Está en la página 1de 31

EXP - PAES - COMPRENSIÓN DE LECTURA-04-01

EXPERIENCIA PRUEBA DE ACCESO

A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

COMPRENSIÓN DE LECTURA

4° MEDIO
COMPRENSIÓN LECTORA
Esta prueba contiene 65 preguntas, 60 de las cuales serán consideradas para el cálculo
de puntaje y 5 serán usadas para experimentación y, por lo tanto, no se considerarán en
el puntaje final de la prueba. Los ejercicios tienen 4 opciones de respuesta (A, B, C y D)
y solo una de ellas es correcta.

LECTURA 1 (Preguntas 1 a 6)
Extracto del reportaje escrito por Marcos González Díaz, publicado por BBC Mundo en 2022.

EL LEGADO QUE LOS VASCOS DEJARON EN AMÉRICA (ADEMÁS DE


LOS APELLIDOS)
Marcos González Díaz
HayFestivalQuerétaro@BBC Mundo

Amerikara noa ere nere borondatez / hemen baino hobeto izateko ustez…
("Me voy a América por mi propia voluntad / con la esperanza de vivir mejor que
aquí"…)

Así comienza una popular canción en euskera —el idioma de los vascos— que describe el largo
viaje que millones de ellos hicieron para migrar a países de América en diferentes etapas de los
últimos cinco siglos en busca de nuevas oportunidades.
Esta migración fue común desde muchos países a lo largo de la historia. Pero quizá lo más
llamativo es que los vascos, que se reparten entre la Comunidad Autónoma del País Vasco (o
Euskadi) y Navarra —en el norte de España— e Iparralde —en el suroeste de Francia—, dejaran
una huella tan notable en América siendo una población que hoy apenas ronda los tres
millones de personas.
"Obviamente, no puedes comparar un grupo tan pequeño con los millones de italianos que
migraron allí y la impronta que dejaron… pero, cualitativamente hablando, los vascos sí que
dejaron un importante legado", valora Óscar Álvarez Gila, coordinador del postgrado sobre
Diáspora Vasca de la Universidad del País Vasco.
Pero ¿cuántos vascos llegaron a migrar?
"No lo sabemos y nunca lo sabremos", responde tajante a BBC Mundo. "En las estadísticas no
existía la categoría 'vasco' para catalogarlos [eran registrados como españoles o franceses], y
muchos de quienes migraban en el siglo XIX lo hacían de manera ilegal cruzando la frontera con
Francia y tomando un barco".
Sin embargo, basado en estudios, testimonios y la presencia actual de descendientes, el experto
cita como destinos preferidos de aquellos vascos migrantes Chile, Cuba, el oeste de Estados
Unidos y México; aunque superados ampliamente por Uruguay y sobre todo Argentina, donde se
dice que en torno al 10% de su población actual tiene algún antepasado vasco.
A excepción de quienes salieron exiliados por razones políticas tras la Guerra Civil española en
1939, la mayoría de los vascos que viajaron a América en diferentes corrientes durante los
últimos siglos lo hicieron en busca de oportunidades de trabajo a países con economías en
expansión y con políticas de acogida para migrantes muy favorables durante décadas.
Era lo que entonces se llamaba salir a "hacer las Américas".

2
"En alguno de esos países se pagaba mejor que
en el País Vasco, así que viajaban para mejorar
su vida y hacer capital con la idea de regresar
convertidos en alguien, y muchas veces con la
idea de ayudar a fundaciones, a escuelas… Así
se convertían en figuras reconocidas. De ahí
viene el concepto de 'indiano'", le dice a BBC
Mundo Josu Ruiz de Gordejuela, historiador y
autor de varios libros sobre vasco navarros en
México.
En BBC Mundo recopilamos junto a expertos una
pequeña parte de todo ese legado que la
diáspora vasca llevó hasta América y que
permaneció (o se adaptó) hasta la actualidad.

Apellidos
Quizá, aunque ni siquiera lo sepas, en tu familia
hay raíces vascas si tu apellido es Iturbide (que
significa "camino de la fuente" en euskera),
Elizondo ("junto a la iglesia"), Ezeiza
(de izei como "abeto"), Bolívar (bolu e ibar, "la
vega del molino") y un largo etcétera. Según
expertos, los vascos generaron unos 70.000
apellidos de los que hoy conservan unos 35.000.
Su presencia en América es tan amplia como, a
veces, difícil de investigar. Primero, porque no
todos son apellidos claramente identificables al
no tener siempre una grafía en euskera; y
segundo, porque muchos apellidos de origen vasco se extendieron después por otros territorios
cercanos.
"El caso más emblemático es García, generado en el reino de Pamplona y que significa 'joven',
pero que fue llevado al resto de reinos de España. Por eso, tener hoy un apellido vasco como
García no significa que tú lo seas. Es lo que llamamos 'apellidos vascos generalizados'", le dice a
BBC Mundo Jorge Beramendi, historiador y miembro de la Fundación Vasco Argentina Juan de
Garay.
Esta agrupación hizo un minucioso trabajo de investigación examinando guías telefónicas
argentinas, padrones electorales y diccionarios para llevar a cabo la mayor recopilación de
apellidos vascos en el país —unos 25.000— y que pueden consultarse en la web
feriadellibrovasco.com
Otra dificultad para identificarlos es que muchos de estos apellidos fueron registrados al llegar a
América de manera distinta por la similitud entre algunos sonidos (como "s" y "z"; "b" y "v", "c" y
"k"…), por diferencias en las reglas ortográficas del euskera con los idiomas principales de los
países donde se migraba, así como por la posterior estandarización del idioma en Euskadi y
adopción de nuevos dígrafos como la "tx", pronunciada como la "ch" en español o "tch" en
francés.
Todo esto dio lugar a que hoy existan múltiples variantes de un apellido, como ocurre con
Etxeberria ("casa nueva", en euskera) y Echeverría, Echebarria, Etcheverry, etc. También con
Otxoa y Ochoa (que significa "lobo", aunque escrito como otsoa), Jauregi y Jáuregui ("palacio"),
Intxaurrondo e Inchaurrondo ("nogal"), Berasategi y Berazategui, Apodaka y Apodaca… (…).

3
Gastronomía
La gastronomía vasca, reconocida internacionalmente y con un gran número de estrellas Michelin
por metro cuadrado en Euskadi, dejó también su impronta en América.
En el oeste de EE.UU., por ejemplo, se popularizaron los hoteles donde los pastores vascos
pasaban los meses de invierno, comiendo todos juntos en largas mesas corridas y, generalmente,
con un único plato en el menú que se ponía en el centro de las mesas para compartir.
Una vez que la migración de pastores fue desapareciendo y esos establecimientos se fueron
abriendo al público general, este peculiar estilo de organización de los locales se mantuvo hasta
nuestros días en lo que se llama "estilo casero" o "estilo familiar" de disfrutar de los
restaurantes vascos en EE.UU.
En su oferta actual pueden encontrarse productos tan típicos como las alubias hasta otros que no
son especialmente populares en el País Vasco. Es el caso del picon punch, un cóctel muy
representativo de la migración vasca en EE.UU. a base de licor de hierbas, agua de soda y
granadina que, sin embargo, es un absoluto desconocido en Euskadi.
La cocina vasca también vivió variaciones en México, donde uno de sus platillos clásicos de
Navidad es algo tan tradicional en Euskadi como el bacalao a la vizcaína.
Sin embargo, la receta original que llegó al virreinato: lomos de pescado con una salsa de
pimiento, tomate y cebolla, se mezcló después con otros ingredientes como chiles güeros,
almendras, aceitunas o papas para adecuarlo a los gustos mexicanos, quienes lo consumen
desmigado.
En países como Chile preparan algunos platos acompañados de una "salsa vasca", aunque en
Euskadi no exista tal concepto.
Y en Argentina, amantes declarados de la carne, muchos consideran los restaurantes vascos como
únicamente especializados en pescado… aunque de sus cocinas también salen
deliciosos pintxos (pequeñas tapas atravesadas por un palillo) y chuletones de buey o vaca. (…).
Este artículo es parte del Ha y Festival Querétaro, un encuentro de escritores y
pensadores que se realiza del 1 al 4 de septiembre de 2022.
Marcos González (2022), El legado que los vascos dejaron en América (además de los apellidos)
https://www.bbc.com/mundo/noticias-62130553

1. ¿Por qué la migración vasca a América es especial?

A) Por la cantidad de migrantes, por ejemplo, en Argentina.


B) Por su influencia en áreas culturales como la gastronomía.
C) Por su importancia cultural, a pesar de que fue relativamente pequeña.
D) Porque su influencia es amplia y desconocida.

2. Según el texto, ¿qué se sabe sobre la migración vasca hacia América?

A) Para viajar, los vascos se hacían pasar por españoles o franceses.


B) Comienza en la época colonial y continúa al menos hasta la Guerra Civil española.
C) Fue consecuencia de la pobreza en que los vascos vivían en España y Francia.
D) Un reflejo de identidad cultural es que su gastronomía se ha mantenido por
generaciones.

4
3. ¿Por qué ciertos apellidos de origen vasco son difíciles de reconocer en la actualidad?

A) El idioma vasco ocupa letras distintas que el español.


B) La propia gente no sabe que en su familia hay raíces vascas.
C) Los apellidos vascos tienen múltiples variantes según la zona.
D) Algunos apellidos se utilizaron más allá del país vasco.

4. ¿Cuál es la intención de citar versos de una canción popular vasca al comenzar el texto?

A) Ilustrar la motivación de los vascos que emigraron.


B) Demostrar que los vascos emigraron por voluntad propia.
C) Ejemplificar la riqueza cultural del pueblo vasco.
D) Ilustrar la dificultad del viaje que emprendieron los migrantes vascos.

5. ¿Qué afirmación es correcta en relación con la gastronomía vasca en América?

A) Ha sido reconocida y premiada internacionalmente.


B) Solo se ha mantenido la costumbre de comer grupalmente un único plato.
C) Ha innovado en relación con sus orígenes.
D) Sigue siendo importante en Estados Unidos, México, Chile y Argentina.

6. Lee el siguiente segmento obtenido desde un artículo académico y relaciona su contenido


con lo que leíste en el extracto de El legado que los vascos dejaron en América (además de
los apellidos).

«La migración nacional e internacional no se va a detener en el futuro y por lo tanto, hay


que presuponer que la migración étnica no sólo no se detendrá sino que se acentuará. A los
pueblos indígenas también les ha alcanzado la globalización, lo que implica que han entrado
en un proceso de necesidades económicas y culturales que les impulsa a dejar sus
comunidades, su tierra y hasta su familia para buscar un mejor ingreso y hasta nuevos
estilos de vida, aun cuando permanecen mostrando su necesidad de portar los valores de su
comunidad de origen».

A partir del contenido de ambos textos, ¿qué se desprende en relación con la migración
étnica?

A) Los pueblos indígenas se encuentran empobrecidos por la globalización lo que les lleva a
migrar a otros países.
B) Los idiomas de las comunidades que acojan migración étnica incorporarán vocablos
propios de los pueblos indígenas.
C) En un corto plazo un porcentaje destacable de la población que recibe migración étnica
tendrá antepasados de algún pueblo indígena.
D) Es probable que algunos elementos culturales de los pueblos indígenas se transmitan o
adapten a las poblaciones donde migran.

5
LECTURA 2 (Preguntas 7 a 13)
Columna de opinión de Juan Manuel de Prada, publicada en el suplemento XL semanal del
periódico ABC de España, en 2022.

CADA VEZ MÁS TONTOS


Aunque parezca increíble, hasta hace poco se creía ilusamente que la inteligencia media de la
población crecía año tras año, generación tras generación. Se trata, desde luego, de una creencia
por completo mentecata, pero en cierto modo consecuencia inevitable del optimismo
antropológico subyacente en las ideologías progresistas (y todas las ideologías vigentes lo son).
Pues el progresismo, más allá de que disfrace sus postulados defendiendo el progreso técnico,
científico o político, lo que verdaderamente afirma (lo que constituye su ‘meollo místico’) es el
‘mejoramiento’ de la naturaleza humana (de ahí que esté tan empeñado en ‘ampliar’ derechos),
su perfeccionamiento constante, su progresiva divinización, que se logrará plenamente cuando el
hombre por fin haya renegado de todas las rémoras1 supersticiosas que lastran2 su ascenso.
El científico neozelandés James Robert Flynn, que se dedicó al estudio de la evolución del
coeficiente intelectual mundial, observó que la tasa de dicho coeficiente subía cada año dos o tres
puntos. Sólo al que asó la manteca 3 se le ocurriría pensar que las pruebas que calculan el
coeficiente intelectual sirven para medir la inteligencia real de una persona; pero el cientifismo
gusta de estas supercherías. Más delirante aún resulta que se acepte como si tal cosa que cada
año el coeficiente intelectual mundial sube «dos o tres puntos», en lugar de concluir que como
todo el mundo se ha habituado tanto a los test que presuntamente miden la inteligencia, se
responden con mayor destreza los retos que plantean. Pero este delirio preconizado por Flynn hizo
fortuna entre el estamento científico; y así llegó a considerarse seriamente que, en apenas medio
siglo, la capacidad del ser humano para razonar, crear, inventar, imaginar y resolver problemas…
¡se habría duplicado! Aunque estamos acostumbrados a leer en la prensa este tipo de
supercherías cientifistas, nos sigue sorprendiendo su desfachatez.
Pero, de repente, hacia finales de los años noventa del pasado siglo, esta tendencia empezó a
invertirse. De repente, el nivel de inteligencia empezó a estancarse, incluso a decrecer
misteriosamente; y así ha ocurrido desde entonces. Desde luego, unos resultados cada vez
mejores en estas pruebas no revelan necesariamente que la inteligencia media de la población
crezca, sino tan sólo que la población ha desarrollado habilidades que le permiten resolverlas
mejor, por estar habituada a resolver pruebas parecidas en multitud de situaciones cotidianas
(desde los exámenes académicos hasta los test psicotécnicos que se exigen para cualquier
zarandaja). Sin embargo, unos resultados decrecientes revelan como mínimo que, pese a estar
cada vez más habituados a este tipo de pruebas, interfieren problemas cognitivos que dificultan
su comprensión. Tal vez hablar de una ‘pérdida de inteligencia’ resulte demasiado traumático;
pero parecen evidenciar que ha surgido un problema que antes no existía, un obstáculo
imprevisto que enfría aquel majadero optimismo antropológico que soñaba con inteligencias
prodigiosas que dejasen las de Aristóteles o Santo Tomás de Aquino convertidas en
cagarrutillas4 birriosas5.

1
Rémora: Obstáculo que detiene o entorpece (RAE).
2
Lastrar: Afirmar una cosa cargándola de peso (RAE).
3
El que asó la manteca: Personaje proverbial que simboliza a quien obra o reflexiona
neciamente.
4
Cagarruta: Porción de excremento de animal, especialmente de ganado menor (RAE).
6
¿Qué ha podido ocurrir? Christophe Clavé, en su obra Les voies de la stratégie (Los caminos de la
estrategia), apunta que, entre las causas de este curioso fenómeno, podría contarse el
empobrecimiento rampante del lenguaje que padecemos. Un empobrecimiento que Clavé
ejemplifica con la reducción creciente del vocabulario que empleamos en nuestras conversaciones,
pero también con la creciente dificultad que experimentamos a la hora de expresar un
pensamiento complejo, o de captar las figuras retóricas que se emplean (cada vez menos) en el
lenguaje literario, o los razonamientos sutiles propios del lenguaje filosófico. Evidentemente, allá
donde las palabras escasean y las estructuras sintácticas que las cobijan se simplifican, nuestro
pensamiento se agosta6 y acaba por esclerotizarse, o bien balbucea impotente ante los retos que
se le plantean y acaba por mostrarse incapaz de comprender y explicar las cosas más
elementales. De ahí que cada vez resulte más sencillo (basta repetir machaconamente una simple
consigna sistémica) generar entre la población un número creciente de personas que reaccionan
de forma ‘programada’, obedeciendo los mandatos más absurdos o desarrollando fobias
desquiciadas. De ahí también que a tantas personas les resulte tan difícil abandonar el ‘marco
mental’ hegemónico: pues, aunque instintivamente saben que las consignas sistémicas que
machaconamente les imponen son filfa7, descubren consternadas que son incapaces de formular
razonamientos que las rebatan.
El lenguaje, al fin, es logos; y allá donde faltan las palabras se muere la razón.
Juan Manuel de Prada (2022). Cada vez más tontos. ABC.
https://www.abc.es/xlsemanal/firmas/juan-manuel-de-prada/cada-vez-mas-tontos-juan-manuel-
de-prada-animales-de-compania.html

7. Del texto puede inferirse que para el emisor

A) la inteligencia incluye el coeficiente intelectual y otras capacidades, como la creatividad.


B) lo que miden los test de inteligencia es el lenguaje de las personas.
C) los test de inteligencia no son capaces de medir los aumentos de esta.
D) las mediciones han demostrado que la inteligencia de las personas ha ido disminuyendo.

8. La disminución en los resultados de los test de inteligencia

A) ha sido un hallazgo traumático.


B) revela que algo ha comenzado a interferir en las mediciones.
C) ha sido consecuencia de que las personas están habituadas a resolver los test.
D) explica por qué las personas ya no son capaces de cuestionar el marco mental
hegemónico.

9. A partir de la lectura del párrafo cuarto de acuerdo con Christophe Clavé, es posible afirmar
que el emisor

A) plantea que el lenguaje puede programarnos para responder mandatos absurdos.


B) cree que la riqueza del lenguaje es más importante que la inteligencia.
C) trata negativamente a quienes no son capaces de comprender las consignas dominantes.
D) considera que para rebatir el pensamiento dominante hay que comprender sus
conceptos.

5
Birrioso: De mala calidad o de mal aspecto (RAE).
6
Agostar: Marchitar, hacer que se extinga algo (RAE).
7
Filfa: Mentira, engaño, noticia falsa (RAE).
7
10. Para el emisor, ¿qué miden los test de inteligencia?

A) La capacidad de razonar.
B) La capacidad para expresar el pensamiento.
C) Las destrezas que pueden aprenderse.
D) Los problemas cognitivos que dificultan la comprensión.

11. Del fragmento leído se infiere que, para el emisor, el progresismo

A) es la ideología en que Flynn se basó para elaborar los test de inteligencia.


B) descubrió que en los resultados de los test de inteligencia la comprobación de sus
creencias.
C) utilizó los resultados en los test de inteligencia para promover sus creencias.
D) dejó de existir hacia finales de los años noventa.

12. La intención comunicativa del emisor del fragmento leído es

A) sostener que la inteligencia depende del lenguaje.


B) señalar que la población ha aprendido a responder los test de inteligencia, razón por la
cual los resultados no son confiables.
C) cuestionar la interpretación progresista del aumento de la inteligencia.
D) proponer que el empobrecimiento del lenguaje puede explicar el cambio en la tendencia
de los resultados en los test de inteligencia.

13. ¿Qué se designa mediante el término cientificismo en el siguiente segmento?

“Sólo al que asó la manteca se le ocurriría pensar que las pruebas que calculan el
coeficiente intelectual sirven para medir la inteligencia real de una persona; pero el
cientifismo gusta de estas supercherías”.

A) las creencias científicas basadas en el progresismo.


B) las teorías científicas cuestionadas con el pasar del tiempo.
C) los errores cometidos por los científicos.
D) las creencias falsamente científicas.

8
LECTURA 3 (Preguntas 14 a 23)
Fragmento del artículo de divulgación PIMS, Kawasaki y la importancia de un buen diagnóstico,
escrito por Paz Santander en 2020.

PIMS, KAWASAKI Y LA IMPORTANCIA DE UN BUEN DIAGNÓSTICO


El síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (PIMS) es una condición asociada al SARS-CoV-
2 que afecta a niños y adolescentes provocando un shock o una falla orgánica múltiple que
requiere cuidados intensivos. Suele confundirse con la enfermedad de Kawasaki, otra condición
inflamatoria, pero el avance y tratamiento difieren, según reportan médicos desde su experiencia
en distintos servicios.

El duro golpe inflamatorio


Si bien aún no comprendemos cabalmente al COVID-19, la evidencia ha demostrado que, ante la
presencia del virus SARS-CoV-2 se genera, en ciertos casos, una respuesta inmune desregulada
y una posterior tormenta de citoquinas que, junto al daño en células del sistema circulatorio, son
los factores que podrían desencadenar la expresión grave de la enfermedad. Esto se traduce en
lesión pulmonar aguda, síndrome de dificultad respiratoria y fallo multiorgánico.
En el caso del PIMS, estas manifestaciones difieren. Primero que todo, por temporalidad: los casos
aparecen alrededor de un mes después del peak de positividad de COVID-19 en la población.
Según datos de Public Health England, el número de casos de PIMS aumentó drásticamente
alrededor del 16 de abril de 2020, aproximadamente 4 semanas después del aumento sustancial
de casos de COVID-19 en el Reino Unido. En Chile, pasó algo similar “En una semana, llegaron 7
pacientes muy graves, que requerían ventilación mecánica, drogas vasoactivas. Los patrones se
repetían, fiebre por más de tres días, pintitas en el cuerpo, ojos inflamados y síndrome
de shock. El PCR daba negativo, pero al conversar con sus familiares, te dabas cuenta de que
había estado en contacto con un caso positivo 6 o 4 semanas antes”, relata el Dr. Rodolfo Villena,
infectólogo pediátrico del Hospital Exequiel González Cortés.
Solo un tercio de los casos de PIMS notificados son positivos por PCR para SARS-CoV-2, mientras
que la mayoría de los casos son positivos con una prueba de anticuerpos, lo que indica una
infección pasada. El retraso en la presentación de esta afección en relación con la curva
pandémica, una baja proporción de casos que resultaron positivos en el PCR y una alta proporción
de anticuerpos positivos sugieren que este síndrome inflamatorio no está mediado por la invasión
viral directa, sino que coincide con el desarrollo de las respuestas inmunes adquiridas al virus.
“Por lo que hemos aprendido, el patrón de inflamación es distinto al de los adultos y al de
Kawasaki. En el caso del PIMS, identificamos que el cuerpo secreta citoquinas, o mensajeros de
inflamación, en una cantidad muy alta que genera disfunción miocárdica severa”, agrega el Dr.
Villena.
Los neutrófilos, las células blancas más abundantes en los seres humanos, juegan un papel
importante en la respuesta inmune innata. Uno de sus mecanismos funcionales es la formación de
trampas extracelulares de neutrófilos (NET), una red que contiene ADN, proteínas y enzimas
microbicidas que se encargan de atrapar al virus. El problema es que también pueden
desencadenar reacciones inflamatorias e inmunológicas descontroladas, lo que conduce a una
respuesta sistémica exagerada, similar a la hiperinflamación y problemas de coagulación
observada en el PIMS.

9
Aunque la NETosis también podría ser un mecanismo importante que vincula la activación de
neutrófilos, la liberación de citoquinas y la trombosis en COVID19, aún no se ha informado que
esté involucrada en PIMS.
Por otro lado, otro estudio comparó los anticuerpos producidos por niños y adultos ante el
coronavirus, y encontraron diferencias marcadas entre las respuestas. Estos hallazgos sugieren
que las diferencias en la respuesta de anticuerpos podrían contribuir a la respuesta
hiperinflamatoria observada en adultos con COVID-19. Teniendo en cuenta estas similitudes, los
anticuerpos podrían desempeñar un papel en ambas condiciones.

Niños y COVID-19
Los niños y adolescentes constituyen una pequeña proporción de los casos de COVID-19. Las
estadísticas nacionales de países de Asia, Europa y América del Norte muestran que los casos
pediátricos representan entre el 2,1% y 7,8% de los casos confirmados. Aunque las
manifestaciones de la enfermedad son generalmente más leves en niños que en adultos, una
pequeña proporción de niños requiere hospitalización y cuidados intensivos.

10
Debido a las infecciones asintomáticas, el infra diagnóstico de casos clínicamente silenciosos o
leves, y la disponibilidad, validez y estrategias específicas de los métodos de prueba actuales (por
ejemplo, pruebas virales en lugar de serológicas), todavía hay incertidumbre sobre la carga real
de enfermedad entre los niños y adolescentes.
Santander Paz (2020). PIMS, Kawasaki y la importancia de un buen diagnóstico. Chilecientifico.
https://chilecientifico.com/condicion-asociada-al-sars-cov-2/

14. ¿Sobre qué trata fundamentalmente el texto?

A) Las diferencias entre los síntomas de COVID-19, PIMS y Kawasaki.


B) La necesidad de diagnosticar correctamente el PIMS.
C) Los efectos que el COVID tiene en los niños.
D) La presencia mundial del PIMS.

15. Según la lectura del texto, ¿qué es la NETosis?

A) Un tipo de neutrófilo.
B) Un mecanismo inmune del cuerpo.
C) Una reacción inflamatoria.
D) La causa del PIMS.

16. En el texto, ¿cuál es la función de la información contenida en la cita a Rodolfo Villena?

A) Ilustrar la gravedad del PIMS mediante un relato en primera persona.


B) Presentar la opinión de un especialista chileno.
C) Ejemplificar un caso del problema que aborda el texto.
D) Entregar información sobre cómo se diagnostica el PIMS.

17. ¿Qué función cumple en el texto el fragmento en negrita del párrafo que comienza con “En
el caso del PIMS”?

A) Destaca la idea central del párrafo.


B) Recalca información útil para diagnosticar el PIMS.
C) Enfatiza la gravedad del PIMS.
D) Especifica los principales síntomas del PIMS.

18. De acuerdo con la lectura, ¿qué es el PIMS?

A) Una infección producida por el SARS-CoV-2 en los niños y adolescentes.


B) Una inflamación de diversos órganos producida por el SARS-CoV-2.
C) El nombre que se da al COVID- 19 en los niños y adolescentes.
D) El resultado de una respuesta inmune del cuerpo al COVID-19.

11
19. Según el texto, ¿qué aspecto NO corresponde a una característica del PIMS?

A) Es producida por la NETosis.


B) Aparece después de una infección ya superada de SARS-CoV-2.
C) Ocurre solo en niños y adolescentes.
D) Afecta la piel y el corazón.

20. ¿Cuál es el propósito de la segunda sección del texto?

A) Detallar cómo afecta el COVID-19 a los niños.


B) Caracterizar el PIMS en cuanto síndrome asociado al COVID-19.
C) Comentar la dificultad de diagnosticar el PIMS.
D) Identificar los síntomas del PIMS que requieren cuidados intensivos.

21. Según el texto, ¿qué relación existe entre el COVID-19 y el PIMS?

A) El COVID-19 solo se presenta en adultos y el PIMS solo en niños.


B) El COVID-19 es el virus que provoca el PIMS.
C) Ambos son respuestas del aparato inmune.
D) Ambas son etapas de la misma enfermedad separadas temporalmente.

22. Considerando texto e imágenes, ¿qué aspecto dificulta la comprensión del contenido del
artículo?

A) El contenido de la imagen no resume el texto.


B) El uso de siglas impide la comprensión al lector no especializado.
C) La ausencia de datos estadísticos impide apreciar la importancia del PIMS.
D) La imagen incluye conceptos y temas que el texto no explica.

23. ¿A quién está dirigido el fragmento?

A) Personas vinculadas con el diagnóstico y tratamiento de niños y adolescentes con COVID-


19.
B) Especialistas dedicados a impedir la propagación de enfermedades respiratorias.
C) Padres y madres de niños y adolescentes con problemas respiratorios crónicos.
D) Médicos que se han confundido entre los síntomas del COVID-19 y los de Kawasaki.

12
LECTURA 4 (Preguntas 24 a 29)
Adaptado del artículo de divulgación ¿Por qué creemos lo que creemos?, escrito por Carla
Montecinos, sin fecha de publicación.

¿POR QUÉ CREEMOS LO QUE CREEMOS?


Una investigadora y académica me dijo durante una clase en mi primer año de doctorado: “No me
importa si crees o no en los datos, me importa si te convencen o no”.
Desde la neurociencia, sabemos que la corteza prefrontal es fundamental en la toma de decisiones
y en la formación de cualidades consideradas típicamente humanas, como el raciocinio. Es de
hecho el área del cerebro que, para muchos, nos diferencia de nuestros parientes simios más
cercanos. Un estudio morfológico-conductual realizado con datos recolectados por cerca de 30
años, con pacientes humanos que sufrieron lesiones en distintas áreas de la corteza prefrontal,
muestra cómo la toma de decisiones y diferentes capacidades cognitivas se ven específicamente
afectadas dependiendo de qué zona está lesionada.
Desde un punto de vista sociocultural, todos, sin excepción, somos altamente influenciados por
nuestro primer acercamiento a la sociedad -nuestra familia, durante la infancia-. Las
conversaciones de sobremesa, el tío radical, la abuela con una visión tradicional de la sociedad,
padres censuradores, la hermana contestataria, etc. Y es difícil liberarse de esa impronta.
A medida que maduramos, socializamos. Nuestra visión de mundo crece fuera de casa, en el
colegio, la universidad, el trabajo, etc. Sin embargo, a pesar de que nuestras opiniones y
creencias pueden cambiar, la mayoría de las veces no varían notoriamente a lo largo de nuestra
vida.
El ser humano no es un ser objetivo y nunca lo será. Tenemos sesgos. Unos más que otros, pero
todos tenemos sesgos de distintos tipos. Se llaman sesgos cognitivos en la toma de decisiones
aquellos no aleatorios, y por lo tanto predecibles, que se desvían de la racionalidad. (…).
Existen diversos tipos de sesgos cognitivos, algunos que parecen obvios y de sentido común como
el efecto placebo, los estereotipos o el exceso de confianza en nuestros propios conocimientos (en
perjuicio de lo que no conocemos sobre un tema).
Sin embargo, otros sesgos cognitivos son más difíciles de detectar, como por ejemplo el efecto de
grupo que aumenta las probabilidades de adoptar una creencia que siga la de la mayoría. Está
también el efecto avestruz, un tipo de sesgo cognitivo en el que se ignora información peligrosa o
negativa, como si no afrontar el problema fuese igual a que no esté (la ignorancia puede ser una
bendición para muchos).
Otro sesgo muy interesante es el de riesgo cero, los seres humanos preferimos la certeza y la
seguridad, aunque sea contraproducente o que la probabilidad de ganancia sea considerablemente
menor, porque asumimos que es mejor tomar la opción segura. Así es como algunos de nosotros
vamos a pagar dinero extra por tener la opción de devolver un pasaje de avión, a pesar de que no
sea económicamente lo más rentable. En todo momento tendemos a minimizar el riesgo. Y es
justamente una estrategia muy utilizada en marketing.
Finalmente, un tipo que es cada vez más común en redes sociales y en discusiones contingentes
es el sesgo de confirmación, según el cual tendemos a escuchar, leer, buscar e incluso recordar
información que corrobora nuestras ideas preconcebidas.
La investigación científica es particularmente sensible al sesgo de confirmación. Y es que en
general tendemos a interpretar los datos desde la información que ya conocemos y en la cual
probablemente seamos expertos. Pero sin buscarlo, estamos obviando información que puede
13
perfectamente dar una hipótesis alternativa. Así es como, por ejemplo, ante una misma
observación, dos equipos distintos pueden llegar a conclusiones completamente diferentes,
basados en su expertise. Nadie está libre de sesgos.
Volviendo al comienzo de esta columna, ¿por qué creemos lo que creemos? o ¿por qué adoptamos
estos u otros sesgos cognitivos?
La respuesta no es tan clara, pero en algunos casos es porque somos víctimas de la evolución, de
nuestros instintos de supervivencia. Se asume que una persona que viste y se comporta de cierta
manera puede ser un peligro, sesgo de prejuicio; o porque el costo-beneficio de escapar
rápidamente de un depredador es más favorable que no identificarlo como un peligro y morir.
Y en realidad, tiene sentido, pero lo importante es estar conscientes de nuestros sesgos y
cuestionar nuestro actuar. En general, ya no funcionamos en la lógica de la presa-depredador y
podemos darnos el lujo de pensar antes de actuar.
Atrevámonos a cuestionar libremente nuestros sesgos, o al menos a estar conscientes de ellos.
Montecinos, Carla (s/f). ¿Por qué creemos lo que creemos? Chilecientifico.
https://chilecientifico.com/por-que-creemos-lo-que-creemos/

24. ¿Cuál es la temática central del fragmento leído?

A) Los sesgos y la imposibilidad de ser objetivos.


B) La corteza prefrontal en la toma de decisiones.
C) Causas y consecuencias de los sesgos cognitivos.
D) Los sesgos cognitivos en la ciencia.

25. ¿Cuál es la idea central del párrafo seleccionado?

A medida que maduramos, socializamos. Nuestra visión de mundo crece fuera de casa, en
el colegio, la universidad, el trabajo, etc. Sin embargo, a pesar de que nuestras opiniones y
creencias pueden cambiar, la mayoría de las veces no varían notoriamente a lo largo de
nuestra vida.

A) Los cambios en nuestras opiniones y creencias.


B) La mantención de nuestras opiniones y creencias.
C) La evolución de nuestra visión de mundo.
D) El desarrollo de nuestras creencias después de la infancia.

26. Cuando el emisor afirma “o porque el costo-beneficio de escapar rápidamente de un


depredador es más favorable que no identificarlo como un peligro y morir”, se refiere a (l)

A) la necesidad de tener sesgos.


B) que los sesgos nacen junto con el ser humano.
C) sesgo de prejuicio.
D) sesgo de costo cero.

14
27. ¿Qué función comunicativa cumple en el fragmento leído el párrafo seleccionado?

Una investigadora y académica me dijo durante una clase en mi primer año de doctorado:
“No me importa si crees o no en los datos, me importa si te convencen o no”.

A) Anticipa la conclusión del texto.


B) Relata un episodio en la vida de la emisora que influyó en sus creencias.
C) Plantea el problema científico que aborda el texto.
D) Ejemplifica el efecto de los sesgos.

28. ¿En cuál de los siguientes enunciados se expresa adecuadamente la actitud del emisor hacia
los sesgos?

A) Crítica, ya que analiza los inconvenientes que provocan.


B) Valorativa, debido a que destaca que pese a ser inevitables debemos cuestionarlos.
C) Reflexiva, porque se pregunta cómo podemos evitarlos.
D) Objetiva, porque los describe utilizando información científica.

29. ¿En cuál de los siguientes enunciados se presenta otro título adecuado para el fragmento
leído?

A) Nunca seremos objetivos.


B) Los sesgos frente a la razón.
C) La neurociencia de los sesgos.
D) Los sesgos desde un punto de vista sociocultural.

15
LECTURA 5 (Preguntas 30 a 39).
Infografía sobre seguridad vial divulgada por la Red Operativa de Desguaces Españoles en 2014.

16
17
RODES (2014). Ley de tráfico y seguridad vial. RODES: Red Operativa de Desguaces Españoles.

30. ¿Qué función cumple la sección “Cambios generales”?

A) Contiene modificaciones que no pueden agruparse de acuerdo con algún tipo de


infracción.
B) Contiene cambios legales que afectan directamente los cambios de las otras secciones.
C) Contiene los cambios más importantes.
D) Incluye modificaciones que afectan el funcionamiento de toda la ley.

18
31. Con relación al texto, ¿cuál es la función que cumple la sección “Nuestras
recomendaciones”?

A) Establece orientaciones generales para aplicar la ley.


B) Informa que la nueva ley no modifica por completo la precedente.
C) Contextualiza la aplicación de la nueva ley.
D) Especifica que la ley solo se aplicará después de que se apruebe su reglamento.

32. De acuerdo con la información contenida en el texto, ¿qué afirmación es válida en relación
con la imagen del camino?

A) Ilustra el tema general del texto.


B) Es necesaria para comprender el contenido de su sección.
C) Explica el contenido de todas las secciones.
D) Es la más importante del texto.

33. ¿Cuál de los siguientes recuadros define un aspecto de la nueva ley distinto a todos los
restantes?

A) “Sin identificación”.
B) “En la administración”.
C) “SRI”.
D) “Responsabilidad de los daños”.

34. La nueva ley establece privilegios para

A) los padres.
B) los extranjeros.
C) los infractores.
D) los ciclistas.

35. Según el texto constituirá una infracción

A) la circulación de vehículos contaminantes.


B) que los niños con menos de 1’35 metros viajen en el asiento delantero.
C) salir del país sin pagar multas previas por infracciones a la ley de tránsito.
D) dañar la infraestructura de un camino.

19
36. ¿Cómo pueden calificarse las modificaciones que afectan a los extranjeros?

A) Parciales, porque imponen a los extranjeros obligaciones mayores que a los españoles.
B) Discriminatorias, ya que implican desconfiar de los actos o intenciones de los
extranjeros.
C) Permisivas, por cuanto implican aceptar que los extranjeros infractores salgan de
España.
D) Necesarias, porque evitan que los extranjeros incumplan la ley española.

37. ¿Qué propósito orienta los cambios a la Ley de Tráfico y Seguridad Vial?

A) Adecuar la legislación a nuevas problemáticas y condiciones tecnológicas.


B) Aumentar los controles y las multas a los conductores.
C) Mejorar variados aspectos del control del tránsito y de la fiscalización a los conductores.
D) Incluir nuevos controles y multas para los conductores.

38. ¿Sobre qué busca informar el texto leído?

A) Sobre los cambios que traerá la reforma a la ley.


B) Sobre los cambios a la ley que los conductores debieran tener especialmente en cuenta.
C) Sobre los cambios a la ley que significarán mayores controles y multas a los conductores.
D) Sobre los cambios a la ley más importantes para conducir con seguridad.

39. De acuerdo con el texto, ¿cuál de las medidas propuestas a continuación está fuera de las
atribuciones de la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial?

A) “Los ciudadanos condenados por delitos no podrán conducir vehículos”.


B) “Los conductores no podrán utilizar audífonos mientras conducen”.
C) “Se multará a los conductores que no respeten el uso exclusivo de las ciclovías”.
D) “Se restringirán las obras viales en los horarios de mayor tráfico”.

20
LECTURA 6 (Preguntas 40 a 49)
Fragmento de un artículo publicado en el sitio web Disney Wiki. sin fecha de publicación ni autor.

MICKEY MOUSE
"Cuando la gente se ríe de Mickey Mouse, es porque él es tan
humano, y ese es el secreto de su popularidad. Solo espero que no
perdamos de vista una sola cosa, que todo fue iniciado por un
ratón."
- Walt Disney, hablando de la popularidad de Mickey Mouse.

Mickey Mouse (también llamado Ratón Mickey) es un personaje de dibujos animados y emblema
de la compañía Disney. Creado el 18 de noviembre de 1928, este ratón tiene un origen disputado.
La leyenda oficial explica que fue creado por Walt Disney durante un viaje en tren de vuelta a
California tras descubrir que no poseía el copyright de Oswald, el conejo afortunado, por lo que
concibió un ratoncito vivaz de orejas grandes que quiso llamar Mortimer. A Lilian, su esposa, le
pareció un nombre demasiado pretencioso y le sugirió Mickey (según Bob Thomas la leyenda del
nombre es ficticia y cita el caso de un personaje llamado Mortimer Mouse que nació en 1936, tío
de Minnie Mouse).
La versión más verosímil es que el personaje fue creado por el dibujante Ub Iwerks, a petición de
Disney, para compensar la pérdida de los derechos de Oswald, el conejo afortunado, a manos de
la Universal. Lo cierto es que Mickey no es más que una variación de Oswald. A Walt Disney hay
que atribuirle tanto la voz del personaje (lo interpretó durante 17 años) como la personalidad y el
carácter del ratón, sus animadores decían que el ratón tenía la misma personalidad de su creador.
The Walt Disney Company celebra el cumpleaños de Mickey el 18 de noviembre de 1928, a raíz
del estreno de El botero Willie, primer cortometraje sonoro de dibujos animados, y tercera
aparición del ratón. Walt Disney prestó su voz al personaje desde 1929 hasta 1946, cuando fue
sustituido por el técnico de sonido Jimmy Mac Donald. Desde 1983 la voz es de Wayne Allwine. A
lo largo de los años Mickey ha aparecido en dibujos animados, tiras cómicas, videojuegos y se ha
convertido en el icono de la compañía Walt Disney.

Primeros éxitos
El Gaucho galopante fue el segundo cortometraje protagonizado por Mickey que produjo Walt
Disney. The Walt Disney Company no logró, sin embargo, encontrar un distribuidor para la
película, que se estrenó después del éxito del tercer corto del personaje, El botero Willie, el 30 de
diciembre de 1928. Por ese motivo, aunque fue el segundo cortometraje de Mickey Mouse en
cuanto a su producción, fue el tercero en ser estrenado.
Tanto Mickey como su novia Minnie habían aparecido ya en el primer corto de la serie, El avión
loco, que se estrenó el 15 de mayo de 1928 y no obtuvo el éxito esperado. Disney e Iwerks
volvieron a intentar captar el interés de la audiencia con una nueva película sobre los mismos
personajes en El gaucho galopante. La animación del filme corrió exclusivamente a cargo de
Iwerks. El gaucho galopante pretendía ser una parodia de una película de Douglas Fairbanks,
titulada El gaucho, estrenada poco antes, el 21 de noviembre de 1927. La acción se desarrolla en
la Pampa argentina y Mickey es el propio gaucho.
El protagonista monta un ñandú en lugar de un caballo. Llega al bar y restaurante Cantina
Argentina, aparentemente para relajarse tomando una copa y fumando. En el restaurante se
encuentra a la camarera y bailarina Minnie Mouse, y un parroquiano, que no es otro que Pete
21
patadepalo (en inglés Peg Leg Pete, más tarde Black Pete, Bad Pete o solamente Pete),
presentado como un forajido. El papel de villano de Pete había quedado ya establecido en las
series de las Comedias de Alicia y Oswald, el conejo afortunado. Este corto, sin embargo,
representa su primer encuentro con Mickey y Minnie. Los dos últimos parecen no conocerse,
aunque ambos habían aparecido juntos ya en El avión loco.
Minnie baila un tango y los dos personajes masculinos se pelean por ella. Pete intenta apresurar el
final de la pelea raptando a Minnie y llevándosela en su caballo, pero Mickey le sigue a lomos de
su ñandú y pronto se pone a su altura. Mickey y Pete entablan entonces un duelo a espada, del
que el primero sale victorioso, rescatando a la damisela en apuros. El corto termina con la imagen
de Mickey y Minnie a lomos del ñandú, perdiéndose en el horizonte.
En entrevistas posteriores, Iwerks comentaría que en El gaucho galopante pretendía presentar a
Mickey como un espadachín aventurero, semejante a los personajes que solía representar en el
cine Douglas Fairbanks. Las personalidades tanto de Mickey como de Minnie son, sin embargo,
muy diferentes de como llegarían a ser en años posteriores. Mickey es todavía un personaje muy
parecido a Oswald, aunque Disney estaba trabajando ya en darle una personalidad propia.
Como resultado de estos trabajos se creó el siguiente cortometraje de Mickey, el segundo en ser
estrenado y el primero que realmente llamó la atención del público: El botero Willie.
Disney Wiki (s/f). https://disney.fandom.com/es/wiki/Mickey_Mouse

40. ¿Cuál es el rol que cumplió Walt Disney en la historia de Mickey Mouse?

A) Fue el dibujante de Oswald, de donde nace la idea de Mickey.


B) Fue quien le dio a Mickey su característica forma de ser.
C) Fue el creador de Mickey.
D) Fue el que inventó las historias de El Gaucho galopante y el Botero Willie.

41. ¿Cuál de los siguientes enunciados expresa la idea principal del siguiente segmento del
texto?

En entrevistas posteriores, Iwerks comentaría que en El gaucho galopante pretendía


presentar a Mickey como un espadachín aventurero, semejante a los personajes que solía
representar en el cine Douglas Fairbanks. Las personalidades tanto de Mickey como de
Minnie son, sin embargo, muy diferentes de como llegarían a ser en años posteriores.
Mickey es todavía un personaje muy parecido a Oswald, aunque Disney estaba trabajando
ya en darle una personalidad propia.

A) Mickey está inspirado en los personajes de Douglas Fairbanks.


B) Mickey comenzó siendo un espadachín aventurero.
C) Mickey cambió su personalidad con el paso del tiempo.
D) Mickey era en sus inicios muy parecido a Oswald.

42. ¿Qué se afirma en la primera sección del texto?

A) Walt Disney difundió la historia de que él era el creador de Mickey.


B) En la creación de Mickey habrían aportado Disney, su esposa y Ub Iwerks.
C) Mickey Mouse aparece primero en tiras cómicas y luego en El botero Willie.
D) Oswald fue creado por Walt Disney.

22
43. Según lo indicado en la segunda sección, el personaje Mickey en sus inicios

A) tenía la personalidad de un espadachín aventurero.


B) compartió su protagonismo con Minnie y Pete.
C) no logró éxito, por lo que cambió su personalidad.
D) logro progresivamente éxito.

44. Del resumen de El gaucho galopante puede concluirse que

A) Minnie representa a una mujer liberal, pero a la vez objeto.


B) la historia ironiza sobre las costumbres argentinas.
C) la lucha entre Mickey y Pete representa un enfrentamiento entre el bien y el mal.
D) Minnie se enamora de Mickey al ser rescatada por él.

45. En el desarrollo textual, ¿cuál es el vínculo entre la narración del argumento de El gaucho
galopante y las películas de Douglas Fairbanks?

A) La influencia del cine de aventuras en las películas animadas del siglo XX.
B) La razón del éxito comercial de El gaucho galopante en su época.
C) La forma en que opera la parodia en los personajes del corto.
D) La imitación de los modelos humorística de los protagonistas de Fairbanks.

46.
Tanto Mickey como su novia Minnie habían aparecido ya en el primer corto de la serie, El
avión loco, que se estrenó el 15 de mayo de 1928 y no obtuvo el éxito esperado. Disney e
Iwerks volvieron a intentar captar el interés de la audiencia con una nueva película sobre los
mismos personajes en El gaucho galopante. La animación del filme corrió exclusivamente a
cargo de Iwerks. El gaucho galopante pretendía ser una parodia de una película de Douglas
Fairbanks, titulada El gaucho, estrenada poco antes, el 21 de noviembre de 1927. La acción
se desarrolla en la Pampa argentina y Mickey es el propio gaucho.

De la lectura del párrafo anterior es correcto inferir que en El gaucho galopante

A) Iwerks impuso su punto de vista a Disney.


B) Disney e Iwerks consideraron que la película de Fairbanks era interesante.
C) Mickey y Minnie tienen las mismas personalidades que en El avión loco.
D) Disney e Iwerks estimaron que el fracaso del primer corto no fue causado por los
personajes.

47. Con relación al éxito que alcanzó Mickey, se concluye que

A) puede explicarse en la capacidad de sus creadores para cambiar las primeras versiones.
B) fue el resultado de historias cada vez más entretenidas.
C) probablemente se deba a la continuidad de los tres personajes: Mickey, Minnie y Pete.
D) se debió a la modificación de su personalidad inicial.

23
48. Un título adecuado para el fragmento leído es

A) Mickey Mouse contra Pete en El gaucho galopante.


B) Mickey Mouse antes de El botero Willie.
C) Mickey Mouse: Disney o Iwerks.
D) Mickey Mouse, Minnie y Pete.

49. ¿Qué actitud manifiesta el emisor en el tratamiento del discurso?

A) Problematizadora, porque pone en duda las versiones sobre la autoría de Mickey.


B) Reflexiva, por cuanto revisa los problemas que tuvieron Disney y Iwerks para consolidar
la fama de Mickey.
C) Objetiva, porque expone sin juicios los inicios de Mickey.
D) Crítica, debido a que da cuenta del escaso éxito inicial de Mickey.

24
LECTURA 7 (Preguntas 50 a 57)
Extracto de un reportaje por The Clinic en 2022.

¿QUÉ ES EL HIDRÓGENO VERDE Y POR QUÉ TIENE EL POTENCIAL


DE TRANSFORMARSE EN EL «PETRÓLEO DEL FUTURO» PARA
CHILE?
Una de las alternativas que existen para llegar al año 2050 sin emisiones de carbono es el
hidrógeno verde, un importante habilitador a la transición energética limpia que se genera al
descomponer moléculas de agua. En The Clinic contactamos a los expertos Francisco Pizarro,
subdirector de I+D con la Industria del Centro de Innovación UC; y a la gerente de la Unidad de
Hidrógeno de la UdeC, Andrea Moraga Paredes, para explicar qué es, por qué Chile tiene ventajas
en su elaboración y cuál es su proyección real para que el país no sólo se autoabastezca con
energía ecológica, sino que también sea exportador de este combustible. (…).
Según los expertos, el 75% del universo está compuesto por hidrógeno, un gas altamente
inflamable que al combustionar no genera residuos. Pero en nuestro planeta es algo distinto. “En
la tierra no es tan abundante como gas, porque es tan chiquitito, tan liviano, que se escapa a la
atmósfera. La mayor parte del hidrógeno está combinado con otros metales o con otros
materiales”, explica Francisco Pizarro, subdirector de I+D (Investigación y Desarrollo) en la
industria, del Centro de Innovación UC. Es por esto que, para utilizar el hidrógeno como energía,
hay que separarlo de otros elementos, y el agua -al componerse por dos partículas de hidrógeno y
una de oxígeno- es el candidato principal para conseguirlo. No obstante, a pesar de que la
combustión del hidrógeno no genera residuos, el verdadero desafío es extraerlo del agua sin
contaminar en ninguna parte del proceso.

El hidrógeno como fuente de energía


El proceso para obtener el hidrógeno es denominado electrólisis, en el cual se utiliza electricidad y
agua. “Cuando esta electricidad proviene de energías renovables como, por ejemplo, energía
solar, energía eólica, energía hidráulica, podemos decir que este hidrógeno es verde”, explica
Moraga.
El hidrógeno no es innovador en su utilización como combustible, hace décadas que se utiliza.
Francisco Pizarro señala que existen distintos tipos:
 Si el hidrógeno se produce a partir de fuentes fósiles, pero se captura y almacena el CO2
que genera, se llama hidrógeno azul.
 Si se consigue por energía nuclear se denomina hidrógeno rosa.
 Si se extrae por pirólisis de metal fundido alimentado con gas natural se conoce como
hidrógeno turquesa.

25
Imagen de Misión Cavendish
“Todos estos colores del hidrógeno nos ayudan a entender cuáles son los que producen, o no,
gases invernadero”, dice Pizarro.
Los ya mencionados no son los únicos colores que existen y tampoco la electrólisis es la única
forma de conseguirlo. “El hidrógeno de manera industrial se obtiene por un proceso que se llama
reformado catalítico, en el que a partir de hidrocarburos -en particular gas natural- se puede
producir monóxido de carbono más hidrógeno. Entonces, con vapor de agua más gas natural -en

26
ciertas condiciones de altas temperaturas y altas presiones, de 20 atmósferas- se genera un gas
que se llama hidrógeno gris”, detalla el subdirector de Innovación y Desarrollo de Innovación UC.
Según la Agencia Internacional de Energía, actualmente en el mundo se consumen alrededor de
70 millones de toneladas de hidrógeno. “El problema es que de esa cantidad casi todo se produce
a partir de carbono o de gas natural”, explica Pizarro.
El hidrógeno gris emite un aproximado de 830 millones de toneladas de dióxido de carbono al
año. “Eso es como la cantidad de CO2 que emiten países como Reino Unido o Indonesia, según
datos de Acciona. Para generar este hidrógeno se contamina lo mismo que dos países que suman
300 millones de habitantes”, ejemplifica Francisco. Por esto es que el origen del hidrógeno es
importante para considerarlo realmente como una energía limpia.

Eduardo Candia (2022) ¿Qué es el hidrógeno verde y por qué tiene el potencial de transformarse
en el «petróleo del futuro» para Chile?
https://www.theclinic.cl/2022/09/28/que-es-el-hidrogeno-verde-potencial-transformarse-
petroleo-del-futuro/

50. Según el primer párrafo, ¿cuál es la principal importancia del hidrógeno verde?

A) Ser una fuente de energía que proviene del agua.


B) De su energía Chile podría llegar a abastecerse.
C) Chile tiene ventajas para producirlo.
D) Su producción no emite carbono.

51. La electrólisis y el reformado catalítico son necesarios

A) para separar el hidrógeno del agua.


B) para evitar residuos en la producción de energía a partir del hidrógeno.
C) porque el hidrógeno siempre forma parte de otras sustancias.
D) porque en nuestro planeta el hidrógeno no es tan abundante.

52. Según lo planteado en el texto, ¿qué tipo de relación se establece entre la electrólisis y el
cuidado del medioambiente?
La electrólisis

A) permite que la combustión del hidrógeno no contamine.


B) asegura que la producción de hidrógeno no contamine.
C) utiliza energías renovables.
D) separa el hidrógeno del oxígeno.

53. ¿En qué reside la dificultad para obtener hidrógeno?

A) Es altamente inflamable.
B) Es escaso y se escapa a la atmósfera.
C) Hay que separarlo de otras sustancias.
D) Está unido al oxígeno.

27
54. ¿Qué elemento de la imagen refuerza directamente el objetivo del texto?

A) La distinción por colores.


B) Las descripciones de las formas de producción.
C) La columna de la derecha.
D) La distinción entre producción actual, futura y en etapa de investigación.

55. Según lo mencionado en el fragmento leído, ¿con qué objetivo se busca utilizar energías
renovables?

A) Para lograr que la combustión del hidrógeno no genere residuos.


B) Para lograr una electrólisis no contaminante.
C) Para reemplazar los combustibles fósiles.
D) Para reemplazar el reformado catalítico.

56. ¿A partir de los dos últimos párrafos, qué afirmación puede concluirse del texto?

A) La cantidad de hidrógeno que necesita la producción industrial perjudica el


medioambiente.
B) La eliminación del hidrógeno gris solucionaría el daño al medioambiente que provoca la
producción de hidrógeno.
C) La producción de hidrógeno no debe utilizar combustibles fósiles.
D) La investigación busca evitar que la combustión del hidrógeno genere CO2.

57. ¿Qué funciones cumple la imagen en el texto?

A) Amplia y clasifica la información del texto.


B) Resume y explica la información del texto.
C) Define y clasifica la información del texto.
D) Amplia y ejemplifica la información del texto.

28
LECTURA 8 (Preguntas 58 a 65)
Fragmento de la novela Martín Rivas de Alberto Blest Gana. Publicada por primera vez en 1862.

II

La casa en donde hemos visto presentarse a Martín Rivas estaba habitada por una familia
compuesta de don Dámaso Encina, su mujer, una hija de diez y nueve años, un hijo de veinte y
tres, y tres hijos menores, que por entonces recibían la educación en el colegio de los padres
franceses.
Don Dámaso se había casado a los veinte y cuatro años con doña Engracia Núñez, más bien por
especulación que por amor. Doña Engracia, en ese tiempo, carecía de belleza; pero poseía una
herencia de treinta mil pesos, que inflamó la pasión del joven Encina hasta el punto de hacerle
solicitar su mano. Don Dámaso era dependiente de una casa de comercio en Valparaíso y no tenía
más bienes de fortuna que su escaso sueldo. Al día siguiente de su matrimonio podía girar con
treinta mil pesos. Su ambición desde ese momento no tuvo límites. Enviado por asuntos de la
casa en que servía, don Dámaso llegó a Copiapó un mes después de casarse. Su buena suerte
quiso que, al cobrar un documento de muy poco valor que su patrón le había endosado, Encina se
encontrase con un hombre de bien que le dijo lo siguiente:
-Usted puede ejecutarme, no tengo con qué pagar. Mas si en lugar de cobrarme quiere usted
arriesgar algunos medios, le firmaré a usted un documento por valor doble que el de esa letra y
cederé a usted la mitad de una mina que poseo y estoy seguro hará un gran alcance en un mes
de trabajo.
Don Dámaso era hombre de reposo y se volvió a su casa sin haber dado ninguna respuesta ni en
pro ni en contra. Consultose con varias personas, y todas ellas le dijeron que don José Rivas, su
deudor, era un loco que había perdido toda su fortuna persiguiendo una veta imaginaria.
Encina pesó los informes y las palabras de Rivas, cuya buena fe había dejado en su ánimo una
impresión favorable.
-Veremos la mina -le dijo al día siguiente.
Pusiéronse en marcha y llegaron al lugar donde se dirigían, conversando de minas. Don Dámaso
Encina veía flotar ante sus ojos, durante aquella conversación, las vetas, los mantos, los
farellones, los panizos, como otros tantos depósitos de inagotable riqueza, sin comprender la
diferencia que existe en el significado de aquellas voces. Don José Rivas tenía toda la elocuencia
del minero a quien acompaña la fe después de haber perdido su caudal, y a su voz veía Encina
brillar la plata hasta en las piedras del camino.
Mas, a pesar de esta preocupación, tuvo don Dámaso suficiente tiempo de arreglar en su
imaginación la propuesta que debía hacer a Rivas en caso de que la mina le agradase. Después de
examinarla, y dejándose llevar de su inspiración, Encina comenzó su ataque.
-Yo no entiendo nada de esto -dijo-, pero no me desagradan las minas en general. Cédame usted
doce barras y obtengo de mi patrón nuevos plazos para su deuda y quita de algunos intereses.
Trabajaremos la mina a medias y haremos un contratito en el cual usted se obligue a pagarme el
uno y medio por los capitales que yo invierta en la explotación y a preferirme por el tanto cuando
usted quiera vender su parte o algunas barras.
Alberto Blest Gana (s.f.) Martín Rivas
https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/martin-rivas--0/html/ff1c8b98-82b1-11df-acc7-
02185ce6064_2.html
29
58. ¿Cuál es la principal función de la explicación de los motivos del matrimonio de don
Dámaso?

A) Caracterizar a don Dámaso como una persona ambiciosa.


B) Narrar el origen de la fortuna de don Dámaso.
C) Cuestionar los valores de don Dámaso.
D) Contextualizar el interés de don Dámaso en la mina.

59. ¿Qué se aprecia de don Dámaso en relación con la propuesta que hace a José Rivas?

A) demuestra su codicia con la oferta que le propone al minero.


B) pretende engañar al minero.
C) a pesar de su ambición es una persona insegura y soñadora.
D) decide dedicarse a la minería como resultado de su codicia.

60. ¿Cómo puede calificarse a don Dámaso al hacer su propuesta al minero Rivas?

A) Impulsivo.
B) Astuto.
C) Despreciativo.
D) Resignado.

61. ¿Qué se desprende del siguiente segmento?

“Don Dámaso era hombre de reposo y se volvió a su casa sin haber dado ninguna
respuesta ni en pro ni en contra. Consultose con varias personas, y todas ellas le
dijeron que don José Rivas, su deudor, era un loco que había perdido toda su fortuna
persiguiendo una veta imaginaria”.

A) don Dámaso se sentía inseguro.


B) era conocido que don José Rivas no era una persona normal.
C) Don Dámaso actuaba con prudencia y racionalidad.
D) las personas que consultó don Dámaso le hicieron ver que don José no era una persona
confiable.

62. Considerando la totalidad del fragmento leído, el segmento subrayado se interpreta


adecuadamente como

Encina pesó los informes y las palabras de Rivas, cuya buena fe había dejado en su
ánimo una impresión favorable.

A) Don Dámaso Encina confrontó las palabras de Rivas con lo que de él le dijeron varias
personas.
B) Don Dámaso Encina sumó a las palabras de Rivas lo que de él le dijeron varias personas.
C) Don Dámaso Encina le dio más valor a lo que otras personas le dijeron de Rivas que a las
palabras de este.
D) Don Dámaso Encina desconfió de las palabras de Rivas, dados los informes sobre él.

30
63. ¿Cómo puede sintetizarse la experiencia de don Dámaso en la mina?

A) Ilusión por comenzar pronto el proyecto debido a la disponibilidad de riquezas en la


mina.
B) Haber sido engañado por el minero José Rivas ante su evidente ignorancia sobre minería.
C) Maravilla ante las posibilidades con la mina, pese a no comprender del todo lo que se le
dice.
D) Encanto por la elocuencia de José Rivas para describir los pocos bienes que le quedan.

64. Don Dámaso principalmente decide su oferta al minero

A) dominado por una impulsiva ambición.


B) porque es la forma más segura para su futura riqueza.
C) en un acto de inspiración.
D) luego de sopesar sus posibilidades de éxito.

65. Un título adecuado para el fragmento leído es

A) “La ambición de don Dámaso”.


B) “Una oportunidad para don Dámaso”.
C) “Un matrimonio por conveniencia”.
D) “Un acto de inspiración”.

31

También podría gustarte