Está en la página 1de 6

Contexto Mundial

El movimiento hippie marcó los años 60, bajo las premisas del amor libre y el pacifismo. Pero también fue una década
de música psicodélica, drogas y revolución sexual. “Paz y amor” fue el eslogan irrebatible de un movimiento
contracultural que nació en EE.UU. y se expandió por el mundo.

La liberación femenina sacude el mundo. En 1960, la mujer estaba limitada en muchos aspectos. Para la mayoría, su
destino era casarse joven, ser esposa y madre. Las que trabajaban solían desempeñarse como profesoras, enfermeras
o secretarias.

Primer vuelo del Concorde, el avión supersónico. Siempre será una leyenda de la aviación. El primer viaje
supersónico exitoso del Concorde fue el 10 de octubre de 1969. Sujeto a 5,000 horas de prueba antes de ser certificado
para su primer vuelo con pasajeros.

Construyen el Muro de Berlín. En agosto de 1961, los alemanes del este cerraron la frontera con Berlín Oeste.
Utilizaron alambre de púas y guardias armados para prohibir el paso a un promedio de 2,000 personas que diariamente
buscaban refugio del comunismo en la zona oeste, controlada por EE.UU., Francia e Inglaterra. Muchas familias fueron
separadas. Una segunda cerca se construyó en junio de 1962. La muralla final, que se derribaría en 1989.

La FDA aprueba la píldora anticonceptiva. La Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA en


inglés) aprobó el 9 de mayo de 1960 la primera pasta comercializada para el control de embarazos Enovid-10, hecha
por la Compañía G.D Searle, de Chicago, Illinois.

El programa Medicare se convierte en Ley. El 30 de julio de 1965 el presidente Lyndon B. Johnson firmó la ley del
Medicare, un programa federal que ha cambiado las vidas de millones de personas adultas. El Medicare es un
programa de cobertura de seguridad social administrado por el gobierno estadounidense, el cual provee atención
médica a las personas mayores.

La crisis de los misiles en Cuba. En octubre de 1962, un avión U-2 espía de Estados Unidos fotografió bases de
misiles nucleares hechos por la Unión Soviética en la isla de Cuba, instando al entonces presidente John F. Kennedy, a
desplegar unidades navales y aviones de combate para bloquear la entrada a Cuba de suministros militares soviéticos.

César Chávez y el movimiento Chicano. En los años 60, coge fuerza el movimiento Chicano, impulsado por aquellos
de raíces mexicanas que, definidos y orgullosos de su identidad, afirmaban su cultura y sus derechos civiles en EE.UU.
También protestaban por la explotación de campesinos migrantes, que organizados en la Asociación de Campesinos
Nacional (NFWA) bajo el liderazgo de César Chávez y con el Comité de Organización de los Obreros Agrícolas
(AWOC), en 1965 hacen su primera protesta contra los plantadores de uvas en California. Ambas organizaciones se
unirían en 1966 para crear Los Campesinos Unidos (United Farm Workers).

Martin Luther King, Jr. ‘tiene un sueño’ que pasa a la historia. “Yo tengo un sueño", afirmó Martin Luther King, Jr. el 28
de agosto de 1963. Desde los escalones del Memorial de Lincoln en Washington, D.C., el movimiento de
afroamericanos por sus derechos ciudadanos alcanzó su máxima expresión cuando el activista y también pastor
bautista, King pronunció su memorable discurso ante una multitud de aproximadamente 250,000 personas.

Primer transplante de corazón en la historia. El 3 de diciembre de 1967 los periódicos de todo el mundo recogieron la
noticia: Christiaan Barnard, un médico sudafricano, había realizado el primer trasplante de corazón en una persona.

Neil Armstrong, el primer hombre en la Luna. El 20 de julio de 1969, a las 10:56 p.m. EDT, el astronauta Neil
Armstrong fue el primer humano en pisar “otro mundo”, en este caso el único satélite natural de la Tierra: la Luna.

1968: un año de revolución. La Primavera de Praga fue una de muchas protestas que tomaron lugar en 1968. Fue un
período de liberalización política en Checoslovaquia, durante la Guerra Fría, cuando el país fue invadido por URSS y
sus aliados. Ese mismo año ocurrió el Mayo francés o Mayo del 68, una cadena de protestas iniciada por grupos
estudiantiles, contrarios a la sociedad de consumo. Y el 2 de octubre, poco después del nacimiento de un movimiento
estudiantil en México, ocurrió la masacre de Tlatelolco, una de las más controvertidas de la historia.

La Guerra de Vietnam y una histórica moratoria por la paz. La Guerra de Vietnam fue un conflicto bélico, largo y
costoso, para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno comunista. La primera guerra cubierta por los
noticieros de televisión en Estados Unidos generó una fuerte oposición entre una población que no entendía el rol de
EE.UU.
El boom de la literatura latinoamericana. Escritores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos
Fuentes y Julio Cortázar, entre otras figuras literarias hicieron parte del Boom Latinoamericano, época en la que floreció
la literatura, poesía y criticismo durante las décadas de los 60 y 70. Nuevas ideas fueron exploradas dentro de un
contexto político influenciado por la Guerra Fría y otros momentos socio-políticos históricos.

Guerra Fría
Primavera de praga

Fue un proceso de liberalización política en Checoslovaquia, que se dio durante la Guerra Fría en el año de 1968 tras
haber sido invadida por la U.R.S.S y sus aliados del Pacto de Varsovia a excepción de Rumania.

Se da el surgimiento de varios movimientos como:

 Movimientos feministas (Segunda ola del feminismo).


 Surgimiento del ecologismo y pacifismo.
 Liberación gay (LGTB).

Pacifismo: Son las doctrinas que se enfocan principalmente en mantener la paz entre todas las naciones, oponiéndose
a cualquier tipo de conflicto o guerra.

Liberación gay: El frente de liberación gay fue una organización política en donde los gays y las lesbianas se juntaron en
las calles de Nueva York como respuesta a los disturbios de stonewall en el año 1969.

Contexto Nacional
La mayoría de nosotros hemos escuchado que la década de los 60 fue la época de la rebeldía mundial en
prácticamente todos los rubros de la vida cotidiana.

En política, surgieron figuras emblemáticas como la del Che Guevara a la cabeza de la Revolución Cubana, o Ho Chí
Minh quien pugnó por la unificación de Vietnam.

Apareció el movimiento hippie al amparo del mítico concierto por “la paz y el amor” de Woodstock, Nueva York. El rock
como forma de protesta hacia la guerra, los conflictos raciales y la censura. Músicos blancos influenciados por sus
pares afroamericanos como Chuck Berry, dieron otro giro a la música y enloquecieron a multitudes, desataron histeria
colectiva y convirtieron en himnos canciones como Love me do o (I can´t Get No) Satisfaction.

La diseñadora londinense Mary Quant popularizó la prenda “que conquistó al mundo”: la minifalda, que junto al uso de
la píldora anticonceptiva Envoid marcaron el inicio del movimiento de “liberación sexual”.

En cuanto a los avances en ciencia, tecnología, salud y cultura, Yuri Gagarin, cosmonauta soviético, realizó el primer
vuelo espacial. “Veo la Tierra es tan hermosa”, dijo entonces. Neil Armstrong, tripulante de la misión norteamericana
Apolo 11, caminó sobre la superficie de la Luna. En Sudáfrica, el doctor Christiaan Barnard realizó el primer trasplante
de corazón en el mundo. Asimismo, se publicó Cien años de soledad del escritor Gabriel García Márquez.

La globalización mundial, el consumismo y México*

En este contexto, en México el ingreso per cápita (PIB) “ascendía de 4 mil 558 pesos en 1950 a 8 mil 681 en 1970, este
último año la moneda nacional cumplía tres lustros de cotización fija (12.50 frente al dólar)”.

La industria se transformó en el sector más dinámico y con mayor crecimiento del país, pero la riqueza estaba
concentrada en pocas manos, el llamado “milagro mexicano” dependía del exterior.

La población urbana era mayoritaria, los jóvenes “soñaban con un mundo mejor” y se rebelaban contra “la represión y la
antidemocracia”, sin embargo, “la dictadura perfecta” no admitía disidencias como lo demostró la represión estudiantil
del 2 de octubre de 1968.

La Universidad Nacional Autónoma de México vivía un clima de agitación estudiantil, no obstante, la Escuela de
Medicina se transformó en Facultad, lo mismo ocurrió con la de Ciencias Químicas y la de Ciencias Políticas. Se fundó
la Filmoteca de la UNAM y se creó la escuela de cine más antigua de América Latina, el Centro Universitario de
Estudios Cinematográficos (CUEC).
Se impulsó la reforma del Plan de Estudios de la Escuela Nacional Preparatoria y fue aprobado el nuevo Reglamento
General de Exámenes, lo que permitió el pase automático de preparatoria a la Universidad. Por otro lado, se firmó el
acuerdo de creación del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras.

Movimientos sociales en México en los sesenta


Movimiento de los médicos (1964-1965)
En otoño de 1964, 75 estudiantes de medicina y cien residentes del Hospital 20 de noviembre, del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en la Ciudad de México no recibieron los tres
meses de aguinaldo que se les debía dar por contrato, sumándose esto a una situación de inseguridad económica y
laboral que culminó en el primer movimiento en México de batas blancas, médicos, enfermeras y demás miembros del
sector salud. Fue un ejemplo de vía para la democratización de los colectivos laborales.

La década de 1960 estuvo marcada por los constantes movimientos de los trabajadores de muy diversas áreas, los
campesinos, las amas de casa y los estudiantes, es decir, de la sociedad civil contra un Estado donde el abuso y la falta
de respeto al bienestar básico de cualquier medio laboral, en los hogares eran una constante. Así, entre 1964 y 1965,
los médicos y demás trabajadores del sector salud se levantaron por primera vez en la historia de México para defender
sus derechos, llegando a convocar al primer paro nacional del ramo el día 26 de noviembre de 1964. La rebelión se
mantendría en pie hasta septiembre de 1965.

Al paro de labores se convocó a los médicos residentes e internistas del Hospital 20 de noviembre del ISSSTE en la
capital del país, después de un largo tiempo sin ver mejoras en sus condiciones laborales, con toda la incertidumbre que
esto conlleva. El detonante final fue no recibir los tres meses de aguinaldo bajo contrato. No consistió en un paro total,
fue parcial: no se suspendieron los servicios de emergencias y partos, manteniéndose estos principios de solidaridad
con la población presentes durante el casi año que duró el movimiento.

El colectivo no quedó solo en su lucha, con el paro se solidarizaron de inmediato los hospitales: Juárez y General de
México, de la entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA); Colonia, del Servicio Médico de los Ferrocarrileros,
y San Fernando, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este conjunto se constituyó en sesión permanente,
conformando la Asociación Mexicana de Médicos Residentes e Internos (AMMRI), fuerza independiente de todas las
organizaciones sindicales del momento, el final de la presidencia de Adolfo López Mateos. En 29 de noviembre, antes
de que la AMMRI dijera sus propuestas, la reacción del Estado se puso de manifiesto: el sector salud no podía parar,
sin importar circunstancias.

Movimiento Estudiantil de 1968


El 26 de julio de 1968 inició a un gran movimiento estudiantil, eco de otros en el mundo pero con fuerte carácter
nacional, y sacudió los cimientos del régimen autoritario priista.

En la Ciudad de México, el 22 de julio de 1968 se reportó una confrontación, en las cercanías del edificio de La
Ciudadela, entre estudiantes de la Vocacional 5 y 2, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y los de la Preparatoria
Isaac Ochoterena, particular, pero incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). ¿La causa? El
resultado de un partido de futbol americano. La situación pudo no haber pasado a mayores, pero terminó con la
intromisión del cuerpo de granaderos. Al día siguiente, los preparatorianos apedrearon la Vocacional 5. No hubo
reacción por parte de las fuerzas de seguridad, pero el 24 de julio sí: la policía ocupó esa Vocacional y la 2, golpeando a
estudiantes y profesores.

La Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), organismo estudiantil politécnico, convocó para el 26 de julio
una manifestación contra la represión a sus compañeros y profesores y por la desocupación de ambas vocacionales.
Sin embargo, esta organización estaba, para entonces, cooptada por el Estado y su dirigencia era controlada por el
Partido Revolucionario Institucional (PRI), por lo cual no fue del todo escuchada.

Ese mismo 26 de julio, simultáneamente, la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (CNED), cuyos militantes
estaban ligados al Partido Comunista Mexicano (PCM), declaró que, al estar realizando un mitin en apoyo a Cuba frente
al Hemiciclo a Juárez, algunos estudiantes del Poli habían sido golpeados por los granaderos en el cruce de las calles
de 5 de Mayo y Palma, Centro Histórico de la Ciudad de México, y se habían acercado en busca de solidaridad. Se
habían congregado 10 mil jóvenes, para marchar hacia el Zócalo capitalino, pero antes de llegar fueron atacados por mil
policías. Se vieron obligados a regresar al monumento, y cuando resolvieron dispersarse, una nueva embestida de
granaderos produjo heridos y destrozos.
Los granaderos interceptaron al contingente de estudiantes a la altura de Isabel la Católica con Madero, calle que lleva
directamente al Zócalo. Al enterarse de las agresiones, llegaron muchos alumnos, más no pudieron no dar cauce a más
agresiones. Horas más tarde, a las ocho de la noche, quienes aún permanecían en el Hemiciclo a Juárez ―entre ellos,
estudiantes que habían logrado escapar de la represión previa―, fueron nuevamente agredidos.

El saldo de este ataque fue lamentable: 500 personas heridas, de acuerdo a información de la agencia de noticias AFP.
Significativamente, en esa lista se encontraban: Raúl Mendiolea Cerecero, subjefe de la policía preventiva; coronel
Eduardo Estrada Ojeda, jefe del Servicio Secreto (SS), y el capitán Pérez Meza, de la Dirección de Tránsito.

En la Asamblea de la Vocacional 5, los estudiantes denunciaron que el día 26 habían sido agredidos por los
granaderos, las guardias presidenciales y el servicio secreto, y reprobaron el llamado de la FNET a la policía para
intervenir en las manifestaciones.

Conforme a los hechos, aquel 26 de julio de 1968 hubo múltiples violaciones a los derechos humanos, principalmente a
la libertad de expresión. Ese día, las fuerzas de seguridad cometieron delitos como el lesionar a los manifestantes,
además de engañar a la opinión pública con sus justificaciones ante la prensa.

Así fue que el 26 de julio de 1968, ese conglomerado se dirigió a la Plaza Constitución para protestar. Pero antes que
llegaran, la policía reprimió, y dejó un saldo de tres muertos y cientos de heridos. Muchos de los jóvenes, en medio de la
represión, se refugiaron en los edificios de la Universidad y del Colegio de San Ildefonso y quedaron sitiados por las
fuerzas de seguridad.

Un día más tarde, los estudiantes volvieron a salir a las calles, tomaron la UNAM, mientras los enfrentamientos con la
policía seguían creciendo al tiempo que se sumaban nuevas escuelas. Como los granaderos no lograron su objetivo -
reducir las movilizaciones-, el gobierno convocó al ejército para que se sume.

Durante 100 días, los estudiantes, que se oponían al presidente y al autoritarismo, se hicieron de las calles mexicanas.

El 2 de octubre esta situación llegó a su fin, cuando los militares abrieron fuego en la Plaza de las Tres Culturas en
Tlatelolco, donde se habían concentrado estudiantes y periodistas. La explicación es que desde un helicóptero se
arrojaron bengalas para confundir a los militares y hacerles creer que eran los estudiantes quienes los agredían. Así fue
que las fuerzas de seguridad apuntaron contra los manifestantes de la plaza.

Al día de la fecha sigue sin saberse cuál es el número exacto de muertes en lo que se conoció como la Masacre de
Tlatelolco. Mientras que el gobierno mexicano hablaba de unos 20, los cálculos hechos por familiares de víctimas
ascienden a 65, y hay quienes arrojan la cifra de 500.

A continuación, detallamos algunas de las causas:

 Enfrentamientos estudiantiles. El 22 de julio de 1968, estudiantes del IPN y de la preparatoria Isaac


Ochoterena se enfrentan con dos grupos porriles (fuerzas de choque) que los instigaban. Estos grupos se
hacían llamar Los Ciudadelos y Los Arañas. Los granaderos intervinieron en el enfrentamiento e hirieron a
varios estudiantes arrojándoles piedras. Este hecho fue el disparador de la serie de marchas.
 Desigualdad y falta de representación. El crecimiento económico que atravesaba el país en aquella década no
se tradujo en una distribución de la riqueza. A esto se le sumó que, desde la Segunda Guerra Mundial, las
clases bajas eran víctimas de las fuerzas de seguridad de aquel país. Un factor extra fue que los jóvenes
estudiantes de clase media no encontraban un representante entre las figuras y espacios políticos de la época.
Estos dos actores sociales fueron protagonistas de las movilizaciones de aquellos días del 68.
 Contexto internacional. Puertas afuera, en el mundo, los estudiantes también encabezaban una serie de
movilizaciones que tenían diversos objetivos, como el fin de la Guerra de Vietnam en los Estados Unidos, o un
socialismo “con rostro humano” en Checoslovaquia. Lo ocurrido en México no fue un hecho aislado sino un
ejemplo más de jóvenes que quisieron tener protagonismo en una serie de transformaciones o revoluciones
que consideraban las necesarias para la sociedad.
 Cuba como norte. Un caso puntual de aquellos años y que fue inspirador para jóvenes de distintas partes del
mundo occidental fue la Revolución Cubana, encabezada por Fidel Castro. Era un ejemplo de que la revolución
sí era posible.

Ecologismo y Pacifismo
La mejor herramienta que conocemos para trabajar por un futuro sostenible y pacífico es una democracia abierta e
inclusiva, con capacidad para escuchar propuestas y canalizar toda la energía que se encuentra en nuestras
sociedades. Sin embargo, en muchas ocasiones los gobiernos y organismos internacionales actúan al servicio de las
grandes corporaciones, las instituciones financieras o las élites económicas, desoyendo el interés mayoritario al que se
deben. Es entonces cuando el papel de la sociedad civil cobra un protagonismo fundamental para corregir ese
desequilibrio: como decía Hannah Arendt, “los asuntos de la política son demasiado serios para que se los dejemos a
los políticos”.

Por ello Greenpeace apuesta por una campaña específica de Democracia y Cultura de Paz:

 Porque de la misma manera que el deterioro global del planeta y el de la calidad democrática son procesos
que se acompañan, hoy la defensa del medioambiente y de la democracia han de ir de la mano.
 Porque acallar la protesta es encerrar la conciencia de la democracia: necesitamos un marco legal que
garantice el derecho a la protesta, la contestación social y la libertad de expresión para poder defender el
medio ambiente y la paz.
 Porque, ahora más que nunca, necesitamos una sociedad civil consciente y un tejido social fortalecido, con
capacidad de movilización ante las injusticias y generación de pensamiento crítico.
 Porque necesitamos fomentar el diálogo social y la cultura de paz, frente a la lógica de la polarización social y
el discurso de odio, como base para la convivencia pacífica en el presente y el futuro.

A lo largo de las últimas cuatro décadas, innumerables movilizaciones han profundizado en la conformación de nuestro
panorama democrático: muchas de ellas alcanzaron el fin para el que nacieron; pero incluso las que no lo lograron han
dejado tras de sí alianzas, experiencias y espacios de deliberación ciudadana que han contribuido a fortalecer el tejido
social de pueblos y ciudades en toda nuestra geografía. Rememorando algunas de ellas, este espacio pretende rendir
homenaje a esas iniciativas protagonizadas por personas y organizaciones comprometidas, que con su empeño han
escrito en primera persona la historia de nuestros territorios.

Desde la convicción de que la democracia no es un proceso dado, sino una construcción paulatina que cristaliza a
través de prácticas reivindicativas, echamos a continuación un vistazo a las grandes áreas que han movilizado al
ecologismo y el pacifismo en estos cuarenta años. Porque los sistemas de garantías se construyen, en ocasiones,
transgrediendo los marcos preestablecidos, sirva este apartado de reconocimiento a todos los espacios de
desobediencia civil y a todas las acciones directas noviolentas llevadas a cabo para profundizar en el ecosistema
humano más exitoso que conocemos: la democracia.

En la Guerra Fría
Dentro de la mencionada evolución y crecimiento de los grupos vinculados al movimiento pacifista, sin duda el pacifismo
antinuclear de las décadas de los 60 y 80 contribuyó decisivamente a su progreso y ampliación. De hecho, el
multitudinario activismo de aquellos años -aún cuando muchas de sus organizaciones más destacadas hayan
desaparecido, como el END1, o hayan visto sensiblemente disminuida su importancia, como el caso del CND-, fue un
vivero del que se nutrieron, tanto en su membresía como ideológicamente, muchas de las organizaciones posteriores
que han venido configurando el movimiento pacifista, aunque con características distintas, después de la Guerra Fría.
Dedicaremos las siguientes páginas a exponer la continuidad y evolución del legado del pacifismo antinuclear.

Los años sesenta y setenta significaron para el movimiento pacifista un gran salto adelante. Además de las campañas
antinucleares o contra la guerra en Vietnam, en aquellos años se consolidó la investigación para la paz como disciplina
académica, iniciada formalmente con la apertura de los prestigiosos Peace Research Institute de Oslo (PRIO) por Johan
Galtung en 1959 y por el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI) en 1960. En esos años, en los que el
trabajo del irenólogo noruego cobró gran protagonismo, se inició la interacción entre las nociones de paz y desarrollo, y
se empezó a popularizar el término paz positiva, relacionado con la justicia social, entonces identificada con la
satisfacción de las necesidades básicas más allá de la simple ausencia de violencia directa. La paz positiva se
relacionó, a su vez, con el desarrollo de las potencialidades humanas encaminadas a la satisfacción de esas
necesidades básicas. También se introdujo en aquellos años la violencia estructural como categoría de análisis contra
las desigualdades, lo que implicaba reflexionar sobre las nuevas formas de imperialismo y neocolonialismo. Asimismo,
empezó a analizarse críticamente el desarrollo entendido como incremento de la dependencia de los países
empobrecidos respecto a los del Norte capitalista.

Las organizaciones, en aquellos años, comenzaron a ampliar sus análisis y posibilidades de intervención más allá del
alivio de los desastres y catástrofes inmediatas para vincular la acción humanitaria con la cooperación al desarrollo más
a largo plazo. Esto ayuda a explicar la creación de las ONGs “sin fronteras”, que además de su actividad de ayuda
quieren dar testimonio de denuncia de situaciones injustas para no prolongarlas. Así, por ejemplo, Médicos sin
Fronteras nace en Biafra en 1971, fundada por los médicos franceses que estuvieron, en esa región, atendiendo a
quienes morían de hambre rodeados por el ejército de Nigeria.
Los sesenta y setenta fueron también una época en la que se produce una gran expansión de los estudios del
desarrollo armamentístico, siendo el SIPRI, por la calidad, rigor y alcance de sus trabajos, uno de los pioneros y gran
referente de esta línea de investigación. Los años ochenta fueron una etapa igualmente decisiva en la consolidación del
movimiento pacifista en sus múltiples variantes. Menos académica y más ligada a los movimientos sociales, sería el
surgimiento, aparte de las asociaciones y campañas que ya hemos descrito en este trabajo, de espacios de
investigación, activismo y concienciación como, por ejemplo: Physicians for Social Responsibility, International
Physicians for the Prevention of Nuclear War, Artists for Social Responsibility, Educators for Social Responsibility, United
Campuses Against Nuclear War, Center for Teaching of International Relations de la Universidad de Denver.

En aquellos años también se amplió el estudio de la amenaza de la guerra nuclear al problema de la intervención militar
y otras formas de violencia directa, represión e injusticia; así como la búsqueda de alternativas para influir en la
transformación de sistemas políticos, como sanciones no-violentas, defensa no-ofensiva o métodos de resolución de
conflictos. Autores como Gene Sharp, desde la noviolencia; Betty Reardon y Birgit Brock-Utne, desde el feminismo; y los
esposos Boulding desde los estudios del poder ayudaron a consolidar las bases teóricas del conocimiento de la paz en
esta etapa.

En contraste con la ciencia de la ecología, el ecologismo es un movimiento sociopolítico preocupado por la protección
del medioambiente. Si bien existen algunas interpretaciones que sitúan antecedentes previos, lo común es mencionar
los años 60 y 70 como inicio de la historia del movimiento ecologista.

1962 es un año clave para esta historia, porque vio la luz “Primavera Silenciosa”, un libro escrito por la bióloga marina
estadounidense Rachel Carson que alertaba sobre los problemas que causaba el uso a gran escala de los pesticidas
sintéticos. La publicación supuso un revulsivo y cimentó la aparición de una conciencia medioambiental estadounidense.
La celebración del primer Día de la Tierra el 22 de abril de 1970 fue uno de los primeros frutos de la propagación de
esta conciencia medioambiental. Como consecuencia, se celebraron a lo largo de Estados Unidos más de 12.000
eventos repartidos por todo el territorio, que ayudaron a divulgar a 20 millones de ciudadanos acerca de la importancia
de la protección de la naturaleza.

También podría gustarte

  • Top de Canciones
    Top de Canciones
    Documento2 páginas
    Top de Canciones
    luis gael
    Aún no hay calificaciones
  • Eduación Física
    Eduación Física
    Documento3 páginas
    Eduación Física
    luis gael
    Aún no hay calificaciones
  • Canciones Indígenas
    Canciones Indígenas
    Documento1 página
    Canciones Indígenas
    luis gael
    Aún no hay calificaciones
  • Periodos de México Antigüo
    Periodos de México Antigüo
    Documento2 páginas
    Periodos de México Antigüo
    luis gael
    Aún no hay calificaciones
  • El Aborto
    El Aborto
    Documento2 páginas
    El Aborto
    luis gael
    Aún no hay calificaciones
  • Conceptos Musicales
    Conceptos Musicales
    Documento18 páginas
    Conceptos Musicales
    luis gael
    Aún no hay calificaciones
  • Big Bang
    Big Bang
    Documento1 página
    Big Bang
    luis gael
    Aún no hay calificaciones
  • Las Estrellas
    Las Estrellas
    Documento5 páginas
    Las Estrellas
    luis gael
    Aún no hay calificaciones
  • Teorema de Pitágoras
    Teorema de Pitágoras
    Documento14 páginas
    Teorema de Pitágoras
    luis gael
    Aún no hay calificaciones
  • Guerra de Reforma
    Guerra de Reforma
    Documento9 páginas
    Guerra de Reforma
    luis gael
    Aún no hay calificaciones
  • La Revolución Mexicana
    La Revolución Mexicana
    Documento1 página
    La Revolución Mexicana
    luis gael
    Aún no hay calificaciones
  • Rusia
    Rusia
    Documento3 páginas
    Rusia
    luis gael
    Aún no hay calificaciones
  • Ritmos, Arte y Geometría
    Ritmos, Arte y Geometría
    Documento10 páginas
    Ritmos, Arte y Geometría
    luis gael
    Aún no hay calificaciones
  • Hinduismo
    Hinduismo
    Documento4 páginas
    Hinduismo
    luis gael
    Aún no hay calificaciones
  • Salta Burros
    Salta Burros
    Documento1 página
    Salta Burros
    luis gael
    Aún no hay calificaciones
  • Tizayuca
    Tizayuca
    Documento9 páginas
    Tizayuca
    luis gael
    Aún no hay calificaciones
  • Australia
    Australia
    Documento11 páginas
    Australia
    luis gael
    Aún no hay calificaciones
  • La Historia Del Avión
    La Historia Del Avión
    Documento17 páginas
    La Historia Del Avión
    luis gael
    Aún no hay calificaciones
  • Tlaxcala
    Tlaxcala
    Documento2 páginas
    Tlaxcala
    luis gael
    Aún no hay calificaciones
  • Álgebra
    Álgebra
    Documento13 páginas
    Álgebra
    luis gael
    Aún no hay calificaciones
  • DEPORTES
    DEPORTES
    Documento22 páginas
    DEPORTES
    luis gael
    Aún no hay calificaciones