Está en la página 1de 6

Tarea 7.1: Control de inventarios.

Semana: 7

Nombre del estudiante:


Jessy Miladi Peña Rodriguez.

Número de cuenta:
62011606

Sede de estudio:
San Pedro Sula Ceutec Centro.
Docente:
Melissa Valeska Alemán Mejía

Asignatura:
Logística I.

Sección:
V5426

Fecha de entrega:
06- marzo-2023

1. Investigar en qué consisten los métodos de control


de inventarios por incremento (push) y por demanda
(pull) y describa cada uno.

Métodos de control de inventarios por incremento (push):

Para ser capaces de empujar esa mercancía hacia los mercados, el aspecto crítico en

los sistemas Push es la predicción de la demanda. Es decir, ser capaz de saber con la

mayor precisión posible cuál va a ser el consumo que va a haber de nuestros

productos. La cantidad de esfuerzos, tecnología, variables y datos que se emplean

para afinar estas predicciones es cada vez mayor. Sin embargo, predecir con la

suficiente exactitud sigue siendo muy difícil y las diferencias con la demanda real nos

van a hacer incurrir en costes (almacenamiento, exceso de producto, falta de producto

si estimamos por debajo de la realidad, etc). Por fortuna, la mejora en los sistemas de

información ha conseguido que se pueda llegar a conocer más rápido la evolución de la

demanda, ayudando a corregir mejor las desviaciones (MELERO, 2017).

Métodos de control de inventarios por demanda (pull):

Los sistemas Pull nacen como un deseo de evolucionar hacia una producción y
logística más eficientes. En esta clase de gestión de inventarios la idea reside en que el

sistema de producción y distribución reacciona según la demanda en tiempo real;

según el público va consumiendo el producto. Tanto la producción como la reposición

de productos se ejecuta bajo estas directivas Pull. Los inventarios pull no necesitan

crear esos modelos de predicción de demanda que hemos visto en los entornos push.

Pero, a cambio, necesitan ser mucho más exigentes con sus sistemas de producción y

logística y establecer parámetros para sus tareas de producción y reposición (con qué

frecuencia o cada cuanta cantidad demandada se ha de realizar la producción o

reposición de cada producto). Además, también necesita una colaboración eficiente y

una alta integración tecnológica con el resto de los eslabones de la cadena para

conocer en todo momento las necesidades de inventario (MELERO, 2017) .

2. Mencione y describa:

 Dos (2) empresas que utilicen la filosofía push.

Schaal Chocolatier: Líder en la producción de chocolate de alta gama que se vale del

sistema de producción push para anticiparse a los incrementos de la demanda en

determinados períodos del año, especialmente en Pascua y Navidad (mecalux, 2021).


El fabricante de coches Zbeda Group (Israel): Posee un almacén automático para

cajas (diseñado e instalado por Mecalux) que abastece a las líneas de producción, a la

hora fabricar automóviles en cadena (mecalux, 2021).

 Dos (2) empresas que utilicen la filosofía pull.

Apple: Esta marca es muy diferente a la competencia, está muy bien posicionada y los

usuarios cada vez están más cerca de la marca. A través de su posicionamiento, su

imagen de marca y su reputación, logran crear una necesidad en los clientes para que

sean ellos quienes compren el producto (comunicare, s.f.).

Google: ya que no es necesario hacer publicidad, todos los usuarios lo apuestan. El

marketing entrante y el marketing de contenidos son ejemplos de estrategias o tácticas

de atracción.

También testimonios o marketing de recomendación que nos ayuden a posicionar la

marca (comunicare, s.f.).

3. Responda: ¿Considera que el método que utilizan estas

empresas es el adecuado de acuerdo con la operatividad

del negocio? Justifique ¿Por qué?

Considero que sí, ya que los productos que comercializan dichas empresas deben
de gestionarse y distribuirse en los tiempos adecuados según la necesidad y

satisfacción del cliente. Siendo esta estrategia la personalización del producto.

4. Conclusión:

Llegue a la conclusión que los sistemas Push y pull ayudan a las empresas a gestionar

sus inventarios de manera eficiente, por lo que cada empresa implementa el sistema

que más le convenga con el objetivo final de satisfacer las necesidades de los clientes

e innovar su sistema logístico.

5. Bibliografía
 comunicare. (s.f.). www.comunicare.es. Obtenido de

https://www.comunicare.es/push-y-pull-marketing-ejemplos/

 mecalux. (02 de JULIO de 2021). www.mecalux.es. Obtenido de

https://www.mecalux.es/blog/push-pull-

sistema#:~:text=Un%20ejemplo%20es%20Schaal%20Chocolatier%2C%20l%C3

%ADder%20en%20la,per%C3%ADodos%20del%20a%C3%B1o%2C%20especi

almente%20en%20Pascua%20y%20Navidad.

 MELERO, J. (09 de OCTUBRE de 2017). www.transgesa.com. Obtenido de

https://www.transgesa.com/blog/gestion-de-inventarios-push-y-

pull/#:~:text=Los%20sistemas%20de%20control%20de%20inventarios%20suele

n%20dividirse,%E2%80%9Cempuja%E2%80%9D%20su%20mercanc%C3%AD

a%20en%20direcci%C3%B3n%20hacia%20el%20cliente.

También podría gustarte