Está en la página 1de 27

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS DE LA


PRODUCCIÓN

Diseñ o de una Planta


Textil a base de
plá stico reciclable
INTEGRANTES:
DIANA OTACOMA
LUIS RIVADENEIRA

TUTOR:
PHD. ADANAQUE.

GUAYAQUIL
2019
2

ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE GENERAL.............................................................................................i
ÍNDICE DE TABLAS.........................................................................................2
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES..........................................................................3
Resumen Ejecutivo...........................................................................................5
1. Introducción.............................................................................................5
1.1 Antecedentes..................................................................................5
1.2 Descripción del problema..............................................................5
1.3 Metodología utilizada.....................................................................5
1.4 Revisión literaria.............................................................................6
1.5 Objetivos..........................................................................................8
1.5.1 Objetivo general..........................................................................8
1.5.2 Objetivo general..........................................................................8
2. Condiciones de diseño............................................................................9
2.1 Diseño del producto.......................................................................9
2.1.1 Estudio de Mercado....................................................................9
Estructura del mercado..........................................................................10
Análisis de la demanda..........................................................................11
Proyección del Mercado........................................................................11
2.1.2 Especificaciones del producto................................................11
Fibra de Poliester....................................................................................11
Presentación del producto...............................................................12
2.1.3 Canales de distribución............................................................12
2.1.4 Volumen de producción...........................................................13
2.2 Diseño del proceso.......................................................................14
2.2.1 Procesos....................................................................................14
2.2.2 Materia prima, instrumentos/equipos y personal necesario 16
2.2.3.1 Materia prima..........................................................................16
2.2.3.2 Instrumentos y equipos........................................................16
2.2.3.3 Personal requerido................................................................17
2.2.3 Manejo de desechos.................................................................17
2.3 Planificación..................................................................................17
3

2.3.1 Requerimientos de producción...............................................17


2.3.2 Plan de producción...................................................................18
2.3.3 Control y manejo de inventarios.............................................18
3. Análisis del ambiente externo...............................................................18
3.1 Entorno Administrativo................................................................18
3.1.1 Impacto ambiental.....................................................................18
3.1.2 Leyes laborables.......................................................................19
3.1.3 SEGURIDAD ESTRUCTURAL Y SALUD OCUPACIONAL......20
3.1.4 Ambiente tecnológico...............................................................21
3.1.5 Ambiente político......................................................................21
3 ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN.............................................................21
3.2 Súper localización....................................................................21
3.3 Macro localización....................................................................21
3.4 Justificación de factores.........................................................22
3.5 Metodología de Brown & Gibson............................................23
3.6 Micro localización.....................................................................26
Bibliografía.......................................................................................................26

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1-1: CLASIFICACION DE EMPRESAS (INEC, 2015).........................................8
Tabla 1-2: Cantidad de empresas de tipo textil.............................................................9
Tabla 5-1 Factores Objetivos.......................................................................................22
Tabla 5-2 Comparación pareada de los factores subjetivos.......................................23
Tabla 5-3 Función del factor confiabilidad de proveedores y seguridad.....................23
Tabla 5-4 Función del factor calidad de vías de acceso y disponibilidad de servicios basicos23
Tabla 5-5 Localización con el factor subjetivo.............................................................24
Tabla 5-6 Preferencia de localización..........................................................................24

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1-1: Proporción de la población empresarial por actividad..........................8
Ilustración 2-2 producto final........................................................................................10
Ilustración 5-1 Mapa de ubicación de proveedores.....................................................20
4

Resumen Ejecutivo

El informe se basa en el diseño de una planta manufacturera textil a partir de plástico


reciclable, con el fin crear una planta amigable con el medio ambiente, reduciendo los
niveles de desperdicios plásticos y transformarlos en un producto de alta rentabilidad
en el país.

El diseño incluye el proceso de transformación de la materia prima, que para el caso de


estudio son las botellas de plástico reciclable, a la obtención de fibra de poliéster, y el
posterior tejido y la creación de la tela al por mayor con sus diferentes colores y
diseños.

1. Introducción

1.1 Antecedentes

El Ecuador es un país de consumismo, sin embargo, los niveles de consumo del


plástico y los daños ambientales consecuencia de su desperdicio se ha convertido en
motivo de preocupación y en analizar como reparar el daño. Actualmente en el país lo
poco que se recicla del plástico, es para producir más plástico, por lo que el gobierno
inicia un proyecto para reducir el consumo del plástico, especialmente en el mercado
5

de comidas rápidas, sin embargo, según [ CITATION Min17 \l 12298 ], el 79% de los
desperdicios plásticos terminan en los basureros o en el medio ambiente, el 85% de la
basura marina es desperdicio plástico y el 12% del desperdicio es lo que se reutiliza.

Según [ CITATION INE16 \l 12298 ], en el Ecuador el 2.7% del sector manufacturero se


dedica al reciclaje y reutilización. De las diferentes actividades manufactureras en
sector textil ocupa el 64%

1.2 Descripción del problema

El Ecuador no cuenta con industria de transformación del plástico a un producto textil,


sin embargo, se comercializan prendas a base de plástico que son exportados al país,
actualmente existen industrias que reutilizan estas prendas en rediseñar dependiendo
de la tendencia de moda.

1.3 Metodología utilizada

Se realizó una investigación cualitativa, para recolectar experiencias y metodologías en


el diseño de procesos, abastecimiento y producción de las diferentes referencias
encontradas, la mayor parte es de fábricas latinas como por ejemplo Argentina cuenta
con varias industrias similares a la que presenta en este informe. A continuación, se
redacta un resumen de la investigación.

1.4 Revisión literaria

Procesos

Los envases reciclables son procesados por dos métodos diferentes según [ CITATION
Rob10 \l 12298 ], el químico y el mecánico, el primer paso es la selección del producto
de los desperdicios. El proceso del reciclado químico da como resultado un producto de
mayor calidad, sin embargo, es costoso.

El reciclado mecánico es menos costoso, pero el producto final es de menor calidad,


para el caso de que la transformación del plástico sea otra vez un envase de plástico,
este proceso es utilizado para la fabricación de botellas destinadas a las bebidas
refrescantes.
6

Según las normas ISO 15270:2008, los plásticos poseen un sistema de identificación,
es un sello de fácil identificación visual, es un símbolo con un numero para identificar el
tipo de polietileno que posee ese envase.

El PET
7

Es un poliéster termoplástico y se produce Ácido Tereftálico y Etilenglicol, aunque


también puede obtenerse también utilizando dimetil tereftalato en lugar de Ácido
Tereftálico, los cuales al polimerizar en presencia de Tereftálico, catalizadores y
aditivos producen los distintos tipos de PET.

La primera aplicación industrial del PET fue la textil, durante la Segunda Guerra
Mundial, para remplazar a fibras naturales. Es utilizado para fabricar fibras sintéticas,
principalmente poliéster (nombre común con el que se denomina al PET de grado textil)
en sustitución de algunas como algodón o lino. Ya sea como filamento continuo o como
fibra cortada, el PET encabeza a los polímeros textiles. Se emplea para la producción
de fibras de confección (es muy utilizado en mezclas de diversos porcentajes con el
algodón) y para rellenos de edredones o almohadas, además de manufacturarse con él
tejidos industriales de sustentación para cauchos, lonas, bandas transportadoras y
otros numerosos artículos.

Poliester

Desde la primera década del siglo XX, comenzaron las investigaciones para la
obtención de una fibra sintética de poliéster, pero recién en 1945 se patenta la fibra de
poli (etilentereftalato) (PET) y comienza diez años más tarde la producción industrial a
partir de etilén glicol y dimetil tereftalato por trans-esterificación, bajo el nombre
comercial de Terylene (ICI).

Años después se comercializa la segunda fibra comercial bajo el nombre de Dacron


(DuPont). La evolución hacia otros polímeros poliestéricos ha sido lenta y con
resultados acotados. Así surgió la poli (1,4-cicloexadimetilentereftalato) (Eastman,
1958) y más recientemente poli (butilentereftalato), (PBT, 1974). Las fibras de poliéster
se utilizan en forma de filamento continuo o cortadas. Estas últimas se emplean
mezcladas con fibras naturales (algodón, lana, lino), artificiales (rayón viscosa, acetato
y triacetato) y otras fibras sintéticas (acrílicas).Las etapas para reciclar el plástico son;
la recolección, recepción, clasificación.

Poliamida

La investigación y desarrollo sobre la obtención de una fibra de poliamida, se remonta a


las primeras décadas de 1900. El descubridor de la primera de ellas fue Wallace Hume
Carothers en 1935, patentado en 1938 bajo el nombre comercial Nylon (DuPont). Se
obtuvo por el método de condensación del ácido hexanodioico con
hexametilendiamina.

La cantidad de átomos de carbono en las cadenas de la amina y del ácido se indican


detrás de las iniciales de poliamida, en este caso es PA 6.6. Una excepción a los
polímeros de policondensación que conforman este grupo, la constituye otra poliamida:
PA 6, que es obtenida por poliadición, a partir de caprolactama, descubierta por Paul
Schlack in 1938, comercializada recién en 1952 bajo la marca registrada Perlon
(Bayer).
8

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo general

Diseñar una fábrica textil a base de plástico reciclable.

1.5.2 Objetivo general


 Diseñar un sistema de manejo de flujo de materia prima su reutilización
 Diseñar un sistema de producción para la transformación del plástico.
 Diseñar un sistema de producción para los modelos textiles.
 Determinar la distribución de la planta y ubicación geográfica.
 Diseñar un sistema de inventario para la recepción de materia y producto terminado.

2. Condiciones de diseño

2.1 Diseño del producto

2.1.1 Estudio de Mercado

Según el directorio de empresas y establecimientos del 2015, Ecuador cuenta con


cuatro tipos de empresas las cuales se dividen en:

Tabla 1-1: CLASIFICACION DE EMPRESAS (INEC, 2015)


TIPO VENTAS/AÑO # PERSONAL
GRANDE >=5000001 >= 200
MEDIANA "B" 2000001 - 100 -199
5000000
MEDIANA "A" 1000001 - 50 -99
2000000
PEQUEÑA 100001 - 10 A 49
1000000
MICROEMPRESA <=100000 1A9

Con un total de 844.999 de empresas en todo el País las cuales están divididas por
actividad.
9

Ilustración 1-1: Proporción de la población empresarial por actividad

Donde las industrias manufactureras ocupan un 8.61% de la población de empresas


del Ecuador. Las provincias con mayor productividad industrial son: Pichincha,
Guayaquil, Azuay, Manabí y El Oro. Debido a que el producto a fabricar son telas a
base de plástico reciclable nuestro mercado es la producción textil de la confección en
general, se realiza una sub división del sector industrial. Pichincha seria la provincia
con mayor cantidad de empresas en el mercado que se desea incursionar, sin
embargo, la materia prima no se reprocesa en el país, sino que es exportada y esto
incurre en precios de adquisición, por lo que la provincia con menor costo de
adquisición de materia prima por localización, seria Guayas.

Tabla 1-2: Cantidad de empresas de tipo textil


# EMPRESA # #
MANUFACTURER EMPRESA EMPRESA
A TEXTIL OTROS
PICHINCHA 3941 32 3843
GUAYAS 2867 23 2796
AZUAY 449 14 437
MANABI 290 12 283
EL ORO 264 22 257

Al estar situados en la provincia del Guayas se cuenta con una población total de 23
empresas manufactureras, con ventas al por mayor. De las cuales el 98% de estas
empresas que utilizaban telas a base de plástico reciclado que son exportadas, estas
empresas cambiaran su materia prima por un nacional ya que estos les generara
ahorros en los precios al por mayor.

Estructura del mercado

En la actualidad en el ecuador existen fabricas reprocesadoras de los plásticos PET, es


decir que vuelven a ser envases para bebidas, las telas a base de producto reciclado
son exportadas al país para su posterior transformación a prendas de vestir o sus
10

diferentes aplicaciones. No se realiza a una reprocesamiento del material reciclado por


otro producto que no sea envases, por lo que se tendría un mercado libre para poder
donde se deben gestionar precios ya que no existe la competencia.

Análisis de la demanda

Según el artículo de Guayaquil en cifras del 2017, Guayaquil tiene 2`644.89 de los
cuales el 91.94% utilizan los productos finales de industrias textiles, por lo que la
demanda de mi mercado tiene gran dominio en la población, por lo que se considera
que el mercado industrial no sufre de estacionalidad ya que los productos finales son
de consumo diario, se podría pensar en una demanda constante.

Proyección del Mercado

La industria textil ha sufrido sus altas y bajas en el país según un reporte estadístico de
AITE, durante los últimos 8 años el crecimiento de la industria textil en el país ha sido
irregular. El 2008 cerró con -2%, mientras el 2012 cayó a -10%; el 2015 arrojó una
caída del 0.1% y el 2016 terminó el mes de diciembre con -6.6%. 

Por su parte, las cifras positivas de la última década fueron realmente buenas, con el
2009, 2010 y 2011 al alza consecutiva, cerrando con +8%, +1.8% y +6.4%
respectivamente, para luego superar la baja del 2012 con un alza de +3.6% en el 2013
y +5.8% en el 2014. 

Se estima que el 2017 será un año productivo, con una divisa que se regula en el
continente, aún con los pronósticos financieros desfavorables. Por otro lado, el capital
humano ha tenido una baja en su fuerza laboral de 10.000 empleos en los últimos dos
años, que corresponden al -5% del global.  

2.1.2 Especificaciones del producto

Fibra de Poliester

El producto final tendrá una presentación en bobinas de telas en diferentes colores y


tonos según sean los requerimientos del cliente, estos tendrán una longitud de 4000
metros y otra de 2000 metros de fibra continua.

Ilustración 2-2 producto final


11

La bobina tendrá la especificación técnica de 42/2 denier, ya que es la más común


utilizada en el mercado de las industrias textiles. Cuando hablamos de denier, se
establece que cada 9000 metros de hilo de poliéster, la masa será de 42 gramos; y que
el hilo corresponderá a un hilo compuesto por retorsión a dos cabos, es decir a dos
hebras retorcidas entre sí.

Presentación del producto

Las diferentes presentaciones que tendrá el producto serán por colores, y del espesor,
que dependerá de los requerimientos del cliente, sin embargo, no se procederá con
algún tipo de estampado en las telas, con diseños y modelos específicos. Debido a que
los costos de tinturado elevarían los costos del producto final.

2.1.3 Canales de distribución

El producto final se comercializara al por mayor para las diferentes confeccionistas


textileras, o para distribuidoras de ventas al por menor, el transporte de entrega será de
la planta al cliente, los despachos serán diarios y con previo aviso para la recepción de
la mercadería

Manufactura
Telar con las
Recepcion de materia transformacion de especificaciones del
prima (plastico recilable) plastico cliente.
creacion de fibra poliester

Entrega
Distribucion de las
confecxiones textiles
ordenes de venta
distribuidoras textil

2.1.4 Volumen de producción

Para la estimación de los residuos PET, se utiliza el dato porcentual de residuos


plásticos para poder estimar la cantidad de estos generados en la provincia del
Guayas.
12

En base a la información obtenida, se establece en relación a la cantidad de habitantes


(2`644.89), un total de 4.054.002 kilogramos de residuo plástico al año, lo que
representa al 36% del total poblacional producido.

Por conclusión se establece que se producen al mes, en el año 2014, 158.657


kilogramos de residuo PET en forma de botellas, de los cuales el 30% aproximado será
destinado para la evaluación del presente proyecto de reciclado. El valor calculado
arrojaría un total de 47.600 kilogramos aproximados de residuos al mes para el
procesamiento y obtención de fibra de poliéster.

La demanda se centra en la provincia del Guayas, en la cual se encuentran un tercio de


las industrias a nivel nacional, con un total de demanda de fibra sintética de 6.584.000
kilogramos al año, respecto de los 19.752.000 kilogramos al año correspondientes al
nivel nacional. Con esta información, se estima que el proyecto se encuentra con una
participación del mercado del 2,9% a nivel nacional y un 8,9% a nivel provincial para la
provincia del Guayas.

2.2 Diseño del proceso

2.2.1 Procesos

Reciclado mecánico

1) Todo inicia con la recepción de la materia prima en este caso el plástico


reciclado, llegaran en camiones y se procederá a almacenar en un espacio
temporal previo a su procesamiento, para realizar control que el peso por
paquete de materia prima sea el correcto.
2) Continua con un prelavado donde separa los objetos metálicos que puedan
contener, y la suciedad gruesa del producto. Se realiza la separación de las
etiquetas que contienen las botellas.
13

3) Las botellas deben pasar por una cinta transportadora, donde personal
autorizado revisa una a una que el producto sea de la familia del PET de lo
demás que se encuentre, como por ejemplo basura, piedras entre otros.
4) Se realiza una inspección de las botellas ya clasificadas por rayos x donde se
podrán separar las que no pertenezcan a la familia, luego pasan a la molinera.
5) Se lava y se vuelve a realizar inspección de la materia prima que no tenga
impurezas, se usa un proceso de centrifugado para la extracción de la humedad.
6) Cuando la materia prima esta molida y totalmente libre de impurezas se procede
al proceso de hilado.

Proceso de hilado

1) Para esto se utiliza el método de extracción, consiste en forzar o bombear la


solución de hilatura a través de los pequeños orificios de una hilera o tobera.
Una hilera es una boquilla pequeña, semejante a un dedal. Este sistema es
conocido comúnmente como tamiz de hilado que incluye además un filtro de
malla, una placa metálica de distribución y partículas diminutas de metal para un
filtrado extra. El tamiz debe ser recalentado para que el poliéster no se
endurezca mientras fluye en estado líquido a través de este.
2) Los hilos formados en la extracción se enfrían para pasar por el embobinado,
donde deben luego esta bobina sirve de alimentación para proceder al
estiramiento del hilo, este se realiza en calor para lograr el estiramiento.
3) Luego se pasa al trenzado de 3 o 4 hilos, el trenzado es mecánico por lo que
termina siendo embobinado.
4) Luego de tener varias bobinas se realiza la calibración de la máquina del telar
donde se forman las telas con los diferentes colores y espesores que el cliente
requiera.
14

Proceso de Almacenamiento y despacho

1) Las bobinas conformes que se obtienen como producto final, son almacenadas
por orden de pedido, es decir en método fifo, con su respectiva etiqueta del
cliente a quien pertenece.
2) Se embarcan en camiones, donde se encargarán de distribuir el producto final al
cliente.

2.2.2 Materia prima, instrumentos/equipos y personal necesario


2.2.3.1 Materia prima

Los componentes principales de la botella son: el envase mismo, la tapa y la etiqueta.


A continuación, se detallas cada uno de ellos:

 El envase en sí mismo es PET.


 La tapa tiene dos componentes, el de la tapa con su anillo de seguridad que es
de PP (polipropileno) ó PEAD (polietileno de alta densidad) y la junta de
hermeticidad interior que le confiere estanqueidad a la tapa impidiendo que se
escape el anhídrido carbónico. El material de la junta de hermeticidad, en
general, es de EVA (etilenvinilacetato).
15

 Por último, la etiqueta, compuesta principalmente de PP, PEBD (polietileno de


baja densidad). Además, se tiene un elemento adicional, que es el del adhesivo
con el cual se pega a esta etiqueta.

2.2.3.2 Instrumentos y equipos

Las máquinas y equipos a utilizar serán los siguientes:

 Transportador de cinta
 Removedor de etiqueta
 Banda seleccionadora material
 Banda alimentadora molino Trituradora
 Tornillo transportador helicoidal
 Tanque de separación
 Lavadora de fricción baja velocidad
 Tina de lavado en caliente 1
 Tornillo transportador helicoidal
 Tina de lavado en caliente 2
 Tornillo transportador helicoidal
 Lavadora de fricción alta velocidad
 Tornillo transportador helicoidal
 Tanque de separación
 Tanque de enjuague
 Centrífuga
 Secador
 Separador de finos y de etiqueta
 Silo de almacenamiento
 Prensa hidráulica para fardos
 Extrusora de hilo plano
 Ventilador industrial
 Bobinadora
 Hiladora
2.2.3.3 Personal requerido
16

2.2.3 Manejo de desechos

Los desechos que se generaran durante toda la línea de producción serán los tipos de
plásticos que no puedan formar parte de la transformación, sin embargo, pueden ser
reprocesados en otro tipo de producto, debido a esto se procederá a almacenar el
desperdicio y proceder con la venta como producto reciclado.

2.3 Planificación

2.3.1 Requerimientos de producción

La capacidad de producción de las máquinas de reciclaje está medida en kg/h, por esta
razón es necesario presentar la capacidad de producción en kg/h; si la capacidad a
producir es de 682 ton/año, la capacidad diaria debería ser de 2.73 toneladas y se
tendrían que reciclar 170 kg/h. Las maquinarias a utilizar serán: 1 línea de reciclaje
L300 de la empresa mexicana PLASTINOVA, con capacidad mínima de producción de
100 kg/h y máxima de 300 kg/h, esta trabajará al 40% de su capacidad, una extrusora
de hilo plano de origen americano (distribuye PROINPLAS), con capacidad de 120
kg/h, que estará trabajando al 100% de su capacidad, una hiladora de marca Rieter, de
origen suizo (distribuye Chilicote S.A) y una máquina de embaladora de bobinas de
hilo.

2.3.2 Plan de producción

Para el estudio se trabajará con dos turnos de ocho horas laborales cada uno, con
cinco días a la semana y 52 semanas al año, con aproximadamente 4000 horas de
producción. En general, de los 682.637 kg/año de PET se transformarán en 477.846
kg/año aproximados para ser procesados en la segunda etapa de elaboración del hilo
de poliéster.

Se consideran dos turnos de ocho horas laborales, con cinco días a la semana y 52
semanas al año, se estiman 4.000 horas aproximadas de producción. Capacidad
17

productiva: 120 kg/h para el proceso de reciclado y 90 kg/h aproximado para la etapa
posterior.

2.3.3 Control y manejo de inventarios

Usaremos el sistema de almacenamiento de flujo FIFO (primero en entrar, primero en


salir) puede duplicar o triplicar la capacidad de un almacén.

Ventajas del sistema

 Control de inventario FIFO 


 Minimiza los costos de manipulación y almacenamiento 
 Maximiza la capacidad de almacén/espacio de almacenamiento cúbico 
 Maximiza la capacidad de almacén/espacio de almacenamiento cúbico 

3. Análisis del ambiente externo

3.1 Entorno Administrativo

3.1.1 Impacto ambiental

CAPITULO V INSTRUMENTOS DE APLICACION DE NORMAS AMBIENTALES

Art. 33.- Establécense como instrumentos de aplicación de las normas ambientales los
siguientes: parámetros de calidad ambiental, normas de efluentes y emisiones, normas
técnicas de calidad de productos, régimen de permisos y licencias administrativas,
evaluaciones de impacto ambiental, listados de productos contaminantes y nocivos
para la salud humana y el medio ambiente, certificaciones de calidad ambiental de
productos y servicios y otros que serán regulados en el respectivo reglamento.

Art. 34.- También servirán como instrumentos de aplicación de normas ambientales, las
contribuciones y multas destinadas a la protección ambiental y uso sustentable de los
recursos naturales, así como los seguros de riesgo y sistemas de depósito, los mismos
que podrán ser utilizados para incentivar acciones favorables a la protección ambiental.

Art. 35.- El Estado establecerá incentivos económicos para las actividades productivas
que se enmarquen en la protección del medio ambiente y el manejo sustentable de los
recursos naturales. Las respectivas leyes determinarán las modalidades de cada
incentivo.

Art. 39.- Las instituciones encargadas de la administración de los recursos naturales,


control de la contaminación ambiental y protección del medio ambiental, establecerán
con participación social, programas de monitoreo del estado ambiental en las áreas de
su competencia; esos datos serán remitidos al Ministerio del ramo para su
sistematización; tal información será pública.
18

Art. 40.- Toda persona natural o jurídica que, en el curso de sus actividades
empresariales o industriales estableciere que las mismas pueden producir o están
produciendo daños ambientales a los ecosistemas, está obligada a informar sobre ello
al Ministerio del ramo o a las instituciones del régimen seccional autónomo. La
información se presentará a la brevedad posible y las autoridades competentes
deberán adoptar las medidas necesarias para solucionar los problemas detectados. En
caso de incumplimiento de la presente disposición, el infractor será sancionado con una
multa de veinte a doscientos salarios mínimos vitales generales.

3.1.2 Leyes laborables

Art. 4. DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE


OBRAS SANITARIAS. - Son funciones del Ministerio de Salud Pública, relacionadas
con la Seguridad e Higiene del Trabajo, las siguientes:
1. Participar como miembro en el Comité Interinstitucional, por intermedio de la
Dirección Nacional de Control Ambiental del Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias.
2. Coordinar a través del Comité Interinstitucional las acciones en materia de
prevención de riesgos, control y prevención de la contaminación ambiental.
3. Definir normas sobre la seguridad e higiene del trabajo en el proyecto y en la
instalación de futuras empresas.
4. Recopilar datos sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que
aportará al Comité Interinstitucional.

Art. 6.- DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR, INDUSTRIALIZACIÓN Y


PESCA. (Reformado por Art. 28 de la Ley 12, R.O. 82-S, 9-VI-97).

c) Toda maquinaria, equipo y productos que vaya a ser importado, vendido, utilizado,
exhibido o producido deberá ser acompañado de una descripción minuciosa de los
riesgos del trabajo que puedan ocasionar y de las normas de seguridad e higiene
industrial que pueden prevenirlos.
d) Las máquinas y equipos serán utilizados solamente para las funciones establecidas
y fijadas en su diseño que deberá estar certificado por la empresa constructora.

Art. 11.- OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES. - Son obligaciones generales de


los personeros de las entidades y empresas públicas y privadas, las siguientes:
1. Cumplir las disposiciones de este Reglamento y demás normas vigentes en materia
de prevención de riesgos.
2. Adoptar las medidas necesarias para la prevención de los riesgos que puedan
afectar a la salud y al bienestar de los trabajadores en los lugares de trabajo de su
responsabilidad.
3. Mantener en buen estado de servicio las instalaciones, máquinas, herramientas y
materiales para un trabajo seguro.
4. Organizar y facilitar los Servicios Médicos, Comités y Departamentos de Seguridad,
con sujeción a las normas legales vigentes.
5. Entregar gratuitamente a sus trabajadores vestido adecuado para el trabajo y los
medios de protección personal y colectiva necesarios.
19

3.1.3 SEGURIDAD ESTRUCTURAL Y SALUD OCUPACIONAL

1. Todos los edificios, tanto permanentes como provisionales, serán de construcción


sólida, para evitar riesgos de desplome y los derivados de los agentes atmosféricos.
2. Los cimientos, pisos y demás elementos de los edificios ofrecerán resistencia
suficiente para sostener con seguridad las cargas a que serán sometidos.
3. En los locales que deban sostener pesos importantes, se indicará por medio de
rótulos o inscripciones visibles, las cargas máximas que puedan soportar o suspender,
prohibiéndose expresamente el sobrepasar tales límites.

La norma estipula que personas dedicadas a esta actividad solo recopilarán los
desechos de la fuente doméstica, comercial o industrial. Asimismo, establece que los
centros de acopio (donde se almacenan, limpian y clasifican los materiales
recuperables) obtengan permiso de construcción, certificado de inspección y tasa de
habilitación en la Dirección de Urbanismo del Cabildo.

La ordenanza fue aprobada el 29 de diciembre pasado y tendrá un plazo de 60 días


para que entre en vigencia. Gustavo Zúñiga, director de Mercados, aseveró que con
esta norma se evitará que se rompan las fundas de basura en las vías y, por ende, la
contaminación.

3.1.4 Ambiente tecnológico

El avance tecnológico, facilita el proceso de producción con máquinas automatizadas,


reduciendo el nivel de desperdicios por error humano y mal manejo de materiales. La
existencia de sistemas computarizados de producción, y bases de datos ayuda al
control de la eficiencia de la planta y posibilidades de mejora continua.

3.1.5 Ambiente político

La industria papelera aporta en un 3.4% del valor del PIB según la cámara de industrias
del Ecuador, teniendo un nivel muy rentable en la producción de papel, por lo que el
gobierno invierte en futuras industrias relacionadas con el papel y el reciclaje.

3 ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN
3.2 Súper localización

La fábrica de tubos de papel estará situada en Ecuador ya que se está realizando el


estudio en el mismo país, además de poder satisfacer a los clientes de las industrias
textil, plástico y papelera.
20

3.3 Macro localización

Para la localización general de la empresa consideramos las regiones donde exista


mayor número de proveedores, ya que los tubos core están formado en un 90% de
papel kraft y el restante de goma o silicato.

Ilustración 5-3 Mapa de ubicación de proveedores

Usaremos el método de Brown & Gibson para seleccionar entre las provincias de
Guayas y Pichincha dependiendo la mejor opción de acuerdo a los siguientes factores.

 Factores Objetivos
 Costo de materia prima
 Costo de mano de obra
 Costo del terreno
 Costo de servicios básicos
 Factores subjetivos
 Vías de acceso
 Seguridad

3.4 Justificación de factores


Justificación de los factores objetivos a evaluar
 El costo de materia prima puede ser variable dependiendo de la ubicación de
el/los proveedores así mismo influye la cantidad de proveedores de la zona.
 Dependiendo de la ubicación de la fábrica va a depender los sueldos, dado
que si no existe mucha accesibilidad a ciertos recursos como alimentación y
transporte aumentarían estos costos.
 Se va a cotizar un terreno de 1000 metros cuadros es un aproximado de lo
que se usaría para la fábrica.
 Es necesario contar con los servicios básicos para el buen manejo de fabrica
21

Justificación de los factores subjetivos a evaluar

 La calidad de las vías de acceso es un tema importante a analizar, porque la


materia prima es decir los rollos gigantes de papel llegan en transporte de carga
pesada por lo que es necesario poder contar con vías de calidad.
 Debido al manejo de un inventario en stock y al uso de las maquinas es
necesario contar con la seguridad del caso  La disponibilidad de los servicios
básico es esencial para la fabricación del producto, así como el manejo de la
parte administrativo  La confiabilidad de los proveedores ya que no existen
gran oferta de la materia prima, por ello es importante darle un gran peso a este
tema

3.5 Metodología de Brown & Gibson

1) Cálculo de los valores relativos de los factores objetivos

Tabla 5-3 Factores Objetivos

Ecuación 1 Ecuación de los valores relativos de los factores objetivos


22

2) Cálculo de los valores relativos de los factores subjetivos

2.1) Determinar una calificación Wj para cada factor subjetivo mediante comparación
pareada de dos factores

Existe un factor dominante o ambos reciben la misma calificación

Tabla 5-4 Comparación pareada de los factores subjetivos


23

2.2) Cada localización tiene una ordenación jerárquica en función de cada factor subjetivo R ij

Tabla 5-5 Función del factor calidad de vías de acceso y disponibilidad de servicios basicos

Tabla 5-6 Función del factor confiabilidad de proveedores y seguridad

2.3) Para determinar el factor subjetivo FSi para cada localización, combinar la
calificación del factor Wj con su condición jerárquica Rij

Ecuación 2 Calcular el factor subjetivo

Tabla 5-7 Localización con el factor subjetivo

3) Cálculo de la medida de preferencia de localización MPL


24

Ecuación 3 Media de preferencia de localización MPL

Tabla 5-8 Preferencia de localización

Con la aplicación de este método se concluye que elige la cuidad de Guayaquil es la


mejor opción

3.6 Micro localización

Actualmente en la ciudad de Guayaquil se ha seccionada por zonas, y específicamente


queremos ubicarnos en la zona industrial ya que nuestros mayores proveedores de
materia prima y futuros clientes se encuentran en la zona industrial de Guayaquil de
esta manera ahorraríamos costos de transportes elevados, y tendríamos confiabilidad a
la hora de recibir y entregar productos.
25

Capítulo 1 Bibliografía

(2010). La guia MetAs, 6.

ambiente, M. d. (2017). Programa de naciones unidas para el medio ambiente. Chile.

Andres Peña, F. P. (2012). Infoeconomia. Quito.

Center, T. (1996). Adaptacion de Puestos de Trabajo Recomendaciones y Ayudas


Técnicas. wisconsin.

Cristobal Miralles, J. G. (s.f.).

Galarraga, A. (2004). La Importancia Relativa de las Pumes: un Analisis de sus


Determinantes en la Industria. Guayaquil.

Gomez, R. (2010). La logistica inversa y el reciclaje: un beneficio para todos. Colombia.

INEC. (2015). Directorio de Empresas y Establecimientos 2015. Ecuador.

INEC. (2016). Evolucion del Sector Manufacturero Ecuatoriano. Ecuador.

INEC. (2016). Instituto Nacional de Estadistica y Censos. Obtenido de


http://www.ecuadorencifras.gob.ec/ecuador-registro-843-745-empresas-en-2016/

INEC. (2017). Reporte del Indice de Produccion de la Industria Manufacturera (IPI-M).


Ecuador.

Margarita Sebastian Herranz, R. N. (2009). Adaptacion de puestos de trabajo.


CEAPAT.

nmk. (s.f.).

Sipro, I. (2018). Resultados Indice de Produccion de la Industria Manufacturera.


Ecuador.
26
27

También podría gustarte