Está en la página 1de 7

CASO DE ESTUDIO – CONSULTORÍA PARA LA ORANGEDAY

1ERA ENTREGA - SEMANA 3

INTEGRANTES:

Luis Alfredo Albarracin Araque

Leidy Lorena Torres Murillo

Lary junior Potes Guzmán

Jhon Fernando Castillo Rincón

Heider Damir Yali Márquez

TUTORA:

Ana María Palomino

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

SEPTIEMBRE DE 2022

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE LA ENTREGA 1


1. La primera decisión que se debe tomar es la apertura de un nuevo centro productivo
CENPRO en Colombia, para lo cual se le informa que la estimación de demanda
promedio de las principales ciudades es de 16.360 toneladas en el año, las cuales se
distribuyen así:
Figura 1.
Estimación de demanda y Mapa con coordenadas para el caso de estudio

Fuente. Guía de proyecto Politécnico Grancolombiano, Distribución en Planta (2022)

Planteo del caso de estudio: La empresa decide contratar a un grupo consultor que le
permita identificar y ubicar una nueva planta en un punto estratégico, dado dicha planta
(CENPRO) abastecerá a todo el país. Se sugiere realizar una búsqueda de alternativas en
los métodos de distribución de planta existentes y que mejor se adapten a los
requerimientos de la empresa ORANGEDAY.

2. Luego de realizar el análisis responda ¿En cuál departamento debería de ubicar la


empresa su CENPRO? Justifique su respuesta con el análisis numérico especificando las
coordenadas.

Análisis numérico de ubicación de una nueva planta CENPRO:


A continuación, se ubican las coordenadas basadas en el plano cartesiano de las
coordenadas representadas en la Figura 1:

Tabla 1

Coordenadas de las ciudades según en el plano cartesiano del caso de estudio

DE COO COO
MANDA RDENADA RDENADA
TO X Y
1. ¿En cuál NELADAS
departamento
debería de Bogo 55 290 470 ubicar la
empresa tá 00 su CENPRO?
Med 38 220 580
Luego de haber
ellín 00
identificado las coordenadas
Cali 36 160 420
entre las ciudades del
00
caso de estudio (Tabla
Barra 18 230 810
1), pasamos a desarrollar los
nquilla 00
cálculos numéricos que
Buca 60 340 610
permitan lograr la
ramanga 0
ubicación de CENPRO.
Arme 58 210 480
Para ello se nia 0 utilizó
metodología Villav 48 310 450 de centro de
gravedad, que icencio 0 permita hallar
el punto Total 16 óptimo de
localización a 360 nuestro nuevo
centro de distribución,
de la siguiente forma

Fórmulas para las coordenadas (X) y (Y):

Cx=
∑ dix∗Wi Cy= ∑ diy∗Wi
∑ Wi ∑ Wi
Donde Cx y Cy es la coordenada que se está buscando, dix y diy es la distancia de la
ubicación y Wi es la demanda.

( 290∗5500 ) + ( 220∗3800 )+ (160∗3600 ) + ( 240∗1800 ) +¿ ( 350∗600 )+ ( 210∗580 )+ ( 310∗480 ) 3919600


CX= =
( 16360 ) 16360

( 470∗5500 )+ ( 585∗3800 ) + ( 415∗3600 ) + ( 810∗1800 ) +¿ ( 610∗600 ) + ( 480∗580 ) + ( 450∗480 ) 8620400


CY= =
(16360 ) 16360

Al ubicar las coordenadas


resultantes de la metodología
de centro de gravedad,
pudimos representar en el
plano cartesiano la ubicación
del punto óptimo, el cual
estaría en el departamento de
Caldas Colombia:

Imagen 1.

Ubicación del CENPRO

2. Considerando que la mejor ubicación para la empresa sería cerca de una capital de un
departamento, ¿cuál sería esa ciudad?

Para hallar la mejor ubicación, aplicamos el teorema de Pitágoras para calcular la distancia
entre dos puntos:
PUNTO ORIGEN PUNTO DESTINO
61,85
Punto Óptimo Medellín
54,08
Punto Óptimo Armenia

El análisis y resultados obtenidos con el teorema de Pitágoras nos lleva a concluir que la
ciudad de Armenia se presenta como la mejor ubicación para la empresa CENPRO,
pensando en la cercanía a una capital y siendo la de menor distancia entre todas las
alternativas de ciudades con una distancia de 54,08

3. Ahora, luego de realizar el análisis de los parques logísticos cerca de esa ciudad,
considere las siguientes tres opciones de lotes que cumplen con los requerimientos
de la empresa, aunque su precio y área varían. Evalúe estas tres opciones
considerando la capacidad con que cuenta cada una y establezca los costos por
tonelada producida para cada caso:

Fuente. Guía de proyecto Politécnico Grancolombiano, Distribución en Planta

Tabla 2.
Costo por tonelada
CALCULO COSTO TOTAL COSTO TOTAL/ TONELADA

Opción 1 996.117.463+168000*16360 $3.744.597.463 $228.887


Opción 2 1195.340.956+121000*16360 $3.174.900.956 $194.065
Opción 3 1.408.722.826+99500*16360 $3.036.542.826 $185.608

4. Dada la demanda actual, ¿cuál alternativa es mejor para la empresa?

Basados en los resultados de la tabla 2, el costo por tonelada producida para cada opción
de lote refleja que opción 3, es la alternativa más económica por la de menor valor, el cual
es de $185.608 superando por $8.457 a la opción 2.

6. Establezca una opción si el jefe decide entender todos los escenarios y se pregunta
por cuál opción sería mejor para la empresa, en el caso en que la demanda fuera la
mitad de la demanda actual.

Tabla 3.
Costo total de producción por tonelada
OPCIÓN M2 COSTO FIJO COSTO VARIABLE COSTO TOTAL COSTO / TON
LOTE 1 25000 $ 996.117.463 $ 168.000 $ 2.370.357.463 $ 289.775

LOTE 2 36000 $ 1.195.340.956 $ 121.000 $ 2.185.120.956 $ 267.130


LOTE 3 50000 $ 1.408.722.826 $ 99.500 $ 2.222.632.826 $ 271.716

En el caso de que la demanda fuera de 8.180 unidades, se realizan los cálculos y de


identifica que la Opción 2 es la de menor valor y por ende la que favorecería a la empresa,
con un valor de $267.130
7. Finalmente, al ver todos los resultados de su análisis, la empresa considera necesario
recuperar la inversión del lote adquirido en un año. Para esto se preguntan ¿cuál es
el precio mínimo de venta de cada tonelada para recuperar su inversión en el primer
año de operación?, contando con que cuentan con la demanda actual y con el costo
de la mejor opción identificado previamente.
Basados en los datos obtenidos de la opción más económica de inversión del lote para un
margen de 12 meses, se realizan los cálculos con el fin de identificar el precio mínimo de
venta para la operación que se ajustaría a la recuperar su inversión en el primer año,
estimando un total de $185.608 por Tonelada.

REFERENCIAS

Ana María Palomino. (5 de Septiembre de 2022). Grabacion clase distribucion de planta.


Obtenido de
https://poligran.sharepoint.com/sites/Distribucinenplantas211/_layouts/15/
stream.aspx?id=%2Fsites%2FDistribucinenplantas211%2FDocumentos
%20compartidos%2FGeneral%2FRecordings
%2F05%5F09%5F22%2D20220905%5F190318%2DGrabaci%C3%B3n%20de%20la
%20reuni%C3%B3n%2Emp

Ares, F. (2003). Business plan de una empresa de transporte de mercancia. Capítulo 5:


Modelo de localización. Localización final. Obtenido de
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/6368/07.pdf?
sequence=8&isAllowed=y

También podría gustarte