deben aceptar los vínculos implícitos de su
adhesión a la institución a la que pertenecen, de tal modo que refuercen y protejan, en su
trabajo cotidiano, el conjunto de valores que aquélla representa.
5.9. Orden: Los servidores públicos judiciales deben mantener la adecuada organización y
planificación en el trabajo a su cargo.
5.10. Respeto: Los servidores públicos judiciales deben abstenerse de lesionar los
derechos y dignidad de los demás.
5.11. Decoro: Los servidores públicos judiciales deben cuidar que su comportamiento
habitual, tanto en su vida pública como privada, esté en concordancia con el cargo y función
que desempeñan.
5.12. Laboriosidad: Los servidores públicos judiciales deben cumplir diligentemente sus
obligaciones.
5.13. Perseverancia: Los servidores públicos judiciales, una vez tomada su determinación,
debe llevar a cabo los actos necesarios para su cumplimiento, aunque surjan dificultades
externas o internas.
5.14. Humildad: Los servidores públicos judiciales deben estar conscientes de sus
insuficiencias, para poder superarlas; así como también reconocer sus cualidades y
capacidades, para aprovecharlas en el ejercicio de sus funciones, sin pretender llamar la
atención ni esperar reconocimientos.
5.15. Sencillez: Los servidores públicos judiciales deben evitar actitudes que denoten
alarde de poder.
5.16. Sobriedad: Los servidores públicos judiciales deben guardar el justo medio entre los
extremos y evitar actos de ostentación que vayan en demérito de la respetabilidad de su
cargo. Honestidad: Los servidores públicos judiciales deben observar, en todo momento, un
comportamiento probo, recto y honrado.
DERECHO PENAL: es el conjunto de normas jurídicas por medio de las cuales el estado
define las conductas u omisiones que constituyen delitos, asi como las penas o medidas de
seguridad.
DERECHO PROCESAL PENAL: es el conjunto de normas jurídicas que regulan cualquier
proceso de carácter penal desde su inicio hasta su fin entre el estado y sus particulares.
EL PROCESO: es un instrumento jurídico que posibilita la aplicación de normas
sustantivas.
DISTINCION DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO PENAL: el procedimiento es la forma de
proceder desde la investigación del delito hasta la ejecución de la sentencia y el proceso
penal implica la función jurisdiccional desde el ejercicio de la acción penal hasta el dictado
de la sentencia definitiva.

IUS PUNIENDI: potestad del estado para castigar mediante los dos sistemas represivos:
derecho penal que es aplicado por los jueces y tribunales y el derecho administrativo.
¿CUANDO INICIA Y TERMINA UN PROCESO? Son tres fases: la investigación, el proceso
y la sentencia.
REFORMA DEL SISTEMA DE JUZGAMIENTO PENAL (REFORMAS
CONSTITUCIONALES) 18 de junio de 2008 se implementó en México el sistema penal
acusatorio) y el 6 de junio de 2011 tiene como mandato el crear una nueva cultura de
derechos humanos, poniendo al centro la dignidad de las personas.
ARTICULO 1 CONSTITUCIONAL: de acuerdo a la reforma del 2011 el estado deberá
prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los
términos que establezca la ley.
ARTICULO 20 CONSTITUCIONAL, APARTADO A: el objeto del proceso penal será
esclarecer los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y
que lo daños por el delito se reparen.
ORGANOS JUDICIALES: 1. Juzgado de control: será el encargado de controlar la legalidad
del procedimiento para que no se vulneren los derechos de los indicados, resolverá las
medidas cautelares y providencias precautorias. 2. Juzgado de juicio oral. 3. Juzgado de
ejecución de sentencias: además de imponer las penas, será el único encargado de sus
modificaciones y duración.
VICTIMA U OFENDIDO: tendrá intervención en el juicio, exigencia de la reparación del
daño y revisión de las acusaciones.
IMPUTADO: tiene derecho a la presunción de inocencia, a la defensa técnica, límite a la
prisión preventiva y la aportación de testigos.

ELEMENTOS POSITIVOS DEL DELITO: 1. Acción o conducta; 2. Tipicidad (formal o


material); 3. Antijuricidad; 4. Culpabilidad (dolo, culpa, preterintencional); 5. Punibilidad.
TIPICIDAD: realización del actuar humano dentro de un tipo (formal: encuadramiento
letristico de una conducta dentro del tipo; material: realización de todos los presupuestos de
la pena en toda su dimensión)

CONDUCTA: comportamiento humano positivo o negativo encaminado a un propósito.


Actividad voluntaria o involuntaria que produce un resultado con violación.
ACCION Y OMISION: acción: conducta positiva expresada mediante un hacer con una
finalidad especifica que viola una norma; omisión: conducta negativa, una inactividad
voluntaria
ANTIJURICIDAD:
CULPABILIDAD: conjunto de presupuestos que fundamentan la reprochabilidad personal
de la conducta antijuridica. Elementos: imputabilidad, dolo o culpa, la exigibilidad de una
conducta adecuada a la prohibición o imperatividad de la norma.
PUNIBILIDAD: consiste en el merecimiento de una pena, en función o por razón de la
comisión de un delito
IMPUTABILIDAD: es la capacidad del sujeto para conocer el carácter ilícito del hecho o
determinarse espontáneamente conforme a esa comprensión.
INIMPUTABILIDAD: supone la ausencia de dicha capacidad y por ello es la incapacidad
para conocer la ilicitud del hecho.
DOLO: es la producción de un resultado típicamente antijuridico con conciencia de que se
quebranta el deber.
ELEMENTO INTELECTUAL: el sujeto debe saber lo que hace y esperar un resultado.
ELEMENTO VOLITIVO: el sujeto tiene que querer y desear llevar a la realidad el resultado
planeado.
CULPA: producción de un resultado típico y antijuridico previsible y evitable, a
consecuencia de haber desatendido un deber de cuidado que le era exigible.
ELEMENTOS DE LA CULPA: conducta voluntaria y nexo causal: relación que existe entre
el hecho que causa el daño y el daño en si, es una relación de causa efecto; naturaleza
previsible y evitable del evento y daño típico: es la lesión a un interés jurídicamente
protegido.
ELEMENTOS NEGATIVOS DEL DELITO: 1. Falta de acción o conducta; 2. Atipicidad
(absoluta o relativa); 3. Causas de justificación (cumplimiento de un deber, ejercicio de un
derecho, legítima defensa, consentimiento del pasivo, causas superlegales); 4.
Inculpabilidad (límite subjetivo, límite normativo, límite objetivo); 5. Excusas absolutorias.
FALTA DE ACCION O DE CONDUCTA:
ATIPICIDAD:
CAUSAS DE JUSTIFICACION:
INCULPABILIDAD:
EXCUSAS ABSOLUTORIAS:
AUSENCIA: imposibilidad del delito, cuando la acción u omision son involuntarias, cuando
el moviente corporal no se atribuye al sujeto. Ejemplos: vis absoluta y fuerza mayor. El
sueño y sonambulismo, sugestion, hipnosis y narcosis, inconciencia y actos de reflejos y
fuerza irresistible.
SUJETOS I.La víctima u ofendido. Artículo 108 CNPP
II. El Asesor jurídico. Artículo 110 CNPP;
III. El imputado. Artículo 112 CNPP;
IV. El Defensor. Artículo 115 CNPP
V. El Ministerio Público. Artículo 127 CNPP;
VI. La Policía. Artículo 132 CNPP
VII. El Órgano jurisdiccional. Artículo 133 CNPP; y
VIII. La autoridad de supervisión de medidas cautelares y de la suspensión condicional del
proceso.
Artículo 176 CNPP
Los sujetos del procedimiento que tendrán la calidad de parte en los procedimientos
previstos en este Código, son el imputado y su Defensor, el Ministerio Público, la víctima u
ofendido y su Asesor jurídico.
PRINCIPIOS PROCESALES: PUBLICIDAD Hace referencia a la posibilidad de que las
actuaciones sean presenciadas por la sociedad; por ende, el derecho a un proceso público
se ostenta no solamente por las partes sino también por los terceros.
INMEDIACIÓN Significa que los elementos que constituirán la prueba han de ser evaluados
de manera directa por parte del juzgador, esto es, el fallo ha de basarse en lo directamente
percibido por el juez durante el debate, quien debe practicar las pruebas por sí mismo y
obtener la prueba de su propia fuente, de modo que, en principio, no podría utilizar un
sustituto de las pruebas.
CONCENTRACIÓN Se entiende como la posibilidad de ejecutar la máxima actividad del
procedimiento en la fase oral, Así, apunta a que el juicio se desarrolle en una misma sesión
o, de no ser ello factible, en sesiones seguidas, con los menores intervalos posibles y sin
solución de continuidad, con miras a evitar el olvido del juez.
CONTRADICCIÓN Supone la posibilidad de controvertir la prueba que es presentada por
cada una de las partes, siendo equivalente, entonces, al principio según el cual nadie puede
ser condenado sin haber sido oído y vencido en juicio.
CONTINUIDAD Las audiencias se llevarán a cabo de forma continua, sucesiva y
secuencial, salvo los casos excepcionales previstos en este Código.

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL:


Etapa de Investigación La investigación tiene por objeto que el Ministerio Público reúna
indicios para el esclarecimiento de los hechos y, en su caso, los datos de prueba para
sustentar el ejercicio de la acción penal, la acusación contra el imputado y la reparación del
daño. (Art. 213) Investigación inicial e Investigación complementaria (ante el juez de control)
(en la fase complementaria se comprende desde la formulación de imputación y se agota
cuando se ha cerrado la investigación).
La etapa intermedia tiene por objeto el ofrecimiento y admisión de los medios de prueba,
así como la depuración de los hechos controvertidos que serán materia del juicio. (Art. 334)
Fase escrita y Fase oral.
Etapa de juicio: decisión de las cuestiones esenciales del proceso. Se realizará sobre la
base de la acusación en el que se deberá asegurar la efectiva vigencia de los principios de
inmediación, publicidad, concentración, igualdad, contradicción y continuidad. (Art. 348)
AUDIENCIA INICIAL (ART. 307 CNPP): explicación de derechos, control de detención,
formulación de imputación, corroborar que entendió los hechos de la imputación, otorgar
oportunidad de declarar, solicitud de vinculación, exposición de datos de prueba del MP, dar
oportunidad al investigado de decidir el momento para resolver su situación jurídica,
resolver petición de vinculación a proceso.
MEDIDAS CAUTELARES: su objetivo es asegurar la presencia del imputado en el proceso,
garantizar la seguridad de la victima u ofendido o del testigo y evitar la obstaculización del
procedimiento.
SOLUCIONES ALTERNAS: el acuerdo reparatorio y la suspensión condicional del proceso.
FORMAS DE TERMINACION ANTICIPADA DEL PROCESO: procedimiento abreviado.
¿CON QUE PROCEDIMIENTOS CONTAMOS? Procedimiento abreviado, procedimiento
ordinario, procedimiento para personas inimputables y procedimientos especiales: pueblos y
comunidades indígenas, para personas jurídicas y acción penal por particular.

REDACTAR: es poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad.
Existen diversos tipos de redacción como epistolar, científica, técnica o literaria.
ARTICULO 17 CONSTITUCIONAL: establece el derecho fundamental a la tutela judicial
efectiva, el cual entraña la obligación de impartir justicia pronta, completa, expedita e
imparcial a quien lo solicite dentro de los plazos y términos fijados por la ley.
EN LA REDACCION EXISTEN DOS ESQUEMAS: FONDO, se califica al tipo de texto que
se redacta, es la parte externa del documentos como mano escritura, formato, sintaxis,
gramática, ortografía y léxico y el FONDO consiste en el adecuado tratamiento del tema, la
congruencia, profundidad y exhaustividad.
CUALIDADES DE LA REDACCION: claridad: ordenar de manera lógica los elementos de
las frases y utilizar palabras comprensibles a los destinatarios; concisión: plasmar
exclusivamente ideas esenciales, evitar aspectos irrelevantes; precisión: usar palabras
adecuadas y expresando ideas completas, sin omitir detalles necesarios; orden: disponer
cada una de las partes del escrito en el rubro correspondiente y el debido enlace entre
párrafos y oraciones; adecuación técnica: observancia de los lineamientos técnicos y léxicos
propios de cada escrito.
ETAPAS DE LA REDACCION: creación del texto y luego su adaptación para que pueda
ser leído sin dificultades.
EN EL AMBITO PROFESIONAL: FORMA (ELEMENTOS): datos de identificación,
resultandos, considerandos, puntos resolutivos, pie. FONDO (ELEMENTOS):
fundamentación, motivación (el porque), debido proceso (reglas básicas), exhaustividad
(atender con puntualidad), congruencia (relación entre lo solicitado y lo concedido).

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DEL PROCESO


ETAPAS DEL PROCESO
PRINCIPIOS DE LA SENTENCIA EXHAUSTIVIDAD Y CONGRUENCIA

DELITO: es una conducta típica, antijurídica, culpable y punible.


SUJETOS DEL DELITO: sujeto activo: persona física; sujeto pasivo: todo titular de un
interés que se ve perjudicado con el delito, pudiendo ser una persona individual o colectiva
y no pueden ser ni los muertos ni los animales; victimas potenciales (de acuerdo con la ley
de víctimas)
OBJETO DEL DELITO: objeto material: puede ser el sujeto pasivo y las cosas animadas
que se afectan, es la persona o cosa sobre la que materialmente recaen la acción delictiva;
objeto jurídico: es la norma, el derecho violado o el bien jurídico o interés protegido de la
acción delictiva.

También podría gustarte