Está en la página 1de 13

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

================================================================================
PLAN TUTORIAL DE AULA 2023
I. DATOS GENERALES
1.1. UGEL :
1.2. Institución educativa :
1.3. Directora :
1.4. Coordinador/a TOE :
1.5. Nivel educativo :
1.6. Grado y sección :
1.7. Turno :
1.8. Tutor/a :
1.9. N° de horas de tutoría :

II. FUNDAMENTACIÓN:
La Tutoría y Orientación Educativa (TOE) que se desarrolla en las IIEE. busca
atender las necesidades, intereses y expectativas de las y los estudiantes, a
través de un modelo de acompañamiento cercano que promueve su bienestar y
el desarrollo de competencias socio afectivas y cognitivas. Así, dentro de un
clima de confianza y respeto, la tutoría establece una serie de actividades que
involucran a los diversos actores de la comunidad educativa (tutores/as,
psicólogo/a, equipo directivo, docentes y familias) con el fin de lograr el
desarrollo integral de las y los estudiantes, además de prevenir situaciones de
riesgo que vulneren sus derechos o pongan en riesgo su integridad personal o
social.
El modelo incluye un espacio de tutoría grupal que incentiva la interacción,
motivación y reflexión de las y los estudiantes a través de una metodología de
aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos; además de un
espacio de tutoría individual que busca atender necesidades específicas de
cada estudiante, detectando problemáticas que requieren una atención
personalizada o una posible derivación a servicios especializados. Finalmente,
la acción tutorial implica trabajar de manera coordinada con las familias para
realizar una labor conjunta en beneficio de las y los estudiantes. De esta
manera, el modelo incluye actividades individuales y grupales con madres y
padres de familia, que buscan articular el trabajo realizado con sus hijos e hijas
para comprometerlos con su proceso de desarrollo.

III. OBJETIVOS:
3.1. Objetivo General:

 Promover un estilo de vida saludable mediante la práctica de valores


que favorezca una convivencia armoniosa en la comunidad educativa
de la I.E. “ ”, fortaleciendo la autoestima en nuestros estudiantes
mediante el acompañamiento socio afectivo y cognitivo, logrando su
formación integral y liberadora.
3.2. Objetivos Específicos:

 Sensibilizar a los padres de familia sobre la labor educativa y


orientadora que brinda la escuela a través de talleres y sesiones de
integración en las Escuelas de Padres para lograr una convivencia
armoniosa.

 Promover talleres de habilidades sociales a los adolescentes que les


permitan una mejor interrelación en la familia, la escuela y en la
comunidad.

 Fortalecer factores de autoprotección frente a situaciones de riesgo,


como: embarazo adolescente, consumo de drogas, etc.

 Emplear técnicas y estrategias de aprendizaje en potenciar las


inteligencias múltiples de los estudiantes para afirmar sus capacidades
cognitivas, afectivas y destrezas; consolidando sus unidades de
competencias de vocación.

 Fomentar la promoción de la salud de los educandos en la prevención


de enfermedades de riesgo, consolidando el rol del docente y padres
de familia en la prevención del cáncer y otras secuelas desastrosas.

IV. CALENDARIZACIÓN

CALENDARIO ESCOLAR 2023

MOMENTO DEL AÑO DURACIÓN FECHA


Inicio del trabajo en la I.E:
Miércoles 01 de marzo a
Primer bloque de semana de Dos (1) semanas
viernes 17 de marzo
gestión 01
Primer bloque de semanas Lunes 20 de marzo a viernes
Nueve (9) semanas
lectivas 19 de mayo
Segundo bloque de semanas Lunes 22 de mayo a jueves
Nueve (10) semanas
lectivas 27 de julio
Segundo bloque de semana de
Lunes 31 julio a viernes 04
gestión 02 Una (2) semana
de agosto
(vacaciones estudiantes)
Tercer bloque de semanas Lunes 07 de agosto a viernes
Nueve (10) semanas
lectivas 13 de octubre
Cuarto bloque de semanas Lunes 16 de octubre a
Nueve (10) semanas
lectivas viernes 22 de diciembre
Planificación del año 2024:
Martes 26 de diciembre a
Tercer bloque de semana de Dos (1) semanas
viernes 29 de diciembre
gestión 03
V. ORGANIZACIÓN DE EDAT POR TRIMESTRE

TRIMESTRE TÍTULO DE LA EXPERIENCIA

I EDAT “Revista para otros mundos” para el desarrollo del Autoconcepto.

II EDAT “Poniéndome en tus zapatos” para el desarrollo de la Empatía.


III EDAT “Retos de la colaboración” para el desarrollo del Trabajo en equipo.

VI. ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES DE TUTORÍA
I II III
Actividades N° TRIMES TRIMES TRIMEST
T T
Sesiones de tutoría 39 09 10 10

Tutoría Asambleas de aula (de estudiantes) 5 02 01 01


Grupal Actividades complementarias
(ejemplo: paseos de integración, 2 01
videos foro, etc.)

Entrevistas individuales 40 15 10 10
Tutoría
Individual Seguimiento y atención de Según el caso
situaciones particulares
Reuniones de aula (con padres de
Orientación 4 01 01 01
familia)
a las
familias Entrevistas a familias de los
35 10 10 10
estudiantes
SESIONES DE APRENDIZAJE POR TRIMESTRE

TRIMESTRE TEMAS COMPETENCIAS A DESARROLLAR RECURSOS


Sesión N° 01
Construye su identidad
“Bienvenidos al cole” • Ficha diagnóstica de habilidades socioemocionales.
I
Sesión N° 02 • Papel (de preferencia bond A4, pero podría ser cualquiera).
EDAT Crea proyectos desde los lenguajes • Lápiz o lapicero.
“Amenidades: Actividades e
“Revista para artísticos • Lápices de colores o plumones.
historietas”
otros mundos”
para el • A libre elección de cada equipo (materiales para unir las
desarrollo del piezas).
Autoconcepto. Sesión N° 03
Crea proyectos desde los lenguajes • Fichas de reflexión final.
“Terminamos nuestra revista y lo
artísticos • Papel (de preferencia bond A4, pero podría ser cualquiera).
socializamos”
• Lápiz o lapicero.
• Lápices de colores o plumones, etc.
• Materiales de 3 colores: verde, amarillo y rojo (paletas,
banderines, letreros, tarjetas, etc.) Estos serán utilizados
Sesión N° 01
durante todas las actividades.
“Identificamos situaciones de Asume una vida saludable.
• Tarjetas de casos.
riesgo”
• Fichas de registro de compromiso de autocuidado.
• Lápiz o lapicero.
• Papel (cualquier tipo, de preferencia bond).
Construye su identidad. • Lápiz o lapicero.
Sesión N° 02
• Lápices de colores (rojo y verde).
“El juego del autocuidado”
• Tijeras.
• Fichas de registro de compromiso de autocuidado.
Sesión N° 03 • Papel (de preferencia bond A4, pero podría ser cualquiera).
Gestiona responsablemente el
“Historias interactivas” • Lápiz o lapicero.
espacio y el ambiente.
• Lápices de colores o plumones.
Sesión N° 01 Construye su identidad. • Cuaderno (u hojas de papel).
• Lápiz o lapicero.
• Si se decide realizar una representación escénica o brindarle
“Mensajes con mi yo del pasado” más movimiento al trabajo, podría incluirse la presencia de
uno o más espejos en la sala, para recrear los diálogos con
uno mismo.
• Cuaderno (u hojas de papel).
• Lápiz o lapicero.
Sesión N° 02 Gestiona su aprendizaje de manera • Si se decide realizar una representación escénica o brindarle
“Mi yo del futuro” autónoma. más movimiento al trabajo, podría incluirse la presencia de
uno o más espejos en la sala, para recrear los diálogos con
uno mismo.
• Cuaderno (u hojas de papel).
• Lápiz o lapicero.
Sesión N° 03 Construye su identidad. • Si se decide realizar una representación escénica o brindarle
“Encuentro conmigo” más movimiento al trabajo, podría incluirse la presencia de
uno o más espejos en la sala, para recrear los diálogos con
uno mismo.

II Sesión N° 01
“Mejoramos nuestro entorno a
través de un proyecto” • Diversos (según la naturaleza de los proyectos propuestos por
EDAT los y las estudiantes).
“Todas y todos Convive y participa
• Tarjetas o pedazos de papel (de preferencia de colores) y
podemos Sesión N° 02 democráticamente en la búsqueda
“Nos preparamos para la acción” cinta adhesiva para la sesión final.
mejorar nuestro del bien común.
• Plumones de diferentes colores, colores, crayolas o las que
entorno” para el
desarrollo del tuviera al alcance el estudiante
Sesión N° 03
Comportamient “Evaluando la experiencia”
o prosocial.
• Papeles o cartulinas cortados en tamaño de tarjeta (10 por
Convive y participa
Sesión N° 01 equipo).
democráticamente en la búsqueda
“Tabú” • Lapiceros.
del bien común.
• Cronómetro, reloj o teléfono celular para medir el tiempo.
Sesión N° 02 Construye su identidad. • Hojas de tareas.
“Colores” • Si se decide realizar otras tareas, revisar los materiales que
podrían requerirse.
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su motricidad.
Sesión N° 03
• Textos de las situaciones a representar.
“Juego de roles en tres escenas”
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices.
• Fotos de al menos 10 personas expresando emociones
Sesión N° 01
(pueden ser fotos de stock, fotografías de diarios o revistas,
“Imágenes emocionales”
etc.
Sesión N° 02 Construye su identidad. • Ficha con la silueta impresa.
“Silueta emocional” • Lápices de colores o plumones.
Sesión N° 03
• Hojas de papel y lapicero.
“Carta a mis emociones”
• Hojas bond A4 (también puede ser otro tipo de papel o
superficie en la que se pueda pintar).
III Sesión N° 01 • Colores, plumones, crayolas, tierra de colores o cualquier otro
Construye su identidad
“Nuestro rompecabezas” material para pintar, de preferencia seco.
EDAT • Cinta adhesiva.
“Somos parte • Material audiovisual elegido por el o la docente.
de un todo”
• Tablas livianas rectangulares de aproximadamente 20x30 cm.
para el
Convive y participa (triplay, madera ligera, cartón, otro material que pueda ser
desarrollo de la Sesión N° 02
Conciencia democráticamente en busca del bien pisado sin romperse).
“Pasos en espiral”
social. común • Si se cree conveniente, cinta adhesiva para pegar las tablas al
suelo.
Sesión N° 03 Interactúa a través de sus
• Ninguno
“La melodía” habilidades sociomotrices.
• Hojas de papel (bond A4 dividido en 4 partes).
Convive y participa
Sesión N° 01 • Plumones o lapiceros.
democráticamente en busca del bien
“¿Qué le dirías?” • Cinta adhesiva.
común.
• Papelógrafos.
Sesión N° 02 Convive y participa • Tarjeta de caso.
“¿Cómo lo harías?” democráticamente en busca del bien • Tarjetas de rol.
común
Sesión N° 03
Construye su identidad. • Ninguno
“¿Qué se siente?”

Sesión N° 01 Se desenvuelve de manera


• Objetos de la vida cotidiana.
“Mil usos para un objeto” autónoma a través de su motricidad

Convive y participa • Papelógrafos.


Sesión N° 03
democráticamente en busca del bien • Plumones.
“Vender lo invendible”
común. • Otros
VII. RECURSOS:

RECURSOS HUMANOS RECURSOS MATERIALES

 Alumnos
 Personal docente  Equipos de audio y sonido
 Personal administrativo  Útiles de escritorio
 Plana jerárquica  Recursos de la institución
educativa
 Profesionales de la salud

VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS


 Dinámicas Grupales
 Talleres Vivenciales
 Jornadas de Prevención
 Videos
 Sensibilización
 Entrevistas

IX. EVALUACIÓN

MATRIZ DE EVALUACIÓN POR BIMESTRE


LOGROS
ACTIVIDADES MEDIDAS
(CUALITATIVO - DIFICULTADES
DE TUTORÍA ADOPTADAS
CUANTITATIVO)
Lograr participación de los Falta de integración de
Convocatoria a
Tutoría grupal estudiantes, integrando y algunos padres que no
reuniones y talleres
conociendo sus valores apoyan
Visitas personalizadas
Atención personalizado Poca predisposición de
Tutoría Individual a domicilios según el
según el caso focalizado algunos estudiantes
caso
Poca predisposición de Visitas personalizadas
Orientación a las Atención personalizada
algunos padres de a domicilios según el
familias según el caso focalizado
familia caso
Integración de los
Participación Falta de integración de Integra al grupo a los
estudiantes en todas las
estudiantil algunos estudiantes que no participan
actividades
Estudiantes con Practica de normas de
Normas de convivencia
problemas familiares convivencia
LECCIONE Estudiantes con
Poco interés en
S Valores valores y actitudes
algunos estudiantes
APRENDID positivas
AS Algunos no tienen Con metas y objetivos
Logro de objetivos
metas claros

, marzo del 2023

------------------------------------------------ -----------------------------------------------
Coordinador de TOE Docente Tutor
ANEXO 2: PROGRAMACIÓN DE TUTORÍA INDIVIDUAL

CRONOGRAMA DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES


Por Bimestre
Tutor (a):
Grado y Sección:
N° DE FECHA Y HORA FIRMA DEL
APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE
ORDEN PROGRAMADA ESTUDIANTE
ANEXO 3: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN A LAS
FAMILIAS

3.1. REUNIONES DE AULA


REUNIONES FECHA AGENDA PROPUESTA
- Bienvenida
- Informe sobre TOE, actividades con
estudiantes y familias.
- Informe sobre horarios, relación de
Segunda
PRIMERA docentes, calendarización escolar, etc.
semana de
REUNIÓN - Socialización de las normas de
Marzo
convivencia de la IE
- Descripción de las necesidades de
orientación de las familias.
- Conformación del comité de Aula
- Informe del rendimiento académico y
SEGUNDA Al inicio de II
comportamiento con notas consolidadas de
REUNIÓN BIMESTRE
todas las áreas del primer Bimestre
- Informe del rendimiento académico y
TERCERA Al inicio de
comportamiento con notas consolidadas de
REUNIÓN IIIBIMESTRE
todas las áreas del Segundo Bimestre
- Informe del rendimiento académico y
CUARTA Al inicio de IV
comportamiento con notas consolidadas de
REUNIÓN BIMESTRE
todas las áreas del Tercer Bimestre
B. CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS A LAS FAMILIAS

CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS A PADRES Y MADRES DE FAMILIA


POR BIMESTRE
Tutor(a): Grado y sección:
APELLIDOS Y
APELLIDOS Y FECHA
NOMBRES DEL FIRMA DEL
N° NOMBRES DEL / DE LA DNI PROGRAMAD
PADRE O MADRE FAMILIAR
ESTUDIANTE A
DE FAMILIA
ANEXO 4: ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

ACTIVIDADES PARA LA PROMOCION DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

Cronograma
ACTIVIDAD RESPONSABL
N° E M A M J J A S O N D
1 Conformación del comité Tutor x
estudiantil del aula
2 Asamblea de aula Estudiantes del x x x X x x x x x
aula
3 Elección del asunto Tutor x
público en sesión de
tutoría
4 Participación en Delegado de x X x
asambleas multigrado aula
5 Asesoría a comité Tutor x X x X x x x x x
estudiantil
Participación de los x x x X x x x x x x
Estudiantes del
6 estudiantes en las
aula
actividades internas
Participación de los Estudiantes del
7 estudiantes en las x
aula
elecciones del Municipio
escolar
8 Otros

, marzo del 2023

------------------------------------------------ -----------------------------------------------

Coordinador de TOE Docente Tutor


ANEXO 1: CRONOGRAMA BIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE TUTORIA

ACTIVIDADES / TAREAS DIMENSIÓN MESES


QUE ABORDA
Tutoría grupal (Especificar el título de la sesión o actividad complementaria). LA ACTIVIDAD M A M
01
02
03
04
05
06
07
08
CANTIDAD
Tutoría individual
(ejemplo)
Entrevistas a estudiantes (programadas) 07
De acuerdo a las
Seguimiento y atención de situaciones particulares
necesidades
Orientación a las familias CANTIDAD

Reunión de aula 2
De acuerdo a las
Entrevistas a familias
necesidades

También podría gustarte