Está en la página 1de 4

MOVIMIENTOS DE

LIBERACIÓN EN
AMÉRICA LATINA
LOS MOVIMIENTOS DE
LIBERACIÓN NACIONAL EN
LOS PUEBLOS
LATINOAMERICANOS TIENEN
UNA CONNOTACIÓN
ESPECIAL Y DIFIEREN DE
LOS QUE OCURRIERON EN
ÁFRICA Y ASIA, DEBIDO AL
INTERVENCIONISMO E
IMPERIALIS- MO
NORTEAMERICANO.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL Y SE
CONSIDERA QUE ABARCA DE
1870-1914, CUYA
CARACTERÍSTICA ES LA
DOMINACIÓN QUE EJERCE
UNA NACIÓN PODEROSA
SOBRE OTRA MÁS DÉBIL A
TRAVÉS DE LA ECONOMÍA,
LA POLÍTICA, LA CULTURA
O LA FUERZA MILITAR, CON
LA FINALIDAD DE
SATISFACER SUS
INTERESES.
EL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO
HA SIDO MUY ACTIVO Y PODEMOS
MENCIONAR QUE UNO DE SUS
OBJETIVOS HA SIDO INCREMENTAR SU
EXTENSIÓN TERRITORIAL A TRAVÉS
DE LA COMPRA DE TERRITORIOS
COMO: ALASKA AL IMPERIO RUSO
(1967); LUISIANA A FRANCIA (1803);
LA FLORIDA A ESPAÑA (1819-1821);
LAS ADQUIRIDAS A TRAVÉS DE
CONFLICTOS BÉLICOS, COMO PUERTO
RICO, FILIPINAS Y GUAM EN LA
GUERRA CONTRA ESPAÑA (1829);
ADEMÁS DEL RECONOCIMIENTO DE LA
ANEXIÓN DE TEXAS, CALIFORNIA Y
NUEVO MÉXICO, EN LA GUERRA
CONTRA MÉXICO (1846-1847).

También podría gustarte