Está en la página 1de 1

Los aspectos económicos durante la Republica Aristocrática son diversos y de gran

amplitud, sin embargo, nos centraremos en tres puntos clave para dirimir su estructura
primordial. En primer lugar, la inversión de capital extranjero, tanto europeo como
estadounidense en la economía peruana. El cual logro un súbito incremento en la
explotación de los recursos naturales en las regiones productoras de materia prima de
nuestro país. En segundo lugar, la acelerada industrialización del país, que en la
mayoría de sus actividades implementó maquinaria del extranjero para agilizar los
procesos productivos. En consecuencia, esta acción margino del progreso industrial a
ganaderos, talabarteros, fabricantes las riendas, alforjas y aparejos que transportaban
en animales la materia prima, así como a artesanos y salineros. En tercer lugar, la
injerencia del partido civil y las cuarenta familias sobrevivientes a la guerra con chile,
en el Ejecutivo y Legislativo. Debido a esto, el manejo de las riquezas fue mayor y se
colocó en un primer plano de los poderosos del país. Es decir, hubo acumulación de
riquezas por parte de los criollos burgueses que amasaron fortunas millonarias. En
conclusión, en este periodo de la historia peruana hubo una gran demanda de mano
de obra, que fue satisfecha por los desempleados por la tecnología, libertinaje fiscal
para los inversores capitalistas extranjeros y acumulación de millonarias fortunas por
parte de los criollos herederos de haciendas.

También podría gustarte