Está en la página 1de 16

Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de

Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”


Cod. Doc. NL_3000_NF_PRC_IP3_NNA_HS_000068

Paquete WP3 - “Proyecto de Ampliación del N° Rev. 2


de Aeropuerto Internacional Jorge Chávez –
Trabajo: newLIM” Fecha 23/01/2023

Finalidad PI

Título:

PROCEDIMIENTO
GESTIÓN DE COMPRAS Y CONTRATISTAS
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

NABIL GODOY FLORES MIGUEL ANGEL LOZANO BARRIGA


GUILLERMO ECHAJAYA JUNCO
SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y GERENTE DE PROYECTO
GERENTE DE SEGURIDAD Y SALUD
SALUD OCUPACIONAL
OCUPACIONAL
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 -
“Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” Rev. 2
NL_3000_NF_PRC_IP3_NNA_HS_000068

PROCEDIMIENTO
Página 2 de 16
GESTIÓN DE COMPRAS Y CONTRATISTAS

CONTROL DE REVISIONES

HISTORIAL DE REVISIONES
Re Descripción de la
Fecha Elaborado Revisado Aprobado
v. Finalidad
Guillermo Miguel
Emitido para Piero Meza
0 01/05/2022 Echajaya Lozano
Información Marin
Junco Barriga
Emitido para Guillermo Miguel
Piero Meza
1 24/10/2022 Echajaya Lozano
Información Marin
Junco Barriga
Emitido para Guillermo Miguel
Nabil Godoy
2 23/01/2023 Información, revisión Echajaya Lozano
Flores
y aprobación Junco Barriga

CONTROL DE CAMBIOS
Rev. Descripción
0 Creación del documento.

1 Referencia a formatos: Pag. 12 y Pag. 20

2 Cambios en las páginas del 5 a la 18.


Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 -
“Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” Rev. 2
NL_3000_NF_PRC_IP3_NNA_HS_000068

PROCEDIMIENTO
Página 3 de 16
GESTIÓN DE COMPRAS Y CONTRATISTAS

INDICE DE CONTENIDO

1. OBJETIVO. ...................................................................................................................................... 5

2. ALCANCE. ....................................................................................................................................... 5

3. DEFINICIONES. .............................................................................................................................. 5

4. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. ....................................................................................... 6

4.1 ALTA DIRECCIÓN................................................................................................................... 6

4.1.1 GERENTE DE PROYECTO ............................................................................................ 6


4.1.2 GERENTE DE SST.......................................................................................................... 6
4.1.3 GERENTE DE APROVISIONAMIENTO .......................................................................... 7

4.2 SUPERVISIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................... 7

4.2.1 SUPERVISORES Y CAPATACES .................................................................................. 7

4.3 TODO EL PERSONAL ............................................................................................................ 8


4.4 CONTRATISTAS, PROVEEDORES Y COLABORADORES .................................................. 8
4.5 LIDER DE LA GESTIÓN DE SST DE CONTRATAS ............................................................... 8

5. CONSIDERACIONES GENERALES EN EL DESARROLLO COMPRAS Y CONTRATISTAS ....... 8

5.1 GESTIÓN DE COMPRAS ....................................................................................................... 8

5.1.1 EVALUACIÓN DE SUMINISTRADORES........................................................................ 9


5.1.2 DOCUMENTACIÓN DE LA COMPRA........................................................................... 10

5.2 GESTIÓN DE COORDINACIÓN EMPRESARIAL ................................................................. 10

5.2.1 CONCURRENCIA DE TRABAJADORES DE VARIAS EMPRESAS EN UN MISMO


PROYECTO .................................................................................................................................. 10
5.2.2 MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE CONCURRENCIA DE TRABAJADORES DE
VARIAS EMPRESAS EN UN MISMO PROYECTO DEL QUE UN EMPRESARIO ES TITULAR. 11

5.2.2.1 INFORMACIÓN DEL EMPRESARIO TITULAR ....................................................................... 11


5.2.2.2 INSTRUCCIONES DEL EMPRESARIO TITULAR ................................................................... 11
5.2.2.3 MEDIDAS QUE DEBEN ADOPTAR LOS EMPRESARIOS CONCURRENTES ...................... 12

5.2.3 CONCURRENCIA DE TRABAJADORES DE VARIAS EMPRESAS EN UN MISMO


PROYECTO CUANDO EXISTE UN CONTRATISTA (EN CASO DE SER UN PROYECTO DE
CONSTRUCCIÓN) ........................................................................................................................ 12
5.2.4 MEDIOS DE COORDINACIÓN ..................................................................................... 12
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 -
“Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” Rev. 2
NL_3000_NF_PRC_IP3_NNA_HS_000068

PROCEDIMIENTO
Página 4 de 16
GESTIÓN DE COMPRAS Y CONTRATISTAS

6. ESPECIFICACIONES DEL PROCEDIMIENTO DE INGRESO, DESEMPEÑO Y FINIQUITO DEL


SERVICIO Y/O CONTRATO DE EMPRESAS CONTRATISTAS. ......................................................... 13

6.1 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.................................................................................. 13


6.2 INGRESO DE DOCUMENTOS ............................................................................................. 13
6.3 ORGANIZACIÓN DE LAS CONTRATAS .............................................................................. 13
6.4 VERIFICACIÓN Y MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO DE SST DE LAS CONTRATISTAS ....... 14
6.5 REPORTE DE HORAS HOMBRE ......................................................................................... 14
6.6 REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE SST ........................................................................ 15
6.7 FINIQUITO DEL SERVICIO Y/O CONTRATO DE EN MATERIA DE SST ............................ 15

7. FORMATOS. ................................................................................................................................. 15

8. INFORMACIÓN DOCUMENTADA Y ARCHIVO ........................................................................... 16

9. REFERENCIAS. ............................................................................................................................ 16
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 -
“Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” Rev. 2
NL_3000_NF_PRC_IP3_NNA_HS_000068

PROCEDIMIENTO
Página 5 de 16
GESTIÓN DE COMPRAS Y CONTRATISTAS

1. OBJETIVO.
Definir el procedimiento para la selección, evaluación, seguimiento de compras y coordinación
empresarial con las empresas Contratistas, proveedores y colaboradores en base al cumplimiento de
las exigencias del Sistema Integrado de Gestión de SST.

2. ALCANCE.
Este procedimiento aplicará a las empresas Contratistas y a las relaciones con los suministradores,
proveedores y colaboradores que desarrollen actividades en el Consorcio Inti Punku.

3. DEFINICIONES.
• Proveedor: Empresa que suministra productos y servicios de acuerdo con las especificaciones y
requisitos fijados por Consorcio Inti Punku en el contrato o pedido.
• Contratista (Proveedor de servicios): Empresa que ejecuta servicios de acuerdo con las
especificaciones y requisitos fijados por Consorcio Inti Punku en el contrato y bajo la supervisión
de este, ya que en adelante serán tratados como proveedores.
• Contratar externamente: Establecer un acuerdo mediante el cual una organización externa realiza
parte de un proceso de una organización.
• Suministrador: Empresa, persona u organización que entrega materiales, elemento o equipos a
cambio de un pago.
• Es un concepto englobado en el concepto general de proveedor.
• Base de datos de Proveedores: Son el conjunto de información relativa a los proveedores y
contratistas, incluyendo el seguimiento de estos, pertenecientes a un área organizativa o de
gestión.
• Listado de Posibles Proveedores: Relación donde se identifican todos los posibles proveedores
(homologados y no homologados) por producto, de los que se tiene conocimiento.
• Proveedor homologado: Proveedor que cumple cualquiera de los criterios de Consorcio Inti
Punku, establecidos para la evaluación previa de posibles proveedores, y está calificado como
favorable en el listado de posibles proveedores.
• Compras / subcontratación: Cuando nos referimos a compra, nos referimos a la contratación de
cualquier proceso, producto o servicio que puede afectar a la capacidad para alcanzar los
resultados esperados del Sistema de Gestión de SST.
• El concepto de compra afecta a suministro de materiales, equipos y alquiler de maquinaria, entre
otros.
• El concepto de subcontratación afecta a contratistas, industriales, instaladores, consultores y otros
servicios.
• Proyecto: Lugar físico en el que se desempeñan actividades relacionadas con el trabajo bajo
control de la organización.
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 -
“Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” Rev. 2
NL_3000_NF_PRC_IP3_NNA_HS_000068

PROCEDIMIENTO
Página 6 de 16
GESTIÓN DE COMPRAS Y CONTRATISTAS

• Evaluación: Proceso de calificar a un contratista según criterios definidos.


• Empresario titular del proyecto: La persona que tiene la capacidad de poner a disposición y
gestionar el proyecto.
• Empresario principal (en proyectos de construcción Contratista principal): La persona física
o jurídica que asume contractualmente ante el promotor, con medios humanos y materiales, propios
o ajenos, el compromiso de ejecutar la totalidad o parte de las obras o servicios con sujeción al
proyecto y al contrato.
• Empresa Subcontratada: Empresa que suscribe un contrato con Consorcio Inti Punku, en el
proyecto de cualquier línea de negocio.
• Empresa Colaboradora: Empresa que conlleven actividades que se realicen en el proyecto de
Consorcio Inti Punku, en cualquier línea de negocio.
• Sistema Integrado de Gestión (SST): Sistema de Gestión de una organización,
empleada para desarrollar e implementar su política integrada de gestión en los aspectos de SST
en sus procesos.

4. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES.
4.1 ALTA DIRECCIÓN
4.1.1 GERENTE DE PROYECTO
➢ Liderar la gestión de SST de la organización a través de su involucramiento en el proceso y
supervisión permanente de los servicios que desarrollan.
➢ Participar activamente en la toma de decisiones y acciones que permitan contar con un
Sistema de Gestión de SST.
➢ Aprobar el procedimiento de gestión de compras y contratistas.
➢ Participar en la homologación, evaluación inicial, periódica y finiquito del proveedor.
➢ Actualiza la documentación de SST cuando se produzca un cambio en las actividades que sea
relevante a efectos preventivos.
➢ Informar a sus trabajadores de los riesgos de las empresas presentes en el Proyecto.
➢ Velar por que se implante correctamente el Sistema de Gestión de SST de Consorcio Inti Punku,
en el cual se incluya este procedimiento.

4.1.2 GERENTE DE SST


➢ Realiza el seguimiento para que se lleve a cabo las actividades del Sistema de Gestión de
SST de la organización, así como lo relacionado al presente
procedimiento.
➢ Brinda el soporte al Gerente y Supervisores del proyecto identificando los requisitos legales
aplicados en materia de SST, por lo que se debe de documentar la gestión de SST en el
procedimiento de compras y contratistas aplicables a las actividades que se realizan en el proyecto.
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 -
“Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” Rev. 2
NL_3000_NF_PRC_IP3_NNA_HS_000068

PROCEDIMIENTO
Página 7 de 16
GESTIÓN DE COMPRAS Y CONTRATISTAS

➢ Monitorea la realización de la homologación, evaluación inicial, periódica y finiquito de proveedores.


➢ Monitorear la actualización en el proyecto del Registro de Proveedores.
➢ Realiza la comunicación al resto de empresas Contratistas del proyecto en caso de producirse una
situación de emergencia o un accidente laboral.
➢ Supervisar el cumplimiento del SIG de SST en los proveedores y/o contratistas, antes, durante y
después de sus actividades realizadas dentro de las instalaciones de Consorcio Inti Punku, dando
la conformidad para el inicio de actividades (revisar los
documentos de gestión) seguimiento continuo y posterior retiro del proveedor y/o contratista.
➢ Que, de acuerdo con el perfil de competencias se evaluará la hoja de vida de los responsables de
SST de la empresa contratista, previo a su contratación.
➢ Verificar los documentos de Gestión de SST que presentan los postores
participantes en la licitación.

4.1.3 GERENTE DE APROVISIONAMIENTO


➢ Es el encargado de verificar que el procedimiento este siendo empleado por parte de los
Administradores de Contratos y compradores.
➢ Mantiene actualizado en el proyecto el Listado de proveedores (homologados / No homologados).
➢ Evalúa la propuesta económica de los postores participantes en la licitación.
➢ Es el encargado de que su área incluya los requisitos legales aplicados en materia de SST.
➢ Comunica al postor ganador y da a conocer los pasos para la gestión de ingreso.
➢ Incluir como parte de todos los contratos el cumplimiento de los requerimientos legales aplicables,
procedimientos del Sistema de Gestión de SST del Consorcio Inti Punku.
➢ Liderar el proceso continuo de evaluación de contratistas.

4.2 SUPERVISIÓN DEL PROYECTO


4.2.1 SUPERVISORES Y CAPATACES
➢ Cumplir, o hacer que se cumpla, lo establecido en el presente procedimiento en cuanto a entrega
de información a empresas concurrentes en el proyecto.
➢ Deben asegurarse de que el proveedor y/o contratista cumpla con el SIG de SST.
➢ Informar al contratista que debe realizar el proceso de Gestión SST antes del inicio de sus
actividades.
➢ Deben de asegurarse que los contratistas al finalizar su trabajo o servicio dejen las áreas que se
les asigno en correcto orden y limpieza y no queden estructuras o restos de materiales.
➢ De identificarse desvíos en materia de SST se debe de comunicar y coordinar una reunión con el
representante de la empresa contratista y/o responsable de SST, para que actúen de acuerdo con
su reglamento de SST.
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 -
“Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” Rev. 2
NL_3000_NF_PRC_IP3_NNA_HS_000068

PROCEDIMIENTO
Página 8 de 16
GESTIÓN DE COMPRAS Y CONTRATISTAS

4.3 TODO EL PERSONAL


➢ Cumplir con la información que se le facilite respecto a este procedimiento.
➢ Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar las medidas de control
establecidas en los PETS, PETAR, ATS, estándares de SST y otros.
➢ Todos los trabajadores son responsables de trabajar de manera segura y productiva, sin dejar de
ser consciente de los peligros de su trabajo cumpliendo con los procedimientos de trabajo seguros
establecidos.
➢ Si el trabajo no puede realizarse de manera segura, detendrán el trabajo y notificarán a su
supervisor hasta que se haya tomado las medidas necesarias para abordar y corregir los peligros.
➢ Reportar cualquier incidente, acto o condición insegura dentro del ámbito del trabajo
inmediato.
➢ Uso obligatorio de EPP adecuado de acuerdo con los peligros y riesgos asociados a las tareas a
realizar

4.4 CONTRATISTAS, PROVEEDORES Y COLABORADORES


➢ Cumplir con la información que se le facilite respecto a este procedimiento.
➢ Toma conocimiento de la licitación a través del área de contratos de Consorcio Inti Punku.
➢ Completar la información requerida por Consorcio Inti Punku para ser considerado como postor.
➢ Envía documentos de requerimiento de SST.
➢ Cumplir con la Política del Integrada del Sistema de Gestión de SST.
➢ Ser responsable de la SST de su propio personal, de los productos o servicios.
➢ Reportar de manera inmediata, cualquier incidente relacionado a SST.
➢ Cumplir con los requerimientos legales aplicables, procedimientos del SIG de SST.

4.5 LIDER DE LA GESTIÓN DE SST DE CONTRATAS


➢ Gestionar y verificar que la empresa Contratista se desarrolle de acuerdo con lo establecido. (100%
de cumplimiento de los programas).
➢ Realizar auditorías verificando la implementación del SIG-SST.
➢ Cumplir con lo establecido en el procedimiento.
➢ Cumplir otras funciones inherentes a su cargo.

5. CONSIDERACIONES GENERALES EN EL DESARROLLO COMPRAS Y CONTRATISTAS


5.1 GESTIÓN DE COMPRAS
En el proceso de la gestión de compras y contratistas interviene la parte de la organización que requiere
un material, bien o servicio con o sin aportación de mano de obra.
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 -
“Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” Rev. 2
NL_3000_NF_PRC_IP3_NNA_HS_000068

PROCEDIMIENTO
Página 9 de 16
GESTIÓN DE COMPRAS Y CONTRATISTAS

De modo que, se elaboran los términos de referencia del material, bien o servicio, por ende, se anexan
los requisitos de SST que ha determinado el área de SST, las cuales son asociadas al proceso de la
compra y/o contratación, quedando definido en el presente procedimiento.

El proceso se realizará de forma secuencial y se puede resumir en las siguientes fases:


• Identificación de las necesidades de compra y contrataciones.
• Asignación de los responsables de la compra y/o contratación, de acuerdo con los roles y
responsabilidades definidas en cada área.
• Evaluación de los posibles proveedores a los que se va a pedir oferta.
• Elaboración de la especificación de compra y/o servicio, donde se incluirán los requisitos de la
compra.
• Selección del proveedor, según los criterios establecidos.
• Realización de la compra y conservación de la información documentada de la compra.
• Evaluación del proveedor una vez finalizado el suministro o servicio, o anualmente, si el suministro
es continuo y comunicación al proveedor del resultado.

5.1.1 EVALUACIÓN DE SUMINISTRADORES


➢ Para la materialización de la gestión de compra y empresa Contratistas, es necesario que sea
evaluado por el área de aprovisionamiento. En esa evaluación se incluirán los requisitos legales en
materia de SST.
➢ Se recomienda incluir como mínimo los siguientes requisitos de SST en la evaluación de compras
y/o contratas de la línea de negocio:

EVALUACIÓN SST
SI NO N/A
Dispone de Certificado de Sistema de Gestión de SST.

Aporta aceptación del Compromiso de la Alta Dirección en materia de


prevención.

Medidas preventivas que rigen sus actividades.

Compromiso de conocimiento y cumplimiento de la normativa de SST.


Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 -
“Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” Rev. 2
NL_3000_NF_PRC_IP3_NNA_HS_000068

PROCEDIMIENTO
Página 10 de 16
GESTIÓN DE COMPRAS Y CONTRATISTAS

Aporta los KPI´s necesarios en forma y tiempo.

Ha generado por deficiencias en materia de SST la generación de NC.

➢ La evaluación de proveedores que realiza el área de aprovisionamiento de la línea de negocio será


obligatoria.
➢ Como resultado de todo ello, se evaluará al proveedor como favorable o desfavorable.
➢ Se considerarán favorables aquellos proveedores que cumplan favorablemente los criterios
establecidos.
➢ Los proveedores evaluados como favorables se incluirán en la "Relación de Proveedores
Homologados", con los siguientes datos:
a) Producto
b) Proveedor
c) Las observaciones que se estime oportuno.
d) Formato de justificación de la homologación como proveedor.

5.1.2 DOCUMENTACIÓN DE LA COMPRA


➢ El contrato/pedido será preparado por la unidad que tenga asignada la gestión de la compra,
confirmando con el Gerente de SST la inclusión de las cláusulas y estándares de SST apropiados
en función de la línea de negocio.
➢ La firma del contrato/pedido corresponderá al Gerente de proyecto. En caso contrario será firmado
por el apoderado más cercano en el organigrama de la empresa a la persona que, de acuerdo con
lo anterior, debería firmarlo. A su vez será igualmente firmado por el apoderado del proveedor. El
contrato/pedido se firmará en su totalidad.
➢ Sólo se permitirá la adjudicación de contratos a aquellos Proveedores Homologados en materia de
SST de acuerdo con el formato NL_3000_NF_FRM_IP3_NNA_HS_000110 REV 0 FORM REQ DE
HOMOLOGACION DE PROVEEDORES.

5.2 GESTIÓN DE COORDINACIÓN EMPRESARIAL


5.2.1 CONCURRENCIA DE TRABAJADORES DE VARIAS EMPRESAS EN UN MISMO
PROYECTO
Cuando en un mismo proyecto se desarrollen actividades de dos o más empresas, éstas deberán
cooperar en la aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales.
El deber de cooperación se aplicará a todas las empresas y trabajadores autónomos concurrentes en
el proyecto, existan o no relaciones jurídicas entre ellos.
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 -
“Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” Rev. 2
NL_3000_NF_PRC_IP3_NNA_HS_000068

PROCEDIMIENTO
Página 11 de 16
GESTIÓN DE COMPRAS Y CONTRATISTAS

Las empresas deberán informarse recíprocamente sobre los riesgos específicos de las actividades que
desarrollen en el proyecto que puedan afectar a los trabajadores de las otras empresas concurrentes
en el proyecto, en particular sobre aquellos que puedan verse agravados o modificados por
circunstancias derivadas de la concurrencia de actividades.
Cada empresa deberá informar a sus trabajadores respectivos de los riesgos derivados de la
concurrencia de las actividades en el proyecto.
Recibida la información a que se refieren los apartados anteriores, y antes del inicio de las actividades,
las empresas concurrentes en el proyecto establecerán los medios de coordinación que consideren
necesarios y pertinentes para el cumplimiento de los objetivos previstos.
Será el empresario titular o en su defecto el principal los que determinen estos medios. En caso de
actuar el Consorcio Inti Punku como titular o principal, estos medios serán establecidos entre el Gerente
del proyecto y el Gerente de SST.
Al establecer los medios de coordinación se tendrán en cuenta el grado de peligrosidad de las
actividades que se desarrollen en el proyecto, el número de trabajadores de las empresas presentes
en el proyecto y la duración de las actividades desarrolladas por tales empresas.
El Gerente de proyecto deberá informar a sus trabajadores respectivos sobre los medios de
coordinación establecidos.

5.2.2 MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE CONCURRENCIA DE TRABAJADORES DE VARIAS


EMPRESAS EN UN MISMO PROYECTO DEL QUE UN EMPRESARIO ES TITULAR.
El empresario titular del proyecto deberá adoptar, en relación con los otros empresarios concurrentes,
las siguientes medidas:

5.2.2.1 INFORMACIÓN DEL EMPRESARIO TITULAR


El empresario titular deberá informar a las otras empresas concurrentes sobre los riesgos propios del
proyecto que puedan afectar a las actividades por ellos desarrolladas, las medidas referidas a la
prevención de tales riesgos y las medidas de emergencia que se deben aplicar.
La información deberá ser suficiente y habrá de proporcionarse antes del inicio de las actividades y
cuando se produzca un cambio en los riesgos propios del proyecto que sea relevante a efectos
preventivos.

5.2.2.2 INSTRUCCIONES DEL EMPRESARIO TITULAR


Recibida la información sobre los riesgos que puedan afectar a los trabajadores de otras empresas
concurrentes, el empresario titular del proyecto, cuando sus trabajadores desarrollen actividades en él,
dará al resto de empresarios concurrentes instrucciones para la prevención de los riesgos existentes
en el proyecto que puedan afectar a los trabajadores de las empresas concurrentes y sobre las medidas
que deben aplicarse cuando se produzca una situación de emergencia.
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 -
“Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” Rev. 2
NL_3000_NF_PRC_IP3_NNA_HS_000068

PROCEDIMIENTO
Página 12 de 16
GESTIÓN DE COMPRAS Y CONTRATISTAS

5.2.2.3 MEDIDAS QUE DEBEN ADOPTAR LOS EMPRESARIOS CONCURRENTES


Los empresarios que desarrollen actividades en proyecto del que otro empresario sea titular tendrán
en cuenta la información recibida de éste en la evaluación de los riesgos y en la planificación de su
actividad preventiva.
Las instrucciones dadas por el empresario titular del proyecto deberán ser cumplidas por los demás
empresarios concurrentes.
Los empresarios concurrentes deberán comunicar a sus trabajadores respectivos la información y las
instrucciones recibidas del empresario titular del proyecto.

5.2.3 CONCURRENCIA DE TRABAJADORES DE VARIAS EMPRESAS EN UN MISMO


PROYECTO CUANDO EXISTE UN CONTRATISTA (EN CASO DE SER UN PROYECTO DE
CONSTRUCCIÓN)
El empresario o contratista principal, deberá vigilar el cumplimiento de la normativa de prevención de
riesgos laborales por parte de las empresas contratistas y/o servicios correspondientes a su propia
actividad.
Antes del inicio de la actividad en el proyecto, el empresario principal exigirá a las empresas contratistas
la planificación de sus actividades.

5.2.4 MEDIOS DE COORDINACIÓN


Sin perjuicio de cualesquiera otros que puedan establecer las empresas concurrentes en el proyecto,
de los que puedan establecerse mediante la negociación colectiva y de los establecidos en la normativa
de prevención de riesgos laborales para determinados sectores y actividades, se consideran medios
de coordinación cualquiera de los siguientes:
• El intercambio de información y de comunicaciones entre las empresas concurrentes.
• La celebración de reuniones periódicas entre las empresas concurrentes.
• Las reuniones conjuntas de los comités de seguridad y salud de las empresas concurrentes o, en
su defecto, de los empresarios que carezcan de dichos comités con los supervisores de prevención.
• La impartición de instrucciones.
• El establecimiento conjunto de medidas específicas de prevención de los riesgos existentes en el
proyecto que puedan afectar a los trabajadores de las empresas concurrentes o de procedimientos
o protocolos de actuación.
• La designación de una o más personas encargadas de la coordinación de las actividades
preventivas.
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 -
“Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” Rev. 2
NL_3000_NF_PRC_IP3_NNA_HS_000068

PROCEDIMIENTO
Página 13 de 16
GESTIÓN DE COMPRAS Y CONTRATISTAS

6. ESPECIFICACIONES DEL PROCEDIMIENTO DE INGRESO, DESEMPEÑO Y FINIQUITO


DEL SERVICIO Y/O CONTRATO DE EMPRESAS CONTRATISTAS.
6.1 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
El Gerente de SST designará a un responsable de su área que se encargará de recepcionar, revisar,
evaluar y mantener actualizado los documentos pertinentes del SIG de SST de las contratas en la
carpeta de compras.

6.2 INGRESO DE DOCUMENTOS


➢ Una vez adjudicado el contrato, las empresas contratistas deberán de presentar el listado del
Anexo 1 Lineamientos de ingreso de SST de contratas, previo al inicio del servicio.
➢ Por lo que, una vez valido por el Líder de la gestión de SST de contratas, este deberá informar y
reportar al área del SIG de SST sobre el ingreso de nuevas contratas.
➢ Todas las contratas deben tener su SIG alineado a la normativa legal vigente, así como, los
requerimientos contractuales del Consorcio Inti Punku.
➢ De acuerdo con el Anexo 1 Lineamientos de ingreso de SST de contratas, los requisitos de SST
deberán ser desarrollados y mantenerse actualizados por cada Contratista durante el tiempo que
dure el servicio, los cuales serán auditados inopinadamente cuando Consorcio Inti Punku lo
requiera o lo planifique.
➢ Cabe indicar que las empresas Contratistas son responsables de realizar la identificación de los
requisitos legales específicos en materia de SST que les pudieran ser aplicables para la prestación
del servicio.
➢ Las evidencias de cumplimiento podrán ser requeridas en cualquier momento como parte del
proceso de auditoría del Consorcio Inti Punku de acuerdo con el
NL_3000_NF_PRG_IP3_NNA_HS_000005 PROGRAMA DE AUDITORIAS INTERNAS -
SUBCONTRATISTAS.
➢ En caso de que el Consorcio Inti Punku, cliente, o ente fiscalizador detecte que la empresa
Contratista no ha implementado algún requisito legal aplicable cuando el servicio se encuentre en
ejecución, será responsabilidad de la empresa Contratista cualquier costo o recurso adicional que
asegure su cumplimiento.

6.3 ORGANIZACIÓN DE LAS CONTRATAS


➢ Toda contrata debe contar con un (01) Líder de SST con competencias de Ingeniero de SST de
acuerdo con el MOF, el será responsable de cumplir los requisitos legales en materia de SST y
supervisar las actividades de alto riesgo, establecidas en el IPERC Línea Base.
➢ La cantidad total de Líderes de SST por contrata se incrementará de acuerdo con el ratio exigida
contractualmente 50/1.
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 -
“Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” Rev. 2
NL_3000_NF_PRC_IP3_NNA_HS_000068

PROCEDIMIENTO
Página 14 de 16
GESTIÓN DE COMPRAS Y CONTRATISTAS

➢ Toda vez que una contrata realice alguna rotación de personal del área de SST, se debe informar
mediante un email a la Gerencia de SST.

6.4 VERIFICACIÓN Y MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO DE SST DE LAS CONTRATISTAS


➢ Durante la prestación del servicio, las empresas Contratistas con la finalidad de verificar el
cumplimiento de los requisitos legales en materia de SST, deberá tener en cuenta los siguientes
aspectos para la evaluación mensual de desempeño de SST:
a) Cada contrata debe reportar diariamente, registrar y actualizar el resultado de su gestión de
SST para la presentación de su reporte semanal e informe mensual.
b) Asimismo, debe de participar en las reuniones del comité técnico en las que se establece la
agenda o minuta la cual debe ser realizada por el Líder de la gestión de SST de contratas del
Consorcio Inti Punku.
c) Las evidencias del cumplimiento de la agenda o minuta y programa Anual de SST deben
ser emitidas mediante el reporte mensual.

➢ Por tal motivo, el Líder de la gestión de SST de contratas realizará la evaluación mensual del
desempeño de SST teniendo en cuenta los requisitos evaluados en el Anexo 2 Listado mensual
de Gestión de SST; considerando que la fecha límite para recibir la información mensual es el
primer día del mes siguiente.
➢ Si la empresa Contratista por medio de su Gerencia General ha implementado efectivamente todos
los requisitos, se espera que logren la calificación máxima, sin embargo, si no se ha realizado el
proceso de forma planificada y ordenada, el resultado de la verificación será visiblemente menor.
➢ Si, durante la verificación, se evidencia que todos los controles han sido implementados
adecuadamente se le otorgará una calificación de 100% de cumplimiento, de lo contrario esta
calificación podrá ir disminuyendo en función de las oportunidades o desviaciones identificadas
durante este proceso.
➢ Todos los reportes deben tener la validación del responsable de producción de la contrata.
En caso de incumplimiento de las contratas, el Líder de SST del Consorcio Inti Punku notificará al
área de contratos con la finalidad de notificar a su alta Gerencia de las contratas sobre el
incumplimiento de los acuerdos celebrados dentro de su contrato.
➢ Finalmente, este proceso de verificación culmina con la conformidad del contenido garantizando la
calidad de la información.

6.5 REPORTE DE HORAS HOMBRE


➢ El Líder de SST debe enviar sus reportes de SST diarios y mensuales considerando la estructura
establecida y/o de acuerdo con el SGSST de cada una de ellas.
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 -
“Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” Rev. 2
NL_3000_NF_PRC_IP3_NNA_HS_000068

PROCEDIMIENTO
Página 15 de 16
GESTIÓN DE COMPRAS Y CONTRATISTAS

➢ La empresa contratista presentará cada fin de semana (los viernes) al área de SST las horas
hombre trabajadas durante la semana de carácter obligatorio.
En caso de no haber laborado durante la semana, deberá informar al área.

6.6 REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE SST


➢ Cada empresa contratista deberá participar en las reuniones de Comité técnico de SST
programadas por Consorcio Inti Punku de acuerdo con el requisito legal del artículo Nº43 del
subcapítulo II del Reglamento de SST en construcción Nº011-2019TR.
➢ De manera que es responsabilidad de la Empresa Contratista asegurar su participación en cada
reunión que el Consorcio Inti Punku programe.
➢ Los responsables de SST de las contratistas deben participar obligatoriamente en las reuniones,
salvo casos de emergencia sustentados mediante un email.
➢ El o los participantes por parte de las contratistas deben registrar su asistencia a todas las
reuniones programadas.

6.7 FINIQUITO DEL SERVICIO Y/O CONTRATO DE EN MATERIA DE SST


➢ Finalmente, al término del servicio y/o contrato, las empresas Contratistas deberán presentar su
Dossier al Consorcio Inti Punku, de acuerdo con el Anexo 3 Listado del dossier de SST y de no
tener observaciones se comunicará al área de compras y contratos para su evaluación final del
proveedor en el formato NL_3000_NF_FRM_IP3_NNA_HS_000104 REV 0 FORMATO DE
EVALUACIÓN DE PROVEEDORES.
➢ La evaluación final la realizará el Gerente de proyecto, a la terminación del suministro del proyecto,
con independencia de la duración de la actividad.
➢ De esta evaluación final se desprenderá la ponderación realizada por las jefaturas y la Gerencia de
SST como: Favorable, Desfavorable o Condicionada. Esta calificación alimentará la base de datos,
correspondientes.

7. FORMATOS.
A continuación, se indica un listado no exhaustivo de formatos que se recomienda como mínimo se
incorporen al presente procedimiento de gestión de compras y contratistas, sin prejuicio de que en
función de la legislación vigente se puedan incorporar otros adicionales a estos:

• NL_3000_NF_FRM_IP3_NNA_HS_000110_Requisitos de Homologación de Proveedores


• NL_3000_NF_FRM_IP3_NNA_HS_000104_Evaluación de Proveedor
• NL_3000_NF_FRM_IP3_NNA_HS_000168_Lineamientos de ingreso de SST de contratas
• NL_3000_NF_FRM_IP3_NNA_HS_000169_Listado mensual de Gestión de SST
• NL_3000_NF_FRM_IP3_NNA_HS_000170_Listado del dossier de SST
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 -
“Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM” Rev. 2
NL_3000_NF_PRC_IP3_NNA_HS_000068

PROCEDIMIENTO
Página 16 de 16
GESTIÓN DE COMPRAS Y CONTRATISTAS

• NL_3000_NF_PRG_IP3_NNA_HS_000005_Programa anual de auditorías de internas -


Subcontratistas.

8. INFORMACIÓN DOCUMENTADA Y ARCHIVO


El procedimiento elaborado deberá establecer la documentación y archivo.
Para evidenciar cada una de las actividades de este procedimiento deberá dejarse registro en los
formatos del sistema de gestión implementado en la empresa.

ARCHIVO
DOCUMENTACIÓN DISTRIBUCIÓN A:
UBICACIÓN TIEMPO

Supervisor de SST del proyecto Proyecto.


Homologación/Evaluación Durante su
Gerente de proyecto. Sharepoint
periódica de proveedores. vigencia.
Gerencia de SST

Proyecto
Supervisor de SST del proyecto
Sharepoint Durante su
Evaluación final de proveedores. Gerente de proyecto.
vigencia.
Gerencia de SST

9. REFERENCIAS.
➢ Norma ISO 45.001:2018 que establece los requisitos que debe cumplir el SIG-SST.
➢ Manual del Sistema de Gestión de SST de Consorcio Inti Punku.
➢ Política de SST del Consorcio Inti Punku.
➢ Decreto Supremo Nº 11-2019-TR, Reglamento de SST en la construcción.
➢ Ley N° 29783, Ley de SST y sus modificatorias.
➢ D.S. N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley N° 29783 y sus modificatorias.
➢ Norma G.050, Seguridad durante la construcción.
➢ Ley N° 26842, Ley General de Salud.
➢ Decreto Ley Nº 18846 y su reglamento, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
➢ D.S. N° 003-98-SA, Normas técnicas del SCTR.
➢ R.M. 3752008.TR, Norma básica de ergonomía y de procedimientos de evaluación de riesgo
disergonómico.
➢ R.M. N° 312-2011/MINSA, Protocolo de EMOS y guías de diagnóstico de los exámenes médicos
obligatorios por actividad.

También podría gustarte