Está en la página 1de 5

1

MÉTODOS CUANTITATIVOS EN LA GESTIÓN DE LA EMPRRESA


Pronóstico del Futuro y Métodos Causales.
(Estudio de Caso)

1
2

Al encontrarnos en un entorno altamente incierto tenemos la necesidad de


utilizar las herramientas de los pronósticos y así poder tomar decisiones a futuro; ya
que la intuición no necesariamente ofrece los mejores resultados, al no ofrecer un
análisis científico de las condiciones que se presentan para tomar una decisión.
Los métodos de pronóstico no son infalibles, pero nos ofrecen herramientas
analíticas para considerar la posible evolución futura de una variable y es muy útil
para considerar los riesgos y las implicaciones de determinado suceso o decisión; con
lo que se mejora la planeación al conocer los valores posibles de la variable en
estudio.
Por lo tanto, en la actualidad pocas empresas pueden evitar el proceso del
pronóstico solo en espera de lo que pueda suceder para tomar las oportunidades; el
permanecer en constante incertidumbre los lleva al fracaso pues en estos momentos la
economía es inestable y para sobrevivir en la industria se debe ir un paso adelante con
la ayuda de los pronósticos del futuro.
Para ello existen diferentes tipos de pronósticos, como lo son: Por su plazo
(De corto plazo, de largo plazo), según el entorno a pronosticar (Micro, macro),
Según el procedimiento empleado (Cualitativo, cuantitativo). Según las necesidades y
datos que posea para realizar el pronóstico la empresa seleccionara el más
conveniente. En el caso de este informe, se estará utilizando un procedimiento
cuantitativo llamado técnica de promedio móvil.

Ejercicio libre:

2
3

La siguiente tabla señala los datos de demanda real de cuadernos en la empresa


Repro’s para 24 meses:

MES DEMANDA MES DEMANDA


1 401 13 440
2 420 14 415
3 512 15 492
4 475 16 473
5 492 17 485
6 452 18 490
7 580 19 524
8 632 20 580
9 681 21 695
10 705 22 670
11 638 23 530
12 510 24 492

Utilizando la técnica de Promedio Móvil, se procede a calcular la demanda del


próximo mes t=25

y* = 670 + 530 + 492


3
y* = 564

La demanda estimada para t=25 es de 564 unidades

Para dar respuesta al ejercicio anterior se utilizó la técnica de promedio móvil,


la cual promedia los datos del pasado para predecir el futuro basándose en ese
promedio. En este caso el resultado es 564 cuadernos, lo que quiere decir que para el
mes 25 se estiman que la empresa Repro’s tendrá una demanda de 564 unidades, lo
que es bueno ya que el mes anterior fue de 492, el pronóstico indica que se tendrá un
aumento en la demanda de los cuadernos.

3
4

Conclusión.

Al trabajar con pronósticos las empresas tendrán una visión de lo que se


necesitará a futuro para satisfacer la demanda, con lo que tendrá la posibilidad de
tomar decisiones con un poco de confianza, garantizando el óptimo uso de los
recursos disponibles y con miras al futuro. Optimizando tiempo, equipos, fuerza
laboral, compra de materiales, entre otros.

4
5

Bibliografía.

Taha, H. A. (2004). Investigación de Operaciones. 7ma. Edición. Editorial Prentice


Hall. Cap. 13

También podría gustarte