Está en la página 1de 4

SÍLABO DEL CURSO PRÁCTICA PREPROFESIONAL

I. INFORMACIÓN GENERAL:

Según
Todas las facultades, Según
Carrera Todas las carreras carrera
Facultad con excepción de la Ciclo carrera Créditos
Profesional profesionales profesi
Facultad de Salud profesional
onal
HT HP HL PC (**)
Horas
Código de Según carrera Según carrera Según Según Según Según
Requisitos carrera carrera carrera carrera
curso profesional profesional
profesional profesional profesi profesi
onal onal
Tipo de Modalidad de VIRTUAL Período 2023-1
Obligatorio
curso curso lectivo
El curso aporta a la(s) Resolución de problemas.
competencia(s) general(es):
El curso aporta a la(s)
competencia(s) específica(s): Según competencias específicas de la carrera.
El curso desarrolla el componente: Experiencia Preprofesional
“En el presente semestre académico, por situación excepcional en el país, se podría reformular la secuencia y/o modalidad y/o estrategias didácticas de las
actividades planificadas para el desarrollo de contenidos y/o evaluaciones en el curso, en concordancia con las disposiciones que puedan emitir el gobierno del
Perú y las autoridades competentes en el marco de los fenómenos climatológicos

II. SUMILLA:

El curso de Prácticas preprofesionales es de naturaleza teórico-práctico, tiene como propósito principal la orientación y seguimiento del desempeño en su centro
de prácticas o centro laboral del estudiante, donde la aplicación de competencias específicas según la carrera se hará evidentes durante práctica preprofesional.
Los temas principales son habilidades blandas y seguimiento de la práctica preprofesional por medio de la revisión permanente del informe, comprensión del
mercado laboral; descubrimiento de oportunidades y clarificación del mensaje de su perfil profesional como parte de su marca personal y su reputación digital,
así como la gestión de tiempo personal y de equipo; y administración de su carrera a futuro.

III. LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante aplica su competencia específica, así como sus habilidades interpersonales, grupales y organizacionales en su desempeño
laboral, evidenciándose a través de su informe de práctica preprofesional, que le permitan liderar su carrera con éxito y competitividad.

IV. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Para alcanzar el logro de aprendizaje del curso y de las unidades, el docente integra métodos activos, estrategias y técnicas de manera reflexiva y crítica, buscando
motivar, estimular y guiar el aprendizaje del estudiante.
Las estrategias y técnicas didácticas que se utilizan son: el aprendizaje colaborativo y basado en proyectos, realizando el análisis e interpretación de diversos
materiales y recursos relacionados a la Notación BPM, Lenguaje de Modelado UML y su aplicación; también se realiza la presentación de trabajos y exposiciones
grupales e individuales. Además, se utiliza recursos digitales como: gamificación a través de la plataforma Blackboard.
El docente soporta su práctica pedagógica en un sistema de multiplataformas y recursos multimedia que le permiten el desarrollo de actividades sincrónicas y
asincrónicas, así como la gestión de contenidos, videoconferencias y el uso de diversas herramientas tecnológicas para generar experiencias formativas y brindar
orientaciones que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de competencias generales y específicas en los estudiantes.

V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES ACTIVIDADES


PC (**)
I 1 - Introducción a los cursos virtuales VER ANEXO
INTRODUCCIÓN - Introducción (Valor del curso y evaluaciones) ACTIVIDADES
2 PRÁCTICADE
- Reglamento de PPP
1
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
Al finalizar la unidad, el estudiante reconoce las características del curso - Política para la obtención de prácticas CAMPO
y del reglamento de prácticas, teniendo en cuenta las orientaciones, preprofesionales
demostrando dominio del tema. - Presentación de formatos y documentación

- Informe de prácticas preprofesionales


3
PROTOCOLO DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL,
AUTOCONOCIMIENTO, LIDERAZGO, MARCA PERSONAL Y - Autoconocimiento - Perfil
4
REPUTACIÓN DIGITAL - Habilidades y fortaleza
5 - Comunicación efectiva
II Al finalizar la unidad, el estudiante presenta los documentos para la
validación y registro de su práctica preprofesional según la modalidad a la - Registro del CV en el portal del Empleo
que pertenece, además elabora su perfil, destacando sus habilidades y 6 de UPN
fortalezas que son parte de su marca personal, lo registra en el portal de
empleo como parte de su reputación digital; aplicando una comunicación
efectiva, demostrando coherencia, cohesión y claridad en la redacción. 7 - Liderazgo y Marca Personal
Además, presenta el avance del informe de prácticas; teniendo en cuenta
las pautas indicadas en el protocolo, demostrando comunicación efectiva -Reputación digital
en la redacción. EVALUACIÓN T1
8 - Presentación documentos, según modalidad y registro e
inscripción de Prácticas en oficina de Empleabilidad
- Evidencia de resultados de cuestionario autocalificado
T1 (Módulo 1- 3)
- Gestión del tiempo personal y de equipo
9

III - Assessment (desempeño por competencias)


ASSESSMENT, GESTIÓN DE TIEMPO PERSONAL Y DE EQUIPO,
NEGOCIACIÓN EVALUACIÓN T2:
Al finalizar la unidad, el estudiante gestiona su tiempo personal y del 10 - Presentación preliminar del informe de prácticas
equipo en un assessment, aplicando estrategias de negociación. preprofesionales
Evidencia de resultados de cuestionario calificado T2
(Módulo 4 -6)
11 - Negociación
- Imagen Personal y primera impresión
IMAGEN PROFESIONAL, EMPLEABILIDAD, MANEJOINICIAL DE
TRABAJO Y PRESENTACIÓN FINAL DELINFORME EVALUACIÓN T3:
Al finalizar la unidad, el estudiante gestiona sus redes de contacto y 12 - Resolución LPA y Presentación de Plan aplicativo de
búsqueda de empleo, logra el manejo inicial de su trabajo, aplicando mejora de competencias.
IV estrategias para mejorar la productividad laboral. Asimismo, presenta el - Evidencia de resultados de cuestionario calificado T3
reporte del empleador y el informe final de prácticas, respetando la (Módulo 7 - 11)
estructura, teniendo en cuenta lo aprendido en el curso, demostrando - Manejo de empleabilidad (redes de contacto y
coherencia, cohesión y claridad en la redacción. 13
búsqueda de empleo) LinkedIn, bolsas de empleo.
- Retroalimentación final:
14 - Reporte del empleador.
- Informe final de prácticas preprofesionales
15 EVALUACIÓN FINAL.
16 Reflexión y despedida
(-) EVALUACIÓN SUSTITUTORIA: NO APLICA

(**) PC= Práctica de Campo. / La práctica de campo solo aplica en los cursos que tienen horas PC declaradas en el Plan de Estudios/
Las actividades de práctica de campo se detallan en la ficha de trabajo de campo que se encuentra como anexo al sílabo

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

El docente selecciona, según la naturaleza del curso, diferentes herramientas de evaluación soportados en la plataforma virtual de aprendizaje (LMS), para
evidenciar el desempeño de los estudiantes. El docente puede emplear: foros virtuales, exposiciones, cuestionarios o formularios virtuales, y entregas de tareas
como: portafolios de evidencias, ensayos, diseño de proyectos, entre otros que considere pertinentes.

2
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de la Evaluación (Evidencia que debe presentar el estudiante)

- T1A: Presentación documentos según modalidad, validación y registro de prácticas en


T1 (a) 15% 8 formulario virtual proporcionado por el docente.**
- T1B: Evidencia de resultados del Cuestionario Calificado T1 (Módulo 1- 3)
- T2A: Presentación de Informe Preliminar de Prácticas Preprofesionales***
T2(a) 15% 10
- T2B: Evidencia de Resultados de cuestionario CalificadoT2 (Módulo 4 -6)
- T3A: Resolución LPA y Presentación de Plan aplicativo de mejora de competencias.
T3(a) 15% 12
- T3B: Evidencia de Cuestionario Calificado T3 (Módulo 7 - 11)
- EFA: Reporte del empleador.***
Evaluación Final (a) 55% 15
- EFB: Informe final de prácticas preprofesionales.***
Evaluación Sustitutoria (a) --------------- (-) No aplica
(a) Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo con el Calendario Académico establecido para el presente Semestre.
(-) Ver en el calendario académico los días en que se realizarán las evaluaciones sustitutorias.
(*) Para la matrícula al curso es requisito indispensable contar con una experiencia de prácticas o trabajo vinculado al campo
de acción de la carrera, así como la documentación que lo acredite.
(**) La validación de PPP es virtual.
(***) Para la calificación de estas tareas es indispensable contar con la validación de documentos que acrediten la experiencia de prácticas o trabajo
vinculada a la carrera, la cual se realizará en la T1.

VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


N° AUTOR TÍTULO AÑO ENLACE URL
1 Alles, Martha Alicia Influencia de las competencias 2007 https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/lc/upnorte/titulos/85700
en la empleabilidad de
profesionales

VIII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

REFERENCIA ENLACE

Arroyo Tovar, Ruth (2012). Habilidades gerenciales: desarrollo de https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/lc/upnorte/titulos/69211


destrezas, competencias y actitud

https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/lc/upnorte/titulos/28945
Goleman, D (2009)

https://bibliotecaupn.elogim.com/auth-
Hilario Gómez, Susana (2019). Coaching de Equipos meta/login.php?url=https://ebsco.bibliotecaupn.elogim.com/login.aspx?direct=t
rue&AuthType=ip,uid&db=nlebk&AN=2498459&lang=es&site=eds-live
Lussier, Robert (2016) Liderazgo Teoría, Aplicación y Desarrollo de
Habilidades -
Portal de Empleabilidad UPN https://www.upn.edu.pe/empleabilidad

3
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
ANEXO: ACTIVIDADES PRÁCTICA DE CAMPO

Evidencia de práctica Semana de


Semana Actividades prácticas de campo
decampo presentación
- Presentación documentos según modalidad, validación y registro de
8 prácticas preprofesionales. Repositorio – Entregable T1 Semana 8
- Evidencia de Cuestionario Calificado T1 (Módulo 1- 3)

10 - Presentación del informe preliminar depráctica preprofesional Repositorio – Entregable T2 Semana 10


- Evidencia de Cuestionario Calificado T2 (Módulo 4 - 6)
- Resolución LPA y Presentación de Plan aplicativo de mejora de
12 competencias. Repositorio – Entregable T3 Semana 12
- Evidencia de Cuestionario Calificado T3 (Módulo 7 -11)
- Reporte del empleador
15 Repositorio – Entregable EF Semana 15
- Informe final de prácticas preprofesionales

4
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo

También podría gustarte