Está en la página 1de 5

Qué son los ladrillos ecológicos o ecoladrillos

los ladrillos ecológicos son aquellos ladrillos fabricados a partir de materiales o


mediante procesos de fabricación que no suponen un impacto ambiental tan
importante como el de los ladrillos convencionales. Dentro de los ladrillos
ecológicos, hay algunos más ecológicos que otros según su sostenibilidad en
diversos aspectos. Estos ladrillos pueden ofrecernos la misma o mayor resistencia
que los convencionales e, incluso, ofrecer las mismas ventajas en confortabilidad y
seguridad.
Descubre mucho más sobre los ladrillos de este tipo y de otros que también son
eco-fiendly con este otro artículo de EcologíaVerde llamado Ladrillos ecológicos:
qué son, tipos y ventajas.
Ventajas de los ladrillos ecológicos frente a los tradicionales
Dado que existen múltiples materiales que se emplean en la fabricación de los
ladrillos ecológicos, las ventajas también varían de uno a otro. Por eso, debemos
elegir uno que se adapte a nuestras necesidades y preferencias. Sin embargo, sí
que podemos señalar algunas ventajas de los ladrillos ecológicos frente a los
tradicionales. Primero mencionamos los beneficios de diversos tipos de tochos
eco-firendly o ecoladrillos y no solo de los plásticos, luego especificamos los de
estos últimos.
1. Ventajas de los ladrillos ecológicos
 Ahorro, tanto al adquirirlos o fabricarlos artesanalmente como por el ahorro de
energía que generan
 En algunos casos, más capacidad de aislamiento de la humedad, el ruido, el calor
o el frío.
 Menor impacto ambiental y una mayor preservación de los ecosistemas y
biodiversidad que propicia la fabricación de muchos de ellos.
 Son más ligeros y, de esta manera, reducen los tiempos de construcción y el
esfuerzo de los obreros.
2. Ventajas de los ladrillos ecológicos de plástico
Concretamente, el ladrillo fabricado de botellas de plástico tiene algunas ventajas
en comparación con el ladrillo convencional de barro cocido, como son:
 Proporcionan un aislamiento térmico hasta cinco veces superior a los ladrillos
convencionales.
 Su mayor aislamiento térmico permite la construcción de muros de menor
espesor. Así, en lugar de construir paredes de hasta 30 cm se pueden construir
de 15 cm.
 Son más ligeros que los ladrillos tradicionales, llegando a pesar hasta un kilo
menos.
 Poseen buena resistencia al fuego. Sus resultados en ensayos de propagación de
llama lo agrupan en la clase RE 2, que es un material de muy baja propagación.
 Es ecológico, ya que su materia prima son residuos reciclados de plástico.
 En su fabricación no se emplea suelo fértil, por lo que no contribuye a la
desertificación del suelo.
 Este tipo de ladrillo se puede moldear con una maquina manual y no requiere una
cocción en grandes hornos, por lo que no contribuye a la contaminación
atmosférica ni a la tala de árboles para obtener la leña necesaria.
En su fabricación se usa el poletilen-tereftalato (PET) procedente de envases de
plástico descartables, en combinación con un cemento usado como ligante y un
aditivo químico que facilita la adherencia entre partículas de plástico y cemento.
Mediante estos ladrillos se consigue reutilizar importantes cantidades de plástico,
puesto que en cada ladrillo se emplean unas 20 botellas de plástico descartable.

Cómo hacer ladrillos ecológicos con botellas de plástico


1. Junta todas las botellas de plástico que te sea posible, límpialas y guarda
también sus tapones.
2. Empieza a rellenar las botellas con todo el material plástico que encuentres. Por
lo general, todo lo que se tira al contenedor amarillo puede servir, incluidos los
tapones plásticos y el papel de aluminio o plata.
3. Ve empujando los materiales para el relleno hasta el fondo con la ayuda de un
palo largo, pues el ecoladrillo debe quedar bien compacto.
4. Sigue rellenando y apretando los materiales hasta que esté la botella llena del
todo y ciérrala con su tapón. Así, ya estará listo tocho y tendrás que hacer el
mismo proceso para hacer todos los que requieras.

Cómo hacer un bloque de ladrillos ecológicos


Una vez tengas lista toda la cantidad de ecoladrillos plásticos caseros, ya puedes
empezar a hacer los bloques de construcción. Según el objetivo y tamaño de la
construcción puedes usar directamente los tochos e irlos uniendo en el proceso de
levantamiento del edificio o bien, puedes hacer bloques grandes y luego unirlos, lo
que es ideal para construcciones grandes.
1. Prepara un rectángulo de madera para hacer el molde del bloque de las medidas
que necesites. Normalmente, se usan siete botellas de ancho por 3 de alto.
2. Haz una mezcla de cemento.
3. Coloca los ecoladrillos en el molde y vierte el cemento en los espacios para
rellenar.
4. Espera a que se seque del todo, para ello puede que haya que esperar todo el
día, más o menos tiempo, pues dependerá del clima del lugar en el que se está
construyendo. Por ello, se recomienda hacer más de un molde para poder
preparar más de un bloque a la vez y agilizar el proceso en lo posible.
5. Una vez toda seco, desmolda el bloque. Ya estará listo para la constitución.

Materiales para la elaboración de eco ladrillos

I. Material reciclable

Residuos inorgánicos Características Usos Polietileno


tereftalato (PET)
 Fórmula química - El PP se utiliza en la
(C3H6)-n mayoría de recipientes
 Densidad amorfa: 0,85 para yogurt, sorbetes,
g/cm3 tapas de botella, etc. El PP
 Densidad semicristalino: tras el reciclado se utiliza
0,95 g/cm3 como viguetas de plástico,
 Temperatura de fusión: peldaños para registros
173 °C de drenaje, cajas de
 Temperatura de baterías para autos.
degradación:287 °C.
 Absorción de Agua -
Polipropileno (PP) Equilibrio (%) 0,03
 Combustible
 Alargamiento a la Rotura
(%):150-300. para bopp
>50
 Módulo de Tracción
(GPa): 0,9-1,5. para bopp
2,2-4,2
 Resist. a la Abrasión
ASTM D1044:13- 16
 Resistencia a la Tracción
(MPa): 25-40. para bopp
130-300
Polietileno tereftalato  Fórmula: (C10H8O4) n Es un tipo de plástico muy
(PET)  Punto de fusión: 260 °C  usado en envases de
Densidad: 1.38 g/cm³  bebidas y textiles.
55–75 MPa
 Límite elástico: 50–150%
 Prueba de impacto: 3,6
kJ/m2
 Prueba de fractura y
ruptura:14.89 N/m2
 Temperatura de
transición vítrea: 75 °C 
Punto de fusión: 260 °C
 Conductividad térmica:
0,24 W/(m·K)
 Calor específico (c) 1,0
kJ/(kg·K)
 Absorción de agua
(ASTM): 0,16
 Índice de refracción:
1,5750
Polietileno de baja  Buena resistencia El LDPE se encuentra en
densidad (PEBD) térmica y química. bolsas de supermercado,
 Puede soportar de pan, plástico para
temperaturas de 80 °C de envolver. El LDPE puede
forma continua y 95 °C ser reciclado como bolsas
durante un corto período de supermercado
de tiempo. nuevamente.
 Buena resistencia al
impacto
 Es más flexible que el
polietileno de alta
densidad.
 Presenta dificultades
para imprimir, pintar o
pegar sobre él.
 Densidad en el entorno
de 0.910 - 0.940 g/cm3
Poliestireno (PS)  Su cualidad más Es un material plástico
destacada es su higiene al espumado, derivado del
no constituir sustrato poliestireno. El PS se
nutritivo para encuentra en tazas
microorganismos. Es decir, desechables de bebidas
no se pudre, no se calientes y bandejas de
enmohece ni se carne. El PS puede
descompone. reciclarse en viguetas de
 Se degrada en unos 500 plástico, cajas de cintas
años enterrados, y 50 años para casetes y macetas.
expuestos a la intemperie.
 Los procesos de
producción de este
producto liberar
clorofluorocarbonos (CFC)
a la atmósfera.
 Ligero
 Resistencia a la humedad
 Capacidad de absorción
de los impactos.
 Aislante térmico en
edificación.
 Conductividad térmica
oscilan entre 0,041 y 0,029
W/mK,

También podría gustarte