Está en la página 1de 15

INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:

EVALUACIÓN A TRAVES DE LA METODOLOGIA SCAP RDL-GEN-IT-IN-153-01-


Concesionaria: (SISTEMA COMPUTARIZADO DE ADMINISTRACION DE 73
PUENTES) DE PUENTES PEATONALES DE PANAMERICANA
NORTE Y SUR
Versión: 01
PUENTE PEATONAL PP-02 NARANJITO - OBRAS MENORES
Proyectista:
PN3-PN4

Fecha: 26/01/2023
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 1 de 13

INFORME TÉCNICO DE INGENIERÍA

EVALUACIÓN A TRAVES DE LA METODOLOGIA


SCAP (SISTEMA COMPUTARIZADO DE
ADMINISTRACION DE PUENTES) DE PUENTES
PEATONALES DE PANAMERICANA NORTE Y SUR

PUENTE PEATONAL PP-02 NARANJITO -


OBRAS MENORES PN3-PN4

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


José Molina Jorge Reyes
Jimy Quintana
Ingenieros Director OyM / Ingeniería
Jefe de Ingeniería
CONSULTOR y Construcción

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
EVALUACIÓN A TRAVES DE LA METODOLOGIA SCAP RDL-GEN-IT-IN-153-01-
Concesionaria: (SISTEMA COMPUTARIZADO DE ADMINISTRACION DE 73
PUENTES) DE PUENTES PEATONALES DE PANAMERICANA
NORTE Y SUR
Versión: 01
PUENTE PEATONAL PP-02 NARANJITO - OBRAS MENORES
Proyectista:
PN3-PN4

Fecha: 26/01/2023
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 2 de 13

CONTENIDO

1 ANTECEDENTES
3
2 MARCO NORMATIVO
3
3 OBJETIVO
5
4 DESCRIPCIÓN DEL PUENTE
6
4.1 ESQUEMAS DEL PUENTE 8
5 INSPECCIONES Y EVALUACIONES PREVIAS
9
5.1 INTRODUCCION 9
5.2 ANTECEDENTES 9
5.3 CARACTERISTICAS DEL PUENTE 10
5.4 INSPECCION VISUAL PREVIA 10
6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
13
6.1 Aspectos Normativos 13
6.2 Aspectos Estructurales y de conservación 14
6.3 Recomendaciones 14

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
EVALUACIÓN A TRAVES DE LA METODOLOGIA SCAP RDL-GEN-IT-IN-153-01-
Concesionaria: (SISTEMA COMPUTARIZADO DE ADMINISTRACION DE 73
PUENTES) DE PUENTES PEATONALES DE PANAMERICANA
NORTE Y SUR
Versión: 01
PUENTE PEATONAL PP-02 NARANJITO - OBRAS MENORES
Proyectista:
PN3-PN4

Fecha: 26/01/2023
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 3 de 13

1 ANTECEDENTES
Con la finalidad de cumplir con las obligaciones del Contrato de Concesión, RDL
contrata a la Empresa José Molina Ingenieros E.I.R.L., para que realice la
Inspección y Evaluación de los Puentes Peatonales que forman parte del proyecto
“Vías Nuevas de Lima”, en el marco de la “Guía de Inspección, evaluación y
mantenimiento de puentes” del MTC, siguiendo el procedimiento normalizado de
evaluación conforme a la Metodología del SCAP para definir la Condición Estadística
de los puentes.

2 MARCO NORMATIVO
Directiva Nº 01-2006-MTC/14 Guía Para Inspección de Puentes del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
En el año 2006 EL Ministerio de Transportes y Comunicaciones considera necesario
tomar medidas para mejorar los niveles de seguridad y servicio de la red vial,
incluyendo los puentes.

Bajo este contexto surge la necesidad de contar con un instrumento que oriente y
sirva como: “GUIA PARA LA INSPECCION DE PUENTES” permitiendo conocer el
estado actual de dichas estructuras. En ese marco, a través de políticas de gestión
de infraestructura vial se publica la Directiva Nº 01-2006-MTC/14.

La finalidad es establecer una herramienta para la inspección de puentes, constatar


el estado de sus componentes y facilitar la toma de decisiones orientadas a
mantener la continuidad de la transitabilidad de la infraestructura vial en forma
eficiente y segura.

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
EVALUACIÓN A TRAVES DE LA METODOLOGIA SCAP RDL-GEN-IT-IN-153-01-
Concesionaria: (SISTEMA COMPUTARIZADO DE ADMINISTRACION DE 73
PUENTES) DE PUENTES PEATONALES DE PANAMERICANA
NORTE Y SUR
Versión: 01
PUENTE PEATONAL PP-02 NARANJITO - OBRAS MENORES
Proyectista:
PN3-PN4

Fecha: 26/01/2023
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 4 de 13

El objetivo de la Guía es proporcionar pautas para realizar la inspección apropiada


de los componentes de los puentes del Sistema Nacional de Carreteras del Perú a
través de procedimientos técnicos estandarizados.
Dentro de sus alcances, la Directiva es de cumplimiento y aplicación obligatoria por
los entes ejecutores y/o gestores de la red vial correspondiente, a través de los
ingenieros responsables de las inspecciones de los puentes.

Resolución Directoral N° 014-2019-MTC/18


El 08 de Agosto del 2019 se aprueba el texto modificado de la directiva N° 001-
2006/MTC14 que contiene la “GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES” La cual
consta de ciento treinta y tres (133) páginas y forma parte de la Resolución
Directoral N° 014-2019-MTC/18.

Decreto Legislativo N° 1414 Principales modificaciones en la ley de


contrataciones con el estado

“Decimotercera.- Las Entidades ejecutan las obras públicas considerando la


eficiencia de los proyectos en todo su ciclo de vida. Mediante Decreto Supremo se
establecen los criterios para la incorporación progresiva de herramientas
obligatorias de modelamiento digital de la información para la ejecución de la obra
pública que permitan mejorar la calidad y eficiencia de los proyectos desde su
diseño, durante su construcción, operación y hasta su mantenimiento”.

En ese sentido Provias Nacional a través de La Oficina de Informática, viene


impulsando el uso de herramientas tecnológicas como el software SIGVIAL (Sistema

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
EVALUACIÓN A TRAVES DE LA METODOLOGIA SCAP RDL-GEN-IT-IN-153-01-
Concesionaria: (SISTEMA COMPUTARIZADO DE ADMINISTRACION DE 73
PUENTES) DE PUENTES PEATONALES DE PANAMERICANA
NORTE Y SUR
Versión: 01
PUENTE PEATONAL PP-02 NARANJITO - OBRAS MENORES
Proyectista:
PN3-PN4

Fecha: 26/01/2023
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 5 de 13

de Gestión Geográfica de la Red Vial e Intervenciones) que apoya la gestión de


información alfanumérica y geoespacial proveniente de otras entidades y empresas
contratistas.

El Sistema de Gestión de Puentes (SGP), desarrollado en conjunto por las Unidades


Gerenciales de Puentes y Conservación, se orienta a realizar el inventario y la
evaluación de la condición estadística de los puentes mediante la metodología de
SCAP, esta metodología tiene como objetivo medir de forma cualitativa y
cuantitativa la Condición Estadística del Puente, la cual es de gran relevancia para
la evaluación de su estado actual y la planificación a futuro.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) Guía Para


Inspección, Evaluación y Mantenimiento de Puentes (2010)

El documento brinda una descripción detallada de la base técnica y administrativa


para la inspección, evaluación y mantenimiento de puentes, que implica además la
recolección de datos de Inventario para el Sistema Computarizado de
Administración de Puentes (SCAP) del Provias Nacional.

De manera complementaria a la “Guía Para Inspección, Evaluación y Mantenimiento


de Puentes”, publicada en el año 2010, se usará la “Guía Para Inspección de
Puentes 2019” del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobada mediante
la Resolución Directoral N° 014-2019-MTC/18.

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
EVALUACIÓN A TRAVES DE LA METODOLOGIA SCAP RDL-GEN-IT-IN-153-01-
Concesionaria: (SISTEMA COMPUTARIZADO DE ADMINISTRACION DE 73
PUENTES) DE PUENTES PEATONALES DE PANAMERICANA
NORTE Y SUR
Versión: 01
PUENTE PEATONAL PP-02 NARANJITO - OBRAS MENORES
Proyectista:
PN3-PN4

Fecha: 26/01/2023
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 6 de 13

3 OBJETIVO
El objetivo de este informe es presentar el resultado detallado de la inspección y
evaluación de la condición del Puente Peatonal PP-02 Naranjito - Obras
Menores PN3-PN4, ubicado en el Km. 28+915 (Panamericana Norte) de acuerdo
con la Metodología del SCAP de la GUIA DE INSPECCION, EVALUACION Y
MANTENIMIENTO DE PUENTES” del MTC publicada en el año 2010. Esta
metodología permite evaluar la condición de cada uno de los elementos que
componen el puente (daños y deterioros) para finalmente obtener la condición
estadística y global de la obra de paso. La condición del puente se cataloga de
acuerdo con la siguiente escala:

Los equipos y herramientas utilizados en esta inspección rutinaria de acuerdo


con la metodología SCAP son:

▪ 01 wincha de 30m

▪ 03 winchas de 5m

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
EVALUACIÓN A TRAVES DE LA METODOLOGIA SCAP RDL-GEN-IT-IN-153-01-
Concesionaria: (SISTEMA COMPUTARIZADO DE ADMINISTRACION DE 73
PUENTES) DE PUENTES PEATONALES DE PANAMERICANA
NORTE Y SUR
Versión: 01
PUENTE PEATONAL PP-02 NARANJITO - OBRAS MENORES
Proyectista:
PN3-PN4

Fecha: 26/01/2023
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 7 de 13

▪ 01 martillo

▪ Tizas

▪ 02 correas de herramientas

▪ 02 espátulas

▪ 02 brochas

▪ 02 niveles

Los equipos de protección personal (EPP) se utilizaron por el personal de trabajo


durante la inspección rutinaria son:

● Cascos de seguridad

● Chalecos con cinta reflectiva

● Botas de seguridad punta de acero

● Lentes de seguridad

● Barbiquejos

● Tapones auditivos

Los resultados detallados de la inspección y sustento de la evaluación de la


condición del puente se presentan en los siguientes Anexos:
Anexo 1: Ficha SCAP de Evaluación de Resultados de la Inspección.
Anexo 2: Ficha de Sustento de elementos estructurales bajo la metodología SCAP
Anexo 3: Ficha de Levantamiento de información de la inspección de campo
Anexo 4: Carpeta de archivos fotográficos

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
EVALUACIÓN A TRAVES DE LA METODOLOGIA SCAP RDL-GEN-IT-IN-153-01-
Concesionaria: (SISTEMA COMPUTARIZADO DE ADMINISTRACION DE 73
PUENTES) DE PUENTES PEATONALES DE PANAMERICANA
NORTE Y SUR
Versión: 01
PUENTE PEATONAL PP-02 NARANJITO - OBRAS MENORES
Proyectista:
PN3-PN4

Fecha: 26/01/2023
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 8 de 13

4 DESCRIPCIÓN DEL PUENTE


El Puente Peatonal PP-02 Naranjito - Obras Menores PN3-PN4, forma parte
de la infraestructura vial de la carretera Panamericana Norte Km. 28+915. Es una
estructura de concreto reforzado tipo pórtico de dos tramos conformado por dos
vigas de concreto pretensado apoyado por 3 columnas de concreto armado con
escaleras y rampas de acceso a ambos lados. La losa del tablero tiene una longitud
de 33.00 m, dividida en dos tramos iguales de 15.25 m, con un ancho de 2.80 m.

La superestructura del puente peatonal está constituida por una sección compuesta
de concreto reforzado, cuyo componente son dos vigas principales tipo T y una losa
superior que se encuentra inmediatamente por encima de las vigas. Las vigas
principales se encuentran apoyada en tres pilares de concreto reforzado,
constituidos por una columna de sección circular con un cabezal de concreto
armado como apoyo en la parte superior sobre el que descansa las vigas, a su vez,
sobre las vigas descansa el tablero.

Los accesos al puente se realizan a través de escaleras y rampas de concreto


armado las cuales se encuentran ubicadas en los extremos del tablero. Las rampas
están conformadas por tablero prefabricados de sección "doble T" apoyados sobre
los cabezales en pilares. Las escaleras son losas continuas vaciadas "in situ" y
apoyadas sobre columnas de concreto armado sección circular. Los descansos son
losas con ensanche a manera de capitel.

Tanto las escaleras de acceso, rampas y el puente peatonal presentan barandas


metálicas compuestas por parantes y pasamanos en base a tubos de acero de

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
EVALUACIÓN A TRAVES DE LA METODOLOGIA SCAP RDL-GEN-IT-IN-153-01-
Concesionaria: (SISTEMA COMPUTARIZADO DE ADMINISTRACION DE 73
PUENTES) DE PUENTES PEATONALES DE PANAMERICANA
NORTE Y SUR
Versión: 01
PUENTE PEATONAL PP-02 NARANJITO - OBRAS MENORES
Proyectista:
PN3-PN4

Fecha: 26/01/2023
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 9 de 13

sección circular. Los parantes se anclan a la estructura de concreto por medio de


una plancha base y pernos de anclaje.

4.1 ESQUEMAS DEL PUENTE


ELEVACION

VISTA DE PLANTA

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
EVALUACIÓN A TRAVES DE LA METODOLOGIA SCAP RDL-GEN-IT-IN-153-01-
Concesionaria: (SISTEMA COMPUTARIZADO DE ADMINISTRACION DE 73
PUENTES) DE PUENTES PEATONALES DE PANAMERICANA
NORTE Y SUR
Versión: 01
PUENTE PEATONAL PP-02 NARANJITO - OBRAS MENORES
Proyectista:
PN3-PN4

Fecha: 26/01/2023
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 10 de 13

SECCIONES TRANSVERSALES

5 INSPECCIONES Y EVALUACIONES PREVIAS


5.1 INTRODUCCION
Está sección del informe recopila toda la información relevante de las inspecciones,
evaluaciones y ensayos realizados con anterioridad por Rutas de Lima, con la
finalidad de contar con un historial de cada una de las obras de paso.
En ese sentido se presentan los resultados de la Inspección Visual Previa en los
cuales se describen los daños y/o deterioros encontrados en cada uno de los
elementos que componen los puentes (Superestructura, Subestructura, Detalles
etc.), así como sus respectivas recomendaciones para su rehabilitación. Los
estudios antes mencionados han sido realizados por la empresa Alamo Consult
E.I.R.L. en el año 2014.

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
EVALUACIÓN A TRAVES DE LA METODOLOGIA SCAP RDL-GEN-IT-IN-153-01-
Concesionaria: (SISTEMA COMPUTARIZADO DE ADMINISTRACION DE 73
PUENTES) DE PUENTES PEATONALES DE PANAMERICANA
NORTE Y SUR
Versión: 01
PUENTE PEATONAL PP-02 NARANJITO - OBRAS MENORES
Proyectista:
PN3-PN4

Fecha: 26/01/2023
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 11 de 13

5.2 ANTECEDENTES
La concesionaria Rutas de Lima está a cargo del proyecto vial “Vías Nuevas de
Lima” que comprende la concesión de los tres ejes viales más importantes de
acceso a la capital: Panamericana Norte y Panamericana Sur; el cual permite
integrar 23 distritos de la capital a través de modernas autopistas.

En mayo del 2014, la concesionaria Rutas de Lima contrató a la empresa Alamo


Consult E.I.R.L para la inspección visual y análisis de evaluación de cargas de las
superestructuras de los viaductos y puentes vehiculares del tramo Panamericana
Sur y Panamericana Norte.

5.3 CARACTERISTICAS DEL PUENTE


En el siguiente cuadro se describen las principales características del puente.

UBICACIÓN GENERAL DEL PUENTE


Distrito: Puente Piedra
Provincia: Lima
Región Política: Lima
Ruta: PE-1N
Tipo de Ruta: Nacional
Progresiva: 28+915
Puente Peatonal PP-02 Naranjito –
Nombre:
Obras Menores PN3-PN4
Este: 274630.45
Coordenadas Geográficas:
Norte: 8686087.72
DESCRIPCION DE LA SUPERESTRUCTURA
Tipo: Pórtico
Material: Concreto armado
Condición de borde: Continuo / Simplemente apoyado
Número de Tramos: 2 Tramos
Longitud: 33.00 m
Luz libre: 15.25 m + 15.25 m (dos tramos)

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
EVALUACIÓN A TRAVES DE LA METODOLOGIA SCAP RDL-GEN-IT-IN-153-01-
Concesionaria: (SISTEMA COMPUTARIZADO DE ADMINISTRACION DE 73
PUENTES) DE PUENTES PEATONALES DE PANAMERICANA
NORTE Y SUR
Versión: 01
PUENTE PEATONAL PP-02 NARANJITO - OBRAS MENORES
Proyectista:
PN3-PN4

Fecha: 26/01/2023
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 12 de 13

Ancho de pasarela: 2.80 m.


Ancho útil de pasarela: 2.50 m.
Tipo de tablero: Losa de concreto armado
Espesor de tablero: 0.10 m.
N° vigas principales 2 vigas principales
Peralte de viga: 0.80 m.
Separación entre ejes: 1.30 m.
Baranda: 1.20 m.
Mediante escaleras y rampas de
Acceso: accesos en ambos lados de concreto
armado.
Galibo promedio: 5.50 m.
Existentes las normativas de galibo y
Señalización:
velocidad
DESCRIPCION DE LA SUBESTRUCTURA

Tipo: Pilares de concreto armado

5.4 INSPECCION VISUAL PREVIA


El objetivo de la Inspección Visual fue de informar y reportar deficiencias de los
elementos estructurales, así como los no estructurales que puedan comprometer la
seguridad estructural y/o la seguridad del usuario que se moviliza sobre las
estructuras o en cercanías a ella.

El reporte de la Inspección Visual incluye recomendaciones de acciones tipo


correctiva para mejorar la capacidad de transferencia de carga, la habilidad de
soportar las actuales condiciones de carga y para mejorar la seguridad vial en la
estructura o en sus zonas aledañas. La evaluación de las condiciones del puente
incluye la inspección de la superestructura, subestructura, detalles y accesos. No

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
EVALUACIÓN A TRAVES DE LA METODOLOGIA SCAP RDL-GEN-IT-IN-153-01-
Concesionaria: (SISTEMA COMPUTARIZADO DE ADMINISTRACION DE 73
PUENTES) DE PUENTES PEATONALES DE PANAMERICANA
NORTE Y SUR
Versión: 01
PUENTE PEATONAL PP-02 NARANJITO - OBRAS MENORES
Proyectista:
PN3-PN4

Fecha: 26/01/2023
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 13 de 13

existe un registro de inspección visual previa del puente debido a que este fue
construido en el año 2016, el cual es posterior a la primera evaluación a los puentes
peatonales.

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Luego de realizar las inspecciones de campo, procesar los datos tomados en cuanto
al estado de conservación de los principales componentes del puente que definen
su competencia estructural en el marco de la Metodología SCAP y de analizar las
características del puente existente en cuanto a funcionalidad en el ámbito de los
Reglamentos vigentes podemos concluir y recomendar lo siguiente.
6.1 Aspectos Normativos
- El puente no cuenta con señales Informativas y reglamentarias.
- El puente fue diseñado para una sobrecarga de diseño de 0.51 ton/m2.

6.2 Aspectos Estructurales y de conservación


- Los pilares muestran presencia de humedad que no corresponde a estar
colindante a un área verde, si no se evidenció que se debe a que el sector es
empleado como botadero de basura y baño público.
- Las escaleras de acceso presentan un desgaste regular en sus gradas con
presencia de fisuras en zonas puntuales de las gradas. Los fondos y muros de
arranques de escaleras presentan de fisuras en zonas específicas, con presencia
de humedad en el muro de arranque de sentido norte.
- Las losas presentan desgaste notorio en la pasarela con fisuras, cavidades y
algunos quiñes en zonas puntuales.
- Las rampas de acceso presentan desgaste notorio en la pasarela con fisuras y
quiñes en zonas puntuales. Los fondos y muros de arranques de rampas
presentan desgaste en la superficie de concreto, con presencia de fisuras en

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
EVALUACIÓN A TRAVES DE LA METODOLOGIA SCAP RDL-GEN-IT-IN-153-01-
Concesionaria: (SISTEMA COMPUTARIZADO DE ADMINISTRACION DE 73
PUENTES) DE PUENTES PEATONALES DE PANAMERICANA
NORTE Y SUR
Versión: 01
PUENTE PEATONAL PP-02 NARANJITO - OBRAS MENORES
Proyectista:
PN3-PN4

Fecha: 26/01/2023
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 14 de 13

zonas puntuales y desgaste en el recubrimiento de la capa de pintura. El muro


de arranque norte presenta humedad en su base.
- Los pernos de fijación de las barandas del puente en varias ubicaciones
presentan deficiente longitud que garantice una adecuada instalación de la
tuerca.
- Las barandas del puente presentan un nivel de desgaste medio en el
recubrimiento de la capa de pintura.
- Las vigas principales de la losa y pilares del puente presentan un nivel de
desgaste medio en el recubrimiento de la capa de pintura, con presencia de
fisuras en zonas puntuales.
6.3 Recomendaciones
- Es necesario aplicar hidrorrepelente en los pilares, para evitar posibles
problemas de deterioro de la base de los pilares produciéndose a la larga
problemas de deterioro del concreto de recubrimiento y oxidación del refuerzo.
- Se requiere un tratamiento con mortero de sellado Sikarep o similar a las
fisuras, reponer la capa superficial de recubrimiento de concreto en las gradas.
- Colocar señales informativas y reglamentarias en el puente peatonal.
- Se recomienda el tratamiento de las zonas afectadas con mortero de reparación
Sikarep o similar, para corregir las fisuras existentes y también evaluar la
posibilidad de pulir y corregir el desgaste de la losa.
- Se recomienda el tratamiento de las zonas afectadas con mortero de reparación
Sikarep o similar, para corregir las fisuras existentes y también evaluar la
posibilidad de pulir y corregir el desgaste en las rampas. Además, se recomienda
reemplazar la capa de pintura en los fondos y muros de arranques de las
rampas de acceso.

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
EVALUACIÓN A TRAVES DE LA METODOLOGIA SCAP RDL-GEN-IT-IN-153-01-
Concesionaria: (SISTEMA COMPUTARIZADO DE ADMINISTRACION DE 73
PUENTES) DE PUENTES PEATONALES DE PANAMERICANA
NORTE Y SUR
Versión: 01
PUENTE PEATONAL PP-02 NARANJITO - OBRAS MENORES
Proyectista:
PN3-PN4

Fecha: 26/01/2023
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 15 de 13

- Se recomienda reemplazar los pernos con longitudes deficientes a fin de


garantizar la total capacidad de anclaje de las barandas metálicas a las
estructuras de concreto.
- Es necesario reponer la capa de pintura en las barandas del puente para
uniformizar.
- Con la finalidad de corregir la patología, es necesario el empleo de mortero de
reparación Sikarep o similar para las fisuras, para posteriormente reponer la
capa de pintura en las vigas principales y pilares del puente para uniformizar.

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA

También podría gustarte