Está en la página 1de 19

TALLER DE PREPARACIÓN LABORAL

[FGL-153]

DOCENTE: PATRICIO MECKLENBURG


DÍAZ
2

PRESENTACIÓN
TALLER DE PREPARACIÓN LABORAL

DEL CURSO
TALLER DE PREPARACIÓN LABORAL ES UNA
ASIGNATURA ORIENTADA A PREPARAR AL ESTUDIANTE
PARA SU INGRESO AL MUNDO LABORAL, YA SEA COMO
TRABAJADOR, ABORDANDO LOS ASPECTOS BÁSICOS
RELACIONADOS CON LA INSERCIÓN LABORAL A UN
EMPLEO.
Hoy veremos:
✓Perfil de egreso.
✓ Competencias laborales.
✓ Los valores institucionales: sello Santo Tomás y su
vínculo con el mundo laboral.
UNIDAD 1: INGRESO Y MANTENCIÓN
EN LA VIDA LABORAL

4
INTRODUCCIÓN
▪ Fin de un ciclo: término de los estudios
superiores.
▪ Titulación: hito – vida del ser humano.
▪ Nuevo desafío: encontrar trabajo.
PREGUNTAS CLAVE:

¿Por qué me tendrían que contratar?


¿Qué valor puedo ofrecer al mercado
laboral?
¿En que me diferencio del resto?
¿Por qué puedo llegar a ser “el elegido”?
¿Por qué Santo Tomás y no otra institución?
Independiente de las razones de su elección, ustedes se encuentran
actualmente en Santo Tomás, una institución de educación superior
inspirada en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, teólogo y
filósofo medieval, patrono de las instituciones educativas cristianas a nivel
mundial.

Valores institucionales
✓Respeto e inclusión
✓ Amor a la verdad
✓ pensamiento crítico
✓Búsqueda de la excelencia a partir del esfuerzo
✓ Solidaridad y servicio a los demás.
RECOMENDACIÓN: PERFIL DE
EGRESO

▪ Útil: verificar cómo estamos nosotros respecto


al perfil de egreso de santo tomás.
▪ Folletos de descripción de la carrera y malla
académica.
▪ Declaración institucional de las evidencias de
aprendizaje que certifican a los egresados de
una carrera como técnicos o profesionales
competentes para desarrollarse exitosamente
en el campo laboral.
¿QUÉ SIGNIFICA SER UN PROFESIONAL O
TÉCNICO COMPETENTE?
COMPETENCIAS LABORALES
Son todas las aptitudes, conocimientos y
destrezas necesarias para cumplir
exitosamente las actividades que componen
una función laboral, según estándares
definidos por un sector productivo
determinado.
LEY DE CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE
COMPETENCIAS LABORALES – MINISTERIO DEL TRABAJO.
N° 20.267, ART. 2°, LETRA A. – JUNIO 2008.

Es por eso que su formación profesional se enmarca en un modelo pedagógico de formación


basado en competencias
I. COMPETENCIAS LABORALES COGNITIVAS:
CONOCIMIENTO / SABER.

Son el conjunto de conocimientos


teóricos y conceptuales de una
determinada área indispensables
para ejercer una función de
trabajo.
I. COMPETENCIAS LABORALES COGNITIVAS:
CONOCIMIENTO / SABER.

Conocimientos de Conocimientos de Conocimientos de Conocimientos de


Anatomía / Matemática Psicología Educación
Fisiología Financiera

¿Cuál es la competencia cognitiva de tu carrera?


II. COMPETENCIAS LABORALES INSTRUMENTALES:
SABER HACER.

Son el conjunto de destrezas y


habilidades psicomotoras
necesarias para la ejecución de
las funciones o tareas prácticas.
II. COMPETENCIAS LABORALES INSTRUMENTALES:
SABER HACER.

Aplicar primeros Hacer Realizar Confeccionar


auxilios Balances informes evaluaciones

¿Cuál es la competencia instrumental de tu carrera?


III. COMPETENCIAS LABORALES ACTITUDINALES:
SABER SER / CONVIVIR
Son el conjunto de intenciones, creencias, valores éticos y morales que se manifiestan
simultánea y permanentemente en cualquier situación laboral (individual o trabajo en
equipo).

✓ Responsabilidad

✓ Compromiso

✓ Excelencia

✓ Respeto

✓ Proactividad

✓ Toleranciaa la frustración /
Trabajo bajo presión
A MODO DE RESUMEN:
▪ Educación superior: Desafío de ser mejores /
perfeccionamiento constante
▪ ¿Qué me distingue del resto?: Sello Santo
Tomás.
▪ Conocer mi perfil profesional: Competencias
laborales (cognitivas, instrumentales y
actitudinales).
REFLEXIÓN
Si hoy es mi titulación…
¿Tengo las competencias
que se señalan en el
perfil de egreso?

18

También podría gustarte