Está en la página 1de 28

Alex Cabrera.

Nicole Flores.
Fernanda López.
Juan Serrano.
Priscila Zhindón.
MATERIA
Topografía y geodesia.
DOCENTE
Ing. Gerardo Arbito.
FECHA DE ENTREGA
21/05/2022.
Practica de campo de topografía y geodesia.
Resumen
En este documento se da a conocer el proceso de un levantamiento topográfico mediante
el método de la radiación para esto se hizo de dos equipos el teodolito y la estación total,
para esto se eligió un área dentro de las instalaciones de la Universidad Central de Cuenca.
Objetivo
Identificar las principales diferencias que se presentan al realizar un levantamiento
topográfico con dos diferentes equipos, que en este caso fueron: teodolito y estación total.
I. Introducción
Delimitar el área de trabajo, que en nuestro caso fue el área que se encuentra ubicada atrás
de la biblioteca. El trabajo fue realizado con el propósito de identificar las diferencias
entre medidas que existen al realizar radiación con dos diferentes equipos, teodolito y
estación total, además de comprobar lo especificado teóricamente de que la estación total
tiene mayor precisión que el teodolito.

II. Proceso:
1. Escoger el área de trabajo.
2. Delimitar dicha área, con estacas y piola.
3. Poner en estación el teodolito y la estación total.
4. Seleccionar los puntos a ser tomados, de modo que coincidan con los puntos que
serán tomados posteriormente con la estación total.
5. Tomar los puntos e ir anotándolos en la libreta de campo.
6. Pasar los datos de la libreta de campo a Excel en el caso del teodolito y para la
Estación total descargar los datos crudos guardados en la memoria del equipo para
ser pasados al excel.
7. Calcular las coordenadas X, Y.
8. Pasar dichas coordenadas a AutoCAD y detallar cada uno de los puntos medidos.

III. Desarrollo:
- Los datos crudos (DI, AH, AV) fueron tomados de la siguiente manera:
Teodolito: Los datos crudos (DI, AH, AV) fueron tomados de la siguiente
manera:

Punto DI AH AV Observaciones
1 16.1 126°46' 90°25' Lindero
2 13.7 103°51' 90°28' Lindero
3 12.5 80°11' 90°52' Lindero
4 15.5 52°54' 91°26' Lindero
5 19 30°39' 91°39' Lindero
6 16 7°2' 91°10' Lindero
7 16.6 0°10' 90°0' Lindero
8 17 336°42' 90°41' Lindero
9 17 318°45' 90°43' Lindero
10 14.2 307°53' 90°44' Lindero

Estación total:
Punto DI AH AV Observaciones
1 16.087 126°48'35" 89°20'41" Lindero
2 13.554 102°58'40" 89°11'24" Lindero
3 13.429 80°18'34" 89°36'26" Lindero
4 15.629 52°51'57" 90°23'14" Lindero
5 19.145 30°27'35" 90°45'20" Lindero
6 16.794 7°2'23" 90°8'45" Lindero
7 16.617 0°10'31" 89°58'36" Lindero
8 18.16 336°37'24" 89°46'49" Lindero
9 16.968 318°49'20" 89°45'14" Lindero
10 11.196 307°56'14" 89°33'57" Lindero

Cálculos:
Teodolito.
Punto X Y Detalle
1 1012.897 509.636 Lindero
2 1013.301 503.279 Lindero
3 1012.314 497.869 Lindero
4 1012.355 490.656 Lindero
5 1009.678 483.668 Lindero
6 1001.958 484.127 Lindero
7 1000.048 483.400 Lindero
8 993.277 484.389 Lindero
9 988.793 487.221 Lindero
10 988.794 491.282 Lindero

Estación total.
Punto X Y Detalles
1 512.879 990.362 Lindero
2 513.206 996.956 Lindero
3 513.237 1002.260 Lindero
4 512.460 1009.435 Lindero
5 509.704 1016.501 Lindero
6 502.058 1016.667 Lindero
7 500.051 1016.617 Lindero
8 492.795 1016.669 Lindero
9 488.828 1012.771 Lindero
491.170 1006.883 Lindero
10

Nube de puntos:

IV. Conclusiones:
En base a los datos obtenidos verificamos que los datos con la estación total son
más precisos puesto que al tener una aproximación milimétrica, proporciona
mayor relevancia en los datos, de tal manera que, dichos datos serán más
confiables y se tendrá un pequeño margen de error, por lo expuesto anteriormente
se llegó a la conclusión de que el uso de la estación total es mejor para realizar
levantamientos topográficos, ya que la estación es de fácil manejo y mucho más
confiable, además de que la visualización de datos es mucho más sencilla por el
hecho de que es un equipo electrónico.
V. Anexos:
Libreta de campo del teodolito:
Libreta de campo de la estación total:
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil

ÁRBOL

PLANIMETRIA DE AREA VERDE EN


ÁRBOL LA UNIVERSIDA DE CUENCA
TRABAJO DE TOPOGRAFÍA Y GEODESIA

Tipo de proyecto:
LEVANTAMIENTO POR
ÁRBOL
ÁRBOL
RADIACIÓN
ÁRBOL
Dirrección:
CUENCA

ÁRBOL Estudiante:
Alex Paul Cabrera Ramon
Domenica Priscila Zhindon
ÁRBOL
Nicole Eulalia Flores Pacheco
Maria Fernanda Lopez Lopez
ÁRBOL
Juan Paul Serrano
ÁRBOL

ÁRBOL

TEODOLITO
ÁRBOL
ÁRBOL

ÁRBOL

Tarea 01
Trabajo integrador

Ingeniero (Docente) Fecha:


21/05/2022
Ing
` Escala:

Arbol
No PLANO
Tronco
Piedra

Montaña
No-01
Tapa
Formato A3
Lampara
N.R
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil

ÁRBOL

PLANIMETRIA DE AREA VERDE EN


ÁRBOL
LA UNIVERSIDA DE CUENCA
TRABAJO DE TOPOGRAFÍA Y GEODESIA

Tipo de proyecto:
ÁRBOL
LEVANTAMIENTO POR
ÁRBOL ÁRBOL
RADIACIÓN
Dirrección:
CUENCA

Estudiante:
ÁRBOL
Alex Paul Cabrera Ramon

ÁRBOL
Domenica Priscila Zhindon
Nicole Eulalia Flores Pacheco
ÁRBOL
Maria Fernanda Lopez Lopez
ÁRBOL Juan Paul Serrano

ÁRBOL

ESTACION
ÁRBOL ÁRBOL TOTAL

ÁRBOL

Tarea 01
Trabajo integrador

Ingeniero (Docente) Fecha:


SIMBOLOGIA 21/05/2022
Ing
` Escala:

Arbol
No PLANO
Tronco
Piedra

Montaña
No-01
Tapa
Formato A3
Lampara

También podría gustarte