Está en la página 1de 2

https://youtu.

be/CYezaEehK-E
FILTRACION: Es un método de separación física utilizado para separar sólidos a partir
de fluidos (líquidos o gases) mediante la interposición de un medio permeable capaz de
retener partículas sólidas que permite únicamente el paso de líquidos.

Separación de partículas de un líquido o gaseoso, mediante un medio impermeable poroso


denominado filtro, que atraviesa por los poros y el sólido queda retenido.
La filtración se puede llevar a cabo por diferentes métodos tales como a través de la presión
atmosférica o al vacío.
La primera se utiliza el papel de filtro como medio filtrante liso (se parte en 4 cuadrantes y se
corta un lado para evitar que el aire entre por la parte dobla y la parte no doblada forme un
cono y tiene tres pliegues), o de pliegues (se doble en 4 cuadrantes y se corta un lado para
evitar estas por mitades y las mitades por otras mitades para obtener 32 pliegues).
El papel de pliegues por tener una superficie amplia permite recuperar la solución liquida y el
otro papel para recoger el sólido, se sitúa el embudo en un aro montado en un soporte, debajo
un vaso precipitado para coger el líquido, teniendo en cuenta que el fondo del embudo este
apegado a la pared del vaso para evitar que salpique. Se moja el papel con agua destilada
para que se adhiera mejor. Tener cuidado al llenar mas del embudo para evitar perdida de
muestra. Dejamos que se escurra.

La segunda se da de forma que la fuerza que hace caer al filtrado es la succión al generar una
zona de presión. La fuerza empleada es mas grande que el peso de la muestra, se utiliza
cuando la presión atmosférica es casi imposible por que el precipitado es un compacto o
denso,

Filtrado
Dosificacion FILTRACION Residuo

https://youtu.be/w3VfktBBDY8
SECADO: El secado es un método de conservación de alimentos, consistente en extraer
el agua de estos, lo que inhibe la proliferación de microorganismos y dificulta la putrefacción.
El secado de alimentos mediante el sol y el viento para evitar su deterioro ha sido practicado
desde la antigüedad.

Es la eliminación mecánica de agua, reduciéndose por vía térmica la humedad que quede, el
producto se somete a la acción de aire caliente y seco así evapora el líquido. Se busca que
los productos se mantengan a bajos niveles de humedad. El punto final del secado está en la
eliminación del agua o liquido de muestra hasta que este en equilibrio con el aire que la rodea,
la presión de la humedad se proporcional a la corriente de la humedad de la corriente
gaseosa. Se produce una trasmisión de materia y transmisión de calor, el agua del solido se
desplaza por radiación del calor desde la interface hasta el sólido por conducción. Este
secado se realiza de manera directa es decir por contacto, estas a la vez se puede dar de
manera continua o descontinua. Pero también se puede dar de forma indirecta a través de una
fuente térmica.
Es utiliza por ejemplo en proceso de granulación o producción de hidróxido de aluminio. Sirve
para volver a un producto mas estable como a los polvos hidroscopios.

Aire

Precalentado

Muestra Seca
Muestra Humeda FILTRACION

También podría gustarte