Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD EVALUATIVA 2 TALLER IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

PRESENTADO POR:
MARIA YULITZA CANTOR JURADO
ID:780471

PRESENTADO A:
ANGELICA MARIA CARVAJAL GUERRERO

ASIGNATURA:
ELECTIVA CPC: MERCADO DE CAPITALES
NRC: 15-60332

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PREGRADO A DISTANCIA
SEXTO SEMESTRE
TIBU, N DE S
20/04/2023
ACTIVIDAD 2

TALLER IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

Analiza e identifica las siguientes situaciones de riesgo. Explique por que

1. La señora Lola Tirado apertura una fiducia de 10 millones de pesos a un año. La entidad bancaria,
seis meses después se encuentra con problemas financieros que deterioran su indicador de
solvencia y se anuncia intervención.

RTA: El tipo de riesgo es el de crédito, sin embargo, el riesgo de mercado también se puede
evaluar. El riesgo de mercado se debe a las fluctuaciones naturales que ocurren en la economía
con fluctuaciones en los valores y sistemas activos. Las empresas financieras pueden influir en
este riesgo en respuesta a los movimientos del mercado en todo el mundo, especialmente con
respecto a los precios y precios de mercado. Básicamente, el riesgo de mercado se produce cuando
cae el precio de una inversión. En otras palabras, el capital o los activos entregados a un
fideicomisario son obligaciones de pago en violación de los términos acordados
contractualmente. Este riesgo conduce a un daño significativo ya que los pagos de capital y los
rendimientos de las inversiones pueden verse afectados.

2. Un inversionista analiza el mercado de acciones y ve la posibilidad de obtener buenas


rentabilidades por el comportamiento que ha presentado la acción de X en los últimos meses.
Toma la decisión de inversión, compra 5 millones de pesos en acciones.

RTA: En este caso, el riesgo del mercado se ha identificado porque el valor del producto de
inversión puede compartirse, y la experiencia debido a la fluctuación de la situación del mercado
es potencial. Los inversores deben diversificar las carteras para evitar la exposición excesiva al
riesgo de mercado. En otras palabras, en lugar de invertir solo en acciones, invertir en algunas
tiene características diferentes.

3. Un inversionista compra acciones de la empresa en el mercado de valores, a los dos meses decide
venderla, pero nadie quiere comprar.
RTA: En este caso, el riesgo de liquidez: representa la capacidad de los inversores para convertir
las acciones que tienen de inmediato y al precio deseado. En esta situación no hay suficientes
compradores o vendedores en el mercado que estén listos para comprar o vender acciones al
precio que los inversores desean. El riesgo ocurre debido a la ineficiencia del mercado o la falta
de liquidez de la acción prevista. También podemos ver el riesgo reputacional: por que si la
gente habla mal nadie va a querer invertir o comprar dichas acciones.

4. Una empresa decide realizar inversiones en renta fija y compra bonos privados, que le aseguran
unos pagos de intereses cada trimestre. La empresa emisora del bono privado incumple con el
pago de los intereses en algún periodo.

RTA: Se ha identificado el riesgo de crédito. Pero las inversiones fijas de renta no están exentas
del riesgo; Encontramos que la renta fija se enfrenta a problemas como la depreciación monetaria
y las fluctuaciones en las tasas de interés, lo que puede causar significativamente el costo de su
dinero y, por lo tanto, atraer a los inversores a hacer frente al riesgo de crédito, el riesgo de
mercado, las multas de tráfico, las comisiones con la transparencia oculta, En los resultados, entre
muchos. Otro para el caso bajo consideración, se presenta el riesgo de crédito, ya que el emisor
no pagó la rentabilidad acordada con el inversor.

5. Una banda perpetra el mayor robo de la historia de Brasil. Los ladrones cavaron un túnel de 200
metros desde una casa vecina. Vaciaron las oficinas del Banco Central durante un fin de semana.

RTA: En este caso se genera los riesgos de no cuantificables y riesgo reputacional: Uno de
los activos intangibles más valiosos de cualquier objeto es su reputación, que puede entenderse,
como todas las percepciones, opiniones o prestigio, que varios grupos de intereses tienen en
esencia, y crean esta reputación. Es obvio crear confianza en cada uno de estos grupos, es obvio
que el robo de este valor genera desconfianza de los inversores desde el punto de vista de la
seguridad con el que se mantienen sus inversiones, ya que el robo revela la incapacidad de la
infraestructura de observación y seguridad de cualquier entidad bancaria, y luego riesgo legal, de
aquellos de aquellos de aquellos desde entonces, desde entonces, desde entonces, el banco tendrá
que enfrentar los procesos legales de sus clientes e inversores cuando intente restaurar sus
inversiones.
6. Un telepredicador estadounidense hizo unas declaraciones insultantes contra Escocia. El banco,
que tenía un acuerdo con él para lanzar un negocio de servicios bancarios por teléfono en Estado
Unidos, ha tenido que revisar dicho acuerdo al perder unas 400 mil. Libras en valor de mercado,
además de la cancelación de más de 500 cuentas corrientes.

RTA: Todos los riesgos de reputación o riesgo de imagen: obligan a los inversores a perder
confianza en la organización involucrada, lo que afecta negativamente a todas las áreas de
actividad: confianza de los empleados e inversores, satisfacción y retención de clientes e
inversores, recibiendo ingresos, entre otros. Las redes sociales han hecho que los escenarios de
riesgo para la reputación sean aún más peligrosos para las empresas, ya que los inversores pueden
cambiar rápidamente a sus cuentas en las redes sociales y compartir experiencia con la audiencia
global.

7. Los programas que adelanta cierta Universidad en materia de bienestar social del talento humano,
formación y capacitación de los empleados administrativos, no han sido totalmente consolidados
en documentos formales.

RTA: El riesgo operacional y riesgo estratégicos: porque no cumple con la misión y los
objetivos y es un proceso interno inadecuado puede generar pérdidas y mal funcionamiento
interno de cualquier esencia y, por lo tanto, su rendimiento externo siempre tendrá consecuencias.
El hecho de que los procesos asociados con el desarrollo del talento humano no estén controlados
por el control administrativo ineficaz de la esencia.

8. El Sistema de Control Interno de una empresa se estructura sobre la base de tres (3) subsistemas:
de Control Estratégico, de Control de Gestión y Control de Evaluación, cada uno con respectivos
componentes y elementos. Una evaluación a estos procesos indica un nivel deficiente de avance
en la implementación del Modelo Estándar de Control Interno. De esta forma, es de vital
importancia el compromiso de la empresa, en el fortalecimiento de cada uno de los subsistemas
y sus componentes, mediante acciones de mejoramiento y calidad de todos los procesos.
RTA: Se ha revelado un riesgo estratégico que no está sujeto a calificaciones. La gestión ineficaz
del control interno pone en peligro la estrategia de cualquier objeto y, si no se ablanda en el
tiempo, este puede ser el final. Este tipo de riesgo afecta el logro de los objetivos de la
organización y, por lo tanto, su capacidad para responder a sus inversores. También puede ser un
riesgo operacional o no financiero ya que no hay un sistema inadecuado, controles defectuosos,
fraudes o error humano, ni fallas administrativas.

También podría gustarte