Está en la página 1de 14

El Internet

El alumno conocerá los conceptos básicos del


Internet para la creación de páginas web
Contenido del tema
I.1 I.2 I.3

¿Qué es el internet? ¿Qué es HTTP? ¿Qué es DNS?


Generalidades y aplicaciones Y otros protocolos Y cómo funcionan los servidores

I.4 I.5

I.6 ¿Qué es el hosting? Navegadores


Y sus costos ¿Cómo funcionan?

SEO
I.1
¿Qué es el internet?
• El internet es una red global de computadoras conectadas entre sí,
las cuales se comunican a través de un conjunto estandarizado de
protocolos.
• El internet se destaca por su descentralización. Nadie es dueño del
internet ni puede controlar quién se conecta a él.
• Las personas se conectan al internet usando un navegador web. De
hecho, muchas personas creen que el internet y la web son
sinónimos. En realidad, la web es solo una de las muchas
aplicaciones del internet. Otras aplicaciones son el correo
electrónico y los Torrent.
I.2

¿Qué es HTTP?
El Protocolo de Transferencia de Hipertexto
(HTTP) es la base de la World Wide Web y es
usado para cargar páginas web. El protocolo
HTTP es una aplicación diseñada para
transferir información entre dispositivos en
redes.
I.3
¿Qué es el DNS?
• El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) ayuda a dirigir el tráfico
en el internet al conectar nombres de dominios con los servidores
de la web.
• Los seres humanos accedemos a la información en línea a través de
dominios, como youtube.com o unam.mx. El sistema DNS traduce
los nombres de los dominios en direcciones IP.
I.3

• Este sistema se implementa para


facilitar el acceso al internet, pues
así es como identificamos los sitios
web con un nombre que podemos
recordar fácilmente.
I.4
¿Qué es el hosting?
• Un hosting web te proporciona espacio en un servidor en el que
compartes recursos con más usuarios.
• Dependiendo del plan que selecciones, puedes tener varias páginas
web alojadas en un mismo hosting.
• Muchos proveedores ofrecen servicios de alojamiento de tráfico
ilimitado. De esta manera, si algún mes tienes un pico de consumo,
tu web no se verá afectada y no tendrás costes inesperados.
I.4

o
I.5
Navegadores
• La función principal de un navegador es presentarnos el recurso
web que elijamos al solicitarlo desde el servidor y mostrándolo en la
ventana del navegador. El recurso web usualmente es un
documento HTML, pero también puede ser un archivo PDF, una
imagen o algún otro tipo de contenido.
• La manera en la que el navegador interpreta y muestra archivos
HTML es especificada por los estándares de HTML y CSS, los
cuales son mantenidos por el W3C (World Wide Web Consortium).
I.5
I.6
SEO
• Los motores de búsqueda como Google y Bing utilizan bots para rastrear
páginas en la web, pasando de un sitio a otro, recopilando información sobre
esas páginas y colocándolas en un índice. Piensa en el índice como una
biblioteca gigante donde un bibliotecario puede sacar un libro (o una página
web) para ayudarte a encontrar exactamente lo que estás buscando en ese
momento.

• A continuación, los algoritmos analizan las páginas en el índice, teniendo en


cuenta cientos de factores de clasificación o señales, para determinar el orden
en que las páginas deben aparecer en los resultados de búsqueda para una
consulta dada. En la analogía de la biblioteca, el bibliotecario ha leído cada libro
en la biblioteca y puede decirte exactamente cuál de ellos tendrá las
respuestas a tus preguntas.
I.6
Los factores del SEO trabajan en conjunto
• Los factores del SEO no existen en un vacío. Los títulos HTML bien optimizados no
compensarán el contenido escaso. La velocidad del sitio no ayudará si los motores de
búsqueda no pueden rastrear fácilmente tus páginas. En pocas palabras, tener varios
factores positivos puede aumentar tus probabilidades de éxito, pero los factores
negativos pueden empeorar esas probabilidades.

Factores del SEO en la página


• Los factores de clasificación en la búsqueda en la página están casi por completo
dentro del control del editor. Aquí es también donde es crítico equilibrar las
necesidades de tu audiencia con la optimización de tus páginas para los motores de
búsqueda. El título de la página o artículo, la profundidad de la investigación y las
palabras clave utilizadas deben usarse teniendo en cuenta las necesidades específicas
de tu audiencia. Los encabezados HTML, el texto dentro de <a> y más, deben brindar
pistas tanto para los motores de búsqueda como para tu audiencia sobre la relevancia
del contenido. La arquitectura de tu sitio debe ayudar a los rastreadores de motores
de búsqueda a navegar por tu sitio y ayudar a los usuarios a encontrar lo que están
buscando.
I.6

Los factores del SEO fuera de la página


• Los motores de búsqueda no solo evalúan lo que está en la página y visible para los
usuarios. Los factores de clasificación fuera de la página suelen estar fuera del control
directo del creador o editor. Los motores de búsqueda evalúan la reputación, la
calidad de los enlaces de retroceso de un sitio, la ubicación geográfica del usuario y
muchos otros factores para proporcionar los resultados más relevantes. Aunque estos
factores no son tan fáciles de controlar página por página, deben tenerse en cuenta al
optimizar su sitio para la búsqueda".

El SEO puede ser optimizado de muchas otras maneras. Recomendamos revisar el archivo
“La tabla periódica del SEO” (documento en inglés) para conocer las formas en las que el
SEO funciona y cómo sacarle provecho.
Referencias
Ahmed, K. (s. f.). How does the internet work? roadmap.sh. https://roadmap.sh/guides/what-is-internet/

Lee, T. B. (2015, 14 mayo). The internet, explained. Vox.

https://www.vox.com/2014/6/16/18076282/the-internet

What is HTTP? (2017, 2 octubre). Cloudflare. https://www.cloudflare.com/en-

gb/learning/ddos/glossary/hypertext-transfer-protocol-http/

What is DNS? (2017, 20 diciembre). Cloudflare. https://www.cloudflare.com/en-gb/learning/dns/what-

is-dns/

También podría gustarte