Está en la página 1de 4

PREGUNTAS PARA LA ENTREVISTA DE GESTIÓN DE CALIDAD

1. En su empresa ¿Qué es lo que definen como calidad?

Tienen interiorizado el concepto de cálido en base a la norma ISO 9001-2015, que

componen muchas normas relacionado a calidad, seguridad y medio ambiente.

Calidad es el grado en que ciertas características que son inherentes entre si cumplen

ciertos requisitos (requisito=necesidad=expectativa). Calidad también es hacer bien

las cosas. Calidad involucra más matrices y parámetros.

Satisfacer y exceder las expectativas del cliente, lo cual debe formar parte de una

política integrada de calidad.

2. ¿Qué problemáticas observa en la gestión de calidad en su empresa?

Las empresas deben adoptar una mejora continua y sostenible (esto ayuda a

anticiparnos a los problemas). Esto es un gran reto para todas las empresas al igual

que mantenerse acorde con la tecnología. Hay que tener muy manejado los costos de

la calidad (que incluye los costos de la mala calidad, costos por imagen, costos

ocultos, evaluación o prevención).

Ciclo PHBA o Deming.

3. ¿Cómo estas problemáticas han afectado gestión de calidad de los procesos de su

empresa?

4. ¿Considera importante seguir sistemas de gestión de calidad en los procesos de su

empresa? ¿Por qué? ¿Cuál es el impacto que genera?

5. En su empresa, ¿se usa algún modelo de gestión de la calidad? ¿Cuál?


6. ¿Cuáles son sus principales aliados en la gestión de la calidad (Empleados,

proveedores, clientes, etc.)?

En ISO 9001-2008. Se usan los StakeHolders son los aliados que ayudan a que la

calidad tengan un razón de ser que no solo implica lo interno sino también externos

como la sociedad (vecinos). Abarca a los gobiernos pues dan las leyes y normas que

tienen que cumplir la empresa que expande la calidad no solo en la producción sino

también a imagen. Los proveedores también son stakeholders, pues dan la materia

prima e insumos que también están regulados por especificaciones. La competencia

también son stakeholder pues ayuda a poder rediseñar procesos a través de

benchmarking.

7. ¿Qué herramientas usa la empresa para gestionar la calidad de sus procesos

(estadística, tecnología, capacitaciones, etc.)?

Personal recibe capacitaciones internas y externas, esto es relevante porque el

personal se mantiene actualizado en los temas de sus procesos que no solo implican

calidad sino también producción y mantenimiento. Las capacitaciones sirven para

actualizarse en las normativas ISO. Por otro lado las áreas de mejora continua apoyan

y colaboran con la difusión e implementación de los TQM (Ishikawa, Paretto, RDP).

Esto se realiza desde hace casi ya 4 años.

Hay capacitaciones blandas usando Crehana. Eso permite manejar mejor el grupo de

trabajo y tomar mejores decisiones.

La imagen de los productos se consolida con calidad.


8. ¿Ha habido una evolución en los sistemas de gestión de la calidad de la empresa?

¿Cómo ha sido? ¿Por qué motivos se ha dado?

Ya no se trabaja solo con papel, se usa la tecnología y se aprovecha sus ventajas. Esto

permite poder hacer el seguimiento de los procesos en tiempo real. Asimismo se usan

tablero para saber como va la evolución del producto y se controlen las

especificaciones de los productos.

9. ¿Cómo ha impactado el avance tecnológico en su aporte a los sistemas de gestión de

la calidad?

10. ¿Qué implicancias medioambientales tiene los sistemas de gestión de la calidad que

usan? ¿Son importantes para el desarrollo sostenible?

11. ¿Qué indicadores emplea para medir la gestión de calidad en su empresa?

Se diseña el producto de forma interna (general a específico). Se mide la

aceptabilidad. Es mejor crear una nueva fórmula más que cambiarla. Para sacar al

mercado se tienen que hacer pruebas piloto para asegurar el lanzamiento.

Indicadores de reclamos, de productos no conformes (atribuibles al proceso

productivo, de nivel de servicio (NISECAL), rechazos y devoluciones, verificación de

puestos, número de accidentes, buenas prácticas de manufactura (BPM), indicadores

de variables críticas.

12. ¿Qué indicadores de gestión de calidad considera relevantes en su empresa?

13. ¿Cómo visualiza a su empresa en la próxima década respecto al sistema de gestión

de calidad de su empresa y qué beneficios en utilidades usted considera que

generará como beneficio?


Toda herramienta nueva que pueda surgir a mediano plazo, Alicorp hará sus

esfuerzos por implementarla, ya que esto mejora el perfomance de los procesos y

ello mejorara los KPI’s. El FODA podría evolucionar y extenderse al ámbito externo

para identificar y priorizar las debilidades y amenazas porque se suelen descuidar.

Otro punto es que poco a poco se van a dejar de usar computadoras y evolucionará

al uso del celular debido a la evolución de la tecnología y a las facilidades portátiles

que generan.

Puede usarse un SAP Forjana más moderno. Por lo que quizás se tiene que migrar a

ello ya que estará más optimizado y con un mayor número de herramientas.

14. ¿Cuál considera es el aspecto que necesitan mejorar, con respecto a la calidad, las

empresas del sector de alimentos?

También podría gustarte