Está en la página 1de 1

Consumo responsable de agua

A nivel global, en los últimos años las reservas de agua han sido afectadas. Hay ciudades y comunidades en donde este recurso
vital ya no se encuentra disponible.
De hecho hay datos que afirman que en aproximadamente 15 años la mitad del mundo se encontrará en sitios en donde no
habrá agua para todos.
Este es uno de los problemas más grandes, por lo que optimizar el agua que se utiliza tanto para consumo humano,
industrial, agrícola pecuario, minero, entre otros es elemental.

Entre los esfuerzos de tener soluciones para los problemas ambientales en el tema del agua, se ha impulsado el Objetivo de
Desarrollo Sostenible número 6 que busca garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para
todos.

Una de sus metas es proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los
humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos.

Los alimentos se pierden o desperdician en toda


la cadena de suministro, desde
la producción
inicial hasta el consumo final de los hogares.

La disminución puede ser accidental o intencional, pero en última instancia conduce a una menor disponibilidad
de alimentos para todos. Cuando los alimentos se pierden o estropean antes de llegar a su fase de producto
final o a la venta minorista, hablamos de pérdida de alimentos.

En la actualidad, estas pérdidas significan cantidades increíbles, y una algunas de las soluciones que están en
nuestras manos son simples:
Planificar un menú semanal.
Hacer una lista de la compra con los productos necesarios.
Almacenar adecuadamente los alimentos.
Congelar correctamente los alimentos.
Calcular adecuadamente las cantidades.

También podría gustarte