Está en la página 1de 2

SISTEMA TRIBUTARIO VENEZOLANO

Venezuela ha pasado por serie de cambios tributarios profundos, en la cual han


requerido la aplicación de estrategias que permitan lograr eficientemente los objetivos
planeados. Por ello, en el año 1989, se inició la primera estrategia con el objetivo emplear
una Administración para el Impuesto al Valor Agregado, que le permitiera tomar
paulatinamente el control de los tributos que conformaban el sistema impositivo
Nacional.

Luego, a mediados de año 1994, se constituyó un programa de reforma tributaria que se


encarga de modernizar las finanzas públicas por parte de los ingresos, esta se nombró
como Sistema de Gestión y Control de Finanzas Públicas, es decir, (SIGECOF), esta
estrategia fue planificada con el apoyo del Banco Mundial, pues este favorecía la
actualización del marco legal y funcional de la hacienda pública Nacional ya que ciertas
regulaciones se exaltaban a en los años anteriores. Es decir, con esta reforma se pretendió
la introducción de ciertas innovaciones importantes, como la simplificación de los tributos,
el fortalecimiento del control fiscal y la introducción de normas que hicieran más
productiva y progresiva la carga fiscal.

Por otra parte, en el año 1996 se ejecutó un servicio de formulación de políticas


impositivas y de administración tributaria, con la finalidad de reducir los índices de
evasión fiscal que se encontraban elevados, y consolidar un sistema de finanzas públicas,
basado principalmente en los impuestos obtenidos de la actividad productiva menos
dependiente del esquema rentista petrolero. Ese cambio se logró a través de la creación
del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria, el cual se conoce como hoy
en día como Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria.

Cabe destacar que con la creación del SENIAT, también se adoptó a un sistema de
Contribuyentes Especiales, para atender y controlar a los colaboradores de mayor
importancia fiscal, aplicando así una estrategia que ya había sido ejecutada en otros
países de América Latina, con estructuras socioeconómicas cuyo común denominador es
una alta concentración de la riqueza, tales como Argentina y Colombia, Uruguay, entre
otros. Pues con esta estrategia, se lograba el control de la recaudación de tributos,
mediante el uso de una menor cantidad de fondos, reorientando los recursos siempre
escasos de nuestra administración hacia los contribuyentes con mayor potencial fiscal.

CONCEPTO DE SISTEMA TRIBUTARIO

Se puede decir, que el sistema tributario es un conjunto de normas y organismos que


rigen el control, fiscalización y sobre todo la recaudación de los tributos de un Estado en
un periodo determinado, de manera lógica, y coherente relacionados entre sí. Es decir el
mismo procura la justa distribución de las cargas publicas según la capacidad contributiva
de los contribuyentes, de acuerdo a los principio tributarios.

TRIBUTOS:

También podría gustarte