Está en la página 1de 11

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“MANUEL SEOANE CORRALES”

ÁREA ACADÉMICA: QUÍMICA INDUSTRIAL

SEMESTRE: III

TURNO: NOCHE

CURSO: Medio Ambiente

DOCENTE: Francisco Vidal

TEMA: Proceso de fabricación de ecoladrillos a base


de botellas de plástico

INTEGRANTES:

 Campoverde Camacho, Ana Gloria


 Cárdenas Gonzales, Ruth Esmeralda
 Cuéllar Riveros, César
 Cuya Barrios, Sandra
 Díaz Colca, Carolina

Lima, 21 de junio del 2021


1. ¿QUÉ SON LOS LADRILLOS RECICLABLES A BASE DE PLÁSTICO?

Los ladrillos con plástico PET reciclado son un componente para muros exteriores e interiores


elaborados con una mezcla de partículas de plástico PET procedente de envases descartables
de bebidas, ligadas con cemento Portland y aditivo.

Los ladrillos de polietileno (PET), aunque no pueden ser utilizados en cerramientos como
elemento estructural, están llenos de ventajas: gran ligereza, gran resistencia al fuego y, al ser
cinco veces más aislantes térmicos que los ladrillos convencionales, con ellos podemos
construir muros de menor espesor.

Otra de sus magníficas ventajas es la sencillez en su proceso de elaboración. No requieren


cocción y, a diferencia del proceso de fabricación del ladrillo convencional que une cemento y
arena, para la fabricación de un ladrillo PET, la arena es reemplazada por partículas del plástico
PET de veinte botellas de desecho, con lo cual obtenemos una alternativa mucho más
ecológica al ladrillo convencional que evita el consumo de recursos naturales.

2. PROPIEDADES DE LOS ECOLADRILLOS

Además, los ecoladrillos cuentan con propiedades que los hacen realmente interesantes, como
proporcionar un óptimo aislamiento térmico y acústico, reemplazar a otros materiales
constructivos más contaminantes, y ser un material antisísmico bueno para zonas de
terremotos.

Las propiedades constructivas del ecoladrillo son:

 Compresión simple (rotura).


 Compresión simple (deformación).
 Absorción de agua.
 Forma geométrica.
 Flexión.
 Compresión longitudinal.
 Ensayo muretes.

3. MATERIALES PARA LOS ECOLADRILLOS

Los residuos para el relleno del ecoladrillos son:

 Tapas de yogurt
 Envolturas de chocolate
 Paquetitos de mermelada
 Empaques de tetrapack
 Bolsas de frituras
 Envolturas de arroz
 Envolturas de espagueti u otras pastas
 Envoltura de papel aluminio
 Residuo de plástico
 Servilletas
 Algodón
 Envoltura de regalo
 tecnopor
 Plástico six pack
 curitas, gasas y vendas
 papel de diario o revista
 papel aluminio y cartón
 banditas elásticas o cierres de bolsas
 globos, algodón, colillas de cigarrillos
 envases de tetra brik
 tapas de aluminio de envases de comida 

Los residuos para el molde del ecoladrillos son:

 Tener en cuenta es que las botellas no solo pueden ser de gaseosas o bebidas, sino
que también pueden utilizarse cualquier tipo de botella plástica como la de los
shampoo o acondicionadores, bidones de todo tipo, botellas de detergentes u otros
productos de limpieza.
 Sugerencia que la botella no sea mayor a 3 litros.
 Las botellas sean uniformes (tamaño)

Para el bloque de ecoladrillos son:

 Un rectángulo de madera para hacer el molde del bloque de las medidas que
necesites. Normalmente, se usan siete botellas de ancho por 3 de alto.
 Mezcla de cemento.
4. PROCESO DE FABRICACIÓN DE ECOLADRILLOS
1. Lavar y secar la botella.

2. Depositar en la botella los residuos plásticos compactándolo.


3. Compactar el material dentro de la botella.

4. Con el material en su interior, cerrar la tapa.

5. Hacer los moldes de maderas para los ladrillos y rellenar con cemento.
6. Colocar las botellas dentro de los moldes con cemento y formar los ladrillos.
7. Dejar secar, luego procedemos a construir.

5. COMPARACIÓN ENTRE LADRILLOS CONVENCIONALES Y LADRILLOS ECOLÓGICOS


Ladrillos convencionales
 El ladrillo convencional está hecho de masa de arcilla y arena, en forma rectangular,
que después de cumplir con un proceso de elaboración, sirve para construir muros,
aposentos y monumentales edificaciones.
 Genera grandes contaminantes específicamente el horno de secado y gasto de
energía.
 Son cerámicas hechas a máquina o industrializadas.
 No es buen aislante térmico.
 Dentro de los huecos horizontales se pueden colocar las conducciones eléctricas.

Ladrillos ecológicos con material reciclado PET


 Suplantan a los ladrillos convencionales.
 El PET no es un material biodegradable, por ende cada día se está contaminando más
el planeta con la fabricación de botellas o envases a base de PET.
 El “ladrillo ecológico” se considera un buen aislante de frío y de calor exterior, por lo
que permite significativas disminuciones de costos en el mantenimiento térmico de
viviendas y edificios, y principalmente gasta menos energía.
 Como resultado se obtiene un ladrillo de mayor densidad, altamente compacto,
con excelentes propiedades resistentes a presiones mecánicas, que superan las del
ladrillo convencional.
 Es un medio más económico de producción al ser elaborado por el usuario directo, sin
desgaste del recurso natural, permite la participación directa del consumidor, tanto
para viviendas sociales como para la elaboración de viviendas de alto costo.

6. VENTAJAS DE LA FABRICACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS ECOLADRILLOS PARA EL


INSTITUTO
 Permite utilizar los residuos de plástico —y otros como tecnopor, papel, etc.—
generados por el Instituto. De este modo, reduce la contaminación del
medioambiente, ya que el plástico puede demorar mucho en degradarse y es
altamente contaminante.
 Es una tecnología sencilla para reutilizar materiales, de bajo costo y cuya
realización ha sido demostrada alrededor del mundo. Además, no se necesita una
preparación especializada para su elaboración.
 Es una tecnología limpia. Si el ecoladrillo está sellado con su tapa, el plástico no
puede dañar el entorno.
 Es de fácil transporte y almacenamiento.
 Para la fabricación de los ecoladrillos no se requerirá maquinaria ni combustible,
solo mano de obra.
 Ahorra el transporte de la basura, ya que de este modo ya no será necesario llevar
los residuos a un lugar de acopio.
 Ahorra emisiones, al reemplazar otros materiales de construcción, como sí sucede
con el ladrillo convencional.
 Es un material totalmente aislante y de alta durabilidad.
 Su fabricación y utilización genera una oportunidad para promover iniciativas de
reciclaje en el distrito de San Juan de Lurigancho y en Lima Metropolitana, ya que
para realizar construcciones con ecoladrillos es necesario articularse
colectivamente.

7. EJEMPLOS DE SU APLICACIÓN
 Bancas y jardineras realizadas en el Colegio Deportivo Municipal de Valdivia
(Chile). Para la construcción de 15 metros lineales necesitaron:
 540 ecoladrillos
 5 sacos de cemento
 1 cubo de arena
 ½ cubo de gravilla
 2 carretillas
 4 palas
 2 llanas
 Agua

 La ONG OMIS (Organización Multidisciplinaria para la Integración Social) ha venido


desarrollando hace un tiempo proyectos sociales de este tipo en Bolivia y Uruguay a
través de la Dra. Ingrid Vaca Diez (Bolivia) y su propuesta “Casas de Botellas”. En la
fotografía podemos ver parte de su obra construida, que incluye además pilares y
muros curvos, construidos con el mismo material reutilizado.

 También existe una organización sin fines de lucro, My Shelter Foundation, a cargo de
Illac Diaz, que ejecuta en Filipinas una estrategia que busca generar soluciones
innovadoras para hacer frente al cambio climático mundial mediante el uso de
herramientas reciclables, de bajo costo y resistentes al clima.

 Los esfuerzos de este colectivo [Viviendas Emergentes-VIEM] promovido por los


arquitectos Vanessa Rendón y David García, se extienden a lo largo y ancho del país.
En él, lleva ya tiempo activa una campaña, Dona Reciclando. En un primer momento
urgían botellas de plástico y en cantidad. Al menos 15 000 botellas son necesarias para
dar forma a una vivienda de dos habitaciones. Sin embargo, la población se volcó de
tal manera (se acumularon hasta un millón de botellas en distintas áreas de México
DF), que ahora las necesidades son otras.
“Gracias a su increíble participación seguimos contando con muchísimo PET para
construir”, apuntan desde el colectivo, antes de subrayar que, lo que ahora es clave es
dinero, contante y sonante, para poder comprar las herramientas y materiales que son
necesarios para construir las casas. Se calcula de hecho que, por cada vivienda a base
de ecoladrillos o, lo que es lo mismo, de botellas, los costes se sitúan al menos en los
3 000 euros.

Fuentes:
https://ecoinventos.com/viviendas-a-base-de-botellas-de-plastico-para-reconstruir-
mexico/
https://ciudad1a1.wordpress.com/2013/09/12/navarro-pilar_construccion-con-
botellas-de-plastico-2/
https://www.archdaily.pe/pe/02-118791/en-detalle-construccion-con-botellas-
recicladas
https://redcampussustentable.cl/wp-content/uploads/2017/06/
Manual_de_Construccin_de_Ecoladrillos_UGA_2013.pdf

También podría gustarte