Está en la página 1de 23

1

TRABAJOS ENERGIZADOS Y DESENERGIZADOS

PRESENTADO POR:

Lizeth K. Cortes Cortes Cortes

DOCENTE:

Ferney valencia venegas

GRUPO:

5492B

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO

FACULTAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

Santiago de Cali 2023


2

TABLA DE INDICE

1. Relacione y defina el circuito eléctrico y cuales son sus componentes

2. Cuáles son los componentes y dispositivos de protección de una instalación eléctrica,

explique su función.

3. Explique en que consiste la labor trabajos con tensión / trabajos energizados, que pasos

se deben seguir en el procedimiento.

4. Explique en que consiste la labor trabajos sin tensión / trabajos desenergizados, que

pasos se deben seguir en la implementación de las reglas de oro.

5. Cual, es el dispositivo que disminuye la probabilidad de muerte por electrocución y

nunca se debe prescindir, explique su funcionamiento.

6. Como se instalan las líneas / polos de tierra en residencias y como se instalan en

edificaciones y en sector industrial.

7. En que consiste el pararrayos, como funciona, en donde se instala.

8. Cuales, son los efectos y que factores determinan el daño del choque eléctrico en el

cuerpo humano.

9. Que es electricidad estática, que manejo se debe aplicar, para minimizar efectos a la

salud y a la infraestructura.

10. Identifique procedimientos de control para sistemas energizados y desenergizados

11. Identifique EPP homologados para el electricista que debe usar, según normas

ICONTEC electricista en trabajos energizados

13. Identifique actividades de entrenamiento dirigido a labores propias del electricista en

trabajos desenergizados
3

14. Identifique normas de seguridad para mantenimiento eléctrico, explique aplicación de

cada una.
4

1. Relacione y defina el circuito eléctrico y cuáles son sus componentes

El camino por el que se desplazan los electrones se denomina circuito eléctrico, sistema

que hace posible controlar la corriente eléctrica. Está definido como un conjunto de

elementos interconectados (alambres, interruptores, enchufes, entre otros) que permiten el

paso de la corriente eléctrica.

Sus componentes son

Fuente de voltaje o generador: parte que proporciona la corriente eléctrica. Por

ejemplo, pilas, baterías, un enchufe de una instalación fija, etc.

Conductor: cables a través de los que fluyen los electrones de un extremo al otro

y se utilizan como uniones entre los distintos elementos del circuito. Generalmente

son formados por alambres delgados de cobre trenzado y recubiertos por un aislante

plástico.

Interruptor: dispositivo que permite maniobrar el circuito conectando y desconectando

el paso de la corriente eléctrica.

Receptor, carga o resistencia: punto de consumo de electricidad que recibe el flujo

de energía eléctrica y la transforma en calor, luz, movimiento, sonido, etc. Algunos

receptores son las lámparas, motores, estufas, máquinas, etc.


5

2. Cuáles son los componentes y dispositivos de protección de una instalación

eléctrica, explique su función

Ducto

Tubo galvanizado por donde ingresa el cable de acometida al medidor de instalación

eléctrica.

Interruptor termomagnético

Dispositivo de protección de la “instalación eléctrica”, ante sobrecargas y cortocircuitos.

instalación eléctrica.

Caja de medidor

Elemento de medida del consumo de energía eléctrica y protección general de la

instalación.

Puesta a tierra

Barra de cobre destinada a descargar la corriente eléctrica de falla a tierra


6

Circuito eléctrico

Conjunto de elementos (dispositivos, cables y equipos eléctricos) que salen del tablero de

distribución suministrando energía.

Toma corrientes

3. Explique en que consiste la labor trabajos con tensión / trabajos energizados, que

pasos se deben seguir en el procedimiento

Los trabajos con tensión se basan en manejar procedimientos que sean seguros en

determinados lugares de trabajo y para poder hacer que sean efectivos manejan protocolos , que

son ; cuatro puntos a seguir y son de vital importancia .

a.) Naturaleza de la instalación intervenida, la descripción precisa del trabajo y el método

de trabajo.

b.) Medios físicos (materiales y equipos de protección personal y colectiva) y recurso

humano.
7

c.) Descripción ordenada de las diferentes fases del trabajo, a nivel de operaciones

concretas.

d.) Croquis, dibujos o esquemas necesarios

el trabajo energizado consiste en manejar protocolos para poder llevar a cabo trabajos

que sean seguros cuando se presente situaciones donde Se origina por malos contactos,

apertura de circuitos con carga, violación de distancias de seguridad, ruptura de

aislamientos, contaminación o cortocircuitos. Es considerado alta causa de incendios de

origen eléctrico. Por tanto, se recomienda realizar instalaciones y conexiones con

aparatos equipos con buenos conectores eléctricos y guardar las distancias establecidas y

utilizar los EPP adecuados para estos procedimientos.

 4. Explique en que consiste la labor trabajos sin tensión / trabajos desenergizados,

que pasos se deben seguir en la implementación de las reglas de oro.


8

La labor sin tensión consiste en manejar cuidadosamente las reglas de oro ya que en

este trabajo existe una probabilidad muy alta de sufrir un accidenten generado por la

corriente eléctrica es decir que si o si se deben poner en práctica las 5 reglas de oro que

son:

1.) efectuar corte visible de todas las fuentes de tensión.

2.) condenación o bloqueo de energías.

3.) Verificar ausencia de tensión.

4.) Puesta a tierra y en cortocircuito de todas las posibles fuentes de tensión.

5.) Señalizar y delimitar la zona de trabajo que incidan en la zona de trabajo.

Y los trabajos desenergizados

Consisten en manejar protocolos en lugares que se encuentre las personas que sean
propensas a tener accidentes en lugares tales como los hospitales ya que hay se presentan Se
presenta por cortes del fluido y sus pasos a seguir son
2.) condenación o bloqueo de energías.

3.) Verificar ausencia de tensión.

4.) Puesta a tierra y en cortocircuito de todas las posibles fuentes de tensión.

5.) Señalizar y delimitar la zona de trabajo que incidan en la zona de trabajo.


9

5. Cual, es el dispositivo que disminuye la probabilidad de muerte por electrocución

y nunca se debe prescindir, explique su funcionamiento.

Es el interruptor diferencial ya que estos dispositivos sirven para proteger a las personas

de posibles electrocuciones, y están diseñados para interrumpir toda corriente de cortocircuito

antes que pueda producir daños térmicos y/o mecánicos en los conductores, sus conexiones y en

el equipamiento de la instalación.

6. Como se instalan las líneas / polos de tierra en residencias y como se instalan en

edificaciones y en sector industrial

El sistema de puesta a tierra se conecta a los toma corrientes, las cajas de los sockets y de

los interruptores de luz. Estas descargas son enviadas al tablero de distribución

donde se encuentra con los braket eléctricos y sigue hacia la varilla de cobre u otro material,

que se encuentran enterrados en tierra.


10

-el proceso de instalación se debe realizar por un ingeniero eléctrico o tecnólogo eléctrico

debe ser el encargado de realizar la instalación de la puesta a tierra.

-Se debe realizar un hueco suficientemente amplio para sacar la tierra y verificar que no

hayan piedras demás de 2 cm, en caso de que se encuentre este tipo de terreno se podrá

cernir la tierra, para preparar la instalación.

-Este sistema debe tener una resistencia no mayor a 25 ohmios.

Se debe realizar un mantenimiento periódico por estar en la intemperie y expuestos a la

corrosión.

7. En que consiste el pararrayos, como funciona, en donde se instala.

Este es un componente la cual se encarga de realizar protección que permite

direccionar la corriente que es ocasionada por un sobrevoltaje en la acometida o

corrientes inducidas por descargas atmosféricas a tierra evitando que corrientes o

sobrevoltaje dañes los componentes eléctricos de los inmuebles.


11

8. Cuales son los efectos y que factores determinan el daño del choque eléctrico en el

cuerpo humano.

Si una persona toca uno de los conductores que transporta electricidad de una instalación

eléctrica, se produce una descargará de corriente a tierra, a través de su cuerpo. Y la magnitud

del daño producido por una descarga eléctrica, depende de la intensidad de la corriente

(Amperios), la duración de la misma y de la trayectoria recorrida en el cuerpo del sujeto. Así, el

daño causado o el peligro de muerte es mayor cuando la corriente eléctrica atraviesa órganos

vitales en su paso por el individuo: corazón (fibrilación), pulmones, sistema nervioso.

La descarga eléctrica, puede causar daños graves a las personas e inclusive la muerte.

Según estudios que se han realizados, se calcula que son fatales las corrientes que sobrepasan los

30 mA (30 miliamperios), produciendo el efecto mencionado.


12

 9. Que es electricidad estática, que manejo se debe aplicar, para minimizar efectos a

la salud y a la infraestructura

Energía estática es cuando se acumula. ¿Alguna carga eléctrica?¿En algún material? Que

sea conductor o aislante. En su manejo puede aplicar Tocando cualquier material conductor que

no se encuentra aislado del suelo. De tierra a cuerpo.

 10. Identifique procedimientos de control para sistemas energizados y

desenergizados
13

se debe disponer de un procedimiento que sea lógico , claro y preciso para poder tener

una adecuada programación, ejecución , reporte de control de maniobras que se encuentren

realizando . Para poder asegurar que las líneas y los equipos no sean energizados o

desenergizados por error , que conlleve a un error de accidente sin tomar medidas de

advertencias

11. Identifique EPP homologados para el electricista que debe usar, según normas

ICONTEC electricista en trabajos energizados

Los Equipos de Protección Personal (EPP) son dispositivos diseñados para proteger al

trabajador ante los agentes de riesgo presentes en su actividad. Y necesarios para la

operación de bloqueo y desbloqueo y trabajos en instalaciones eléctricas deben ser

definidos teniendo en cuenta el tipo de actividad a realizar.

Los EPP deben ser seleccionados teniendo en cuenta el tipo de Energía y las condiciones

específicas del lugar donde será realizado el bloqueo.


14

A continuación, dares unos ejemplos de EPP:

- Protección de manos y brazos.

- Protección ocular.

- Protección facial.

- Protección de cabeza (casco).

- Protección para los pies (zapatos de seguridad).

- Protección cuerpo entero (ropa)

Y además existen dos tipos de tensión que son de alto y bajo voltaje y para ellos se deben

utilizar los EPP adecuados,

-Según la tensión de alto voltaje son consideradas a aquellos sistemas, cuya diferencia de

potencial es superior a 1000 vol en la corriente alterna y 1.500 volt en la corriente

continua

- bajo voltaje son aquellos que trabajan, con sistemas cuya diferencia de potencial es

inferior a 1000 volt en corriente

Sus epp de protección son :

Casco de seguridad

Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de impactos y penetración de

objetos que caen sobre la cabeza. Este tipo jockey con suspensión regulable, diseñada para alto

impacto y resistente a la electricidad.

Protección para ojos (Lentes):


15

Protección de los ojos contra impacto, calor, productos químicos, polvos, chispas, astilla

duras y salpicaduras, todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda poner en

peligro sus ojos, dispondrán de protección apropiada para estos órganos.

- Contra proyección de partículas.

- Contra líquido, humos, vapores y gases

- Contra radiaciones

Protección de manos (quantes):

Los guantes aislantes, como su propio nombre lo indica, sirven para mantenemos aislados

cuando efectuemos trabajos con electricidad, éstos pueden ser:

- Trabajos en contacto.

- Trabajos a distancia.

- Trabajos en Tensión (TET).

Normalmente nos puede parecer que los guantes aislantes solamente deben utilizarse para

altas tensiones, pero no es así también existen para baja tensión.

Guantes de alta tensión Guantes de baja tensión


16

Protección de pies (zapatos de seguridad):

El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y

sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y

contra caída de objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico.

Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna parte metálica, la suela

debe ser de un material aislante.

Protección para el cuerpo (buzo piloto):


17

Esta ropa es especial debe usarse como protección contra ciertos riesgos específicos

como la electricidad el buzo no debe tener nada metálico para evitar contacto con la electricidad.

Materiales de bloqueo (salas eléctricas):

Pinzas de bloqueo:
18

se utiliza para el bloqueo de equipos. Sin la utilización de esas pinzas puede correr riesgo de

electrocución, estas se deben encontrar en buenas condiciones.

Tarjetas de bloqueo:

Se utiliza como advertencia para señalar que el equipo esta bloqueado. Sin la tarjeta identificada

de quien bloquea el equipo, por error otra persona puede retirar su bloqueo.

Candado de bloqueo:
19

Se utiliza para el bloqueo y se coloca en el candado. Sin la tarjeta identificada de quien bloquea

"LOS 3 ARTICULOS SE UNEN PARA PODER HACER EFECTIVO EL BLOQUEO"

12. Identifique actividades de entrenamiento dirigido a labores propias del

electricista en trabajos desenergizados

Sus actividades propias son las siguientes :

Instalación de líneas y tableros eléctricos para suministro de energía a maquinarias y

equipos. Puesta en marcha de las instalaciones y equipamientos eléctricos. Verificación del

funcionamiento de las instalaciones, equipos y dispositivos; validación según normativa vigente

la instalan y reparan cables, cableado, contadores, aparatos de maniobra, conductos de metal

(cables), instalaciones eléctricas y equipamientos tanto en los edificios nuevos como en edificios

antiguos. Usan dibujos técnicos y planos que muestran las áreas de la construcción que necesitan

electricidad
20

13. Identifique normas de seguridad para mantenimiento eléctrico, explique

aplicación de cada una

-Es obligatorio utilizar zapatos dieléctricos. Ya que estos zapatos te aíslan del suelo,

además deben estar acompañados del uso de guantes aislantes y gafas que nos protejan en

caso de producirse un chispazo. Los zapatos evitan hacer tierra.

- No lleves objetos de metal mientras trabajas con electricidad. Tales como cadenas,

relojes o anillos etc. Ya que estos objetos te pueden ocasionar un cortocircuito o atraer el

arco eléctrico. El metal es un excelente conductor de electricidad, por lo que en caso de

contacto e produciría una descarga muy peligrosa.

- Utiliza ropa ajustada para evitar contactos y caídas.


21

-Trabaja preferiblemente sin suministro de energía. Ya que la mayoría de las

instalaciones están seccionadas, por lo que podemos controlar el paso de electricidad

mediante un interruptor. Si es necesario, corta la electricidad general.

- Calcula el amperaje antes de comenzar a trabajar. Utiliza un aparato para testar la

electricidad fiable y seguro.

-Evita trabajar con electricidad en lugares húmedos o cerca de líquidos.

-Analiza el circuito y las conexiones. Estudia la composición y las características del

circuito antes de comenzar a trabajar, de esta manera podrás calibrar los peligros y

establecer normas de seguridad adaptadas al tipo de circuito con el que estás trabajando.

Siempre que puedas, trabaja con una sola mano. La razón es muy sencilla, si recibes una

descarga, la electricidad entrará por una mano y saldrá por la otra, pasando por el

corazón.

-Cuando instalamos un equipo eléctrico, debemos dejar espacios libres como para operar

sin ninguna dificultad en un futuro. Todas las partes del circuito deben estar accesibles en

todo momento.

-Los fusibles deben quedar bien resguardados para evitar que elementos externos accedan

a esta zona.
22

-Haz un uso responsable de tus herramientas. Por fortuna, en la actualidad existen todo

tipo de materiales auxiliares, sin embargo, en ocasiones utilizamos herramientas para

fines para los que no están diseñadas. Trabaja con un equipo completo de herramientas y
23

REFENCIAS BIBLIOGRAFICAS

-manual del riesgo eléctrico

- guía instalaciones eléctricas

-procedimientos seguro riesgo eléctricos

-Trabajos con tensión y sin tensión

- 5 reglas de oro

- 42. Lock out, tag out( LOTO)- cero energía

También podría gustarte