Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

NOMBRE: CRUZ CALLAHUARA LORENZO ANTONIO

DOCENTE: ING. NESTOR BARRERA ROMERO

MATERIA: CARRETERAS II
FECHA: TAREA Nº: 5

1.- COMO SE MIDE EL INDICE DE RUGOSIDAD ?

R.-para el cálculo del IRI obtenido a partir de un levantamiento topográfico del perfil del
tramo de prueba. Las ecuaciones y arreglos matriciales que se requieren para obtener el IRI
variando la longitud de la toma de los datos del levantamiento de 25 a 50 cm.
EL modelo Cuarto de Carro fue ajustado para poder establecer una correlación con los
sistemas de medición de rugosidad del tipo respuesta. El programa que Propone el Banco
Mundial (Ref. 1) para el cálculo del Índice Internacional de Rugosidad a partir del
levantamiento topográfico de un tramo carretero, se Describe en este trabajo en el Anexo 1,
y representa la simulación del paso del Cuarto de Carro sobre el perfil del camino.

(Mario C. Arriaga Patiño, 1998)


El Índice Internacional de Rugosidad permite especificar rangos o niveles de Tolerancia

para la aceptación de tramos nuevos de autopistas y carreteras, Sirviendo como un

parámetro de control de calidad superficial. Para carreteras ya en servicio, el Índice

Internacional de Rugosidad es una herramienta para Monitorear el comportamiento del

camino a través del tiempo y permite fijar Umbrales de alerta para proceder a un estudio de

los daños o para realizar las Labores de mantenimiento de acuerdo a la importancia del

camino.

(Mario C. Arriaga Patiño, 1998)

NORMA BOLIVIANA 1225001


R16.4.4.2 Las resistencias permitidas para el cortante horizontal y el requisito de 6 mm
para la amplitud de la rugosidad intencional están basa-dos en los ensayos discutidos en
Kaar et al. (1960), Saemann and Washa (1964), y Hanson (1960).

(NORMA BOLIVIANA 1225001)


Bibliografí
a
Mario C. Arriaga Patiño, c. l. (1998). NDICE INTERNACIONAL DE RUGOSIDAD RN LA RED
CARRETERA DE MEXICO. En c. l. Mario C. Arriaga Patiño, ÍNDICE INTERNACIONAL DE
RUGOSIDAD RN LA RED CARRETERA DE MEXICO (pág. 9). MEXICO .

NORMA BOLIVIANA 1225001. (s.f.).

También podría gustarte