Está en la página 1de 12

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03-2023

I. DATOS INFORMATIVOS:
TITULO DE LA UNIDAD : Festejemos y valoremos a las madres por su labor abnegable.
DURACION : 3 de abril al 12 de mayo
GRADO Y SECCIÓN : 4to “A”
ÁREAS : Todas las áreas
DOCENTE : Prof. Aurea Irene Díaz Quispe

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En la localidad de Huancapi, en el mes de abril se observa la abundancia de productos ecológicos, donde algunos pobladores consumen y valoran los productos orgánicos, por
ello preparan exquisitos potajes y en ocasiones expenden en la feria local de los días martes de cada semana; sin embargo algunos padres de familia no toman en cuenta la
importancia de los valores nutritivos que los contienen, por lo que prefieren consumir productos que contienen preservantes químicos, el cual es perjudicial para la salud de los
niños y niñas. Por esta razón los estudiantes del cuarto grado “A” tienen la necesidad de indagar, investigar, consultar en las redes sobre el valor nutritivo de dichos productos, con
la finalidad de mejorar su alimentación y el cuidado de su salud. Para lograr este desafío es importante que ellos participen en la preparación de platos típicos, producción de
textos instructivos y narrativos, resolución de problemas matemáticos y el uso de materiales que afiancen su aprendizaje. Por lo tanto, se les presentan los siguientes retos: ¿Qué
productos orgánicos producen en nuestra comunidad? ¿Qué productos orgánicos debemos consumir para mejorar nuestra salud? ¿Qué alimentos nutritivos debemos traer en
nuestra lonchera? ¿Qué es alimentación saludable? Para enfrentar dichos desafíos, se proponen a realizar diferentes actividades en un ambiente favorable y acogedor.

Al responder la pregunta planteada se desarrollará las siguientes competencias:

• Se comunica oralmente en su lengua materna.


• Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
• Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
• Resuelve problemas de cantidad.
• Asume una vida saludable.
• Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le
son cercanas.

1
III. SABERES LOCALES
Acontecimientos y actividades comunales agrícolas rituales y festivas

Ciclo anual de eventos Calendario cívico Implicancias rituales Espacios y personas Actividades lúdicas Nombre de la unidad
comunales/locales Escolar Astros (señas y
Meses/tiempo
señaleros)

ABRIL  Día mundial  Confección  Director,  Juego de  *Aparición  Consumo de


de la educación. del (manchachi) Profesor de aula, kallampa. del insecto “chuqllu productos orgánicos
 Control de plagas y
 Día del espanta pájaros padres de familia.  Chancalatas. puquchi”, “aka tanqa”
cosecha de tubérculos.
idioma.  Wayta  Chepa significa que los
 Festejo a la
 Día mundial mastay (paca, paca) choclos están en
semana santa.
del agua.  Semana  Nunca tres. proceso de
santa “Vía sacra” maduración.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSALES
DE ATENCIÓN A Equidad en la Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismo
LA DIVERSIDAD enseñanza resultados.
V. MATRIZ DE COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ACTIVIDADES Y EVIDENCIAS .
Producción/
Área

Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Actividades


evidencias
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Describe sus características físicas, cualidades e intereses, y las • Identifica las características El autoconcepto Ficha de
• Se valora a sí mismo fortalezas que le permiten lograr sus metas; manifiesta que estas lo de la autoestima y como lo y la autoestima aplicación
• Autorregula sus emociones hacen una persona única y valiosa que forma parte de una comunidad práctica. Lista de cotejo
• Reflexiona y argumenta familiar y escolar. Participa con seguridad y confianza en las • Se observa a sí mismo y Videos
éticamente tradiciones, costumbres y prácticas culturales que caracterizan a su describe sus características.
Personal Social

• Vive su sexualidad de manera familia e institución educativa, y muestra aprecio por ellas. • Explica la importancia de la
integral y responsable de acuerdo autoestima.
a su etapa de desarrollo y • Distingue los cambios con el Los cambios al
madurez pasar del tiempo. crecer
• Reconoce como los cambios
afectan en su vida.
• Explica la importancia de los
cambios al crecer.

2
Relaciona sus diversas emociones con su comportamiento y el de sus • Identifica sus emociones Las emociones
compañeros; menciona las causas y consecuencias de estas y las cómo se siente.
regula mediante el uso de diferentes estrategias de autorregulación • Describe sus emociones en
(ponerse en el lugar del otro, respiración y relajación). distintas situaciones
• Explica con razones
sencillas sus emociones.
CONVIVE Y PARTICIPA Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula y • Interactúa con todas las Los derechos Ficha de
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA expresa su desacuerdo en situaciones reales e hipotéticas de maltrato personas a tevés de los de la infancia aplicación
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN y discriminación por razones de etnia, edad, género o discapacidad derechos. Lista de cotejo
• Interactúa con todas las (niños, ancianos y personas con discapacidad). Cumple con sus • Construye un concepto de Videos
personas deberes. los derechos de los niños
• Construye normas y asume
acuerdos y leyes • Interactúa con sus Los derechos
• Maneja conflictos de manera compañeros para reconocer son para todos
constructiva los derechos de todos.
• Delibera sobre asuntos públicos • Participa de identificar los
derechos

Delibera sobre asuntos de interés público (problemas de seguridad • Identifica situaciones de su Recordamos lo
vial, delincuencia juvenil, incumplimiento de sus derechos, etc.) para entorno con lo acordado en aprendido
proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien las sesiones.
común, y reconoce que existen opiniones distintas a la suya. • Reconoce información
según lo aprendido.
SE COMUNICA ORALMENTE EN - Recupera información explícita de los textos orales que escucha, • Expresa con sus - Recito una Ficha de
SU LENGUA MATERNA seleccionando datos específicos, y que presentan expresiones con compañeros sus emociones poesía aplicación
• Obtiene información del texto sentido figurado, vocabulario que incluye sinónimos y términos propios mediante la poesía. productos Lista de cotejo
oral de los campos del saber. • Identifica los elementos que verdes. Intervenciones
• Infiere e interpreta información mejoren como recitar la verbales
del texto oral poesía.
Comunicación

• Adecúa, organiza y desarrolla - Participa en diversos intercambios orales alternando roles de • Demuestra las reglas del - Actúan los
las ideas de forma coherente y hablante y oyente, formulando preguntas, explicando sus respuestas y buen hablante y del oyente, elementos de la
cohesionada haciendo comentarios relevantes al tema. Recurre a normas y modos durante el dialogo, comunicación.
• Utiliza recursos no verbales y de cortesía según el contexto sociocultural. seleccionando los datos
paraverbales de forma estratégica específicos.
• Interactúa estratégicamente con - Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. • Identifica información que - Debate de los
distintos interlocutores Mantiene contacto visual con sus interlocutores. Se apoya en el utiliza en el debate. beneficios de
• Reflexiona y evalúa la forma, el volumen y la entonación de su voz para transmitir emociones, • Evalúa la situación para productos
contenido y contexto del texto oral caracterizar personajes o dar claridad a lo que dice. debatir con elocuencia. orgánicos.
3
LEE DIVERSOS TIPOS DE - Identifica información explícita y relevante que se encuentra en • Identifica a quién está - El regreso del - Texto resumen
TEXTOS ESCRITOS EN SU distintas partes del texto. Distingue esta información de otra dirigido el texto. hermano. de texto
LENGUA MATERNA semejante, en la que selecciona datos específicos, en diversos tipos • Identifica quiénes son los Ficha de
• Obtiene información del texto de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos, así personajes, cómo son, qué aplicación
escrito como vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. hacen y qué les ocurre. Lista de cotejos
• Infiere e interpreta información - Dice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como • Organiza las ideas
del texto subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipografía, identificando qué pasa
• Reflexiona y evalúa la forma, el negritas, subrayado, etc.; asimismo, contrasta la información del texto primero, qué ocurre, qué pasa
contenido y contexto del texto que lee. después y cómo termina la
- Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas y historia.
personajes, las comparaciones y personificaciones, así como las • Identifica a quién está - El sueño de la
enseñanzas y los valores del texto, clasificando y sintetizando la dirigido el texto, y redacta niña.
información. acorde a su nivel de escritura,
utiliza letras móviles o
dibujos.
• Identifica quiénes son los
personajes, cómo son, qué
hacen y qué les ocurre.
• Organiza las ideas
identificando qué pasa
primero, qué ocurre, qué pasa
después y cómo termina la
historia. - Opino con
• Identifica a quién está fundamentos lo
dirigido el texto, y redacta leído.
acorde a su nivel de escritura,
utiliza letras móviles o
dibujos.
• Identifica quiénes son los
personajes, cómo son, qué
hacen y qué les ocurre.
• Organiza las ideas
identificando qué pasa
primero, qué ocurre, qué pasa
después y cómo termina la
historia.

4
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto • Identifica las características La oración -Producción de
TEXTOS EN SU LENGUA seguido y las comas enumerativas) que contribuyen a dar sentido a su de la oración. textos en
MATERNA texto, e incorpora algunos recursos textuales (por ejemplo, el tamaño • Considera las reglas de la papelotes.
• Adecúa el texto a la situación de la letra) para reforzar dicho sentido. Emplea comparaciones y oración para escribir - Organizadores
comunicativa adjetivaciones para caracterizar personas, personajes y escenarios, y ejemplos. visuales
• Organiza y desarrolla las ideas elabora rimas y juegos verbales apelando al ritmo y la musicalidad de • Utiliza adecuadamente las
de forma coherente y las palabras, con el fin de expresar sus experiencias y emociones. comas, el punto final y las
cohesionada mayúsculas. Clases de punto
• Utiliza convenciones del • Identifica las características
lenguaje escrito de forma de las clases de punto.
pertinente • Considera las reglas de los
• Reflexiona y evalúa la forma, el puntos para escribir ejemplos.
contenido y contexto del texto • Utiliza adecuadamente las
escrito comas, el punto final y las
- Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas mayúsculas. La autobiografía
en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información, sin • Adecúa el texto a la
contradicciones, reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece situación comunicativa.
relaciones entre las ideas, como adición, causaefecto y consecuencia, • Organiza y desarrolla las
a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario ideas de forma coherente y
que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del cohesionada.
saber. • Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y contexto
del texto escrito. Escribe un
• Adecúa el texto a la cuento
situación comunicativa. problema-
• Organiza y desarrolla las solución
ideas de forma coherente y
cohesionada.
• Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y contexto
del texto escrito.

5
RESUELVE PROBLEMAS DE - Establece relaciones entre datos y acciones de partir una unidad o • Interpreté información sobre Número hasta 6 - Planteamiento y
CANTIDAD una colección de objetos en partes iguales y las transforma en números de 6 cifras. cifras resolución de
• Traduce cantidades a expresiones numéricas (modelo) de fracciones usuales, adición y • Resuelve las preguntas problemas
expresiones numéricas sustracción de estas. planteadas. textuales en
• Comunica su comprensión • Argumenta sus respuestas papelotes y
sobre los números y las según lo aprendido cuadernos.
operaciones - Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: • Interpreté información sobre Suma y resta de -Fichas de
• Usa estrategias y *Estrategias heurísticas. la suma y resta de números números trabajo
procedimientos de estimación y *Estrategias de cálculo mental o escrito, como las descomposiciones naturales. naturales
cálculo aditivas y multiplicativas, doblar y dividir por 2 de forma reiterada, • Resuelve ejercicios de suma
• Argumenta afirmaciones sobre completar al millar más cercano, uso de la propiedad distributiva, y resta.
las relaciones numéricas y las redondeo a múltiplos de 10 y amplificación y simplificación de • Utiliza estrategias de cálculo
operaciones fracciones. de las que aprendió.
• Argumenta sus respuestas
de cómo resolver los
ejercicios.
• Interpreté información para Problemas de
resolver problemas. adición y
• Resuelve los problemas de sustracción
adición y sustracción con el
análisis.
• Utiliza estrategias de cálculo
Matemática

de la adición y sustracción.
• Argumenta sus respuestas.
• Interpreté información sobre Ejercicios de
la potenciación. potenciación
• Resuelve los ejercicios de
potenciación explicanod el Ejericcios de
procedimiento. división
• Utiliza estrategias de cálculo
observadas durante la clase.
• Argumenta sus respuestas.
• Interpreté información de los Pasos para
pasos para resolver resolver
operaciones combinadas. operaciones
• Resuelve operaciones combinadas
combinadas paso a paso.
• Utiliza estrategias de
cálculo.
6
RESUELVE PROBLEMAS DE - Establece relaciones entre datos de hasta dos equivalencias y
• Interpreté información para Múltiplos y - Planteamiento y
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA las trasforma en igualdades que contienen adiciones o sustracciones, resolver problemas de divisores resolución de
Y CAMBIO o multiplicaciones o divisiones. múltiplos y divisores. problemas
• Traduce datos y condiciones a • Resuelve los ejercicios de textuales en
expresiones algebraicas y múltiplos y divisores papelotes y
gráficas identificando sus cuadernos.
• Comunica su comprensión características. -Fichas de
sobre las relaciones algebraicas • Utiliza estrategias de cálculo trabajo
• Usa estrategias y de múltiplos y divisores.
procedimientos para encontrar • Argumenta sus respuestas
equivalencias y reglas generales • Interpreté información para La divisibilidad
• Argumenta afirmaciones sobre resolver ejercicio de
relaciones de cambio y divisibilidad.
equivalencia • Resuelve los ejercicios de
divisibilidad paso a paso.
• Interpreté información para Mínimo común
resolver ejercicios de MCM y mútiplo y
MCD. Máximo común
• Resuelve los ejercicios. divisor
• Utiliza estrategias de cálculo
de MCM y MCD.
• Argumenta sus respuestas
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS - Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u objetos naturales o • Conoce información sobre - Conocemos -Fichas de
CIENTÍFICOS PARA tecnológicos que explora. Elabora una posible explicación como los alimentos y la función de los alimentos y trabajo
CONSTRUIR SUS respuesta, donde establece una relación entre los hechos y los nutrición. la función de Captura de
CONOCIMIENTOS factores que producen los cambios. nutrición. Parte I imágenes.
• Problematiza situaciones para • Conocer información sobre - Conocemos
Ciencia y Tecnología

hacer indagación los alimentos y su relación los alimentos y


• Diseña estrategias para hacer con los órganos del cuerpo. la función de
indagación nutrición. Parte
• Genera y registra datos e II
información - Propone un plan donde describe las acciones y los procedimientos • Reflexiona y evalúa la - La importancia
• Analiza datos e información que utilizará para recoger información acerca de los factores importancia de cepillarnos los de cepillarnos.
• Evalúa y comunica el proceso y relacionados con el problema en su indagación. Selecciona materiales, dientes.
resultados de su indagación instrumentos y fuentes de Información científica que le permiten • Identifica información sobre - Pirámide de
comprobar la respuesta. la clasificación de los los alimentos
alimentos.

7
APRECIA DE MANERA CRÍTICA - Describe y analiza los elementos del arte que identifica en el entorno • Usa la técnica del - Mediante la - Elaboración de
MANIFESTACIONES y en manifestaciones artístico-culturales, e identifica los medios puntillismo. técnica del dibujos.
ARTÍSTICO-CULTURALES utilizados. Relaciona elementos con ideas, mensajes y sentimientos. puntillismo
• Percibe manifestaciones dibujamos a
artístico-culturales Jesús
• Contextualiza manifestaciones - Comenta sobre la manera en que los elementos, los procesos, los • Aprende una canción de la - Aprendemos
artístico-culturales medios y las técnicas usadas comunican ideas, y genera hipótesis semana santa. una canción de
• Reflexiona creativa y sobre el significado y la intención del artista. • Identifica el mensaje de la la semana
Arte y Cultura

críticamente sobre canción. santa.


manifestaciones artístico-
culturales
CREA PROYECTOS DESDE - Combina y busca alternativas para usar elementos de los lenguajes • Elaboran trabajos artísticos - Elaboramos un - Elaboración de
LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS artísticos, medios, materiales, herramientas, técnicas, recursos utilizando las materiales y origami. títulos para las
• Explora y experimenta los tecnológicos a su alcance, así como prácticas tradicionales de su estrategias adecuadas para áreas del aula.
lenguajes del arte comunidad, para expresar de diferentes maneras sus ideas. representar sus vivencias.
• Aplica procesos creativos • Demuestra sus habilidades - Cantamos la
• Evalúa y comunica sus procesos en el canto. canción que
y proyectos aprendimos.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD - Relaciona sus experiencias de vida con los acontecimientos de la • Establece relaciones - Domingo de Fichas de
COMO PERSONA HUMANA, Historia de la Salvación como manifestación del amor de Dios. fraternas y respetuosas con Ramos. aplicación
AMADA POR DIOS, DIGNA, - Conoce a Dios Padre y se reconoce como hijo amado según las los demás en diferentes Lista de cotejo
LIBRE Y TRASCENDENTE, Sagradas Escrituras para vivir en armonía con su entorno. escenarios, y participa en - Vía crucis
COMPRENDIENDO LA celebraciones religiosas de su
DOCTRINA DE SU PROPIA comunidad. - El arca de Noé
RELIGIÓN, ABIERTO AL
Educación Religiosa

DIÁLOGO CON LAS QUE LE


SON CERCANAS
• Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente
• Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa

8
ASUME LA EXPERIENCIA DEL - Expresa su fe mediante acciones concretas en la convivencia diaria; • Practica el ejemplo acorde a - Práctica de - Dibujos
ENCUENTRO PERSONAL Y para ello, aplica las enseñanzas bíblicas y de los santos. la enseñanza de Jesús valores morales.
COMUNITARIO CON DIOS EN demostrando la empatía entre
SU PROYECTO DE VIDA EN compañeros.
COHERENCIA CON SU
CREENCIA RELIGIOSA
• Transforma su entorno desde el
encuentro personal y comunitario
con Dios y desde la fe que
profesa
• Actúa coherentemente en razón
de su fe según los principios de - Reconoce el amor de Dios asumiendo acciones para mejorar la
su conciencia moral en relación con su familia, institución educativa y comunidad.
situaciones concretas de la vida - Interioriza la acción de Dios en su vida personal y en su entorno, y
celebra su fe con confianza y gratitud.
SE DESENVUELVE EN LOS - Configura aplicaciones y herramientas digitales cuando desarrolla Emplea portafolio digital -Exploración del -Archivos
ENTORNOS VIRTUALES actividades de aprendizaje. cuando organiza la equipo digitales
GENERADOS POR LAS TIC - Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas información que obtuvo de computador -Captura de
Personaliza entornos virtuales fuentes y materiales digitales. manera que esté disponible -Creación de imágenes
Competencias transversales

Gestiona información del entorno - Aplica normas de comportamiento y seguridad en actividades para actividades frecuentes. archivos
virtual colaborativas en espacios virtuales compartidos, con respeto hacia los digitales.
Interactúa en entornos virtuales. aportes de sus pares.
GESTIONA SU APRENDIZAJE - Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, Determina metas de -Organización -Organización de
DE MANERA AUTÓNOMA. potencialidades y limitaciones propias que le permitirán alcanzar no la aprendizaje de acuerdo a las de estrategias y estrategias.
Define metas de aprendizaje tarea. necesidades con recursos procedimientos -Captura de
Organiza acciones estratégicas - Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le disponible s que les permite propuestos en imágenes.
para alcanzar sus metas de permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará lograr la tarea el tiempo y
aprendizaje y elige la más adecuada. recursos
Monitorea y ajusta su desempeño - Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los necesarios para
durante el proceso de aprendizaje ajustes y cambios que realizó para alcanzar la meta alcanzar la
meta.

9
VI. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE:
Sesión N° 01 Sesión N° 02
Área: Personal social Área: Personal social
Título de la Sesión: El autoconcepto y la autoestima Título de la Sesión: Los cambios al crecer
Competencia: Construye su identidad Competencia: Construye su identidad
Sesión N° 03 Sesión N° 04
Área: Personal social Área: Personal social
Título de la Sesión: Las emociones Título de la Sesión: Los derechos de la infancia
Competencia: Construye su identidad Competencia: Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común
Sesión N° 05 Sesión N° 06
Área: Personal social Área: Personal social
Título de la Sesión: Los derechos son para todos Título de la Sesión: Recordamos lo aprendido
Competencia: Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común Competencia: Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común
Sesión N° 07 Sesión N° 08
Área: Comunicación Área: Comunicación
Título de la Sesión: Recito una poesía productos verdes Título de la Sesión: Actúan los elementos de la comunicación
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna
Sesión N° 09 Sesión N° 10
Área: Comunicación Área: Comunicación
Título de la Sesión: Debate de los beneficios de productos orgánicos Título de la Sesión: El regreso del hermano
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Sesión N° 11 Sesión N° 12
Área: Comunicación Área: Comunicación
Título de la Sesión: El sueño de la niña. Título de la Sesión: Opino con fundamentos lo leído
Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Sesión N° 13 Sesión N° 14
Área: Comunicación Área: Comunicación
Título de la Sesión: La oración Título de la Sesión: Clases de punto
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Sesión N° 15 Sesión N° 16
Área: Comunicación Área: Comunicación
Título de la Sesión: La autobiografía Título de la Sesión: Escribe un cuento problema-solución.
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Sesión N° 17 Sesión N° 18
Área: Matemática Área: Matemática
Título de la Sesión: Número hasta 6 cifras Título de la Sesión: Suma y resta de números naturales
10
Competencia: Resuelve problemas de cantidad Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Sesión N° 19 Sesión N° 20
Área: Matemática Área: Matemática
Título de la Sesión: Problemas de adición y sustracción Título de la Sesión: Ejercicios de potenciación
Competencia: Resuelve problemas de cantidad Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Sesión N° 21 Sesión N° 22
Área: Matemática Área: Matemática
Título de la Sesión: Ejericcios de división Título de la Sesión: Pasos para resolver operaciones combinadas
Competencia: Resuelve problemas de cantidad Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Sesión N° 07 Sesión N° 08
Área: Matemática Área: Matemática
Título de la Sesión: Operaciones combiandas con préntedid Título de la Sesión: Múltiplos y divisores
Competencia: Resuelve problemas de cantidad Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
Sesión N° 15 Sesión N° 16
Área: Matemática Área: Matemática
Título de la Sesión: La divisibilidad Título de la Sesión: Mínimo común mútiplo y Máximo común divisor
Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
Sesión N° 17 Sesión N° 18
Área: Ciencia y tecnología Área: Ciencia y tecnología
Título de la Sesión: Conocemos los alimentos y la función de nutrición. Parte I Título de la Sesión: Conocemos los alimentos y la función de nutrición. Parte II
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir sus
conocimientos
Sesión N° 08 Sesión N° 16
Área: Ciencia y tecnología Área: Ciencia y tecnología
Título de la Sesión: La importancia de cepillarnos Título de la Sesión: Pirámide de los alimentos
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir sus
conocimientos
Sesión N° 08 Sesión N° 16
Área: Arte y cultura Área: Arte y cultura
Título de la Sesión: Mediante la técnica del puntillismo dibujamos a Jesús Título de la Sesión: Aprendemos una canción de la semana santa
Competencia: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales Competencia: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales
Sesión N° 08 Sesión N° 16
Área: Arte y cultura Área: Arte y cultura
Título de la Sesión: Elaboramos un origami Título de la Sesión: Cantamos la canción que aprendimos
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
Sesión N° 08 Sesión N° 16
11
Área: Educación religiosa Área: Educación religiosa
Título de la Sesión: Domingo de Ramos Título de la Sesión: Vía crucis
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna,
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo
le son cercanas con las que le son cercanas
Sesión N° 08 Sesión N° 16
Área: Educación religiosa Área: Educación religiosa
Título de la Sesión: El arca de Noé Título de la Sesión: Práctica de valores morales
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con dios en su
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa
le son cercanas

VII. MATERIALES Y RECURSOS:


 Cuaderno de autoaprendizaje de Personal Social, 4to primaria.
 Texto de diferentes áreas.
 Tabletas.
 Otros.
VIII. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
 Rúbrica.
 Lista de cotejo.

IX. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES (Referencia para la siguiente unidad)


¿Qué logros tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?

Huancapi, 3 de abril de 2023

____________________________ _____________________________
V°B° DIRECTOR DOCENTE

12

También podría gustarte

  • F.A. C. 25-4
    F.A. C. 25-4
    Documento4 páginas
    F.A. C. 25-4
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • L.C A.C. 25-4 - Copia - Copia (4) - 3
    L.C A.C. 25-4 - Copia - Copia (4) - 3
    Documento1 página
    L.C A.C. 25-4 - Copia - Copia (4) - 3
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • Acta de Constitución de Comité de Aula
    Acta de Constitución de Comité de Aula
    Documento1 página
    Acta de Constitución de Comité de Aula
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • S.A. C. 25-4 - Copia (2) - Copia (2) (1) - Copia - Copia (13) - 2
    S.A. C. 25-4 - Copia (2) - Copia (2) (1) - Copia - Copia (13) - 2
    Documento2 páginas
    S.A. C. 25-4 - Copia (2) - Copia (2) (1) - Copia - Copia (13) - 2
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • Fa 2023 Oficial
    Fa 2023 Oficial
    Documento9 páginas
    Fa 2023 Oficial
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • S.A. C. 25-4
    S.A. C. 25-4
    Documento3 páginas
    S.A. C. 25-4
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • L.C A.C. 25-4
    L.C A.C. 25-4
    Documento1 página
    L.C A.C. 25-4
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • Calendarización Anual NSC 2023
    Calendarización Anual NSC 2023
    Documento2 páginas
    Calendarización Anual NSC 2023
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • Directorio de Los Padres de Familia
    Directorio de Los Padres de Familia
    Documento2 páginas
    Directorio de Los Padres de Familia
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • Registro de Asistencia
    Registro de Asistencia
    Documento12 páginas
    Registro de Asistencia
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • Plan Lector
    Plan Lector
    Documento3 páginas
    Plan Lector
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • Planificación Anual I
    Planificación Anual I
    Documento7 páginas
    Planificación Anual I
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • S.A. C. 25-4
    S.A. C. 25-4
    Documento3 páginas
    S.A. C. 25-4
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • Perfil de Egreso Del Estudiante
    Perfil de Egreso Del Estudiante
    Documento1 página
    Perfil de Egreso Del Estudiante
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha Antropométrica Del Cuarto Grado
    Ficha Antropométrica Del Cuarto Grado
    Documento1 página
    Ficha Antropométrica Del Cuarto Grado
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • Esquema-PA-Primaria - Fortalecimiento y Revitalización-OK
    Esquema-PA-Primaria - Fortalecimiento y Revitalización-OK
    Documento1 página
    Esquema-PA-Primaria - Fortalecimiento y Revitalización-OK
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • Talentos y Debilidades de Los Estudiantes
    Talentos y Debilidades de Los Estudiantes
    Documento4 páginas
    Talentos y Debilidades de Los Estudiantes
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • F.A. C. 25-4
    F.A. C. 25-4
    Documento1 página
    F.A. C. 25-4
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • F.A. C. 25-4
    F.A. C. 25-4
    Documento4 páginas
    F.A. C. 25-4
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • Calendario Comunal, Ambiental
    Calendario Comunal, Ambiental
    Documento7 páginas
    Calendario Comunal, Ambiental
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • Experiencia 2 - 4° Grado
    Experiencia 2 - 4° Grado
    Documento21 páginas
    Experiencia 2 - 4° Grado
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • S.A. C. 25-4
    S.A. C. 25-4
    Documento4 páginas
    S.A. C. 25-4
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • F.A. C. 25-4
    F.A. C. 25-4
    Documento3 páginas
    F.A. C. 25-4
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento53 páginas
    Untitled
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • S.A. C. 25-4
    S.A. C. 25-4
    Documento4 páginas
    S.A. C. 25-4
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • Exposición de Analítica
    Exposición de Analítica
    Documento18 páginas
    Exposición de Analítica
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento28 páginas
    Untitled
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • S.A. Mariza U
    S.A. Mariza U
    Documento18 páginas
    S.A. Mariza U
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • S.A. Mariza U
    S.A. Mariza U
    Documento24 páginas
    S.A. Mariza U
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones
  • S.A. C. 25-4
    S.A. C. 25-4
    Documento4 páginas
    S.A. C. 25-4
    YENDIRA NAYELI CANCHARI BALDEÓN
    Aún no hay calificaciones