Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

NOMBRE: CRUZ CALLAHUARA LORENZO ANTONIO

DOCENTE: ING. NESTOR BARRERA ROMERO

MATERIA: CARRETERAS II
FECHA: TAREA Nº: 4

1. Realice una descripción gráfica de cada tipo de fisuras.

a) Tipos Rígido: Levantamiento Losas, esquina, escalonamiento, daños en juntas,


longitudinales, bombeo finas, punzonamiento, figuración tipo mapa.

 LEVANTAMIENTO DE LOSAS:
Las juntas de contracción transversal son en general construidas a intervalos entre
3 y 6 m, con el objetivo de controlar la fisuración de las losas. Dependiendo del
diseño de las losas, estas se pueden unir mediante dovelas o barras de
transferencia colocadas en las juntas transversales asegurando la transferencia de
carga.

CARACTERISTICAS DEL PAVIMENTO RIGIDO

ACERO DE REFUERZO: Ninguno.

CONTROL DE FISURAS: Se lleva a cabo con juntas de contracción transversal y longitudinal.

(MANUAL PARA LA INSPECCION VISUAL DE PAVIMENTOS RIGIDOS, 2006)


• Figuración por fatiga: espesor de calzada Insuficiente y/o separación de juntas excesiva.

• Reflexión de juntas o fisuras de capas inferiores o losas contiguas.

• Pérdida de soporte por erosión.

• Asentamientos diferenciales.

(DISENO Y CONSTRUCCION DE PAVIMENTOS DE HORMIGON, 2012)


 FALLAS POR EROSION , BOMBEO Y ESCALONAMIENTO

Descripción: Movimiento del agua (con material en suspensión) ubicada debajo de la losa
hacia la superficie como resultado de la presión generada por la acción de las cargas.
Causas:
• Material fino capaz de entrar en suspensión (arenas finas y limos).
• Disponibilidad de agua en las capas inferiores del pavimento.
• Deflexiones excesivas en bordes y esquinas.

(DISENO Y CONSTRUCCION DE PAVIMENTOS DE HORMIGON, 2012)


(DISENO Y CONSTRUCCION DE PAVIMENTOS DE HORMIGON, 2012)
 GRIETAS EN ESQUINAS
Este tipo de deterioro genera un bloque de forma triangular en la losa; se presenta
generalmente al interceptar las juntas transversales y longitudinales.

Causas del deterioro

 Asentamiento de la base y/o la subrasante.


 Falta de apoyo de la losa, originado por erosión de la base.
 Sobre carga en las esquinas.
 Deficiente transmisión de cargas entre las losas adyacentes.

(MANUAL PARA LA INSPECCION VISUAL DE PAVIMENTOS RIGIDOS, 2006)


b) Tipos Flexible: Piel de cocodrilo, figuración en bloque, longitudinales, desprendimiento,
ahuellamiento, fisuras transversales, reflejadas.

 Deformación por Ahuellamiento

(IDENTIFICACIÓN DE FALLAS EN PAVIMENTOS Y TECNICAS DE


.

(IDENTIFICACIÓN DE FALLAS EN PAVIMENTOS Y TECNICAS DE


 Fisuras o Agrietamiento Longitudinal

(IDENTIFICACIÓN DE FALLAS EN PAVIMENTOS Y TECNICAS DE REPARACION)


(IDENTIFICACIÓN DE FALLAS EN PAVIMENTOS Y TECNICAS DE REPARACION)
 Fisura Transversal

(IDENTIFICACIÓN DE FALLAS EN PAVIMENTOS Y TECNICAS DE


 Fisuras o Agrietamiento por Piel de Cocodrilo

(IDENTIFICACIÓN DE FALLAS EN PAVIMENTOS Y TECNICAS DE


(IDENTIFICACIÓN DE FALLAS EN PAVIMENTOS Y TECNICAS DE
 Desintegraciones por Rotura de Bordes

(IDENTIFICACIÓN DE FALLAS EN PAVIMENTOS Y TECNICAS DE


(IDENTIFICACIÓN DE FALLAS EN PAVIMENTOS Y TECNICAS DE
Bibliografía
1990, D. D. (s.f.). IDENTIFICACIÓN DE FALLAS EN PAVIMENTOS Y TECNICAS DE REPARACION. En D.
D. 1990, DENTIFICACIÓN DE FALLAS EN PAVIMENTOS Y TECNICAS DE REPARACION.

CONVENIO, G. T. (2006). MANUAL PARA LA INSPECCION VISUAL DE PAVIMENTOS RIGIDOS. En G.


T.-C. DE, ESTUDIO E INVESTIGACION DEL ESTADO ACTUAL DE LAS OBRAS DE LA RED
NACIONAL DE CARRETERAS (pág. 8). BOGOTA.

DISENO Y CONSTRUCCION DE PAVIMENTOS DE HORMIGON. (2012). En I. D. CALO, DISEÑO DE


PAVIMENTOS RIGIDOS (pág. 4). JUJUY.

También podría gustarte