Está en la página 1de 9

LA MEDICION DE PRODUCTIVIDAD

La medición de la productividad empresarial es un mecanismo infaltable en las


organizaciones de alto rendimiento. Tal como dicta la máxima popularizada por Peter
Drucker: “Lo que no se mide, no se puede mejorar”. Por lo tanto, los negocios que
desean ser más productivos (y rentables) deben comenzar por medir sus niveles internos
de producción

En el caso de las firmas jurídicas, existen software de productividad especializados en el


sector legal que se encargan no solo de la medición de la productividad de manera
automatizada, sino también de aumentarla a su máximo nivel tanto de cada abogado de
forma individual como de toda la firma en conjunto..

La creación de bienes y servicios requiere transformar los recursos en bienes y


servicios. Cuanto más eficiente hagamos esta transformación, más productivos seremos
y mayor será el valor agregado a los bienes y servicios que proporcionemos.

La productividad es la relación que existe entre las salidas (bienes y servicios) y una o
más entradas (recursos como mano de obra y capital). El trabajo del administrador de
operaciones es mejorar (perfeccionar) la razón entre las salidas y las entradas. Mejorar
la productividad significa mejorar la eficiencia.

Esta mejora puede lograrse de dos formas:

1. Mediante una reducción en la entrada mientras la salida permanece constante.


2. Con un incremento en la salida mientras la entrada permanece constante.

Ambas formas representan una mejora en la productividad. En el sentido económico, las


entradas son mano de obra, capital y administración integrados en un sistema de
producción. La administración crea este sistema de producción, el cual proporciona la
conversión de entradas en salidas. Las salidas son bienes y servicios que incluyen
artículos tan diversos como pistolas, mantequilla, educación, sistemas judiciales
mejorados y centros turísticos para esquiar. La producción es la elaboración de bienes y
servicios. Una producción alta sólo puede implicar que más personas están trabajando y
que los niveles de empleo son altos (bajo desempleo), pero no implica necesariamente
una productividad alta.
La medición de la productividad es una forma excelente de evaluar la capacidad de un
país para proporcionar una mejora en el estándar de vida de su población. Sólo mediante
el incremento de la productividad puede mejorarse el estándar de vida. Aún más, sólo a
través de los incrementos en la productividad pueden la mano de obra, el capital y la
administración recibir pagos adicionales. Si los rendimientos sobre mano de obra,
capital y administración aumentan sin incrementar la productividad, los precios suben.
Por otra parte, los precios reciben una presión a la baja cuando la productividad se
incrementa, debido a que se produce más con los mismos recursos.

La medición de la productividad puede ser bastante directa. Tal es el caso si la


productividad puede medirse en horas-trabajo por tonelada de algún tipo específico de
acero. Aunque las horas-trabajo representan una medida común de insumo, pueden
usarse otras medidas como el capital (dinero invertido), los materiales (toneladas de
hierro) o la energía (kilowatts de electricidad).

Un ejemplo puede resumirse en la siguiente ecuación:

Productividad = Unidades producidas / Insumo empleado

Por ejemplo, si las unidades producidas son 1,000 y las horas-hombre empleadas son
250, entonces:

Productividad = Unidades producidas / Horas-hombre empleadas = 1000 / 250 = 4


unidades por hora-hombre

El uso de un solo recurso de entrada para medir la productividad, se conoce


como productividad de un solo factor. Sin embargo, un panorama más amplio de la
productividad es la productividad de múltiples factores, la cual incluye todos los
insumos o entradas (por ejemplo, capital, mano de obra, material, energía).

La productividad de múltiples factores también se conoce como productividad de factor


total.

La productividad de múltiples factores se calcula combinando las unidades de entrada


como se muestra a continuación:

Productividad = Salida / Mano de obra + material + energía + capital + otros


El uso de las medidas de productividad ayuda a los administradores a determinar qué
tan bien lo están haciendo. Pero puede esperarse que los resultados de las dos medidas
varíen. Si el crecimiento de la productividad laboral es únicamente el resultado del gasto
de capital, la medida laboral distorsiona los resultados.

Por lo general, la productividad de factores múltiples es mejor, pero más complicada. La


productividad laboral es la medida más popular. Las medidas de productividad de
factores múltiples dan mejor información de los intercambios entre factores, pero los
problemas básicos de medición permanecen.

Algunos de estos problemas son:

1. La calidad puede cambiar mientras la cantidad de entradas y salidas permanece


constante. Compare una televisión de alta definición de esta década con una de
la década de 1950. Ambas son televisiones, pero pocas personas negarían que la
calidad ha mejorado. La unidad de medida —una televisión— es la misma, pero
la calidad ha cambiado.
2. Los elementos externos pueden aumentar o disminuir la productividad, y el
sistema en estudio puede no ser el responsable directo. Un servicio de energía
eléctrica más confiable podría mejorar sustancialmente la producción,
mejorando la productividad de la empresa gracias a ese sistema de apoyo y no a
las decisiones administrativas tomadas dentro de la empresa.
3. Pueden hacer falta unidades de medición precisas. No todos los automóviles
requieren los mismos insumos: algunos son subcompactos y otros son Porches
911 Turbo.

La medición de la productividad resulta particularmente difícil en el sector servicios,


donde llega a complicarse definir el producto final. Por ejemplo, las estadísticas
económicas ignoran la calidad de un corte de cabello, el veredicto de un caso en los
tribunales o el servicio en una tienda al menudeo. En algunos casos se realizan ajustes
para mejorar la calidad del producto vendido, pero no para mejorar la calidad del
desempeño de la venta o para brindar una selección más amplia de productos.

Las mediciones de la productividad requieren entradas y salidas específicas, mientras


que una economía libre produce valor —lo que la gente quiere—, el cual incluye
conveniencia, rapidez y seguridad. Las medidas tradicionales de las salidas pueden
resultar deficientes para estas otras medidas de valor

Consejos para medir la productividad


La productividad también se entiende como la cantidad de trabajo realizado en el menor
tiempo posible. Claro está, que ese trabajo debe ser de calidad. Por eso, otros consejos
para medir la productividad de una empresa serían los siguientes:

1. Comparar los resultados actuales con los de periodos anteriores (turnos, día, mes
y año).
2. En el caso de una industria, conocer cuántas horas y hombres se han necesitado
para producir una unidad. Tampoco estaría de más saber cuánta electricidad,
agua o gas se ha consumido, por ejemplo.
3. Saber cuánto material o materia prima se ha desperdiciado.
4. Controlar el número de artículos rechazados por control de calidad o que no son
aptos para la venta.
5. Recalcular la productividad con cada cambio que se haga en la empresa.

Importancia de la medición de la productividad

La rentabilidad de toda empresa, incluso de la firma de abogados, varía en función de


qué tan productiva es a nivel de negocios. Esto al considerar que la productividad
empresarial viene determinada por la gestión tanto de los recursos utilizados como del
tiempo invertido en producir un servicio facturable. Por lo tanto, mientras mejor sea el
nivel de producción del negocio, más puede llegar a facturar y más rentable será. 

En este sentido, la medición de la productividad empresarial es el único proceso


capaz de decirnos cómo de bien (o de mal) estamos empleando nuestros recursos y
nuestras horas laborales, a través de un exhaustivo control del tiempo de trabajo. De esta
manera, podemos identificar todos aquellos puntos débiles en nuestra gestión, que se
traducen en puntos de improductividad y que nos imposibilitan llegar a ser más
rentables.

¿Se puede medir la productividad?

Para medir la productividad de una empresa de forma rápida podemos aplicar la


siguiente fórmula: Productividad = (Productos o Servicios Producidos) / (Recursos
Utilizados). O, lo que es lo mismo, una empresa es productiva cuando se consigue
optimizar el uso de los recursos. Parece, fácil, pero es frecuente que caigamos en
algunos errores que nos descuadren la ecuación. Si realmente queremos saber qué tan
productiva es nuestra empresa, podemos empezar por seguir algunos consejos que nos
ayudarán a medir realmente la productividad.

Cómo medir la productividad

Antes que nada, recordemos algo que hemos mencionado muchas veces en Ingenio
Empresa, y es el ciclo de los procesos.

Todo proceso tiene una serie de entradas provenientes de clientes y partes interesadas.
Tienen actividades que agregan valor a las entradas haciendo que se transformen
en salidas, que son los bienes y servicios hacia clientes, otros procesos y/o partes
interesadas.

Entonces, ¿Cómo podemos ser más productivos?

 Reducción de entrada con salida constante: Una tienda de ropa determina que
le es más beneficioso tener dos vendedores en vez de tres, pues el nivel de
ventas es muy similar. Aquí reduje la entrada (vendedores) para mantener la
salida constante (ventas). Para esto tuve que hacer algo al interior del proceso
que me permitiese percatarme que uno de los vendedores no estaba siendo
productivo.
 Incremento de la salida con entrada constante: La misma tienda de ropa
capacita a sus tres vendedores en técnicas avanzadas de servicio al cliente, lo
que le permite mejorar el nivel de ventas. Aquí mantuve la entrada constante
(vendedores) y aumenté la salida (ventas) a través de un entrenamiento.
Nuevamente fue necesario hacer algo al interior del proceso para obtener
mejores resultados.

ESTUDIO DE TRABAJO

¿Qué es el Estudio del Trabajo? 

El estudio del trabajo es una evaluación sistemática de los métodos para realizar
actividades con el fin de optimizar y mejorar la utilización eficaz de los recursos y de
establecer normas de rendimiento con respecto a las actividades que se están realizando.
Por lo tanto el Estudio de Trabajo es un método sistemático para el incremento de la
productividad.

El Estudio del Trabajo es ciertamente la unión de dos materias, las cuales son Estudio
de Métodos y Medición del Trabajo (que se componen a su vez de varias técnicas
diversas), las dos son implementadas a la empresa con un solo objetivo incrementar la
productividad, sin embargo cada una cumple diferentes funciones dentro de empresa.

Estudio de métodos: Estudia el análisis de las operaciones, movimientos, planificación,


diseño y desarrollo de la empresa, esto para obtener y aplicar métodos óptimos para la
fabricación de los productos.

Medición del trabajo: Estudia, aplica y cuantifica las técnicas para determinar el tiempo
que invierte un trabajador en llevar a cabo una tarea definida efectuándola según la
norma de ejecución preestablecida por la empresa.

¿Cual es el objetivo del Estudio del Trabajo?

El objetivo del Estudio del Trabajo es examinar el trabajo humano en todas sus
dimensiones, investigar todos los factores que influyen en la eficiencia de su desempeño
con el fin de incrementar la productividad sin recurrir a grandes inversiones de capital o
exigir un mayor esfuerzo a la mano de obra.

Utilidad de un Estudio del trabajo


El Estudio de Trabajo como método sistemático de mejora de procesos, expone una
serie de utilidades por medio de las cuales se justifica su implementación. Entre las más
comunes se encuentran:

 El Estudio de Trabajo es un medio para incrementar la productividad de un


sistema productivo mediante metodologías de reorganización de trabajo,
(secuencia y método), este método regularmente requiere un mínimo o ninguna
inversión de capital para infraestructura, equipo y herramientas.
 El Estudio de Trabajo es un método sistemático, por ende mantiene un orden
que vela por la eficiencia del proceso.
 Es el método más exacto para establecer normas de rendimiento, de las que
dependen la planificación, programación y el control de las operaciones.
 Contribuye con el establecimiento de garantías respecto a seguridad e higiene.
 La utilidad del Estudio de Trabajo tiene un periodo de percepción inmediato y
dura mientras se ejecuten los métodos sobre las operaciones del estudio.
 La aplicación de la metodología del Estudio de Trabajo es universal, por ende es
aplicable a cualquier tipo de organización.
 Es relativamente poco costoso y de fácil aplicación.

Procedimiento para el estudio del trabajo


Es preciso recorrer ocho etapas fundamentales para realizar un estudio del trabajo
completo, a saber:

1. Seleccionar el trabajo o proceso que se ha de estudiar.


2. Registrar o recolectar todos los datos relevantes acerca de la tarea o proceso, utilizando
las técnicas más apropiadas y disponiendo los datos en la forma más cómoda para
analizarlos.
3. Examinar los hechos registrados con espíritu crítico, preguntándose si se justifica lo que
se hace, según el propósito de la actividad; el lugar donde se lleva a cabo; el orden en
que se ejecuta; quien la ejecuta, y los medios empleados.
4. Establecer el método más económico, teniendo en cuenta todas las circunstancias y
utilizando las diversas técnicas de gestión así como los aportes de dirigentes,
supervisores, trabajadores y otros especialistas, cuyos enfoques deben analizarse y
discutirse.
5. Evaluar los resultados obtenidos con el nuevo método en comparación con la cantidad
de trabajo necesario y establecer un tiempo tipo.
6. Definir el nuevo método y el tiempo correspondiente, y presentar dicho método, ya sea
verbalmente o por escrito, a todas las personas a quienes concierne, utilizando
demostraciones.
7. Implantar el nuevo método, formando a las personas interesadas, como practica general
aceptada con el tiempo fijado.
8. Controlar la aplicación de la nueva norma siguiendo los resultados obtenidos y
comparándolos con los objetivos.

Bibliografías

La medición de la productividad (2023) recuperado el 22 de marzo del 2023 de el URL :


https://www.ceupe.com/blog/la-medicion-de-la-productividad.html)

Sierra (2021) Medición de la productividad empresarial: ejemplos e instrumentos.


Recuperado el 22 de marzo del 2023 del URL:
https://blog.lemontech.com/medicion-de-la-productividad-para-mejorar-la-rentabilidad/

Jefferson A. (2020) Productividad: Definición, medición y diferencia con eficacia y


eficiencia. Recuperado de: https://www.ingenioempresa.com/productividad/
¿Que es el Estudio del Trabajo? - Objetivo, Utilidad y Aplicación (S/F) recuperado de:
https://blog.conducetuempresa.com/2011/06/que-es-el-estudio-del-
trabajo.html)

Salazar (2019) ¿Qué es el estudio de trabajo?. Recuperado el 22 de marzo del 2023 del URL:
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/ingenieria-de-metodos/estudio-del-trabajo/

También podría gustarte