Está en la página 1de 6

LICEO INDUSTRIAL

JOSÉ TOMÁS DE URMENETA


DEPARTAMENTO DE HISTORIA
2023

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
TEMA: HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XIX Y XX
IMPERIALISMO Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL. 2° MEDIO

NOMBRE:……………………………………………………………………….…….…….CURSO:…….…….FECHA: …….….

PTJE MÁXIMO: 20 pts. PTJE MÍNIMO: 12 pts. PTJE OBTENIDO: (……..) NOTA: (…….….)

OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE:
OA 06 (A.C)
Analizar el imperialismo europeo del siglo XIX, considerando su incidencia en la reconfiguración
del mapa mundial, su impacto en los pueblos colonizados y su influencia en la ampliación de los
mercados y en la expansión del capitalismo, entre otros.
OA 07 (A.B)
Analizar el impacto de la Primera Guerra Mundial en la sociedad civil, considerando la
movilización general, el cambio en la forma y la percepción de la guerra y la entrada masiva de la
mujer al mundo laboral y al espacio público, y evaluar sus consecuencias en el orden geopolítico
mundial (por ejemplo, en el rediseño del mapa de Europa, en el surgimiento de la URSS, en la
creciente influencia de Estados Unidos y en la crisis de la idea de progreso del siglo XIX).

INSTRUCCIONES:
 Esta evaluación es INDIVIDUAL
 Consta de 12 preguntas de SELECCIÓN MÚLTIPLE y 1 ítems de COMPRENSIÓN DE LECTURA
 LEA comprensivamente cada pregunta antes de comenzar a resolver
 Desarrollar cada ejercicio con lápiz pasta y en forma ordenada
 COMPLETE y MARQUE la ÚNICA alternativa que considere correcta en la HOJA DE RESPUESTA
 La alternativa debe estar marcada con LAPICERA AZUL O NEGRA
 Cada pregunta indica su puntaje
 Tiempo máximo aproximado 60 minutos

RECORDAR

SIGLO XIX - XX
Segunda Guerra
Guerras de Independencia
Imperialismo 1875- Mundial 1939-
Hispanoamericana (1808-
1833) 1914 1945
1800 1950

Guerras Napoleónicas Revoluciones de 1848 Primera Guerra


(1803-1815) Mundial 1914-1918
Revolución Rusa 1917

ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE (1 Punto c/u)

1. A fines del siglo XIX, las principales potencias europeas se disputaron el control de vastos
territorios del mundo, especialmente en África y Asia. Este proceso fue conocido como
imperialismo. ¿Cuál es uno de los aspectos económicos que caracterizaron este proceso?

A) La conformación de alianzas comerciales entre metrópolis.


B) El fomento de la industrialización en los territorios colonizados.
C) La acumulación de metales preciosos por parte de las metrópolis.
D) Las relaciones de intercambio desigual entre metrópolis y colonias.
E) El cese de los pagos de la deuda externa por parte de las colonias.
LICEO INDUSTRIAL
JOSÉ TOMÁS DE URMENETA
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
2023

2. Observe la imagen y responda.

La caricatura anterior fue realizada en el periodo previo a la Primera Guerra Mundial.


¿Cuál es una de las características de dicha época que representa esta imagen?

A) El objetivo de evangelización de los países que se convirtieron en metrópoli.


B) El progreso que experimentaron las colonias después de la instalación de las elites
europeas.
C) Los movimientos migratorios de los europeos en busca de mejores oportunidades.
E) La ocupación militar que siguió al reparto político de los territorios coloniales.

3. El orden político internacional de Europa del último tercio del siglo XIX constituye uno de
los factores que explican el inicio de la Primera Guerra Mundial. ¿Cuál de las siguientes
situaciones influyó en el desencadenamiento de dicha conflagración?

A) El enfrentamiento entre regímenes monárquicos y republicanos.


B) La expansión de movimientos revolucionarios de carácter socialista.
C) La falta de instituciones internacionales representativas de la burguesía.
D) Los conflictos entre los grandes imperios colonialistas.
E) El debilitamiento de los sentimientos de nacionalidad en la población.

4. “En los ejércitos había millones de hombres y, detrás de ellos, poblaciones enteras
organizadas para aprovisionarlos, en el frente, de víveres y municiones. Todos los varones
útiles fueron llevados a los ejércitos de tierra, a la marina o a factorías improvisadas para
el servicio de una u otros. Probablemente más de una mitad de los ciudadanos de los
países beligerantes de Europa cambiaron de profesión durante aquel tremendo combate”.
(Herbert George Wells, Breve Historia del Mundo, 1935).

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto que generó profundas alteraciones en la


humanidad a comienzos del siglo XX, una de las cuales es descrita en el fragmento
anterior. De acuerdo a la cita, ¿qué característica de esta guerra se describe directamente
en ella?

A) La gran cantidad de víctimas militares y civiles.


B) La extensión planetaria que adquirió el conflicto.
C) La orientación de las economías hacia la producción bélica.
D) El uso de la tecnología con fines de destrucción masiva.
E) La incorporación de los niños en los trabajos industriales.

5. La Primera Guerra Mundial provocó importantes repercusiones en gran parte de los


países del mundo, entre ellos Rusia. De las siguientes opciones, ¿cuál corresponde a uno
de los efectos de este conflicto en Rusia?

A) Acentuó la influencia de Rusia en Europa Occidental.


B) Influenció al gobierno del zar para decretar la disolución de la Duma.
C) Consolidó el liderazgo de los militares entre la población.
D) Generó una mayor adhesión popular a los grupos opositores al zarismo.
E) Promovió una alianza defensiva entre los países de Europa Oriental.
LICEO INDUSTRIAL
JOSÉ TOMÁS DE URMENETA
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
2023

6. Observa el siguiente mapa que representa la división política de Europa en un momento


del siglo XX:

Los grandes conflictos bélicos han provocado importantes modificaciones del mapa
político del mundo contemporáneo. Considerando la información precedente, ¿a qué
periodo del siglo XX corresponde el mapa adjunto?

A) A la consolidación de la Unión Europea.


B) Al apogeo del proceso de la Guerra Fría.
C) Al posterior a la Primera Guerra Mundial.
D) A la desarticulación de la Unión Soviética.

7. Observa el afiche y responde.

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico que tuvo características muy singulares,
nunca antes vistas en guerras anteriores y que tuvieron importantes repercusiones a nivel
mundial. A partir de la observación del afiche, ¿cuál fue una de esas características?

A) La necesidad de reclutar mujeres para luchar en los diferentes frentes de combate.


B) La masiva incorporación de la mujer al mundo laboral para aportar al esfuerzo de la
guerra.
C) La condición desfavorecida de la mujer respecto del hombre en los Estados en
conflicto. D) El uso de nuevas armas de destrucción masiva, diseñadas a partir del
desarrollo industrial.
LICEO INDUSTRIAL
JOSÉ TOMÁS DE URMENETA
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
2023

8. DEUDAS EUROPEAS CON ESTADOS UNIDOS, 1919 (en millones de dólares)

Una de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fue la disminución del poderío
británico en el mundo y el surgimiento de Estados Unidos como actor protagónico. En
este contexto y a partir del análisis del cuadro presentado, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones permite comprender esta situación?

A) Los países europeos se endeudaron en gran medida debido a la pérdida de sus


territorios coloniales.
B) La deuda de Inglaterra provocó una dependencia económica respecto de Estados
Unidos que se expandió a lo cultural y lo político.
C) El otorgamiento de créditos por parte de Estados Unidos durante la Guerra fortaleció
su economía, posicionándolo como una nueva potencia.
D) El desplazamiento de los refugiados de la Guerra activó la industria estadounidense,
provocando un rápido crecimiento económico.
E) La política estadounidense durante la Guerra estimuló su mercado interno al competir
con los capitales británicos en los territorios coloniales.
LICEO INDUSTRIAL
JOSÉ TOMÁS DE URMENETA
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
2023

ÍTEM COMPRENSIÓN DE LECTURA (10 PUNTOS)


Lea el siguiente texto, luego responda a las preguntas planteadas, se revisará la ortografía,
gramática, orden y claridad.

HOJA DE RESPUESTAS

INSTRUCCIONES
 Complete con sus datos personales, apellido paterno, materno y nombres
 Complete con los datos de la asignatura, curso y nombre del profesor(a)
 Rellene completamente el óvalo que corresponde al número de su cédula de
identidad
 No se aceptan borrones, uso de corrector y/o dos alternativas marcadas
LICEO INDUSTRIAL
JOSÉ TOMÁS DE URMENETA
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
2023

A B C D A B C D
1 O O O O 11 O O O O
2 O O O O 12 O O O O
3 O O O O 13 O O O O
4 O O O O 14 O O O O
5 O O O O 15 O O O O
6 O O O O 16 O O O O
7 O O O O 17 O O O O
8 O O O O 18 O O O O
9 O O O O 19 O O O O
10 O O O O 20 O O O O

También podría gustarte