Está en la página 1de 1

EL FARALLÓN DE LOS SHAMIROS

La Cultura Chachapoyas (antigua cultura contemporánea a los Incas) son hombres y


mujeres más blancos y más altos que los Incas, guerreros y constructores. Cieza de León
describe a los Chachapoyas como los más graciosos y de tez blanca entre los indios. "sus
mujeres eran tan hermosas que por solo su gentileza muchas de ellas merecieron serlo de
los incas y ser llevados a los templos del Sol…andan vestidas ellas y sus maridos con ropas
de lana y por las cabezas usaban sus llautos. Fue en realidad la suma de diversas etnias
afines, gobernadas cada una por su propio curaca. Ocuparon territorios de la sierra y selva
alta, entre la región San Martín. Estás mujeres se ocupaban del cuidado de su medio
ambiente, en especial de los Shamiros.
Teniendo ese acercamiento a las mujeres del antiguo gran Saposoa, las shamiras
comenzaron a adaptarse al entorno de los seres humanos.
"Ahora seremos los reyes de la selva", puesto que hablamos y razonamos como los
seres humanos", se dijeron. y comenzaron a impartir órdenes con voz chillona y
desagradable, y a dar picotazos y muestras de soberbia. Los demás animales quedaron
espantados al escuchar el extraño idioma, reaccionaron con violencia frente a la
prepotencia de los loros y contestaron con airados gritos. Cada uno fue elevando más y
más la voz hasta que toda la selva se llenó de chillidos y ruidos. Fue entonces cuando el
dios de las aves se enojó con los loros y les arrojó un puñado de tierra a la boca, los loros
perdieron la facultad de razonar y sólo pudieron repetir lo que oían.
Así quedaron desde aquel día, y como recuerdo de la ira del dios aún conservan la
boca negra por dentro, como si hubieran tragado el puñado de tierra que les cayó del
cielo.
Los loros siempre andan en manada cuidándose entre ellos, es difícil dejar de ver cuando
los Shamiros pasan volando y haciendo sus sonidos de garritas
El Farallón de los Loros está ubicado en las Colinas que Predominan en la Cuenca del Río
Saposoa Y que albergan, con sus nidos a ésta variedad de loros que abundan sobre todo
en el tramo de la carretera que va desde Piscoyacu a El Eslabón; Litológicamente se trata
de conglomerados multiformes y polimicticos, los Shamiros son animales que dan un
colorido equilibrio a todo este ecosistema y que realza a nuestra bella selva huallaguina,
es uno de los principales atractivos turísticos de nuestra región y que debemos cuidarla y
valorarla para que está especie siga existiendo en nuestra naturaleza, la convivencia de los
huallaguinos se sienten orgullosos de que estos animales formen parte de su cultura y
riqueza natural.
Mensaje:
Cientos de loros viven amenazadas a causa de la casa furtiva y la invasión de los espacios
naturales en lo que se desarrollan, por lo que el ser humano en conjunto con el desarrollo
de las culturas debería vivir en armonía.

También podría gustarte