Está en la página 1de 144

INFORME FINAL

Estudio de factibilidad para la implementación de un sistema


de gestión de economía circular para el aprovechamiento de
residuos sólidos en Santiago de Cali

EF SGECARS Cali

Santiago de Cali
15 de diciembre de 2020
ESTUDIO DE OFERTA Y DEMANDA DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS APROVECHABLES EN SANTIAGO DE CALI

Santiago de Cali
15 de diciembre de 2020
Tabla de Contenido
1. Resumen ejecutivo................................................................................................... 2
2. Introducción ............................................................................................................ 2
3. Objetivo del estudio de mercado ............................................................................. 3
4. Metodología de la investigación .............................................................................. 3
5. Panorama internacional del sector .......................................................................... 3
5.1 Generación y composición global y municipal de los desechos...................................... 3
5.2 Mercado internacional de envases y empaques ............................................................ 4
6 Panorama nacional del sector.................................................................................. 6
6.1 Mercado nacional de envases y empaques ................................................................... 6
6.2 Demanda por segmentos .............................................................................................. 6
Metal .......................................................................................................................................................... 7
Plástico ....................................................................................................................................................... 7
Vidrio .......................................................................................................................................................... 7
Finalmente, la figura 4, muestra el consumo aparente o demanda potencial en el país de
los materiales recuperados en los segmentos arriba mencionados. ................................ 8
7 Entorno local – Análisis de los resultados ................................................................. 8
7.1 Acciones desarrolladas por la Alcaldía de Cali para promover la asociación de las
organizaciones y empresas en la cadena de residuos sólidos.................................................... 9
7.2 Oferta ......................................................................................................................... 10
7.2.1. Actores.................................................................................................................................... 10
7.2.2. Análisis de resultados ............................................................................................................. 10
7.3 Demanda .................................................................................................................... 19
7.3.1 Actores – Empresas identificadas ............................................................................................... 19
7.3.2 Análisis de los resultados ............................................................................................................ 19
7.4 Análisis cadena de valor ............................................................................................. 26
7.5 Análisis visión de futuro ............................................................................................. 27
7.6 Análisis DOFA ............................................................................................................. 29
8. Conclusiones .......................................................................................................... 30
9. Recomendaciones .................................................................................................. 32
10 Referencias bibliográficas .................................................................................. 32

Página 1
1. Resumen ejecutivo

En el marco del proyecto denominado “Estudio de Factibilidad para la Implementación de


un Sistema de Gestión de Economía Circular para el aprovechamiento de los residuos
sólidos de Santiago de Cali”, la investigación de mercado ejecuta un análisis de la oferta
y demanda de los tipos de materiales de consumo masivo, plástico, papel, cartón, vidrio y
metales. Lo anterior, enfocado en los segmentos objetivos: Asociaciones de Recicladores,
Recicladores de oficio, Grandes Superficies, Supermercados y Empresas de Santiago de
Cali, componentes que son parte fundamental de la cadena de valor que involucra la
circularidad de materiales con enfoque de cierre de ciclos, innovación y generación de
nuevos modelos de negocio.

Se realiza el estudio de la oferta y demanda de la zona urbana de Cali para evaluar las
cantidades, precios, competidores y las interacciones en el mercado de residuos sólidos
aprovechables de consumo masivo en la ciudad de Cali. Para esto se realizó recolección
de información primaria y secundaria en los diferentes segmentos objeto del estudio
donde finalmente se desarrolla el análisis de la información, junto a recomendaciones
para estudios posteriores.

La metodología definida para ejecutar el estudio de oferta y demanda para la


identificación de oportunidades de ingresos a partir del aprovechamiento de los residuos
sólidos, consiste en primera instancia en conocer el panorama internacional y nacional de
los residuos sólidos de consumo masivo como lo son el papel, plástico, cartón, vidrio y
metales reciclables, para lo cual se realizó recolección de información de fuentes
secundarias.

En el caso de recolección de información primaria se ha formulado un plan de muestreo


probabilístico y no probabilístico de los segmentos objetivos definidos en el desarrollo de
la investigación como son; Asociaciones de Recicladores, Recicladores de oficio, Grandes
Superficies, Supermercados y Empresas de la ciudad y su zona de influencia, esto con el
propósito de obtener un radiografía que permita implementar estrategias que dirijan a los
segmentos objetivos a realizar acciones encaminadas a la transición e implementación de
nuevos modelos de negocio que a apunten hacia la circularidad y cierre de ciclos, en el
municipio de Santiago de Cali.

2. Introducción

El presente informe da cuenta del desarrollo de actividades que promueven la articulación


de modelos económicos, direccionados hacia la circularidad, con la optimización del
aprovechamiento de los residuos sólidos, como los son plástico, papel, cartón, vidrio y
metales. El análisis se realiza bajo un contexto de pandemia mundial por el virus COVID-
19 cuyas implicaciones en el comportamiento de la población han tenido un impacto claro
y contundente sobre muchos sectores y este no ha sido la excepción.

El estudio de oferta y demanda para la identificación de oportunidades de ingresos a partir


del aprovechamiento de los residuos sólidos, a través de la recolección de información
primaria y secundaria, nos permite obtener una radiografía de los de actores vinculados al
proceso de aprovechamiento de material reciclado como lo son, Empresas de la región,
Asociaciones de Recolección y sus Recicladores de Oficio, Grandes Superficies,
Supermercados y los Hogares.

Página 2
La información obtenida con base en el muestreo probabilístico y no probabilístico de
acuerdo con los segmentos objetivos de la investigación permiten desarrollar estrategias
encaminadas a implementar nuevos modelos de negocio que articulen el crecimiento
económico de la región, bajo la simbiosis de los actores vinculados al proceso de
aprovechamiento del material reciclado.

La Investigación de Oferta – Demanda presenta retos interesantes bajo los resultados


obtenidos tales como:

a) La falta de apoyo y estímulos gubernamentales


b) La falta de conciencia ambiental de los proveedores y clientes
c) Los costos de nuevos modelos de innovación y negocios
d) La falta de Competencias, conocimiento y habilidades técnicas

El sector empresarial, las asociaciones y los hogares, presentan un escenario optimista


que apunta a la implementación de la circularidad, referenciado en las nuevas de
tendencias de consumo, con la optimización de la producción bajo el aprovechamiento de
las materias primas, el manejo adecuado de los residuos sólidos y la conciencia
ciudadana.

Finalmente, en este estudio se realizó también el Diseño del Modelo Base de Marketing
Estratégico, el cual se presenta como anexo.

3. Objetivo del estudio de mercado

Analizar la oferta y demanda de los residuos sólidos aprovechables para la identificación


de oportunidades de ingresos a partir de su aprovechamiento en la ciudad de Santiago de
Cali.

4. Metodología de la investigación

La metodología definida para ejecutar el estudio consiste en primera instancia conocer el


panorama internacional y nacional de los residuos sólidos de consumo masivo como lo
son el papel, plástico, cartón, vidrio y metales reciclables. Para esto se plantea recolectar
información de fuentes secundarias con el fin de realizar un acercamiento a las
condiciones de mercado internacional y nacional. Así mismo se plantea realizar el estudio
de la demanda de la zona urbana de Cali para estimar cantidades, precios, competidores
y las interacciones en el mercado de residuos sólidos aprovechables de consumo masivo
en la ciudad de Cali. Los anteriores conceptos se esclarecerán con la recolección de
información primaria en diferentes actores del mercado local, recopilación de información
en fuentes secundarias y finalmente desarrollar el análisis descriptivo de los hallazgos
junto a recomendaciones para estudios posteriores.
La descripción detallada de la metodología se realiza en cada uno de los informes
individuales de la oferta y la demanda

5. Panorama internacional del sector

5.1 Generación y composición global y municipal de los desechos

Según el banco mundial, en 2018 la región con mayor cantidad de residuos fue Asia
oriental y el pacífico con 468 millones de toneladas, por su parte Latinoamérica ocupó la

Página 3
quinta posición con una generación cercana a 221 millones de toneladas de residuos, de
las cuales el 51% corresponden a desechos orgánicos, 14% cartón y papel, 12% plástico,
4% de vidrio, 3% metales y 16% demás materiales.

En esta misma línea, según información del reporte del Banco Mundial What a Waste 2.0,
actualmente en el mundo se generan al año 2.01 billones de toneladas de desperdicios
sólidos, equivalente a una generación diaria per-cápita de 0.74 kg. Sin embargo, el rango
de generación es amplio y va de 0.11 kg a 4.54 kg, en vista que la generación de residuos
que tienen los países de ingreso alto es mayor aportando 34% equivalente a 683 millones
de toneladas de los desechos mundiales.

En Cali la cifra total de desechos ascendió en 2018 a 1.922,4 toneladas diarias


equivalente a una producción anual de 701.676 toneladas1, y a una generación per-cápita
de 0,79 kg, cifra ligeramente por encima del promedio mundial (UAESPM Cali, 2019). En
lo relacionado con la generación por nivel de ingreso, cabe resaltar que la producción de
desechos de los estratos 5 y 6 corresponde a 39% del total de la ciudad.

De igual manera, al comparar la composición de los residuos globales con Cali, se


observó una composición relativamente similar en la participación de los desechos
orgánicos, plásticos y otros y una diferencia sustancial en la participación del papel y
cartón en los desechos generados (Figura 1).

Figura 1. Composición global y municipal2 de los desechos


Global
Cali
12% Orgánico 10% Orgánico
Vidrio 6%
Vidrio
17%
44% Metal
Metal
Otro 24% 55% Otro
Papel y cartón
Papel y cartón
18%
Plástico 1%
4%
4% 5% Plástico

Fuente: Elaboración propia a partir UAESPM, 2019.

Finalmente, cabe resaltar que según este informe del banco mundial la tasa de
recolección de desechos en Cali fue 99%, valor superior a la tasa de recolección
promedio en países de ingreso alto (96%).

5.2 Mercado internacional de envases y empaques

A continuación, se presenta un breve análisis del tamaño del mercado internacional de


envases y empaques. Según el Fondo Monetario Internacional, en 2019 el mercado de
envases y empaques fue uno de los segmentos que dinamizó la economía mundial, la
cual se había visto desacelerada por tensiones comerciales entre diferentes países. La

1
Este valor incluye la generación de residuos residencial, comercial, industrial e institucional.
2
Esta composición de residuos de Cali corresponde a la de los hogares.

Página 4
Tabla 1 muestra el valor de la demanda global de empaques de 2017-2022 por tipo de
material, la cual ascendió en 2017 a USD 894 billones, con una proyección a 2022 de más
de USD 1 billón.

Tabla 1. Valor de la demanda global de empaques 2017-2022 según material (USD


billones)

Fuente: Elaboración propia a partir de Statista, 2020.

Las tendencias de consumo que están movilizando la demanda varían de acuerdo con el
nivel de madurez de los mercados, sin embargo, el tamaño de los empaques (disminución
de este), el enfoque en productos amigables con el medio ambiente y preferencia por
productos más saludables son los más destacados. En mercados maduros, aspectos
como la atención en la cantidad de calorías consumidas y en mercados en desarrollo el
crecimiento en el consumo de Snacks, sustentan las perspectivas de crecimiento de
empaques de plástico flexible. La figura 2 presenta los principales tipos de empaque de
acuerdo con unidades vendidas en el mundo y su proyección a 2023.

Figura 2. Volumen de empaque por región – Participación del mercado en 2018


(miles de millones de unidades)
1.000

800

2018 2023

600

400

200

0
Envases de
carton para
Botellas de
metal para
Botellas

metal para
Plástico

Contenedores

pared delgada
de plástico de
flexible

plegable
Latas de

Latas de

Aluminio/
bebidas

líquidos

Botellas

comida
Cartón

Plástico
PET

Otros
HDPE

flexible
vidrio

Fuente: Elaboración propia a partir de Euromonitor international, 2019.

Página 5
En términos de participación, Asia es el lider con 42% del consumo mundial de
empaques; seguido de Norteamérica con 24%, y Europa occidental con 18%. De esta
demanda, 90% está dirigido a satisfacer los segmentos de bebidas y alimentos
(Euromonitor international, 2019).

6 Panorama nacional del sector

6.1 Mercado nacional de envases y empaques

En cuanto al mercado de envases y empaques Nacional, ascendió a USD 1.100 millones,


de los cuales 93% se destinó a los sectores de bebidas y alimentos (Procolombia, 2019).
La figura 3 muestra las unidades de envases y empaques por industria de 2015 a 2023.

Figura 3. Unidades de envases y empaques por industria en Colombia, 2015 – 2023


(miles de millones de unidades)

Fuente: Elaboración propia a partir de Procolombia 2020.

6.2 Demanda por segmentos

Según el último informe de sostenibilidad de la Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y


Cartón de la ANDI (2017), este sector representa 4,6% del PIB industrial y en el país
existen 15 empresas productoras.

El consumo de pulpa en 2017 fue de 593.252 ton y la de papel y cartón correspondió a


1.650.537 ton. Cabe resaltar que 13% de la producción nacional se exportó y las

Página 6
importaciones abastecieron 34% del consumo nacional, que corresponden a
exportaciones de 166.703 tn e importaciones de 564.560 tn. Ecuador con 46,5%, Perú
con18,7 y centro América con 9,5%, aparecen como los destinos de exportación más
importantes de este tipo de material, mientras que Europa con 30,8%, EE.UU con 7,3% y
Canadá con 10,5% como los principales importadores (ANDI, 2017).

En materia de reciclaje y recolección de papel pos-consumo, en el país se generaron


920.622 ton de los cuales 89% corresponde a material de origen nacional y 11% a
material importado, con una tasa de reciclaje de 65%3. En cuanto a su utilización, 48%
del material es utilizado en los subsectores de empaques, seguido por imprenta y
escritura con 27% y papeles suaves con 20%.

Metal

La producción de acero en el país es realizada por 5 empresas que son: Acerías Paz del
Río, Gerdau Diaco, Sidenal, Sidoc y Ternium, las cuales en 2019 produjeron 1.700.000
toneladas. No obstante, ese mismo año el país consumió 3.700.000 toneladas, lo que
significa la importación de 54% de su demanda. Esta demanda está principalmente
movilizada por la construcción e infraestructura (Parra, 2020).

Adicionalmente es considerado uno de los sectores de mayor reciclaje, reciclando 1 millón


de toneladas de chatarra, los cuales son obtenidos de diferentes fuentes como los
recicladores de oficio, desintegración vehicular y el proceso industrial (ANDI, 2019).

Esta industria, en conjunto con la cadena metalmecánica, representó en 2017 10,6% del
PIB industrial.

Plástico

De acuerdo con la Asociación colombiana de Plásticos, el consumo aparente de resinas


plásticas ascendió en 2019 a 1.341.000 toneladas. Por su parte, en 2018 la producción de
bienes de plástico fue de COP 10.7 billones de los cuales 42% correspondió a formas
básicas de plástico y 58% a artículos de plástico n.c.p.

En cuanto a las exportaciones, más de 40% se destinan a la Comunidad Andina y a


Estados Unidos. Por su parte, los principales países origen de las importaciones son
China y EE.UU en el caso de la categoría de las formas básicas de plástico, y China y la
Unión Europea en el caso de la categoría de artículos de plástico n.c.p. (esta clase incluye
la fabricación de artículos para envase de mercancías tales como: bolsas, sacos, cajones,
frascos, botellas, garrafones y similares de plástico). En volumen físico, las exportaciones
fueron inferiores a las importaciones para 2017, 2018 y 2019 en 5%, 13% y 12%,
respectivamente (Acoplásticos,2020).

Vidrio

En Colombia, la empresa O-I Peldar es la organización más importante en la fabricación


de envases de vidrio. Esta hace parte del grupo Ardila Lülle y del grupo Owens-Illinoins y
cuenta con 4 plantas, las cuales están localizadas en Zipaquirá, Envigado, Soacha y Buga

3
Tasa de reciclaje: Consumo aparente de fibra reciclada / Consumo aparente de papel y cartón.

Página 7
(Organización Ardila Lule, 2020). Sus envases están dirigidos a las categorías de licores,
alimentos, bebidas, farmacéutico, y cosméticos, además de cristalería para el hogar.

En 2017 la demanda de material recuperado utilizado en su proceso de producción fue de


113.000 toneladas. En ese mismo año, las importaciones de vidrio ascendieron a COP
549,5 miles de millones y las exportaciones a COP 502,5 miles de millones.

Finalmente, la figura 4, muestra el consumo aparente o demanda potencial en el país de


los materiales recuperados en los segmentos arriba mencionados.

Figura 4. Demanda Nacional según segmento de materiales (tn)

113.000 tn Vidrio*

1.341.000 Plástico**

1.650.537 tn Papel y Cartón***

3.700.000 tn Metal****

* Demanda solo de material recuerado de O-I Peldar en 2017. El % de material recuperado que se
usa es de 40% a 70%.
** Consumo aparente de resinas plásticas en Colombia, 2019.
***Consumo aparente de papel y cartón en Colombia, 2017.
****Demanda de acero del país, 2019.
Fuente: Elaboración propia a partir de informes sectoriales ANDI y Acoplásticos.

7 Entorno local – Análisis de los resultados

En términos de localización, se observó una mayor densidad en Yumbo y la zona norte de


Cali, como también en la zona industrial de Palmira. Las empresas intermediarias
consultadas se encontraron en la zona norte y oriente de Cali, finalmente se observó una
dispersión mayor en la ubicación de las Asociaciones de recicladores de oficio. Las
bodegas principales se encuentran alejadas o desarticuladas con la dinámica de las

Página 8
empresas, lo que representaría un aumento de los costos de venta de las asociaciones en
términos de logística para venta de materiales. (Figura 5).

Figura 5. Localización Geográfica de las Zonas de Operación de las Asociaciones


de Recicladores y Empresas en el Mercado

La etiqueta denominada, “empresa” corresponde a las empresas transformadoras. Las


intermediarias se entienden como aquellas organizaciones con código de actividad
asociado al comercio y recuperación de materiales y cuyo negocio se enfoca más en
acopio de cantidades, logística de entrega y garantizar calidades específicas.

7.1 Acciones desarrolladas por la Alcaldía de Cali para promover la


asociación de las organizaciones y empresas en la cadena de residuos
sólidos

A continuación, la figura 6 presenta en un gráfico de línea de tiempo las principales


acciones desarrolladas por la Alcaldía de Cali para promover, tanto a las asociaciones
como a las empresas involucradas en el mercado de residuos sólidos.

Página 9
Figura 6. Acciones desarrolladas por la alcaldía de Cali, para promover la
asociación de las organizaciones y empresas que ofertan residuos sólidos

Ampliación de estas acciones en el informe de oferta completo.

7.2 Oferta

7.2.1. Actores

Asociaciones de recicladores de oficio, recicladores de oficio, supermercados y sector


residencial.

A continuación, se presentan los resultados de las encuestas realizadas a las


asociaciones de recicladores de oficio, recicladores de oficio, supermercados y finalmente
la información obtenida del sector residencial.

7.2.2. Análisis de resultados

La recolección de información se desarrolló entre el 9 de julio de 2020 y el 2 de


septiembre de 2020 en 21 asociaciones con 24 entrevistas a los líderes, algunas
permitieron entrevistas en bodegas satélites con las cuales se logró ampliar información
importante sobre el comportamiento del mercado.

Entre los resultados descriptivos se encuentra que:

La mayor capacidad entre las bodegas de las asociaciones es de 400 toneladas de


almacenamiento, este valor hace referencia a las toneladas máximas según el espacio
utilizable sin dejar espacios vacíos.

P á g i n a 10
Tabla 2. Cantidad máxima entre las asociaciones encuestadas de material recolectado en
una semana por bodega:

Fuente: Elaboración propia proyecto EF SGECARS Cali, UniValle 2020.

En la Tabla 2 se muestra la desagregación de las cantidades máximas discriminadas por


materiales y por bodega en toneladas recolectadas por semana, es decir que la bodega
con mayor capacidad logra recuperar 180 toneladas de cartón máximo en un mes,
seguido por papel en formato de archivo o periódico con 150 toneladas máximo por mes
en una sola bodega. Se puede notar que estas cantidades son menores a la capacidad
máxima de las bodegas.

Entre las asociaciones visitadas algunas cuentan con equipamiento como picadoras,
embaladoras y otros equipos. Las siguientes asociaciones cuentan con equipamiento:
• Asociación REMA tiene embaladora de cartón
• Asociación transforma en recortes materiales de vasos y cubiertos desechables
gracias a un convenio con Carvajal empaques

Es de resaltar que ninguna asociación hace transformación de materiales, lo que muestra


la poca tecnificación en los procesos que ocurren en las asociaciones de recicladores. Sin
embargo se evidenció la articulación de las asociaciones Redecol, Asofuturo y Arena que
unieron esfuerzos en la empresa Reciclopast que con el apoyo de Fundación Carvajal
realiza transformación de materiales plásticos para convertir residuos en materia prima.

La cantidad promedio de trabajadores por bodega es de 5,7. Esto incluye personal


contratado por prestación de servicios para tareas administrativas, contables, encargados
de organizar la bodega, pesaje de material y en algunas asociaciones conductores de
camión.

La conexión de las asociaciones con los compradores es muy estable, tradicionalmente


se han hecho los contactos entre compradores y vendedores a través del conocimiento
previo del mercado, la tradición del comercio en el tiempo con las mismas conexiones es

P á g i n a 11
algo común a todas las asociaciones, por lo cual no hay una estrategia de publicidad o
ampliación de la base de clientes para presentar los productos recolectados y las
bondades que puede ofrecer la utilización de estos materiales. El objetivo 3 de la
investigación de este proyecto propone mejorar estas relaciones de mercado a través de
la implementación de la plataforma Cali circular.

Siguiendo los resultados de cantidades se puede estimar la participación de las


asociaciones de recicladores en el total de materiales reciclados de Cali, esto
corresponde a 2746 toneladas mensuales de materiales recuperables que son el 87% del
aprovechamiento promedio reportado al sistema único de información SUI.

La distribución de materiales recolectados por las asociaciones de recicladores se realiza


a través de dos modalidades. Envío de materiales a empresas que realizan
transformación de los materiales, este mecanismo tiene como desventaja el tiempo de
espera para los pagos y ventaja precios más altos por kilogramo. El otro mecanismo se
realiza con empresas intermediarias, este mecanismo tiene como ventaja la disposición
de logística para la recolección y realización de pago de materiales de forma inmediata,
tiene como desventaja que el pago realizado es menor que el del consumidor final.

Los gastos y costos mensuales de las asociaciones de recicladores tienen un promedio


de $ 8.009.524, para referir un intervalo de confianza se pueden estimar los costos entre
$5.155.518 y $10.863.529 con una certeza del 90% para una asociación. Estos costos
incluyen mantenimiento, alquiler de bodegas, servicios públicos, empleados e impuestos.

Las perspectivas de sostenibilidad financiera y crecimiento de las asociaciones de


recicladores que se pueden apreciar en las entrevistas están encaminadas al
mejoramiento de la cultura ciudadana para una mejor separación de residuos en la fuente,
lograr mejorar la infraestructura actual y la obtención de maquinaria especializada
apalancados en la administración municipal a través de la implementación de una
Estación de Clasificación y Aprovechamiento de residuos sólidos (ECA). Esta iniciativa
representa una oportunidad de crecimiento para lograr una operación conjunta con la
alcaldía.
Otros modelos de negocio que las asociaciones de recicladores manifiestan están
relacionados con la realización de labores de aseo, recuperación de espacios,
embellecimientos de zonas y recolección de residuos en espacios públicos, cuencas de
ríos y eventos masivos realizados en la ciudad.

En cuanto a la competencia, las asociaciones ven como competencia fuerte las empresas
privadas de recolección que han llegado a la ciudad con grandes inversiones y capital que
permite una mejor estabilidad financiera con la que pueden crecer en la proporción de
mercado más fácilmente.

La distribución de los materiales recolectados en promedio muestra que el cartón es el de


mayor cantidad recolectada con 31%, seguido por los metales con 22%, papel 16% y por
último vidrio con 11%.

P á g i n a 12
Tabla 3. Ingreso promedio diario, semanal y mensual por tipo de material en las
asociaciones de recicladores de oficio.

Fuente: Elaboración propia proyecto EF SGECARS Cali, UniValle 2020.

El mayor ingreso del total de las asociaciones de recicladores de oficio es generado por la
comercialización de metales que suman el 33% de los ingresos totales, seguido por papel
con 25%, plástico 23%, cartón 17% y en menor medida el ingreso proviene de vidrio con
tan solo 1% de los ingresos totales.

Cabe aclarar que este ingreso total es el promedio de las asociaciones que brindaron
información y sirve de guía para la toma de decisiones. El valor promedio total de cada
asociación dependerá de los precios a los que vende el material y la cantidad promedio
comercializada.

Tabla 4. Precios promedio de compra a los recicladores por tipo de material y por
kilogramo

Fuente: Elaboración propia proyecto EF SGECARS Cali, UniValle 2020.

P á g i n a 13
En la Tabla 4 se observan los precios promedio y los precios con un intervalo de
confianza en el que se pueden determinar los límites entre los cuales fluctúan los precios
con una certeza del 90% de los precios del mercado. Es importante tener en cuenta que
estos precios pueden estar sujetos a la situación de pandemia que se vive en el mundo lo
cual puede llegar a afectar las cantidades y los precios de los productos. El 78% de los
recicladores de oficio manifestaron que ocurrió un cambio en cantidades y/o precios,
mientras que el 22% manifestó que no percibió cambios en estas variables.

7.2.3. Resultados de los recicladores

La recolección de información en los recicladores de oficio llegó a 390 personas


entrevistadas de manera presencial en 21 asociaciones.

Tabla 5. Cantidades recolectadas por recicladores de oficio en una semana, según el


material, cantidad promedio en Kg.

Fuente: Elaboración propia proyecto EF SGECARS Cali, UniValle 2020.

En la Tabla 5 se pueden observar las cantidades promedio recolectadas por reciclador


según el material en una semana. Con un intervalo de confianza se pueden determinar los
rangos en los cuales fluctúan las cantidades recolectadas del 95% de los recicladores.
Por ejemplo, en una semana un reciclador recolecta en promedio 92.5 Kg de papel y 95
de cada 100 recicladores estará en un rango de 77.8 Kg a 107.3 Kg.

Se puede concluir que el vidrio es el material menos recolectado con 68,2 Kg promedio y
el cartón el más recolectado con 143.2 Kg promedio.

En cuanto a los ingresos promedio de los recicladores de oficio se estima que


semanalmente es de $146239 con una composición en ingresos por material dados por
26% en ingreso por papel, igualmente por Plástico, 24% por metales, 22% por cartón y
2% por vidrio.

P á g i n a 14
11

Figura 7. Recolección promedio en una semana de los recicladores de oficio por


zonas de la ciudad en Kilogramos

200,0
Papel Cartón Vidrio Plástico Metal

139,6
144,3

120,6
102,1

107,3
88,4

87,1

86,9
81,9
69,5

75,5

76,8
60,5
67,8
60,6

48,9
53,8
53,5

41,4
Centro Norte Oriente Sur

Fuente: Elaboración propia proyecto EF SGECARS Cali, UniValle 2020.

En la Figura 7 se puede observar la distribución en kilogramos promedio por zonas de


Cali por reciclador en una semana, El material más recolectado en todas las zonas es el
cartón con una recolección promedio en el centro de 200Kg/semana, el papel se recolecta
más en promedio en la zona centro con 144,3 kg/semana y la menor zona de recolección
de papel está en el oriente con 53,5 kg/semana. El plástico tiene el promedio de
recolección más alto en la zona norte con 107,3Kg/semana. El metal tiene su máximo en
la zona centro con 87,1kg/semana. Cabe aclarar que las zonas corresponden a la misma
distribución que tienen asignadas las empresas de servicios de aseo según Emsirva en
liquidación.

Figura 8. Diferencias en precios de los materiales entre Asociaciones de


recicladores y recicladores de oficio
17.458
13.744
9.456

4.811
4.645

Asociaciones Recicladores Diferencia


3.714

2.883

2.832
2.148
1.866
1.018

683

707

597

276

412
369

417

423
222
180
338

(11)
47
55

37
10

Otros Cobre Acero Aluminio Plástico Papel Cartón Vidrio Chatarra


metales

Fuente: Elaboración propia proyecto EF SGECARS Cali, UniValle 2020.

P á g i n a 15
En la Figura 8 se observa mayor diferencia a favor de las asociaciones de recicladores
oficio en Otros metales, seguido por Cobre, Acero, Aluminio, plástico, papel, cartón y
finalmente vidrio. La chatarra presenta una diferencia negativa para las asociaciones, esto
puede ser explicado porque el mercado de chatarra tiene un precio muy variable y
conforme avanzó la recolección de información ocurrió una alta variación de los precios,
otra explicación se debe a que la chatarra es mejor pagada a los recicladores de oficio en
otros lugares diferentes a la asociación, al ser la asociación un intermediario ofrece un
precio menor.

Esta diferencia de precios es la puerta de entrada al análisis de la cadena de valor de los


materiales reciclados en el cual se analizará la contribución en el precio por cada actor en
la cadena de los diferentes materiales.

7.2.4. Resultados de Supermercados y grandes superficies de Cali

Se realizó una recolección de información de primaria a través de entrevistas por llamada


telefónica, videoconferencia y en algunos casos de manera presencial en 16
establecimientos de la ciudad que incluyen en total información de 94 puntos de venta. La
encuesta se realizó con la intención de conocer los tipos de residuos generados, las
cantidades, las estrategias que utilizan los establecimientos para reducir la generación de
residuos, alianzas estratégicas que pudieran tener y la conexión con la economía circular.

El listado de supermercados y grandes superficies entrevistadas se encuentra en el anexo


1. Entre los resultados se encuentra que:

Los materiales reciclables que se generan en los supermercados y grandes superficies


corresponden en su mayoría a Cartón, seguido por plástico y en mucha menor cantidad
papel, vidrio y chatarra.

Figura 9.Toneladas promedio mensuales de residuos generados en supermercados

108

10

Cartón Plástico

Fuente: Elaboración propia proyecto EF SGECARS Cali, UniValle 2020.

Se puede observar en la Figura que el cartón es el material que más generan los
supermercados y grandes superficies debido al embalaje de los productos viene en su

P á g i n a 16
mayoría en cajas de cartón, el plástico proveniente del embalaje en bolsas es 10 veces
menor.

Figura 10.Tipo de gestor ambiental con el que interactúa para la recolección de


materiales reciclables

20%

ORO

Organización
privada

80%

Fuente: Elaboración propia proyecto EF SGECARS Cali, UniValle 2020.

El 80% de los encuestados realiza la recolección con un operador de recolección de


residuos diferente a las asociaciones de recicladores. Uno de los obstáculos que
manifiestan para poder trabajar con las asociaciones de recicladores es la informalidad en
la que trabajan los recicladores de oficio, entre los requisitos de buenas prácticas de los
supermercados se encuentra tener seguridad social y estar asegurado por riesgos
profesionales, este requisito es indispensable para poder acceder a las sedes y realizar la
recolección, al ser poco común entre recicladores de oficio aleja las posibilidades de crear
una alianza estratégica. Otra de las razones está relacionada con que las empresas
privadas les han garantizado una mejor periodicidad de recolección, lo que les permite a
los supermercados tener un espacio para el material recolectado menor y así lograr
reducción de costos de bodegaje

Figura 11. Modelo de comercialización de residuos en los supermercados y grandes


superficies

10%

Social
Comercial

90%

Fuente: Elaboración propia proyecto EF SGECARS Cali, UniValle 2020.

El 90% de los establecimientos tienen una relación comercial de los residuos, es decir los
venden a empresas gestoras privadas de materiales reciclados o asociaciones de

P á g i n a 17
recicladores. Los supermercados pequeños que tienen menos residuos son los que
entregan los materiales como donación, lo que constituye menos del 10% del material
total generado por los supermercados.

Figura 12. Disposición a incluir asociaciones de recicladores en un proceso de


economía circular con su organización.

Prestación de
sevicios de
31%
recolección
Estrategias de
46%
economía circular

Evento de rueda de
negocios
23%

Fuente: Elaboración propia proyecto EF SGECARS Cali, UniValle 2020.

Todas las grandes superficies y supermercados entrevistados manifestaron estar en


disposición de realizar un proceso de inclusión de asociaciones de oficio en procesos de
economía circular, el 46% está dispuesto a participar en un evento de rueda de negocios
con las asociaciones de recicladores, el 31% está dispuesto a que se pueda realizar la
prestación de servicios de recolección siempre y cuando se puedan adaptar a la
normatividad exigida por la ley y a los tiempos de recolección dispuestos y el 23% está
dispuesto a entablar relaciones que permitan desarrollar estrategias de economía circular
en los establecimientos para el beneficio de la comunidad.

7.2.5. Información sector residencial y hogares

El sector residencial tiene antecedentes de investigación en el documento de


Caracterización de residuos sólidos domiciliarios en el área urbana y rural de Santiago de
Cali (Uaespm, 2019), en el que se muestra que la producción de residuos en la ciudad por
persona en un día es de 0,44 Kg/habitante/día,

Tabla 6.Composición física de los residuos sólidos por categoría por sector urbano
residencial

Fuente: elaboración propia a partir de Caracterización de residuos sólidos domiciliarios en el área


urbana y rural de Santiago de Cali, UAESPM 2019.

P á g i n a 18
En la Tabla 6 se observan los porcentajes que componen los materiales residuales en el
sector residencial.

El porcentaje de materiales como cartón, papel, plástico, vidrio y metales es de


aproximadamente 19.5%, y tomando como referencia 0.44 kg/habitante de residuos
diarios se puede calcular que equivale a 2.6 Kg al mes por habitante de materiales
reciclables de consumo masivo. Asumiendo la población proyectada por Cali en cifras
para el año 2019 equivalente a 2.434.211 habitantes en Cali se puede concluir que a nivel
de ciudad en el área urbana se generan aproximadamente 6329 toneladas de residuos
mensuales de materiales reciclables de consumo masivo.

7.3 Demanda

7.3.1 Actores – Empresas identificadas

El análisis que se presenta a continuación corresponde a la consulta hecha a las 52


empresas con las que se estableció contacto y que accedieron a realizar la encuesta.

7.3.2 Análisis de los resultados

7.3.2.1 Empresas transformadoras y empresas intermediarias

Las 52 empresas fueron clasificadas en dos grupos, uno denominado empresas


intermediarias, las cuales hacen referencias a aquellas organizaciones cuyo código de
actividad está asociado al comercio y recuperación de materiales y cuyo negocio se
enfoca más en acopio de cantidades, logística de entrega y garantizar calidades
específicas. Por su parte, las denominadas empresas transformadoras, son aquellas que
hacen transformación de materiales para hacer bienes intermedios o finales. De las 52
empresas, 42 corresponden a empresas transformadoras y 10 a empresas intermediarias.

7.3.2.2 Análisis de las empresas transformadoras

De las 42 empresas transformadoras consultadas, 9 no trabajan con material recuperado.


Estas empresas fueron consultadas con el objetivo de conocer su dinámica y posibles
acciones que incentiven el uso de material recuperado en su proceso de producción,
algunas de estas se dedican a la fabricación de tornillos, de otros productos elaborados
de metal y envases, piezas y tapas plásticas.

Del total de empresas transformadoras consultadas, aproximadamente 80% corresponde


a empresas medianas y grandes, según la clasificación por número de trabajadores.

En cuanto al tipo de energía utilizada en el proceso de producción, más de la mitad de las


empresas (55%) indicó que la energía eléctrica es su principal fuente de energía, mientras
que el gas natural y la energía eléctrica usada en conjunto lo es para el 19%. Por su
parte, 3 empresas indicaron hacer uso de energías alternativas, las cuales son usadas en
paralelo con otras fuentes tradicionales de energía.

De las empresas que indicaron trabajar con material recuperado, más de la mitad lo hace
de manera intensiva, al incluir entre 75% y 100% de este tipo de material en la

P á g i n a 19
elaboración de sus productos. La Figura 14 muestra el porcentaje de material
aprovechable utilizado en la producción.

Figura 14. Porcentaje de material aprovechable que utilizan las empresas en su


fabricación

17%
0% a 25%
12% 25% a 50%
53%
50% a 75%
75% a 100%
18%

Fuente: Elaboración propia proyecto EF SGECARS Cali, UniValle 2020.

En esta misma línea, se presentan las cantidades de material comprados mensualmente


por las empresas consultadas en los casos en los que dieron esta información (Figura 15).
Las cantidades de cartón y metales ferrosos sobrepasa ampliamente las de los otros
materiales estudiados. Cabe aclarar que dos de las empresas encuestadas son empresas
dominantes en el mercado de metales en el país. De igual manera, el estudio incluye
información de algunas de las empresas en el segmento de papel y cartón más grandes
en Colombia. Según la ANDI, este mercado es controlado por pocas organizaciones (15
en el territorio nacional) algunas de las cuales tienen presencia en la región (ver apartado
de contexto nacional).

Figura 15. Promedio de compras mensuales de material de las empresas


transformadoras consultadas (Tn)
22.500

Cartón

16.100 Papel

Polipropileno

PEBD

PEAD

PET

Metales ferrosos

Metales no ferrosos

1.008
1.000

430
381
204
41

Fuente: EF SGECARS Cali, Universidad del Valle, 2020.

P á g i n a 20
De estas, la mayor parte adquiere el material comprando tanto a bodegas de reciclaje
como excedentes industriales de otras empresas. Puntualmente 30% dijo comprar el
material a bodegas de reciclaje, 39% utilizaban excedentes industriales propios y 55%
compraba excedentes industriales de otras empresas. Sin embargo, solo 27% de las
empresas indicaron que la oferta de material suple siempre sus requerimientos de
material, es decir que en el 73% de los casos, el material ofertado en la ciudad no suple
los requerimientos de demanda que tienen las empresas (Figura 16).

Figura 16. Frecuencia con la que la oferta en Cali suple la demanda

30% 27% Siempre


A veces
Pocas veces
6% Nunca

37%

Fuente: Elaboración propia proyecto EF SGECARS Cali, UniValle 2020.

Ante esta situación 32% de las empresas decide buscar material en otras ciudades del
país y 24% prefiere importar el material, solo 8% indicó que compra materia prima virgen
cuando no puede suplir la demanda de material aprovechable.

Si bien el material adquirido en su mayor parte (70%) requiere proceso de transformación


para poder incorporarlo en el proceso productivo, casi 60% de las empresas encuestadas
indicó que está muy satisfecho o satisfecho con la calidad del producto adquirido, lo que
indica que las empresas reconocen que para poder incorporar el material en su
producción se requieren procesos que en ocasiones prefieren controlar ellos garantizando
así niveles de calidad específicos.

7.3.2.3 Simbiosis empresarial

Cómo se mencionó en el apartado anterior, 30% de las empresas encuestadas indicó


comprar el material a bodegas de reciclaje mientras más de la mitad (55%) derivaba sus
insumos de excedentes industriales de otras empresas. En general, las empresas fueron
muy reservadas a la hora de indicar cuales eran las organizaciones que les proveían el
material. Por el contrario, fueron mucho más abiertas a la hora de comentar a quienes
vendían sus productos.

En esta misma línea, 62% de las empresas venden sus excedentes industriales a otras
organizaciones (Figura 17). En algunos casos, lo venden a gestores ambientales, en otros
lo entregan a bodegas de reciclaje y algunas veces los donan a fundaciones logrando
deducciones de impuestos.

P á g i n a 21
Figura 17. Porcentaje de empresas que venden excedentes industriales

38%
Si
No
62%

Fuente: Elaboración propia proyecto EF SGECARS Cali, UniValle 2020.

Por otra parte, 79% de las empresas venden sus productos al sector manufacturero, 31%
al sector primario y 26% al terciario. Dentro de estas, algunas de las empresas más
mencionadas son los ingenios azucareros, las grandes superficies, empresas del sector
alimentos, medicamentos y aseo.

7.3.2.4 Relaciones comerciales

Solo una de las empresas consultadas indicó que su negocio se limita a la ciudad de Cali.
Por el contrario, una amplia mayoría, realiza ventas por fuera del municipio; de hecho
58% de estas empresas destinan más de la mitad de su producción a municipios distintos
a Cali.

En términos de exportaciones, más de la mitad de las empresas lo hace (57%), sin


embargo, 46% de ellas exporta entre 0% y 25% de su producción total.
Al respecto, la figura 18 muestra el valor de las exportaciones en 2018 de las empresas
consultadas en este estudio. Se puede observar que estás empresas llegan a más de 20
países, siendo los principales destinos de exportación Ecuador, Estados Unidos, Perú y
México.

P á g i n a 22
Figura 18. Destino de exportaciones de las empresas consultadas, 2018

Fuente: Elaboración propia a partir de Legiscomex.

Una de las preguntas realizadas apuntaba a identificar que tanto se conocen en el medio
organizaciones que trabajan con material recuperado, y como esto hace parte del
imaginario empresarial de la región. Al respecto, 58% indicó conocer empresas que
incorporan dentro de su proceso productivo material recuperado. Según este análisis, las
empresas que trabajan con material recuperado más reconocidas por otras
organizaciones en la región son Sonoco de Colombia Ltda., Smurfit Kappa Cartón de
Colombia S.A., Grupo Familia y SIDOC - Siderúrgica Del Occidente S.A.

Por otra parte, la mayor parte de las empresas (83%) indico contar con un sistema integral
de residuos sólidos.

Dos terceras partes (67%) de las empresas indicaron conocer el concepto de Economía
circular, en algunos casos por ser esta una política de la empresa, pero principalmente
por redes personales o en procesos de formación individual. El 70% de las empresas
afirmó que ha considerado aprovechar algún producto, o residuo en su proceso de
producción en otra actividad o uso. Incluso algunas de las empresas que no trabajan con
material recuperado, manifestaron vender excedentes industriales o entregarlos a otras
organizaciones para que ellos los incorporen dentro de sus procesos de producción. Sin
embargo, 23% atribuyó a razones técnicas o financieras el no desarrollar más iniciativas
de economía circular. Muchas veces el producto resultante compite en el mercado con
bienes sustitutos que tienen un valor sustancialmente menor.

P á g i n a 23
En esta misma línea, la mitad de las empresas indicó que ha identificado que algunos de
sus productos pueden ser reemplazados por material recuperado. De estas, la mayoría
ya estaba haciéndolo o estaban en proceso de incorporar una mayor proporción de
material recuperado en su producción. Una menor proporción indicó que si bien habían
identificado uso potencial, no podían hacerlo por cuestiones de calidad y requerimientos
de los clientes finales. En este punto, uno de los comentarios más recurrentes fue la
necesidad de desarrollar iniciativas que apunten a un cambio de perspectiva general, en
el cual la demanda por bienes que incluyan material recuperado sea mayor, lo que
posibilitaría su uso de manera más intensiva.

En cuanto a diseño de los productos, la mitad de las empresas respondió de manera


positiva a la pregunta que si ha identificado cambios en el diseño que faciliten el reúso o
la extensión de su vida útil. No obstante, algunos pocos lo han implementado, lo que
respalda la importancia de una demanda creciente que jalone la oferta de bienes
desarrollados bajo una perspectiva de diseño circular.

Por otra parte, y con el propósito de identificar que tan sensibles eran las empresas para
responder a incentivos gubernamentales, se consultó que tipo de acciones incentivarían el
desarrollo de iniciativas de economía circular. Al respecto, se hizo evidente que el sector
público tiene un rol fundamental y así fue reconocido por las empresas, las cuales
indicaron que los descuentos tributarios sería la mayor fuente de incentivos para
implementar acciones (o ampliar las ya realizadas) en materia de economía circular,
seguido de apalancamiento financiero y fortalecimiento tecnológico (Figura 19).

Figura 19. Tipo de acciones que incentivarían el trabajo en iniciativas de economía


Circular

62%

36%
33%
24%
19%

Descuentos Apalancamiento Fortalecimiento Desarrollo de Capacitación para


tributarios financiero tecnológico eventos con acceder a
(maquinaria,equipos, compradores certificaciones
sistemas) internacionales internacionales

Fuente: Elaboración propia proyecto EF SGECARS Cali, UniValle 2020.

Por último, se incorporó una pregunta respecto al interés de las empresas


transformadoras y empresas intermediarias en participar en una rueda de negocios con
recicladores de oficio. 83% del total indicó estar dispuesto a participar, incluso aquellas
empresas que no trabajan con material recuperado. En cuanto a las principales
condiciones habilitantes para establecer negocios con las asociaciones de recicladores,

P á g i n a 24
37% de las empresas indicaron que estas debían cumplir con requerimientos mínimos de
formalización como registro de cámara de comercio y contar con código de Registro Único
Tributario. Seguidamente, 17% indicó que dichas asociaciones deben cumplir con normas
ISO de calidad, parafiscales y normas específicas de cumplimiento ambiental. El criterio
de calidad ocupó un tercer lugar en importancia, con 13% de las empresas teniéndola
como la principal condición habilitante.

7.3.2.5 Análisis las empresas intermediarias

Se consultaron 10 empresas intermediarias de las cuales 33% fueron microempresas,


56% pequeñas empresas y solo 11% fueron medianas empresas. Ninguna de las
empresas consultadas tenía más de 200 trabajadores. En cuanto a compra de material, la
Tabla 7 muestra el promedio de compra mensual por material.

Tabla 7 Promedio de compras mensuales de material de las empresas intermediarias


consultadas (Tn)

Material Cantidad
mensual (Tn)

PET 48

PEAD 159

28
PEBD

Cartón 440

Papel 47

Metales ferrosos 1.319,3

227
Metales no ferrosos

Vidrio 137,5

Fuente: Elaboración propia proyecto EF SGECARS Cali, UniValle 2020.

El 40% de las empresas intermediarias compran su material solamente a bodegas de


recicladores, mientras que una misma proporción lo hace tanto a bodegas de reciclaje
como a empresas (excedentes industriales). De manera similar a las empresas
transformadoras, 3 empresas indicaron que siempre la oferta de material suple sus
requerimientos de material, mientras que las restantes 7, manifestaron que tendrían más
capacidad para comercializar material aprovechable y que en algunos casos requiere
adquirirlo en otros municipios. En cuanto a nivel de satisfacción, una amplia mayoría
indicó estarlo (80%) muchas de ellas expresaron que eso era resultado de largos periodos
de relación comercial con las asociaciones y/o por realizar procesos de capacitación
sobre cuales son las especificaciones de entrega del material que requieren.

P á g i n a 25
La mitad de las empresas intermediarias indicó tener compactadoras y montacargas para
el almacenamiento del material, seguidas en importancia por las lavadoras, peletizadoras,
cortadoras y embaladoras. Los principales clientes son las empresas del sector
secundario, las cuales en el 90% de los casos están por fuera del municipio y solo una de
las empresas indico que vendía parte de su material a otros países.

Finalmente, y a diferencia de las empresas transformadoras, en donde 83% indicó tener


un plan de manejo integral de residuos sólidos, 50% de las empresas intermediarias
indicó no contar con ningún manejo integral de residuos.

7.4 Análisis cadena de valor

Este apartado presenta el porcentaje de apropiación de valor que realizan los


recicladores, las asociaciones de recicladores y las empresas intermediarias en cada uno
de los segmentos analizados, con base en la información recibida en las encuestas
realizadas y en la validación de información que se realizó con actores del sector.

Los recicladores de oficio agregan valor a los residuos a partir de la recolección en la vía
pública y la clasificación de los diferentes tipos de materiales. En este punto de la cadena
los residuos pasan de no tener valor a lograr convertirse en una mercancía. La brecha
que se percibe en precios entre los recicladores y las asociaciones es producto del valor
que adicionan las asociaciones con el acopio, clasificación, embalaje y almacenamiento
de cantidades solicitadas por los compradores y logística en algunos de los casos.
Posteriormente las empresas intermediarias agregan valor convirtiendo los productos
clasificados en materia prima que finalmente será utilizada en la fabricación de bienes
finales por parte de las empresas transformadoras.

Es importante resaltar que la labor que hacen los recicladores tiene una generación de
valor en escala, que pasa por la generación de valor a su asociación, al intermediario y al
transformador.

Como lo muestra la figura 20 del precio final del papel reciclado los recicladores de oficio
apropian 52% (COP 417) de este valor, las asociaciones 23% ( COP 180) y las empresas
intermediarias 25% (COP 203) alcanzando así 100% de un promedio de precio de venta
a las empresas transformadoras de COP 800 por kilogramo.

Se puede observar que el material en el que la mayor apropiación de valor es de los


recicladores es el papel; para los demás segmentos son las empresas intermediarias
quienes se apropian de la mayor parte del valor generado. Esto se puede interpretar como
una oportunidad de crecimiento para las asociaciones, las cuales, al desarrollar acciones
que agreguen valor en términos de logística, flujo de caja (que posibilite cumplir con los
requerimientos de pago) y procesos como compactar, lavar, cortar y peletizar, cambiarían
drásticamente el nivel de rentabilidad y apropiación de valor en la cadena.

P á g i n a 26
Figura 20. Captura de valor en los segmentos de materiales aprovechables
analizados

15,9
20,5
Papel 52% 23% 25% Reciclador

Cartón
44% 11% 45% Asociaciones de recicladores

Chatarra 42% 58% Emprea intermediaria

Vidrio 37% 10% 53%

Plástico 25% 23% 53%


53%

Fuente: Elaboración propia proyecto EF SGECARS Cali, UniValle 2020.

Otro análisis que se deriva de estos precios de mercado está relacionado con el potencial
a futuro si se realiza una mejora en la capacidad de recolección de materiales. Pasar de
18% de reciclaje actualmente a 30% en un futuro implica un aumento en los ingresos de
los recicladores y de las asociaciones. Al realizar el ejercicio de cálculo suponiendo una
proyección de recolección de 30% y continuando con una cuota de mercado de las
asociaciones de recicladores igual a 87% como se mostró en la sección de análisis de la
oferta. Se puede estimar la cantidad de valor que no se está aprovechando actualmente.
Ahora también se supone la misma distribución de los materiales indicada en la figura 6. Y
como resultado se obtienen 4576.2 toneladas de materiales aprovechables, se puede
estimar que los ingresos aumentarían en 67%, pasando de $1.355.722.897 a
$2.257.278.624 mensuales.

7.5 Análisis visión de futuro

Para el análisis de la perspectiva futura, es importante tener presente que el estudio se


realizó bajo un contexto de pandemia mundial por el virus COVID-19 cuyas implicaciones
en el comportamiento de la población han tenido un impacto claro y contundente sobre
muchos sectores y este no ha sido la excepción.

Si bien las condiciones actuales son de incertidumbre, todas las organizaciones mostraron
una visión positiva del futuro, aunque con modificaciones en las proyecciones de
crecimiento. El análisis arroja que las empresas están de acuerdo en que este es un
sector en expansión, que es necesario para ayudar al planeta y que tiene un gran
potencial económico. Para su crecimiento, se requiere un trabajo articulado entre
diferentes actores, desde los consumidores con la preferencia de productos que tiene,
pasando por la disposición de residuos de los hogares, hasta llegar a las empresas y el
gobierno, quien con la normatividad tiene la posibilidad de afectar decisiones de inversión
empresarial. Igualmente, 23% de las empresas manifestaron reconocer las tendencias de
uso de diferentes materiales amigables con el medio ambiente, la importancia de

P á g i n a 27
incorporar iniciativas de cierre de ciclos y las perspectivas de cambio en las dinámicas de
mercado de sus productos, así como variaciones en las preferencias de los consumidores
que pueden cambiar potencialmente todo el enfoque del negocio en el que actualmente
compiten.

De esta manera se perfila un futuro de crecimiento con importantes retos que involucran a
distintos sectores de la sociedad y en donde la capacidad de innovación, de adaptación y
la contribución de todos es fundamental.

En cuanto a los recicladores y las asociaciones de recicladores, la mayor parte indico que
las perspectivas, tanto de recolección primaria, futuro los precios y cantidades de los
materiales son de aumento en el futuro.

Estas se justifican en el aumento de la conciencia ambiental en los hogares, el


fortalecimiento de la economía circular y los aumentos crecientes en materia de normativa
relacionada con el medio ambiente, lo que robustecerá el manejo ambiental de residuos
en toda la cadena de producción y consumo de materiales. De igual manera, esta
posición en las expectativas puede ser resultado del cambio en los precios debido a la
situación de pandemia que ha afectado el consumo en hogares de algunos materiales
como el cartón, provocando que los precios disminuyan. La expectativa es que los precios
retornen a los valores de antes, combinado con una esperanza de que precios como el
del cobre que ha venido elevándose desde el inicio de la pandemia mantenga esta
tendencia.

P á g i n a 28
7.6 Análisis DOFA

Este análisis busca dar luces sobre los factores que ponen en desventaja el sector,
identificar cuáles son los espacios en el mercado que aún no han sido tenidos en cuenta,
los elementos que ofrecen ventaja y los elementos externos que bloquean el progreso. Se
muestran a continuación el resumen del análisis de la investigación, esta información se
puede ampliar en cada uno de los documentos de oferta y demanda.

Fortalezas
La experiencia, la capacidad instalada y las inversiones en innovación son algunas de las
fortalezas que tienen las empresas del sector. Estas son empresas que conocen su negocio y
tienen objetivos claros de expansión. De igual manera, más de la mitad de las empresas
demandantes reconocieron que las iniciativas y normatividad creciente del gobierno nacional se
convierte en una oportunidad también para desarrollar un marco de acción que presente unas
reglas de juego claras para los actores y que incentive y dinamice la participación de toda la
sociedad

Oportunidades
El uso de material recuperado que tiende a reflejarse en precios más competitivos;
la creciente necesidad de las empresas de valorar sus residuos y de cumplir con la
normatividad que va en aumento; muchos residuos por aprovechar; incremento de
consciencia ambiental de los consumidores, incremento en las tasas de
aprovechamiento. Oportunidad de participar en la construcción de la ECA de Cali,
para mejorar condiciones del mercado y de los recicladores de oficio.

Debilidades
Desde las ORO y las empresas consultadas se identifica la falta de cultura de
recuperación y clasificación en la fuente, escasez de material y la normatividad con
bajo nivel de articulación. Desde las ORO existe baja o nula implementación de
tecnología para dar valor agregado a los productos recolectados, bajo poder de
negociación, poca interacción con empresas privadas.

Amenazas
Volatilidad en los precios, creciente competencia internacional, cierre de industrias
importantes en la recuperación de material, número de grandes empresas entrando
al mercado. Las ORO identifican el ingreso al mercado de empresas prestadoras
de servicios de recolección que son de carácter privado como amenaza por la
fortaleza financiera de la que disponen.

P á g i n a 29
8. Conclusiones

La cuota de mercado de las asociaciones de recicladores corresponde a 2746 toneladas


mensuales de materiales reciclados, esto equivale al 87% del aprovechamiento promedio
reportado al sistema único de información SUI.

Es de resaltar que ninguna asociación hace transformación de materiales, lo que muestra


la poca tecnificación en los procesos que ocurren en las asociaciones de recicladores. Sin
embargo se evidenció la articulación de 3 asociaciones para la creación de una empresa
transformadora que cuenta con el apoyo de fundación Carvajal.

Los ingresos de las asociaciones de recicladores de oficio se desagregan en promedio en


33% de ingresos por metales, seguido por papel con 25%, plástico 23%, cartón 17% y
finalmente vidrio 1% de los ingresos totales.

El ingreso promedio de los recicladores de oficio semanalmente es de $146.239 con una


composición en ingresos por material de 26% papel, 26% Plástico, 24% metales, 22%
cartón y 2% vidrio.

En la brecha de ingresos de los recicladores y las asociaciones se generan más


diferencias en metales no ferrosos, pero también son los más escasos en el mercado, en
materiales de mayor abundancia la brecha es menor.

La contribución de los recicladores en la cadena de valor de materiales recuperados


sobrepasa la contribución de las asociaciones en todos los materiales y se muestra que
los intermediarios contribuyen más al valor final que los recicladores y las asociaciones,
esto se debe a que los productos comercializados por recicladores y asociaciones son de
baja tecnificación con poco valor agregado para el consumidor final. Al realizar una
transformación o clasificación que garantice mejor calidad del producto final el valor del
producto se eleva mucho más en proporción.

Existe un gran potencial de crecimiento para las asociaciones en la tecnificación de los


procesos, con esto se puede lograr aumentar el margen de contribución en la cadena de
valor de los productos reciclados.

Si bien las condiciones actuales son de incertidumbre, todas las organizaciones mostraron
una visión positiva del futuro, aunque con modificaciones en las proyecciones de
crecimiento. El análisis arroja que las empresas están de acuerdo en que este es un
sector en expansión, que es necesario para ayudar al planeta y que tiene un gran
potencial económico. Para su crecimiento, se requiere un trabajo articulado entre
diferentes actores, desde los consumidores con la preferencia de productos que tiene,
pasando por la disposición de residuos de los hogares, hasta llegar a las empresas y el
gobierno, quien con la normatividad tiene la posibilidad de afectar decisiones de inversión
empresarial. Al respecto, una tercera parte de las empresas encuestadas, manifestaron
que existe la capacidad de aumentar los niveles de recuperación pero que es necesario
tomar decisiones desde el gobierno local que vayan alineadas con una visión general del
sector, este es un aspecto clave, pues si se busca crecer, se requiere incrementar la tasa
de aprovechamiento de residuos desde la fuente.

Se debe ejercer un control riguroso ante la responsabilidad extendida de las empresas,


con la generación de lineamientos de producción responsable y consumo sostenible

P á g i n a 30
enfocados en la gestión de residuos y recurso eficiente, teniendo en cuenta la cadena de
valor para el reciclaje, selección, aprovechamiento y recuperación, donde podemos
denotar que la cadena de valor que mayor ingreso tiene es la del proceso de recuperación
y es la clave que proporciona valor agregado a los productos y reincorporarlos a los
procesos de producción y comercialización, pero este depende de reciclaje y selección, la
cual se recomienda un PHVA en las organizaciones dedicadas al reciclaje, este proceso
nos ayuda en gran medida en la ejecución de las tareas de un modo más organizado y
eficaz.

Al comparar la generación municipal y la global de desechos, se encuentran similitudes en


los valores de producción diaria per-cápita. Al respecto, la cifra municipal es ligeramente
superior al promedio mundial, 0,79 kg y 0,74 kg respectivamente. De igual manera, al
comparar la composición de los residuos, se observó una participación relativamente
similar de los desechos orgánicos y plásticos, y una diferencia sustancial en la
participación del papel y cartón en los desechos generados.

El mercado de envases y empaques es un segmento creciente, en el cual más del 90%


de la demanda a nivel mundial y nacional, está dirigido a satisfacer los nichos de bebidas
y alimentos. En el país, este mercado ascendió a USD 1.100 millones. De las empresas
consultadas que trabajaban con plástico para el empaque de alimentos, del total de
empresas consultadas que trabajan con material recuperado solo el 6% indicaron tener
protocolos que posibilita la utilización de material recuperable en la producción de
empaques que entren en contacto con estos. Lo que pone en evidencia, el importante reto
y la gran oportunidad que existe en el desarrollo de procesos de producción que permitan
incorporar material recuperado dentro de los productos en este segmento creciente.

A nivel nacional, la balanza comercial de los segmentos de productos analizados es


deficitaria. Por ejemplo, en el caso del metal (2019) las importaciones de material
satisficieron 54% de la demanda, y en el caso de papel y cartón (2017), 34% de la
demanda fue suplida por importaciones. Este panorama aunado a que solo 27% de las
empresas transformadoras consultadas, indicaron que la oferta de material cumplía
“siempre” con sus requerimientos de material, expone el potencial de captura que tiene el
mercado ante futuros crecimientos en la oferta. Esta misma tendencia se presenta en el
caso de las empresas intermediarias.

La gran mayoría de las empresas transformadoras consultadas (80%), son clasificadas


como medianas y grandes empresas, algunas de las cuales son las más destacadas en el
mercado nacional.

El uso de energía eléctrica es la principal fuente de energía para 55% de las empresas
consultadas. Al respecto, solo 3 (de 52 empresas consultadas) indicaron hacer uso de
energías alternativas; las cuales son usadas en paralelo con otras fuentes tradicionales.

De las empresas que indicaron trabajar con material recuperado, más de la mitad lo hace
de manera intensiva, al incluir entre 75% y 100% este tipo de material en la elaboración
de sus productos. En esta misma línea, de las empresas transformadoras que dieron
información de cantidades compradas, se obtuvo que el cartón con 16.100 toneladas y los
metales ferrosos con 22.500 toneladas, fueron los materiales con mayores niveles de
compras mensuales.

P á g i n a 31
Si bien este estudio se realizó bajo un contexto de pandemia mundial por el virus COVID-
19 cuyas implicaciones en el comportamiento de la población han tenido un impacto claro
y contundente sobre muchos sectores y este no ha sido la excepción, en términos
generales, la perspectiva del futuro en todos los segmentos es positiva, con
modificaciones en las proyecciones de crecimiento. Lo anterior atribuido principalmente a
que las empresas indicaron que este es un sector creciente, debido a factores como una
nueva normativa gubernamental que busca regular y generar incentivos a esta actividad y
una consciencia ambiental que va en aumento por parte de los consumidores.

9. Recomendaciones

La administración pública municipal en conjunto con los gremios empresariales, empresas


prestadoras de servicios de recolección de residuos y la comunidad debe considerar la
construcción y seguimiento de indicadores de economía circular tales como. “Tasa de
aprovechamiento, Tasa de reciclaje y nueva utilización, Generación per cápita de residuos
sólidos y productos residuales, Flujos de residuos sólidos hacia el ambiente”, de forma
periódica para determinar el avance empresarial, comercial y residencial a largo plazo.

Las cifras del mercado nacional para cada segmento y el hecho que 73% de las empresas
manifestó que la oferta no suple en todos los casos sus requerimientos de material
aprovechable, pone de manifiesto el potencial de crecimiento que tiene el mercado de
materiales aprovechables en la ciudad. Sin embargo, se recomienda adelantar acciones
que permitan que las asociaciones de recicladores estén en capacidad de generar una
oferta con mayores estándares de calidad y con especificaciones técnicas que posibiliten
una mayor utilización de materiales y una mayor eficiencia en los procesos de creación de
valor.

Apalancar el gremio empresarial, a través de la deducción de impuestos tanto nacional


“Renta” como municipal “ Industria y Comercio” por inversión en la generación de nuevos
modelos de negocio, que incorporen en sus procesos productivos la utilización de materia
prima reciclada, junto a la generación de productos que sean fabricados a partir de una
simbiosis, biológica y técnica, lo que permitirá conservar que los productos y sus
componentes estén diseñados de una manera que se posibilite su reutilización con la más
alta de retención de calidad posible.

Capacitar a los actores objeto de la investigación sobre las bondades del modelo de
negocio ECA, en la búsqueda de la articulación de los procesos productivos.

Sensibilización de los hogares enfocado en el consumo responsable, donde se evalúe las


características de los productos, el envasado y el embalaje para evitar la generación de
residuos con nuestro consumo, aunado a campañas educativas de separación en la
fuente, permitiendo un mayor aprovechamiento de los residuos

10 Referencias bibliográficas

Acoplásticos (2020), Plásticos en Colombia 2020-2021. L edición


Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón - ANDI (2017), Informe de Sostenibilidad
2017.

DANE (2020a). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades


económicas. Revisión 4 Adaptada para Colombia.

P á g i n a 32
DANE (2020b). Economía circular. Primer reporte.

Euromonitor International (2018), GLOBAL TRENDS IN FOOD AND DRINKS


PACKAGING A REPORT COMPILED FOR AUSPACK 2017

El Empaque, EL FUTURO DEL EMPAQUE: TENDENCIAS PARA EL 2020. Recuperado


de: https://especiales.elempaque.com/especiales/el-futuro-del-empaque-tendencias-
para-el-2020/ , 2020

Kaza, S., Yao, L., Bhada-Tata, P., & Van Woerden, F. (2018). What a waste 2.0: a global
snapshot of solid waste management to 2050. The World Bank.

Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación.


México, McGraw-Hill Interamericana.
Legiscomex. Repositorio de información de comercio internacional.
http//:www.legiscomex.com, consultado en 2020
MacArthur, F. E. (2015). Hacia una economía circular: motivos económicos para una
transición acelerada. Recuperado de: https://www. ellenmacarthurfoundation.
org/assets/downloads/publications/Executive_summary_SP. pdf.

Organización Ardila Lule (2014). Empresas: Partner / O-I Peldar. Tomado de


https://www.oal.com.co/empresas/o-i-peldar en 2020
Parra A. (Marzo 1 de 2020). En 2019 Colombia produjo más de 353.000 toneladas de
aceros planos. RCN Radio. Recuperado de: shorturl.at/gCU57
Planeación Municipal. PGIRS de Santiago de Cali-2015-2027 (2015).
Procolombia. Presentación Sector de envases y empaques, Tendencias de negocio y
contexto internacional (2020)
Saning ong, UAESPM, Pgirs (2019), Caracterización de Residuos Sólidos Domiciliarios
del Área Urbana y Rural de Santiago de Cali.

Statista, Value of global demand for packaging solutions in 2017 with a forecast for 2022,
by material. Recuperado de: https://www.statista.com/statistics/1071216/value-of-
global-packaging-demand/, consultado en 2020

Unidad Administrativa Especial De Servicios Públicos Municipales – UAESPM,


Diagnóstico Insumo Para Formulación Del Plan De Desarrollo Municipal 2020-2023,
Santiago De Cali, Mayo De 2019

P á g i n a 33
DISEÑO DE UN SISTEMA DE RECOLECCIÓN,
TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
APROVECHABLES

Santiago de Cali
15 de Diciembre de 2020

1
DISEÑO DE UN SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES

COMPONENTE 2

PROYECTO: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA


IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN SANTIAGO DE
CALI

UNIVERSIDAD DEL VALLE


DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA

Santiago de Cali
Diciembre de 2020

2
CONTENIDO

1. INTRODUCCION 6
2. MARCO JURIDICO PARA LA ACTIVIDAD DE APROVECHAMIENTO 9
2.1 FUNDAMENTOS Y ANTECEDENTES JURÍDICOS 10
3. ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LAS ALTERNATIVAS PARA IMPLEMENTAR UN
SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS 12
3.1 SELECCIÓN DE PREDIOS 12
4. ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA ECA 14
4.1 DISEÑO ARQUITECTÓNICO 14
5. ESTUDIOS AMBIENTALES Y MOVILIDAD 16
6. DISEÑO DE MACRO-RUTAS 18
6.1 MICRORUTA 18
7. ESTUDIO JURÍDICO, ADMINISTRATIVO, TÉCNICO Y FINANCIERO QUE
DETERMINA EL MECANISMO A TRAVÉS DEL CUAL EL MUNICIPIO DEBE REALIZAR
LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES. 20
7.1 LA NUEVA EMPRESA EN SU SECTOR 20
7.2 DESCRIPCIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO 22
7.3 MODELO SOCIETARIO Y ASPECTOS LEGALES 23
7.4 SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS -SAS 23
7.5 COMPONENTE TÉCNICO 27
7.6 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROCESO 28
7.7 DESCRIPCIÓN DEL MODELO OPERATIVO 30
7.8 COMPONENTE FINANCIERO 40
7.8.1 Análisis de resultados de la matriz de evaluación financiera 41
7.9 INGRESOS Y BENEFICIOS DEL SGECARS 43
7.9.1 Ingresos del SGECARS 43
8. DISEÑO DEL SISTEMA GESTIÓN DE ECONOMÍA CIRCULAR 44
8.1 OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE ECONOMÍA CIRCULAR PARA
SANTIAGO DE CALI 47
8.2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN DE ECONOMÍA
CIRCULAR 47
8.2.1 Actores Claves del Sistema 48
8.2.2 Interacciones entre actores del modelo 50
8.3 PLAN DE IMPLEMENTACION 50
8.4 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO 54
8.4.1 Factores externos: 55
8.4.2 Requerimientos organizacionales 56
8.5 COMITÉS Y RESPONSABILIDADES 56

3
8.5.1
Parámetros para la implementación y mejoramiento del sistema de gestión
56
8.5.2 Comités Iniciales y su conformación 58
8.6 INDICADORES Y SEGUIMIENTO 59
8.7 CRONOGRAMA 61
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 62
10. ANEXOS 65

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Análisis – Matriz DOFA del sector........................................................................ 21


Tabla 2 Capital de inversión inicial (CAPEX) ..................................................................... 41
Tabla 3.Compra de materiales reciclados .......................................................................... 42
Tabla 4. Cálculo de costos del sistema de gestión de materiales aprovechables por año 42
Tabla 5.Estimación de ingreso por ventas de residuos sólidos valorizados año ............... 43
Tabla 6. Cronograma de implementación del modelo de sistema de gestión de economía
circular ................................................................................................................................ 61

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen 1. Economía lineal vs. Economía Circular............................................................... 8


Imagen 2. Localización área de predios ubicados en la Flora Industrial y Sucre (Fuente:
Google Earth) ..................................................................................................................... 13
Imagen 3.Producto Interno Bruto IV Trimestre 2019 preliminar ......................................... 22
Imagen 4. Cuadro. división del capital – sinopsis del capital social ................................... 24
Imagen 5. MAPA DE PROCESOS ECA ............................................................................ 26
Imagen 6. Organigrama ECA ............................................................................................. 27
Imagen 7. Esquema de la cadena de valor del reciclaje .................................................... 29
Imagen 8. Esquema Modelo de Negocio ........................................................................... 30
Imagen 9. Esquema de la Sociedad .................................................................................. 31
Imagen 10. Esquema de nuestras metas .......................................................................... 32
Imagen 11. Esquema de las metas .................................................................................... 32
Imagen 12. Esquema de la visión empresarial .................................................................. 33
Imagen 13.Esquema de la Estrategia de negocio ............................................................. 34
Imagen 14.Esquema de la oferta de valor ......................................................................... 34
Imagen 15.Esquema de la Macrorruta ............................................................................... 35
Imagen 16.Esquema de la Microruta incluyendo puntos limpios ....................................... 36
Imagen 17.Esquema uso de la ecobici para la actividad del reciclaje ............................... 37
Imagen 18.Esquema del material aprovechado a las CAMPA .......................................... 37
Imagen 19.Esquema operación ECA recolección en los CAMPA ..................................... 38
Imagen 20.Esquema Recibo de materias primas en la ..................................................... 39
Imagen 21.Esquema de la cadena de valor del reciclaje ................................................... 39

4
Imagen 22.Esquema de transformación del plástico ......................................................... 40
Imagen 23. Bases del Modelo de Gestión de Economía Circular ...................................... 46
Imagen 24. Interacción de los 7 pilares de Economía Circular .......................................... 46
Imagen 25. Estructura del Modelo de Economía Circular .................................................. 48
Imagen 26.Diagrama de procesos para implementación del modelo ................................ 55
Imagen 27.Diagrama Ciclo PHVA ...................................................................................... 58

5
1. INTRODUCCION

Uno de los principios de la economía circular corresponde a optimizar los rendimientos de


los recursos, distribuyendo productos, componentes y materias con su utilidad máxima en
todo momento, lo que significa utilizar al máximo los recursos, usándolos el mayor tiempo
posible (Ellen MacArthur Fundation, 2019).

En este contexto, el reciclaje o proceso mediante el cual se separan o extraen materiales


del flujo de residuos para acondicionarlos y comercializarlos, de modo que puedan ser
usados como materias primas en sustitución de materiales vírgenes, corresponde a una de
las herramientas incluidas en los ciclos de Gestión del Stock considerados en los modelos
de economía circular.

El reciclaje es ampliamente considerado como una opción a incentivar en la gestión de


residuos debido a sus beneficios ambientales ya que contribuye a la preservación de
recursos naturales, disminuye los riesgos de enfermedades y de alteración de ecosistemas,
requiriendo menos espacio para disposición final, y el uso de material reciclado en la
industria reduce el consumo de energía y las emisiones de carbono, en comparación con
el procesamiento de materias primas vírgenes.

De acuerdo con el estudio “Avances y desafíos para el reciclaje inclusivo” realizado en 2017
por The Economist Intelligence Unit, en la mayor parte de las ciudades de América Latina
y el Caribe (ALC) se observa que las labores de reciclaje son realizadas por recicladores
de base, personas de bajos recursos que recolectan y clasifican residuos en las calles,
sitios de disposición final u otros puntos en la cadena de gestión de los residuos sólidos
municipales, buscando materiales con potencial valor de reventa. Se calcula que hasta
cuatro millones de personas en ALC obtienen su sustento de vida mediante la recolección,
transporte, separación y venta de materiales reciclables, como cartón, papel, vidrio, plástico
y metal.

Para nuestro medio los recicladores de base tienden a pertenecer a los sectores más
pobres y vulnerables de la sociedad. Su trabajo los expone a riesgos múltiples, desde
condiciones precarias de salud y seguridad hasta la explotación, el acoso y la violencia. Sin
embargo, son también agentes productivos cuyos ingresos sostienen no solo a sus familias,
sino a comunidades locales. Su trabajo de recuperación de materiales alimenta distintas
cadenas productivas y aportan aproximadamente el 19,54% de toda la recolección de
residuos municipales aprovechables en la ciudad. A su vez, aportan ahorro en los costos
de operación al extender la vida útil de los rellenos sanitarios, reducir los costos de
transporte, disminuir la necesidad de extraer nuevos materiales y proporcionar beneficios
ambientales y de salud pública.

6
Las actividades del presente componente está basado en el estudio de factibilidad para la
implementación de un Sistema de Gestión de Economía Circular, basado en el
aprovechamiento de los residuos sólidos inorgánicos generados en el municipio de
Santiago de Cali, el cual tiene como objetivo principal realizar el diseño del sistema de
aprovechamiento de los residuos sólidos para la ciudad, proponer alternativas para la
separación, clasificación, aprovechamiento, transformación y los posibles mecanismos para
la comercialización de los residuos sólidos y diseñar un sistema de gestión que permita la
transición de la economía lineal a la circular para el distrito de Santiago de Cali.

7
Imagen 1. Economía lineal vs. Economía Circular
Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Perspectiva de la Gestión de Residuos en América Latina y el Caribe. 2018

8
2. MARCO JURIDICO PARA LA ACTIVIDAD DE APROVECHAMIENTO

El presente análisis tiene como propósito principal, presentar el estado actual desde la
perspectiva jurídica de la actividad de aprovechamiento en el contexto nacional y local;
actividad que se desarrolla dentro del marco jurídico y metodologías tarifarias para el
servicio público domiciliario de aseo; de esta forma, identificar tantos los avances como los
retos y dificultades que actualmente afronta el esquema de aprovechamiento para
garantizar tal actividad como complementaria de la ruta ordinaria. El análisis jurídico –
técnico, realizado a esta acción dentro de la ejecución del proyecto permite aforar
mecanismos, cuyos lineamientos respondan a las necesidades para garantizar tal actividad
dentro del marco de la confianza jurídica y una sostenibilidad en el tiempo del modelo a
escoger.

Siendo lo primero, aterrizar el enfoque desde el servicio público domiciliario de aseo, el cual
se debe complementar con la incorporación de los productos aprovechables a la línea de
la economía circular y garantizar a través del modelo, la dinámica de mercado no regulado
(comercialización de material aprovechable) que actualmente afecta la unidad de negocio
de aprovechamiento.

El primer aspecto de este análisis jurídico se direcciona en la revisión de la seguridad


jurídica con la cual se debe respaldar el proceso desde la implementación de la ruta
selectiva hasta la comercialización de los productos aprovechables; haciendo énfasis en el
estudio sectorizado de cada subproducto aprovechado, acercándose a unas cifras que
proporcione equilibrio económico y sostenibilidad de la unidad de negocio a proponer.

El análisis específico se realizó por medio de una comparación de cifras de toneladas


efectivamente aprovechadas, reportadas por los actores que confluyen dentro de la zona
urbana en la actividad de aprovechamiento y las caracterizaciones de residuos contenidas
en el PGIRS, lo cual se resume en el estudio técnico, administrativo y financiero, para la
puesta en marcha de un sistema de aprovechamiento de residuos sólidos inorgánicos, en
el cual se ha planteado la construcción de Estaciones de Clasificación y Aprovechamiento
de residuos sólidos (ECA) para el manejo integral de la fracción (18% / mensual) de
residuos sólidos aprovechables generada en todo el Distrito de Santiago de Cali.

Igualmente se analiza el comportamiento del incentivo económico cargado a la prestación


del servicio de aseo a la comunidad caleña en general, como contra prestación para las
personas que a través de la ejecución de la actividad de aprovechamiento mitigan y reducen
la huella de carbono en el sitio de disposición final, incentivo que es recaudado por las
personas prestadoras de no aprovechables.

9
El análisis de estas actividades permitió al grupo de trabajo identificar los principales retos
de la actividad de aprovechamiento dentro del servicio público de aseo, y direccionar todas
las acciones hacia la implementación de un esquema de economía circular y la relación de
la actividad con la disposición final.

A partir de la identificación de estos retos y dificultades, y teniendo en cuenta el contexto


normativo que permita asegurar el planteamiento de una alternativa en la gestión de
residuos que podrían contemplarse en el Distrito bajo un esquema asociativo
pluridisciplinario que lleve a buen éxito y recaudo la actividad de aprovechamiento dentro
del marco de la economía circular como un eslabón de cumplimento de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible – ODS, el plan de desarrollo Cali unida por la vida 2020-2023 y las
Políticas Públicas Territoriales como la 0463 de Desarrollo Económico y la Política de
Inclusión de recicladores de oficio.

2.1 FUNDAMENTOS Y ANTECEDENTES JURÍDICOS

El componente normativo de la actividad de aprovechamiento dentro del marco regulatorio


para la prestación del servicio público domiciliario de aseo, se encuentra ordenado con la
estrategia nacional de economía circular, la cual tiene entre sus objetivos, introducir al
sistema económico materiales que se encuentren en los residuos sólidos no peligrosos e
inorgánicos; a fin de utilizarlos nuevamente en la cadena productiva o transformarlos en
subproductos que garantizan la integración de un nuevo ciclo de vida útil del subproducto,
mitigando sustentablemente el desbordamiento de la capacidad de los sitios de disposición
final, objetivos estos sustentados en diferentes instrumentos de la política pública nacional,
como los CONPES 3874 de 2016 y 3934 de 2018; así como en el Pacto por la Sostenibilidad
del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.

Los recicladores fueron los primeros que con su modesta actividad mostraron al mundo el
valor de los desechos y abrieron el camino para la nueva perspectiva industrial del reciclaje;
actividad que hoy se constituye como una de las más lucrativas, por el constante aumento
y permanencia de su materia prima. Dado este nuevo valor del manejo de los residuos
urbanos, desde diferentes latitudes, consorcios privados comenzaron a interesarse por
incursionar en su aprovechamiento y usaron su poder para generar los ajustes normativos
que les permitiera monopolizar el negocio y desplazar a toda posible competencia, entre la
cual se encuentran, muy especialmente, los recicladores. La incursión de otros actores
privados para el manejo de los residuos se presentó en muchos países en vías de desarrollo
desde mediados de 2000 (Duarte, 2011), y fue gestándose en Colombia a partir de la
modificación de la Ley marco de servicios públicos (Ley 142 de 1994). Aquí los nuevos
interesados en la actividad del reciclaje se encontraron con una competencia indeseada,
constituida por 50.000 familias de recicladores, en su mayoría informales, que desde mucho
tiempo atrás tenían acceso a los residuos sin restricción alguna y obtenían de esta actividad
sus exiguos ingresos. Esta situación motivó la emisión de normas que paulatinamente
fueron limitando el campo de acción de esta población, alegando razones de seguridad y
salubridad pública.

10
En el año 2009, organizaciones de recicladores de la ciudad de Cali demandan protección
a sus derechos, alegando que la administración los ha vulnerado al dar cumplimiento a la
norma que exige el cierre de los botaderos a cielo abierto, sin dar a los recicladores
informales que recolectan basura allí, opciones para seguir desarrollando su actividad en
mejores condiciones. La Corte tutela sus derechos a través de la sentencia T-291 de 2009
y en ella asigna a los recicladores la categoría de grupos oprimidos y excluidos, frente a los
cuales, el estado debe garantizar las condiciones de igualdad material; protección que en
un Estado social de derecho, se expresa en una doble dimensión: por un lado, como
mandato de abstención o interdicción de tratos discriminatorios (mandato de abstención) y,
por el otro, como un mandato de intervención, a través del cual el Estado está obligado a
realizar acciones tendentes a superar las condiciones de desigualdad material que
enfrentan dichos grupos. (Corte Constitucional Sentencia T-291, 2009) Dentro de las
órdenes que se adoptaron para reparar la violación al mandato de intervención que impone
la igualdad material, y que concuerda con la importancia de la participación real de los
recicladores, se incluye: Establecer dentro de los términos de referencia condiciones para
la recuperación y aprovechamiento de residuos que permitan a los recicladores participar
de manera efectiva en esta actividad. Esta participación no puede ser estimulada buscando
sólo su incorporación como empleados, sino que debe contemplar la posibilidad de que
puedan continuar su desempeño como empresarios de los residuos sólidos urbanos
favoreciendo formas asociativas que aseguren la continuidad de la actividad (Corte
Constitucional Sentencia T-291, 2009)

De la segregación de los documentos antes citados, se articulan los elementos metódicos


jurídicos que ordenan la actividad de aprovechamiento y la prestación del servicio público
domiciliario de aseo, de los cuales se hace una revisión detallada que se presenta en el
anexo 2.1

11
3. ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LAS ALTERNATIVAS PARA IMPLEMENTAR UN
SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

3.1 SELECCIÓN DE PREDIOS

Los criterios para la selección de Posibles predios para la localización de la Futura ECA,
fueron establecidos Teniendo en cuenta los lineamientos del Acuerdo 0373 de 2014 en el
Artículo 171. Criterios Técnicos Para la Ubicación de Estación de Clasificación y
Aprovechamiento (ECA).

En el desarrollo metodológico se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

1. Tráfico vehicular, conectividad y vialidad


2. Rutas y vías de acceso de tal manera que minimice el impacto generado por el
tráfico.
3. Contar con áreas superiores a los mil quinientos (1500) metros cuadrados,
considerando como primera opción predios de propiedad pública, o tomando en
cuenta predios privados, cuando se descarte la disponibilidad de lugares aptos para
la actividad de propiedad del Municipio.
4. Disponibilidad de Servicios públicos de acueducto, alcantarillado, energía.
5. Sectores definidos por el POT en el artículo 172 delimitados en el plano 29 del
mismo acuerdo, donde se identificaron las posibles zonas para la ubicación de las
Estaciones de Clasificación y Aprovechamiento (ECA):

Como resultado final de los análisis respectivos inclusive después de verificar el estado
jurídico de los predios se realizó el ultimo filtro con el cual se obtuvo como resultado los dos
predios más opcionados para ser implementados como posibles ECAS para la ciudad.
Estos corresponden a los predios identificados por el numero predial C049300060000 y
A031200020000. Los anteriores predios están ubicados en la zona norte y centro del
municipio de Santiago de Cali, sus coordenadas geográficas centrales aproximadas son
3°28'44.6"N, 76°30'15.2"W, en la dirección Calle 55 con Carrera 4N, y 3°26'50.928"N,
76°31'27.026"W, en la dirección Carrera 11B N°18-15.

12
Imagen 2. Localización área de predios ubicados en la Flora Industrial y Sucre (Fuente: Google Earth)

En el anexo 3 se presentan las fichas prediales, los formatos de las visitas y la matriz con
los criterios de selección para los predios.

13
4. ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA ECA

Una vez surtida la etapa de selección de predios, se procedió a realizar el levantamiento


topográfico de cada uno de los predios seleccionados y a realizar la implantación, esto se
describe en detalle en el anexo 4.1

4.1 DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Para iniciar con los diseños correspondientes de las 2 ECAS, se estudiaron tres factores
principales que fueron la base y el objetivo del proyecto, que ayudaron a entender la
dinámica de las bodegas de reciclaje y las labores tanto de recicladores como de todo el
personal que labora junto con las actividades que se ejecutan en su interior y poder iniciar
con la distribución general de los espacios según los lineamientos requeridos para el
diseño, y segundo a un funcionamiento eficiente de una estación de clasificación y
aprovechamiento en la ciudad de Santiago de Cali.

Identidad del diseño: se plantea que las ECAS tengan elementos que las caractericen y
las identifique como tal, y que las diferencie de las bodegas convencionales, se pretende
cambiar la mala imagen que tienen estas actividades, se decide que los dos diseños deben
comenzar desde el espacio público, donde se integre al peatón al proyecto con unos
andenes amplios, con zonas verdes y arborización.

Espacios y ambientes cómodos y seguros: Este concepto tan importante nace de la


necesidad de generar buenos espacios y ambientes cómodos y seguros, tanto para el
personal que va a estar de planta trabajando como el personal ocasional.

Proyecto funcional: el proyecto debe ser funcional y rentable en términos de eficiencia, se


plantea que los equipos y maquinaria, cumpla con las necesidades que se plantean en el
modelo de negocio.

Después de realizar el estudio del funcionamiento de las bodegas, el comportamiento de


las personas que llegan a depositar el material de reciclaje en diferentes medios de
transporte, el comportamiento de las personas que laboran en las bodegas, de conocer el
tipo de maquinaria que se están usando actualmente, se define que es sumamente
necesario la construcción de las ECAS para la ciudad, por todos los beneficios que esto
conllevaría, en cuanto a orden por el control de la gran cantidad de bodegas que funcionan
actualmente en la informalidad, por mejoramiento de las condiciones laborales y humanas
actuales de los recicladores entre otros beneficios. El detalle de los diseños arquitectónicos
se presenta en el Anexo 4.2.

14
Dentro de los diseños realizados para cada una de las ECAS, se tienen los componentes
de:

• DISEÑO ESTRUCTURAL
• TRÁMITE DE LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN
• DISEÑO HIDROSANITARIO
• DISEÑO ELÉCTRICO

Los cuales se presentan en detalle en los anexos 4.3 a 4.7

15
5. ESTUDIOS AMBIENTALES Y MOVILIDAD

Los Planes de Mejoramiento Ambiental tienen como objetivo definir las medidas de control,
mitigación y/o compensación con el fin de garantizar la viabilidad ambiental de las obras de
la construcción de la Estación de Clasificación y Aprovechamiento ECA DISTRITAL, para
su sede Centro, localizada en el barrio Sucre, y la sede Flora Industrial, localizada en el
barrio del mismo nombre.

En el Plan de Mejoramiento Ambiental, se definen los informes, estudios y permisos que


se deben tramitar por cada etapa en la cual se encuentre, ya sea pre-construcción,
construcción y operación. En los anexos 5.1.1 y 5.1.2 se presentan con detalles los
siguientes componentes:

• Plan de Mejoramiento Ambiental para cada ECA


• Inventario y ficha forestal del árbol presente en cada predio
• Propuesta paisajística para el establecimiento los individuos forestales
• Plano de manejo silvicultural y propuesta paisajística

De acuerdo con el análisis del entorno de los predios potenciales para la localización de la
infraestructura de aprovechamiento de residuos, se cuenta con viabilidad ambiental para su
localización y operación; teniendo en cuenta que los predios no son propiedad del distrito
de Santiago de Cali, se deberá surtir el proceso de adquisición, que permitirá iniciar los
trámites ambientales correspondientes, ante la autoridad ambiental.

Con respecto a los diseños arquitectónicos para la adecuación de la infraestructura


existente, se encontró que para el predio localizado en el barrio Flora Industrial, existen
conflicto con 4 individuos forestales, para los cuales se debe solicitar traslado, lo cual se
propone en el diseño paisajístico, sea realizado en la misma área de influencia del predio.
Adicionalmente, existen 5 individuos forestales de la especie Ficus benjamina, para los
cuales se propone erradicación, puesto que debido a sus características podría ocasionar
conflicto con la infraestructura propuesta y la existente en el sector.

El Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, para la ECA Distrital,


está basado en los 61 estándares establecidos en la resolución 0312 de 2019, para las
empresas de más de 50 trabajadores con Riesgo I, II, III, IV o V – 7, y cuenta con 30 anexos
que corresponden a los requisitos que serán evaluados, de acuerdo con el tamaño de
empresa, en el Anexo 5.2.1 se presenta el detalle de los siguientes componentes:

• Estudio de seguridad y salud en el trabajo

16
• Matriz de identificación de peligros y riesgos
• Matriz de Elementos de Protección Personal EPP
• Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-
SST

El objeto de los Estudios de Movilidad Generada en el proyecto de construcción de la ECA


predio Sucre y Flora Industrial, es la evaluación del incremento de desplazamientos
provocados por la implantación de la actividad comercial nueva en el área, mediante la
definición de las medidas necesarias para gestionar los cambios sin generar traumatismos
en la nueva movilidad.

A través de esta consultoría, se entregan los siguientes productos para la etapa de


construcción de las obras, los cuales se encuentran en el anexo 5.3.1.:

1. Estudio de Movilidad Generada para la ECA Sucre


2. Estudio de Movilidad Generada para la ECA Flora Industrial

17
6. DISEÑO DE MACRO-RUTAS

Se denomina las macrorutas como la división de la ciudad en sectores operativos, a la


determinación del número de vehículos necesarios en cada una y a la asignación de un
área del sector en cada vehículo recolector, (eco bici, carreta). Fundamentalmente se trata
de determinar el tamaño de cada una de las rutas en forma tal que la cantidad de trabajo
diario que realiza un reciclador sea similar a la de cualquier otro, con el máximo de
utilización de los recursos. El tamaño de cada una de las rutas, generalmente se determina
en función del número de manzanas o kilómetros de vías a servir. Para el macro ruteo se
sugiere tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Sectorización
• Las rutas no deben traslaparse.
• Las rutas establecidas regularmente en días fijos de la semana reciben mayor
cooperación de la comunidad.
• El proceso de determinación de rutas es esencialmente un proceso de prueba y
error.
• Después de días o semanas de trabajo en los cuales se ha probado la ruta, ésta
puede marcarse definitivamente en un plano de trabajo.
• Además de un plano de trabajo es recomendable la utilización de hojas separadas
con diagramas de las posibles rutas.
• Si bien es recomendable un diseño regular y lógico, la topografía accidentada,
limitaciones de calles estrechas u otras circunstancias determinarán modificaciones
del trazo regular.

6.1 MICRORUTA

Expresan que la microruta es el recorrido específico que deben cumplir diariamente los
vehículos de recolección en las áreas de la población donde han sido asignados, con el fin
de recolectar de la mejor manera posible los residuos sólidos generados por los habitantes
de dicha área. Este proceso consiste en desarrollar una ruta de recorrido para cada
subsector, de manera que permita a cada equipo llevar el trabajo de recolección en una
menor cantidad de tiempo y recorrido. En general la distribución de rutas involucra una serie
de dificultades dado que no es un hecho trivial, el designar la ruta óptima a seguir entre dos
puntos determinados, considerando las restricciones que esto conlleva, si se toma en
cuenta el método de recolección, las vías existentes, los horarios, entre otros.

Para llevar a cabo la solución de este problema, se requiere la siguiente información:

• Lugar del garaje (Cercanía del sitio de recolección y el lugar de garaje)

18
• Lugar de disposición final
• Sentidos de circulación
• Hora de mayor cantidad de tránsito y situación de la congestión
• Topografía
• Vías servibles y vías no servibles
• Tipo de trazo de rutas

Ver Anexo 6 Diseño de Macro-Rutas

19
7. ESTUDIO JURÍDICO, ADMINISTRATIVO, TÉCNICO Y FINANCIERO QUE
DETERMINA EL MECANISMO A TRAVÉS DEL CUAL EL MUNICIPIO DEBE
REALIZAR LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
APROVECHABLES.

7.1 LA NUEVA EMPRESA EN SU SECTOR

Análisis del mercado para la estructura comercial de la nueva empresa de aprovechamiento


para Santiago de Cali, conforme a los lineamientos incorporados en las decisiones de orden
judicial y que conminan al Distrito al fortalecimiento empresarial en favor de la población más
vulnerable dentro de la cadena de valor de la actividad complementaria de aprovechamiento
de residuos sólidos inorgánicos en el marco de la prestación del servicio público de aseo.

De acuerdo con La Estructura Detallada de La Clasificación Industrial Internacional Uniforme


(CIIU), dentro del comercio al por mayor de productos especializados se encuentran las
actividades de comercio al por mayor de desperdicios, desechos y chatarra (código 4665),
sector en el que el presente proyecto se ubica; los objetivos del proyecto se centran en la
recolección, transporte, clasificación, pesaje, transformación y comercialización de productos
aprovechables derivados de la generación de residuos sólidos inorgánicos en las unidades
habitacionales (hogares) o unidades no habitaciones (comercio), en la jurisdicción de Santiago
de Cali, actividades que resultan complementarias a la prestación del servicio público de aseo.

20
Tabla 1. Análisis – Matriz DOFA del sector
Oportunidades Amenazas

1. Cadena de aprovechamiento en toda lo 1. Legislación en torno al reciclaje no es


EXTERNAS zona que garantiza materia prima para las clara, apenas se está empezando a
transformadoras. desarrollar.
2. Los procesos de compra se optimizan 2. Iniciativas de la administración distrital
mejorando el precio para los socios que conminen a todas las ORO a integrarse
estratégicos (ORO). a la unidad de negocio de aprovechamiento.
3. La empresa busca optimizar costos de
3. Incorporar procesos de transformación y
INTERNAS compra y mejora de los procesos de
articular las Empresas industriales al
clasificación del material aprovechado,
proceso de comercialización del material de
acopiando material en excelentes condiciones
aprovechamiento.
mejorando la calidad del producto.
Fortalezas Estrategia FO Estrategia FA

1. Fuente de empleo para personas


socioeconómicamente vulnerables.
2. Transforma residuos sólidos en · Tecnificar proceso de trasformación y Desarrollo de alianzas estratégicas con el
nuevos productos, reduciendo así la
recolección desde el principio de la cadena, Estado para promover el sector y sus
huella ambiental.
es decir, pequeños recuperadores capaces de industrias, así como protección a empresas
3. Procedimientos de trasformación agregar valor a los materiales. con gran impacto social y ambiental.
(molido, compactado, peso) son llevados
a cabo con maquinaria de alta tecnología
e innovación.
Debilidades Estrategia DO Estrategia DA

1. La materia prima (material


aprovechado) se ha convertido en un
monopolio de mercado (Precios injustos).
Introducir tecnologías de informacion y
2. Comercialización informal de comunicacion que faciliten el contacto entre Modificar el esquema operativo de
productos, por lo que no se garantiza la actores del sector (reducir cadena) y aprovechamiento y su sistema de
entrega ni estado del material reciclable formalicen actividades de valor agregado y remuneración incorporandose a la
en condiciones de calidad. mejorar los precios de compra del material metodologia tarifaria.
aprovechado a las ORO.
3. Los intermediarios son quienes
realmente ven las utilidades del negocio.
Aumentan precios según lo consideren.

Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

Teniendo en cuenta que esta actividad debe enmarcarse dentro de un modelo comercial e
industrial, resulta necesario revisar el entorno de comportamiento de este tipo de material en
la fluctuación económica nacional. Se debe precisar que gracias a la Pandemia del COVID
19, los indicadores económicos nacionales fueron negativos; tanto así que, para el segundo
semestre del año 2020, el Producto Interno Bruto nacional – PIB., decreció en un 17,7%1
respecto del mismo periodo del año inmediatamente anterior. En este orden de ideas, resulta
procedente para realizar el presente estudio, acoger los indicadores nacionales del último
trimestre del año inmediatamente anterior; que permita revisar el comportamiento de la
actividad de aprovechamiento y así poder modelar con indicadores oficiales y aterrizados la
nueva estructura de negocio, a través del manejo de los residuos sólidos. En Colombia el PIB
para el cuarto trimestre del 2019 tuvo un crecimiento del 3.3%, considerado uno de los más
altos, respecto a vigencias anteriores; observándose que dentro de las actividades que más
contribuyeron a este comportamiento está el comercio al por mayor y al por menor en un 4.92
%; contribuyendo con 0,9 puntos porcentuales de la variación anual.
1
Indicadores página DANE.
2
Boletín técnico Producto Interno Bruto (PIB) IV trimestre 2019.

21
Imagen 3.Producto Interno Bruto IV Trimestre 2019 preliminar

Dado lo anterior, el modelo de negocio se estructura teniendo en cuenta, que el modelo


actual de la industria transformadora cuenta con una serie de intermediarios innecesarios
para la cadena de valor de la actividad de aprovechamiento, los cuales agregan aún más
costos para las transformadoras y reducen la participación de las ORO y de sus Centros de
Acopio de Materias Primas para el Aprovechamiento – CAMPA. Estableciéndose la
necesidad de articular el funcionamiento de las actividades de recuperación y
comercialización, eliminado de la cadena de valor, a las bodegas o puntos intermedios de
comercialización que no agregan valor alguno al proceso de aprovechamiento y
desestabilizan la demanda de material que generan las transformadoras en relación a las
materias primas. Esta articulación permite estructurar una organización que garantice la
prestación del servicio de aprovechamiento de material inorgánico, organización que se
debe estructurar conforme a los lineamientos legales del régimen especial de servicios
públicos domiciliarios (Ley 142 de 1994 y sus decretos reglamentarios), estructura
empresarial que cambia la forma de recoger, almacenar, clasificar y comercializar los
productos aprovechables, agregando valor a las materias primas aprovechadas y
fortaleciendo los precios del mercado, generando réditos importante para los socios
estratégicos (ORO -CAMPA).

7.2 DESCRIPCIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO

La empresa de aprovechamiento que surge del presente estudio, será una empresa
competitiva en el mercado de los servicios públicos; especialmente en el componente de
aseo y su actividad complementaria de aprovechamiento de material inorgánico,
organización que se conformará principalmente por las ORO con la participación activa de
sus CAMPA, (Centro de Acopio de Materias Primas para el Aprovechamiento) y funcionará
con estrategias tecnológicas e innovadoras que permiten conocer las necesidades o la
demanda que generen las empresas transformadoras de material reciclable.

A través de ella se generarán procesos de gestión adecuados que generará valor agregado a
la actividad de aprovechamiento desde la perspectiva financiera, y permitirá establecer

22
procesos de comercialización de material aprovechable más eficiente y acorde a las
necesidades del cliente.

De esta manera la nueva empresa de aprovechamiento de la ciudad de Santiago de Cali,


llegará a transformar la cadena del reciclaje, generando una nueva cadena de valor integrando
en una gran unidad de negocio a las ORO con sus CAMPA, también permitirá obtener otras
unidades de negocio acorde al objeto social de la empresa y la actividad de aprovechamiento
de residuos. Esta alternativa de negocio empresarial estructurado bajo los lineamientos
legales para la prestación del servicio público de aseo, traerá efectividad y mayores
oportunidades de crecimiento a los diferentes actores y en los diferentes procesos de la
cadena.

7.3 MODELO SOCIETARIO Y ASPECTOS LEGALES

Teniendo en cuenta que la unidad de negocio a proponer debe contar con las organizaciones
de recicladores principalmente y que estas acorde a su naturaleza jurídica han adoptado
múltiples modos societarios, y que a su vez este modelo debe contar con socios estratégicos,
resulta necesario revisar la estructura organizacional o societaria más conveniente para el
desarrollo del objeto social de la nueva empresa.

Cuando dos o más personas jurídicas o naturales de forma organizada ejecutan una o más
actividades que la normatividad define como mercantil, nos encontramos bajo la figura jurídica
de “sociedad comercial”, la cual nace al mundo del derecho mediante la suscripción de un
contrato (con el lleno de los requisitos legales), en el cual una vez constituida de forma
correcta, forma entonces una persona jurídica distinta de los socios individualmente
considerados, tal y como se encuentra plasmado en el artículo 983 del Código de Comercio
Colombiano (Decreto 410 de 1971).

7.4 SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS -SAS

Dado lo anterior, el escenario más propicio es la de constituir una empresa de Sociedades por
Acciones Simplificadas SAS, la cual cuenta con las siguientes características:

Constitución, transformación y Disolución: A través de Documento Privado, a menos que


ingrese un bien sujeto a registro, caso en el cual la constitución se debe hacer mediante
Escritura Pública ante Notario. Número de accionistas: Mínimo 1 accionista y no tiene un límite
máximo. Su capital social se divide: En acciones. Las acciones son libremente negociables,

3
ARTÍCULO 98. Por el contrato de sociedad dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes
apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social. La sociedad, una vez constituida
legalmente, forma una persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados (p. 32)

23
pero puede por estatutos restringirse hasta por 10 años su negociación, por eso se dice que
es un modelo ideal para sociedades de familias.

Formación del Capital:

Autorizado: Cuantía fija que determina el tope máximo de capitalización de la sociedad.


1. Suscrito: La parte del capital autorizado que los accionistas se comprometen a pagar
un plazo máximo en 2 años, al momento de su constitución no es necesario pagar,
pues se puede pagar hasta en 2 años, la totalidad suscrita.
2. Pagado: La parte del suscrito que los accionistas efectivamente han pagado y que ha
ingresado a la sociedad. Responsabilidad de los accionistas: Responden hasta el
monto de sus aportes por las obligaciones sociales. Si la SAS es usada para defraudar
a la ley o en perjuicio de terceros, los accionistas y los administradores que hubieren
realizado, participa o facilitado los actos defraudatorios, respondedor solidariamente
por las obligaciones nacidas de tales actos y por los perjuicios causados, más allá del
monto de sus aportes. Revisor Fiscal: Es Voluntario, pero si tiene Activos Brutos a 31
de diciembre del año anterior iguales o superiores a 5.000 smmlv y / o cuyos ingresos
brutos sean o excedan a 3.000 smmlv, será obligatorio tenerlo.

Imagen 4. Cuadro. división del capital – sinopsis del capital social


Fuente: Código del comercio. Articulo 122

Visto las formas societarias más comunes dentro de la legislación colombiana, la sociedad
comercial que se determine trabajara bajo una sociedad por acciones simplificada (SAS), por
la cual la responsabilidad de los socios es igualitaria y limitada a su aporte que está dada en
pesos colombianos (COP$). En Colombia, constituir una sociedad o persona natural es un
proceso rápido, sencillo y económico que puede llegar a costar hasta $1,7 millones,

24
dependiendo del monto de su capital. No obstante, lo más importante será contar con la
inversión inicial que le permita continuar con su idea. A lo anterior se suma la facilidad en el
proceso de creación mediante un documento privado, lo cual ahorra tiempo y dinero. Al ser
definidos como una sociedad SAS se deben tener en cuenta ciertas obligaciones tributarias.
Primero, el impuesto sobre la renta: tributo que debe pagar por la totalidad de ingresos netos
que reciba la empresa durante el año y que producen un aumento en su patrimonio. Segundo,
impuesto a las ventas (IVA 19%). Tercero, impuesto de industria y comercio que se genera
por el ejercicio o realización directa o indirecta de cualquier actividad industrial, comercial o de
servicios en este caso en jurisdicción del Distrito de Santiago de Cali, ya sea que se cumplan
de forma permanente u ocasional, en inmueble determinado, con establecimiento de comercio
o sin ellos. Los costos de constituir una S.A.S según la Cámara de Comercio de Santiago de
Cali, corresponden a una matrícula mercantil, impuesto de registro que es de 1% sobre el valor
del capital suscrito y los derechos de inscripción.

El desarrollo de esta propuesta comprende dos elementos esenciales de la estructura orgánica


de la unidad de negocio en la búsqueda de una alternativa para el manejo adecuado de los
residuos inorgánicos dentro de la cadena de la política pública de economía circular. Para la
propuesta nos concentramos en una primera fase que corresponde a la gestión administrativa
que comprende: organigrama estructural, reglamento interno de trabajo, código de ética,
manual de funciones, plan estratégico y un plan operativo.

La segunda parte de la propuesta contendrá el aspecto contable con alcance al plan de


cuentas, proceso contable, estados financieros bajo las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF) que aplica tanto para el sector privado y sector público. El
registro y elaboración de reportes contables que se deberán llevar en la nueva unidad de
negocio, debe identificarse por la rapidez y simultaneidad con que debe originarse, para
esto se debe implementar la articulación total de la comunicación entre el Área Contable, la
Comercial y la operativa, esta articulación permitirá orientar las acciones y actividades de
la unidad de negocio siendo eficiente, y operando la actividad de aprovechamiento
comprendiendo la generación de residuos inorgánicos a la línea de la circularidad.

25
Imagen 5. MAPA DE PROCESOS ECA
Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

De acuerdo con la descripción anterior, y manteniendo la idea de organización


administrativa de gestión, es decir, el modelo de administración horizontal, se estructura la
empresa bajo el siguiente organigrama.

26
Asamblea de Socios

Junta Directiva Revisor Fiscal

Gerente

Secretaria Aministrativa y
Financiera

Director Director de Ventas Director


Admnistrtivo y Director
y Mercadeo Jurídico Operativo
Fianciero

Contador
Siso
Auxiliares
Adminstrativos Conductores y
Operadores
Personal Aseo y
Cafeteria Operarios de
Recolección
Mensajero
Operarios de Planta

Imagen 6. Organigrama ECA


Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

7.5 COMPONENTE TÉCNICO

Este componente, está orientado a buscar la definición de los recursos y los requerimientos
necesarios para mantener la operación de recolección y la comercialización del material
potencial de aprovechamiento, teniendo en cuenta que, para la creación de la unidad de
negocio, cuya actividad será la de incursionar en la actividad de prestación del servicio público
domiciliario de aseo en el componente de aprovechamiento, en la jurisdicción de Santiago de
Cali. El análisis de este componente se procederá con las siguientes líneas temáticas para la
operación del servicio.

• Localización de la unidad de negocio, teniendo en cuenta factores como la proximidad


a los usuarios, competidores, costos operativos y administrativos, acceso,
disponibilidad y acceso a los servicios públicos, determinantes ambientales y
evaluación del riesgo respecto de desastres naturales.
• Equipos y maquinaria requerida para garantizar la operación de recolección,
clasificación y transformación, infraestructura y anexidades.
• Talento humano que se estime conveniente para el inicio y sostenibilidad de la unidad
de negocio.

27
• Requerimiento técnico y el diseño sugerido de la distribución en la planta física de la
ECA
• Implementación de las rutas de recolección, integración de los actores de la cadena de
valor que confluye en la actividad de aprovechamiento.

7.6 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROCESO

Para el aprovechamiento de cada tipo de material de acuerdo con el numeral 5.4.1.2 del título
F del RAS se debe tener en cuenta los siguientes criterios:

- Papel y cartón: no debe tener contaminantes como papel quemado por el sol, vidrio y residuos
de comida. Dentro de las especificaciones a tener en cuenta están: fuente, calidad, sin
adhesivos, contenido de humedad, almacenamiento, punto de entrega.

-Plásticos: deben ser clasificados de acuerdo a las categorías de uso internacional (PET/1,
PE-HD/2, PVC/3, PE-LD/4, PP/5, PS/6 y multilaminado /7), grado de limpieza y contenido de
humedad.

- Vidrio: debe clasificarse por colores, no debe contener contaminantes como piedras,
cerámicas, etiquetas y/o metal o según especificaciones del mercado, almacenamiento y punto
de entrega.

En la ilustración 6 se observa el esquema de la cadena de valor del reciclaje, ésta representa


las etapas principales en las cuales tiene influencia la empresa objeto de estudio, en la
separación desde el origen ya que al establecer el convenio formal con los clientes se brindará
asesoría para garantizar la correcta separación del material así como su adecuado
almacenamiento y conservación mientras es recogido, una vez recogido se traslada de forma
directa a la empresa en donde se procede a realizar la selección, clasificación y
almacenamiento temporal para su posterior venta al por mayor a la industria que se encargará
de transformar estos materiales para su reincorporación a la cadena productiva.

28
Imagen 7. Esquema de la cadena de valor del reciclaje
Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

A continuación, se describen los procesos mencionados:

Separación en la fuente (generadores): en esta etapa el usuario generador después de


recibir la asesoría de la empresa sobre el tipo de material a separar, así como sus condiciones
de almacenamiento temporal, realiza la segregación del material y lo dispone para la entrega
a la persona prestadora de la actividad de aprovechamiento.

Recolección y transporte en sitio: según la frecuencia de recolección pactada con el usuario


y las rutas de recolección, la empresa de aprovechables realiza la recolección en el sitio de
entrega del material que el usuario previamente ha separado y almacenado.

Pesaje en sitio: El material recolectado es transportado hacia los CAMPA, en donde se realiza
el pesaje por tipo de material que recoja a cada usuario, o en efecto podrá establecer el pesaje
conforme a la modelación de la Microrruta; una vez pesado el material se recomienda
diligenciar un formato de manifiesto de recolección en el cual se describen los materiales
recuperados, y se deja evidencia del pesaje por Microrruta o Macrorruta. En este proceso se
hace uso de la herramienta digital para establecer la trazabilidad de los materiales y el control
y seguimiento por ruta, con el fin de establecer los futuros planes de acción.

Traslado a ECA: Una vez recogido el material, se procede a la clasificación por tipo de
producto, embalaje, almacenamiento, listo para ser recolectado por la logística de la ECA.

29
Clasificación y orden del material: el material recolectado en los CAMPA, a su ingreso en la
empresa se pesa, clasifica, acondiciona, compacta y ordena según el tipo de material y los
requerimientos del cliente industrial al cual se va a vender posteriormente.

Pesaje: una vez clasificado el material antes de proceder a su almacenamiento se pesa y se


registran las cantidades para llevar su trazabilidad.

Almacenamiento: Una vez clasificado y ordenado el material se realiza su almacenamiento


en las áreas asignadas a cada uno según su tipo.

Material a transformar: Una vez seleccionado el tipo de material a transformar (plástico),


pasa al área respectiva y continua su proceso hasta lograr el peletizado. Se empaca, pesa,
almacena.

Venta a cliente (industria) al por mayor: teniendo en cuenta los acuerdos comerciales
realizados con los clientes de la industria, el material se empaca y distribuye según las
cantidades establecidas para su venta.

7.7 DESCRIPCIÓN DEL MODELO OPERATIVO

Imagen 8. Esquema Modelo de Negocio


Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

El Modelo de Negocio conformado por los siguientes aspectos:

Ø Nuestra Sociedad

30
Ø Nuestras Metas
Ø Nuestra Infraestructura
Ø Oferta de Valor
Ø Nuestra Operación

Nuestra Sociedad:

Imagen 9. Esquema de la Sociedad


Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

Conformada por la alianza publico privada entre la Administración Distrital y las


Organizaciones de Recicladores – ORO -, (como primera opción, no se descartan otro tipo de
alianzas) en donde se destaca la constitución de una empresa de sociedad SAS, con unos
estatutos, un porcentaje de participación claro y definido entre las partes, en donde se destaca
que la repartición de utilidades se enmarca en el porcentaje por producción entregada en la
ECA por cada ORO en un periodo determinado.

31
Nuestras Metas:

Imagen 10. Esquema de nuestras metas


Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

Teniendo en cuenta la producción promedio generada en el Distrito de Cali, para el periodo


enero-septiembre de 2020 (fuente Emsirva ESP en Liquidación) la cantidad de toneladas
equivale a 56.416 ton/mes. De las cuales tenemos un potencial aprovechable de un total de
15.232 ton/mes de residuos sólidos inorgánicos, que para nuestro caso y de acuerdo a la
información primaria recolectada en campo, se están reportando un total de 2746 ton/mes de
residuos aprovechables que equivalen a un 18%.

Dado lo anterior se establecen dos metas importantes:

Imagen 11. Esquema de las metas


Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

32
1. Mejorar los ingresos y condiciones de las ORO
2. Plantear un incremento del 2% anual de material recuperado

Nuestra Infraestructura:

Imagen 12. Esquema de la visión empresarial


Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

Contar con la adquisición de dos predios previamente seleccionados para la instalación y


puesta en marcha de las ECAS.

Conformación de la empresa debidamente constituida donde se resalta unos criterios de


enfoque empresarial basados en la estrategia y la estructura organizacional, estos a su vez
cuentan con unos criterios de implementación, en este caso para la estrategia basados en los
equipos y vehículos, personal, procesos y capital de inversión.

Para el tema de la estructura los criterios de implementación estarían basados en las alianzas
estratégicas y el conocimiento del negocio.

33
Imagen 13.Esquema de la Estrategia de negocio
Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

Oferta de Valor:

Imagen 14.Esquema de la oferta de valor


Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

La oferta de valor empresarial está basada en la aplicación de las 7 R´s donde los tres ejes
transversales como la trascendencia social, la sostenibilidad económica y la sostenibilidad
ambiental marcan el derrotero de la empresa para lograr ser rentables y permanecer en el
tiempo.

34
Nuestra Operación:

Imagen 15.Esquema de la Macrorruta


Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

Con la implementación de las Macro y Micro rutas se da paso al despliegue operativo dando
alcance y cobertura a todos los usuarios del Distrito de Cali, donde uno de los factores
importantes está supeditada a la implementación y puesta en marcha de la Ruta Selectiva.

35
Imagen 16.Esquema de la Microruta incluyendo puntos limpios
Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

El alcance esta dado a la atención de usuarios residenciales y no residenciales (industria,


comercio, entidades públicas), donde se tendrán en cuenta la participación de puntos limpios
que los usuarios podrán utilizar para llevar sus residuos aprovechables y de manera
coordinada las ORO dentro de sus microrutas incluirán estos sitios para su respectiva
recolección y transporte hacia su CAMPA. Es importante aclarar que los puntos limpios que
actualmente son patrocinados por la empresa privada serian parte del sistema en los casos
que se obtenga la participación de las empresas de recicladores y se sumen al modelo de
negocio.

36
Imagen 17.Esquema uso de la ecobici para la actividad del reciclaje
Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

El material recuperado es llevado a los Centros de Acopio de Materias Primas para el


Aprovechamiento – CAMPA, los cuales se sugiere para ser parte del sistema, deben ser
modificados, cambiar su funcionalidad, presentación general y legalización de su uso de suelo,
donde se realizaría las actividades de pesaje, selección por tipo de materiales, embalaje,
almacenamiento

Imagen 18.Esquema del material aprovechado a las CAMPA


Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

37
Posteriormente a través del esquema logístico dispuesto por la ECA, y el uso de camiones de
6 toneladas cada uno y haciendo uso de las microrutas, se establece el plan de recolección
de materias primas aprovechables por cada CAMPA, se pesa y se valida entre las partes. El
material de rechazo que quede en cada sitio será recolectado por el prestador de servicios
públicos de ordinarios.

Imagen 19.Esquema operación ECA recolección en los CAMPA


Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

Después de la recolección, las materias primas para el aprovechamiento son transportadas y


llevadas a la ECA, donde se surten varios procesos como son, el control de pesaje, aquí se
resalta el uso de la herramienta o software desarrollado que consiste en un sistema
automatizado de información, en el cual se cuenta con acceso y registro de cada CAMPA. En
el momento de ingresar el material se escanea un código QR que se instauró previamente en
cada ORO. A partir de este momento, se ingresará el tipo y la cantidad de material y el lugar
del que provienen los residuos para su trazabilidad.

38
Imagen 20.Esquema Recibo de materias primas en la
Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

Posteriormente el material ingresa y es seleccionado por tipo de producto, es embalado y


almacenado para su posterior comercialización.

Imagen 21.Esquema de la cadena de valor del reciclaje


Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

Para el caso nuestro se ha incluido una etapa de transformación de las materias primas que
conforman el plástico (PP, HDPE, CDPE), las cuales continúan con el proceso de picado,
lavado y secado, que posteriormente pasaran a la etapa del aglutinado y peletizado. El
siguiente paso es el de almacenamiento en lonas con capacidad de 100 kg que serán
comercializadas a la gran industria.

39
Imagen 22.Esquema de transformación del plástico
Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

7.8 COMPONENTE FINANCIERO

Para el análisis financiero se tomaron como insumos los datos estimados para el mercado
objetivo que se presentan en el análisis de mercados en el capítulo 1, así como las cifras de
los recursos que se deben incorporar para la puesta en marcha de la empresa y que se
presentan en el análisis técnico administrativo.

Es importante mencionar que, para efectos de los cálculos y posterior análisis del presente
estudio, se tuvieron en cuenta los siguientes supuestos:

El proyecto se contempla con un horizonte o ciclo de vida de 20 años.

Ø Para las ORO se plantea mejorar el precio de compra hasta en un 30% del material
aprovechable entregado directamente en la ECA.

Ø Con la factura de compra entregada por la ECA, las ORO tienen la oportunidad de
reportar las cantidades de material aprovechables al SUI (Sistema Único de
Información) de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios para ser
beneficiado con el porcentaje de aprovechamiento.

Ø Se asume una tasa de rentabilidad mínima para los inversionistas de acuerdo al


porcentaje (%) de material que sea entregada a la ECA en un periodo que se defina en
los estatutos de constitución.

40
Ø Se propone que para el funcionamiento de la empresa se adquirirá una bodega a la
cual se realizarán las adecuaciones que se requieran siendo un activo fijo de la ECA.

7.8.1 Análisis de resultados de la matriz de evaluación financiera

El Capital de Inversión Inicial (CAPEX), para la implementación del SGECARS, se estimó


que asciende al orden de los 14.301 millones de pesos, conformados así: un 65%,
representado en $9.256.millones en la compra de la infraestructura y sus adecuaciones
requeridas para operar el sistema; el segundo componente es la dotación de equipos de
transporte con el 20% por valor , de participación, con un valor de 2.930 millones de pesos;
posteriormente en participación se encuentra la dotación de maquinaria con el 8% con un
valor de 1.195,1 millones de pesos; y con el 7% de participan, la Constitución de la empresa,
implementación del sistema de comercialización, dotación de equipos de oficina, licencias
e imprevistos, como se observa en la tabla 2.

Tabla 2 Capital de inversión inicial (CAPEX)


CAPITAL DE INVERSIÓN % Valor $

Infraestructura ECA sucre-Flora Industrial 65% $ 9.256.429.077


Dotación equipos de transporte 20% $ 2.930.000.000
Dotación maquinaria 8% $ 1.195.148.000
Dotación equipos administrativos 1% $ 119.800.000
Constitución empresa ESP 1% $ 100.000.000
Implementación sistema de comercialización 1% $ 200.000.000
Licencias y permisos 1% $ 100.000.000
Imprevistos 3% $ 400.000.000
TOTAL COSTO INVERSION 100% $14.301.377.077

En cuanto a los Costos de Operación (OPEX), entendido como los costos permanentes
para el funcionamiento de un negocio) del Sistema, se estimo que estos ascienden a
$19.925.741.693 por año, discriminados según su mayor participación así:

Con el 66,3%, el costo de mayor paricipaciòn, es la compra de materiales reciclados que


al año ascienden a $13.217.125.584 como se detalla en la tabla 3.

41
Tabla 3.Compra de materiales reciclados

MATERIALES CANTIDAD VALOR VALOR TOTAL


RECUPERADOS TONELADAS UNITARIO MATERIALES 1 AÑO
AÑO
Papel 6.747 $ 597.000 $4.027.772.736
Cartón 10.318 $ 276.000 $2.847.896.064
Resinas plásticas 5.424 $ 707.000 $ 3.834.632.256
Vidrio 3.473 $ 47.000 $ 163.210.320
Chatarra metálica 5.688 $ 412.000 $ 2.343.614.208
TOTAL 31.650 $ 13.217.125.584

El segundo costo con mayor participaciòn con el 16.7% lo constituye el costo de personal.
El emplear a 125 trabajadores con un salario integral promedio mensual de $138.255.705
que al año asciende a un costo de $ 3.318.136.920.

El tercer lugar con el 6.4% de participaciòn son los servicios públicos que al año se
estimaron en $ 1.271.583.888.

El cuarto lugar con el 3,2% de participaciòn son los costos de operación del parque
automotor como el combustible, lubricantes y talleres que al año se estimaron en $
$643.695.301. Ver tabla 4.

Tabla 4. Cálculo de costos del sistema de gestión de materiales aprovechables por año

COSTOS DE OPERACIÓN % Valor


Programa de cultura ciudadana 4,0% $ 800.000.000
Costo personal 16,7% $ 3.318.136.920
Costo de servicios públicos 6,4% $ 1.271.583.888
Combustibles, lubricantes, talleres 3,2% $643.695.301
Insumos para producción y embalaje 0,6% $ 114.200.000
Elementos de seguridad y salud en el trabajo 0,2% $ 49.000.000
Seguros y pólizas 0,5% $ 100.000.000
Mantenimiento maquinaria 0,1% $ 12.000.000
Imprevistos 2,0% $ 400.000.000
Compra de materiales 66,3% $13.217.125.584
TOTAL 100,0% $ 19.925.741.693

42
7.9 INGRESOS Y BENEFICIOS DEL SGECARS

7.9.1 Ingresos del SGECARS

Los ingresos esperados de SGECARS, provienen de la valorización y aprovechamiento de


los materiales que se compran a las asociaciones de recicladores, los cuales, dependiendo
del tipo de material, son sujetos de diferentes procesos de valorización.

Los productos como Papel, cartón, vidrio y metálicos, es muy poco lo que se pueden
valorizar en el SGECARS, con ellos solo se seleccionan, se clasifican y embalan, para ser
enviados a las plantas procesadoras.

Con las resinas plásticas, algunas de estas si pueden ser objeto de una mayor valorización,
como lavado, secado, molido, peletizado hasta inyectado, lo cual elevaría ostensiblemente
su valor de venta.

En la tabla 5, se observa los ingresos esperados por la venta de los materiales valorizados.

Tabla 5.Estimación de ingreso por ventas de residuos sólidos valorizados año

MATERIALES CANTIDAD VALOR VALOR TOTAL


APROVECHADOS TONELADAS UNITARIO VENTA MATERIALES
AÑO % 1 AÑO
Papel 6.747 20% $ 700.000 $ 4.722.681.600
Cartón 10.318 31% $ 400.000 $ 4.127.385.600
Resinas plásticas 5.424 16% $ 1.500.000 $ 8.135.712.000
Vidrio 3.473 11% $ 100.000 $ 347.256.000
Chatarra metálica 5.688 17% $ 700.000 $ 3.981.868.800
Otros 4.3
TOTAL 31.650 100% 21.314.904.000

Las nuevas técnicas de la valoración contingente, permiten valorizar y contabilizar como


ingresos en un proyecto de esta naturaleza, los beneficios generados por el proyecto o en
su defecto los costos evitados.

En el caso del Sistema de Gestión de RS, se estima que este sistema operando permitirá
evitar que se lleve al vertedero una cantidad anual de 31,650 toneladas, que a un precio
estimado de recolección, transporte y disposición de $130,000 por tonelada, equivaldrían a
$4,114,487,520 anuales con una proyección de crecimiento del 2% anual.

43
8. DISEÑO DEL SISTEMA GESTIÓN DE ECONOMÍA CIRCULAR

El modelo de economía circular planteado para la ciudad de Santiago de Cali tiene como
base las condiciones técnicas definidas por la Estrategia Nacional de Economía Circular,
ENEC, en cuanto a promover el emprendimiento, la generación de valor agregado y la
atracción de la inversión como resultado de nuevas formas de producción, consumo y
aprovechamiento de desechos, que contribuyan a reducir la carga sobre los rellenos
sanitarios.

Se alinea con las metas nacionales de incentivar al sector empresarial, consumidores y


otros actores de la cadena de valor para que, trabajando en sinergia, desarrollen e
implementen nuevos modelos de negocios, transformando los sistemas de producción y
consumo existentes, dentro de la responsabilidad misma de la gestión de los residuos, el
manejo eficiente de los materiales y el cambio de los estilos de vida de los ciudadanos hacia
la sostenibilidad. También está pensado para impactar 3 de las 4 dimensiones establecidas
en el Plan de Desarrollo Distrital: Territorio sustentable, Competitividad Sustentable, Vida
Colectiva, Incluyente y Solidaria.

El modelo propuesto está basado en 7 pilares correspondiente a las 7 R de la economía


circular:

Repensar: Se refiere a idear nuevas formas de producir, desde incorporar insumos


provenientes de materiales aprovechables, hasta buscar esquemas de comercialización
que favorezcan la reducción de residuos.

Rediseñar: Consiste en impulsar la innovación en el sector productivo para crear


empaques, embalajes y en general buscar la manera de que, desde la concepción de los
productos y sus empaques, se reduzca la cantidad de materias primas a emplear.
Reducir. Minimizar la generación de residuos y la contaminación, incluye las etapas de
diseño, producción, distribución, comercialización y consumo.

Reusar. Desde la producción, se trata de favorecer el diseño y producción de mercancías


modulares y de usos múltiples, teniendo como objetivo que los módulos sean fácilmente
aprovechables y/o se les pueda dar fácilmente un nuevo uso. También procura favorecer la
proliferación de modelos de economía colaborativa que permitan disminuir costos y
maximizar el aprovechamiento de los recursos.

Reparar. Priorizar el mantenimiento sobre el reemplazo, produciendo artículos de mayor


durabilidad, o que con el reemplazo de partes se pueda extender la vida útil de los
productos.

Reciclar. Favorecer la separación y reciclaje de desechos. Producir en ciclo cerrado,


incorporando materiales reciclados en procesos de remanufacturada.

44
Recuperar. Regenerar recursos y sistemas naturales, es decir, que el propósito de este
punto no es solamente recuperar los residuos aprovechables, sino también recuperar los
ecosistemas al hacer un uso más eficiente de los recursos. Maximizar el aprovechamiento
energético de los desechos producidos.

Y se enmarca en 3 ejes transversales que son:

- Sostenibilidad Ambiental

Que tiene como propósito que a nivel región se reduzca el consumo de materias primas,
por tanto, se genere in ciclo continuo de desarrollo positivo que conserve y mejore el capital
natural, optimice el uso de los recursos para que mantengan su utilidad y valor en todo
momento y en el largo plazo se pueda tener un impacto verdadero en los ecosistemas,
además del fortalecimiento de las prácticas como la agricultura urbana y las posibilidades
de aprovechar los residuos orgánicos en compostaje para usar en las zonas verdes y en la
recuperación de los cerros tutelares.

- Crecimiento Económico

Este eje es fundamental para que el modelo se mantenga en el tiempo y sea viable para el
Distrito ejecutar acciones en pro de su implementación, funcionamiento y mejoramiento
continuo, en gran medida dependerá del establecimiento de la ECA como centroide
operativo y comercial, con un flujo constante de materiales y una base de clientes, de tal
forma que se desarrolle como una unidad de negocio.

- Trascendencia Social

Este eje hace referencia a la gama de posibilidades que se abre como resultado de las
nuevas propuestas para la gestión de los residuos, la dignificación de la labor del reciclador
de oficio, mejoramiento de sus ingresos, la forma en la que se recolectaran los residuos
aprovechables, el rol de las asociaciones de recuperadores en la cadena productiva, la
implementación de las rutas selectivas, los empleos que se pueden generar a partir de los
nuevos modelos de negocio, entre otros.

45
Imagen 23. Bases del Modelo de Gestión de Economía Circular
Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

Para ilustrar la razón de usar las 7R como pilares base del modelo se utilizó el siguiente
esquema, donde se ilustra que su integración recoge todas las interacciones posibles
dentro de un modelo circular, en prácticamente todos los ámbitos socioeconómicos y es
aplicable a todos los nichos de mercado.

Imagen 24. Interacción de los 7 pilares de Economía Circular


Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

46
8.1 OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE ECONOMÍA CIRCULAR PARA
SANTIAGO DE CALI

Objetivo General:

Definir y estructurar las líneas de acción y estratégicas para la implementación del modelo
de Economía Circular en Santiago de Cali

Objetivos Específicos:

• Establecer el sistema de las ECAs como unidad de negocio y comercialización de


productos derivados del aprovechamiento
• Crear una herramienta digital que incluya una base de datos dinámica con la
información de los actores, productores, comercializadores y transformadores
• Fomentar el paso de la Economía Lineal a la circularidad de los negocios locales
promoviendo el uso de la plataforma digital).
• Impulsar la adecuación de la legislación y normativa relacionada a productos y
servicios circulares.

8.2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN DE ECONOMÍA


CIRCULAR

El modelo de gestión está pensado como una estructura macro, de carácter relacional e
interactivo, que pretende establecer las bases para la transición de una economía
tradicional “lineal” a una economía circular a nivel de Distrito, está basado en el desarrollo
de los cuatro objetivos mencionados previamente, todo su planteamiento contempla los
puntos claves establecidos por la ENEC y propone experiencias positivas de otros países
para ser adaptadas al entorno de Santiago de Cali.

47
Imagen 25. Estructura del Modelo de Economía Circular
Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

8.2.1 Actores Claves del Sistema

En el sistema de gestión se definen 3 tipos de actores clave, de acuerdo con el nivel de


influencia que pueden ejercer sobre el desarrollo y la implementación del mismo:

• Facilitadores
• Agentes de Cambio
• Replicadores

Facilitadores

Dentro de la categoría de facilitadores podemos encontrar las entidades que serán las
encargadas de dar el paso hacia el cambio, que impulsarán la transformación sociocultural

48
y económica en el distrito, de acuerdo con sus roles actuales y las funciones que pueden
desempeñar en esta transición hacia la economía circular.

Ø Secretaría de Desarrollo Económico:


Ø UAESP Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos
Ø DAPM Departamento Administrativo de Planeación Municipal
Ø Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente: DAGMA
Ø Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC):
Ø Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS

Agentes de Cambio

Son las instituciones, dependencias y demás entidades que, por su interacción con la
comunidad, relevancia de sus roles educativos y de acompañamiento a diferentes sectores
de la sociedad (industria, comercio, comunidad general, etc.) pueden ser el eslabón de
cambio de paradigmas, hábitos, nuevas prácticas, establecimiento de nuevas interacciones
y formas relacionales hacia la economía circular:

- Cámara de Comercio de Cali: CCC


- Concejo Distrital de Santiago de Cali:
- ANDI: Asociación Nacional de Empresarios de Colombia
- ECA (Como unidad de negocio)
- ANDESCO: Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos
Domiciliarios y Actividades Complementarias e Inherentes

Replicadores

Son entidades y grupos de personas que después de recibir la capacitación y


sensibilización con las estrategias IEC, serán los encargados directa e indirectamente de
expandir el conocimiento, educar con el ejemplo y hacer cumplir las normas de acuerdo a
sus roles dentro de la comunidad.

Ø Grupos comunitarios
Ø Sector de la academia
Ø Policía, Bomberos, Defensa Civil
Ø Prestadores del servicio público de aseo

49
8.2.2 Interacciones entre actores del modelo

De acuerdo con lo anterior y a las funciones y roles de las entidades que hacen parte de la
administración municipal, se establecieron las articulaciones que se requieren para dar
inicio a la implementación del modelo, y se clasificaron de acuerdo a las áreas de impacto.

Código de color de acuerdo al área de impacto:

Capacitaciones
Negocios y emprendimiento
Social
Técnico - Administrativo

El código de color se muestra en detalle en el anexo 9.

8.3 PLAN DE IMPLEMENTACION

Para lograr de nuestra ciudad una Cali circular, es necesario estructurar un orden lógico
para la implementación e iniciar con las estrategias y acciones básicas que permitan
introducir esta nueva forma de pensar la ciudad, entonces, a partir de los objetivos
planteados y los pilares definidos (7R) se realizó un análisis de brechas, es decir, las
situaciones desfavorables que actualmente existen y/o suceden en relación con el pilar y el
objetivo, esto se muestra en detalle en el anexo 9.

Una vez identificadas las brechas existentes y con base en los propósitos definidos para
cada objetivo y en cada pilar (7R) se plantean las estrategias que dan solución a cada
brecha y además contribuyen con el cumplimiento de cada propósito y se definen los
facilitadores y entidades involucradas para esas estrategias, de acuerdo con las funciones
y roles que se establecieron en el literal de actores claves del sistema.

O1 - Establecer el sistema de las ECAs como unidad de negocio y comercialización de


productos derivados del aprovechamiento

PROPÓSITOS ESTRATEGIAS FACILITADOR


O1 R1 - La forma de prestar el servicio Implementación de la ruta selectiva, en común
público de aseo para obtener el flujo acuerdo con las asociaciones y la figura
UAESPM + ECA
suficiente de material y en las condiciones administrativa que se va a configurar para el
óptimas manejo de la ECA
O1 R2 - El esquema de pagos por SECRETARÍA DE
Solicitud de revisión de la tarifa de
aprovechamiento, con el fin de contribuir a DESARROLLO
aprovechamiento ante la CRA
la dignificación del reciclador de oficio ECONÓMICO, UAESPM

50
PROPÓSITOS ESTRATEGIAS FACILITADOR

Capacitación: CENTROS DE APRENDIZAJE DE


ECONOMIA CIRCULAR (CAEC)
- Divulgación a la comunidad, de sus
obligaciones en separación y entrega de material
aprovechable
- Campañas educativas:
* Semana de la circularidad: Donde la
comunidad sea participe de las actividades
lúdicas y se familiarice con los conceptos de
economía circular
*La feria del libro blanco: para impactar nichos CAMARA DE
como las tipografías y vendedores de libros, se COMERCIO, UAESPM,
eduque a la comunidad en el manejo de los DAGMA, DESARROLLO
O1 R3 - La cantidad de residuos
residuos especiales producto de actividades ECONÓMICO, ANDI,
aprovechables que van a disposición final
tipográficas y de impresión, impulsar el reúso CONCEJO MUNICIPAL,
motivando a que las personas vuelvan a traer sus SECRETARIA DE
libros, hagan intercambios, donaciones, CULTURA
pulgueros etc.
* Concursos: El barrio que genere mayor
recuperación!! y que puedan concursar por
ejemplo, para dotación de parques con
mobiliario de madera plástica
* Campañas para donación de equipos de
cómputo usados por parte de empresas,
comerciantes y comunidad, que se generen
empleos para reparación o repotenciación para
su uso y se entreguen a familias vulnerables.
*Acompañamiento en la legalización de las UAESPM, SECRETARÍA
O1 R4 - la Infraestructura, maquinaria, ORO DE DESARROLLO
mobiliario, de las asociaciones que harán *Apoyo para la legalización de usos del suelo ECONÓMICO,
parte del sistema * Apoyo para la definición de la figura PLANEACIÓN
administrativa MUNICIPAL
* Compra de predios
* Acondicionamiento de inmuebles DAPM, UAESPM,
O1 R5 -Reparar la Infraestructura para el
* Actualización del POT DAGMA, DESARROLLO
establecimiento de las ECAs en el distrito
* Determinación de la ubicación de las ECAs del ECONOMICO
sur y del oriente
* Incrementar la capacidad de transformación de
acuerdo a la demanda del producto
O1 R6 - Reciclar el material plástico que
transformado o a la comercialización de
sea posible de acuerdo a la capacidad
productos fabricados con el material UAESPM + ECA
instalada y a la demanda del material
aprovechado
transformado
* Implementar las otras dos ECAs en la medida
que se supere la capacidad instalada
Incrementar la captación de residuos
aprovechables:
A nivel institucional:
* Que todas las dependencias públicas y oficiales
O1 R7 - Incrementar el porcentaje de la
del distrito, tengan como obligación separar y DAPM, UAESPM,
fracción aprovechable de los residuos
entregar su producción de inorgánicos a las DAGMA, DESARROLLO
sólidos producidos en el distrito del 18% al
ECAS ECONOMICO
30% para el 2030
* Capacitación y sensibilización: Divulgación de
obligaciones en separación y entrega de material
aprovechable
* Consolidación de las rutas selectivas

O2 - Crear una herramienta digital que incluya una base de datos dinámica con la
información de los actores, productores, comercializadores, transformadores, de la mano
con la herramienta digital

51
PROPÓSITOS ESTRATEGIAS FACILITADOR

* Fomentar la creación de segmentos


temáticos, es decir grupos de empresas,
CÁMARA DE COMERCIO,
O2 R1 - Repensar la forma de hacer pymes y, comercios, que tengan actividades,
SECRETARIA DE
negocios, dando paso a una economía insumos, prácticas, distribuciones,
DESARROLLO
colaborativa operaciones o demás aspectos en común
ECONÓMICO, DAGMA
para que se favorezcan las interacciones
colaborativas
SECRETARIA DE
O2 R2 - Abrir espacio para la innovación,
* Creación de semilleros de innovación en DESARROLLO
nuevos negocios, asociaciones logísticas
circularidad ECONÓMICO -
y productivas
UNIVERSIDADES
O2 R3 - Reducir costos de
CÁMARA DE COMERCIO,
funcionamiento, transporte (haciendo Fomentar alianzas, generar espacios seguros,
SECRETARIA DE
alianzas operativas con otros negocios del de competencia leal para generar alianzas
DESARROLLO
mismo nicho de mercado), producción operativas, productivas entre otros.
ECONÓMICO, DAGMA
(comprando local, comprando a la ECA)
O2 R4 - A través de la herramienta digital,
* Integrar a los empresarios, emprendedores y
que para las empresas sea posible no
comerciantes en el sistema digital CÁMARA DE COMERCIO,
solamente publicar materiales y
* Dar visibilidad a la herramienta digital para SECRETARIA DE
subproductos, si no también mobiliario en
que se masifique su uso DESARROLLO
buen estado que pueda ser comprado a
* Divulgar los beneficios de hacer parte del ECONÓMICO, DAGMA
menor precio por otras empresas o
sistema de EC
comercios
* Visibilizar a los negocios de reparaciones,
CÁMARA DE COMERCIO,
O2 R5 - Identificar de manera adecuada a adecuaciones y demás
SECRETARIA DE
los negocios que presten los servicios de * Crear canales eficientes de comunicación
DESARROLLO
reparación, mantenimiento entre los con los potenciales clientes
ECONÓMICO, DAGMA
(comunidad)
* Campañas de Información, Educación y
O2 R6 - A través de la herramienta digital comunicación (IEC) por diferentes canales y
DAGMA, UAESPM, ECA
brindar la información necesaria con medios
ESP, SECRETARIA DE
respecto a las rutas selectivas, puntos Actualización constante de las micro rutas en
DESARROLLO
limpios, puntos de acopio temporal el sistema
ECONÓMICO
(bodegas) etc. * Información clara sobre materiales que se
reciben en los puntos limpios
O2 R7 - A través de estos nuevos canales
* Fomentar el uso de los envases retornables
de comunicación y difusión, incrementar la DAGMA, UAESPM, ECA
y las estrategias "refill"
fracción de materiales que pueden ser ESP, SECRETARÍA DE
* Fortalecer la estrategia de puntos limpios
reparados, aprovechados, reciclados, sin DESARROLLO
para captación de materiales y empaques de
una transformación industrial que ECONÓMICO
manera limpia y así retornarlo al productor
demande grandes cantidades de energía

O3 - Fomentar el paso a la circularidad de los negocios locales (uso de la plataforma).

PROPÓSITOS ESTRATEGIAS FACILITADOR


SECRETARIA DE
* Creación de semilleros de innovación en
O3 R1 - Repensar la forma de hacer DESARROLLO
circularidad
negocios, dando paso a una economía ECONÓMICO, CÁMARA
* Creación de encuentros colaborativos y ruedas
colaborativa DE COMERCIO DE CALI,
de negocios
DAGMA.
SECRETARÍA DE
O3 R2 - Abrir espacio para la Fomentar alianzas, generar espacios seguros, DESARROLLO
innovación, nuevos negocios, de competencia leal para generar alianzas ECONÓMICO, CÁMARA
asociaciones logísticas y productivas operativas, productivas entre otros DE COMERCIO DE CALI,
DAGMA

52
PROPÓSITOS ESTRATEGIAS FACILITADOR

O3 R3 - Reducir costos de
* Facilitar el acceso a la información de SECRETARÍA DE
funcionamiento, transporte (haciendo
encadenamientos productivos a los DESARROLLO
alianzas operativas con otros negocios
empresarios, emprendedores y comerciantes ECONÓMICO, CÁMARA
del mismo nicho de mercado),
que se comprometan con el paso a la DE COMERCIO DE CALI,
producción (comprando local,
circularidad (acceso a la base de datos) DAGMA
comprando a la ECA)
O3 R4 - A través de la herramienta
* Creación de campañas para integrar a los SECRETARÍA DE
digital, que para las empresas sea
empresarios, emprendedores y comerciantes en DESARROLLO
posible no solamente publicar
el sistema digital ECONÓMICO, ANDI,
materiales y subproductos, si no
* Dar visibilidad a la herramienta digital EMPRESARIOS, CÁMRA
también mobiliario en buen estado que
* Divulgar los beneficios de hacer parte del DE COMERCIO DE CALI,
pueda ser comprado a menor precio por
sistema de EC (incentivos) UAESPM
otras empresas o comercios
* Fomentar el desarrollo de nuevos productos y
negocios derivados del aprovechamiento:
Madera plástica, estibas, línea automotriz con
elementos plásticos, partes de impresoras, línea
SECRETARIA DE
escolar, protectores de celulares
O3 R5 - Incentivar, dignificar, apoyar, DESARROLLO
*Campañas para colectar materias primas: "La
fortalecer, los negocios que promuevan ECONÓMICO, CÁMARA
botella feliz", llenado de botellas con empaques
la reparación sobre la compra de DE COMERCIO DE CALI,
plásticos para la fabricación de madera plástica
productos SENA, INSTITUTOS DE
* Visibilizar a los artesanos, costureros y
CAPACITACIÓN
dignificar los oficios, en la semana de la
circularidad (ferias temáticas para visibilizar),
venta de garaje trueque de prendas de vestir,
entre otras.
* Estrategias para intercambio de muebles,
inclusive los de madera (con o sin reparación),
O3 R6 - Entendiéndose como incluir
reutilización de mobiliario para extender la vida SECRETARIA DE
nuevamente en un ciclo, determinado
útil de muebles de oficina y hogar DESARROLLO
artículo, producto o insumo, por
* Carpinterías circulares, que hagan estas ECONOMICO, CAMARA
ejemplo, dentro de los nichos de
reparaciones DE COMERCIO
mercado
"Mantenerlo en la economía y fuera del medio
ambiente"

* Ruta gris: Fortalecimiento de las


organizaciones de chaneros para
establecimiento de una ruta para recolección de
RCD
* Propuesta de política pública: para que parte
del material producido a partir de RCD sea
O3 R7 - Aprovechar materiales, comprado por el sector público para realizar
insumos, artículos, etc. Que otros construcciones del estado (Vivienda VIP, VIS) y
UAESPM, ECA, DAGMA
negocios deban dejar de usar o cambiar que los privados también se vean en la
- RCD obligación de consumir un porcentaje de este
material
* Fomentar el intercambio o la donación de
materiales de construcción (en buen estado) que
se reemplazan por motivos de remodelación
* Herramienta digital para el intercambio,
inclusive trueque y donación

O4 - Impulsar la adecuación de la legislación y normativa relacionada a productos y


servicios circulares.

53
PROPÓSITOS ESTRATEGIAS FACILITADOR
O4 R1 - Proponer ajustes a la
SECRETARÍA DE
normatividad, de tal manera que la * Elevar los requerimientos a la CRA para el
DESARROLLO
actividad de aprovechamiento sea ajuste de la tarifa por aprovechamiento
ECONÓMICO, UAESPM
retribuida adecuadamente vía tarifa

* Aplicación del IAT (incentivo al


aprovechamiento por tonelada) ley 1753 de ALCALDE,
O4 R2 - Que por norma se fomente la
2015 (art 88) GOBERNADOR,
innovación, en torno a la economía
* Fomento de la innovación en cuanto a eco MINISTRO DE VIVIENDA
circular
materiales, eco diseños, eficiencia energética, CIUDAD Y TERRITORIO
entre otros, en los recintos académicos
* Generación de incentivos para el consumidor
a través de alianzas publico privadas,
(realización de acuerdos donde la
O4 R3 - Que se reglamente de manera
administración sea garante de la prestación
más rigurosa el uso de productos HACIENDA, PLANEACIÓN
del servicio, haya menos impuestos para
inorgánicos de un solo uso y el MUNICIPAL
empresas que se vinculen con el aporte de
aprovechamiento de orgánicos
incentivos, y a su vez la comunidad se motiva
con la recuperación de envases y empaques -
enfoque de marcas)
CONTINUAR CON EL IMPULSO AL
ACUERDO DE REDUCCIÓN DE PLASTICOS
DE UN SOLO USO Y TECNOPOR, que
propone a través de incentivos tributarios
O4 R4 - Que se reglamente de manera
incentivar a los comercios que no empaquen
más rigurosa la obligación de usar DAPM, UAESPM, DAGMA
en bolsas plásticas y generen otras
envases y empaques reutilizables
alternativas, y "castigo" para los que sigan
usando bolsas, aplicando la máxima tarifa
permitida por el impuesto de industria y
comercio
O4 R5 - Para que se empiece a Presentar proyectos al ministerio de medio
reglamentar la obsolescencia ambiente, vivienda, ciudad y territorio para la
programada, que se exijan productos de reglamentación de la obsolescencia UAESPM
duración razonable y con posibilidades de programada y creación de productos que
reparación y extensión de la vida útil puedan extender su vida útil

*A través de acuerdo municipal, se instaure la


O4 R6 - Que las normas además de DAPM,
obligatoriedad de separación en la fuente
reglamentar la actividad de reciclaje INSTITUCIONALIDAD Y
* Creación de programas de implementación
también contemplen la divulgación e PRESTADORES DE
para cumplimiento de las normas, difusión,
implementación SERVICIOS
sensibilización, comparendos educativos
MINISTERIOR DE
VIVIENDA, CIUDAD Y
* Realización o solicitud de realización de
TERRITORIO,
O4 R7 - Que en materia ambiental se estudios ambientales con respecto al
MINISTERIO MEDIO
establezcan metas claras para reducción cumplimiento en reducción del consumo de
AMBIENTE, ANDESCO,
de consumo de materias primas (que se materiales vírgenes
SUPERSERVICIOS,
vaya más allá con la responsabilidad * Formulación de programas locales y
DAGMA,
extendida del productor) regionales para la sustitución paulatina de
CORPORACIONES
productos vírgenes
AUTONOMAS, DAPM A
NIVEL LOCAL

8.4 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO

Con el fin de identificar los requerimientos para que el modelo pueda se implementado de
manera exitosa, se planteó un diagrama de procesos que permite identificar los puntos
clave y por tanto definir las acciones específicas que son determinantes para el sistema.

54
Imagen 26.Diagrama de procesos para implementación del modelo
Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

8.4.1 Factores externos:

- Legalización de las ORO: Depende de la disposición de las organizaciones para el


cumplimiento de la Normatividad (Decreto 0596 abril 11-2016) y el
acondicionamiento de los CAMPA (Centros de Almacenamiento de Materias Primas
Aprovechables).
- Pacto con las empresas por la sostenibilidad ambiental (compromisos con aporte de
incentivos, disminución de impuestos, y otros aspectos): Depende de la voluntad de
los empresarios (responsabilidad extendida del productor).
- Acuerdos para recolección de envases y empaques de productos bastante
específicos (puntos limpios con enfoque de marca): Depende de los acuerdos a los
que se llegue con los empresarios.

55
8.4.2 Requerimientos organizacionales

- Aplicación de la resolución 2184 del 2019


- Delegación de la responsabilidad para la compra y acondicionamiento de predios
de las ECAS
- Conformación de comité interadministrativo para el establecimiento de la unidad de
negocios de las ECAS, desarrollo de las estrategias IEC y la creación del Centro de
Aprendizaje de Economía Circular (CAEC) desde donde se coordinarán todas las
estrategias que tienen que ver con educación, información, capacitación
- Establecimiento del acuerdo / compromiso de entrega de todo el material
aprovechable proveniente de las dependencias y entidades distritales, así como de
las EICE
- Conformar una mesa interadministrativa desde donde se haga control y seguimiento
al modelo, se determinen y ejecuten los programas y proyectos que se desarrollarán
en torno al tema, como por ejemplo el aprovechamiento de RCD y de orgánicos, así
como también la aplicación, y propuestas de ajuste en materia normativa en torno a
las actividades circulares y de aprovechamiento.

8.5 COMITÉS Y RESPONSABILIDADES

El liderazgo para implementar y mantener el sistema, así como su mejoramiento


continuo a través del seguimiento de los indicadores y la aplicación del ciclo PHVA
(Planear – Hacer – Verificar - Actuar), será responsabilidad de la Secretaría de
Desarrollo Económico.

8.5.1 Parámetros para la implementación y mejoramiento del sistema de


gestión

Aplicación del ciclo PHVA de mejora continua:

Es una herramienta o método de gestión que, tras varias décadas de uso, se


encuentra plenamente vigente e incluso ha sido adoptado recientemente por la familia de
normas ISO por su comprobada eficacia para: reducir costos, optimizar la productividad,
ganar cuota de mercado e incrementar la rentabilidad de las organizaciones. Logrando,
además, el mantenimiento de todos estos beneficios de una manera continua, progresiva y
constante.

Las siglas del ciclo PHVA forman un acrónimo compuesto por las iniciales de las
palabras Planificar, Hacer Verificar y Actuar. Cada uno de estos 4 conceptos corresponde
a una fase o etapa del ciclo:

56
• Planificar: En la etapa de planificación se establecen objetivos y se identifican los
procesos necesarios para lograr unos determinados resultados. En esta etapa se
determinan también los parámetros de medición que se van a utilizar para controlar
y seguir el proceso, hace parte de esta etapa, lo que se ha planteado en esta fase
de diseño, las estrategias que se han propuesto, los comités, los indicadores con
los cuales se propone iniciar el seguimiento y control (verificación).
• Hacer: Consiste en la implementación de los cambios o acciones necesarias para
lograr las mejoras planteadas, en esta etapa se surtirá la creación de los comités
intersectoriales, se delegarán responsables y se establecerán las funciones de cada
uno. Con el objeto de ganar en eficacia y poder corregir fácilmente posibles errores
en la ejecución, normalmente se desarrolla un plan piloto a modo de prueba o
testeo, en este sentido, se sugiere iniciar la implementación de estrategias de
manera sectorizada (como, por ejemplo: continuar con la implementación de rutas
selectivas por sectores, similar a la manera en que se ha venido realizando.
Convocar un segmento temático, por ejemplo, comerciantes, industrias y pymes que
usan, transforman y aprovechan cierto material (Ejemplo: PET, POLIESTIRENO
EXPANDIDO, PVC, etc.), para empezar a generar encadenamientos productivos).
• Verificar: Una vez se ha puesto en marcha el plan de mejoras, ejecutado el paso
anterior, se establece un periodo de prueba para medir y valorar la efectividad de
los cambios a través de los indicadores que apliquen de acuerdo a cada intervención
o estrategia, por ello se habla de planes pilotos, para que esta sea una fase de
regulación y ajuste, que permita integrar las lecciones aprendidas
en las siguientes aplicaciones de las estrategias, también se debe tener en cuenta
que las estrategias IEC deberán ajustarse a los entornos de aplicación.
• Actuar: Después de realizadas las mediciones de los indicadores en la fase de
verificación, en el caso de que los resultados no se ajusten a las expectativas y
objetivos predefinidos, se realizan las correcciones y modificaciones necesarias.
Por otro lado, se toman las decisiones y acciones pertinentes para mejorar
continuamente el desarrollo de los procesos y la aplicación de las estrategias.

La principal característica de un ciclo PHVA es que no tiene un punto y final en el momento


en que se obtenga un determinado resultado, sino que se crea una rueda continua en la
que el ciclo se reinicia una y otra vez de manera periódica, generando de esta forma un
proceso de mejora continua. Cada ciclo terminado, además de servir para conseguir
mejoras hasta un cierto nivel, debe servir también como fuente de aprendizaje para mejorar
en cada paso y aprender de los errores. Esto significa que siempre se debe buscar
la optimización de las acciones por medio del análisis de: indicadores, logros obtenidos y
programas de mejora ya implementados.

57
Imagen 27.Diagrama Ciclo PHVA
Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

8.5.2 Comités Iniciales y su conformación

Teniendo en cuenta el diagrama de procesos mostrado anteriormente, donde se diagraman


de manera lógica y fluida los requerimientos para la implementación del sistema, los actores
involucrados en esas actividades, los comités que se requieren para iniciar la
implementación del sistema son los siguientes:

§ Comité de implementación

Cuyas funciones serán todas aquellas que requieran modificar, reestructurar, legalizar
todos los aspectos técnicos, administrativos y jurídicos para la entrada en funcionamiento
del sistema, incluida la conformación de la unidad de negocio para el funcionamiento de las
ECAs.

Estará conformado por:

• Secretaría de Desarrollo Económico


• Departamento Administrativo de Planeación Municipal
• UAESP
• DAGMA

58
§ Comité de sensibilización

Será el encargado de impulsar y desarrollar las estrategias IEC de manera transversal en


el distrito, impactando a toda la comunidad y también planeará y ejecutará intervenciones
en sectores específicos como industria, comercio, agremiaciones, etc.
Estará conformado por:

- UAESP
- DAGMA
- Secretaría de Desarrollo Económico
- Concejo Municipal
- Secretaria de Cultura
- ECA ESP (Como unidad de negocio)
- Instituciones Educativas (incluidas las de educación superior)

§ Comité de transición

Será el encargado de desarrollar, promover y ejecutar todas las estrategias necesarias para
apoyar de manera integral a empresas (de todos los tamaños), negocios (de todo tipo),
agremiaciones, etc. En la adopción de prácticas circulares, encadenamientos productivos y
alianzas estratégicas.

Estará conformado por:


• CAMARA DE COMERCIO
• UAESPM
• DAGMA
• DESARROLLO ECONÓMICO
• ANDI
• ECA ESP (COMO UNIDAD DE NEGOCIO)
• SECRETARIA DE HACIENDA
• PLANEACIÓN MUNICIPAL

Las actividades iniciales establecidas para estos comités se presentan en el Anexo 8

8.6 INDICADORES Y SEGUIMIENTO

La implementación del sistema de gestión de Economía Circular requiere de vigilancia y


control para determinar su éxito, por ello es necesario el establecimiento de indicadores que
permitan percibir si los objetivos se están cumpliendo, cabe anotar que, aunque la mayoría
de las metas establecidas tiene periodos de cumplimiento con un horizonte de 10 años, en
el proceso de implementación pueden definirse metas intermedias que ayuden a medir el
avance en cada área

59
ÉXITO DE LOS OBJETIVOS INDICADOR META
ALCANZAR Y MANTENER UN
APROPIACIÓN DEL SISTEMA PORCENTAJE SUPERIOR AL
% DE PERSONAS SENSIBILIZADAS/%
DE ECONOMÍA CIRCULAR EN 50% DESDE EL PRIMER AÑO
PERSONAS CAPACITADAS
EL DISTRITO DE IMPLEMENTACIÓN DEL
SISTEMA

FUNCIONAMIENTO DE LA RECUPERAR EL 30% DE LA


PORCENTAJE DE APROVECHAMIENTO DE
ECA COMO UNIDAD DE FRACCIÓN APROVECHABLE AL
RESDUOS SÓLIDOS
NEGOCIO 2030

% DE EMPRESAS Y NEGOCIOS
TRANSICION DE EMPRESAS VINCULADOS CON EL PACTO POR LA
ALCANZAR EL 60% PARA EL
Y NEGOCIOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD / % DE EMPRESAS
2030
CIRCULARIDAD REGISTRADAS EN LA BASE DE DATOS DE
LA HERRAMIENTA DIGITAL "CALI CIRCULAR"
% DE RESIDUOS QUE SE REINCORPORAN
INCORPORACIÓN DE
AL CICLO PRODUCTIVO SIN
PRACTICAS CIRCULARES EN
TRANSFORMACIÓN / % DE RESIDUOS ALCANZAR EL 20% AL 2030
LA INDUSTRIA DE
RECUPERADOS QUE REQUIEREN
EMPAQUES Y ENVASES
TRANSFORMACIÓN
CANTIDAD DE MECANISMOS DE
ADECUACIÓN DE LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA
ALCANZAR "1" PARA EL 2030
LEGISLACIÓN NORMATIVIDAD / CANTIDAD DE NORMAS
CON RESPECTO A ECONOMÍA CIRCULAR

60
8.7 CRONOGRAMA
Tabla 6. Cronograma de implementación del modelo de sistema de gestión de economía circular
ACTIVIDAD MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 MES 13 MES 14 MES 15 MES 16 MES 17 MES 18 MES 19 MES 20 MES 21 MES 22 MES 23 MES 24
DECRETO BOLSAS COLORES - ENTRA EN VIGENCIA RES 2184 DEL 2019
ADQUISICIÓN PREDIOS PARA LAS ECAS
PRESENTAR ANTE LA CRA LA SOLICITUD DE REVISIÓN DE LA TARIFA DE
APROVECHAMIENTO
DAR CONTINUIDAD A LA CONFORMACIÓN DE LAS ORO COMO EMPRESAS
DE SERVICIOS PÚBLICOS DE ASEO, APLICACIÓN DEL DECRETO 0596 DEL
2016
FORMACIÓN DE LOS COMITÉS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS
ESTRATEGIAS IEC (INFORMACIÓN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN): PGIRS,
DAGMA, UAESPM, DESARROLLO ECONÓMICO, PRESTADORES DEL
SERVICIO PÚBLICO DE ASEO.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS RUTAS SELECTIVAS
CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LAS ECAS
CONFORMACIÓN DE LA UNIDAD DE NEGOCIO:
ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA -> DISTRITO + OROs
LEGALIZACIÓN DE BODEGAS PARA USAR COMO CENTROS DE
ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS APROVECHABLES (CAMPA)
EQUIPAMENTO DE LAS ECAS
FUNDACIÓN DE LOS CENTROS DE APRENDIZAJE DE ECONOMIA CIRCULAR
(CAEC) PARA COORDINAR EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS IEC,
CAMPAÑAS, ACTIVIDADES CON LA COMUNIDAD, ENTRE OTROS
GARANTIZAR QUE TODOS LOS USUARIOS (ENTIDADES PÚBLICAS Y
OFICIALES )ENTREGUEN EL MATERIAL EN CONDICIONES ADECUADAS A
LAS RUTAS SELECTIVAS DE LA ECA DISTRITAL
PUESTA EN MARCHA: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL
DIGITAL (HERRAMIENTA TECNOLÓGICA) PARA LA TRAZABILIDAD DE LOS
RESIDUOS DESDE EL ORIGEN HASTA SU DISPOSICIÓN FINAL O
REINCORPORACIÓN AL CICLO PRODUCTIVO
PACTO POR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL (CON LAS EMPRESAS)
IMPLEMENTACIÓN DE PUNTOS LIMPIOS ARTICULADOS CON LA RUTA
SELECTIVA (RECOLECCION DE ENVASES POR MARCAS, PARA REUSAR SIN
TRASNFORMAR POR PARTE DE LA INDUSTRIA)
IMPULSO Y FOMENTO HACIA LA TRANSICIÓN DE NEGOCIOS CIRCULARES
IMPLEMENTAR POLÍTICAS PUBLICAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RCD
Y SU INTEGRACIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN - UAESPM
DESARROLLO DE PROGRAMAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RCD
INTEGRAR A LOS CHANEROS AL MODELO ECONÓMICO, MEDIANTE LA
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RCD A LOS SITIOS DE
TRANSFORMACIÓN Y ALMACENAMIENTO
CREAR E IMPLEMENTAR HUERTAS ORGANICAS EN ZONA RURAL CON
MATERIAL ORGANICO DE LA ZONA
SISTEMA MIO COMO CANAL DE DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN PARA
INCENTIVAR EL RECICLAJE Y EL MODELO DE LAS 7R
DESARROLLO DE PROGRAMAS PARA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS

Fuente: elaboración propia, proyecto EFSGECARS, Universidad del Valle, 2020.

61
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El modelo de negocio para el establecimiento de la infraestructura de servicios públicos en


el Distrito de Santiago de Cali, tiene una proyección financiera a 20 años, en la cual se
cuenta con un CAPEX de 14.301 millones de pesos y OPEX de $19.925. millones de pesos
por año; El análisis arrojó indicadores financieros que demuestran la viabiliad del proyecto
(TIR: 38,8% y VPN: 35.935 millones), lo cual permitirá tener una tasa de recuperación de la
inversión de 3 años.

La operación del SGECARS, contribuirá a la recuperación de materias primas aprovechables,


pasando de un 18% de recuperación con el esquema actual, con una meta de recuperar el
38% de residuos para el año 2030, de manera progresiva teniendo un incremento del 2%
anual. Ese índice de aprovechamiento se podrá alcanzar o superar de acuerdo al grado de
inversión que el Distrito de Santiago de Cali disponga teniendo en cuenta la estructuración y
aplicación de estrategias propuestas en el modelo de gestión.

Uno de los valores agregados que tendrán las ORO para mejorar su eficiencia y productividad
será el uso de las ECOBICI, es una bicicleta de carga de reciclaje con motor eléctrico y batería
de gel que tiene una capacidad de carga de hasta 300 kg. Con este equipo se pretende
aumentar las tasas de reciclaje en la ciudad entre un 375% y 500%, teniendo en cuenta que
la tasa promedio de carga en carretas esta por el orden de los 60 y 80 kg / día.

Teniendo en cuenta la dinámica del mercado con respecto a la comercialización de residuos


aprovechables, el modelo propone romper los eslabones en la cadena de intermediación que
hoy existen, bajo la cual se reconocen bajos precios que afectan los ingresos a los recicladores
de oficio, de modo que, se puedan vincular como socios en el modelo de negocio propuesto
como accionista, lo que le significaría percibir un incremento en la remuneración de sus
productos reciclados, hasta en un 30% más en promedio por kilogramo, así como una
participación de acuerdo a su capacidad productiva.

Dentro de la estructura administrativa y operativa de la ECA como unidad de negocio, se


propone la creación de 101 puestos de trabajo de los cuales el 85% corresponde a perfiles
que pueden ser desempeñados por recicladores de oficio como operarios de planta en los
procesos de clasificación y transformación de materias primas aprovechables.

Para la implementación de la infraestructura de aprovechamiento en los predios seleccionados


el Distrito deberá adelantar los trámites correspondientes para su negociación, para lo cual se
recomienda elevar ante el Concejo Distrital de Santiago de Cali, la solicitud para que el bien
inmueble que se pretende adquirir mediante acuerdo municipal, sea declarado de utilidad
pública en virtud del modelo de economía circular.

62
Un aspecto importante para la consolidación del modelo de gestión es la participación activa
del Distrito de Santiago de Cali, en la toma de decisiones e implementación de políticas
públicas en torno al manejo y aprovechamiento de residuos sólidos, partiendo de la ejecución
y puesta en marcha de la Ruta Selectiva, realización de campañas de información, educación
y comunicación hacia el manejo adecuado de los residuos generados desde la fuente. Lo
anterior contribuirá de manera efectiva al aumento de las tasas de material aprovechado y de
poder evidenciar los beneficios a las ORO en trascendencia social, beneficios económicos y
crecimiento ambiental.

Es muy importante la participación de las ORO dentro del modelo de negocio, en donde se
recomienda la inclusión de todas las asociaciones legalmente constituidas, con el fin de
obtener beneficios en conjunto, mejores ingresos, aumento del porcentaje de
aprovechamiento a nivel ciudad, menos residuos hacia el relleno sanitario. Actualmente el
ingreso promedio mensual por reciclador de oficio esta por el orden de los $595.000 / mes,
con un promedio de recolección de 81 kg / día, pagándose a un precio por debajo del
mercado. Con lo anterior, con esa cantidad promedio de 81 kg / día, pagada en la ECA, el
reciclador recibiría un ingreso promedio de $841.000 / mes, equivalente al 18% de
aprovechamiento. La meta es poder llegar a que cada reciclador de oficio obtenga un
ingreso del salario mínimo mensual vigente con su factor prestacional, es decir, $1.350.807,
por lo que tendría que llegar a reciclar un promedio de 130 kg /día, equivalente a un 60,50%
del material potencialmente aprovechable en la ciudad.

Es importante pensar en la legalización y adecuación de las CAMPA (actuales bodegas de


las ORO) pero que necesariamente deben cambiar su aspecto físico, sus funciones y
presentación de los materiales, cumpliendo con las condiciones establecidas en el
Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS, Titulo F, que
hace referencia a la actividad de aprovechamiento, y contar con todas las medidas
necesarias para la eliminación y mitigación de los factores de riesgos a los cuales están
expuestos la población de recicladores en donde solo se vincularían dentro del esquema
como Centros de Acopio de Materias Primas para el Aprovechamiento y dejarían de ser
sitios de comercialización.

El Sistema está diseñado para realizar una transición paulatina hacia la circularidad, con el
propósito de que la comunidad, las empresas y el comercio tengan la oportunidad de vivir
la transición de manera tal, que se apropien los conceptos y se cree un sentido de
pertenencia y participación con los componentes del sistema, que tendrán relación directa,
como es el caso de los operadores de las rutas selectivas, los puntos limpios, los ecobots,
la herramienta digital, entre otros.

La administración Distrital, a través de sus dependencias debe asumir el compromiso para


implementar el sistema de gestión de economía circular, ya que el alcance de las
estrategias y actividades definidas requieren de la aplicación de las competencias y
funciones previamente definidas para los actores distritales mencionados.

63
El éxito en la implementación del sistema de gestión y de la transición hacia la economía
circular depende en gran medida de que el desarrollo de las estrategias tenga un sentido
lógico y articulado, para que la entrada en funcionamiento de las ECA, las rutas selectivas
y en general los componentes del modelo operativo, que se sustentan en el mecanismo
definido para la comercialización de los residuos sólidos aprovechables, funcione
adecuadamente y tenga los retornos financieros esperados; así como la vinculación del
sector industrial y comercial a las actividades conexas que tiene como propósito de fondo
disminuir el consumo de materias primas vírgenes, reducir la cantidad de energía
empleada, entre otros fundamentos de la economía circular.

La implementación adecuada del sistema de gestión permitirá que, en promedio a los 2


años de iniciar las actividades, se tenga un buen funcionamiento de la estructura
administrativa, técnica y jurídica, que soporte adecuadamente la operación del sistema, la
integración de los actores y se procese la cantidad suficiente de los residuos sólidos
inorgánicos aprovechables para que se cumplan las metas del plan financiero.

64
10. ANEXOS

Anexo 2.1 Fundamentos y Antecedentes Jurídicos

Anexo 3 se presentan las fichas prediales, los formatos de las visitas y la matriz con los
criterios de selección para los predios

Anexo 4.1 Levantamiento Topográfico E Implantación


Anexo 4.2 Diseño Arquitectónico
Anexo 4.3 Diseño Estructural
Anexo 4.4 Diseño Hidrosanitario ECA Flora Industrial – ECA Sucre
Anexo 4.5 Diseño Eléctrico

Anexo 5 Estudios Ambientales y Movilidad


Anexo 5.1.1
• Plan de Mejoramiento Ambiental para ECA Centro (Sucre)
• Inventario y ficha forestal del árbol presente en el predio
• Propuesta paisajística para el establecimiento de 19 individuos forestales
nativos del ecosistema Bosque seco tropical BsT
• Plano de manejo silvicultural y propuesta paisajística

Anexo 5.1.2
• Plan de Mejoramiento Ambiental ECA Flora Industrial
• Inventario y fichas forestales de los 12 individuos presentes en el predio.
• Propuesta paisajística para el establecimiento de 11 individuos forestales
nativos del ecosistema Bosque seco tropical BsT
• Plano de manejo silvicultural y propuesta paisajística

El Anexo 5.2.1 Contiene los siguientes documentos:


• Estudio de seguridad y salud en el trabajo
• Matriz de identificación de peligros y riesgos
• Matriz de Elementos de Protección Personal EPP
• Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-
SST

Anexo 5.3.
5.3.1. Estudio de Movilidad Generada para la ECA Sucre
5.3.2. Estudio de Movilidad Generada para la ECA Flora Industrial

Anexo 6 Diseño macrorutas

Anexo 7 Modelo Financiero y Análisis

Anexo 8 Modelo de Negocio ECA

Anexo 9 Modelo de Sistema de Gestión de Economía Circular

65
DISEÑO DE UN PROTOTIPO DE SOLUCIÓN
TECNOLÓGICA QUE HAGA LA INTEGRACIÓN DEL
SISTEMA DE GESTIÓN DE ECONOMÍA CIRCULAR

Cali Circular

Santiago de Cali
15 de diciembre de 2020
Contenido
1. Introducción ................................................................................................................... 4
2. Objetivo Sistema de Gestión de Economía Circular ........................................................ 4
3. Diseño del Modelo de Sistema de Gestión de Economía Circular ................................... 4
4. Contenido y desarrollo del Sistema de Gestión de Economía Circular ............................ 9
4.1. Oferta y Demanda...................................................................................................... 9
4.2. Mapa interactivo....................................................................................................... 12
4.3. Datos Caleños ......................................................................................................... 14
4.4. Iniciativas ................................................................................................................. 15
4.5. Eventos .................................................................................................................... 16
4.6. Normativa................................................................................................................. 17
4.7. Gestores de economía circular ................................................................................ 17
4.8. Panel administrativo................................................................................................. 17
5. Evento de innovación abierta – Ideatón Cali Circular..................................................... 19
6. Plan de medios ............................................................................................................... 23
7. Proyecciones financieras................................................................................................ 27
8. Anexos............................................................................................................................ 32
1. Informe evento de innovación abierta Cali Circular ................................................. 32
I. Definición de aspectos base del evento............................................................... 32
II. Alcance de participación de actores .................................................................... 32
III. Medios de difusión y campaña de marketing y comunicaciones ......................... 33
IV. Mecanismos técnicos de la convocatoria ......................................................... 37
2. Sesiones de co-creación idea ganadora ................................................................. 42
3. Manual de usuario – Panel administrativo .................................................................. 44
4. Manual de usuario – Panel cliente .............................................................................. 44
5. Manual de despliegue e instalación ............................................................................ 44

Ilustración 1 Modelo de Sistema de Gestión de Economía Circular. ................................... 5


Ilustración 2 Fotografías del evento taller desing tinking...................................................... 6
Ilustración 3 Imagen ilustrativa de home plataforma sección oferta y demanda ................ 10
Ilustración 4 Imagen ilustrativa de sección oferta y demanda ............................................ 10
Ilustración 5 Imagen ilustrativa de sección crear demanda................................................ 11
Ilustración 6 Imagen ilustrativa de sección mapa interactivo ............................................. 13
Ilustración 7 Imagen ilustrativa de sección mapa interactivo detalle de tabla .................... 14

Página 2
Ilustración 8 Imagen ilustrativa de sección Datos Caleños ................................................ 15
Ilustración 9 Imagen ilustrativa de sección Iniciativas ........................................................ 16
Ilustración 10 Imagen ilustrativa de sección Información de interés .................................. 16
Ilustración 11 Imagen ilustrativa de panel administrativo ................................................... 18
Ilustración 12 Fotografías de sesiones de co-creación. ..................................................... 23
Ilustración 13 Cantidad invertida por mes .......................................................................... 28
Ilustración 14 Porcentaje del presupuesto por categoría ................................................... 29
Ilustración 15 Actores Cali Circular .................................................................................... 33
Ilustración 16 Ejemplo piezas gráfica de campaña ............................................................ 34
Ilustración 17 Ejemplo pieza audiovisual de campaña ....................................................... 35
Ilustración 18 Actores de difusión Cali Circular .................................................................. 36
Ilustración 19 Imagen de referencia webinar...................................................................... 37
Ilustración 20 Fotografía entrega de certificado idea ganadora ......................................... 43
Ilustración 21 Certificado de transferencia ......................................................................... 43

Tabla 1. Funciones del panel administrativo ...................................................................... 18


Tabla 2 Presupuesto de inversión Cali Circular ................................................................. 31
Tabla 3 criterios de elegibilidad de las ideas ...................................................................... 38
Tabla 4 Criterios de exclusión ............................................................................................ 40
Tabla 5 Marco Lógico – Matriz de entrada ......................................................................... 42

Página 3
1. Introducción

A continuación, se presentan los resultados para el componente 3 del proyecto estudio de


factibilidad para la implementación de un sistema de gestión de la economía circular para
el aprovechamiento de los residuos sólidos de Santiago de Cali, que comprende el
entregable 3.1.2.3.1. correspondiente a realizar un evento de innovación abierta y el evento
foro académico y el 3.1.2.3. correspondiente al diseño de un prototipo de solución
tecnológica que permita mejorar la interacción entre todos los actores que intervienen en el
aprovechamiento de los residuos sólidos. Se presentarán cada una de las secciones que
componen la herramienta tecnológica del Sistema de Gestión de Economía Circular, su
interacción y público objetivo y funcionalidad dentro de la herramienta.

2. Objetivo Sistema de Gestión de Economía Circular

Cali Circular es un modelo de desarrollo y gestión de ciudad para fomentar y consolidar la


transición como municipio hacia la circularidad. El Sistema de Gestión de Economía Circular
responde a una estrategia de ciudad del ecosistema de innovación, que busca atender la
articulación entre actores del sector público, privado, recicladores de oficio, ciudadanía,
organizaciones civiles, y demás actores interesados en generar impactos positivos en el
medio ambiente.

Cali Circular es un Sistema de Gestión que promueve la eficiencia en el uso de materiales,


agua y energía; considerando la capacidad de recuperación de los ecosistemas, el uso
circular de los flujos de materiales y la extensión de la vida útil a través de la innovación
tecnológica, colaboración y alianzas entre actores y el impulso de modelos de negocios
sostenibles.

Para ello, se ha desarrollado una plataforma tecnológica que dinamice la interacción entre
diferentes actores interesados y genere flujo de información de interés alrededor de la
circularidad como municipio a través de: 1. Interacción de oferta y demanda de servicios y
materiales, 2. Información geo-referenciada que contiene información sobre el
aprovechamiento y gestores de residuos sólidos, 3. Datos de la Caracterización de
Residuos Sólidos para el Municipio presentados de manera pedagógica, y 4. Información
de interés sobre eventos, iniciativas, normatividad con relación a la implementación de la
economía circular en la ciudad de Cali.

3. Diseño del Modelo de Sistema de Gestión de Economía Circular

La definición del Sistema de Gestión de Economía Circular se realizó en el marco de


diferentes encuentros entre los actores involucrados con la gestión de residuos y
aprovechamiento a nivel municipal. Aquellas reuniones se enmarcaron en encuentros
virtuales y un taller design thinking en el que se reunieron entidades tales como el
Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente- DAGMA, Planeación
Municipal, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Municipales- UAESPM,
Datic, la Universidad del Valle, la Secretaría de Desarrollo Económico y El Lab-Innovación.

Página 4
El taller tuvo la finalidad de resaltar las diferentes necesidades que se manifiestan en la
gestión de residuos sólidos y sus posibles soluciones. En este, resultó como común
denominador aspectos relacionados con que nuestra ciudad no cuenta con datos
consolidados sobre la entrada de materiales reciclables al sistema de recolección de
residuos. Tampoco cuenta con información oficial sobre los tipos de residuos que llegan a
las bodegas de reciclaje o centros de acopio. Detalles relacionados con la comunicación y
pedagogía de la implementación de la economía circular en la ciudad, así como el
conocimiento de las diferentes herramientas tecnológicas desarrolladas por las
dependencias fueron otra necesidad en común. Con lo anterior, se construyó una primera
versión del Modelo de Sistema de Gestión, el cual se socializó con las diferentes
dependencias y fue el punto de partida para la elaboración de la Plataforma tecnológica.

Ilustración 1 Modelo de Sistema de Gestión de Economía Circular.

Página 5
Por otro lado, en el marco del desarrollo del Sistema de Gestión de Economía Circular se
realizaron reuniones virtuales con cada una de las dependencias con el fin de socializar y
alinear las diferentes herramientas y gestión que se ha realizado alrededor de la
implementación de la economía circular en la ciudad. Con lo anterior, se integró información
suministrada por cada una de las dependencias en el Sistema de Gestión de Economía
Circular plasmado en la herramienta tecnológica y se consolidó un proceso de diálogo con
cada una de las dependencias, donde se consideraron los aportes y sugerencias para
fortalecer la información que aquí se presenta de cara a todos los actores interesados.
Ilustración 2 Fotografías del evento taller desing tinking

A continuación, se enlista la información suministrada por cada una de las dependencias:


La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Municipales (UAESPM).
El diálogo con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Municipales se
concentró en identificar los instrumentos y herramientas desarrollados por la dependencia,
y su posibilidad de empalme e inclusión en la herramienta tecnológica del Sistema de
Gestión de Economía Circular. En este sentido, se identificaron los desarrollos tecnológicos
elaborados, entre ellos la aplicación Cataki, la cual está en proceso de su versión 2.0.
Igualmente, se dialogó sobre la información que ha desarrollado la Unidad relacionada con
la gestión de residuos sólidos la cual se manifestó su integración con las áreas de datos
caleños y el mapa interactivo en el desarrollo de la herramienta tecnológica.
Entre la información relacionada, la dependencia compartió el listado consolidado de
organizaciones de recicladores que realizan rutas en la ciudad de Santiago de Cali, con sus
correspondientes comunas, barrios y recurrencia horaria. Esta información fue solicitada el
día 7 de septiembre y entregada el 23 de septiembre de 2020 por la Dra. Ingrid Bolaños. La
información fue publicada en el módulo de Home (inicio) en la sesión de mapa interactivo.
Igualmente, se entregó el Estudio de Caracterización de Residuos para la Ciudad de Cali
realizado en el año 2019 en conjunto con el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos -
PGIRS, a través de tablas y gráficas diferenciando por comuna y estrato en la zona urbana
y algunos datos a nivel rural, los tipos de residuos y su porcentaje de producción en pesos
(kilogramo) y promedio per cápita. Esta información fue solicitada el día 7 de septiembre de

Página 6
2020, y entregada el 10 de septiembre de 2020 por la Dra. Ingrid Bolaños. Lo anterior se
publicó en el módulo de home en la sesión de Datos Caleños.
Así mismo, se espera la culminación del desarrollo de la aplicación Redciclo, referenciada
como la versión 2.0 de la aplicación Cataki, para direccionar la descarga de ésta por medio
de un botón dentro de la visualización de la sección de mapa interactivo en la plataforma
tecnológica del Sistema de Gestión de Economía Circular. El ingeniero Sebastián Zapata
se comprometió a entregar el desarrollo una vez éste fuese culminado la versión final del
desarrollo, el cual se lanza el 18 de diciembre de 2020 la cual ya cuenta con descarga para
aplicativos móviles Android.
Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente DAGMA.
Posterior a las diferentes reuniones con el Departamento Administrativo de Gestión del
Medio Ambiente DAGMA, se identificó información relacionada con la base de datos de
negocios verdes que reporta la ciudad de Santiago de Cali la cual se solicitó vía correo
electrónico el 3 de septiembre de 2020 el cual fue remitido el 18 de septiembre de 2020 por
parte de la Sra. Marlyn Olave. La información que compartieron será publicada en el módulo
del Home (inicio) en la sesión de Gestores de economía circular. Aquella información, por
motivos de normatividad alrededor del uso de datos personales, será puesta a decisión de
los actores contenidos en la base, a los cuales se les enviará un correo electrónico invitando
a ser parte de la plataforma como usuarios activos y validando su interés de ser publicados
en el directorio de gestores de economía circular para la ciudad.
Por otra parte, actualmente la dependencia se encuentra en el desarrollo de la plataforma
tecnológica de gestión de RCD, donde una vez culminado, se validará para una versión 2.0
su integración con el Sistema de Gestión de Economía Circular posiblemente, en el
contenido de mapa interactivo, con la posibilidad de botón de descarga para los ciudadanos.
Secretaría de Planeación Municipal - Dependencia Plan de Gestión Integral de
Residuos Sólidos – PGIRS.
Con el fin de presentar la información relacionada con el Plan de Gestión Integral de
Residuos Sólidos se habilitó en el módulo de Home en la sesión de eventos, iniciativas y
normativa un espacio para compartir la información pertinente para la Secretaría de
Planeación Municipal. Uno de los datos que a petición de PGIRS serán redireccionados
dentro de la sección de normativa es el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS
el cual fue descargado de la página de la Alcaldía e integrado en la herramienta tecnológica
para su fácil consulta.
La dependencia mencionó que la información más importante a relacionar es el Plan de
Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS, el cual se integró correctamente. Adicional a
ello, no se cuenta con desarrollos tecnológicos ni información adicional por ser suministrada
por esta dependencia.
Gestión con el Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones Datic

Página 7
Se construyó el documento de viabilidad y requerimientos técnicos con base en el
documento: Guía para el desarrollo e implementación de sistemas de información
elaborado por la Alcaldía de Santiago de Cali. El documento define los requerimientos para
el diseño y desarrollo del prototipo de la solución tecnológica inicial del aplicativo WEB del
Sistema de Gestión de Economía Circular de Cali tales como objetivos, alcance, contenido
y desarrollo de la plataforma, descripción detallada de los elementos funcionales de la
aplicación, usabilidad y accesibilidad, seguridad, arquitectura, metodología y fases de la
herramienta, trazabilidad de la información, administración del sistema, componente de
integración, migración de datos, proceso de pruebas, transferencia de conocimiento, uso y
apropiación de los sistemas, operación de la solución, soporte y servicio, propiedad
intelectual y manejo de datos. El concepto de favorabilidad del documento de viabilidad fue
recibido el día 11 de octubre de 2020 el cual define que
“De acuerdo a su solicitud y una vez revisado el documento técnico donde se
describe el objetivo del proyecto, los requerimientos funcionales, no funcionales y el
cumplimiento la guía MAGT04.04.01.18.P02.G01 para la implementación de
sistemas de información. La subdirección de tecnología digital del departamento
administrativo de las tecnologías de la Información y las comunicaciones da
concepto técnico favorable para el desarrollo del prototipo de la herramienta para
gestión de residuos sólidos de Cali”.
Con el fin de montar a los servidores de la Alcaldía se radicó la solicitud número
202041340200019784, con fecha 3 de diciembre de 2020 la cual especifica que
“De acuerdo con su solicitud, le informo que se procedió a crear los servidores
solicitados para la implementación del sistema de información en mención para sus
respectivas pruebas. Con las direcciones IP 10.12.4.41 y 10.12.4.42 y con un
usuario llamado instalador con acceso a root para la instalación de las librerías y
programas necesarias. Es importante aclarar que el proveedor debe hacer la
instalación de todos los componentes necesarios para el buen funcionamiento de la
solución”.
En referencia a la creación de la VPN para acceder a los servidores por fuera de la red de
la Alcaldía de Cali, se realizó la solicitud siguiendo el procedimiento establecido para ello.
Se envió el formato de solicitud debidamente diligenciado y firmado y formato para el
registro de los casos de pruebas. Con lo anterior, se recibió de parte de Datic, el manual e
instalador de VPN para vincular lo dos servidores. Para el debido proceso, se generó
diálogo con el señor Hanner Fajardo y Leónidas Andrade con quien se realiza el
seguimiento de la instalación.
Posterior a ello, se subirán los repositorios a GITHUN, y, por otra parte, el frontend, el
backend, front admin al servidor instalado. Una vez finalizado este proceso, que
aproximadamente tomará 3 días, se procede a habilitar el ambiente de pruebas, trabajado
en conjunto con la Guía de Despliegue de Sistemas de Información determinada por Datic.
Una vez se estén generando el proceso se pruebas el cual se podría tardar
aproximadamente una semana, se procederá a entregar el formato
MAGT04.04.01.18.P03.F04 - Casos de prueba de acuerdo al instructivo de diligenciamiento
formato de caso de prueba entregado por Datic.

Página 8
Finalmente, posterior a haber completado esta serie de pasos se dispone a producción,
siempre y cuando el servidor sea el mismo. Adicionalmente será entregado el dominio a la
Secretaría de Desarrollo Económico, una vez se entreguen las credenciales de una cuenta
en GODADDY para garantizar el rol administrativo del dominio de la página y plataforma.
Desde el desarrollo de la herramienta tecnológica, se brindará garantía conforme a lo
estipulado, por un periodo de (6) seis meses. Así mismo se brindará soporte por un periodo
de (1) un año.

4. Contenido y desarrollo del Sistema de Gestión de Economía Circular

A continuación, se presentarán las secciones que integran el Sistema de Gestión de


Economía Circular, su objetivo, interacción y público objetivo.

El Sistema de Gestión de Economía Circular, contiene en el home de la plataforma la


definición de ¿qué es economía circular? Plasmado en un lenguaje fácil de comprender y
apropiar. Así mismo, presenta los elementos más significativos de la economía circular
relacionada con los procesos productivos, tales como las materias primas, el diseño de
productos, la producción de bienes y servicios, la distribución, el consumo y
aprovechamiento, la producción y reelaboración y la sostenibilidad ambiental. El gráfico
presenta una breve descripción de cada uno de estos elementos con el fin de que se
comprenda el ciclo completo y su relación con procesos productivos circulares.

La economía circular promueve la eficiencia en el uso de materiales, agua y energía;


considerando la capacidad de recuperación de los ecosistemas, el uso circular de los flujos
de materiales y la extensión de la vida útil a través de la innovación tecnológica,
colaboración y alianzas entre actores y el impulso de modelos de negocios sostenibles.
Las bases de la Economía Circular se definen en 9R: Repensar, Reutilizar, Reparar,
Restaurar, Re-manufacturar, Reducir, Re-proponer, Reciclar y Recuperar.

4.1. Oferta y Demanda

A través del Sistema de Gestión de Economía Circular, aportamos a dinamizar la compra y


venta de residuos aprovechables, servicios o productos de economía circular en la ciudad.
El público objetivo de la sección oferta y demanda pretende acoger a todos los gestores de
economía circular de la Ciudad de Cali y su área metropolitana.

En la sección oferta y demanda las personas podrán interactuar como usuario comprador,
vendedor o ambos. Si un usuario desea vender algún tipo de material, producto o servicio;
cuenta con la posibilidad de ingresar una oferta en la que podrá seleccionar los detalles y
características del producto o servicio. Además, puede interactuar como vendedor o
comprador, revisar la oferta y elegir el producto el cual está interesado, para ponerte en
contacto con la persona y adquirirlo.

Página 9
Ilustración 3 Imagen ilustrativa de home plataforma sección oferta y demanda

La herramienta permite al crear una oferta de un producto, servicio o material definir


características tales como: i. la categoría del producto (cartón, papel, plástico, vidrio, metal,
servicio de economía circular) ii. Cantidad y dimensiones, iii. Datos de localización
geográfica, precios, y descripción e imagen del producto. Aquella oferta, será visible para
todos los actores que ingresen a la plataforma, y con ello se pretende generar interacción
con posibles compradores.

Ilustración 4 Imagen ilustrativa de sección oferta y demanda

P á g i n a 10
Igualmente, las personas que se encuentren explorando posibilidades de compra de
materiales o servicios, pueden crear demandas que describan las necesidades de producto
a adquirir con las mismas categorías: ii. Cantidad y dimensiones, iii. Datos de localización
geográfica, precios, y descripción e imagen del producto.

Ilustración 5 Imagen ilustrativa de sección crear demanda

P á g i n a 11
4.2. Mapa interactivo

Con Cali Circular, se realiza una gestión de la información a través de la pedagogía y la


interacción en la plataforma. En esta oportunidad, se creó un mapa interactivo en el que se
visualiza la ciudad de Cali, con sus comunas y barrios, además de contar con imágenes de
espacios icónicos de la ciudad para lograr una comunicación geo-referenciada efectiva. En
el mapa, se visualiza información de los gestores de residuos sólidos de la ciudad,
acompañado de datos como nombre, horarios de paso por los barrios de cada comuna y
enlace que permite la descarga de la herramienta de comunicación con asociaciones y
recicladores desarrollada por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos
Municipales (UAESPM).

P á g i n a 12
Ilustración 6 Imagen ilustrativa de sección mapa interactivo

El mapa interactivo pretende informar a la ciudadanía sobre los gestores de residuos sólidos
de la ciudad. Además, pretende incentivar la interacción con los mismos a través de la
herramienta tecnológica desarrollada por la Unidad Administrativa Especial de Servicios
Públicos Municipales (UAESPM).

P á g i n a 13
Ilustración 7 Imagen ilustrativa de sección mapa interactivo detalle de tabla

4.3. Datos Caleños

En el 2019 la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Municipales (UAESPM)


en conjunto con el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos - PGIRS realizaron la
Caracterización de Residuos para la Ciudad de Cali. Esta contiene información relacionada
con las comunas, los barrios, las unidades multifamiliares y la zona rural de Cali y su
producción de residuos en pesos, Promedio Per cápita y tipología de residuos.

En el Sistema de Gestión de Economía Circular, se encuentra un resumen ilustrado en


tablas de la Caracterización de Residuos de la Ciudad, donde al interactuar con la
información, los ciudadanos podrán comprender los tipos de residuos que se generan por
comuna, estrato, zonas rural y urbana. En ella podrán conocer los valores generados y las
tipologías de cartón, vidrio, papel, metal, plástico y residuos peligrosos - RESPEL.

La información de cada una de las tablas cuenta con la posibilidad de descarga en PGN,
SVG y CSV. Igualmente, contiene la posibilidad de visualizar los datos en porcentaje o
kilogramos. Al interactuar con la información, cada una de las tablas cuenta con la
posibilidad de apagar y prender tipologías de residuos dando click sobre los mismos, así
como focalizar el dato al cual estés señalando con el cursor.

P á g i n a 14
Ilustración 8 Imagen ilustrativa de sección Datos Caleños

4.4. Iniciativas

El Sistema de Gestión de Economía Circular pretende incentivar la participación de


diferentes actores en la transición al modelo. Sabemos que la ciudad de Cali se encuentra
trabajando día a día por un ambiente más sostenible, por una producción más limpia y
circular, y por una ciudadanía cada vez más informada sobre la implementación de la
economía circular. Por ello, esta sección es un puente para visualizar aquellas iniciativas
que aportan al Sistema de Gestión, en ella se podrán visualizar el tipo de iniciativa y detalles
de la misma.

P á g i n a 15
Ilustración 9 Imagen ilustrativa de sección Iniciativas

4.5. Eventos

En línea con el anterior ítem, Cali Circular cuenta con un espacio donde se publicarán todos
los eventos relacionados con la implementación del modelo de economía circular en la
ciudad, con el fin de que todos los actores interesados participen cada vez más de los
eventos, se programen, y conozcan las acciones que diferentes sectores están
desarrollando para conformar una Cali Circular.

Ilustración 10 Imagen ilustrativa de sección Información de interés

P á g i n a 16
4.6. Normativa

El país ha adelantado una gestión normativa importante para fortalecer y consolidar la


implementación de la economía circular a nivel nacional en diferentes sectores. En el
Sistema de Gestión de Economía Circular, resaltamos la importancia de conocer y aplicar
aquella gestión normativa y por ello, creamos una sección dedicada a visualizar la
información contenida dentro del marco legal de la economía circular. En ella se podrá
acceder a un resumen de cada norma y decreto, y a un repositorio para descarga del
documento completo. La selección de la información aquí presentada, es el resultado del
Estudio de factibilidad para la implementación de un sistema de gestión para el
aprovechamiento de residuos sólidos en Santiago de Cali elaborado por la Dirección de
Extensión de la Universidad del Valle.

4.7. Gestores de economía circular

Los gestores de economía circular de la ciudad, son todos aquellos actores involucrados
en el Sistema de Gestión, que como su nombre lo indica, gestionan residuos, materiales,
servicios, productos, etc. Relacionados con la economía circular. En esta sección se podrá
visualizar el listado de gestores de economía circular que se encuentran registrados en la
plataforma oferta y demanda, presentando información relevante como la ubicación,
teléfono, actividad y descripción. Igualmente, se pretende presentar en este listado, los
negocios verdes consolidados en la base de datos del Departamento Administrativo de
Gestión del Medio Ambiente DAGMA.

4.8. Panel administrativo

El Sistema de Gestión de Economía Circular contiene en su administración la función de:


un usuario superadministrador, y usuarios administradores. Se define “front administrativo”
a la plataforma que va a ser utilizada por el personal administrativo de las diferentes
dependencias: Secretaría de Desarrollo Económico, Departamento Administrativo de Medio
Ambiente DAGMA, Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Municipales
UAESPM y Planeación Municipal. En este espacio se podrá revisar las bases de datos tales
como a) Usuarios, b) Productos, c) Historial, d) Carrusel, e) Información general y f) home.
Desde esta plataforma se podrá crear, modificar, visualizar o eliminar la información que se
presenta en el Sistema de Gestión de Economía Circular.

Adicionalmente, se complementa con un módulo de Dashboard (Cuadro o tablero de


mando) donde gráficamente se puede obtener el estado y seguimiento de los datos de la
sección oferta y demanda. En ella, se podrá revisar en tiempo real cantidad de ofertas,
demandas e interacción entre usuarios ha generado la plataforma.

Igualmente, el Superadministrador podrá suministrar los permisos de edición a los


administradores, para anexar información adicional a cada una de las secciones de la
plataforma y editar su contenido. Con lo anterior, la administración se encontrará a cargo
de la Secretaría de Desarrollo Económico, quien suministrará edición y permiso al resto de
dependencias relacionadas con el Sistema de Gestión de Economía Circular.

P á g i n a 17
Ilustración 11 Imagen ilustrativa de panel administrativo

Tabla 1. Funciones del panel administrativo

Panel administrativo
Permite editar su contenido,
Home plataforma Cali Circular
correspondiente a ¿qué es Cali circular?
Seguimiento, edición y reportes de
Sección oferta y demanda
dinámica de usuarios en la plataforma.
Permite editar, anexar y eliminar su
Sección mapa interactivo contenido de tableros de información por
comuna.
Permite editar, anexar y eliminar su
Sección datos caleños
contenido.

P á g i n a 18
Permite editar, anexar y eliminar el
contenido de iniciativas, eventos,
Sección información de interés
normatividad y gestores de economía
circular.

5. Evento de innovación abierta – Ideatón Cali Circular

El siguiente apartado expresa la construcción realizada en las sesiones de co-creación con


la idea ganadora, en el marco del evento de innovación abierta - Ideatón, de Cali Circular.
La dinámica de las sesiones se desarrolló en tres momentos: un primer encuentro, en el
que se conversó con Juan David Romero, con el fin de profundizar y comprender la
propuesta integral de la idea ganadora. Un segundo momento, en el que se desarrolló
una reunión con el componente 2, que se encuentra realizando el Modelo de Gestión de
Residuos Sólidos para la ciudad de Cali y un tercer momento en el que se realizó la
creación de un marco lógico, beneficios y metas de la implementación de la idea.
A continuación, se presentan los resultados más relevantes de las sesiones de co-creación
con el joven Juan David Romero.
Necesidades
¿Qué se necesita para implementar la idea?
R/ Para iniciar no se requiere tecnología muy avanzada, se podría iniciar con formularios
de registro en línea que puedan ser diligenciados desde un celular. Este modelo de
alimentación de información permite validar el uso de los celulares inteligentes y la
apropiación de esta herramienta como medio principal de ingreso de información.
Se sugiere no utilizar plataformas o software de escritorio, debido a que no es factible en
algunas bodegas y organizaciones contar con computadores, por tema de seguridad (robo
frecuente de computadores y equipos) y acceso a buen internet. Se propone contar con
una aplicación móvil o una AWP (aplicación web progresiva) que, desde el ingreso de
información por medio de los celulares, se pueda contar con almacenamiento en la nube.
Adicionalmente, se menciona que es importante contar con una interfaz que si se pueda
usar en el computador para realizar todos los análisis y reportes respectivos.
La plataforma o software desarrollado consiste en un sistema automatizado de información,
en el cual se cuenta con acceso y registro de cada bodega de recicladores de la ciudad de
Santiago de Cali. En el momento de ingresar el reciclador con su material se escanea el
código QR que se instauró en el carné de cada reciclador (para los que se encuentran
carnetizados) y ahí se desplegarán todos los datos del reciclador. A partir de este momento,
se ingresará el tipo y la cantidad de material y el lugar del que provienen los residuos para
su trazabilidad.
Para la implementación se requiere por parte de cada organización, contar con un lector de
código QR (podrían usarse algunos celulares para esta función), por lo menos un buen plan
de datos para un integrante del equipo administrativo y formación para la apropiación el uso
de la aplicación.

P á g i n a 19
Beneficios
Posteriormente, se discutieron los beneficios que podría generar la idea implementada
desde diferentes sectores de aplicación. Con lo anterior, se enumeran los siguientes
beneficios:
1. Las bodegas tendrán trazabilidad del material como parte del sistema integral de
aprovechamiento de residuos.
2. Al tener un sistema en el que se cuenta con información sobre el lugar donde provienen,
se puede realizar de inmediato las micro/macro rutas que son parte de la formalización del
sector.
3. Pueden utilizar la información de captación para desarrollar su propio sistema contable
(inventario, etc.).
4. Las entidades estatales tendrán información verídica y real al instante sobre lugares,
materiales, reciclador y peso de los residuos aprovechados que disponen los usuarios en
la ciudad de Cali. Esto servirá para proyectos de la alcaldía e incluso en el censo poblacional
de los recicladores de oficio como lo dice el PGIRS.
5. Dado que la ciudadanía es quien paga por la recolección, cuentan con la necesidad de
datos reales y confiables del material que están recogiendo por el sector en donde viven,
es así como este software ayudaría a identificar lugar y cantidad que son los datos
principales que el ciudadano necesita para justificar el costo del servicio público de aseo.
6. Económicamente para la bodega se generarían datos confiables sobre los flujos de caja
de su ejercicio productivo, con ello la bodega puede saber con cuanto capital dispone para
inversiones tanto de maquinaría, infraestructura, redistribución o trabajos sociales.
7. Disminuiría el gasto de papel, ya que este es el método habitual por el cual las bodegas
en la actualidad anotan las entradas y salidas del material, además de la información del
reciclador. Con esta opción todo sería digital.
8. Los recicladores serán reconocidos como una parte importante del sector teniendo datos
reales de la captación que realizan del material. Al estar en una base de datos y ser
formalmente reconocidos como recicladores de oficio en el censo, el reciclador tenderá a
asociarse a una organización registrada en la ciudad, esto ayudaría al fortalecimiento social,
económico y en cobertura de estas OROs.
9. Contribuir a la claridad y transparencia en cuanto a la liquidación del pago
correspondiente a cada reciclador por el material de aprovechamiento recuperado.
Limitaciones
¿Cuáles crees que son las limitaciones para implementar la idea?
Limitaciones socioculturales: la principal limitante identificada es el nivel educativo con
el que cuenta la población objetivo. A esto se le suma la poca disposición e interés de la
comunidad de recicladores de abrirse a nuevos aprendizajes, incorporar nuevas
herramientas de trabajo y modificar sus hábitos laborales. Otra problemática asociada al

P á g i n a 20
contexto social de las organizaciones de recicladores es el poco empalme generacional que
se está dando. Debido a la estigmatización constante y a la falta de vislumbrar nuevas
oportunidades como reciclador de oficio las nuevas generaciones se mantienen al margen
y prefieren buscar nuevos proyectos de vida. Esto dificulta el proceso de apropiación digital
dentro de la comunidad de recicladores de oficio.
Otras consideraciones: la seguridad de algunas bodegas y centros de acopio es otro
aspecto relevante a la hora de implementar nuevas herramientas y sofisticación de las
condiciones en las que están trabajando actualmente las organizaciones de recicladores de
oficio. Dependiendo de su ubicación, es común que las bodegas y centros de acopio sean
vulnerados. Se roban equipos de cómputo, cableados estructurados, equipo de internet,
dinero y cualquier elemento de valor que se encuentre dentro del establecimiento. Esta
situación, es determinante para establecer que lo más práctico y funcional para los
recicladores y las organizaciones es que puedan contar con la posibilidad de una
herramienta que pueda ser fácil de usar desde su dispositivo móvil.
¿Cuáles serían las alternativas para las limitaciones anteriormente mencionadas?
Se requeriría el desarrollo de una aplicación móvil o una aplicación web progresiva con una
experiencia de usuario fácil, que simplifique el trabajo de las organizaciones y recicladores
a la hora de ingresar la información del material recolectado y comprado/vendido por la
organización. Se debe contar con servicios en la nube para el almacenamiento, protección
y administración de la información. Se debe tener en cuenta la amplia variedad y gama de
celulares que hay actualmente en el mercado para que la herramienta sea responsiva para
todos los dispositivos. Se debe contar con acceso a teléfono móvil inteligente y lector de
código QR en cada bodega (podría ser el mismo dispositivo móvil).
Es importante desarrollar jornadas de capacitación con los recicladores, para cerrar las
brechas educativas y de usabilidad de la herramienta. Estas capacitaciones deben ir
acompañadas de la generación de confianza por las entidades que promueven la
herramienta, en este caso Alcaldía, para así generar mayor apropiación, igualmente
acompañar con una clara explicación de los beneficios para la población de recicladores.
Integración a plataforma Cali Circular
Para integrar la herramienta al desarrollo de Cali Circular, se menciona la posibilidad de
vincular, para una versión futura en el espacio de oferta y demanda la creación de usuarios
personalizados para las asociaciones de recicladores, que esté directamente conectada
con el escaneo de código QR por reciclador que actualice en tiempo real los residuos
aprovechados por bodega. Esta información se actualizará en tiempo real, con la oferta de
materiales y sus características para sacar al mercado a través de la plataforma.
Así mismo, con el fin de generar una trazabilidad de la información recolectada a diario en
cada bodega o centro de acopio de las organizaciones de recicladores, se sugiere que en
datos caleños se pueda separar un espacio para reportar el flujo de materiales.
Adicionalmente, se plantea que el reporte de información logre presentarse de manera
personalizada, para que cada reciclador y asociación, visualice sus reportes diarios, y le
proporcione información de valor de acuerdo a las necesidades de cada tipo de usuario,
tales como rendición de cuentas, cobros por asociado, entre otras.

P á g i n a 21
P á g i n a 22
Ilustración 12 Fotografías de sesiones de co-creación.

6. Plan de medios

Misión
Promover el modelo de circularidad de la ciudad de Santiago de Cali, “Cali Circular.
Construir un ecosistema digital que permita la promoción, educación y consolidación del
concepto de economía circular en la ciudad.
Contexto
En los últimos años se ha venido presentado una transformación digital significativa en
nuestro país. La situación actual de la pandemia aceleró el proceso de apropiación digital
en la población colombiana. Debido a estos fenómenos la Alcaldía de Santiago de Cali en
cabeza de la secretaría de desarrollo económico viene adelantando la construcción de un
ecosistema digital que contribuya a la consolidación de un modelo de ciudad circular,
sostenible y con la participación de toda la ciudadanía. Este ecosistema digital es un
complemento de todos los esfuerzos, proyectos y articulaciones que la alcaldía viene
adelantando y adelantará en los próximos años en esta materia.
Objetivos
• Construir una plataforma web responsiva que concentre el ecosistema digital
construido y en construcción por la alcaldía y sus diferentes dependencias.
• Desarrollar estrategias digitales y campañas a la medida, para sensibilizar y educar
a los ciudadanos caleños acerca del concepto de economía circular, su rol dentro
del modelo, acceso a datos e información de interés.

P á g i n a 23
• Construir un canal de comercialización digital para los materiales aprovechables
generados en la ciudad y sus alrededores.
• Contar con una plataforma de datos abiertos, con información de fuentes de
información oficiales, consolidando toda la información relacionada con la economía
circular, provista por las diferentes dependencias de la alcaldía como la UAESPM,
Dagma, Planeación, entre otros.
• Información de valor para el análisis, identificación de oportunidades y cierres de
brechas para los diferentes actores interesados en la economía circular.
• Estrategia de posicionamiento, mentalidad y cultura de Santiago de Cali como
ciudad circular, pionera en Latinoamérica.
Principales generados de tráfico
Principales generadores de tráfico para el ecosistema digital Cali Circular, son: Facebook,
Instagram, Twitter, Google e ingreso directo a la plataforma web. Cali Circular deberá
contar con sus propias redes sociales, apalancadas en el número de usuarios significativo
con los que ya cuenta la ciudad y sus perfiles.
La suma de los usuarios que siguen la alcaldía y las dependencias afines al proyecto
(UAESPM, Dagma, S. Desarrollo Económico y Planeación) son: 177.379 seguidores en
Instagram, 381.581 en Facebook y 262.768 en Twitter. Dentro del ejercicio conectar a
estos usuarios con el ecosistema digital Cali Circular, se debe hacer un análisis de cuantos
son usuarios únicos y realizar una segmentación que permita tener un mayor entendimiento
de los perfiles y potenciales usuarios de la plataforma.
Se propone realizar publicaciones orgánicas en Facebook, Instagram y Twitter, que
posteriormente sean pautadas por un tiempo definido conforme al objetivo y alcance de la
campaña que esté en curso. Para atraer más usuarios interesados en las temáticas
relacionadas con Cali Circular, se debe segmentar muy bien los públicos objetivos que se
quieren atraer, más allá de los usuarios cautivos con los que ya se cuenta. En este caso es
una segmentación detallada con base en los intereses de los usuarios.
Se debe trabajar con diferentes formatos de comunicación, video, piezas gráficas,
infografías, realizar sesiones vivo e ir definiendo de acuerdo con los resultados alcanzados
para el tipo de segmento de usuario deseado y conforme al objetivo de la campaña, cuáles
son los mejores formatos y los más efectivos.
Para la red de búsqueda de Google, se debe contar con anuncios activos, con palabras
claves bien definidas, con términos que estén completamente enfocados en lo que se quiere
promover desde Cali Circular, como “venta/compra de materiales”, “material de
aprovechamiento”, y “economía circular”.
Con base a las palabras clave escogidas, el alcance de clics que se pueden obtener
mensuales en la red de búsqueda de Google dependerá del presupuesto definido. Se
deberá establecer el click-through-rate y el costo-por-clic promedio.

P á g i n a 24
La geografía para las campañas inicialmente tiene una cobertura que incluye el norte del
Cauca, el Valle del Cauca y el área metropolitana de Santiago de Cali. Se deben definir
presupuestos diarios de pauta.
Las publicaciones en YouTube estarán basadas en cada campaña. Para cada campaña se
resalta los objetivos trazados, metas que se debe materializar, personajes de influencia
involucrados y calidad de la producción audiovisual. Es importante contar con un canal de
YouTube organizado que les permita a los usuarios explorar fácilmente la información
compartida en formato de video.
Frecuencia de publicación de contenido: frecuencia de publicación media, se publican
videos que acompañan cada campaña ejecutada. Con la recepción de correos en Cali
Circular y a través de las diferentes fuentes de generación de información de la alcaldía, se
deben aprovechar estas bases de datos para incluir dentro de las estrategias campañas de
email marketing. Estas campañas deben ser idealmente enviadas a grupos y usuarios
segmentados, con objetivos específicos e invitando a que realicen acciones puntuales,
como inscribirse en la plataforma de oferta y demanda o publiquen su iniciativa circular en
la plataforma.
Aunque el tipo de usuario de la plataforma Cali Circular es amplio y se contempla que sea
de interés para toda la ciudadanía, existen unos usuarios definidos que son de interés para
el desarrollo del objeto de la plataforma, como: compradores y vendedores de materiales
aprovechables, gestores ambientales, líderes y lideresas de iniciativas circulares,
organizadores de eventos relacionados con economía circular y movimientos sostenibles y
proveedores de servicios.
Análisis de la situación
La economía circular es un modelo económico que viene consolidándose y emergiendo en
el mundo, principalmente en la última década. El modelo promueve principalmente la
separación entre la generación de valor económica de la extracción de recursos naturales
y materias primas vírgenes. Incentiva a la reutilización, reducción, optimización, reciclaje,
de productos, materiales, piezas y excedentes, contemplando los residuos con potenciales
materias primas que puedan incorporarse nuevamente dentro de las cadenas de valor
productivas.
Para que el modelo de economía circular funcione, debe contar con el involucramiento y
participación de la ciudadanía. Un actor que deja de comportarse como consumidor y se
convierte en usuario de productos, con los cuales contribuye a la retención de valor y mayor
vida útil para los materiales utilizados dentro de sus necesidades.
Para consolidar un ecosistema de economía circular, es clave contar con información de
valor que permita identificar oportunidades y brechas que faciliten la toma de decisiones y
el direccionamiento estratégico de esfuerzos que contribuyan a la consolidación del
ecosistema.
Por esta razón Cali Circular se convierte en el punto de partida, para la consolidación de un
ecosistema robusto, con fuentes de información oficiales interconectadas, análisis de
información, generación de reportes y democratización de la información.

P á g i n a 25
Partes interesadas
Dentro de las partes interesadas se encuentran el gobierno distrital de Santiago de Cali con
sus respectivas dependencias, gestores ambientales, generadores de material
aprovechable, transformadores de material aprovechable, recolectores, organizaciones de
recicladores y ciudadanos comunes.
Audiencias objetivo: compradores y vendedores de materiales aprovechables, ciudadanos
activos que cuentan con iniciativas y/o promueven la economía circular, expertos temáticos
y ciudadanos con interés en temas sostenibles y cuidado del planeta.
Mensaje clave
¿Qué es economía circular?
Como pueden los diferentes actores y ciudadanos contribuir a un modelo de ciudad
circular.
Disponga de un canal adicional para la compra y venta de materiales aprovechables.
Cuente con fuentes de información confiables y datos relevantes para toma de decisiones,
elaboración de proyectos, propuestas de ciudad, entre otros.
Conéctese con más personas como ustedes, con el interés de contribuir realmente a la
consolidación de un ecosistema circular en Santiago de Cali.
Herramientas Tácticas
Se debe disponer de un ecosistema digital robusto, con un equipo de trabajo dedicado
100% a la promoción, posicionamiento y mejoramiento continuo de Cali Circular.
El ecosistema digital, debe estar acompañado de acciones concretas que le permitan a la
ciudadanía y los diferentes actores de interés, continuar con la apropiación del modelo de
circularidad para la ciudad. El ecosistema digital es una extensión de lo que se va
materializando día a día en materia circular en la ciudad. Estas acciones deben ser
visibilizadas, concertadas, trabajadas en conjunto y fortalecidas entre los diferentes actores
involucrados.
Se recomienda realizar publicaciones periódicamente, con una frecuencia de 3
publicaciones semanales (salvo casos específicos) en horarios que se irán definiendo de
acuerdo al público objetivo y a la interacción deseada. Estas publicaciones iniciarán de
forma orgánica y algunas serán pautadas bajo el presupuesto establecido mensual.
Canales de comunicación
Cali Circular contará con un enfoque de comunicación digital, con la plataforma web como
principal consolidador del ecosistema, inversión en pauta en redes sociales y Google,
producción de alta calidad y campañas digitales recurrentes. Sin embargo, se deben
contemplar otros canales de comunicaciones relevantes como prensa, marketing directo,
medios impresos, entre otros.
Presupuesto

P á g i n a 26
Ver anexos de proyecciones financieras.
Evaluación
Se debe evaluar el tráfico que se está generando en la Plataforma. Se debe medir el costo
beneficio de cada campaña, la inversión realizada versus los resultados obtenidos e ir
generando optimizaciones en las campañas.
Se debe medir la cantidad de transacciones realizada, número de usuarios únicos por día
y mes, a través de que dispositivos están accediendo, a través de que navegador e
información específica de los usuarios que permita ir mejorando y ajustando la
segmentación de los tipos de usuarios y audiencias que interactúan con el ecosistema de
Cali Circular.
Un gran reto a la hora de evaluar es lograr establecer mediciones de las campañas
realizadas en la ciudad con una fuerte difusión en línea, pero que busquen un objetivo y
meta más tangible. Un ejemplo es que se realicen campañas para fomentar la separación
en la fuente y logre medirse el impacto que tuvo este tipo de iniciativas en barrios y comunas
y que se establezcan comparativos de antes y después.

7. Proyecciones financieras

Alcance a futuro
La plataforma Cali Circular será el portal de integración de información de Santiago de Cali
alrededor de temáticas de economía circular, flujo de materiales, aprovechamiento de
residuos e iniciativas sostenibles que fortalezcan el ecosistema circular de la ciudad.
A través de APIs la plataforma Cali Circular estará conectada con los diferentes softwares
y sistemas de información de las diferentes dependencias de la municipalidad que tienen
relación con las temáticas de interés. El objetivo de esta integración es consolidar un portal
que permita contar con información en tiempo real, que permita contar con trazabilidad de
materiales, realizar mediciones y cuantificar oportunidades de desarrollo y crecimiento para
la ciudad.
Dentro del marco de la consolidación de la plataforma Cali Circular se contempla la
posibilidad de conectarse con fuentes de información del sector privado, con el objetivo de
tener una comprensión holística desde los datos de las cadenas de valor relacionadas con
el ecosistema circular de la ciudad y generar esquemas colaborativos que permitan
proyectos de coinversión en programas sociales, económicos y ambientales que
contribuyan a la transición de Santiago de Cali hacia la circularidad.
La plataforma Cali Circular es el punto de partida de un sistema complejo de recolección de
datos, gestión y análisis de información que incluirá IOT (internet de las cosas), blockchain
(sistemas de trazabilidad), machine learning y big data. Estas tecnologías estarán
presentes en la plataforma o en los sistemas de información y softwares conectados con la
plataforma, haciendo cada vez más eficiente la gestión y análisis de información.

P á g i n a 27
Santiago de Cali es una ciudad pionera en Latinoamérica actualmente de cara al sistema
de información que está desarrollando para complementar el sistema de gestión de
residuos y la consolidación del ecosistema circular de la ciudad. El éxito de este sistema
dependerá de la articulación de actores, la inversión público privada y la consolidación de
sistemas eficientes de recolección de datos.
Desde el desarrollo de la herramienta tecnológica, se brindará garantía conforme a lo
estipulado, por un periodo de (6) seis meses. Así mismo se brindará soporte por un periodo
de (1) un año.
Se planea realizar la transferencia de conocimiento bajo los siguientes compromisos
• El contratista se compromete a realizar la transferencia de conocimiento a personal
de la Alcaldía de Santiago de Cali a través de una capacitación dirigida a usuarios
administradores del aplicativo.
• El contratista se compromete a entregar y gestionar actas de los procesos de
capacitación y listados de asistencia.

Presupuesto de inversión
Ilustración 13 Cantidad invertida por mes

P á g i n a 28
Cantidad invertida por mes
$- $20.000.000 $40.000.000 $60.000.000 $80.000.000

ENE $66.550.000

FEB $32.753.230

MAR $32.750.000

ABR $66.500.000

MAY $32.750.000

JUN $32.750.000

JUL $66.500.000

AGO $32.750.000

SEP $32.750.000

OCT $66.500.000

NOV $32.750.000

DIC $32.750.000

Ilustración 14 Porcentaje del presupuesto por categoría

P á g i n a 29
% del presupuesto por categoría

Creación de contenido

Publicidad

Equipo de trabajo

Producción audiovisual

Pauta en redes sociales

Relaciones Públicas

SEO

Dominio y Hosting

P á g i n a 30
Tabla 2 Presupuesto de inversión Cali Circular

PRESUPUESTO % DEL Q1 Q2
TOTAL PRESUPUESTO ENE FEB MAR ABR MAY JUN
CATEGORÍA
Creación de contenido $ 30,000,000 5% $ 7,500,000 $ 1,250 $ 7,500,000
Publicidad $ 50,000,000 8% $ 6,250,000 $ 6,250,000 $ 6,250,000 $ 6,250,000
Equipo de trabajo $ 288,000,000 47% $ 24,000,000 $ 24,000,000 $ 24,000,000 $ 24,000,000 $ 24,000,000 $ 24,000,000
Presupuesto de
Producción audiovisual $ 30,000,000 5% $ 7,500,000 $ 7,500,000
inversión Cali
Circular. Pauta en redes sociales $ 24,000,000 4% $ 2,000,000 $ 2,000,000 $ 2,000,000 $ 2,000,000 $ 2,000,000 $ 2,000,000
Relaciones Públicas $ 100,000,000 16% $ 25,000,000 $ 1,980 $ 25,000,000
SEO $ 6,000,000 1% $ 500,000 $ 500,000 $ 500,000 $ 500,000 $ 500,000 $ 500,000
Dominio y Hosting $ 50,000 0% $ 50,000 $ -
PWA (Aplicación web progresiv a) $ 50,000,000 8% $ 12,500,000 $ 12,500,000 $ 12,500,000 $ 12,500,000
Aplicación idea
Lectores de codigo $ 2,800,000 0% $ 2,800,000
ganadora
Apropiación digital $ 28,000,000 5% $ 14,000,000 $ 14,000,000

TOTALS $ 608,850,000 $ 66,550,000 $ 32,753,230 $ 32,750,000 $ 66,500,000 $ 32,750,000 $ 32,750,000

Q3 Q4
CATEGORÍA JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Creación de contenido $ 7,500,000 $ 7,500,000
Publicidad $ 6,250,000 $ 6,250,000 $ 6,250,000 $ 6,250,000
Equipo de trabajo $ 24,000,000 $ 24,000,000 $ 24,000,000 $ 24,000,000 $ 24,000,000 $ 24,000,000
Presupuesto de Producción audiovisual $ 7,500,000 $ 7,500,000
inversión Cali Circular. Pauta en redes sociales $ 2,000,000 $ 2,000,000 $ 2,000,000 $ 2,000,000 $ 2,000,000 $ 2,000,000
Relaciones Públicas $ 25,000,000 $ 25,000,000
SEO $ 500,000 $ 500,000 $ 500,000 $ 500,000 $ 500,000 $ 500,000
Dominio y Hosting
PWA (Aplicación web progresiv a)
Aplicación idea
Lectores de codigo
ganadora
Apropiación digital
TOTALS $ 66,500,000 $ 32,750,000 $ 32,750,000 $ 66,500,000 $ 32,750,000 $ 32,750,000

P á g i n a 31
8. Anexos

1. Informe evento de innovación abierta Cali Circular

Con el fin de desarrollar el evento de innovación abierta se desarrollaron las siguientes


actividades con sus respectivos soportes: 1. Definición de aspectos base del evento, 2.
alcance de participación de actores, 3. medios de difusión y campaña de marketing, 4.
mecanismos técnicos de la convocatoria, 5. premiación.

I. Definición de aspectos base del evento


hace referencia a lo relacionado con el nombre del evento, logotipo, slogan del evento y
línea gráfica. El nombre se determinó como “Cali Circular”, y su slogan se definió
“repensando la ciudad”. A continuación, se presenta logotipo y línea gráfica elaborada.

Logotipo:

Copy o slogan:
Línea gráfica:

II. Alcance de participación de actores


contemplando la necesidad de una participación activa de todos los y las ciudadanos de
Santiago de Cali, se definió en interesados tales como recicladores, ciudadanos,
académicos, expertos temáticos, emprendedores, funcionarios públicos, empresas,
universidades.

P á g i n a 32
Ilustración 15 Actores Cali Circular

III. Medios de difusión y campaña de marketing y comunicaciones


se programaron para un periodo de tres meses, un total de 29 piezas gráficas, 5 correos
de difusión masiva, 2 boletines para difusión. La campaña se apoyó en piezas
audiovisuales, para pautar en redes sociales con un llamado a la acción que direccionaría
a los usuarios a la landing del evento de Innovación abierta. Igualmente, con los diferentes
aliados se enviaron piezas de comunicación con el fin de difundir a través de mailing,
página institucional y redes sociales a posibles interesados en el evento.

P á g i n a 33
Ilustración 16 Ejemplo piezas gráfica de campaña

En el siguiente link se encuentran todas las piezas de comunicación elaboradas en la


campaña de comunicación, en sus fechas de publicación en redes sociales.

P á g i n a 34
Ilustración 17 Ejemplo pieza audiovisual de campaña

Click aquí video Cali Circular 1

click aquí video Cali Circular 2.

Con el fin de contar con un espacio de aterrizaje del evento de innovación abierta Cali
Circular, se realizó una landing page, con dirección www.calicircular.com en la que se
describe la finalidad del evento, requisitos de participación para la convocatoria, reto y
problema, formulario de inscripción y términos y condiciones, anexando teléfonos y e-mail
de contacto.

P á g i n a 35
La red de difusión del evento se definió a través de aliados de las entidades proponentes
del evento, así como interesados en el mismo. Entre ellos, colectivos ciudadanos, medios
de comunicación como radio, televisión local, entre otros presentados a continuación en el
siguiente gráfico.

Ilustración 18 Actores de difusión Cali Circular

Con el fin de dar a conocer a nivel masivo la convocatoria en la ciudad, se realizó un


lanzamiento a través de las redes Facebook live de la Secretaría de Desarrollo Económico,
la Universidad del Valle y El Lab, donde se presentó el reto de innovación y los criterios de
evaluación, acompañado de la explicación de Cali Circular y su aporte a la ciudad. En este
evento de lanzamiento se contó con el Secretario de Desarrollo Económico Argemiro
Cortés, junto con Tatiana Sambrano Subsecretaria y Nicolás Valencia, líder de economía
circular para la Secretaría. Igualmente, el director de extensión de la Universidad del Valle
Carlos Ángel.

Con el objetivo de desarrollar una claridad intacta frente a los términos y condiciones de la
convocatoria, se realizó un Webinar el día 27 de agosto a las 6:00 P.M. a través de
Facebook live de la Alcaldía de Cali, con transmisión cruzada para el Facebook de la
Secretaría de Desarrollo Económico, La Universidad del Valle y El Lab. A través de la
siguiente ruta se podrá visualizar el webinar:
https://www.facebook.com/DesarrolloEconomicoCali/videos

P á g i n a 36
Ilustración 19 Imagen de referencia webinar.

Para este evento, se realizó una presentación de apoyo que consta de 11 páginas, en las
que se describe el reto, las condiciones de participación y exclusión, los criterios de
evaluación y la premiación. Igualmente, se abrió un espacio de preguntas para el público
con el fin de aclarar las inquietudes correspondientes. Para el Webinar se contó con los
expositores Mauricio Salazar, director del proyecto y Harrison Cerón, coordinador del
componente 1 oferta y demanda.

Igualmente se desarrollaron los siguientes insumos para la proyección en vivo: cortinilla,


video de 30 segundos de convocatoria Cali circular, logos, marco, guion, presentación.

IV. Mecanismos técnicos de la convocatoria


El presente apartado se relaciona con las siguientes actividades: definición de reto de
innovación abierta, descripción del problema de reto innovación abierta, términos y
condiciones de la convocatoria, mecanismos de evaluación, definición de jurados de
evaluación, formulario de inscripción.

La definición del reto de innovación abierta se realizó en el marco de un taller desing tinking
en el que se reunieron entidades tales como el Dagma, Planeación Municipal, UAESPM,
Datic, Universidad del Valle, Secretaría de Desarrollo Económico y El Lab, con el fin de
resaltar las diferentes necesidades que se manifiestan en la gestión de residuos sólidos y
sus posibles soluciones. En el taller resultó como común denominador aspectos
relacionados con que nuestra ciudad no cuenta con datos consolidados sobre la entrada de
materiales reciclables al sistema de recolección de residuos. Tampoco cuenta con
información oficial sobre los tipos de residuos que llegan a las bodegas de reciclaje o
centros de acopio. Por lo cual, se definió realizar la siguiente pregunta en el marco de la
convocatoria:

P á g i n a 37
¿Cómo podrían las bodegas de reciclaje automatizar la información sobre los residuos que
aprovechan?

Respecto a los términos y condiciones, se construyó un documento de 23 páginas, que


contiene la descripción del propósito de la convocatoria y su justificación, un glosario, las
mecánicas de participación, la premiación, el reto, las condiciones de postulación, exclusión
y elección, el régimen jurídico aplicado que contiene manejo de datos, propiedad intelectual,
difusión y cláusulas de reserva. En anexos se puede consultar el documento de términos y
condiciones elaborado.

Tabla 3 criterios de elegibilidad de las ideas

Criterio Detalle

La idea describe de manera explícita la(s) manera(s) en la(s) que


Claridad de la idea resuelve el reto planteado, incluyendo con claridad el aporte que
representa para los actores involucrados.

La idea presenta con claridad los beneficios económicos,


Potencial de
ambientales y sociales que genera de manera directa e indirecta
impacto
para los actores involucrados

La idea ofrece una alternativa original de solución de la problemática


Originalidad
a los usuarios, con respecto a las soluciones existentes.

La idea incorpora las tecnologías de la información y las


Potencial de telecomunicaciones (TICS) y se aprecia factibilidad técnica de corto
implementación o mediano plazo para su posible desarrollo e implementación, con
la tecnología disponible en la ciudad.

Grado de ajuste de la idea a los asuntos relacionados con el reto y


Pertinencia la presente convocatoria (gestión integral de residuos sólidos en la
ciudad).

El mecanismo correspondiente de evaluación se definió tal y como se presenta en los


términos y condiciones de la siguiente manera: la recepción de postulaciones se hará
únicamente en medio digital. El formulario de inscripción se habilitará en la plataforma
calicircular.com y se podrá diligenciar a través del formulario que se encuentra en la página
www.calicircular.com. Las personas interesadas en postular ideas para solucionar el reto
podrían asistir a una charla virtual informativa sobre la convocatoria, en la que se
responderán inquietudes relacionadas con la misma. Una vez cerrado el plazo estipulado
para la recepción de postulaciones, un grupo de evaluadores designados por los aliados
procederá a valorar en qué medida las postulaciones cumplen con los criterios habilitantes
y calificarán las ideas postuladas. Para ello, se contó con un total de 24 evaluadores para
primera ronda, 8 para la segunda ronda y 3 para la tercera y final.
P á g i n a 38
Las cinco (5) ideas con mayor calificación serán remitidas a un comité de evaluadores
expertos designado por los aliados, quienes determinarán cuál es la idea ganadora bajo los
criterios definidos en este documento. En caso de empate en la calificación de las ideas,
opción a) se creará un comité ampliado de evaluadores que definan las cinco ideas con
mayor calificación. Opción b) En caso de empate se utilizarán como criterios de decisión la
calificación en el siguiente orden:

1. Pertinencia
2. Potencial de impacto
3. Potencial de implementación
4. Originalidad
5. Claridad de la idea
La dinámica para elegir las cinco mejores, en el comité de verificación conformado por 8
representantes de múltiples sectores de interés se realizó de la siguiente manera:

En el primer filtro se decantaron 18 ideas, estas corresponden aquellas que pasaron el


primer filtro con un puntaje igual o superior a 80 en 4 de los criterios de evaluación. Entre
ellas, debía elegir solo las 5 que considere mejores y calificarlas en el formulario de
calificación, donde se les daría un puesto en orden ascendente; donde 1 es la idea
ganadora y 5 la menos elegible. Adicionalmente, el formulario incluye la calificación
numérica (10% a 100%) de las cinco ideas elegidas, a la luz de los criterios de la
convocatoria.

El 4 de septiembre, una vez cerrada la convocatoria, se procedió con el proceso de


evaluación. Para esto, se consolidaron todas las ideas postuladas y se distribuyeron entre
un grupo de más de 25 jurados, quienes realizaron la evaluación de las ideas, según los
criterios establecidos. El 8 de septiembre, las ideas son consolidadas y analizadas,
identificando 18 ideas que cumplían con la condición de calificación mencionada en el
párrafo anterior.

De acuerdo a consenso del equipo de aliados, se le solicita a El Lab proponer una instancia
intermedia de Calificación para asegurar que las ideas que pasen a la ronda final cumplan
con todos los criterios de participación establecidos. En respuesta a lo anterior, se elaboró
un formulario de calificación para esta siguiente ronda, un instructivo y se cita a la jornada
de evaluación correspondiente para este fin.

En esa sesión realizada el 10 de septiembre de 2020, participan los siguientes jurados


expertos, convocados por los aliados: Nicolás Valencia, Fundación Ciclos - Organización
de Recicladores de Oficio, Leonardo González, Santiago Gómez, Isabel Mancera, Nicolás
Sarria, Mónica Montes, Catalina Romano, Tatiana Zambrano y Mauricio Salazar. De dicha
reunión, se identifican las cinco ideas que participarán en el evento final de premiación de
Cali Circular 2020.

Durante la sesión se leyeron las 18 ideas calificadas con un puntaje igual o superior a 80
en 4 o más criterios de evaluación durante la primera ronda de evaluación. Una vez fueron
leídas las ideas, cada uno de los jurados ingresó al link de calificación y ubicó las 5 ideas

P á g i n a 39
seleccionadas en orden ascendente y calificó cada uno de los criterios establecidos, lo que
se siguió de una presentación de argumentos sobre la calificación realizada. Este proceso
permitió identificar rápidamente las 4 primeras ideas finalistas y la quinta idea se identificó
con aquella que había sido puntuada en segundo lugar por un mayor número de jurados.
En el siguiente enlace se encuentran las cinco ideas confirmadas por los jurados de esta
sesión de verificación: t.ly/UqK8

Una vez se tuvieron confirmadas estas ideas, se realizó un proceso de validación de datos
de las personas postulantes, según los criterios de exclusión establecidos en la
convocatoria; los cuales fueron validados encontrando que todo se encontraba dentro del
marco establecido.

Tabla 4 Criterios de exclusión

Finalista 1 Finalista 2 Finalista 3 Finalista 4 Finalista 5


Juan José Jonatan
Juan David Ana María
Carlos Francisco David
Romero Dávalos
Quiceno Quintero Quintero
Henao Hernández
Echeverri Carvajal Izquierdo
94475680 16691947 1107522272 1130635468 1144044032
Cumple/No Cumple/No Cumple/No Cumple/No Cumple/No
Criterio
Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
No tiene
vinculación
mediante
contrato laboral
u orden de
prestación de
Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
servicios a las
entidades
aliadas durante
el término de
vigencia de la
convocatoria.
No cursan en su
contra acciones
correctivas o
procesos con
autoridades de
cualquier orden, Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
como la
contraloría,
personería,
procuraduría,
defensoría y

P á g i n a 40
policía; de orden
municipal,
distrital,
departamental o
nacional.
No está incluidas
en las bases de
datos oficiales
Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
de terrorismo o
lavado de
activos.
Nombre de Isabel Isabel Isabel Isabel Isabel
quien verifica Mancera Mancera Mancera Mancera Mancera

Este formato fue complementado con cartas firmadas por las personas preseleccionadas,
certificando que no tenían ninguna vinculación laboral con las entidades aliadas para la
organización del evento.

Una vez completado este proceso de verificación, se procedió a contactar a los cinco
finalistas para la grabación de un video que haría parte del evento final y que mostraría el
perfil de los participantes y su motivación para participar en la convocatoria. t.ly/xlVv

Con anterioridad al evento final, se elaboró y se envió el instructivo y formato de calificación


para los tres jurados que participarían en el evento final y tendrían a su cargo la elección
de la idea ganadora de la primera versión de Cali Circular.

El 17 de septiembre se realizó el evento final, bajo una modalidad presencial y tuvo lugar
en el Centro Cultural de Cali; con la presencia del anfitrión Nicolás Valencia y tres jurados:
Tatiana Zambrano, Nancy Ibarra y Felipe Barney. Durante el evento se explicó la mecánica
y desarrollo del concurso, se presentaron los perfiles de los finalistas y éstos últimos
presentaron sus ideas y respondieron las preguntas del jurado.

Teniendo la situación imprevista de un triple empate entre los participantes, se hizo


necesario solicitar a los jurados generar una nueva calificación entre las tres primeras ideas
para identificar el ganador del concurso.

De esta manera, se anunció al participante Juan David Romero como ganador de la


convocatoria y se dio por terminado el evento, agradeciendo a los invitados y espectadores
por apoyar esta iniciativa de ciudad.

P á g i n a 41
2. Sesiones de co-creación idea ganadora

Tabla 5 Marco Lógico – Matriz de entrada

Problema central Necesidad Causas indirectas Efectos directos

Falta de oferta en
formación en temas
digitales. Genera pérdida
Educación en de información,
Gestión ineficiente temáticas digitales retrasos en la
de la información que faciliten su lectura de los
de las apropiación. Nivel de escolaridad de la datos,
organizaciones de población de recicladores reprocesos y
recicladores. de oficio. tarifas de pago.
Cultura y disposición para
aprender, mayor
disponibilidad de la
generación joven.

Equipos y Capacidad económica


herramientas que para acceder a las
permitan gestionar la herramientas y Falta de
información y datos. requerimientos. digitalización y
(el celular no lo ven gestión efectiva
hoy como una opción de la
de registro). información.
Entorno social.

P á g i n a 42
Ilustración 20 Fotografía entrega de certificado idea ganadora

Ilustración 21 Certificado de transferencia

Pago idea ganadora Ideatón Cali Circular a Juan David Romero.

P á g i n a 43
3. Manual de usuario – Panel administrativo

4. Manual de usuario – Panel cliente

5. Manual de despliegue e instalación

P á g i n a 44

También podría gustarte