Está en la página 1de 2

CONVENIOS OIT

1. (Convenio 87/1948 libertad sindical)

Jorge en líder sindical en la empresa GESTAPO desde hace 5 años, desde que se vinculó ha venido
escalando al interior de la organización sindical, pero eso ha traído consigo problemas en la
empresa, recibiendo llamados de atención de manera más recurrente que antes de vincularse al
sindicato. En una ocasión, por demoras en el pago de salario en la empresa, Jorge convoca en el
grupo de WA de su seccional a no obedecer las órdenes de ese día del empleador, siendo que está
incumpliendo con sus obligaciones. Por ser un grupo de WA de carácter laboral, el empleador
inicia un proceso disciplinario que trae como consecuencia su despido.

2. (Convenio 29/1930 trabajo forzoso)

Esmeralda es una mujer que firma un contrato a término indefinido con Roberto para trabajar
como modelo webcam. En su quinto mes del contrato, Esmeralda enuncia quedar embarazada,
teniendo 3 meses de embarazo. Al momento del parto, se le notifica que ya no se encuentra
afiliada al Sistema de Seguridad Social por incumplimiento del contrato.

3. (Convenio 105/1957 abolición trabajo forzoso)

Sergio es un enfermero que trabaja en el Hospital Caritas Felices. Allí está vinculado por prestación
de servicios, pero debe cumplir horarios y órdenes como cualquier trabajador. Un día Sergio tuvo
una calamidad doméstica y no pudo asistir al trabajo. Llega al otro día y se encuentra con la
terminación de su contrato.

4. (Convenio 100/1951 igualdad remuneración)

Martha trabaja en la Alcaldía de Cartago y trabaja como profesional especializada grado 33;
presenta un cuadro de cáncer en el cerebro y presenta recurrentemente cefaleas, por lo que se
han elaborado estrategias laborales para que desempeñe su función de la mejor forma. No
obstante, Martha ha identificado que compañeras que ocupan su mismo cargo, que desempeñan
sus mismas funciones y que tienen sus mismas competencias, reciben un mayor salario.

5. (Convenio 138/1973 edad mínima)

Daniel tiene 14 años, pero ya tiene un hijo menor a cargo. Ha encontrado un trabajo de medio
tiempo en Abastos, sin prestaciones y sin permiso del Ministerio del Trabajo. Aún con estas
condiciones, esto le da para comer a su familia.

6. (Convenio 111/1958 no discriminación)

Pepito Pérez se presentó a un concurso de méritos para trabajar en el Instituto Estatal A, en el


cargo 25 como profesional especializado. Él ha pasado todas las etapas evaluativas y ha obtenido
el primer lugar; no obstante, en la valoración médica es encontrado “no apto” por sus exámenes
médico ocupacionales al tener un tatuaje ubicado en el hombro. En la convocatoria se había
señalado inhabilidad de marcas visibles por el riesgo que eso podría representar para su vida, al
trabajar en un lugar de seguridad donde lo podrían identificar. Pero Pepito arguye que el tatuaje
no se encuentra en un lugar visible por el uso permanente de uniforme. Aún así queda eliminado
de la lista de elegibles.
7. (Convenio 98/1949 derecho de sindicación y negociación colectiva)

Arturo, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Huerta Universal considera


vulnerado su derecho a la negociación colectiva por el empleador, siendo que este decide archivar
la solicitud de convocatoria de tribunal de arbitramento para dar solución a un conflicto colectivo,
a pesar de que ya se había procedido a convocarlo.

8. (Convenio 182/1999 peores formas de trabajo infantil)

Teresa es una mujer de 17 años que solicita la apertura de un cupo en una institución educativa
distrital para poder validar su bachillerato los días sábados. Argumenta ser madre cabeza de hogar
y tener que trabajar entre semana para sustentar a su familia. Le es negado el cupo, por no tener
todavía 18 años cumplidos, como requisito de ley para acceder a la validación.

También podría gustarte