Está en la página 1de 41

CODIGO: EXSOL

Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019

Procedimiento de uso de EPP

Express Solutions

FECHA REVISADO POR APROBADO POR

Marzo 2019
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


Objetivo
Normar el uso de los equipos de protección personal (EPP) en Express Solutions, donde se requiera
proteger a los trabajadores de los riesgos de accidentes o enfermedades ocupacionales derivados
de la ejecución de un trabajo.

Alcance
El presente documento aplica a todo trabajador de Express Solutions, así como a toda empresa
contratada por Express Solutions y/o que realiza cualquier tipo de trabajo o servicio para Express
Solutions donde sus actividades lo ameriten.
Dar cumplimiento a la política de uso de Equipo de Protección Personal de Express Solutions.

Fundamento legal
Norma oficial mexicana NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal-Selección, uso y
manejo en los centros de trabajo, esta norma aplica en todos los centros de trabajo del territorio
nacional en el que se requiera el uso equipo de protección personal para proteger a los trabajadores
contra los riesgos derivados de las actividades que desarrollen.

Responsables
 Dirección: garantizar y proporcionar los recursos necesarios y las facilidades para la
implementación del presente documento.
 Seguridad: Será responsable de la entrega de los Elementos Protección Personal a los
trabajadores utilizando el respectivo formato de “entrega de EPP”
 Jefes/ Supervisores/Encargado de Área, Servicio o Unidad: Verificará el cumplimiento de
este procedimiento y el correcto uso de los EPP directamente en campo con apoyo del
formato de “revisión de EPP en campo”, cursando amonestaciones, ponches, y llamados de
atención, cuando así no ocurriere con apoyo del formato de “amonestaciones”, deberá ser
registrado en bitácora de campo y mantener la documentación entregada al día.
 Seguridad: Mantendrá documentación al día, registros de cambios de elementos de
protección personal y stock suficiente para efectuar los cambios necesarios.
 RRHH: Con apoyo del responsable de la entrega de EPP harán uso del formato de “Solicitud
de EPP a proveedores” para el correcto llenado, autorización y uso de los recursos de los
EPP que se consideren de prioridad para la ejecución de las actividades
 Jefes/ Supervisores/Encargado de Área, Servicio o Unidad: instruirá a todos los trabajadores
a su cargo sobre el procedimiento de EPP, verificará el correcto uso, por parte del
trabajador, durante toda la exposición al riesgo que ameriten sus actividades.
 Trabajadores: Serán responsables de utilizar, cuidar e informar del deterioro o pérdida de los
elementos de protección personal asignados directamente, informando a su Supervisor.
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


Definiciones.
 Elemento de Protección Personal (EPP): Conjunto de elementos y dispositivos diseñados
para proteger las partes del cuerpo que se encuentran expuestos a riesgos durante el
ejercicio de una labor. Debe ser de uso personal e intransferible y estar destinado a proteger
la integridad física de la persona que lo usa.
 Ropa de trabajo: Es todo indumentaria de vestir entregada por la organización o adquirida
en forma personal, para el uso del funcionario; con el objeto de uniformar la apariencia
externa de los equipos o estamentos que trabajan al interior de un área. Ejemplo: delantal,
uniforme, abrigos, otros. No corresponde a un EPP.
 Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o exposición(es)
peligrosa(s), y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el(los)
evento(s) o exposición(es).
 Tiempo de Renovación (TR): Es el tiempo promedio de duración de un EPP, no es restrictivo
y es referencial para efectos de presupuesto.

Base
Los EPP asignados será en base a los peligros del área de trabajo que se encuentre expuesto el
colaborador LAP, para lo cual se tomará de referencia el Anexo 1 “EPP según peligros en el lugar de
trabajo” y la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos del puesto.

Trabajadores de empresas contratistas


Cuando se trate de personal de empresas contratistas de Express Solutions, deberán cumplir lo
siguiente:

 Es obligación de dichas empresas proporcionar los EPP a sus trabajadores de acuerdo a los
peligros a los cuales están expuestos en el lugar de trabajo; así como, capacitarlos en el uso
adecuado de los mismos.
 La renovación de los EPP deberán realizarse frecuentemente para evitar su uso cuando se
encuentre dañado o deteriorado.
 Los EPP que entreguen las empresas a sus trabajadores deberán cumplir las normas
aplicables
 Las personas que se encuentran dentro de las instalaciones que formen parte de servicios y
proyectos de Express Solutions y no cuenten o no utilicen adecuadamente los EPP serán
sancionados según el contrato o condición de oferta; lo cual dependerá de la gravedad de la
falta.

Visitas
 El responsable Express Solutions que programe visitas a las instalaciones, áreas de trabajo,
servicios y proyectos en campo deberá asegurarse que los visitantes cuenten con el EPP
mínimo indispensable de acuerdo al lugar y reglamento.
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


Instrucciones generales del equipo de protección personal
La revisión en términos generales del equipo de protección personal, se debe hacer antes, durante y
después de su uso, reportando al patrón de cualquier daño o mal funcionamiento del EPP a través
del supervisor de seguridad e higiene.
El reemplazo del equipo de protección personal de manera general deberá ser realizado por las
siguientes causas:

 Para el equipo de protección personal (EPP) que se especifique tiempo de vida útil, se
deberá reemplazar el mismo cuando éste haya vencido.
 Cuando genere o produzca alguna reacción alérgica al trabajador
 Le quede ajustado o muy flojo que pueda causar un riesgo mayor en el trabajador o afecte
su actividad laboral por tener atención de que no se le caiga el EPP.
 Cuando en la revisión del EPP, se detecte roturas, quiebre, o cualquier otro deterioro que
ponga en peligro la salud o la vida del trabajador.
 La limpieza y, en su caso, la descontaminación o desinfección del equipo, después de cada
jornada de uso, se realiza de acuerdo con las instrucciones o recomendaciones del
fabricante o proveedor; y esta podrá ser efectuada en el centro de trabajo, ya sea por el
trabajador usuario o por alguna otra persona designada por el patrón.

Las limitaciones del EPP varían dependiendo el uso, sin embargo las generalidades de los mismos
podrían ser:

 Diferentes funciones del trabajador dentro de su puesto de trabajo.


 Actividades de emergencia donde el EPP (Equipo de Protección Personal) varía de acuerdo
a la situación del problema a solucionar.
 La indisponibilidad al cambio y exceso de confianza del personal.
 El incumplimiento del trabajador para ponerse su equipo de protección personal.
El mantenimiento corresponde a las medidas de cuidado que el EPP deberá tener para que se
encuentre en buen estado y no pierda el funcionamiento para lo cual fue fabricado, puede ser desde
la limpieza a el cambio de refacciones o piezas que componen al mismo.
El resguardo del EPP es importante, para que no presente daños en su material o mal
funcionamiento en su uso, se pueden almacenar en recipientes, si así lo establecen las
recomendaciones del fabricante o proveedor; que su resguardo se haga en forma separada de los
equipos nuevos y en un lugar que esté alejado de áreas contaminadas, protegidos de la luz solar,
polvo, calor, frío, humedad o sustancias químicas, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante
o proveedor.
Para la entrega y reposición de equipo de protección personal
Para tener un control y garantizar que se proporcione oportunamente el equipo de protección
personal que es entregado y reemplazado cuando su vida útil haya terminado. Este procedimiento
consiste en lo siguiente:
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


 A cada uno de los trabajadores se les llenara un vale “ver formato de entrega de EPP” cada
que se proporcione un equipo de protección personal o se reemplace
 Se debe de entregar el “Vale de entrega de Uniformes y Equipo de Protección Personal” al
supervisor de HSE responsable
 El trabajador deberá firmar el vale llenado después de haber adquirido su equipo, donde
manifieste que recibió el equipo en óptimas condiciones.
 El encargado hará una evaluación mensual del estado en que se encuentra el equipo de
protección personal.
 Cada vez que se haga la reposición de un equipo de protección personal, se debe de
entregar al responsable del almacén de EPP para darle disposición final a lo que ya no se va
a usar de acuerdo a proveedores según aplique

Para la entrega de EPP al personal de nuevo ingreso

 Cada vez que ingrese un nuevo trabajador a la planta se le debe dar aviso al encargado de
HSE, quién le hará entrega de su EPP de acuerdo al puesto para el que está asignado.
 Una vez que se le haya entregado se EPP, el trabajador de nuevo ingreso debe de firmar un
vale donde conste que se le entrego el equipo en buen estado y que así lo debe de
mantener.
Renovación de EPP por Tiempo (TR)
Todos los EPPs contarán con un tiempo de renovación, el cual se encuentra mencionado en el
Anexo, el cual dependerá tambien de las instrucciones del proveedor
Cada puesto de trabajo se clasifica según las actividades que desempeñan, ver anexo 3
Clasificación Tipo de Actividad
A Administrativas, muy eventualmente realiza
visitas a campo.
B Mixtas, frecuentemente realiza actividades
administrativas y visitas o supervisiones en
campo.
C En campo, personal operario
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


Renovación de EPP por Deterioro o Desgaste
Si algún colaborador detecta uno o varios de sus EPPs deteriorados deberá de solicitar su cambio a
su jefe inmediato o al responsable de HSE donde se hará uso del “Vale de Entrega de EPP”, dicho
vale deberá de ser firmado y entregado.
HSE verificará el estado del EPP deteriorado, realizará la reserva teniendo en cuenta el listado de
Equipos de Protección Personal y firmará el formato de entrega de EPP, con esto el trabajador podrá
acercarse y recibir el nuevo EPP.
El colaborador deberá de disponer el EPP deteriorado llevándolo al lugar destinado para este tipo de
residuo o notificar a su jefe inmediato para que se le de la salida correcta con base en su proveedor
de EPP.
Para todos los casos de entrega de EPPs, el personal que utilizará el EPP deberá de llenar el
formato de Entrega de Equipos de Protección Personal” y firmarlo. Dicho formato será almacenado
temporalmente por el encargado de HSE o quien controle el almacén de EPP y posteriormente
entregado al Coordinador para su almacenamiento final.
En caso se identifique la necesidad de un nuevo EPP, el trabajador o jefe inmediato deberá de
informar al Supervisor de HSE o coordinador, quienes evaluarán la entrega del EPP.

Registros
Los registros de control de entrega de EPP deben mantenerse en archivos por un periodo de 5
años.

Lugar de Tiempo mínimo


Registro
Almacenamiento Almacenamiento
“Control de Entrega de Equipos de Encargado de EPP almacén
1 año
Protección Personal y reemplazo”

“Revisión de EPP en campo” HSE


1 año

“Amonestación por incumplimiento de HSE


1 año
uso de EPP”
“Solicitud de EPP a proveedores” Compras
1 año

Ver
“Política de uso de EPP”
“Revisión de EPP en campo”
“Solicitud de EPP a proveedores”
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


“Amonestación por incumplimiento de uso de EPP”
“Entrega y reemplazo de EPP”

Anexo 1. “EPP según peligros en el lugar de trabajo”

OBJETIVO PELIGROS EPP


Protección de Proyección de partículas, exposición a partículas, metal fundido, Lentes, caretas, visores etc.
Ojos y Cara salpicadura de productos químicos en estado líquido, gaseoso o
de vapor, radiación no ionizante.

Protección de la Posibilidad de objetos que caigan. Cascos con o sin la protección


cabeza Materiales o equipos en altura (sobre la cabeza del trabajador). eléctrica según aplique.
Posibilidad de caer de altura (*) o golpear con objetos. Cables (*) En este caso el casco se usa con
barbiquejo.
eléctricos sobre la cabeza.

Protección Ruidos mayores a 85 dB (A). Protección auditiva (orejeras y/o


Auditiva tapones).
Protección de Posibilidad de caída de objetos. Zapatos o botines de
los pies Donde existan objetos rodantes, punzo cortantes o derrame de seguridad.
líquidos o productos químicos. Botines con protección contra líquidos
y productos químicos.
Protección de Materiales que puedan ocasionar cortes o
Guantes hechos de goma o
las manos laceraciones. sintéticos, de cuero, de materiales
Vibraciones, temperaturas extremas, contacto con productos aisladores, etc.
químicos o agentes biológicos.
Protección Presencia de polvo, humos, nieblas, gases, vapores, agentes Respiradores con filtros o cartuchos
Respiratoria biológicos o deficiencia de oxígeno. apropiados para el tipo de exposición
(polvo, gases, vapores, etc.).
Respiradores con suministro de aire.

Protección En todos los trabajos que desarrollen actividades en alturas que Arneses integrales de seguridad
anticaídas superen el 1.80 m. (incluye conector con/sin absorbedor
de impacto).

Protección del En actividades donde existan riesgos de salpicaduras de Mamelucos, gorras con protección de
cuerpo partículas calientes y de sustancias químicas, agentes biológicos, nuca, delantales aisladores ropa de
en los trabajos de tipo eléctrico, manipulación de materiales trabajo u otros de materiales
peligrosos, exposición a radiaciones UV, temperaturas extremas, apropiados al trabajo.
otros.
Actividades Exposición a fuego abierto (incendio), atención de incidentes con Equipos de Protección Personal para
realizadas por MATPEL, rescate en espacios confinados, altura, exposición a atender emergencias.
SEI gases/vapores tóxicos, otros.

Anexo 2 “Criterios para renovar EPP, mantenimiento y normas que deben de cumplir”
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


Criterios para renovar el EPP
EPP Mantenimiento Descripción
 Mameluco confeccionado en tela Drill
 Con cintas reflectivas color plomo.
 Uniforme de una sola pieza.
 Rotura o desgaste Lavado con agua y
Ropa de Trabajo  Logo LAP en el lado derecho altura pecho.
jabón.
 Portafotocheck en el bolsillo (lado
izquierdo)

 Luego de ser impactado por  Casco de seguridad que proteja contra


caída de algún objeto descarga eléctrica de media y baja tensión
 Cuando ha participado en un  Adicionalmente contra golpes e
incidente / accidente. impactos
 Parte o la totalidad de su  Suspensión ajustable a la cabeza.
Limpieza con un paño con
Casco suspensión interna se  Con barbiquejo (para actividades en altura o
agua y jabón.
encuentre rota cuando haya riesgo de caída del casco).
 Cuando tenga
abolladuras

 Marcos suaves y confortables, lunas anti-


Lentes de  Ralladuras o rajaduras. Limpieza con un paño con empañantes, antiestáticas y anti- impacto.
seguridad  Falten partes agua y jabón.

Careta de  De policarbonato
 Ralladuras o rajaduras.
soldador Limpieza con un paño con  Resistente a altas temperaturas
 Falten partes
(con lunas agua y jabón.  Ventana para visor
 Quemaduras  Lunas con protección para luz UV
oscuras)
 Adaptable al casco
 Ralladuras o rajaduras.
Careta traslucida Agua y jabón  Cubra cara y cuello
 Falten partes
 Reusables
 Resecación  De silicona
Insertores de silicona  Impregnado con
Lavado con agua y
(protector auditivo) sustancia tóxica
jabón.
 Canaletas o aletas
deformadas

Insertores de  Descartables
espuma expandible  De espuma
(protector  Suciedad N.A
auditivo)

 Ajustable para uso con casco o sin casco


Protector auditivo de Limpieza con un paño con
 Falten partes
Copa agua y jabón.
 Guantes de trabajo para protección contra
Guantes de cuero  Áreas rotas N.A cortes y heridas

 Guantes de trabajo para protección contra


Guantes de
 Áreas rotas N.A cortes y heridas
badana

EPP Criterios de revisión Material adicional Norma aplicable Especificaciones

Guantes de hilo con ASTM F496-06  Guantes para trabajos de agarre


puntos de  Áreas rotas N.A o similar de materiales
PVC
Guantes de ASTM F496-06  Resistente a productos químicos
 Áreas rotas o
neopreno, nitrilo o N.A o similar
PVC quemadas
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


De jebe dieléctricos y/o aislantes:

 Clase 1, hasta 7 500 V,


Guantes  Áreas rotas, quemadas o espesor mínimo: 1,5mm
N.A IEC 60903
dieléctricos resecas  Clase 2, hasta 17 000 V,
espesor mínimo: 2,3mm
 Clase 3, hata 26 500 V,
espesor mínimo: 29mm
 Se haya sobrepasado el  Con clip facial para asegurar el
nivel de protección sello.
Respirador 42 CFR PARTE
 Las ligas estén N.A
simple 84
gastadas (no se
estiren)
 Presente  Resistente a la acción de los
endurecimiento compuestos químicos y a las
 Falten partes del grasas faciales.
Respirador de ½ equipo  Sistema de suspensión de bucle.
42 CFR PARTE
cara con cartuchos  Se haya sobrepasado el Agua y jabón  Se integre fácilmente a los
84
nivel de protección. artículos de protección de los
 Las ligas estén ojos.
gastadas (no se
estiren)
 Partículas: Filtro de partículas con
un nivel de eficiencia del 99.97%.
 Cuando se dificulte la Eficaz para proteger contra todos
respiración (demasiado los aerosoles de partículas
Cartuchos para esfuerzo para respirar) (partículas en suspensión).
42 CFR PARTE
respirador de ½  Se encuentren N.A  Vapores Orgánicos: Cartucho
84
cara saturados para vapores orgánicos, cloro,
 Cuando se perciba dióxido de azufre, dióxido cloro,
olores extraños. cloruro de hidrógeno, sulfuro de
hidrógeno,
vapores de ácido clorhídrico,
soda cáustica, ácido sulfúrico u
otros
 Limpieza de la careta  Con respirador, cilindro, arnés
 No falten partes del portador, regulador e indicador de
equipo fin de tiempo de uso.
Equipos de
 Partes rotas  De 4500 PSI para 1 hora de duración.
protección Agua y jabón en 42 CFR PARTE
 Las ligas estén
respiratoria auto careta y arnés. 84
gastadas (no se
contenido
estiren)
 Prueba Hidrostática vencida
(cada 03 años)
Zapatos de  Acolchados
 Roturas NTP 241.004
seguridad Pomada para calzado  Puntera acrílica
 Suela con desgaste ANSI Z 41.1
dieléctricos  Planta antideslizante
Zapatos de  Roturas  Acolchados
NTP 241.004
seguridad con  Abolladuras de puntera Pomada para calzado  Puntera acrílica
puntera acrílica  Suela con desgaste ANSI Z 41.1  Planta antideslizante
Botines de PVC  Botas de PVC con planta de nitrilo
 Rotura NTP 241.004
con planta de Agua y jabón para trabajos con contacto
 Desgaste ANSI Z 41.1
nitrilo con químicos.
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


EPP Criterios de revisión Material adicional Norma aplicable Especificaciones
Arnés de cuerpo completo
 De nylon resistente
 3 anillos en D de acero
 Luego de ser usado
 Tipo paracaidista
durante una caída
desde altura
Línea de Vida
 Falten partes
 Línea dual de cinta de nylon de 6 pies de
 Secciones de plástico por
largo con amortiguación
Arnés de cuerpo donde pasan las cintas
 Ganchos que permita anclarse a
completo y estén cortadas Agua y jabón ANSI Z359.1
cualquier punto
accesorios (línea de  Aditamentos de metal
 Sistema de absorción de caída no debe
vida y anclaje) deformados
sobrepasar 1m.
 Quemaduras o
 Impacto de caída por debajo de las
resecamiento
900lbs/fza
 Un punto de costura roto
Accesorios de anclaje (frenos)
 Adaptable a líneas de vida de ½ y 3/4.
 Freno automático
 Soporta 990 lbs/fza
 Falten partes  Cinturones de seguridad para trabajos en
 Secciones de plástico por altura que sirven de posicionamiento y no para
donde pasan las cintas caídas.
estén cortadas
 Aditamentos de metal
Cinturón Agua y jabón ANSI Z359.1
deformados
 Quemaduras o
resecamiento
 Un punto de costura roto

Piso dieléctrico
 Espesor 3mm, =<33, 1x1m
(Alfombra o mantas  Roturas NA IEC 61111
 Espesor 3mm, =<33, 0,6x1m
aislantes)

Anexo 3
TIPO DE ACTIVIDAD
TIEMPO DE RENOVACION DE EPP
A B C
Chaleco de seguridad 4 años 2 años 2 und/año
Traje completo (ropa antiflama) para baja
tensión - 2 und/año 6 und/año
Protección del Gorra con protector de nuca 2 años 2 años 1 año
cuerpo
Overall Verall Tyvex Dupont Mod TY127S c/blanco
- 2 und/año 5 und/año
Capa Cortaviento de PVC - 1 años -
12
Tapón auditivo reusable 6 und/año und/año -
Protección
auditiva Orejera independiente 3 años 2 años -
Orejera para casco 3 años 2 años 1 año
Protección de
la cabeza Casco blanco 3 años 2 años 1 año
Protección de pies Botín dieléctrico Marrón 4 años 2 años 1 año
Botín dieléctrico Negro 4 años 2 años -
Lentes de seguridad claros 1 año 2 und/año 4 und/año
Lentes de seguridad oscuros 1 año 2 und/año 4 und/año
Protección de ojos y
Visor facial para baja Tensión con filtro de 50 cal (incluir
cara - 3 años 1 año
mentonera)
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


Careta facial - - 1 año
Respirador descartable para polvos 3 und/año 6 und/año 12 und/año
Respirador reutilizable de media cara (sin cartuchos)
- 2 años 1 año
Protección
respiratoria Cartucho para VOC y gases ácidos - 1 año 2 und/año
Cartuchos multigases - - 2 und/año
Retenedor de filtro y cartucho - - 2 und/año
Guantes de Jebe industrial - - 2 und/año
Guantes de algodón con puntos de PVC - 2 und/año 2 und/año
Guantes de badana - 2 und/año 12 und/año
Guantes de cuero - 1 año -
Guantes para sujeción 1 año 2 und/año -
Protección de Guantes nitrilo - G10 KleenGuard 10
- und/año 20 und/año
manos
Guantes para media tensión clase 2 (17000V) - 2 años 1 año
Guantes para baja tensión clase 00 (1000V) - 1 año 4 und/año
Protector p/guante para media tensión clase 2 - 2 años 1 año
Protector p/guante para baja tensión clase 00 - 1 año 4 und/año
Guantes de viton - 1 año 4 und/año
Barbiquejo elástico 1 año 1 año 1 año
Protección Arnés - 5 años -
contra caídas
Línea de vida - 5 años -

Anexo 4
Uso, Revisión, Reposición, Limpieza, Limitaciones, Mantenimiento, Resguardo y Disposición
Final, del Equipo de Protección Personal
PROTECCIÓN A LA CABEZA
CASCOS DE SEGURIDAD: Proveen protección contra impactos de caída de objetos (rocas, piezas
metálicas, u otros.), que pueden ocasionar fracturas o perforación de cráneo y ocasionar la muerte; y
penetración sobre la cabeza causando heridas graves en cuero cabelludo. Los cascos de seguridad
también pueden proteger contra choques eléctricos y quemaduras. Debido a su material de
polietileno, su durabilidad dependerá del mantenimiento y uso que se le dé.
FUNCIONAMIENTO
1) Limitar la presión aplicada al cráneo, distribuyendo la fuerza de impacto sobre la mayor
superficie posible;
2) Desviar los objetos que caigan, por medio de una forma adecuadamente lisa y redondeada;
3) Disipe y disperse la energía del impacto, de modo que no se transmita en su totalidad a la
cabeza y el cuello.
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


REVISION
Debido a la resistencia del material con el que es elaborado el casco, su vida útil depende
directamente del uso que se le da al mismo, por esta razón la revisión será antes de su entrega al
trabajador.
REPOSICION
El equipo de protección personal requerirá ser cambiado cuando termine su vida útil, o cuando ya no
ofrece garantías por el desgaste o saturación por las maniobras realizadas.
LIMPIEZA
Se puede limpiar con un trapo de algodón para evitar que se raye.
LIMITACIONES
1) El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades de trabajo, para
evitar esto, se siguiere una correa sujetada a la quijada cuando se realizan trabajos en alturas.
2) Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o daño que pueden
reducir el grado de protección ofrecido

MANTENIMIENTO
Consiste básicamente en el resguardo del mismo, de no dejarlo en sitios donde puedan ser
dañados, o se pierdan.
RESGUARDO
En un sitio específico para guardarlo, colgado sobre una superficie, o en un cajón de manera que
sea fácil de encontrarse.
DISPOSICION FINAL
Por tratarse de un residuo de manejo especial se colectaran en un contenedor, para ser dispuestos
al relleno sanitario.

PROTECCIÓN DE OJOS
Los lentes de protección para los ojos, para el personal expuesto al polvo fino y partículas de mineral
producto de la trituración, desprendimiento de fragmentos de roca, y manipulación sustancias
químicas (aceites, lubricantes, etc.)
1) LENTES DE MONTURA UNIVERSAL: Son protectores de los ojos cuyas lentes oculares
están acoplados a una montura con patillas (con o sin protectores laterales).
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


2) GOGGLES: Son protectores de los ojos que encierran de manera estanca la región orbital y
en contacto con el rostro que funcionan contra impacto y salpicadura.
REVISION
Se realizara al momento de las entrega de los lentes, para asegurar que no tengan ningún defecto
de fabricación, y estos serán devueltos al almacén por parte de los trabajadores, cuando sean
dañados, rayados, o cualquier otro estado que limite o afecte el funcionamiento de protección.
REPOSICION
1) La reposición de los lentes se repondrán al momento que sean entregadas los lentes
dañadas, para esto se seguirá un procedimiento que posteriormente se describirá.
2) Reemplazar los lentes rayadas, cuarteados, con agujeros y/o decolorados.
LIMPIEZA
1) Se recomienda la limpieza después de cada uso. Deben limpiarse con un paño humedecido
en agua jabonosa y dejarse secar a temperatura ambiente. Puede también utilizarse un paño
específico para la limpieza de oculares.
2) No utilizar sustancias tales como nafta, líquidos desengrasantes clorados (por ejemplo
tricloroetileno), disolventes orgánicos o agentes de limpieza abrasivos.

LIMITACIONES
1) Si no son manejados adecuadamente se pueden rayar, es decir, si no se guardan de
manera adecuada.
2) Los goggles si no se colocan de manera adecuada, se empañan y pueden causar problemas
de visibilidad.
3) La resistencia de las micas y las patillas depende de la calidad del producto.
MANTENIMIENTO
1) Limpie y revise sus lentes de seguridad con frecuencia, las micas con raspaduras reducen la
visibilidad, pero no afectan a la resistencia al impacto.
2) Ajuste los lentes para que se queden justos y razonablemente cómodos.
3) Cada trabajador debe ser responsable de revisar sus lentes.
RESGUARDO
Asegure las partes sueltas o patillas para evitar que estas se dañen por un descuido de resguardo.
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


Se deberán guardar los lentes en un sitio donde se encuentren fácilmente y se evite que sean
rayados.
DISPOSICION FINAL
Los lentes reemplazados se podrán disponer temporalmente en un pequeño contenedor para
posteriormente ser dispuesto al relleno sanitario.
PROTECCIÓN A LA CARA

 TRABAJOS DE SOLDADURA
Las radiaciones a las que se tiene expuesto, cuando se hacen tareas de soldadura, pueden causar
lesiones graves en los ojos.
Cuando se trabaje con metales incandescentes o soldadura se deben utilizar lentes de seguridad
con cristales filtrantes o caretas especiales con visor filtrante.
Se debe asegurar que el grado de oscuridad del lente en la careta para soldar, este correctamente
graduado de acuerdo al tipo de aplicación.
1) CARETAS CON LENTES DE PROTECCIÓN (mascaras de soldador): están formados de
una máscara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos. Las caretas para
soldar están diseñadas para proteger los ojos y el rostro de chispas, salpicaduras y radiación
perjudicial bajo condiciones normales de trabajo de soldadura.
REVISION
1) Deberá ser revisado por el trabajador, antes de empezar su tarea de soldadura y después
de terminar de usarlo, para reemplazarla a tiempo su EPP.
2) Todo el equipo de seguridad tanto nuevo como usado debe ser inspeccionado antes de
utilizarse, especialmente después de haberse lavado para verificar que no tenga daño. Así mismo
deben de ser limpiados lo antes posible después de su uso.
3) Verificar que la placa protectora no se encuentra rayada. Reemplácese en caso de ser
necesario. Para continua y buena visibilidad cambie la placa protectora regularmente. Además, debe
asegurarse que la placa de seguridad esté instalada en todo tiempo en la parte posterior del
cartucho.
REPOSICION
1) Deberá ser devuelto al almacén la careta dañada inmediatamente que sea detectada, para
ser repuesta por una nueva.
2) Por ninguna razón, se deberá utilizar una careta que ya no cubra por completo la cara,
suponiendo que no afectara su función, la seguridad del trabajador es la prioridad.
LIMPIEZA
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


1) Después de utilizarla, la careta debe ser limpiada. Retire el polvo de la careta con una tela
humedecida en una solución con jabón. Deje secar al aire libre.
LIMITACIONES
1) Las caretas para protección del rostro, son protectores secundarios y se recomienda usarlos
con protectores primarios (lentes de seguridad).
2) No lo protegerá contra impactos fuertes en la cabeza y nunca debe ser usado para trabajos
con pulidora disco.
3) Esta careta no lo protegerá contra dispositivos explosivos o líquidos corrosivos, use
protectores en las maquinas o anteojos de protección para salpicaduras cuando estos peligros estén
presentes.
4) Los lentes de vidrio debe ser reemplazado cuando el trabajador sienta dificultad para ver a
través de él.
MANTENIMIENTO
La limpieza y el resguardo adecuado de la careta, en un sitio donde no se llene de polvo u pueda
maltratarse garantizaran la vida útil del equipo.
RESGUARDO
En un lugar exclusivo para guardar las mismas, para evitar que se dañen con el almacén de otros
equipos, generalmente son colgadas.
DISPOSICION FINAL
Una vez que sean reemplazados, se podrán poner temporalmente en un contenedor para
posteriormente ser dispuesto al relleno sanitario.
PROTECCIÓN A LOS OÍDOS
Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que es considerado como límite superior
para la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva al trabajador.
El trabajador debe utilizar el protector auditivo durante todo el tiempo que este expuesto a ruido.
Para promover el uso de protección auditiva donde se requiera, es importante identificar y señalizar
las zonas ruidosas.
Los tapones, son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen en
posición sin ningún dispositivo especial de sujeción. Los tipos de tapones que se sugieren son:
1) TAPONES MOLDEABLES POR EL TRABAJADOR: Se comprimen con los dedos (reducción
de su diámetro) para luego ser insertado en el conducto auditivo donde se expanden y amoldan.
2) TAPONES PRE-MOLDEADOS: estas compuestos por una, dos o tres cuñas (o rebordes)
que ayudan a sellar el conducto auditivo. Estos no requieren manipulación antes de colocarse.
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


a) Brindan protección auditiva siendo suaves, cómodos y sin obstrucción.
b) Son recomendados para ruido moderado y alto.
c) Reutilizables o descartables
d) Compatible con otros equipos
e) Ideales para ambientes calurosos.

REVISION
Deben mantenerse limpios antes de ser usados y en buenas condiciones.
REPOSICION
Son lavables, se deben cambiar cuando el protector auditivo presente rasgaduras, modificaciones en
su forma, tamaño o consistencia.
LIMPIEZA
1) Se deben manipular con manos limpias.
2) Diseñados para un uso repetitivo y fácil limpieza (agua y jabón).
LIMITACIONES
1) Fácil de extraviar los tapones.
2) Contraindicados cuando existe infección del oído.
3) Pueden salir con movimientos de las mandíbulas.
RECOMENDACIONES
1) Utilizar los protectores durante toda la jornada de trabajo, evitando en lo posible retirarlos.
2) De ser tapones desechables, descártelos luego de una jornada de trabajo. Nunca los lave.
3) La atenuación de ruido depende del buen ajuste.

MANTENIMIENTO
1) Se deben lavar al menos una vez a la semana los tapones, para remover el cerumen
acumulado u otras sustancias.
2) Una alternativa es usar agua tibia y jabón neutro para lavarlos o utilizar las recomendaciones
del fabricante. Esto se debe hacer al final de la jornada laboral para lograr un buen secado.
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


3) Por ningún motivo usar solventes ácidos o alcohol.
RESGUARDO
1) Se deberán almacenar en un estuche o caja de tamaño apropiado después que hayan sido
lavados y secados.
2) Un mismo tapón jamás debe ser usado por más de una persona.

DISPOSICION FINAL
Una vez colectados los reemplazados, se dispondrán al relleno sanitario.

PROTECCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS


1) RESPIRADOR PARA PARTÍCULAS TIPO P1, excelente opción para trabajos ligeros o de
corta duración.
a) Su construcción ligera, lo hace una alternativa económica y efectiva para una gran variedad
de aplicaciones por encima de otros respiradores o mascarillas.
b) Este respirador ofrece una confortable e higiénica protección respiratoria contra polvos y
neblinas sin aceite.
c) El clip nasal reduce la posibilidad de empañamiento del equipo de protección visual.
d) El medio de filtración con carga electrostática, provee una fácil respiración y comodidad al
usuario.

2) RESPIRADOR DE MEDIA CARA: es liviano, facilita el trabajo en tiempos de exposición


prolongados.
a) Es de bajo mantenimiento, de filtros reemplazables, ayuda a lograr un buen ajuste en
distintas configuraciones faciales,
b) Su diseño de bajo perfil, le permite ser usado con otros implementos de seguridad.
c) Sus válvulas de exhalación e inhalación extra grandes, permiten tener una menos
resistencia a la respiración.
d) El diseño de sus cartuchos, le permiten una mejor distribución del peso lo que incrementa la
comodidad al usarlo.
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


3) CARTUCHO PARA VAPORES ORGÁNICOS/GASES ÁCIDOS, DE RESPIRADOR MEDIA
CARA. Aprobado para protección respiratoria contra no más de: 1000 p.p.m de vapores orgánicos
PROCEDIMIENTO PARA LA MEDIA MASCARILLA Para ponerse y ajustarse el respirador de media
mascarilla:
1) Revisar su mascarilla: Asegurarse que la válvula de inhalación y exhalación estén dentro de
la mascarilla; Fijarse si hay señales de desgaste o deterioro; Asegúrese que los cartuchos y/o el filtro
o filtros con los apropiados y están sujetos correctamente;
2) Sostenga la mascarilla de tal forma que la parte estrecha del triangulo de la nariz apunte
hacia arriba;
3) Tome las dos correas que cuelgan de la parte inferior de la mascarilla y engánchelas detrás
del cuello; coloque las correas superiores arriba y detrás de la cabeza;
4) Antes de usar el respirador, revise que no tenga fugas utilizando las pruebas de presión
positiva y negativa.
a) Prueba de presión positiva: Bloquee la rejilla de escape con la palma de la mano (como se
indica en el dibujo) y exhale lentamente con la fuerza suficiente para causar una suave presión
positiva dentro de la parte interna de la mascarilla. Si la mascarilla se infla ligeramente y no detecta
ninguna fuga entre la cara y la mascarilla, se ha obtenido un ajuste apropiado.
b) Prueba de presión negativa: Bloquee la rejilla o rejillas de inhalación con las palmas de las
manos inhale lentamente durante 10 segundos. Si la mascarilla se colapsa ligeramente y no detecta
fuga de aire entre su cara y la mascarilla, de ha obtenido un ajuste apropiado.
REVISION
1) Inspección del respirador (en qué se debe fijar):
a) Pieza de la cara: cortadas, rasgaduras, agujeros, distorsión y una rigidez inusual.
b) Pieza para la cabeza: roturas, deshilachamiento, rasgamiento, rigidez inusual, pérdida de
elasticidad y la falta de sujetadores.
c) Válvula de exhalación: distorsión, rasgamiento, sustancias extrañas.
d) Válvulas de inhalación: distorsión, rasgamiento, sustancias extrañas.
e) Asientos para los cartuchos: empaquedura (si se requiere), sustancias extrañas, roscas
dañadas.
f) Cartuchos y filtros: sustancias extrañas, roscas dañadas, que sean de la misma marca que
el respirador.
2) El interior del respirador debe estar limpio, para garantizar condiciones óptimas de
protección al trabajador.
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


3) Verificar el aumento en la resistencia respiratoria causado por taponamiento u obstrucción.
- Caída de presión: se refieren a la resistencia máxima al paso del aire a través del filtro. Siendo el
valor máximo permitido de 55 mm H2O el cual se aplica para filtros de alta eficiencia tipo C, por ende
cualquier filtro A, B o C que en la prueba de vida útil presente una caída de presión mayor a este
valor, se le dará como finalizada su vida útil.
4) Antes de reemplazar un filtro, es necesario comprobar la fecha de caducidad impresa en el
mismo y su perfecto estado de conservación, con arreglo a la información del fabricante, y, a ser
posible, comparar el tipo de filtro y el ámbito de aplicación.
5) Se debe controlar especialmente el estado de las válvulas de inhalación y exhalación del
adaptador facial
6) Los filtros están codificados con unos colores para identificar contra qué tipo de agente
químico protegen. La combinación de colores en el filtro indica la protección para varios tipos de
compuestos. El número que aparece a su lado indica la clase de protección (baja=1, media=2 o alta=
3).
7) La designación “D” indica “reutilizable, para más de un turno de trabajo”.
REPOSICION
Cualquiera de las siguientes condiciones se dará por terminada la vida útil del respirador:
1) Daño físico que imposibilite un uso posterior. Estos daños imposibilitan el correcto ajuste o
funcionamiento del respirador, lo que le trae como consecuencia una mala protección para el
usuario, ejemplo: Bandas rotas, perdida del clip nasal (lamina metálica para la nariz), perdida de
válvulas.
2) La presencia del olor del contaminante cuando se trata de gases o vapores dentro del
respirador.
3) En equipos de presión negativa, es decir, aquellos en los que, al inhalar, el usuario crea una
depresión en el interior de la pieza facial que hace pasar el aire a través del filtro, deben desecharse
cuando se note un aumento de la resistencia a la respiración.
4) Los filtros de gases y vapores deben cambiarse cuando se detecte olor o sabor del
contaminante en el interior de la máscara o adaptador facial.
5) Si experimenta dificultad para respirar debido a que los filtros se encuentran bloqueados por
partículas.
6) Si los cartuchos y filtros se mojan.
7) Después de ocho horas de uso.
8) Si pierde la cuenta sobre cuántas horas ha usado los cartuchos y filtros.
LIMPIEZA
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


1) Desensamble: Retire los filtros, cartuchos y los depósitos (no sumerja en solución para
limpieza), las válvulas de inhalación y exhalación y cualquier otro componente recomendado por el
fabricante. Tire o repare las partes defectuosas.
2) Lave: Use agua tibia (no caliente) y un detergente suave (jabón líquido) o un limpiador
especial recomendado por el fabricante; talle todas las partes con un cepillo de cerdas duras (no de
metal) para remover las sustancias extrañas.
3) Enjuague: Use agua tibia y limpia; enjuague bien todas las partes y quítele el exceso de
agua.
4) Desinfecte: Use cloro casero (una tapadera por cada galón de agua tibia); coloque todas las
piezas lavadas en la solución por 10 a 15 segundos y quíteles el exceso de agua.
5) Seque: Las partes deben secarse a mano con un trapo que no deje pelusa o déjelas que se
sequen al aire.
6) Reensamble: Después de que se sequen, reensamble la pieza facial y reemplace los filtros,
cartuchos y depósitos cuando sea necesario.
7) Haga una prueba: Revise el respirador para asegurarse de que todas las partes estén
trabajando debidamente.

LIMITACIONES
1) Estos respiradores contribuyen a reducir la exposición a ciertos contaminantes atmosféricos.
2) El uso incorrecto puede ser causa de enfermedad o muerte.
3) Estos respiradores no suministran oxigeno.
4) No se usan cuando las concentraciones de los contaminantes, sean peligrosas para la vida
o la salud, o en atmósferas que contengan menos de 16% de oxígeno.
5) No usan respiradores de presión negativa o positiva con máscara de ajuste facial, si existe
barbas u otras porosidades en el rostro que no permita el ajuste hermético.

RECOMENDACIONES
Antes de utilizar estos respiradores, se debe determinar lo siguiente:
El tipo de contaminantes para el cual fue seleccionado el respirador Ningún respirador, es capaz de
evitar el ingreso de todos los contaminantes del aire a la zona de respiración del trabajador.
1) El uso inadecuado del respirador puede ocasionar.
2) El nivel de concentración de los contaminantes.
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


3) Si el respirador se puede ajustar adecuadamente al rostro de la persona.
Todas las instrucciones, advertencias, limitaciones de uso y tiempo del respirador también las debe
leer y comprender el usuario antes de su uso.
MANTENIMIENTO
1) El empleado es responsable de mantener el respirador limpio y en buenas condiciones.
2) Usar un respirador sucio o dañado puede causar irritación de la piel, las vías respiratorias, y
exposición a sustancias peligrosas. Asimismo, usar un respirador que no ha sido limpiado
odesinfectado de manera apropiada puede causar enfermedades como gripas, neumonía y
bronquitis.
3) El empleado deberá limpiar y desinfectar su respirador después de cada uso e
inspeccionarlo para asegurarse que funcione bien antes de usarlo.
4) Guardar bien su respirador y los cartuchos es también un factor importante.
RESGUARDO
1) Guarde su respirador de tal manera que ninguna de las partes se estiren, doblen,
comprimen o estén expuestas a temperaturas extremas. Si la forma del respirador se distorsiona,
puede causar fugas.
2) Retire los cartuchos y/o los filtros del respirador y guárdelos separados en bolsas de
plástico.
3) Tanto los respiradores como los cartuchos, no pueden dejarse a la intemperie sin protección.
4) Deben colocarse dentro de una bolsa y guardarse en un armario, gaveta de escritorio, o
estante para protegerlos.
DISPOSICION FINAL
Se podrán colectar temporalmente en un contenedor, para ser dispuestos al relleno sanitario.
PROTECCIÓN DE MANOS Y BRAZOS
Los guantes de seguridad son parte del Equipo de Protección Personal (EPP) del trabajador, que
protegen sus manos o parte de ellas, contra posibles riesgos en sus labores cotidianas.
Los guantes que se dotan a los trabajadores, son seleccionados de acuerdo a los riesgos a los
cuales el trabajador está expuesto, y a la necesidad de movimiento libre de los dedos. Estos riesgos
son de tipo: mecánicos por el manejo de maquinaria y herramientas; térmicos por los que hacen
trabajos de soldadura; y químicos por el manejo de algunos solventes e inflamables.
1) GUANTES PARA SOLDADOR: tienen buena resistencia al calor generada en las
actividades de la soldadura, le proporciona seguridad contra riesgos de quemaduras en los
materiales generados por las chispas que salen proyectadas.
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


2) GUANTES DE OPERADOR: Alta resistencia a la abrasión, suave, permite la respiración de
la mano, cómoda, resistente, su puño de seguridad permite un retiro rápido.
3) GUANTES DE NITRILO: Con soporte de tela interna y puños tipo calcetín o de seguridad,
con exterior liso y rugoso. Hechos con 100% nitrilo exterior para crear un mejor agarre y proteger al
operador contra algunos químicos, grasas y aceites. Son ligeros, lavables, reusables, cómodos,
resistentes a grasas, aceites y polvo.
INTRUCCIONES DE USO
1) Posiciones el equipo en forma en que el puño este frente a los dedos de la mano.
2) Proceda a pasar por el puño los dedos, tirando con la otra mano el puño hacia el antebrazo,
hasta pasar totalmente la mano.
3) Ajuste los dedos acondicionando el equipo a la mano.
PRECAUCION
1) Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones.
2) No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria.
3) Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con materiales químicos no
deben ser utilizados.
4) No es recomendable su uso para maniobras con materiales saturados de líquidos como
agua, aceite o grasa excesiva y en operaciones con riesgos químicos y eléctricos.
5) No se deben usar los guantes si esta mojado, húmedo, roto o descosido ya que se atentaría
contra la seguridad personal del usuario.
REVISION
1) El equipo de ser revisado antes, durante y después de su uso, para verificar el estado
adecuado de protección en que debe permanecer.
2) Desechar el equipo cuando presente daños visibles y palpables que pongan en riesgo la
seguridad del usuario.
REPOSICION
1) El equipo de protección personal requerirá ser cambiado cuando termine su vida útil, o
cuando ya no ofrece garantías por el desgaste o saturación por las maniobras realizadas.
2) El tiempo de vida útil está determinado por parámetros como (La operación, el nivel de
riesgo, el tiempo de exposición y la forma de uso y/o abuso del EPP).
LIMPIEZA
Puede ser lavado por un proceso de limpieza industrial.
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


LIMITACIONES
1) Este EPP es una especialidad por lo que no se deberá considerar como de uso general, ya
que está limitado para proteger únicamente de actividades de soldadura con riesgos mecánicos
altos.
2) La utilización en operaciones donde exista otro tipo de riesgo puede causar serias lesiones a
las manos y deteriorar prematuramente o hasta inutilizar el equipo.
3) El diseño del equipo otorga protección únicamente en la palma, dorso y antebrazo de la
mano.
MANTENIMIENTO
1) Se recomienda que durante su almacenamiento no se expongan a la luz solar.
2) Mantenerlos empaquetados y libres de exposición a riesgos químicos, físicos (humedad,
polvo, cambios bruscos de temperatura) y biológicos.
RESGUARDO
1) Una vez verificado el equipo de que es confiable para la siguiente jornada de trabajo, deberá
ser conservado en un lugar libre de riesgos del medio ambiente, evitar almacenar junto con equipos
y ropa de trabajos nuevos, alimentos y herramientas.
2) Los guantes de seguridad, han de conservarse en su empaque original, limpio y seco por el
lado que está en contacto con la piel.
DISPOSICION FINAL
La materia prima que conforma los guantes, permite clasificarlo como un producto no contaminante
al medio ambiente.
El equipo puede ser segregado como residuo peligroso o no peligroso, dependiendo de las
características del proceso en el que fue utilizado y el tipo de contaminación que presenten al
término de su vida útil.
3) MANGAS DE CARNAZA: Brinda una excelente protección al soldador en las actividades de la
soldadura, protege las extremidades superiores de las quemaduras generados por las chispas que
salen proyectadas.
INSTRUCCIÓN DE COLOCACIÓN Y RETIRO ADECUADO
1) Posicione el equipo en forma en que esté frente a la mano;
2) Proceda a pasar por la boca superior de la mano; tirando con la otra mano la boca superior
hacia el hombro hasta cubrir totalmente la extremidad superior. (antebrazo y brazo);
3) Inserte y ajuste el broche de acuerdo a su necesidad;
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


4) Para retirar desabroche y con la mano contraría tire de la boca inferior hasta quitar. Evite
que la piel tenga contacto con el contaminante impregnado en el equipo.
REVISION
Después de usarse las mangas deberán de revisarse, que no presenten perforaciones o daños que
puedan afectar su funcionamiento de seguridad, que de presentarse, deberán reemplazarse.
REPOSICION
1) El equipo de protección personal requerirá ser cambiado cuando termine su vida útil, o
cuando ya no ofrece garantías por el desgaste o saturación por las maniobras realizadas.
2) El tiempo de vida útil está determinado por parámetros como la operación, el riesgo, el
tiempo de exposición y la forma de uso y/o abuso del EPP.
LIMPIEZA
Puede ser lavado por un proceso de limpieza industrial.
LIMITACIONES
Prohibido estrictamente su uso en tareas con riesgos químicos (álcalis, ácidos, etc.), eléctricos, con
exceso de humedad.
MANTENIMIENTO
Se recomienda que durante su almacenamiento no se expongan o estén expuestos a la luz solar,
mantenerlos empaquetados y libres de exposición a riesgos Químicos, Físicos (humedad, polvo,
cambios bruscos de temperatura) y Biológicos.
RESGUARDO
Una vez que sea verificado que el equipo es confiable para la siguiente jornada de trabajo deberá
ser conservado en un lugar libre de riesgos del medio ambiente, evitar almacenar junto con equipos
y ropa de trabajos nuevos, alimentos y herramientas.
DISPOSICION FINAL
Pueden ser dispuestas temporalmente en una bolsa, para ser depositada al relleno sanitario.
PROTECCIÓN DE PIES Y PIERNAS
1) CALZADO DE SEGURIDAD: Proporcionado a los trabajadores para los riesgos de trabajo
de impacto o caída de objetos. Son de suela integral acrilo nitrilo, planta de cuero, casco celaste,
acero o poliamida, plantilla textil con antimicótico, bullón con forro sintético. Es ergonómico, durable
muy ligero y confortable al pie, con suela antiderrapante, resiste a algunos ácidos, solventes
químicos y productos derivados del petróleo. Además de la calidad del calzado, se deberá buscar
que la fabricación del mismo sea para ser resistente a áreas de trabajo de gran agresividad,
principalmente minería y construcción.
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


REVISION
Debido a que la vida útil del calzado guarda relación con las condiciones de empleo y la calidad de
su mantenimiento. Se precisa el plazo de utilización (vida útil) en relación con las características del
calzado, las condiciones de trabajo y del entorno.
REPOSICION
El reemplazo del calzado se hará una vez vencido el tiempo de vida útil, y cuando el trabajador
mismo solicite su reemplazo deberá reportar en almacén su reemplazo.
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
Los artículos de cuero se adaptan a la forma del pie del primer usuario. Por este motivo, al igual que
por cuestiones de higiene, debe evitarse su reutilización por otra persona. Debido al ambiente de
trabajo donde es prácticamente imposible mantener la limpieza superficial del calzado. Para el
mantenimiento del mismo, se aconseja sea la limpieza con un paño seco y boleo de la piel del
calzado, para evitar que estos se resequen y se deteriore más rápido.
LIMITACIONES
Su tiempo de vida útil depende del uso que se le dé en el trabajo y puede variar de una ocupación a
otra.
La calidad del calzado depende de la fabricación.
RESGUARDO
El calzado queda bajo responsabilidad del usuario, y por ser de uso personal, es llevado consigo.
Sin embargo, el uso del mismo es exclusivo para el trabajo en la mina.
DISPOSICION FINAL
Puede ser dispuesto el calzado temporalmente en un contenedor, para posteriormente ser llevado al
relleno sanitario.
2) POLAINAS DE CARNAZA: Fabricada en carnaza de res doble engrase. Brinda una
excelente protección al soldador en las actividades de la soldadura, al mismo tiempo protege la ropa
de trabajo de las quemaduras generados por las chispas que salen proyectadas incrementando la
vida útil del patrón del soldador.
INSTRUCCIÓN DE COLOCACIÓN Y RETIRO ADECUADO
1) Posicione el equipo sobre su pierna desabrochado abriéndolo
2) Proceda a nivelarlo de tal manera que le acomode anatómicamente en las piernas
3) Ajuste y abroche comenzando por la tira de la planta del pie.
4) Su colocación es más efectiva en la posición sentado.
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


5) Para retirar, evite que la piel tenga contacto con el contaminante impregnado en el equipo.
REVISION
El equipo debe ser revisado antes, durante y después de su uso para verificar el estado adecuado
de protección en que debe permanecer y desechar el equipo cuando presente daños visibles y
palpables que pongan en riesgo la seguridad del usuario.
REPOSICION
1) El equipo de protección personal requerirá ser cambiado cuando termine su vida útil, o
cuando ya no ofrece garantías por el desgaste o saturación generadas por las actividades
operativas.
2) El tiempo de vida útil está determinado por parámetros como (La operación, el nivel de
riesgo, el tiempo de exposición y la forma de uso y/o abuso del EPP).
LIMPIEZA
Puede ser lavado por un proceso de limpieza industrial.
LIMITACIONES
1) Esté EPP es una especialidad por lo que no se deberá considerar como de uso general, ya
que está limitado para proteger únicamente de chispas de soldadura que salen proyectadas a la
región de los pies.
2) La utilización en operaciones donde exista otro tipo de riesgo puede causar lesiones, ser
obstáculo en las actividades operaciones y / o deteriorar prematuramente o hasta inutilizar el equipo.
3) El diseño del equipo otorga protección únicamente en la ante pierna y pie.
ALMACENAMIENTO
Se recomienda que durante su almacenamiento no se expongan o estén expuestos a la luz solar,
mantenerlos empaquetados y libres de exposición a riesgos Químicos, Físicos (humedad, polvo,
cambios bruscos de temperatura y altas o bajas temperaturas) y Biológicos.
RESGUARDO
Una vez que sea verificado que el equipo es confiable para la siguiente jornada de trabajo deberá
ser conservado en un lugar libre de riesgos del medio ambiente, evitar almacenar junto con equipos
y ropa de trabajos nuevos, alimentos y herramientas.
DISPOSICION FINAL
La materia prima que conforma este EPP, permite clasificarlo como un producto no contaminante al
medio ambiente.
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


El equipo puede ser segregado como residuo peligroso o no peligroso, dependiendo de las
características del proceso en el que fue utilizado y el tipo de contaminación que presenten al
término de su vida útil.
3) POLAINAS DE CAMPO: Fabricada con tela de nylon de dos capas, broches de plástico con
tiras con ajuste de velcro, longitud de 18". Cubierta del pie que protege las extremidades inferiores
hasta la rodilla, son de material resistente en caso de mordedura de serpiente u otro animal
ponzoñoso.
USO
El uso de estas polainas es para los trabajadores que trabajan ocasionalmente en campo, como
actividades de exploración, limpieza en las áreas verdes de vegetación colindantes a la mina, u
otras. Debido a los riesgos a encontrarse con la serpiente cascabel cuyos animales si bien cazan en
noche y solo atacan cuando se ven amenazadas, también tienen hábitos diurnos donde salen a
asolearse, y se esconden debajo de los arbustos y en partes rocosas.
Se recomienda no subestimar el uso de las polainas, cuando se trabaja en estas áreas arbustivas,
se recuerda que se trata de un hábitat para pequeños y grandes mamíferos, que si bien, estos
últimos probablemente se desplazaron, los pequeños tienen sus madrigueras y son depredadas por
las serpientes.
REVISION
Conforme al uso que se le da al EPP se reduce o se mantiene su tiempo de vida útil, ya que su uso
varia de frecuente a nulo uso, solo se deberá de revisar antes y después de su uso que no esté
deteriorado o rasgado.
REPOSICION
El EPP deberá reponerse cuando el mismo este deteriorado, desgastado o perdido.
LIMPIEZA
Se recomienda lavar con un cepillo suave, agua y espuma de jabón, el forro externo de nylon.

LIMITACIONES
Este tipo de polaina no sirve para actividades de soldadura, ya que no es resistente a las chispas.
MANTENIMIENTO
No aplica.
RESGUARDO
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


Una vez que sea verificado que el equipo es confiable para la siguiente jornada de trabajo deberá
ser conservado en un lugar libre de riesgos del medio ambiente, evitar almacenar junto con equipos
y ropa de trabajos nuevos, alimentos y herramientas.
DISPOSICION FINAL
La materia prima que conforma este EPP permite clasificarlo como un producto no contaminante al
medio ambiente.
El equipo puede ser segregado como residuo peligroso o no peligroso, dependiendo de las
características del proceso en el que fue utilizado y el tipo de contaminación que presenten al
término de su vida útil.
CINTURONES DE SEGURIDAD PARA TRABAJO EN ALTURA
Son elementos de protección que se utilizan en trabajos efectuados en altura, para evitar caídas del
trabajador. Para efectuar trabajos a más de 1.8 metros de altura del nivel del piso se debe dotar al
trabajador de:
1) CINTURÓN O ARNÉS DE SEGURIDAD: Es un componente del sistema anticaídas y está
constituido por bandas de fibra sintética, elementos de ajuste, argollas y otros, dispuestos y
ajustados en forma adecuada sobre el cuerpo de una persona para sujetarla durante y después de
una caída.
Arnés de tipo pecho y cintura con argolla “D” anticaída (argolla dorsal superior o frontal superior) que
son los únicos puntos de conexión que deberán utilizarse para conectar los diferentes subsistemas
anticaídas es ideal para el trabajador con riesgo de caída al subir una plataforma de una criba a una
altura superior a 1.8 m. Este dispositivo abarca toda el área del tronco, que en el evento de una
caída, y debido a su diseño, distribuye la carga de impacto en muchos puntos, lo cual disminuye la
posibilidad de lesión a la persona que lo usa.
a) Argolla “D” posterior: Es el punto de anclaje de detención de caída libre, y se vincula a un
elemento de amarre, anclaje, cabo o línea de vida.
2) LÍNEA DE VIDA: Es una línea flexible de material que es usada para asegurar un arnés a un
punto de anclaje. Cinta plana de fibra sintética de ancho nominal 48 mm y largo nominal de 1.5 m.

INSTRUCCIONES DE USO
1) Para que un arnés trabaje en forma eficaz, debe estar correctamente regulado, ni
demasiado ajustado, ni demasiado holgado.
2) El amarre de la línea de vida debe realizarse siempre por encima de la cintura.
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


3) No reduzca la longitud de una línea de vida haciendo nudos, los nudos pueden reducir la
capacidad del material de la línea de vida hasta en un 50%.
4) Evite pasar la línea de vida por el anclaje y asegurar con el gancho, esto puede dañar el
material y podría ocurrir que el seguro del gancho no cierre.
5) Las argollas "D" de cintura lateral NO deben utilizarse como punto de enganche para
detener una caída. Su uso puede producir lesiones graves debido a su ubicación fuera del eje
central de distribución de fuerzas. Estas deben ser utilizadas "únicamente" en un sistema de
sujeción o posicionamiento en el trabajo.
6) El punto de anclaje debe disponer de sección suficiente y/o material resistente para soportar
como mínimo 2.500 Kg. de carga por persona. Inspeccione el punto de anclaje y verifique que no
tenga daños antes de conectarse a él. Use un punto de anclaje que no tenga obstáculos sobre los
cuales podría caer.
7) Deben descartarse cañería de electricidad, gas, red contra incendio, red de datos, etc., que
generalmente no cumplen con la capacidad segura de carga requerida.
8) No deben efectuarse sobre los arneses modificaciones en costuras, cintas, o piezas
metálicas.
REVISION
1) Inspeccione el arnés de seguridad y todos los elementos antes de cada uso.
2) Inspeccione toda la superficie del cuerpo del arnés (tejido) para ver si no tiene daño,
comenzando en un extremo doble el tejido en “U” en secciones de seis a ocho pulgadas.
4) Observe si hay bordes rotos, fibras rotas, cosido deshilachado, cortes o daños químicos. La
rotura del tejido empieza con la formación de pelusas en la superficie del mismo.
5) Revise el seguro, si esta flojo, dañado o quebrada la hebilla. No hacer agujeros adicionales
en el cinturón o en las tiras del arnés.
6) Inspeccione las tiras sin las hebillas a fin de determinar si no hay ojales elongados que
pudieran salirse del seguro de la hebilla.
7) Inspeccione la hebilla (seguro) para ver si no tiene daños, bordes filosos u otros daños que
pudieran impedir su función.
8) Inspeccione la línea de vida se punta a punta por ambos lados, a ver si no tiene
deformaciones, fibras rotas, debilidad de la fibra o áreas donde se pueda apreciar cambios en el
diámetro original.
9) Inspecciones el material por fracturas y otros defectos. Reemplace el arnés si el aro “D” no
asienta apropiadamente (Dorsal).
10) Inspeccione el tejido y cosido del arnés (roto, descosido o perdida de ancho).
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


11) Inspeccione los ojos de agarre a fin de ver si hay deformaciones, roturas, corrosión o
aplastamiento de la superficie.
12) El paso del tiempo y el uso del arnés hacen cada día más importante la revisión del mismo.
REPOSICION
1) Reemplace cualquier equipo involucrado en una caída. Las líneas de vida que han sido
usados en una caída deben ser removidas de servicio, la garantía de los fabricantes expira cuando
los mismos han tenido una sacudida.
2) Reemplace la línea de vida cuando el diámetro no sea uniforme a todo lo largo.
3) La caducidad de los elementos, viene determinada por el tiempo en que conserva su función
protectora. En este sentido, cabe establecer pautas de desecho que nos lleven a la sustitución del
mismo. A modo de orientación, y de manera no exhaustiva, se indican algunas de estas pautas:
a) Cuando hayan sufrido los efectos de una caída desde una altura apreciable, aunque no se
manifiesten, roturas o deformaciones deberán ser retirado del servicio.
b) Pérdida de flexibilidad de los materiales constituidos.
c) Existencia de cortes en arnés, faja o bandas. Rotura o deformación de algún elemento
metálico principal del cinturón (hebilla, argolla en D, etc.).
d) Descosidos de costuras principales del arnés de seguridad.
e) Existencia de rotura de hilos de la cuerda o elemento de amarre de los cinturones de caída.
En los cinturones de sujeción y de suspensión bastará con sustituir dicho elemento de amarre,
siempre que sea de la misma característica de la desechada.
f) Los cinturones expuestos a radiaciones solares, ultravioleta, etc., serán desechados cuando
aparezcan marcas que denotan la cristalización y fragilidad de las fibras, disminuyendo
notablemente la resistencia de los mismos a la sujeción e impacto de caída del usuario.
LIMPIEZA
1) Limpiar toda la superficie con una esponja solamente con agua natural.
2) Lave la esponja y pásela seca. Sumerja la esponja en una solución suave de agua y
detergente.
3) Limpie el arnés con un movimiento fuerte en ambas direcciones.
4) Enjuague el cuerpo del arnés con agua limpia.
5) Seque el arnés con un paño seco y limpio.
6) Cuelgue para que seque.
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


7) Seque el arnés y otros implementos fuera de calor directo y periodo largos de exposición al
sol.
LIMITACIONES
1) Todo arnés de seguridad que haya experimentado una caída o cuyo examen visual arroje
dudas sobre su estado, debe ser retirado de servicio en forma inmediata.
2) Los elementos de protección personal de altura deben ser utilizados, exclusivamente por
personas adecuadamente capacitadas y entrenadas.
ALMACENAMIENTO
1) La luz solar (radiación UV) degrada a las fibras sintéticas por lo que es recomendable
almacenar en lugares protegidos y secos.
2) No exponer los elementos constituidos de fibra sintética a temperaturas elevadas, mayores a
80°C.
RESGUARDO
Almacene en un área limpia y seca, libre de humos, luz directa del sol y materiales corrosivos y de
manera tal que no sufra daños el arnés.
DISPOSICION FINAL
Relleno sanitario
ROPA DE TRABAJO
Cuando se seleccione ropa de trabajo se deberán tomar en consideración los riesgos a los cuales el
trabajador puede estar expuesto y se seleccionará aquellos tipos que reducen los riesgos al mínimo.
RESTRICCIONES DE USO
a) La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de engancharse o de ser atrapado por las
piezas de las máquinas en movimiento.
b) No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados o con puntas, ni materiales explosivos o
inflamables.
c) Es obligación del personal el uso de la ropa de trabajo dotado por la empresa mientras
dure la jornada de trabajo.
1) MANDIL DE SOLDADOR: está diseñado y fabricado para ofrecer una perfecta protección
contra el riesgo de proyecciones de metales fundidos y partículas incandescentes ocasionadas en
operaciones de soldadura y similares. El mandil está concebido para proteger el torso, el abdomen y
las piernas del usuario. Su sistema de sujeción permite que éste pueda adaptarse a las diferentes
fisonomías de los usuarios. Está fabricado a partir de cuero vacuno (serraje vacuno) al que se le
aplica un tratamiento de curtido en cromo. Posee un espesor nominal mínimo de 1 mm y un
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


contenido de grasa del 12%. Su resistencia mínima a la rotura por tracción de 250 Kg. El mandil
evita la propagación de la llama cuando entra en contacto accidental con ella.
7.9.1.2 INSTRUCCIÓN DE COLOCACIÓN Y RETIRO ADECUADO
1) Pase la cinta de la parte superior sobre su cabeza y posicione el equipo.
2) Ajuste y amarre acondicionando el equipo a la región pectoral y abdominal.
3) Su utilización y colocación es por debajo del medio chaquetín.
4) Para retirar, evitar que la piel tenga contacto con el contaminante impregnado en el equipo.
REVISIÓN
Después de usarse deberá de revisarse, que no presenten perforaciones o daños que puedan
afectar su funcionamiento de seguridad, que de presentarse, deberán reemplazarse.
REPOSICIÓN
El equipo de protección personal requerirá ser cambiado cuando termine su vida útil, o cuando ya no
ofrece garantías por el desgaste o saturación por las maniobras realizadas.
El tiempo de vida útil está determinado por parámetros como la operación, el riesgo, el tiempo de
exposición y la forma de uso y/o abuso del EPP.
LIMPIEZA
Puede ser lavado por un proceso de limpieza industrial.
LIMITACIONES
No es recomendable su uso para maniobras con materiales saturados de líquidos como agua, aceite
o grasa excesiva y en operaciones con riesgos Químicos y Eléctricos.
No se deberá usar esté equipo si está mojado, húmedo, roto o descosido ya que se atentaría contra
la seguridad personal del usuario.
MANTENIMIENTO
Se recomienda que durante su almacenamiento no se expongan o estén expuestos a la luz solar,
mantenerlos empaquetados y libres de exposición a riesgos químicos, físicos (humedad, polvo,
cambios bruscos de temperatura y altas o bajas temperaturas) y biológicos.

RESGUARDO
Una vez que sea verificado que el equipo es confiable para la siguiente jornada de trabajo deberá
ser conservado en un lugar libre de riesgos del medio ambiente, evitar almacenar junto con equipos
y ropa de trabajos nuevos, alimentos y herramientas.
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


DISPOSICION FINAL
Puede ser dispuesto temporalmente en un contenedor, para ser depositado al relleno sanitario.
2) MANDIL DE PVC: Está hecho para resistir líquidos y los productos químicos, con malla de nylon
que está unida con una capa de PVC para crear un material fuerte pero flexible. Tan fuerte que los
pinchazos no pueden rasgarla o propagarse, excelentes resistencia a aceites, cáusticos, alcoholes,
oxidación y moho, el material es duradero y se limpia fácilmente después de la exposición a
productos químicos. El mandil está concebido para proteger el torso, el abdomen y las piernas del
usuario. Su sistema de sujeción permite que éste pueda adaptarse a las diferentes fisonomías de los
usuarios.
USO
El uso de este mandil es para los trabajadores que reciben y/o están a cargo de los almacenes de
residuos peligrosos, pueden disponer del mismo los trabajadores que realicen un trasvase de algún
líquido combustible, tiene como fin, proteger la ropa del trabajador de salpicaduras de grasas,
líquidos inflamables, etc.
COLOCACIÓN:
1) Pase la cinta de la parte superior sobre su cabeza posicione el equipo
2) Ajuste y amarre acondicionando el equipo a la región pectoral y abdominal.

REVISION
El equipo debe ser revisado antes, durante y después de su uso para verificar el estado adecuado
de protección en que debe permanecer y desechar el equipo cuando presente daños visibles y
palpables que pongan en riesgo la seguridad del usuario.
REPOSICION
El equipo de protección personal requerirá ser cambiado cuando termine su vida útil, o cuando ya no
ofrece garantías por el desgaste o saturación generadas por las actividades operativas. El tiempo de
vida útil está determinado por parámetros como (La operación, el nivel de riesgo, el tiempo de
exposición y la forma de uso y/o abuso del EPP.)
LIMPIEZA
Puede ser con un paño húmedo y jabón si la suciedad se trata de aceites o grasas.
LIMITACIONES
Esté EPP es una especialidad por lo que no se deberá considerar como de uso general, ya que está
limitado para proteger únicamente de salpidaduras que salen proyectadas a la región del pecho y
abdomen. La utilización en operaciones donde exista otro tipo de riesgo puede causar lesiones, ser
obstáculo en las actividades operaciones y / o deteriorar prematuramente o hasta inutilizar el equipo.
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


El diseño del equipo otorga protección únicamente en el pectoral y abdominal
MANTENIMIENTO
No aplica.
RESGUARDO
Una vez que sea verificado que el equipo es confiable para la siguiente jornada de trabajo deberá
ser conservado en un lugar libre de riesgos del medio ambiente, evitar almacenar junto con equipos
y ropa de trabajos nuevos, alimentos y herramientas.
DISPOSICION FINAL
La materia prima que conforma este EPP permite clarificarlo como un producto no contaminante al
medio ambiente.
El equipo puede ser segregado como residuo peligroso o no peligroso, dependiendo de las
características del proceso en el que fue utilizado y el tipo de contaminación que presenten al
término de su vida útil.
3) OVEROL: Los overoles son un tipo de ropa que utilizan los trabajadores para amortiguar
accidentes y correr menos peligros, en las horas de laborar. Los overoles son muy durables
otorgando excelente movilidad y flexibilidad. La tela es resistente, hecho con 65% poliéster y 35%
algodón, que hace que las roturas sean cosa del pasado. Ofrecen altos niveles de protección
durabilidad y comodidad, además de ser barrera contra químicos de menores limpiezas y
salpicaduras. Son utilizados por los trabajadores que manipulan combustibles, operan oleoductos,
plataformas de perforación petrolera, y en minería.
REVISION
La revisión del overol debido a que es de uso personal, es decir, se les entrega uno por usuario. El
trabajador tiene la responsabilidad de inspeccionar cuando su vida útil ha terminado.
REPOSICION
Se reemplazara cuando el trabajador informe en el almacén la necesidad de reemplazar su overol,
las causas serán cuando la tela muestre desgaste, y tenga un año de uso.
LIMPIEZA
Se lava con agua y detergente, no es necesario el planchado, no se exprime, se seca en la sombra.
LIMITACIONES
Su tiempo de vida útil, depende mucho de la actividad del trabajador, el lavado y el tiempo de uso,
por esta razón es posible que su duración no sea la misma para todos los trabajadores.
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


Su protección solo es superficialmente, no protege de las sustancias químicas que puedan causar
irritación, quemaduras etc. Se recomienda un EPP adicional, como puede ser un mandil y guantes
de nitrilo.
7.9.2.5 RESGUARDO
Por ser de uso personal, la responsabilidad del mismo queda en el usuario para su resguardo, el
cual se sugiere en un sitio fresco.
DISPOSICIÓN FINAL
Relleno sanitario.
4) CHALECO CON REFLEJANTE: Chaleco de malla ligera de Nylon, fabricados en un color
anaranjado de alta visibilidad diurna. Su diseño no obstaculiza ninguna parte del cuerpo, lo que
permite al usuario una gran maniobrabilidad y agilidad, con la garantía de que podrá realizar todas
sus actividades sin preocupaciones ni inseguridades. Además, su impermeabilidad lo hace apto para
poder trabajar incluso bajo condiciones de lluvia.
REVISION
El trabajador deberá revisar que el chaleco no presente roturas, es decir, que se encuentre en
buenas condiciones puesto que el material suele ser de tela delgada y si no se cuida
adecuadamente la tela se rompe fácilmente, siendo así, deberá requerirse el reemplazo del mismo.
REPOSICION
El reemplazo del chaleco se efectuara cuando el mismo presente roturas, ya que el tiempo de vida
útil depende del resguardo y mantenimiento que se le dé al mismo.
LIMPIEZA
Se lava a mano, con agua y detergente, no se exprime, se puede tender en el sol.
LIMITACIONES
Es una prenda de señalización para evitar que la gente no sea vista cerca de áreas de riesgo, no
ofrece ninguna protección física.
RESGUARDO
Puede resguardarse en un lugar fresco, o colgarse o doblarse en un sitio donde no haya riesgo de
agentes cortantes que pudieran dañarlos, esto debido, a que están hechos con tela muy delgada
que si no se reguarda bien, puede rasgar al mismo.
DISPOSICION FINAL
Puede disponerse en el relleno de sanitario, si el mismo no ha sido contaminado con sustancias
consideras peligrosas, de ser así, deberá disponerse a una empresa de tratamiento de residuos
peligrosos.
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


5) CASCO PARA PERSONAL CONTRA INCENDIO: Casco fabricado en fibra de vidrio
resistente a impactos, altas temperaturas y químicos, con protector facial de poli carbonato de 4” ó
6”, suspensión ajustable tipo matraca, con protector de cuello y oídos de tela, con cintas reflejantes y
barboquejo. Protege la cabeza de heridas por impacto, o por punción, así como del agua hirviendo.
Las partes que complementan el casco son:
a) Visor: protege de las salpicaduras, radiación y el fuego. Está hecho de mica transparente, no
resiste al fuego, pero aguanta agua caliente y radiación hasta cierto punto.
b) Barbiquejo: Sirve para sujetar/mantener el casco en su lugar, de una manera firme y
cómoda.
c) Protector de cuello/nuca: Protege el cuello / nuca del fuego, agua caliente o de la radiación.
REVISIÓN
Por ser un equipo de protección personal específico para el caso de incendio, y la incidencia del uso
del mismo no es frecuente, después de ser usado deberá inspeccionarse cuidadosamente el EPP
para determinar si puede ser reutilizable o será necesario su mantenimiento, a fin de dejarlo en
condiciones que garanticen la protección para lo que fueron fabricados.

REPOSICIÓN
Después de su uso, si en su revisión el equipo es considerado “inservible” por no cumplir con la
función de protección, por desgaste, falta de piezas faltantes que no pueden reponerse, o por la
pérdida del mismo durante el accidente, deberá reemplazarse el EPP de inmediato.
LIMPIEZA
Los cascos necesitan una limpieza y mantenimiento adecuado para asegurar su durabilidad y
expectativas de una vida máxima.
1) La mugre y otro material extraño debe ser quitado del casco.
2) Quitar productos químicos, aceites y derivados del petróleo, tan pronto como sea posible,
porque estos agentes pueden ablandar la parte dura del mismo, reduciendo así su protección contra
impactos y su propiedad dieléctrica.

LIMITACIONES
Su uso puede o no requerirse con frecuencia ya que es un EPP específico en caso de incendio, sin
embargo su resguardo es importante para que el mismo se encuentre en funcionamiento al
momento de la emergencia.
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


MANTENIMIENTO
1) Los cascos que no se ajusten a la cabeza adecuadamente deben ser reparados o
sustituidos debido a que si un casco no queda bien, reduce la habilidad de resistir la transmisión de
una fuerza.
2) Para evitar que se encojan o deformen, los cascos de piel o suela deben secarse en un
lugar fresco y bien ventilado
3) Para asegurar una separación adecuada entre el cráneo y un objeto que pueda penetrar la
parte dura del casco, el sistema de suspensión debe permitir un especio de 32 mm o 1 ¼ pulgada
entre la parte superior de la cabeza y el casco. Si las cintas del sistema de suspensión se unen con
un cordón, éste debe estar atado.
4) Antes de pintar un casco se debe consultar al fabricante.
RESGUARDO
En una gaveta o compartimiento exclusivo para este EPP, que este situado al alcance de la brigada
de emergencia.
DISPOSICIÓN FINAL
Si el mismo no está contaminado o impregnado de sustancias químicas peligrosas, podrá
disponerse al relleno sanitario.
5) CHAQUETA CONTRA INCENDIO: Chaquetón fabricado en una pieza para ofrecer mayor
seguridad y libertad de movimiento al usuario. La protección de los hombros, brinda un refuerzo y
una protección adicional a las quemaduras, así mismo cuida las áreas de alta abrasión, dándole más
vida útil al traje. Todas las áreas importantes se cosen con costuras de doble puntada. Dos bolsas
de 10" x 10", con cierre de velcro, reforzadas con dos ojillos de drenaje en cada bolsa. Barreras
internas removibles, con broches para fácil instalación y mantenimiento.
FUNCIONAMIENTO
1) Las capas o chaquetones protectores están hechos de tres componentes: capa exterior,
barrera hidratante y barrera termal.
2) El cuello de la capa debe estar hacia arriba para proteger el cuello y la garganta del
bombero.
3) Las muñequeras evitan que el agua, las brasas u otros escombros entren en las mangas del
bombero.
4) El sistema de cierre en la parte delantera de los chaquetones protectores evita que el agua o
los productos del fuego entren en los agujeros que quedan entre los cierres de resorte y las presillas.
REVISION
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


Al igual que cualquier prenda de protección personal, esta chaqueta será inspeccionada después de
su uso, para revisar que no tenga roturas, perforaciones, desgaste en la tela NOMEX que es
ignífuga, u otra condición que limite la prenda para proporcionar protección.
REPOSICION
Debido que la protección que ofrece es indispensable en situación de emergencia si la pieza no
puede ser reparada tendrá que reemplazarse de inmediato.
LIMPIEZA
Se lava manualmente, no se debe meter a la lavadora. No debe exprimirse.
Se puede lavar con la espuma formada con detergente con apoyo de un paño húmedo.
LIMITACIONES
1) Los chaquetones largos por sí solos no proporcionan una protección adecuada para la parte
inferior del torso o extremidades.
2) El uso del mismo es exclusivo para caso de incendio.
3) Debe ser resguardado adecuadamente para garantizar su funcionamiento de protección.
MANTENIMIENTO
Las perforaciones o roturas solo pueden parcharse de manera externa por una empresa
especializada en ello, puesto que el hilo es ignifuga y su costura es doble.
RESGUARDO
Colgado en una gaveta y disponible en un sitio accesible y en alcance del trabajador.
DISPOSICION FINAL
Si la pieza no es impregnada o contaminada directamente por una sustancia química peligrosa,
podrá disponerse el relleno sanitario.
6) PANTALÓN DE BOMBERO: Pantalón, con corte de una sola pieza que provee espacio extra
al sentarse o agacharse. Dos cintas de 4" de ajuste a la cintura y dos ganchos tipo cartero, que
permiten el fácil ajuste de los pantalones. 8 botones anti-oxidantes para tirantes. Bragueta cruzada
con barrera térmica, de humedad y capa exterior, con cierre de velcro y un gancho para un mejor
cerrado. Parches de K-Guard® (100% Kevlar®) para una mayor resistencia a la abrasión y al calor
cuando se está arrastrando por el suelo o al agacharse, aumentando la durabilidad de la prenda.
Todas las costuras están hechas con hilo 100% Nomex®.
USO
1) Se usan entre 3” –4” por encima del talón, para evitar tropezar o enredarse con los ruedos
del pantalón.
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


2) Los tirantes o suspensores mantienen los pantalones en su lugar y deben adaptarse a
tareas pesadas para que los pantalones no se aflojen cuando se mojen.
REVISIÓN
Al igual que cualquier prenda de protección personal, el pantalón debe ser inspeccionado después
de su uso, para revisar que no tenga roturas, perforaciones, desgaste en la tela NOMEX que es
ignífuga, u otra condición que limite la prenda para proporcionar protección.
REPOSICIÓN
Debido que la protección que ofrece es indispensable en situación de emergencia si la pieza no
puede ser reparada tendrá que reemplazarse de inmediato.
LIMPIEZA
Se lava manualmente, no se debe meter a la lavadora. No debe exprimirse.
Se puede lavar con la espuma formada con detergente con apoyo de un paño húmedo.
LIMITACIONES
En general los pantalones de bomberos usados en conjunto con la chaqueta y las botas, proveen
una buena protección, pero pueden ser fatigadores debido al aumento de calor corporal.
MANTENIMIENTO
Las perforaciones o roturas solo pueden parcharse de manera externa por una empresa
especializada en ello, puesto que el hilo es ignifuga y su costura es doble.
RESGUARDO
Colgado en una gaveta y disponible en un sitio accesible y en alcance del trabajador.
DISPOSICIÓN FINAL
Si la pieza no es impregnada o contaminada directamente por una sustancia química peligrosa,
podrá disponerse el relleno sanitario.
7) GUANTES PARA PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Debido a que el combate de
incendios de rutina y la mayoría de las actividades, involucran la posibilidad de cortes, contusiones y
lesiones corto punzante, el guante tradicional esta hecho de cuero. Está diseñado especialmente
para el bombero y es fabricado en piel de carnaza, tratada para mayor durabilidad y aguante al calor,
en su confección se anulan las costuras para lograr una mayor maneobrabilidad. En su interior
cuenta con una barrera contra vapores y una capa de insulación de lana, el puño está protegido con
triple capa de KEVLAR, material resistente al calor y al corte.
REVISION
Este EPP es de uso exclusivo para trabajo de combate de incendios, y una vez utilizado deberá
inspeccionarse para asegurar que puede volverse a utilizar, si el mismo se encuentra completo y no
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


presenta perforaciones, quemaduras externas, deteriorados por calor, impregnados de grasas, los
mismos con un mantenimiento de limpieza pueden re-utilizarse.
REPOSICION
El reemplazo del par de guantes se efectuara cuando el mismo no haya pasado la inspección de
manera positiva.
LIMPIEZA
1) Se puede limpiar con agua tibia y jabón neutro o un paño seco. No se deben lavar ni
planchar ni utilizar cloro.
2) El secado debe ser al aire libre fuera del alcance de la luz solar.
LIMITACIONES
Las desventajas incluyen la fácil absorción de productos químicos y agua.
MANTENIMIENTO
1) Los guantes deben almacenarse preferiblemente estirados, en lugares secos, fuera del
alcance de la luz solar y alejada del calor.
2) Los guantes no deberían dejarse en condiciones contaminantes si se van a volver a utilizar.
RESGUARDO
Almacenados correctamente, las propiedades mecánicas no sufren cambios desde la fecha de
fabricación. La vida útil del guante no puede especificarse y depende de las aplicaciones y la
responsabilidad del usuario el asegurarse de que el guante es adecuado para el uso que se
pretende.
DISPOSICION FINAL
Pueden disponerse en el relleno sanitario, si estos no se encuentran impregnados con sustancias
químicas peligrosas, de ser así serán considerados como residuos peligrosos que deberán
disponerse a un contenedor para ser entregados a una empresa que de tratamiento a residuos
peligrosos.
8) BOTAS PARA PERSONAL CONTRA INCENDIO: Bota de 40 cm. de altura, fabricada en
neopreno, con suela antiderrapante, forro interior de lana Nomex® y aislamiento de espuma de
poliuretano, con plantilla y puntera de acero y cintas reflejantes. Las lesiones contra las que se
deben tomar precauciones son aquellas causadas por el calor, perforaciones e impactos; y como
resultado, las botas deben tener una protección para los dedos y la planta del pie.
REVISION
1) Las inspecciones y mantenimiento de los equipos de protección deben realizarse después
del uso del mismo, para preparar su próxima utilización de emergencia.
CODIGO: EXSOL
Procedimiento de uso de EPP FECHA DE EMISION:

Fecha de revisión: Marzo 2019


2) Si en alguna inspección apareciere un equipo desgastado severamente, roto o dañado, etc.,
debe sustituirse de inmediato.
3) Los equipos de protección son muy costosos y el personal debe velar por su cuidado y buen
uso.
REPOSICION
Las botas cortadas o perforadas que no pueden ser reparadas efectivamente deben reemplazarse.
LIMPIEZA
Para proveer una protección máxima, las botas deben cuidarse adecuadamente:
1) Limpiar todo aceite, grasa y residuos de las botas debido a que todos tienen un efecto de
deterioro sobre el caucho;
2) Limpiar la suciedad del exterior;
3) Eliminar los productos químicos, aceites y petróleo, los cuales pueden descomponer el
material de los equipos de protección.
LIMITACIONES
Si las botas no son guardadas adecuadamente pueden dañarse, por tanto, de su almacenamiento y
mantenimiento depende que estén en buenas condiciones, para cuando éstas se necesiten.
MANTENIMIENTO
Aun cuando las mismas no se usen, deberán de revisarse periódicamente, para limpiarlas del polvo
de donde estén guardadas.
RESGUARDO
Las botas pierden su característica de protección a través de la acción dañina del ozono sobre el
caucho. Para minimizar este problema, las botas deben almacenarse en un área oscura y fresca.

Nº Rev. Fecha Autoriza


Marzo 2019
Director general
01

También podría gustarte