Está en la página 1de 17

1

LAS MADRES SOLTERAS UNIVERSITARIAS RED DE APOYO E IDENTIDAD

MATERNA

Autor

Rosa María Rosa Hurta Mata

Tema

En este tema Seba hablar de las madres solteras universitarias que presentan una

dificulta con el ingreso en sus estudios académicos


2

Planteamiento del problema

la universidad Autónoma de san Luis se presenta una gran dificultad muy trágica para

las madres solteras universitarias en las capacidades que viven día a día como

adolescentes y estudiantes académicas que estudian en la universidad y algunas

dificultades que no les permiten ingresar y permanecer en la universidad ya que son

madres solteras y por está motiva razón casi no le pueden dedicar mayor tiempo a sus

hijos y por eso es necesario para ella reestablecer una red de apoyo que le permitan

estar con sus hijos y sería muy favorable para ellas ya que seles exige en la facultad

de ciencias químicas tiempo de horarios completo.


3

Objetivos

El objetivo de este artículo es analizar la manera en que las relaciones de las

adolescentes madres solteras universitarias pueda obtener una gran ayuda

apoyándolas para que puedan participar en las configuraciones y de la identidad

universitaria en como son las complejidades que abarcan las dinámicas de las redes de

apoyo y con las configuraciones de la identidad materna que también les favorece

mucho. En otros años en los años setenta del siglo XX se generaliza una gran serie de

conflicto contradictorias por las mismas circunstancias que están pasando y que

consideran ala maternidad como un atraso para las mamás en su adelanto desde ese

momento la política comienza a favorecerles a las mujeres mayor medida y gran ayuda.

Por otro lado Adrienne Richen tiene un libro establece que las mujeres pueden ser

madres y además configurar en la vida publica para este caso propone nuevas

alternativas para ejercer las funciones maternas distintas a la de la institución de la

maternidad ya que la cual se conforma por las ideología y prácticas que sobre esta

joven que establece un sistema patriarcal en consecuencia se comienza a contemplar

alternativas para que las mujeres puedan configurar sus identidades maternas con más

libertad por su parte Marcela Legarde ella define a la maternidad no como el resultado

dela reproducción biológica sino como fenómeno social que en su ejercicio se vuelve

una determinante de la identidad femenina con esto la maternidad así va determinando

como la vida de las mujeres desde niñas hast a que tengan su edad super avanzada
4

Son madres a que su identidad feminista se inscriben con fuerza que sirven a otra

posición y subordinación y unas dependencias de los hombres así bien siendo la

maternidad muy importante y partiendo las sociedades pátriales

Por otro lado, también julia conoce el sentido social de la maternidad dice que sostiene

la importancia del amor maternal en las sociedades atreves del lazo de confianza que

se establece entre las madres y sus hijos, aunque considere que para lograr la

independencia de las maternidades en aquellas mujeres deben de tener autonomías en

sus cuerpos para no elegir en convertirse en no ser madres

En la teoría feminista sean accedido varias interpretaciones sobre la maternidad cuyas

explicaciones se diversifican considerándola como un medio de sumisión y privación de

libertad en las mujeres para ir moldeando y valorando la identidad feminista Lo bueno..

Hasta un elemento en el que se manifiesta El ejercicio de lesiones autónomas que

llevan a cabo las mujeres sobre sus cuerpos y, vidas y que contribuyen notablemente a

la de la sociedad. Además, como una manera de experimentar, poder y gozo. Sin

embargo, en todas estas posturas se asume necesario modificar las relaciones de

género que se establecen hacia las mujeres que son madres y que en la mayoría de

los contextos los colocan. En una posición de dependencia y manifestación y es dirigir

prima la necesidad de extender que la maternidad sea considerada un hecho social,

partir del cual se justifica y acentúan acciones de estimulación. Con la participación de

las mujeres en la vida pública

Consideran preciso explorar la manera en que se configuran las identidades

emergentes de la maternidad, incluyendo los beneficios, contradicciones y dificultades

que conllevan. Para esto indagamos sobre el feminismo. Posmoderno como objetivo de
5

utilizar esta teoría en el análisis sobre las madres solteras, universitarias estudiantes

mismo ha recorrido. ¿Varias posturas ideológicas ubicadas en diversas épocas,

feminismo de la primera ola siglo XlX y principios del siglo XX mínimo de la segunda

ola 1960 Y 1980 mente el feminismo de la tercera ola Del nuevo milenio en el tercero

se ha establecido el estudio de la relación entre feminismo y postmodernidad lo cual

surgen posturas contradictorias debido principalmente a que la ideología posmoderna?

Ha generado acciones que marginan a la reconoce. Lo establecido anteriormente por

la maternidad, ya que brinda importancia descubrir para generar algo mas amplio de la

conceptualización. Desde que se considera no solo sistema, sino también el individuo,

rompiendo así con la forma en que se. Conceptualiza la identidad a en la maternidad,

donde se observa más determinada por un sistema que busca regularidad. Y poder

controlarla
6

Resultados

Algunas de las estudiantes madres solteras adolescentes reconocen que para

obtener su perseverancia en la institución invierten en dos elementos importantes que

le ofrece al hogar desempeñar el papel de la red de apoyo principalmente primordial

que considere formaciones profesionales y apoyo académico que les favorecen como

madres universitarias por otro lado Sanhueza señala que las madres de las

adolescentes dirigen. Unos proyectos satisfactorios ya que en este punto las madres

interesadas les brindan un apoyo incondicional para que tengan una mejor capacidad

como madres para que realicen cambios en la maternidad es decir una maternidad

moderna y que sea más habitual acceder el papel de las madres y tener prácticas de

maternidad y generalizar una maternidad moderna y habitual de tener un espacio

público de sus hijos en algún caso el apoyo motivación para que no abandonen sus

escuelas es permanentes pesar de que estas jóvenes viven en unión libre en otra

residencia preexiste a ello la preocupación de la familia por que ellas generan sus

propios recursos para mantenerse económicamente

De acuerdo con Lerner melgar el concepto de las familias ha sido utilizado con

fines de los controles sociales al ser establecido por grupos conservadores y el poder,

como algo inolvidable que deben reproducirse. Dé manera tradicional las autoras

señalan que debería usarse el concepto de familia con diversidad de esta manera se
7

considera en las distintas configuraciones de las que actualmente estos grupos

sociales se componen

A la hora del origen. De las familias. Partimos desde su nación de la estructura

tradicional constituida por ambos padres y sus descendientes, además de las diversas

estructuras que se derivan de las modificaciones sociales establecidas sobre la familia.

En la actualidad estadio. estadísticamente se reconocen más que las diversas

familiares. Las variedades organizaciones de los hogares, las cuales se clasifican en.

Nucleares que pueden estar conformados por una pareja con hijos o bien sea que no

tenga hijos. o por el jefe de hogar, que vive exclusivamente con sus hijos solteros.

Monoparentales. En los hogares extensos encontramos además del núcleo central, la

presencia de otros parientes que pueden ser.


8

Conclusiones

Las adolescentes madres solteras estudiantes de la facultad de ciencias

químicas de la universidad Autónoma de san Luis Potosí favorecen una identidad

materna universitarias que les permitan establecer y acceder a nuevas modificaciones

a través de los desempeños culturales de la capacidad de agencia que sirven de redes

de apoyo que les favorezcan al que ingresé y permanezca en la Universidad. Las

jóvenes establecen a las familias de origen como elemento fundamental para configurar

su identidad materna universitarias. La universidad es considerada los medios para

poder lograr una formación profesional que les permitan adquirir elementos para poder

ingresar al mercado laboral y es consecuencia alcanzar independientemente

económico y residencial. La forma en que las jóvenes puedan enfrentar las

desigualdades de genero para que puedan ingresar al espacio publico como madres

solteras universitarias en aquellas carreras de ciencias exactas y tecnológico

dependerá de las redes de apoyo que les brinden y dependerán de las redes de apoyo

social con las que cuente y pues no son bloque poblacional que construye y procese

identidad identidades de manera homogéneas ,y puntos que complejiza a los estudios

de las identidades maternas universitarias. En nuestra búsqueda de acuerdo de

reciprocidad en cuanto a las redes de apoyo, encontraron que no todas logran las

modificaciones en sus condiciones limitadas por lo que presentan diversos matices de

agencia

La identidad materna de las jóvenes estudiantes universitarias entrevistadas se

construye en contradicciones. Las redes de apoyo configuran acuerdos con las


9

adolescentes madres universitarias madres solteras estudiantes universitarias para que

se inserten en el espacio publico y la maternidad este es el elemento clave que usan

las adolescentes y principalmente sus redes de apoyo para justificar que estudien en la

universidad por otro lado configuran una maternidad de independencia y subordinación

hacia las madres de estas mujeres y el resto de los grupos de sus parentescos
10

Maternidad y rendimiento académico en madres estudiantes de la faculta y

trabajo social

Autores

Ruiz soto Claudia Isabel

Solís guerrero rosario Lourdes

Tema

En este tema seba hablar de las madres estudiantes universitarias y su rendimiento

académico en la faculta que presentan como trabajo social

Planteamiento del problema

Las madres universitarias de la faculta de trabajo social presentan un grave problema

diario y por aquello presentan un gran problema ya que producen cambios en el

entornó social de jóvenes madres universitarias y diversos centros de salud lugar

donde ellas son atendida mujeres por motivos de embarazo reporto una grande sumas

dentro de ellas reporto en el solo año 1990 que se atendió cerca de 6000 adolescentes

de las cuales 4200 fueron por parto y en el año 2000 atendieron a 5220 jóvenes en

cinta en el país la maternidad presenta un 20% constituyéndose mas en un problema


11

de salud que como un problema social, de las características de índole económico y

educativo social y cultural y por lo general en esta época se ve y se conoce muchos

estudios de educación secundarias pero son pocas las que cuentan con los estudios

establecidos para las madres estudiantes en educación a nivel superior en otras

universidades como extranjeras cercanas ala que estamos hablando en el caso de

Venezuela Brasil chile se han reportado conflictos muy cerios acerca de unos aspectos

fisiológicos académicos y actitudinales y laboral en las estudiantes por lo tanto estos

estudios son ausentas en la universidad de este país en unos últimos años la

maternidad en las adolescentes dese esta incrementando en unas cifras y porcentajes

muy altos y cada vez más adolescentes universitarias se van acomunando dentro de

esta época que estamos viviendo y así transcurre en todos los días siendo catalogadas

como un conflicto social mas no como una función oral de toda mujer en el país desde

hace unos años atrás esta situación es un gran problema de salud publica que

conlleva de la situación estudiantil empleo entre otros pero se sabe que la dificulta en

las madres adolescentes universitarias están en el desarrollo personal y social ya que

muchas de ellas por esta situación dejan sus estudios por las necesidades que ellas

necesitan como remuneraciones y en ocupaciones que no son favorables para. En la

universidad del centro de Perú la maternidad en las estudiantes universitarias se van a

incorporal por que se dice que en la etapa cuando está teniendo una relación y están

en busca de un compañero y en su primera relación sexual sin nada de protección y

ningún método de planificación puede incurrir un embarazo no deseado y también un

embarazo planificado ya que por la cual la mayoría de las adolescentes universitarias

dejan sus estudios por la maternidad y el cuidado de sus hijos


12

Objetivo

Abordar y conocer la maternidad y el rendimiento académico en las madres, estudiante

en el proceso de su Formación Profesional. Debido a ello, debe abordar la problemática

de la maternidad en las señoritas estudiantes universitarias desde una perspectiva

geopolítica para obtener conocimiento y comprender la información sobre el fenómeno

a estudiar. Ya que en la actualidad en la facultad se de trabajo social, se viene

incrementando el porcentaje de las madres, estudiante y muchas de ellas interrumpen

sus estudios, ya sea dejando de estudiar o reservar. El semestre correspondiente. Se

estima que las madres estudiante universitarias oscilan entre las edades de 18 a 30

años, ellas aún no se encuentran preparadas para adoptar el rol de madre, porque en

su plan de vida está primero en su entorno familiar y amical, dejando al Lado la

formación de una familia es por eso por lo que en el presente estudio de.

Investigaciones se deben estabilizar a todas las estudiantes de la Facultad de trabajo

social para que traten de crear la maternidad durante su vida. Es como estudiante

universitaria y así lograr cumplir sus objetivos y metas trazadas que él. Terminar su

formación profesional y ejercer sus diferentes campos de intervención


13

Resultados

En la familia y el trabajo y los terceres niveles atribuye un entorno más amplio

que pueden situar las instituciones sociales sistemas sanitarios y su sistema de

estudio y contesto laboral el macrosistema que corresponda con la cultura en la

cual el individuo nace y se empieza a crecer esta teoría que les ofrece una

organización en los contactos y sistemas que afectan en el proceso de

socializaciones de la cálida de vida se a centrado fundamentalmente en estudiar

al individuo y tener en cuenta sus entornos mas inmediatos es decir el

microsistema presentando menos ecológicos en Bronfenbrenner y Ceci1994 han

modificado sus teorías original y plantean una nueva concepción del desarrollo

humanos biológica dentro de esta teoría es concebible como un fenómeno de

continua y cambio de las características psicológicas de los seres humanos tanto

de los grupos como de los individuos. El elemento critico de este modelo a las

experiencias que también incluye no solo a las propiedades objetivas sino

también las que son subjetivamente experimentadas por las personas que viven

en el ambiente. Bronceen y Ceci 1994 argumentan que el transcurso de la vid el

desarrollo toma lugar a través de procesos cada vez mas complejos en. Un

activo organismo psicológico ya que por lo tanto el desarrollo es un o procesó

que va desde sus características de las personas también otorgando las

genéticas y del ambiente tanto en inmediato tanto como el remoto y dentro de

una continuidad de cambios que ocurren en esta a Tevez del tiempo. El modelo

teórico es referido como un modelo de procesos.Belski 1980 retomo el modelo


14

original de Bronfenbrenner lo aplico al abuso infantil. En la aplicación de Belski,

la familia representaba microsistemas y el autor argumenta que en este nivel

mas interno del modelo ya que se localiza al entorno mas inmediato y reducido

al que tiene acceso al individuo. El microsistema se refiere a las relaciones más

próximas de las personas y las familias. Es necesario que conforma este

contexto inmediato. Esto puede funcionar como un contexto afectivo y positivo

de desarrollo humano. ¿O puede desempeñar un papel? Destructivo disyuntorde

este desarrollo. (Bronfenbrenner, 1987). El mundo de trabajo, el vecindario, las

relaciones sociales informales y los servicios constituirían al exosistema, y los

valores culturales y los sistemas de creencias se incorporarían en el

macrosistema. Como lo mencionábamos, para Belkys (1980) el exosistema es el

segundo nivel y está compuesto por la comunidad más próxima después del

grupo familiar. Ésta incluye las instituciones mediadoras entre los niveles de la

cultura y el individual: la escuela, la iglesia, los medios de comunicación, las

instituciones recreativas y los organismos de seguridad. La escuela constituye

un lugar preponderante en el ambiente de los jóvenes; ellos permanecen una

gran parte de su tiempo en este lugar, el que contribuye a su desarrollo

intelectual, emocional y social. El macrosistema comprende el ambiente

ecológico que abarca mucho más allá de la situación inmediata que afecta a la

persona. Es el contexto más amplio y remite a las formas de organización social,

los sistemas de creencias y los estilos de vida que prevalecen en una cultura o

subcultura (Belkys, 1980; Bronfenbrenner, 1987). En este nivel se considera que

la persona se ve afectada profundamente por hechos en los que la persona ni


15

siquiera está presente. La integración en la sociedad es parte de la aculturación

de los individuos a las instituciones convencionales, las normas y las costumbres

(Agenten & Man, 1996). Emery y Laumann-Billings (1998) utilizaron el modelo

ecológico para analizar las causas y las consecuencias de las relaciones

familiares abusivas y establecieron a la familia como el contexto más inmediato.

El contexto ecológico más amplio lo constituyeron las cualidades de la

comunidad en las que está inmersa la familia, tales como la pobreza, la ausencia

de servicios, la violencia, la desorganización social, la carencia de identidad

dentro de sus miembros, y la falta de cohesión en ella. Por su parte, el contexto

sociocultural estuvo formado por los valores y las creencias culturales. En el

presente estudio retomamos el modelo ecológico aplicado por Belsky (1980) al

abuso infantil. En este modelo, Belsky propone los mismos sistemas que

Bronfenbrenner, pero los define de manera diferente. Según Belsky (1980) las

relaciones dentro de la familia constituyen el vínculo más próximo y el sistema

más inmediato en el que se desenvuelven los niños, al que denomina

microsistema. El barrio y la escuela son contextos importantes para los menores,

pero constituyen otro nivel de interacción, al cual llama el exosistema y por

último, Belsky considera que la cultura constituye el macrosistema.

Bronfenbrenner concibe el ambiente como un conjunto de estructuras seriadas.

El nivel más interno de estas estructuras lo forman los entornos inmediatos que

contienen a la persona en desarrollo, llamados MICROSISTEMAS (familia,

escuela o trabajo, barrio…). En el siguiente nivel se sitúan las relaciones entre

esos entornos inmediatos de la persona, que formarían el MESOSISTEMA.


16

Conclusiones

este proceso de compartir el estudio con la maternidad y cuidado del niño es una

situación para ellas muy difíciles debiendo necesariamente recurrir al apoyo de un

adulto padres o parejas que se ocupen en el cuidado del niño y que tengan como

principalmente el rol que se tiene que cumplir en el rol la maternidad para los

estudiantes madres de la faculta de trabajo social UNCP 2009 compromete su ser

maternal por lo durante que el periodo de gestión el parto y el posterior y el buen

cuidado del niño asume nuevas experiencias tratando de cumplir la cabalidad en dicho

Rol. Si bien se observa en las revisiones documental de variaciones en el desempeño

académico y dos reservas de matricula ningunas de las madres asi sea se encuentren

en este caso abandonaran los estudios ni en los casos de repitencias académica por

ende culminan en un promedio de 14.00conciderado como alto rendimiento


17

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

Huerta R. las madres solteras universitarias redes de apoyo social e identidad materna

autónoma México/(. 2007)

Adrienn Rich (marcela lagarde ) julia kristeva

Ruiz c. Solís. R . maternidad y rendimiento académico en madres estudiantes de la

facultad del trabajo social hucayo – Perú/ (2002)

(Belkis ) de 80 (Bronfenbrenner) de 87 ( Cise) de 94

También podría gustarte