Está en la página 1de 2

Lectura #6


Plasma de manera abreviada las ideas principales de un texto. Su
finalidad es enseñar a diferenciar lo realmente esencial en un texto de lo
accidental; determinar las ideas claves, las fundamentales y las accesorias
y el hilo conductor que las enlaza.
Pasos para su elaboración:
1. Lectura cuidadosa del texto en cuestión → dos lecturas al texto
como recomendación.

2. La primera lectura del texto se hace con el objetivo de explorarlo.


Mientras que ya en la segunda se subrayan ideas sustanciales y solo
el número de palabras necesarias.

3. (no estrictamente necesario) A partir de las ideas subrayadas


construir un esquema, cuadro sinóptico o mapa conceptual, en el que
las relaciones entre las diferentes ideas se relacionen claramente →
se desarrolla la estructura jerárquica de ideas textuales.

4. Detalles para tener en cuenta antes de empezar la redacción del


resumen:
• La extensión no debe ser mayor a dos páginas.
• Por lo general, se debe respetar y manejar la misma
estructura del texto original.
• No se deben incluir ideas que no estén en el texto original.
• No se deben incluir citas textuales.
• Debe tener ilación y cohesión. Secuencia lógica consistente
entre las ideas.
• Siempre debe de contar con el título y autor del texto
original. Incluir datos bibliográficos.

Criterios de evaluación de un resumen:


Lectura #6

- Capacidad para diferenciar las ideas fundamentales de las


secundarias.
- La ilación. Secuencia lógica entre ideas.
- La cohesión. Posibilidad de entender el texto.
- Calidad idiomática: ortografía, sintaxis, gramática y puntuación.

También podría gustarte